Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo...

14
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar su estudio; a estas ciencias se les conoce como ciencias auxiliares.

Transcript of Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo...

Page 1: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias AuxiliaresDado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar su estudio; a estas ciencias se les conoce como ciencias auxiliares.

Page 2: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• Son ciencias auxiliares de la Geografía Física: la Astronomía,

la Física, la Geología, la Química, la Biología, entre otras.

Page 3: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares

• Son ciencias auxiliares de la Geografía Humana: la Antropología, la Lingüística, la Historia, la Economía, la Política, entre otras.

Page 4: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La Astronomía: auxilia a la Geografía Física con el estudio de

todo lo relacionado con el origen y evolución del Universo, así como las leyes y los mecanismos que lo rigen y la ubicación de nuestro planeta dentro de él.

Page 5: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La Física: auxilia a la Geografía Física, entre muchos aspectos,

con la explicación de: La estabilidad del sistema planetario. Los movimientos de la Tierra y la Luna. Las causas que originan los sismos, las erupciones

volcánicas, la erosión, las mareas, las corrientes marinas, etc.

Page 6: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares

• La Geología: auxilia a la Geografía Física con estudios sobre el origen, la composición y la estructura de la Tierra con base en las rocas y los restos de plantas y animales que existieron en el pasado terrestre. Estudian también los procesos que modifican la superficie terrestre a través del tiempo.

Page 7: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares

• La Química: auxilia a la Geografía Física aportando conocimientos sobre la composición química del suelo, el agua y el aire.

Page 8: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares

• La Biología: auxilia a la Geografía Física estudiando todo lo referente a la flora y la fauna, su distribución y su relación con el medio en que habita.

Page 9: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La antropología: auxilia a la Geografía Humana, estudiando al

hombre y su cultura.

Page 10: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La Linguistica: auxilia

a la Geografía Humana generando información sobre el origen, distribución y clasificación de los principales idiomas del mundo y su influencia en los diferentes grupos humanos.

Page 11: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La Historia: hay una

estrecha relación entre la Historia y la Geografía Humana, pues no puede comprenderse el presente sin un conocimiento por lo menos elemental del pasado, como tampoco pueden comprenderse los sucesos históricos sin tener en cuenta los lugares y las condiciones geográficas en que se produjeron.

Page 12: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La Economía: auxilia

a la Geografía Humana proporcionando información sobre dónde y en qué condiciones se encuentran los recursos productivos, sobre todo los naturales, además de establecer cómo deben ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas.

Page 13: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

Ciencias Auxiliares• La política: auxilia

a la Geografía Humana al estudiar la organización y funcionamiento de las instituciones que se disputan el poder, especialmente del Estado, así como los diferentes sistemas de gobierno.

Page 14: Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.

1.8.- Ciencias Auxiliares

Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar su estudio; a estas ciencias se les conoce como ciencias auxiliares.

Son ciencias auxiliares de la Geografía Física: la Astronomía, la Física, la Geología, la Química, la Biología, entre otras. • La Astronomía: auxilia a la Geografía Física con el estudio de todo lo relacionado con el origen y evolución del Universo, así

como las leyes y los mecanismos que lo rigen y la ubicación de nuestro planeta dentro de él.• La Física: auxilia a la Geografía Física, entre muchos aspectos, con la explicación de La estabilidad del sistema planetario,

los movimientos de la Tierra y la Luna, las causas que originan los sismos, las erupciones volcánicas, la erosión, las mareas, las corrientes marinas, etc.

• La Geología: auxilia a la Geografía Física con estudios sobre el origen, la composición y la estructura de la Tierra con base en las rocas y los restos de plantas y animales que existieron en el pasado terrestre. Estudian también los procesos que modifican la superficie terrestre a través del tiempo.

• La Química: auxilia a la Geografía Física aportando conocimientos sobre la composición química del suelo, el agua y el aire. • La Biología: auxilia a la Geografía Física estudiando todo lo referente a la flora y la fauna, su distribución y su relación con el

medio en que habita. • Son ciencias auxiliares de la Geografía Humana: la Antropología, la Lingüística, la Historia, la Economía, la Política, entre

otras. • La antropología: auxilia a la Geografía Humana, estudiando al hombre y su cultura. • La Linguistica: auxilia a la Geografía Humana generando información sobre el origen, distribución y clasificación de los

principales idiomas del mundo y su influencia en los diferentes grupos humanos. • La Historia: hay una estrecha relación entre la Historia y la Geografía Humana, pues no puede comprenderse el presente

sin un conocimiento por lo menos elemental del pasado, como tampoco pueden comprenderse los sucesos históricos sin tener en cuenta los lugares y las condiciones geográficas en que se produjeron.

• La Economía: auxilia a la Geografía Humana proporcionando información sobre dónde y en qué condiciones se encuentran los recursos productivos, sobre todo los naturales, además de establecer cómo deben ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas.

• La política: auxilia a la Geografía Humana al estudiar la organización y funcionamiento de las instituciones que se disputan el poder, especialmente del Estado, así como los diferentes sistemas de gobierno.