Cilindros Hidráulicos y Neumáticos

13
Cilindros hidráulicos y neumáticos En los sistemas hidráulicos y neumáticos la energía es transmitida a través de tuberías. Esta energía es función del caudal y presión del aire o aceite que circula en el sistema. El cilindro es el dispositivo mas comúnmente utilizado para conversión de la energía antes mencionada en energía mecánica. La presión del fluido determina la fuerza de empuje de un cilindro, el caudal de ese fluido es quien establece la velocidad de desplazamiento del mismo. La combinación de fuerza y recorrido produce trabajo, y cuando este trabajo es realizado en un determinado tiempo produce potencia. Ocasionalmente a los cilindros se los llama "motores lineales". En la figura 6-1, vemos un corte esquemático de un cilindro típico. Este es denominado de doble efecto por que realiza ambas carreras por la acción del fluido. Las partes de trabajo esenciales son: 1) La camisa cilíndrica encerrada entre dos cabezales, 2) El pistón con sus guarniciones, y 3) El vástago con su buje y guarnición. Calculo de la Fuerza de Empuje. Las figuras 6-2A y 6-2B son vistas en corte de un pistón y vástago trabajando dentro de la camisa de un cilindro. El fluido actuando sobre la cara anterior o posterior del pistón provoca el desplazamiento de este a largo de la camisa y transmite su movimiento hacia afuera a través del vástago. El desplazamiento hacia adelante y atrás del cilindro se llama "carrera". La carrera de empuje se observa en la , Fig.6-2A y la de tracción o retracción en la Fig. 6-2B. La presión ejercida por el aire comprimido o el fluido hidráulico sobre el pistón se manifiesta sobre cada unidad de superficie del mismo como se ilustra en la figura 6-3.

Transcript of Cilindros Hidráulicos y Neumáticos

Cilindros hidrulicos y neumticos En los sistemas hidrulicos y neumticos la energa es transmitida a travs de tuberas. Esta energa es funcin del caudal y presin del aire o aceite que circula en el sistema.El cilindro es el dispositivo mas comnmente utilizado para conversin de la energa antes mencionada en energa mecnica.La presin del fluido determina la fuerza de empuje de un cilindro, el caudal de ese fluido es quien establece la velocidad de desplazamiento del mismo. La combinacin de fuerza y recorrido produce trabajo, y cuando este trabajo es realizado en un determinado tiempo produce potencia. Ocasionalmente a los cilindros se los llama "motores lineales".En la figura 6-1, vemos un corte esquemtico de un cilindro tpico. Este es denominado de doble efecto por que realiza ambas carreras por la accin del fluido.Las partes de trabajo esenciales son: 1) La camisa cilndrica encerrada entre dos cabezales, 2) El pistn con sus guarniciones, y 3) El vstago con su buje y guarnicin.

Calculo de la Fuerza de Empuje.Las figuras 6-2A y 6-2B son vistas en corte de un pistn y vstago trabajando dentro de la camisa de un cilindro. El fluido actuando sobre la cara anterior o posterior del pistn provoca el desplazamiento de este a largo de la camisa y transmite su movimiento hacia afuera a travs del vstago. El desplazamiento hacia adelante y atrs del cilindro se llama "carrera". La carrera de empuje se observa en la , Fig.6-2A y la de traccin o retraccin en la Fig. 6-2B. La presin ejercida por el aire comprimido o el fluido hidrulico sobre el pistn se manifiesta sobre cada unidad de superficie del mismo como se ilustra en la figura 6-3.

Si nuestro manmetro indica en Kg./cm2, la regla para hallar la fuerza total de empuje de un determinado cilindro es: "El empuje es igual a la presin manomtrica multiplicada por la superficie total del pistn", o: F (Kg.) = P (Kg./cm) x A (cm)

Ver tambin : Clculo de cilindros de aire comprimido .Importante: La fuerza de retraccin del pistn de la figura 6-2B est dada por la presin multiplicada por el rea "neta" del pistn. El rea neta es el rea total del pistn menos el rea del vstago .Dimensionando un Cilindro.Un cilindro neumtico debe ser dimensionado para tener un empuje MAYOR que el requerido para contrarrestar la carga.El monto de sobredimensionamiento, esta gobernado por la velocidad deseada para ese movimiento; cuando mayor es la sobredimensi6n mas rpida va a realizarse la carrera bajo carga.En la figura 6-4 el cilindro neumtico soporta una carga con un peso de 450 Kg., su dimetro es de 4", y la presin de lnea es de 5,7 Kg./cm2. El cilindro en es tas condiciones ejerce un empuje exactamente igual a 450 Kg., en estas circunstancias el cilindro permanecer estacionario soportando la carga, pero sin moverla.

