Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones,...

12
La realización de esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América proporcionado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido aquí expresado es responsabilidad de Guatemorfosis y el mismo no necesariamente refleja las opiniones de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América. Cierre del Añ o Internacional de La Juventud AGOSTO 2011 EDIcIón commEmorAtIvA

Transcript of Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones,...

Page 1: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

La realización de esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América proporcionado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido aquí expresado es responsabilidad de Guatemorfosis y el mismo no necesariamente refleja las opiniones de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Cierre del Añ o Internacional de La Juventud

agosto 2011

EDIcIón commEmorAtIvA

Page 2: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

2 guatemorfosis

Presentación

Índice

Diálogo y comprensión mutuaEn agosto organizaciones juveniles celebraron con gran energía en todo el país el final de ese año declarado el Año Internacional de la Juventud por las Naciones Unidas en 2009.En Guatemala, los jóvenes han sido los grandes protagonistas de la violencia. Vivimos en un país donde las oportunidades de crecer y desarrollarse son escasas. La inequidad, la pobreza y la pérdida de identidad son factores que contribuyen a las situaciones violentas y al crimen.Ese es el marco en el que las organizaciones juveniles le recordaron a la sociedad que existían en este año dedicado a ellos. Y de eso se trata esta revista.Abner Paredes, del programa de Derechos de la Juventud de CALDH explica así la importancia de la campaña “Ser joven no es un delito” que mostraba un corazón latente con la punta de las venas como espinas y que marcó el inicio del Año Internacional de la Juventud en el país: “Ser joven no es un crimen. Somos diferentes. La sociedad debe aceptar a la juventud tal cual es y no discriminarla por ser diferente”.Esta edición de GUATEMORFOSIS cuenta con el apoyo del Proyecto USAID Prevención del Crimen. Entre sus metas más importantes está el abrir oportunidades para los jóvenes, crear confianza entre la sociedad y la nueva generación y fomentar el diálogo entre las organizaciones juveniles. Al final de eso se trata: de dialogar.

5 >>>>>>>>>Caja Lúdica y su IX encuentro de arte comunitario en el Centro Histórico

6-7 >>>>>>>>> Movilización y comparsa por el Paseo de la Sexta

9-10 >>>>>>>>> Organizaciones presentan Agenda Nacional de la Juventud

12-13 >>>>>>>>>Battle of the Year: el Hip Hop se hace presente

17-18 >>>>>>>>> Propuestas de desarrollo local juvenil en Quiché

21 >>>>>>>>>Encuentro en Alta Verapaz

Guatemorfosis es un proyecto editorial asociado al grupuo Ek Balam

Añ o Internacional de la Juventud

Page 3: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

Podrán sobrevivir los jóvenes el HOY para convertirse en los LÍDERES del MAÑANA

¿Les dará la sociedad las OPORTUNIDADES para desarrollar su potencial?

5 guatemorfosis

4 guatemorfosis

Salen adelante a través del arteEn el IX Encuentro de Arte Comunitario cientos de jóvenes acudieron al llamado de Caja Lúdica e Interpeace para dar cierre al Año Internacional de la Juventud. Organizaciones juveniles de todo el país, que forman parte del colectivo Caja Lúdica y a la Red Guatemalteca de Arte Comunitario, discutieron en mesas de trabajo del 9 al 11 de agosto las acciones para hacer realidad las 12 Estrategias de Prevención de la Violencia.

(De arriba hacia abajo)

Respeto poR el pasado, ceRemonia de clausuRa y bailes

El miércoles 10 de agosto dio inicio el IX Encuentro de Arte Comunitario regional con una ceremonia dedicada a los ancestros mayas.

Billy Ochoa, de Caja Lúdica, preside el cierre del Foro junto con Leonor Calderón de UNFPA y Adriano González-Regueral de UNICEF.

Organizaciones juveniles de todo el país danzan durante las celebraciones de inicio.

Prevenir la deserción escolar y promover la educación alternativa para adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo”

estrategia no. 2

Page 4: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

Movilización y fiesta colectivaEl jueves 11 de agosto de 2011, organizaciones juveniles convocadas al IX Encuentro de Arte Comunitario celebraron el final del Año Internacional de la Juventud. Con una masiva movilización que recorrió la Sexta avenida hasta el parque San Sebastián los jóvenes demostraron su alegría ante los transeúntes y curiosos. Al llegar al parque los grupos realizaron el Festival Artístico de la Juventud y leyeron los acuerdos logrados durante el IX Encuentro.

lectuRa del manifiesto JuvenilLuego del festival de hip hop organizaciones juveniles leyeron los acuerdos logrados durante las mesas de trabajo del festival de arte comunitario.

