Ciencias I

24
CIENCIAS I BIOLOGÍA Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolucion

description

Biodiversidad

Transcript of Ciencias I

Page 1: Ciencias I

CIENCIAS I

BIOLOGÍA

Bloque 1. La biodiversidad: resultado de la evolucion

Page 2: Ciencias I

Tema 1: El valor de la biodiversidad ¿Qué es un ser vivo?Organismo con funciones vitales, cuyas características lo determinan como un ser con vida.

Características comunes de los seres vivos:

CrecimientoEsta característica permite a los seres vivos aumentar de tamaño (debido a el aumento de

numero y masa celular).

Los seres vivos (humanos) transitamos por una serie de etapa de desarrollo en las cuales el crecimiento opera desde la niñez hasta la adultez.

ReproducciónLos seres vivos pueden dar origen a otros seres vivos semejantes a ellos por medio de la reproducción.

Page 3: Ciencias I

IrritabilidadLa capacidad que tienen los seres vivos de responder ante los estímulos del ambiente.Estimulo: es todo lo que provoca una respuesta a los seres vivos, como un cambio de temperatura o la intensidad de la luz.

MovimientoEsta capacidad es una respuesta a los estímulos del ambiente como pueden ser conseguir alimento, escapar de un depredador, etc.

MetabolismoTodos los seres vivos se alimentan y esto lo hacen de diferentes maneras. Este proceso consiste en un serie de reacciones químicas que ocurren en el interior de los organismos para procesar los alimentos, llámese digestión o respiración en el caso de los animales y fotosíntesis en las plantas, etc.

OrganizaciónLos seres vivos están compuestos por células. Las cuales están formadas por una membrana, citoplasma y material genético (ADN) en el núcleo.

Adaptación Esta característica permite a los seres vivos sobrevivir en su ambiente natural. Por ejemplo: el mimetismo es una capacidad que poseen algunos seres vivos, la cual les permite esconderse de sus depredadores, (camuflaje).

Page 4: Ciencias I

Importancia de la clasificación como método comparativo

Taxonomía: Rama de biología que estudia la clasificación de los seres vivos. Las categorías taxonómicas permite ordenar, clasificar, describir y agrupar a los seres vivos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias.

Primeras clasificaciones:

Aristóteles clasifico las plantas por tamaño: árboles, arbustos y hierbas. De acuerdo a su utilidad: comestibles, medicinales y venenosas.

San Agustín clasifico algunos animales por sus características anatómicas por ejemplo: aletas, patas o alas. A esto se le llama clasificación artificial.

John Ray introdujo el termino especie a la que definió como grupo de individuos con antepasados comunes. Este termino es considerada la unidad de clasificacion.

En la actualidad:

Los biólogos han clasificado a los seres vivos tomando en cuenta sus relaciones evolutivas.

A Carl von Linné (1707-1778) conocido como Linneo se le considera el padre de la taxonomía por las grandes aportaciones que hizo en la clasificación de los seres vivos. Estableció la nomenclatura binominal: sistema para nombrar científicamente a las especies compuesto por dos elementos: genero y especie.

Page 5: Ciencias I

categorías taxonómicasSe utilizan para clasificar a los seres vivos y facilitar su estudio. Estos son grupos de diferentes categorías : especie, genero, familia, orden, clase, phylum o división o reino.

Los nombre científicos surgen de la utilidad del nombre del genero y la especie como el canis familiaris (perro domestico)

Page 6: Ciencias I

Los seres vivos cambian Evolución: proceso de cambio gradual a través del tiempo. Esta genera la diversidad de seres vivos (biodiversidad). La vida surgió 3800 millones de años en un medio acuático y a partir de ello se diversifico las formas de vida pasando a invadir lo terrestre y aéreo. De los unicelular (organismo de una célula) a lo pluricelular (organismos de muchas células), de lo procariota (células sin núcleo) a lo eucariota (células con núcleo). Es decir de lo sencillo a lo complejo.

¿Como te imaginas que eran los primeros seres vivos?

Page 7: Ciencias I

México: país megadiverso

El paisaje de nuestro país no siempre ha sido el mismo. Se ha modificado tanto la distribución de tierras y mares. Hace 120 millones de años gran parte del territorio actual se encontraba bajo el mar.

Estos cambios generaron la geografía actual de nuestro país, y con ello la amplia variedad de ambientes y climas a los que gracias a la evolución se han adaptado los seres vivos. Estos factores han propiciado que México tenga una gran diversidad de especies a lo que s ele conoce como Biodiversidad.Los factores de la biodiversidad en

México como la extensa cadenas montañosas, planicies, valles, islas y penínsulas. La heterogeneidad del territorio forma barreras geográficas y reproductivas para los seres vivos. Gran variedad de climas y suelos. Hidrografía con mares, ríos, lagos y pantanos.

Page 8: Ciencias I

Riqueza biológica de México y su conservación

La Biodiversidad es la gran cantidad de seres vivos que habitan en el planeta en un

territorio En México existen:

30 000 especies de plantas, lo

que representa el 10% del

planeta. 449 especies de

mamíferos terrestres y 41

mamíferos marinos.

