Ciencias adaptacion de seres vivos

17
1 Ministerio de Educación y Cultura Nivel: Medio Diversificado Énfasis: Ciencias Básicas Disciplina: Ciencias de la Naturaleza Tema: Alumna: Lilian Raquel Ramírez Barúa. Curso: 3ro Sección: 2da Profesora: Ada Rodas de Sosa. Año: 2013. Ciudad del Este Paraguay.

Transcript of Ciencias adaptacion de seres vivos

Page 1: Ciencias adaptacion de seres vivos

1

Ministerio de Educación y Cultura

Nivel: Medio Diversificado

Énfasis: Ciencias Básicas

Disciplina: Ciencias de la Naturaleza

Tema:

Alumna: Lilian Raquel Ramírez Barúa.

Curso: 3ro Sección: 2da

Profesora: Ada Rodas de Sosa.

Año: 2013.

Ciudad del Este – Paraguay.

Page 2: Ciencias adaptacion de seres vivos

2

Fundamentación.

la siguiente presentación de trabajo nos estará dando a conocer la

adaptación de los seres vivos, es decir la forma de superfivivencia que

llevan en el medio en que se encuentran.Todos los seres vivos

intercambian información,materia y energía con el medio, de dicha

relación depende su supervivencia, se profundizara acerca de tres medios

que son: el medio acuatico,el medio aéreo y el medio orgánico.

Esta selección de datos tiene como fin demostrar los tipos de animales

que existen en nuestro medio que pueden adaptarse fácilmente al

ambiente.

Los tipos de adacion a ser presentados serán: la adaptación especifica,la

acomodación,aclimatación,naturalización,adaptación

especifica,convergencia y la migración.

Por ultimo sabremos que es el Mimetismo,cuales son los animales que se

asemejan a algún obejeto o plantas para pasarse de

inarvetidos,defendiendode asi de sus depredadores.

Page 3: Ciencias adaptacion de seres vivos

3

Adaptación de Seres Vivos.

El ser viviente y su medio:

Los seres vivos intercambian información,materia y energía con el medio;de dicha

relación depende su supervivencia.

En todo medio un organismo encontrará competidores,colaboradore,fuentes

energéticas y enemigos.

Los ambientes de los organismos se pueden clasificar en tres grupos:

1. Medio acuatico: Los seres vivos se encuentras en este pedio están rodeados

de agua salada o dulce.Los factores que maás influyen en los organismos del

medio acuatico son:

La luz

La salinidad

La concentración de O2 y CO2 disueltos.

La presión.

El movimiento del agua

La temperatura

La variación de estos factores en aguas marinas y dulces determina la diversidad de

organismos en este medio.

Las especies que viven en el medio acuatico se dominan hidrobias.

2. Medio aéreo: este medio presenta una axtension mas reducida que el

acuatico. Los principales factores que influyen en este medio son:

La luz

El agua( lluvia y humedad).

El suelo.

El aire(viento)

La temperatura.

Los seres del medio aéreo deben apoyarse en el suelo, razón por la cual requieren

de estructuras resistentes;por esto se justifica la presencia de esqueleto en los

animales y de celulosa en los vegetales.

Page 4: Ciencias adaptacion de seres vivos

4

La variabilidad del medio aéreo ha producido una diversificación de organismos de

tal magnitud que existen más especies de vida acuática.

Los animales de vida aérea presentan generalmente respiración pulmonar,cutánea o

traqueal.

Las especies que viven en el medio aéreo se denominan ATMOBIAS.

3. Medio orgánico: Este medio está constituido por materia orgánica,ya sea

vegetal o animal,en cuyo interior viven otros organismos.

Los organismos que viven en este medio se denominan:

Parásitos, si viven a expensas de la materia viva.

Saprófitos, cuando se alimentan de materia orgánica no viva.

Equilibrio del ser viviente con el medio.