HomenaJe a Jóvenes caídosFrente a la sede de Caja Lúdica se homenajeó a los jóvenes que han caído asesinados por la violencia de los últimos años. Se elaboró un altar por cada uno de los asesinados y se mostraron fotos de las víctimas durante los momentos de su recorrido artístico.

festival en el paRqueB-boyz del colectivo Trasciende durante el acto que cerró las actividades de la tarde con el festival de hip hop.

(De arriba hacia abajo)

Una movilización masiva de jóvenes atravesó el Paseo de la Sexta hasta el parque San Sebastián.

En la fiesta juvenil participó la nueva generación de alumnos de organizaciones como Caja Lúdica y Asociación Grupo Ceiba.

Se mezclaron en el desfile bandas de guerra como la del Instituto Normal de Señoritas Belén.

6 guatemorfosis

7 guatemorfosis

Page 5: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

¿Qué has hecho hoy para prevenir la violencia?

9 guatemorfosis

8 guatemorfosis

Presentación de la agenda nacional de la juventud 2011El 10 de agosto la Coordinadora Juventud por Guatemala, la Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud SODEJU, la Fundación para la Juventud FUNDAJU, y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos CALDH presentaron la Agenda Nacional de la Juventud en La Bodeguita del Centro.

el laRGo camino de la aGenda

2003: Se crea la Agenda Nacional de la Juventud.

2007: Se actualiza y se hace el llamado a los partidos políticos para que firmen el Pacto Nacional por la Juventud.

2011: Se presenta nuevamente a los políticos. Ahora se acompaña de varias herramientas:

// Política Nacional de Juventud presentada por el gobierno de la UNE.

// Existe una Ley de Juventud aprobada en segunda lectura por el Congreso de la República.

Abner Paredes de CALDH

La Agenda plantea propuestas de políticas públicas en salud, educación, medio ambiente, participación de los jóvenes y en especial de la mujer joven y de la juventud maya, garífuna y xinca.

“Políticas públicas para los jóvenes”

Expresa, propone y participa. El Año Internacional de la Juventud facilitó la comunicación entre organizaciones de la capital y los departamentos. La Agenda Nacional de la Juventud es un ejemplo de diálogo y propuestas juveniles.

Page 6: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

Firma del Pacto Nacional de la JuventudEl jueves 11 de agosto las organizaciones precursoras de la Agenda Nacional de la Juventud suscribieron el Pacto Nacional de la Juventud, al cual se adhirieron los partidos políticos Libertad Democrática Renovada LIDER; el Frente Amplio integrado por el Movimiento Winaq, la URNG y la ANN; el partido Acción de Desarrollo Nacional ADN y el Centro de Acción Social CASA.

Los jóvenes lamentaron la ausencia de la mayoría de los candidatos invitados. Para la juventud eso demostró su poco interés en apoyar las iniciativas encaminadas a buscar el bienestar de los jóvenes.

Pedro López, de Qawinaqel, Palín, Escuintla:

Velamos por el fortalecimiento cultural de nuestra comunidad Pocomam. Con la educación, el arte y la lúdica nos enfocamos hacia los jóvenes indígenas, quienes han sido discriminados y excluidos a lo largo de la historia.

“Educación, arte y juego para los pocomames” Pacto para asegurar el

futuro. Lo que los jóvenes le exigieron a los candidatos que llegaron a la cita, fue que una vez llegaran al poder no se olvidaran de ellos y apoyaran temas como la Ley de la Juventud. En la foto Adela de Torrebiarte candidata de ADN.

11 guatemorfosis

10 guatemorfosis

Page 7: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

La batalla del año 2011 para un crew guatemalteco

*En el marco del cierre del Año Internacional de

la Juventud los b-boys de la Asociación Guatemalteca de Hip Hop Trasciende realizaron el viernes 12 de agosto en el Parque Central la Batalla del Año 2011 Latinoamérica.

*Esa fue la eliminatoria al campeonato mundial de B-boying (Break Dance) que

se llevó a cabo en la ciudad de Montpellier, Francia, en noviembre 2011.

* Guatemaya Crew, la selección nacional de b-boys integrada por diferentes equipos

obtuvo el primer lugar en el certamen al vencer a los colombianos. Con ello ganaron el derecho a llevar el nombre del hip hop nacional a Francia.