Qu sobre dimensionamiento es necesario? Esto depende de muchos factores, se sugiere aplicar la siguiente regla para usos generales: Cuando la velocidad de desplazamiento no es importante, seleccione un cilindro con una fuerza de empuje en 25% superior a lo necesario para altas velocidades sobredimensione en un 100%.Velocidad de un Cilindro.La velocidad de desplazamiento de un cilindro hidrulico es fcil de calcular si se emplea una bomba de desplazamiento positivo.En la figura 6-5 mostramos un ejemplo tpico, con un caudal de 40 litros por minuto ingresando al cilindro.El rea del pistn es de 78 cm , para encon trar la velocidad de desplazamiento primero convertiremos los litros en cm por minuto es decir: 40 x 1000 = 40.000 cm/min.Luego dividimos este valor por el rea del pistn obteniendo la velocidad:

Tipos de cilindros.El cilindro de doble efecto mostrado en la figura 6-1 constituye la conformacin ms corriente de los cilindros hidrulicos y neumticos, sin embargo para aplicaciones especiales existen variaciones cuyo principio de funcionamiento es idntico al que hemos descrito La figura 6-6 nos ilustra un cilindro de doble vstago. Esta configuracin es deseable cuando se necesita que el desplazamiento volumtrico o la fuerza sean iguales en ambos sentidos.En muchos trabajos la produccin puede incrementarse mediante el uso de estaciones de trabajo operadas alternativamente por un cilindro de doble vstago Fig.6-7.Cada estacin puede realizar el mismo trabajo, o dos operaciones diferentes en una secuencia progresiva por ejemplo, diferentes operaciones en una misma pieza.Una de los vstagos puede ser empleado para actuar sobre microcontactos o microvalvulas para establecer una secuencia,.en la figura 6-8.

Cilindros de Simple efecto.Cuando es necesaria la aplicacin de fuerza en un solo sentido. El fluido es aplicado en la cara delantera del cilindro y la opuesta conectada a la atmsfera como en la figura 6-9.

Despus de que la carrera de retroceso se ha completado, el pistn es retornado a su posicin original por la accin de un resorte interno, externo, o gravedad u otro medio mecnico. El fluido acta sobre el rea "neta" del pistn por lo tanto para el clculo de fuerza debe restarse el rea representada por el vstago.ATENCIN: El resorte de retorno esta calculad exclusivamente para vencer la friccin propia del cilindro y "no" para manejar cargas externas.Los cilindros de simple efecto con resorte interior se emplean en carreras cortas (mximas 100 mm.) ya que el resorte necesita un espacio adicional en la construccin del cilindro, lo que hace que estos sean mas largos que uno de doble efecto para la misma carrera. En la figura 6-10 vemos un cilindro de simple efecto de empuje, estos cilindros se emplean en carreras cortas y dimetros pequeos para tareas tales como sujecin de piezas.mbolos buzo

En estos elementos, el fluido desplaza al vstago que esta empaquetado por la guarnicin existente en el cabezal delantero.Para el clculo de fuerza, el rea neta a tomarse en cuenta esta dada por el dimetro de vstago. Figura 6-11.Este componente que encuentra su aplicacin fundamentalmente en prensas hidrulicas, retorna a su posicin original por accin de la gravedad, resortes internos o externos o cilindros adicionales que vemos en la figura 6-11A.

Cilindros Telescpicos. Tienen dos o mas buzos telescpicos y se construyen con un mximo de seis. Usualmente son de simple efecto del tipo empuje como la figura 6-12, o de doble efecto. Los buzos se extienden en una secuen cia establecida por el rea, sale primero el mayor y en forma subsiguiente los de menor dimetro.

Cilindros con pistn no rotativo.Para evitar que el pistn de un cilindro gire durante su carrera pueden emplearse varios mtodos a saber:1. Guas externas 2. Vstago de seccin ovalo cuadrada 3. Camisa ovalada o cuadrada, o una gua interna como la mostrada en la figura 6-13 que constituye la solucin mas corriente y econmica, el perno de gua que atraviesa el pistn est empaquetado en este para evitar perdidas de fluido entre cmaras. Una aplicacin tpica de un cilindro no rotativo la observamos en la figura 6-14 donde se requiera mantener una posicin relativamente alineada.

