CINCUENTA 4. - YO SI COMO CANDELA / 3'09 / CHAPPOTTIN …

9

Transcript of CINCUENTA 4. - YO SI COMO CANDELA / 3'09 / CHAPPOTTIN …

CD

00

36

GR

AN

DE

S O

RQ

UE

ST

AS C

UB

AN

AS D

E L

OS A

NO

S C

INC

UE

NT

A

1. - LA ENGANADORA / 3'05 / ORQUESTA AMERICA

2. - ZUN ZUN DAMBAE / 315 / CONJUNTO CASINO

3. - ORIENTE QUERIDO / 3'01 / ORQUESTA RIVERSIDE

4. - YO SI COMO CANDELA / 3'09 / CHAPPOTTIN Y SUS ESTRELLAS

5. - SUENA TU BONGO / 2'37 / ROBERTO FAZ Y SU CONJUNTO

6. - EL JAMAIQUINO / 4'22 / NINO RIVERA Y SU CONJUNTO

7. - SEIS LINDAS CUBANAS / 310 / MELODIAS DEL 40

8. - LLEGO EL DULCERITO / 2'45 / ORQUESTA DE NENO GONZALEZ

9. - RICO VACILON / 2'43 / ENRIQUE JORRIN Y SU ORQUESTA

10. - CAIMITILLO Y MARANON / 415 / ORQUESTA SUBLIME

11. - TIENE SABOR / 3'00 / ORQUESTA SENSACION

12. - QUE SABROSEAO / 3'03 / SENEN SUAREZ

13. - CIENFUEGOS / 3'06 / BENY MORE Y SU BANDA GIGANTE

14. - QUE DE Ml COMENTEN / 2'55 / PACHO ALONSO Y SUS PACHUCOS

15. - EL BODEGUERO / 3‘07 / ORQUESTA ARAGON

(tas DIGITAL AUDIO

Concepto de production y selection musical:

Aleida B. Espinosa Copia y edition: Amanda Ruiz Portada: A. Villamil Estudios de Grabaciones EGREM Ciudad de La Habana, Cuba 2000. Este fonograma es una obra protegida en favor de su productor P 2000 EGREM C Copyright, 2000.

CD

00

36

GR

AN

DE

S O

RQ

UE

ST

AS C

UB

AN

AS D

E L

OS A

NO

S C

INC

UE

NT

A

ORQUESTA AMERICA

Esta popular agrupacion musical fue fundada en 1942, por Ninon Mondejar y de ella fueron

fundadores musicos de la talla de Enrique Jorrfn, Felix Reina, Munequito, Augusto Barcia y Gustavo Tamayo.

Su formato corresponde a la llamada charanga francesa.

Su proyeccion internacional ha sido amplfsima, al punto de participar en doce pelfculas en

Mexico ademas de ganar un disco de Oro.

Durante anos se dedico a amenizar bailables y programas radiales.

A partir de 1953, la orquesta pasa a un primer piano en la popularidad, ya que resultaron ser los

primeros en interpretar el chachacha, ese nuevo genero que revoluciono la musica bailable.

Han visitado diversos pafses y grabado numerosos discos.

Su repertorio actual es muy amplio, abarca todos los ritmos de la musica popular cubana y

latinoamericana.

Recientemente acaban de grabar su ultimo disco titulado Charangueando, una excelente placa

donde actuan junto a figuras de primera Ifnea, invitados para la ocasion, como: Richard Egues,

Omara Portuondo, Pepe Olmo, entre otros.

CONJUNTO CASINO

Agrupacion fundada en 1940, en la Habana.

Un ano mas tarde viajo a Mexico, donde se presento en la radio y en centros nocturnos.

En 1945 fue a Puerto Rico, y el ano siguiente , a Venezuela, encadenando exitos, para realizar

una gira posteriormente por toda Cuba.

Comenzo asf su etapa de popularidad, y fueron muchas sus grabaciones discograficas y las actuaciones exitosas.

En su momento de mayor auge,1950, sus integrantes eran Roberto Espf (director y cantante);

Roberto Faz (cantante), Agustfn Ribot, entre otros destacadfsimos de la musica cubana.

La orquesta ha viajado posteriormente por distintos pafses.

Actualmente continuan actuando en la radio, la television y en bailes populares, cultivando

lo mejor de la musica cubana.