*Participaron equipos de Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Neftalí Recinos, “B-boy Neco” del Guatemaya Crew:

“en la ‘Batalla del Año’, aparte de conocer a la banda, conocés su cultura, qué es lo que hacen y cómo viven. Mi deseo es que todos hagamos la paz para el mundo”.

“Hip Hop para construir la paz”

EL imPACto DE LA “CuLtuRA vivA” ComuNitARiA// uno de los invitados de honor al iX Encuentro de Arte Comunitario fue Celio turino, exsecretario de cultura de Brasil (2004-2010) .

// En Brasil trabajó con jóvenes de las favelas quienes experimentaron grandes cambios en su forma de pensar al partici-par en procesos artísticos.

// La cultura viva impacta a los jóvenes en riesgo “porque les da la opor-tunidad de expresarse y dialogar”, dijo.

// tenemos jóvenes en las favelas e indígenas haciendo cine o sea, hablando. Eso les da autonomía y liderazgo.

13 guatemorfosis

12 guatemorfosis

Page 8: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

14 guatemorfosis

15 guatemorfosis

como un espeJo, la confianza tiene dos lados

Tienen los jóvenes CONFIANzA en la sociedad

La sociedad CONFÍA en los jóvenes para la construcción del futuro del país

???? ?? ?? ???? ???? ???? ????? ?????? ?? ? ??? ??? ???????? ???? ?? ???????? ????? ?????? ????? ?????????

Joselin vásquez (B-GiRL JosHi)

1. Es un intercambio en

el que se comparten experiencias entre dos o más culturas para transformarse en algo diferente.

2. Es importante para no perder

nuestras propias raíces . Para el desarrollo del país es muy importante tener presente que nuestras diferentes culturas son nuestra base.

Pedro Cruz (GRuPo JóvENEs X GuAtEmALA)

1. Es una mezcla de diferentes

formas de pensar, actuar y ver la vida que muestra toda nuestra riqueza de país.

2. A través de la suma de las

diferentes formas de pensar creamos la identidad del país y se construye tomando como punto de partida la realidad histórica guatemalteca a la que estamos ligados.

samuel ochoa, (CAJA LúDiCA)

1. Tiene que ver con la raiz y la

esencia de cada uno. Los guatemaltecos tenemos una dificultad en el reconocimiento pleno de todas las culturas.

2. Es importante hacer ese

reconocimiento de las diferentes formas de pensar y las diferentes identidades culturales que pasan en el país desde lo étnico hasta las subculturas que existen.

Catalina Ajanel(PRiNCEsA iNDíGENA 2011)

1. Son distintas culturas

conviviendo en un territorio. Mayas, ladinos, xincas y garífunas tienen su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión.

2. Cada uno de nosotros debe

entender que esta misma diversidad es nuestra fortaleza. Que cada grupo tiene su propia forma de pensar y al aprender a convivir unos con otros, no solo aceptando sino respetando y conviviendo juntos se puede construir un mejor país.

Muchas culturas Muchas visiones =paísun

1. ¿Qué entendés por “multiculturalidad”?2. ¿Crées que es importante este tema para la construcción del país?¿PREGuNtAs?

Page 9: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

Diálogodoble vía

El

dees un camino

Tiene que mantenerse abierto para asegurar que ambos lados participen

16 guatemorfosis

Quiché: Foro sobre valores y liderazgo juvenil En Santa Cruz, la cabecera municipal, miembros de las organizaciones Centro de Paz Barbara Ford y GIz, apoyaron a los jóvenes de la municipalidad en la realización de un conversatorio sobre valores y liderazgo. Participaron reinas indígenas, jóvenes de la Muni y destacados en el deporte y las artes.

modelos a seGuiRJóvenes quichelenses destacados compartie-ron ante la audiencia sus sueños y logros en el arte, los deportes y la vida académica.

17 guatemorfosis

Page 10: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

18 guatemorfosis

Jóvenes administrarán parque ecológicoAutoridades municipales y miembros de la cooperación alemana GIz entregaron a jóvenes de Quiché las instalaciones del parque ecológico. Este será administrado y protegido por los jóvenes, quienes se formaron como guías turísticos y guardabosques.

pResentación de la ley municipal En Santa Cruz, Quiché, organizaciones juveniles dialogaron con las autorida-des sobre sus propuestas para crear políticas de juventud hacia el futuro.

bosques con el meJoR cuidadoEn un gesto de confianza en las nuevas generaciones quichelenses la Municipalidad de Santa Cruz y la cooperación alemana entregaron el parque ecológico a los jóvenes para su protección.

Después del conversatorio, los jóvenes se trasladaron a la municipalidad donde quienes participan en los grupos juveniles entregaron al alcalde los resultados de la primera encuesta sobre las necesidades de la nueva generación de Quiché.