717 especies de reptiles.

2122 especies de peces

290 especies de anfibios

1060 especies de aves, etc.

El conteo de la biodiversidad,

aun es incompleto.

¿Cómo podemos evitar la perdida de la Biodiversidad?

Page 10: Ciencias I

Importancia de la conservación de ecosistemas

Ecosistemas: es la suma de los factores bióticos y abióticos en un determinado lugar . Los Factores bióticos son el conjunto de seres vivos y los Factores Abióticos son los componentes fisicoquímicos del ambiente que ejercen influencia sobre los seres vivos, es decir, lo que no tiene vida. Por ejemplo: el agua, temperatura, cerros, suelo, etc.

Dentro de los ecosistemas existen ciclos materiales y de energía. En particular el ciclo del agua y el ciclo del carbono, son dos factores abióticos de gran importancia para los seres vivos.

El agua es una de las sustancias que mas abunda en nuestro planeta, cubre mas del 70% de su superficie. Además los seres vivos estamos constituidos por agua en los seres humanos es el 70% y otros como la medusa es el 95%. Este liquido participa en todas las funciones vitales como respiración, digestión, fotosíntesis.

Page 11: Ciencias I

El ciclo del agua consiste en el movimiento continuo o trayecto que recorre el agua pasando por la atmósfera y la superficie del planeta pasando por varios fenómenos. Este ciclo consiste en precipitación, filtración, escurrimiento, evaporación y condensación.

El ciclo del carbono consiste en el recorrido que realiza dicho elemento dentro de un ecosistema, dicho elemento del carbono representa el mas importante para los seres vivos ya que forma parte de todas las biomoleculas. La liberación y trasferencia de este elemento en la atmósfera de lleva a cabo mediante la alimentación de compuestos organismos, la respiración, fotosíntesis, etc.

Page 12: Ciencias I

Cadenas y redes alimentaríasLa fotosíntesis es una función que realizan las plantas, la cual representa uno de los procesos mas importantes para la vida, la cual produce materia orgánica a partir de materia inorgánica, para los seres vivos. Las cadenas alimentarías son una sucesión de acontecimientos que permiten que la energía contenida en la metería de un organismo sea aprovechada por otro. La cadena esta formada por diferentes eslabones en la cual existen diferentes tipos de organismos como productores, consumidores y descomponedores.

Las cadenas alimenticias son representaciones de la transferencia de energía en los ecosistemas y nos ayuda a comprender como se reutiliza la materia. Dentro de las cadenas alimentarías existen niveles tráficos, es decir lugar que ocupa cada especie con respecto a la fuente primaria de energía que es el sol. Así en primer lugar se encuentran los autótrofos, y posteriormente los heterótrofos como los herbívoros y carnívoros. El entrelace o relación de varias cadenas alimentarios en un mismo lugar se llama red alimentaría.

Page 13: Ciencias I

La pirámide de energía de un ecosistema es un representación que trata de explicar el flujo de energía, cuando los animales consumen sus alimentos, por lo tanto en esta grafica se representa la relación entre los niveles tróficos y la trasferencia de energía dentro de una cadenas alimentaría.

Conservación de los ecosistemas

Reforestación

Reciclaje

Cultura ambiental

Respeto a la naturaleza.

Desarrollo sustentable

Page 14: Ciencias I

Tema 2: Diversas explicaciones del mundo vivo

Biología : rama de la ciencia que estudia los seres vivos y su relación con medio ambiente. En la antigüedad las primeras formas de conocimiento fueron por un fin utilitario, es decir se relacionaban con las necesidades de sobre vivencia humana. Posteriormente el conocimiento de la biología y del cuerpo humano se vio impulsada por explicaciones mágico religiosas, causa y efecto. Posteriormente a partir de la biología surgen ramas como la medicina y la herbolaria, etc. El conocimiento de la herbolaria permitió descubrir plantas medicinales.

Posteriormente fue ampliándose el conocimiento de la biología, hasta que algunos científicos llegaron a pensar como surge todo y como se origino la vida:

“Nada tiene sentido en la biología si no es a la luz de la evolución”

¿Cómo surgieron las especies? Y que propicia la evolución ….

Teorías antes de la evolución:

1. Fijismo

2. Catastrofismo

3. Teoría de lamarack

4. Teoría de Darwin

Page 15: Ciencias I

Las ideas de Lamarck

Este científico para explicar las transformaciones en los organismos y su evolución se base en lo siguiente:

* El ambiente cambia, creando nuevas necesidades en los seres vivos, los cuales modifican sus costumbre y evolucionan.•Los cambios adquiridos a partir de la nuevas costumbres eran heredados a sus hijos.•* El uso y deshuso de organos de los seres vivos hacen que estos se modifiquen, produciendo un desarrollo y cambio.