ORQUESTA RIVERSIDE

Fundada 1938 en la Habana por su primer director Enrique Gonzalez Mantici, actuo desde ese

momento en la radio, sobre todo como orquesta acompanante de diversos cantantes.

Mas tarde estuvo bajo la direccion de otros brillantes musicos como fueron los maestros Pedro Vila,

Adolfo Guzman, Argelio Gonzalez, Nelson Arocha y Mario del Monte.

A partir de 1939, debido a la sonoridad original que combina el timbre caracteristico de la jazz band

y el de las agrupaciones soneras, la Riverside comenzo un largo camino de exitos en Cuba y en el

extranjero. Entre 1942 y 1975 su vocalista fue uno de los mejores soneros cubanos.Tito Gomez,

quien supo imprimirle un sabor muy personal a todas sus interpretaciones.

La Riverside acompaho a los mejores vocalistas nacionales y extranjeros entre ellos: Pedro

Vargas, Tito Guizar, Jorge Negrete, Rene Cabel y otros.

CHAPPOTTIN Y SUS ESTRELLAS

Felix Chappottfn es el trompetistas cubano mas celebre dentro de la Ifnea del son. Nacio en

La Habana el 31 de marzo de 1909. Estudio musica con el profesorVenancio Gonzalez, a los once

anos ingreso en la Banda infdntil de Guanajay, poblado donde residfa, en la cual toco sucesivamente

caja, tuba, onoben, bombardino y trompeta. Durante diecisiete anos fue director y trompetista de

la Chambelona de Guanajay. En 1972 regreso a la Habana e ingreso en el Sexteto Colin, con el que

estuvo poco tiempo; despues paso al conocidfsimo Sexteto Habanero. Luego Figuro en diversas

agrupaciones sexteteras: Munamar, Pinfn, Agabama, Universo, Bolona, Bolero, Carabina de Ases,

America y Jovenes del Cayo. Por los anos cuarenta se unio al conjunto de Arsenio Rodriguez que,

en 1950 tomo su nombre y su direccion. Sus solos destacan un estilo originalfsimo.

SENEN SUAREZ

Guitarrista y compositor nacido en el poblado de Manguito, provincia de Matanzas, el 30 de julio

de 1922. Intregro varias agrupaciones en su region natal, hasta que 1941 se traslada a La

Habana. Por los anos cincuenta su conjunto sono en la radio y la television, desarrollando

ademas una fertil carrera discogrdfica. En los sesenta organizo un combo, que obtuvo exitos

al mezclar elementos musicales nuevos con los raigales modos cubanos.

ROBERTO FAZ

Roberto Faz nace el 18 de septiembre de 1914 en el pueblo ultramarino de Regia, en la Habana.

Se inicio en la musica popular en 1927, a los 13 anos de edad, como cantante en un septeto infantil

denominado Champan Sport. En 1929 fue intregrante de otros dos septetos tambien de ninos: El

Tropical y el de Ricardo Cabana. Ya por esa epoca sus principales orientadores musicales fueron

el tresero Juan Suarez y el notable trompetista y sonero Felix Chappottin . De ellos el pequeno

Roberto Faz aprenderia todos los secretos del son Cubano.

En estos anos el ambiente de la musica popular cubana estaba marcado por las distintas

combinaciones instrumentales que portion de agrupaciones soneras como el Septeto

Habanero, el Bolona y el de Ignacio Pineiro, con una nueva sonoridad y un caracter mas urbano.

Tambien influian en el los toques de nanigos, los bembes, asi como los ritmos y cantos de rumbas

y comparsas de origen africano que estaban arraigados en los barrios de su pueblo natal.

En 1930 Roberto Faz ya era integrante de un sexteto compuesto por adultos llamado

Ultramar, organizado por su padre Pascual Faz.

Su verdadero trabajo como cantante profesional lo comienza en 1932, actuando en el Cabaret

Hit con la Orquesta Continental. Ese mismo ano actuaria con la Orquesta Habana, poco

despues paso a la conocida Orquesta de los Hermanos Palau que actuaba entonces en el

cabaret Sans Souci.

A partir del ano 1935, actuo en varias agrupaciones musicales bailables, algunas veces

como cantante y otras como percusionista .

En 1938 Faz es intregrante de la Orquesta Cosmopolita, al ano siguiente logro exitos como

cantante en bailables populares y en la emisora radial Cadena Roja. A finales de 1939 fue

artista exclusivo de la radioemisora CMQ.