Propuestas de desarrollo local desde los jóvenes 19

guatemorfosis

Page 11: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

Alborada por la PazLa madrugada del 14 de agosto decenas de jóvenes del instituto Nueva Esperanza de Cobán, Alta Verapaz, tomaron las calles de las colonias El Esfuerzo I y II con el fin de pedir por la paz de sus comunidades. Con cohetillos y música de guitarras despertaron a los vecinos para invitarlos a que se unieran a la marcha de paz.

Carrera por las calles de CobánPara continuar con el cierre del Año Internacional de la Juventud, los jóvenes de Cobán, Alta Verapaz, llegaron al instituto Nueva Esperanza donde celebraron durante una mañana deportiva. Organizaron una serie de maratones en las que participaron niños y jóvenes. Durante las actividades de la tarde hubo música y bailes.

alboRada y caminata en alta veRapazLos jóvenes de Cobán amanecieron el 14 de agosto con la esperanza vivir en paz. Con los primeros rayos del sol juventud del barrio El Esfuerzo I y II despertó a los vecinos para invia-tarlos a caminar y exigir vivir en una comunidad libre de violencia.

con el coRazón en la caRReRaSin importar que las calles fueran de tierra o no calzar los últimos modelos deportivos, niños y jóvenes corrie-ron con energía para celebrar el cierre del Año Internacional de la Juventud en Cobán.

20 guatemorfosis

21 guatemorfosis

Page 12: Cierre del - Caja Lúdica • Guatemala · su propia forma de pensar, costumbres y tradiciones, ideologías y cosmovisión. 2. Cada uno de nosotros debe entender que esta misma diversidad

23 guatemorfosis

* Los Centros de Alcance promueven la participación ciudadana, la organización comunitaria y el empoderamiento de los líderes y autoridades locales para impulsar el desarrollo integral de su comunidad.

www. alianza-joven.org13 calle 6-31 zona 9, ciudad

Tels.: 2334-2424 / 2334-1957

El martes 13 de agosto el Instituto Centroamericano de Estudios para la Justicia Social, DEMOS, transmitía en su programa Nuestra Onda desde Radio Punto.

El tema fue la “participación de los jóvenes en la política”. Los invitados conversaron con el conductor del programa, Germán Sandoval de DEMOS, sobre el adiestramiento como observadores electorales a más de 500 jóvenes de 50 municipios del país.

http:// demosguate.blogspot.com

22 guatemorfosis

Los Centros de Alcance de la Asociación Alianza Joven son espacios en áreas vulnerables en los que niños y jóvenes entre los 6 y los 19 años, a través de programas de educación integral impartidas por voluntarios de la comunidad y facilitadores, se benefician con cursos de computación, inglés, valores, refuerzo y apoyo escolar, artes escénicas, música, baile, deporte y talleres psicológicos.

Los Centros de Alcance

Programa “Nuestra Onda” de Demos

Adela, Chiquimula

“Es muy importante construir la cultura del voluntariado entre los jóvenes guatemaltecos”

Oportunidades, confianza y diálogoOportunidades de empleo, confianza en sus capacidades, diálogo abierto, participación inclusiva y equitativa y convivencia pacífica son algunas expresiones expuestas por los y las jóvenes en el cierre del Año Internacional de la Juventud y son sinónimos para las estrategias implementadas en el Proyecto USAID Prevención del Crimen (CPP).

El CPP es posible por el financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la implementación de Research Triangle Institute (RTI) y el Centro de Estudios y Cooperación Internacional(CECI), quienes están apoyando a aproximadamente 22 socios (2010-2011) en 3 departamentos, 10 municipalidades y 40 comunidades de Guatemala, para hacer realidad los reclamos de los jóvenes.

El CPP utiliza una metodología basada en el desarrollo comunitario, fortaleciendo las capacidades de jóvenes líderes comunitarios y municipales y la Policía Nacional Civil.

El proyecto termina en 2014, con el compromiso de: haber reducido la vulnerabilidad de un mínimo de 11,000 jóvenes en riesgo de involucrarse en actividades ilícitas y pandillas; haber promovido comunidades más seguras con planes de prevención de violencia y programas de policía comunitaria y; haber apoyado la institucionalización de propuestas, a nivel nacional, para políticas de prevención de violencia.

¡Participa!www.prevencionguatemala.org

Proyecto USAID Prevención del Crimen13 Calle 3-40, zona 10

Edificio Atlantis Nivel 9, Oficina 903PBX: 2366-1577