Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

42
Bloque 3 Respirar es tan importante que podría- mos vivir durante cinco o seis semanas sin probar alimento, pero sin respirar moriríamos en cinco o seis minutos. Los vertebrados, los insectos y otros animales tienen estructuras y órga- nos que transportan aire hacia el inte- rior del cuerpo para que este absorba el oxígeno y deseche gases, como el dióxido de carbono. En realidad, todos los seres vivos necesitan respirar para vivir, aunque algunos de ellos (como cierto tipo de bacterias) no respiran oxígeno. Para vivir bien, debemos cuidar la calidad del aire y nuestro aparato res- piratorio, por lo que es necesario im- plementar medidas para evitar la con- taminación atmosférica, además de comprender que fumar daña irreversi- blemente los órganos de los fumado- res y de quienes los rodean. Propósitos del bloque Que los alumnos: Identifiquen la respiración como proceso que caracteriza a todos los seres vivos. Analicen las causas de las enferme- dades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas. Comparen distintas estructuras res- piratorias como evidencias de la di- versidad y adaptación de los seres vivos. Expliquen las causas del cambio cli- mático y sus repercusiones en la cali- dad de vida planetaria. Reconozcan la importancia del desa- rrollo tecnológico en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Apliquen habilidades, actitudes y va- lores en el desarrollo de proyectos. 96 Contenidos Semanas 1 Respiración y cuidado de la salud Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo 15 a 17 2 Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiración de los seres vivos Análisis de las causas del cambio climático asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias Proyección de escenarios ambientales deseables 18 y 20 3 Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias 21 y 22 Proyecto: Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa ¿Cuál es el principal problema asociado con la calidad del aire en mi casa, en la escuela y el lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo? ¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla? Durante el bimestre Competencias Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la pro- moción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Transcript of Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

Page 1: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

Bloque 3Respirar es tan importante que podría-

mos vivir durante cinco o seis semanas

sin probar alimento, pero sin respirar

moriríamos en cinco o seis minutos.

Los vertebrados, los insectos y otros

animales tienen estructuras y órga-

nos que transportan aire hacia el inte-

rior del cuerpo para que este absorba

el oxígeno y deseche gases, como el

dióxido de carbono. En realidad, todos

los seres vivos necesitan respirar para

vivir, aunque algunos de ellos (como

cierto tipo de bacterias) no respiran

oxígeno.

Para vivir bien, debemos cuidar la

calidad del aire y nuestro aparato res-

piratorio, por lo que es necesario im-

plementar medidas para evitar la con-

taminación atmosférica, además de

comprender que fumar daña irreversi-

blemente los órganos de los fumado-

res y de quienes los rodean.

Propósitos del bloque

Que los alumnos:

• Identifiquen la respiración como

proceso que caracteriza a todos los

seres vivos.

• Analicen las causas de las enferme-

dades respiratorias más frecuentes y

cómo prevenirlas.

• Comparen distintas estructuras res-

piratorias como evidencias de la di-

versidad y adaptación de los seres

vivos.

• Expliquen las causas del cambio cli-

mático y sus repercusiones en la cali-

dad de vida planetaria.

• Reconozcan la importancia del desa-

rrollo tecnológico en el tratamiento

de las enfermedades respiratorias.

• Apliquen habilidades, actitudes y va-

lores en el desarrollo de proyectos.

96

Contenidos Semanas

1 Respiración y cuidado de la salud

• Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano

• Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención

• Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo

15 a 17

2Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y adaptación

• Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiración de los seres vivos

• Análisis de las causas del cambio climático asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias

• Proyección de escenarios ambientales deseables

18 y 20

3Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

• Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias

21 y 22

Proyecto: Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa

• ¿Cuál es el principal problema asociado con la calidad del aire en mi casa, en la escuela y el lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo?

• ¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla?

Durante el bimestre

Competencias

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica.

• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la pro-

moción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 96 3/30/12 12:54 PM

Page 2: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

LA RESPIRACIÓN Y SU RELACIÓN

CON EL AMBIENTE Y LA SALUD 97

Aprendizajes esperados

• Relaciona entre la respiración y la nutrición.Respiramos millones de veces durante nuestra vida; por ello, es importante que puedas explicar este proceso, así como relacionar la respiración con otro proceso igual de importante para el organismo: la nutrición. Además, reconocerás que parte de la energía para jugar, estudiar, trabajar, etc., la obtenemos por medio de la respiración.

• Toma acciones para prevenir las enfermedades respiratorias más comunes.¿Has inferido por qué te enfermas de la garganta o de la gripe en ciertos lugares o en algunas épocas del año? Posiblemente habrás relacionado las enfermedades respiratorias con la contaminación. Si propusieras medidas para prevenir este tipo de enfermedades, ¿cuáles serían?

• Reflexiona acerca de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.Las “escuelas libres de humo” forman parte de un proyecto cuyo objetivo es que la gente deje de fumar. El cigarro nos daña a todos; esto lo comprobarás en los cuadros y las gráficas donde se muestran sus efectos. Además, podrás explicar el daño que su consumo prolongado causa a la salud, y exponer por qué es importante no fumar.

• Compara entre distintas estructuras respiratorias en los seres vivos.Es muy difícil que confundas un animal con una planta; pero ¿puedes identificar cómo respiran? Estudiar las estructuras respiratorias de los animales y las plantas te ayudará a conocerlos mejor y a reconocer que sus características y adaptaciones respiratorias son producto de la evolución.

• Analiza las causas y consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento del efecto invernadero y del calentamiento global. El aire es vital para la mayoría de los organismos del planeta; por ello, debes conocer las causas y los efectos de la contaminación atmosférica; debes identificar qué gas afecta más la salud de los seres vivos y reconocer lo que hacen los gobiernos y la población para evitar más contaminación.

• Propone acciones que reduzcan las causas del cambio climático.Siempre cuestionamos las acciones que deterioran cada vez más al medio ambiente, pero ¿qué hacemos para detenerlas? A partir de este análisis, propondrás alternativas que puedas desarrollar en tu comunidad escolar o familiar, o de manera individual.

• Analiza los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.El estudio del descubrimiento de la penicilina te permitirá comprender cómo se han combatido las enfermedades mediante el uso de los antibióticos; además, podrás argumentar cómo ha contribuido la ciencia a alargar la vida de los seres vivos y cómo ayudan los avances tecnológicos a la sociedad, la economía y el ambiente.

• Aplica los conocimientos que ha adquirido a lo largo del bloque.En tu proyecto, aplicarás los conceptos estudiados a lo largo del bloque; plantearás estrategias para obtener la solución de situaciones problemáticas; generar productos, soluciones y técnicas con imaginación y creatividad para la elaboración de modelos, conclusiones y reportes; además, comunicarás mediante diversos medios los resultados obtenidos.

• Comprensión de los alcances de la ciencia y el desarrollo tecnológico

en diversos contextos.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 97 3/30/12 12:54 PM

Page 3: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano

INICIO

Contesta en tu cuaderno.

1. ¿Qué es la respiración? ¿Cómo se lleva a cabo?2. ¿Cuánto tiempo soportarías sin respirar? ¿Por qué?3. ¿Qué sucede con el aire una vez que está dentro de tu cuerpo?

DESARROLLO

En algunos lugares del mundo, la gente quema madera para calentarse; el calor liberado

por las llamas es energía. Este proceso, la combustión, es posible gracias a la existencia

de oxígeno en el aire. De manera similar, el cuerpo humano obtiene energía de la com-

bustión de los nutrimentos contenidos en los alimentos, lo que hace posible mantener la

temperatura corporal y efectuar diversas actividades, como correr, desarrollarse y mante-

nerse vivo. Pero ¿cómo obtiene la energía de los alimentos? El proceso de la respiración

desempeña un papel importante.