En 1941 es llamado por el maestro Estivel para que se integrara a su orquesta como bongosero

y cantante en el cabaret del Hotel Nacional, aqui trabajo junto al destacado cantante Tito Gomez.

Tres anos mas tarde unido al conjunto Kubavana realizo sus primeras grabaciones comerciales.

Es en 1944 cuando logra su verdadera consagracion al ser llamado por el director y cantante del

Conjunto Casino. Desde sus primeras presentaciones, en bailes, en la radio y en grabaciones

discograficas, se fue convirtiendo en uno de sus vocalistas principales.

ENRIQUE JORRIN

Compositor, violinista y director de orquesta, creador del chachacha, nace en Pinar del Rio

el 25 de diciembre de 1926. Curso estudios musicales en el Conservatorio Municipal de la Habana.

Jornn escribio su primer chachacha cuando era integrante de la Orquesta America de Ninon

Mondejar, a la que pertenecio desde 1946. Comenzo a escribir danzones desde muy joven, a la edad de doce anos. Ingreso en la orquesta

de los Hermanos Contreras en 1941 como violinista y despues dirigio la orquesta Selecciones.

Tambien tomo parte intensamente en el "ritmo nuevo" creado por Arcano. Este ritmo nuevo,

que ademas ejecutaba la orquesta Ideal, comenzo a causar revuelo alia por el 1940 y

revoluciono el ambiente de los bailadores. Jornn desarrolla toda una busqueda ritmica, comenzando a escribir melodfas a tiempo

y contratiempo, que hacfan mas facil la compresion del bailador de danzon, al acople de los

pasos del chachacha. Y surgen numeros de impacto, que aun son populares, como los

danzones: Osiris, Central Constancia, Union cienfueguera, y los chachachas: El tunel, El

alardoso, Me muevo y la famosa Enganadora que ha recorrido el mundo, imponiendo un

genero de la musica popular cubana creado por este compositor en los inicios de la

decada de 1950. Fundo en 1953 su orquesta tfpica con la que actuo en los espacios mas importantes de la radio

y la television y los principales escenarios, realizando innumerables giras por todos los

continentes, con su creacion: el chachacha. De 1954 a 1958 permanecio en Mexico con su orquesta, alcanzando los primeros pianos de la

popularidad. Despues de 1959 regresa a Cuba donde se mantuvo gozando del favor del publico.

Grabo innumerables discos.

ORQUESTA MELODIAS DEL 40

Agrupacion fundada en 1940, en La Habana, por el pianista Regino Frontela Fraga. Ha

grabado su musica, apareciendo en la radio y la television, a lo largo de treinta anos. Su mayor

labor la desarrollo en los bailes populares.

NENO GONZALEZ

La orquesta de Neno Gonzalez fue fundada eb 1923 por iniciativa del maestro Luis Gonzalez Valdes, conocido como Neno Gonzalez, quien a pasado a formar parte de la historia de la musica popular cubana.

Se le considera la decana de las orquestas con formato de charanga en en Cuba y se distingue por el fraseo que logra con el violfn y la flauta . Posteriormente con la incorporacion de la trompeta y el trombon y de jovenes musicos de gran talento, incursionan en las formas mas actuates de la musica popular cubana, renovamdo su particular timbre.

La orquesta ha acompahado a destacados figuras de la cancion y actuado en espetaculos de cabaret, como el mundialmente conocido Tropicana, donde ha sido la orquesta show. Su repertorioincluye diversos generos como guaracha.son danzon,chachacha,merengue y hasta la llamada salsa.

se han presentado en Cuba y en el extranjeroen espacios estelares de la radio y la television y gradado su largo repertorio. Han obtenido diversos premios y distinciones en ferias y eventos.

CASINO

SENEN SUAREZ

RIVERSIDE AMERICA

CHAPPOTTIN ROBERTO FAZ

ANDRES HECHEVARRIA "NINO RIVERA".

Su obra abarca el son, la guaracha , el manbo, la cancion, el bolero. En 1986 compuso su

concierto para tres orquestas, obra unica en su genero.

El nino Rivera debuto a los cinco anos de edad en su pueblo natal, tocando timbales en una

pequena agrupacion con formatode charanga. A los nueve anos fue integrante en La

Habana, del conocidfsimo septeto Bolona.

A los doce anos de regreso de Pinar del Rio.dirige el septeto Caridad, en el que da entrada

como cantante a un joven talento que lo impresiona y que luego descollaria entre los grandes

vocalistas cubanos de todos los tiempos: Miguelito Cunf.

