Cientificos

5
CIENTIFICOS DESCUBRIMIENTOS Charles Darwin Fue un científico naturalista, que contribuyó con la teoría de la evolución de las especies. Aristóteles Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos: Plantas con flores Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.) En la Zoología Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal. Gregor Mendel Describió las llamada Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante. Realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferente estios y algunos de su misma forma. En sus resultados encontró carácteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto. Louis Pasteur A él se le debe la técnica conocida como pasteurización. Al sospechar que ciertos objetos microscópicos hallados

Transcript of Cientificos

Page 1: Cientificos

CIENTIFICOS DESCUBRIMIENTOSCharles Darwin Fue un científico naturalista, que contribuyó

con la teoría de la evolución de las especies.

Aristóteles Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:Plantas con floresPlantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.)En la Zoología Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino animal.

Gregor Mendel Describió las llamada Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante.Realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferente estios y algunos de su misma forma. En sus resultados encontró carácteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto.

Louis Pasteur A él se le debe la técnica conocida como pasteurización. Al sospechar que ciertos objetos microscópicos hallados en los gusanos enfermos (y en las mariposas y en sus huevos) eran los organismos responsables de la enfermedad, experimentó con la cría controlada y demostró que la pebrina no solo era contagiosa, sino que también era hereditaria. Pudo comprobar que la enfermedad que atacaba a los gusanos de seda era causada por una bacteria y perfeccionó métodos por medio de los cuales se podía proteger al gusano y elaboró la vacuna antirrábica.

Galeno Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.Identificó siete pares de nervios craneales.Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.

Page 2: Cientificos

Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo)Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.Describió las válvulas del corazón.Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación.Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.

James Watson descubrio la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.investigó junto a Crick la estructura del ADN, constatando los componentes esenciales de este ácido.

Hipócrates Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.Empezó a clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a utilizar términos como: exacerbación, recaída, resolución, crisis, paroxismo, pico y convalecencia.contribuyo con sus descripciones acerca de la sintomatología, el tratamiento quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico, una supuración del revestimiento de la cavidad torácica. Hipócrates fue el primer cirujano torácico de quien se tiene constancia.

Anton van Leeuwenhoek Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó amimáculos o “pequeños animales”

Teofrasto Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales.Las tres divisiones principales de la Botánica son:

Page 3: Cientificos

La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas.La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas.La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inogánica pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva

Aleksandr Oparin Sus estudios sobre el origen de la vida plantean que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.

Francis Crick Estudió ácidos nucleicos, en especial el ADN, considerándolo como fundamental en la transmisión hereditaria de la célula.Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades físicas de replicación de ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel cromosómico.

Herófilo Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro.

Paracelso Produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la lucha del cuerpo contra la enfermedad. Otro aporte a la Medicina moderna fue la introducción del término sinovial; de allí el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones. Además estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras) y para combatirlas se sirvió del azufre y el mercurio.

Miguel Servet Sus contribuciones científicas fueron asimismo notables, pues fue el primero en describir la circulación pulmonar en Christianismi Restitutio

Jan Baptista van Helmont En parte, es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos.

Page 4: Cientificos

Fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de bioquímica, llamada iatroquímica. Fue también el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la digestión y la nutrición para el estudio de problemas fisiológicos