El número de individuos en una comunidad depende de las condiciones

ambientales, como la temperatura, la cantidad de alimentos, los enemigos

naturales,etc.Para los seres vivos, dichas condiciones pueden variar entre un valor

máximo y uno mínimo.

Algunos organismos pueden tolerar grandes intervalos entre el máximo y el

mínimo y se denominan EURIBIOTAS. Estos son los más extendidos sobre la

Tierra, Otros,solo pueden existir en intervalos pequeños y se los llama

estenobiotas,los cuales solo pueden vivir en lugares muy concretos porque no son

capaces de resistir fuertes cambios, ni de adaptarse a los mismos.

La acción continua entre el ser vivo y el medio para que los procesos vitales se

cumplan, se denomina equilibrio.

Adaptación del medio

La adaptación biológica es la modificación estructural y fisiológica que sufre un

organismo o una población para lograr una ventaja en el medio en que vive.

Page 5: Ciencias adaptacion de seres vivos

5

Tipos de adaptación.

a) Adaptación específica:

Es la capacidad que muestran los organismos para perpetuar la especie a través del

tiempo aunque el medio sea muy variable.Por ejemplo,algunos animales como la

ostra producen millones de huevos al año para procurar que uno de ellos se

desarrolle.

b) Acomodación:

Es la adaptación propia de los vegetales y se refiere al hecho de poder sobrevivir

en medios diferentes al propio, en condiciones desfavorables,sin modificar sus

caracteres.

c) Aclimatación:

Es el proceso de adaptación de un organismo,regulado por ciertas condiciones

establecidas en forma artificial.

d) Naturalizacion:

Ocurre cuando la adapatación al medio de un vegetal es perfecta y la especie se

propaga fácilmente comportándose cono una especie endémica,poe ejemplo,la

naturalización del trigo o el café en América.

e) Adaptación estadística:

Hace relación a la presencia de una o varias estructuras útiles en los organismos

de un “habitad” determinado,estructuras de las cuales caren fuera de este medio.

Por ejemplo,las hojas engrosadas de ciertas plantas cuando se encuentran en el

medio marino.

f) Migración:

Es el desplazamiento de los animales de un lugar u otro a través de distancias

considerables,. Las migraciones son motivadas por el medio y reguladas por

secreciones hormonales.

Page 6: Ciencias adaptacion de seres vivos

6

g) Convergencia:

Es el desarrollo de estructuras análogas en organismos de especies diferentes

cuando viven en lanteras fuertes, lengua móvil, larga y pegajosa, hocico y largo

y estrecho debido a que su fuente alimenticia es la misma: las hormigas.

Tipos de Adaptación.

Los caracteres de adaptación son las estructuras que se desarrollan en un

organismo para afrontar las condiciones del medio.

Estos caracteres son heredados por la descendencia, o aparen de acuerdo a las

leyes evolutivas a causa de una mutación favorable. La selección natural se

encargará de que poco a poco los individuos con tales caracteres dejen mayor

número de descendientes.

Factores del medio

Son la luz, la temperatura,la humedad,la gravedad, la presión, las sustancias

químicas y los factores bióticos.

Para cada uno de estos factores y según el medio,los organismos desarrollan

estructuras con fin de cumplir las funciones vitales y estar así adaptados al medio.

A. Adaptacion a la gravedad:

El peso de un cuerpo depende de su tamaño.En el medio aéreo, el peso de los

animales tiene un limite entre 6ª7 toneladas.Por encima de este peso,los animales

no se pueden mover.El animal de mayor peso es el elefante. Las plantas al carecer

de movimiento y presentar tejidos lignificados, pueden tener mayor tamaño y peso.

Los ejemplares mas corpulentos en el reino vegetal son las Seoquoias,cuya altura

supera los metros y su peso las 100 toneladas.

En el medio acuatico,los organismos pueden tener peso y volumen,mayores que en

el medio aéreo,debido al empuje de abajo hacia arriba que ejerce el agua;asi la

ballena puede alcanzar un peso de 100toneladas.