La decada del 40 lo encuentra nuevamente en la habana. Es la epoca de oro de los

conjuntos y fundo el suyo propio. En esta misma epoca comienza los estudios de armonia y

composion con el maestro Guyun haciendo arreglos para la orquesta Riverside y el

conjunto Casino. Fallece en enero de 1996.

NENO GONZALEZ BENY MORE ARAGON

JORRIN NINO RIVERA PACHO SUBLIME

BENY MORE

Nacio en Santa Isabel de las Lajas en Cienfuegos, el 24 de agosto de 1920.

Contando con solo diez anos , ya su voz encantaba a todos los que lo escuchaban. Aprendio

a tocar el tres con su amigo de infancia, Enrique Benftez. Su primer duo infantil lo hizo con Jose,

Luis Bolivar y en sus voces, los sones y condones recorrieron las serenatas mas populares

que se ofrecieron en Lajas por aquella epoca. Sin cumplir aun los quince anos, Beny abandono su pueblo natal para buscar trabajo en un

central azucarero de Vertientes.alternando su labor cotidiana con descargas nocturnes en el

batey. Corria el ano '35 cuando el Beny siente la emocion de pertenecer a un grupo musical organizado

en Vertientes llamado Avances donde actuo como cantante. Fue en el ano 1943 cuando llega a La Habana y en el '44 ocurre el encuentro memorable con

Miguel Matamoros que descubre que el Beny manejaba la voz como deseaba y que abarcaba

un amplfsimo registro de tenor.

Con los afamados Matamoros va el joven cantante a Mexico esto es en 1945, donde le llega el

exito, al grabar temas como Bonito y Sabroso, Monterrey, Ensalada de Mambo, Mucho Corazon,

Yimboro, Tu solo tu, etc; actua en la radio, en los teatros, cabarets y bailes con las mas

importances orquestas de: Arturo Nunez, Rafael de Paz, Merceron, Brito, Conde sobre

Marroqufn y el gran Perez Prado. Tambien llega al cine. En la decada de '50 regresa a la habana porque querfa triunfar en Cuba. Se une a Mariano

Merceron en Santiago de Cuba y despues a otras orquestas. Con la orquesta de Bebo Valdes,

debuta en RHC Cadena Azul. De estas ultimas grabaciones surgen sus grandes hits: Tu me sabes comprender, como fue,

Guantanamo, Palma Soriano, Semilla de maranon, Manzanillo y otros muchos.

Los contratos para otras emisoras no se hacen esperar y es la oportunidad en 1954, de hacer

realidad su sueno de tener su banda a lo Glenn Miller. Asf aparece en la television

comprobandose la madurez alcanzada como artista: con su personalidad original, sus

movimientos escenicos, sus singulares sonidos anomatopeyicos y de su capacidad de pasar

de la interpretacion de una cancion romantica a un guaguanco, casi sin transicion, con

calidad maxima, lo que hace de el un sfmbolo de la mas ajustada version de lo cubano.

Es bautizado en Radio Cadena Azul como el Barbara del Ritmo.

ORQUESTA SENSACION

La Orquesta Sensacion, despues de medio siglo, sigue sonando por toda Cuba, en el

continente y mas alia, con musicos fundadores y nuevas figuras.

En el ano 1953, justamente el 24 de agosto, tres musicos se reunen con el cantante y

productor musical Rolando Valdes, con el fin de integrar un orquesta de formato de charanga.

"Yo sabfa que no era el momento de hacer la charanga" -cuenta Rolando Valdes." En esta

etapa dominaban la musica tres grandes: Arcano, Melodias del 40' y Arsenio Rodriguez. Al

cabo de unos tres meses observo que declinan estas tres agrupaciones a consecuencia del

despegue de la Orquesta America, con el triunfal chachacha de Jorrin. Entonces le dije a mis

companeros: "este es el momento". Y todos decidieron elegir el nombre de la Sensacion.

Asf comenzo un intenso trabajo que produciria cientos de grabaciones y varios de discos de Ora.

La Orquesta Sensacion llego a estar entre las mas aclamadas en Cuba y America Latina con

exitos como:Puchunguita,Tiene sabor.La cleptomana, soy como soy, El guajiro de Cunagtia,

Cachita, La hija de Juan Simon, Arrancame la vida, La botija y el guiro, El panquelero, El brujo

de Guanabacoa y muchfsimos otros mas, incluido el Ritmo polio.