Page 16: Ciencias I

La aportación de Darwin para comprender la evolución Charles Darwin (1809-1882), naturalista ingles, realizo importantes aportaciones para explicar la evolución de los seres vivos a través de la selección natural. Emprendió un viaje marítimo a bordo del Beagle, viajando por diferentes partes del mundo y llegando a lugares muy importantes como las islas Galápagos donde encontró hallazgos muy importantes para su teoría y la publicación de su libro el Origen de las especies basándose en la observación de pinzones. Darwin siempre tuvo ciertas actitudes y desarrollo habilidades que le permitieron investigar a fondo el proceso de la evolución; estas fueron: Curiosidad, Observación, Organización sistemática, Información y propuestas.

Page 17: Ciencias I

Teoría de la selección natural

Sobre producción de organismosNacen mas organismo de los que el ambiente puede sostener. Lucha por la existenciaOrganismos compiten alimento, espacio, agua y luz. Los que ganan sobreviven y los que

no desaparecen.

Variaciones en los organismosSon la diferencias que se presentan entre los progenitores y los descendientes. selecciona naturalLos seres que sobreviven pueden reproducirse y transmitir todas sus características a sus

hijos con algunas variaciones y posteriormente con mucho tiempo las descendencias serán completamente diferentes.

¿Qué es la especiación?

Page 18: Ciencias I

Adaptación y Selección natural

La adaptación de los seres vivos a el ambiente es un proceso biológico muy importante para la evolución. Este es un proceso biológico por medio del cual una especie se adecua o ajusta a las condiciones del ambiente en el que se encuentra para sobrevivir y cambia sus formas de vida. Por ejemplo el camuflaje de algunos organismos.

Las adaptaciones que involucran algunas estructuras anatómicas se llaman morfológicas, las que se relacionan con la funciones como la producción de sustancias venenosas se llaman fisiológicas y las de comportamiento son aquellas que tienen que ver con las conductas que desarrollan a los animales.

Teoría sintética de la evolución propone que la evolución se da no solamente por los procesos de selecciona natural sino también por mutaciones. La teoría del equilibrio puntuado propone que la evolución no necesariamente es un proceso lento y gradual, sino que puede ser una cambio repentino.

Page 19: Ciencias I

Tema 3: Tecnología y sociedad

La investigación científica permite la generación de conocimientos a través de varios métodos entre ellos la experimentación.

La ciencia es un proceso creativo donde se generan conocimientos nuevos y originales, mientras que la tecnología modifica, cambia o adecua esos conocimientos y los aplica para hacer productos que satisfagan las necesidades humanas.

¿Cuales es la función de la ciencia en la sociedad?

¿Cuáles la función de la tecnología en la sociedad?

Page 20: Ciencias I

Implicaciones del descubrimiento del mundo microscópico y la célula como unidad de los seres vivos.

Un avance importante en el ámbito científico tecnológico fue el descubrimiento de la célula y el diseño de microscopios.

A finales del siglo XVI los hermanos Hans y Zacharias Janssen construyeron el primer microscopio, el cual era un aparto muy sencillo. Tiempo después Galileo Galilei construyo un microscopio construido por lentes con un aumento de 1000 veces. Posteriormente Antonio Van Leewenhoeck construyó un microscopio simple y con el observó una gota de agua estancada, su sangre y y espermatozoides, el descubrió un mundo microscópico.

Tiempo después Robert Hook construyo un microscopio mucho mejor y realizo algunas observaciones en un corcho y tejido vegetal; el logro observar unas estructuras en forma de celdas a la que llamo células.

Page 21: Ciencias I

Con el tiempo fue lográndose el perfeccionamiento de este dispositivo de aumento logrando mejores avances en el área y mayores descubrimientos como la identificación de tejidos, las diferencia entre células animales y vegetales, el descubrimiento del núcleo celular (procariotas y eucariotas), y del protoplasma o citoplasma. Con base a los datos anteriores el botánico Matías Scheiden , el zoólogo Schwan y el medico Virchow propusieron la teoría celular:

Teoría celular

Todos los seres vivos están constituidos por células y sus productos.

La célula es la unidad anatómica de los seres vivos. (diferentes tipos)

La célula es la unidad funcional de los seres vivos. (funciones vitales)

Todas las células provienen de otras preexistentes. (división celular o reproduccion)

Page 22: Ciencias I

Diversidad celular

La célula es la unidad anatómica estructural y funcional de los seres vivos. Existen dos tipos: procariota y eucariota.

Las células procariotas carecen de un núcleo que concentre el material genético, por lo que el ADN se encuentra disperso en el citoplasma. Por ejemplo las bacterias. Estos son los organismo mas sencilos y pequeños, estos se mueven mediante flagelos

Las células eucariotas presentan un núcleo que encierran su material genético, dotándolo de organización y mayor capacidad funcional. Las plantas los animales, los hongos y protistas son ejemplos. Estas células son mas grandes y complejas que las anteriores y pueden asociarse para formar tejidos. Existen dos tipos de células eucariotas la vegetal y la animal.

Page 23: Ciencias I

CELULA ANIMAL

Page 24: Ciencias I

CELULA VEGETAL