Para respirar, el cuerpo humano ha desarrollado órganos

y sistemas que le permiten obtener el oxígeno del aire, lle-

varlo a todas las células del organismo y, así, aprovechar los

nutrimentos para producir energía.

El sistema respiratorio humano, al igual que el de otros

animales, está diseñado para absorber aire del ambiente y

conducirlo hacia el interior del cuerpo; esto se conoce como

proceso de la respiración, y sucede en etapas.

Entrada de aire. La inspiración o inhalación se realiza

a través de la nariz o la boca; subsecuentemente, el aire

pasa por la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios

y los bronquiolos hasta llegar a los alvéolos pulmones

(figura 3.1).

Las paredes de estos órganos están recubiertas por una

mucosidad que atrapa microorganismos y polvo, los cuales

son expulsados a través de las flemas; además, en las fosas

nasales existen vellos que filtran el aire. Mientras este cir-

cula, pasa por conductos muy estrechos que lo calientan y

humedecen. Por esta razón, siempre se debe respirar por la

nariz y no por la boca.

Transporte de oxígeno. Una vez en los pulmones, el aire es captado por unas peque-

ñas bolsas llamadas alvéolos pulmonares. Cada uno de los alvéolos está en contacto con la

sangre que es bombeada por el corazón a través de pequeños vasos capilares por donde

circula la sangre rica en glóbulos rojos, los cuales son los responsables de absorber oxígeno

del aire que llega a los pulmones. Posteriormente, gracias a que el oxígeno es transportado

por el aparato circulatorio, todas las células del cuerpo pueden recibirlo (figura 3.2).

• Reconoceré la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

Energía. Capacidad

para realizar un

trabajo.

Respiración y cuidado de la salud A

cti

vid

ad

1

Figura 3.1 Después de su viaje, que inicia en la nariz, el aire llega a los alvéolos; estos poseen capilares que conducen sangre.

O

Alvéolos

Pulmones

Diafragma

Corazón

Laringe

Tráquea

Faringe

Bronquios

98

S–SM_C1_B3-96-113.indd 98 3/30/12 12:54 PM

Page 4: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

99

Respiración celular. El oxígeno, que ha sido transportado por el apa-

rato circulatorio gracias al continuo bombeo que realiza el corazón, llega

a las células y es usado por estas para convertir a los nutrimentos (hidratos

de carbono, proteínas y lípidos) en energía (figura 3.3). Durante este pro-

ceso, las células producen el dióxido de carbono, el agua y el calor que el

cuerpo necesita desechar. Este último mantiene la temperatura corporal.

Salida del aire. Se conoce como espiración o exhalación. Es el mo-

mento en el que el dióxido de carbono y el agua pasan a la sangre, para

ser transportados de regreso por el aparato circulatorio hasta los alvéo-

los y de allí a los pulmones; después ingresa a la tráquea, la laringe y la fa-

ringe. Finalmente, sale por la nariz o por la boca.

Respiración interna y externa

La entrada de aire al cuerpo y la expulsión del dióxido de carbono a través del sistema

respiratorio reciben el nombre de respiración externa. En tanto, la respiración interna es el

proceso del paso del oxígeno de la sangre al resto del cuerpo, durante el cual se liberan

dióxido de carbono y agua.

Al mismo tiempo que sucede la respiración, ocurre la circulación, que como su nom-

bre lo indica, corresponde al aparato circulatorio. Como se mencionó anteriormente, la

sangre es la encargada de recoger el oxígeno que llega hasta los alvéolos para luego

transportarlo a las células del cuerpo; asimismo, recoge dióxido de carbono de las cé-

lulas, permite distribuir los nutrimentos en todo el cuerpo y recoger desechos, como

los residuos de proteínas que son llevados hacia los riñones y, posteriormente, expul-

sados.

Frecuencia respiratoria en condiciones de reposo y de actividad

Haz, con un compañero, la siguiente actividad.

Propósito: Comparen y registren la forma en que respira un compañero antes y des-

pués de la actividad física, así como los cambios que experimenta en su cuerpo.