El gran momento de la Sensacion llega con Abelardo Barroso, un cantante fabuloso, que

estuvo entre los grandes de la isla. "Recuerdo que se integro a nosotros para grabar un

bolero -rememora Rolando Valdes. Yo escogf una vieja composicion titulada En

Guantanamo, y la grabacion fue un escandalo. Despues muchfsimos soneros comenzaron a

imitar a Barroso, todo un fenomeno de la musica cubana".

Cuando hoy escuchamos los temas de la sensacion, comprobamos que muy pocas

charangas han logrado su impacto y notamos que imitan muchos de sus timbres, incluso el propio formato.

Recordemos que la Sensacion fue la primera en introducir el trombon en la charanga, con

Generoso Jimenez, estrella de la Orquesta de Benny More.

La Sensacion hoy dfa lucha por mantener sus clasicas composiciones y las nuevas

promociones con una agrupacion muy interesada en la buena musica cubana, para seguir

diciendo: "Sensacion solo hay una sola".

PACHO ALONSO

Santiago de Cuba, ciudad oriental que tanto ha aportado a la culture musical del pais, fue cuna de

Pacho Alonso, uno de los artistas mas populares de los ultimos decenios entre los bailadores

de Cuba y el extranjero. Nacido en 1928, El Pacho como carinosamente lo llamaban sus admiradores estaba en plena

labor creadora cuando su lamentable deceso lo arranco de la escena en 1982.

Imagenes de Frank Dominguez, fue su primer exito de evergadura nacional, en 1954. Entre sus

muchos triunfos posteriores ocupan un lugar importante algunas creaciones de Enrique Bonne. Yo

no quiero piedra en mi camino, A cualquiera se le muere un tfo, Se tambalea y jQue me digan feo!

Una caracterfstica significativa de Pacho fue su continuo interes en la renovacion musical.

Fue el impulsor de varies modalidades ritmicas y danzarias basadas en el son, como el pilon,

el simale y el upa-upa, que hicieron las delicias de los bailadores. Pero Pacho Alonso no solo se destaco como sonero, su interpretacion de boleros y canciones

romanticas es notable por el sentimiento que matizaba su rica y potente voz.

ORQUESTA SUBLIME

Fue fundada en la Habana el 21 de enero de 1956 por los hermanos Melquiades y Rolando

Fundora, flautista y pianista respectivamente, el percusionista Santiago Barbon, el compositor

y cantante Marcos Perdomo y el Violinista Domingo Valdes. Desde sus inicios, La Sublime ha transitado por una senda de exitos. A partir de 1956, sus discos se

escucharon por todas las emisoras radiales, en la television fueron artistas favoritos de los

espacios musicales, compartiendo el escenario con figuras de la talla de Libertad Lamarque,

Pedro Infante, Joselito y Pedrito Rico, y de los cubanos Orlando Vallejo, Rene del Mar, Alfonsin

Quintana, Paulina Alvarez, Barbarito Diez y Elena Burke, entre otros.

Siempre que Benny More cantaba en la Tropical, La Sublime era su invitada especial. Fue

responsabilidad de la orquesta el estreno en 1958, del ritmo Pachanga, una creacion del novelista

Eduardo Davidson Cuza, que le valio a esta agrupacion el sobrenombre de LA

PACHANGUERA DE CUBA, y en menos de un aho se le contaron mas de veinte versiones

nacionales e internacionales, convertiendose en un himno entre los bailadores.

Entre sus grandes exitos se cuentan El divertido, Sabroso como el guarapo, Seis perlas

cubanas, Angoa, Mi yambu, Caimitillo y marahon, y muchos mas.

ORQUESTA ARAGON

Los maestros de la Orquesta Aragon cultivan el genero bailable con gran virtuosismo. Cada una de

sus interpretaciones muestra una ejecucion impecable, acoplada a una depurada

instrumentacion en que reluce la solida formacion musical de sus integrantes.

Como se ha dicho, esta agrupacion es una verdadera orquesta de camara del chachacha, ese

pegajoso y ondulante ritmo cubano que ellos interpretan con maestria concertante y sobrosura

criolla que anima a bailor a los mas cohibidos.

En 1978, los criticos musicales de los mas importantes diarios de Nueva York fueron Prodigos en sus

elogios cuando la Orquesta Aragon actuo en el Kennedy Center y puso a bailor al Publico en

los pasillos del teatro.