Cilindros de vstago hueco.En este tipo de construccin un orificio pasa de lado a lado el vstago, estos pequeos cilindros se fijan al dispositivo o carga median te un buln que los atraviesa, Figura 6-15.

Cilindros hidrulicos y neumticos > Guarniciones de Pistn.Figura 6-16 Aros de Pistn. Los aros de pistn del tipo Automotor son utilizados nicamente en cilindros hidrulicos de alta velocidad.Los aros usualmente de fundicin de hierro, trabajan en camisas de acero, presentan un pequeo nivel de fugas a travs de ellos, por eso son utilizados donde es ms importante una prolongada vida til que una absoluta estanqueidad.

Figura 6-17 MLTIPLE V. Las guarniciones mltiples en V son en cilindros de alta velocidad donde se requiere estanqueidad absoluta. Adaptadores de metal o plstico , actan como respal do de cada conjunto de guarniciones. En la prctica se utiliza una V por cada 500 PSI de presin actuante.

Figura 6-18 Guarnicin de doble labio.La guarnicin es una placa metlica a la que se ha vulcanizado caucho sintticos en doble labio. Sella en ambos sentidos. Utilizada en cilindros neumticos e hidrulicos de baja presin provee una larga vida til, Algunos fabricantes colocan una placa de gua que previene la defor macin de la guarnicin por cargas radiales.

Figura 6-19 Copa. Realizadas en cuero o caucho sinttico, son especialmente recomendadas para baja presin en aire. Los labios poseen una superficie amplia de sellado contra la camisa y la hacen en forma suave. A baja presin esta guarnicin presenta una reducida friccin de arranque.

Figura 6-20 Guarnicin "U"Usualmente realizada en caucho sinttico es fcil de reemplazar y muy popular para presio nes del orden de las 500 PSI en aire o hidrulica.

Figura 6-21 Bloque "V". Similar a la "U" pero con un inserto en el caucho sinttico que le con fiere caractersticas aptas para altas presiones. Presenta baja friccin a elevadas presiones.

Figura 6-22 O-Ring. La ms sencilla guarnicin de pistn. El O-Ring es la guarnicin ms econmica, pero presenta ciertas desventajas: Su vida es ms corta que la otras guarniciones, la friccin de arranque es elevada, y en cilin dros de gran dimetro el orosello tiene tenden cia a retorcerse y/o aplastarse.

Figura 6-23 O-Rng. (Orosello) con respaldo.Para presiones elevadas o huelgos considerables, se coloca al arosello entre dos respaldos gene ralmente de tefln que impiden la extrusin del O-Ring a travs de los huelgos.

Figura 6-24 O-Ring. (orosello) con zapata.Un oro de plstico o zapata es colocado sobre el O-Ring Standard. Esta zapata en contacto con la camisa trabaja cmo guarnicin deslizante. El O-Ring provee a la zapata la expansin necesaria para el contacto con la camisa. Esta disposicin presenta, baja friccin de arranque y una vida mas larga que el O-Ring solo.

Guarniciones de Vastago.

Estas ilustraciones vistas anteriormente representan las guarniciones mas comunes de vstago de cilindros, no pretenden demostrar los aspectos constructivos del buje de gua del vstago generalmente construida en bronce, tefln o nylon. Las empaquetaduras de vas tago se construyen en una variedad de materiales compatibles con las presiones, temperaturas y fluidos a emplearse. Los materiales mas corrientes son: Neoprene , BUNA-N, BUNA-S, Siliconas, Butyl, Uretano, Viton-A, hy-cor, caucho natural, cuero, Tefln , Kel-F, Nylon, etc.Figura 6-25 "N" Mltiples.Usadas en un mnimo de 2 y un mximo de 6 con sus respaldos en cada extremo, proveen buen servicio en hidrulica de presin media y alta.

Figura 6-26 "U".Utilizada como guarnicin nica para aire comprimido y bajas presiones hidrulicas.Figura 6-27 Sombrero.De cuero o caucho sinttico apta para bajas presiones neumticas o hidrulicas.

Figura 6-28 Empaquetadura Ajustable.Donde es admitida la elevada friccin esta guarnicin asegura un vstago siempre seco.

Figuras 6-29, 6-30 y 6-31Los orosellos con respaldos o zapatas para baja friccin empleados en neumtica e hidrulica.