¿Qué creen que va a pasar? Escríbanlo.

Material: Un reloj con segundero, bitácora (consulta el anexo 1 “Bitácora de proyec-

tos”, ubicado al final del libro), lápiz.

Procedimiento:

1. Dile que se coloque de pie frente a ti y respire.2. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y registra cómo y cuántas veces lo hace por mi-

nuto.3. Ahora pídele que corra sin moverse de su lugar durante cuarenta segundos, aproximada-

mente.4. Registra nuevamente los datos en la tabla.

Antes de correr Después de correr

Número de respiraciones por minuto

Descripción general del modo de respirar

Sensación de calor corporal

Analicen:

5. Comparen la forma en que respiraba su compañero antes y después de la actividad física, así como los cambios sentidos.

6. Comenten los resultados entre ustedes dos.7. Con ayuda del profesor o profesora, construyan un cuadro de datos (consulta el anexo 11

“El cuadro de datos” ubicado al final del libro). Compartan la información con el grupo y concluyan.

Ac

tivid

ad

2

Figura 3.3 En las mitocondrias ocurre la respiración celular. En la ilustración se observa un corte de mitocondria, mostrando sus partes y el intercambio gaseoso.

Figura 3.2 En los pulmones, el aire entra en contacto con la sangre para absorber el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono.

Bronquios

Bronquiolos

Dióxido de carbono pasa al alvéolo

Alvéolo

Alvéolos

Oxígeno pasa a la

circulación

Capilares sanguíneos

Tráquea

CO2

O2

Membrana externa

Matriz mitocrondrial

Crestas mitocondriales

Partículas de ATP

S–SM_C1_B3-96-113.indd 99 3/30/12 12:54 PM

Page 5: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

100

Concluye: 1. De acuerdo con los resultados, ¿cuál es la razón del cambio en el esquema respiratorio en

función de la respiración interna?2. ¿Cuál es la relación entre la respiración celular y el calor que se siente después de correr?3. ¿Qué conexión hay entre hacer ejercicio, la sensación de sed y la necesidad de comer una

vez efectuada la actividad física?

Nutrimentos y energía

Hemos visto cómo el cuerpo obtiene, mediante la respiración

celular, la energía de los nutrimentos (hidratos de carbono, lí-

pidos y proteínas) contenidos en los alimentos. Pero, ¿sabes

cuánta energía hay en cada uno de ellos? La principal función

de los hidratos de carbono y los lípidos es aportar energía. Para

entender este concepto, existe una unidad de medida llamada

kilocaloría, como se vió anteriormente. Recuerda que en nutri-

ción una kilocaloría (kcal) es equivalente a una caloría (cal).

La principal fuente de energía son los hidratos de carbono.

Por cada gramo consumido, nuestro cuerpo puede obtener 4

kcal, como lo proporcionado por un gramo de azúcar refinada.

Las proteínas aportan esa misma cantidad de kcal; en tanto,

los lípidos suministran más energía que ambos: cada gramo de

grasa equivale a 9 kcal (figuras 3.4 y 3.5), por esta razón, se re-

comienda limitar su consumo.

Recuerda que una dieta correcta tiene en cuenta la

energía que nos proporciona cada grupo de alimentos de

acuerdo con nuestra edad, sexo, constitución física, estado

de salud, actividad física y clima. Todas las actividades ejecutadas

por el cuerpo requieren de energía durante las 24 horas del día;

por ejemplo, el corazón late para transportar la sangre rica en

oxígeno y nutrimentos. Por ello, aunque se esté dormido, el cuerpo consume kilocalorías.

Un adolescente de 11 a 13 años de edad llega a consumir 1 800 kcal en reposo, pero si

efectúa una actividad física intensa, 2 600 kcal. En esta misma situación, una adolescente

de la misma edad gasta 2 200 kcal; en tanto que inactiva, 1 600 kcal.