Para los bailadores cubanos, exigentes en grado sumo, la Orquesta Aragon esta entre las

predilectas de todos los tiempos.

Este favor del publico, la cohesion musical del conjunto y esa riqueza ritmica no son obra de un dia.

Desde 1939, cuando se formo en la hermosa ciudad surena de Cienfuegos, la Orquesta

Aragon viene labrando dfa a dfa su carrera de exitos.

Hasta 1948 la dirigio su fundador, Orestes Aragon quien le imprimio el estilo singular que aun

mantiene a pesar de la renovacion creadora de su repertorio.

De 1948 a 1982 la condujo Rafael Lay, compositor y violinista que amplio la orbita de la orquesta; de

Cienfuegos a toda Cuba y de Cuba al mundo entero. Fue en esa etapa, a principios de la decada

del 50 cuando asciende a la popularidad nacional como interprete del chachacha, que le

posibilito sus primeras grabaciones, las cuales rapidamente se conviertieron en exitos

nacionales e internacionales.

Posteriormente la dirige Richard Egues, ese virtuoso flautista cuyos solos son espectacularmente

Ifricos e incisivos como escribio Robert Palmer en The New York Times el 30 de diciembre de 1978.

Panama, Venezuela, Estados Unidos, Espana, Japon, Hungrfa, Bulgaria, Rumanfa, Argelia,

Tanzania, Angola y Guinea son algunos de los pafses en que publicos de todas las edades

han aplaudido las actuaciones de los Aragones, como carinosamente se les llama en Cuba.

Actualmente es dirigida por Rafael Lay Jr.

Los exitos mas populares de la Orquesta Aragon se bailan en todo el orbe: Pare Cochero, Tres

lindas cubanas, Nosotros, El bodeguero, Bombon cha, Preguntame como estoy y muchos otros.

1. - LA ENGANADORA / 3'05 / ORQUESTA AMERICA

Chachacha - Enrique Jorrin

2. - ZUN ZUN DAMBAE / 3'15 / CONJUNTO CASINO

Guaracha - Rogelio Martinez

3. - ORIENTE QUERIDO / 3'01 / ORQUESTA RIVERSIDE

Son - Ramon Cabrera

4.- YO SI COMO CANDELA / 3'09 / CHAPPOTTIN Y SUS ESTRELLAS

Son Montuno - Felix Chappottin

5.- SUENA TU BONGO / 2'37 / ROBERTO FAZ Y SU CONJUNTO

Son - Parmenio Salazar

6.- EL JAMAIQUINO / 4'22 / NINO RIVERA Y SU CONJUNTO

Son montuno - Andres Echevarria (Nino Rivera)

7.- SEIS LINDAS CUBANAS / 3'10 / MELODIAS DEL 40

Son - J. Perez - G. Castillo

8.- LLEGO EL DULCERITO / 2'45 / ORQUESTA DE NENO GONZALEZ

Guaracha cha - Florencio Hernandez

9.- RICO VACILON / 2'43 / ENRIQUE JORRIN Y SU ORQUESTA

Chachacha - Rosendo Ruiz Quevedo

10.- CAIMITILLO Y MARANON / 4'15 / ORQUESTA SUBLIME

Danzon cha - Rosendo Rosell

11TIENE SABOR / 3'00 / ORQUESTA SENSACION

Chachacha - Ignacio Pineiro

12.- QUE SABROSEAO / 3'03 / SENEN SUAREZ

Son - Senen Suarez

13.- CIENFUEGOS / 3'06 / BENY MORE Y SU BANDA GIGANTE

Guajira - Beny More

14.- QUE DE Ml COMENTEN / 2'55 / PACHO ALONSO Y SUS PACHUCOS

Son montuno - Pedro Ordonez

15.- EL BODEGUERO / 3'07 / ORQUESTA ARAGON

Chachacha - Richard Egues

GHeon CD 0036

LA ENGANADORA / ZUN ZUN DAMBAE / ORIENTE QUERIDO YO SI COMO CANDELA / SUENA TU BONGO / EL JAMAIQUINO SEIS LINDAS CUBANAS / LLEGO EL DULCERITO / RICO VACILON

CAIMITILLO Y MARANON / TIENE SABOR / QUE SABROSEAO CIENFUEGOS / QUE DE Ml COMENTEN / EL BODEGUERO

otc

en favor de su prodvi^0