Page 7: Ciencias adaptacion de seres vivos

7

B. Adaptacion a la presión:

Se denomina presión a la fuerza que se ejerce sobre la unidad aérea. Los

organismos del medio aéreo están sometidos a la presión atmosférica,la cual

presenta el máximo valor del nivel del mar.

A medida que se asciende,la presión atmosférica disminuye y el contenido de

oxigeno decrece. La respiración de los animales pulmonados se dificulta,pues

falta O2 y los pulmones disminuyen de tamaño por la menor presión. Los

organismos que viven a grandes alturas se adaptan aumentando el número de

glóbulos rojos y el numero de lóbulos pulmonares.

En medio acuatico, la presión del agua aumenta un atmosfera por cada 10

metros. Esto limita la presencia de peces a determinado nivel de profundidad,

sobre todo de aquellos que presentan vejiga natatoria cerrada, pues si viven

normalmente en profundidades, se revientan al salir a la superficie por falta de

presión.

C. Adaptación a la temperatura:

a temperaturas elevadas las proteínas se coagulan y ocurre deshidratación; si la

temperatura disminuye, el agua se solidifica y los cristales destruyen las formas

celulares.

Los vegetales se adaptan a la temperatura eliminando o desarrollando

estructuras;asi en el cactus las hojas se reducen a espinas y el tronco realiza la

fotosíntesis y almacena agua;mientras las plantas de los páramos desarrollan en sus

hojas vellosidades,tal como ocurre en el frailejón.

En los animales,ñas adaptaciones son mas fisiológicas que estructurales. Ellos se

adaptan emigrando o reduciendo su metabolismo cuando desciende la temperatura.

D. Adaptacion a la Humedad:

Entre las principales adaptaciones de las plantas podemos mencionar:

Desarrollo de raíces muy ramificadas para tomar el agua hay entre las

partículas del suelo.

Page 8: Ciencias adaptacion de seres vivos

8

Aceleración del ciclo vital para poderlo cumplir durante el periodo de

lluvias.

Almacenamiento de agua en los tejidos para utilizarla en épocas de escasez.

En cuanto a los animales:

Utilizan el agua de los alimentos, la producida en la respiración y la de las

fuentes naturales.

Acumulan agua en los tejidos o almacenan alimentos ricos en ella.

Es importante tener presente que cuando la temperatura es baja la humedad es

alta,se pierde mucho calor.Para solucionar dicho problema,los animales desarrollan

aislantes térmicos como los pelos.

E. Adaptacion a la acción de especies químicas:

La composición química del medio tiene influencia sobre los organismos ya que

estos toman del medio las sustancias necesarias para su nutrición.

Los vegetales presentan mayor número de adaptaciones a medios de composición

química determinada,algunos viven con preferencia en suelos calcareos,mientras

que otras crecen en terrenos pobres en calcio y otros los prefieren ricos en sílice.

F. Adaptacion a la reacción del medio:

La reacción del medio esta dada por la concentración ionica del agua,que se

expresa por su correspondiente PH. Cada especie esta adaptada a un determinado

PH.

G. Formas especiales de adaptación: color y mimetismo:

La naturaleza brinda a los animales la posibilidad de adoptar rápidamente colores y

dibujos adecuados,para pasar inadvertidos. Una de las adaptaciones que se valen la

flora y la fauna para lograr la supervivencia es la cromática. Esta se puede dividir,

de acuerdo al criterio de la ecología en:

Coloracion protectora o de ocultación: Los animales o vegetales pasan

inadvertidos y evitan ser descubiertos por sus perseguidores o bien por sus

presas.

Page 9: Ciencias adaptacion de seres vivos

9

Coloracion de advertencia: Es exhibida por aquellos animales no

comentibles, para evitar que sean comidos por otros, con el evidente

perjuicio para las dos especies(para el que come y el comido)

La coloración protectora se puede observar,por ejemplo, en los animales que

habitan los territorios congelados del norte,como la liebre polar o el zorro artico,los

que poseen pieles blancas sçcon tonalidades plateadas que se confunden fácilmente

con el fondo de nieve y hielo que frecuentan.