Observa en el cuadro la cantidad promedio de energía consumida por un adolescente

al efectuar algunas actividades.

Actividades de un adolescenteCantidad promedio de energía que consume

Dormir o estar en reposo 54 kcal por hora

Caminar 198 kcal por hora

Limpiar la casa sin ayuda de aparatos electrodomésticos 234 kcal por hora

Limpiar la casa con ayuda de aparatos electrodomésticos 126 kcal por hora

Hacer tareas escolares 126 kcal por hora

Practicar deporte (basquetbol durante media hora) 156 kcal por hora

Fuente: Béhar, Moisés (1980). Enciclopedia Salvat de la Salud (volumen 1, página 23). Barcelona: Salvat.

Ac

tiv

ida

d 2

Figura 3.4 Los lípidos permiten absorber las vitaminas esenciales para el crecimiento y desarrollo, en especial durante la adolescencia. Deben consumirse en pequeñas cantidades.

Figura 3.5 El pan integral contiene más hidratos de carbono que el pan blanco, pero es más rico en nutrientes.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 100 3/30/12 12:54 PM

Page 6: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

101

Embolia. Obstrucción

de un vaso arterial.

Ac

tivid

ad

3

Cuando se efectúan actividades físicas que requieren mucha energía, la respiración

se incrementa con el fin de suministrar más oxígeno a las células encargadas de la

respiración celular, así como para proporcionarnos energía y calor. Por ello, cuando

hacemos alguna actividad física sentimos calor.

Como se ha visto, El Plato del Bien Comer es una excelente guía que permite

conocer los grupos de alimentos y las cantidades suficientes requeridas para obtener

las kilocalorías y los nutrimentos necesarios para un óptimo funcionamiento. Una mala

alimentación afecta el desempeño del organismo.

La desnutrición en niños y adolescentes provoca que el cuerpo no reciba la su-

ficiente energía para que las células funcionen adecuadamente. Una alimentación

pobre en calorías es como vivir en un sitio con poco oxígeno: no es posible efectuar

las actividades cotidianas.

Recuerda que por otra parte un exceso de nutrimentos aporta más calorías de las

necesarias, las cuales, si no se aprovechan, se convierten en grasas y se acumulan

en diversas zonas del cuerpo, lo cual deriva no solo en el sobrepeso u obesidad,

sino en problemas en el sistema circulatorio; en consecuencia, las arterias pueden

obstruirse y provocar una embolia o un infarto cardiaco (figura 3.6). En tanto, el

sobrepeso ocasiona que el oxígeno que se necesita para realizar actividades físicas

sea más del que pueden proporcionar los pulmones, por lo que la persona se fatiga

a pesar de tener energía almacenada.

El deporte es una buena forma para eliminar el exceso de calorías y, además, fortalece

el cuerpo. Entre sus múltiples beneficios se encuentran: mejoras en el aparato respirato-

rio, aumento de la elasticidad de los alvéolos, lo que favorece el intercambio gaseoso con

la sangre, mejorando la función respiratoria. Esto incrementa la velocidad de reacción,

intensidad y coordinación de la acción muscular y acrecienta tanto los reflejos como la

agilidad física y mental. El sistema circulatorio también se ve favorecido, pues mejora la

capacidad de contracción del corazón, aumenta su fuerza y volumen, lo que permite que

se amplíen las redes de sangre en el cuerpo para llevar oxígeno y contribuye a la preven-

ción de enfermedades cardiacas.

En la adolescencia, es posible adquirir hábitos que permitan llevar una dieta correcta y

una rutina de ejercicios diaria. Así, se reducen las posibilidades de adquirir enfermedades

crónicas relacionadas con la nutrición.

CIERRE

Con base en las respuestas de la primera actividad de la página 98, compara tus conoci-

mientos previos sobre el tema y los que adquiriste. ¿Cambiaron?

En equipos, entrevisten al profesor de Educación Física de la escuela, del centro deportivo

de su comunidad o a un médico del centro de salud e investiguen los siguientes aspectos.

