Ciencias Naturales

9
COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR “NAZARET” “NAZARET” “NAZARET” “NAZARET” CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES ALUMNO: PAZMIÑO ALUMNO: PAZMIÑO ALUMNO: PAZMIÑO ALUMNO: PAZMIÑO DARIO DARIO DARIO DARIO DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA “A” BÁSICA “A” BÁSICA “A” BÁSICA “A” LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA FABIÁN FABIÁN FABIÁN FABIÁN MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO MATERIALES DE LABORATORIO 10/10/2011 10/10/2011 10/10/2011 10/10/2011

description

Informe de Ciencias Naturales. Décimo "A" Colegio Particular Nazaret. Dario Pazmiño.

Transcript of Ciencias Naturales

COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR COLEGIO PARTICULAR “NAZARET”“NAZARET”“NAZARET”“NAZARET”

CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES

ALUMNO: PAZMIÑOALUMNO: PAZMIÑOALUMNO: PAZMIÑOALUMNO: PAZMIÑO DARIODARIODARIODARIO

DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”BÁSICA “A”BÁSICA “A”BÁSICA “A”

LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA LCDO.: CHELA FABIÁNFABIÁNFABIÁNFABIÁN

MATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIOMATERIALES DE LABORATORIO

10/10/201110/10/201110/10/201110/10/2011

1.- OBJETIVO:

Reconocer los materiales del laboratorio.

2.- INTRODUCCIÓN:

El laboratorio de Química nos permite comprobar su teoría mediante el uso de prácticas que permitiría reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.

3.- MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES:

- Bandeja de disección. - Base de soporte universal. - Bureta. - Caja petric. - Cápsulas. - Churruscos. - Crisoles. - Cuchara de combustión. - Doble nuez. - Embudo de filtración. - Frascos lavadores. - Goteros. - Gradilla. - Tubo de ensayo. - Matraz. - Mechero de alcohol en vidrio. - Pipeta. - Probetas.

- Termómetro. - Vaso de precipitación. - Pistilo. - Mortero. - Vidrio reloj. - Pinzas para tubo de ensayo. - Espátulas. - Balón volumétrico fondo plano. - Aro metálico. - Balón aforado. - Pipeteador. - Mechero de Bunsen.

4.- PROCEDIMIENTOS:

Observación y reconocimiento de los materiales de laboratorio.

Clasificación de cada uno de los materiales según su composición.

5.- GRÁFICOS:

VIDRIO – Embudo de filtración.

MADERA – Pinzas para tubo de ensayo.

PLÁSTICO – Espátulas.

METAL – Cuchara de combustión.

6.- OBSERVACIONES:

7.- CONCLUSIONES:

Podemos decir que es de gran importancia conocer cada uno de los materiales de laboratorio para un buen desenvolvimiento en las futuras práctidesde la seguridad y el cuidado en los materiales para de esa manera realizar los procedimientos

OBSERVACIONES:

CONCLUSIONES:

decir que es de gran importancia conocer cada uno de los materiales de laboratorio para un

olvimiento en las futuras práctidesde la seguridad y el cuidado en los materiales para de esa manera realizar los procedimientos

decir que es de gran importancia conocer cada uno de los materiales de laboratorio para un

olvimiento en las futuras prácticas desde la seguridad y el cuidado en los materiales para de esa manera realizar los procedimientos

correspondientes con eficacia y evitar posibles accidentes.

8.- RECOMENDACIONES:

Materiales de vidrio:

- Antes de utilizarse, deberán estar limpios y secos.

- Se debe tener mucho cuidado ya que es un material muy delicado.

Materiales de madera:

- En caso de las pinzas no usar con demasiada fuerza.

- Evitar que se mojen.

Materiales de porcelana:

- Mantenerlos limpios, secos y en buen estado. - No dejarlos caer porque eso ocasionaría que se

rompan.

Materiales de metal:

- Tener cuidado con alguna parte afilada. - Cuidar para evitar que se oxiden.

9.- CONSULTA:

- Tubo de ensayo: se utiliza preferentemento como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se hará mezclas o se les someterá a variaciones de temperatura u otras pruebas.

- Probeta: permite medir volúmenes considerados con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos.

- Churruscos: sirven para el lavado del material de vidrio. Los más comunes se utilizan para tubos de ensayo, buretas y para balones.

- Embudo de filtración: es utilizado para trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración.

- Base de soporte universal: Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos.

- Caja Petric: se utiliza generalmente para la separación de los microbios cuyas colonias se desarrollan aisladamente y pueden ser estudiadas con facilidad.

- Gotero: Sirven para guardar de una manera segura los reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas.

- Matraz: sirve para mezclar soluciones químicas.

- Doble nuez: es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, etc.

- Termómetro: sirve para medir temperaturas.

- Pipeta: permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.

- Aro metálico: Sirve para sostener envases encima del mechero.

- Pipeteador: se usa para absorber líquidos a través de pipetas.

- Espátula: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos reactivos que son básicamente polvo.

- Balón aforado: se utiliza para preparar soluciones de una concentración dada.

10.- BIBLIOGRAFÍA:

http://medicina.usac.edu.gt/quimica/eqlab/Bal_n_Aforado.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A1tula

http://chemicalsensorial.blogspot.com/2008/06/materiales-y-equipos-de-laboratorio.html

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081101154246AAgeK0P

http://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta

http://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro

http://es.wikipedia.org/wiki/Doble_nuez

http://es.wikipedia.org/wiki/Matraz

http://html.rincondelvago.com/instrumentos-de-laboratorio_3.html

http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Caja_de_Petri

http://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_universal

http://es.wikipedia.org/wiki/Embudo_de_filtraci%C3%B3n

http://www.galeon.com/labquimica/sopacademico/reactivos/materiales.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Probeta_%28qu%C3%ADmica%29

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080507173506AAPVqda