Mimetismo:

Se denomina mimetismo a la propiedad que tienen ciertos organismos de

asemejarse,pinciplamente en el color, a los seres u objetos inanimados para pasar

inadvertidos confundiéndose con el medio en que viven.

Esto se hace con el fin de defenderse de los enemigos naturales. Los principales

tipos de mimetismo son:

I. Mimetismo topomórfico:

Ocurre cuando un animal toma el color y el parecido del terreno en donde se

encuentra,confundiéndose en él. Así, en los polos,los organismos son de color

blanco para confundirse con su medio.

II. Mimetismo fotomorfico:

Es el camuflaje donde el animal se parece a las plantas donde vive. Algunos

periquitos y cotorras están dotados de una coloración verde semejante al follaje

donde habitan.

III. Mimetismo zoomórfico:

Consiste en parecerse a otra especie que sea poco apetecile a los depredadores,por

lo venenosos,lo agresivo o el mal sabor . En esta forma,una especie inoffensica

puede verse libre de los enemigos naturales.

Page 10: Ciencias adaptacion de seres vivos

10

Anexos

Equidna,su tipo de adaptación es la

de acomodación ya que se adecua al

ambiente en la cual se encuentre.

Mimetismo topomórfico:Ocurre

cuando el animal

toma el color y el parecido del terreno

en donde

se encuentra.

Page 11: Ciencias adaptacion de seres vivos

11

Pangolino:

pertenece a un tipo

de adaptación

llamada: Adaptación

especifica.

Mimetismo

fitomorfico:Es el

camuflaje en donde el

animal se parece a las

plantas en donde vive.

Page 12: Ciencias adaptacion de seres vivos

12

Medio acuático: Los

seres vivos que se

encuentran en este

medio están rodeados

de agua salada o dulce.

Oso

hormiguero

Page 13: Ciencias adaptacion de seres vivos

13

Conclusión.

La adaptación de los seres vivos en distintos medios que se profundizo en este

trabajo nos ayudo a incrementar nuestros conocimientos en cuanto a las formas de

vivir que llevan los seres vivos,hemos conocido que el medio organico puede

constiturise de animale o vegetales que dentro de los mismos pueden contener otros

organismos.

Los tipos de adaptación nos dieron a enteder que son las formas de supervivencia

que poseen los animales en distintas condiciones del ambiente,existen formas

especiales de adaptación que son el color y el mimetismo,vimos que el color de

protección o de ocualtacion son para que pasen inadvertidos y los de advertencia

son para que otros animales sepan que no son comestibles.

Conocimos también acerca del Mimetismo que es una forma adaptada por los

animales/insectos para ser confundidos por el objeto u planta a la que se adaptan.

A través de estas informaciones pudimos apreciar mas los distintos modos de

supervivencia en la que se encuentran los animales e insectos,no solamente apreciar

sino también conocer acerca de la riquieza natural que poseemos nosotros los

habitantes de la tierra y apreciar la importancia de los intercambios que los seres

vivos realizan en el ambiente.

Page 14: Ciencias adaptacion de seres vivos

14

Bibliografía.

FERNANDEZ, Blanca libro de Ciencias Naturales y Salud

Nueva Edición.

Page 15: Ciencias adaptacion de seres vivos

15

Índice.

Pag.

Fundamentaciòn…………………………………………………………….2.

El ser viviente y su medio…………………………………………………..3.

Page 16: Ciencias adaptacion de seres vivos

16

Equilibrio del ser viviente en su medio…………………………………….4.

Tipos de adaptación………………………………………………………..5.

Factores del medio…………………………………………………………6-7.

Formas especiales de apatación……………………………………………8.

Mimetismo…………………………………………………………………9.

Anexos…………………………………………………………………….10-12.

Page 17: Ciencias adaptacion de seres vivos

17

Conclusión………………………………………………………………..13.

Bibliografía……………………………………………………………….14