1. ¿Qué tipo de actividades físicas desarrollan la capacidad respiratoria? ¿Por qué?2. ¿Cuál es la relación entre la respiración y las actividades de calentamiento previas al ejercicio?3. ¿Por qué razón no se recomienda hacer ejercicios físicos fuertes en ayuno? Argumenta tu res-

puesta en función de la nutrición y la respiración celular.4. ¿Cuál es la diferencia entre la alimentación de una persona con poca actividad física respecto de

alguien con actividades físicas fuertes y constantes? 5. ¿Qué se recomienda a la gente que hace deporte sobre la cantidad y tipo de líquidos que

deben consumir?

En plenaria, comparen la información de cada equipo. Elaboren una guía que enliste las

actividades deportivas aptas para adolescentes, así como las recomendaciones de alimen-

tación, consumo de líquidos y los consecuentes beneficios para el organismo.

NEURONAS EN ACCIÓN

¿Por qué en invierno

debe evitarse el uso de

braseros en el interior

de las viviendas?

Fundamenta tu

respuesta y explícala

en términos de la

respiración y el

cuidado de la salud.

Figura 3.6 Las arterias con depósitos de grasa entorpecen la circulación de la sangre a través del cuerpo. Observa cómo se va acumulando la grasa hasta formar un conducto muy delgado.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 101 3/30/12 12:54 PM

Page 7: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Todo el grupo debe proporcionar datos sobre la última enfermedad respiratoria padecida

por cada uno.

Copia y completa el cuadro en tu cuaderno.

Mes Nombre del compañero enfermo Enfermedad respiratoria

1. ¿Cuál enfermedad fue la más común y en qué estación se presentó?2. ¿Qué factores la propiciaron?3. ¿Cómo pudieron prevenirla? ¿Por qué es importante la cultura de prevención de enfermeda-

des respiratorias?

DESARROLLO

Para mantener en buen estado el sistema respiratorio, es necesario cuidar los órganos que

lo integran. Por ello, es importante conocer y prevenir las enfermedades que pudieran

afectarlo. Muchas son infecciosas, pues son ocasionadas por la acción de microorganis-

mos que entran al cuerpo. Además son fácilmente transmisibles.

Las enfermedades respiratorias se acrecientan en épocas frías y lluviosas debido a

que la gente permanece más tiempo en lugares donde es fácil contagiarse, ya que los

virus se propagan con estornudos, saludos de mano, besos, por medio de gotas de sa-

liva o moco. Los cambios de temperatura igualmente las favorecen debido a la descom-

pensación sufrida por los órganos respiratorios y que ocurre, por

ejemplo, al pasar de un espacio caliente a uno frío súbitamente o

cuando el cuerpo se enfría por mojarse. Quienes viven en ciuda-

des con altos índices de contaminación en el aire son más propen-

sos a padecerlas, ya que las defensas disminuyen como efecto de

la contaminación.

Para combatir las enfermedades, todos tenemos un sistema in-

munológico que nos protege de los microorganismos dañinos. El

aire, los alimentos y el agua son portadores de bacterias, virus y

hongos que al entrar en el cuerpo son atacados y, muchas veces,

destruidos por las diferentes barreras de los órganos del sistema

respiratorio, así como por el inmunológico. Mas si estos sistemas

se ven afectados (por aire muy frío o por contaminantes), dejan de

funcionar adecuadamente, lo cual facilita la entrada de microorga-

nismos, lo que permite la aparición del padecimiento (figura 3.7).

Algunas de las enfermedades respiratorias provocadas por

microorganismos son la influenza o gripe, el resfriado común y

la neumonía.

• Identificaré las principales causas de las enfermedades respiratorias más frecuentes y cómo prevenirlas.

Ac

tiv

ida

d 1

Figura 3.7 En épocas frías, el movimiento rítmico y acelerado de los cilios nasales disminuye, lo que permite que los virus y las bacterias entren al sistema e infecten las células corporales.

Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención

102

S–SM_C1_B3-96-113.indd 102 3/30/12 12:54 PM

Page 8: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

103

Figura 3.8 La influenza provocada por el virus A (H1N1) que afectó a la población mundial entre 2009 y 2010 se consideró como una pandemia.

La influenza es una enfermedad respiratoria provocada por más de 150 tipos de virus,

conocidos como A, B y C. El primero es causante de grandes epidemias que se presentan

anualmente. El segundo ocasiona reducidos estragos; en tanto, el tercero no incide ma-

yormente en la salud (figura 3.8).

Estos virus mutan en periodos de diez años aproximadamente, lo cual provoca casos

severos de la enfermedad.

Pandemias causadas por la influenza

1918-1919 influenza española A (H1N1) Entre 20 y 40% de la población mundial enfermó; alrededor

de 50 millones de personas murieron en el mundo.

1968-1969 influenza de Hong Kong A (H3N2) Murió aproximadamente un millón de personas.

2009-2010 influenza A (H1N1) Hubo alrededor de 18 000 muertes en el orbe.

Los virus de la influenza (figura 3.9), contenidos en gotas de saliva, se diseminan al

hablar, toser o estornudar; pueden viajar hasta metro y medio de distancia y entrar en

el cuerpo por la boca, nariz u ojos; otra forma de contagio es inhalar aire contaminado.

Cuando se introducen en el organismo de una persona sana, se multiplican y, posterior-

mente, aparecen los síntomas de la enfermedad. Otra forma de diseminación es tocar con

los dedos un objeto contaminado con los gérmenes y llevar estos a los ojos, boca o nariz.

Las personas enfermas pueden transmitir el virus durante varios días.

Este cuadro enumera los signos y las características de esta enfermedad.

Transmisión De humano a humano

Medios de contagio

Contacto con gotas de saliva (al toser o estornudar) o con superficies y materiales

contaminados, manos y juguetes

Signos y síntomasFiebre mayor de 38 grados, tos, cefalea, dolor muscular y de articulaciones, escurrimiento

nasal, ardor y dolor en la garganta, malestar general y en ocasiones diarrea

Manejo Reposo en casa y aislamiento

Prevención Evitar contacto con personas enfermas. Lavado de manos y otras medidas básicas de higiene

Vacuna Inespecífica

Recomendaciones Evitar asistir a lugares públicos o reuniones. No compartir alimentos ni bebidas

Características de la influenza (5 de septiembre de 2011). Secretaría de Salud. Recuperado de http://portal.salud.gob.mx/contenidos/noticias/influenza/preguntas.html

Figura 3.9 Virus de la influenza.

Casos1-1011-5051-500501 y más

S–SM_C1_B3-96-113.indd 103 3/30/12 12:54 PM

Page 9: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

104

En equipos, investiguen en Internet o en un centro de salud las

acciones que podrían llevarse a cabo en tu escuela para enfren-

tar un caso de influenza, como la que afectó al mundo en 2009

y 2010.

Con los datos obtenidos hagan pancartas con información

preventiva y general de la enfermedad. Compártanla con la co-

munidad donde viven.

Resfriado. A diferencia de la influenza, esta es una de las

enfermedades respiratorias más comunes y leves. También es

conocida como catarro o resfriado. Es causado por más de 200

tipos de virus, por lo que no se ha podido elaborar una va-

cuna. Generalmente, solo afecta al sistema respiratorio superior

(figura 3.10).

El padecimiento permanece entre tres y diez días e incluso

hasta tres semanas en algunas personas. A continuación, se

presentan algunas diferencias entre los síntomas del resfriado

común y los de la influenza A (H1N1).

Síntomas Resfriado común Influenza A (H1N1)

fiebre hasta 39 ºC en niños;

38 °C en adultos

hasta 40 ºC en niños, 39 ºC

en adultos; persiste entre tres y

cuatro días

tos leve o moderada siempre; de moderada a intensa

dolor de cabeza leve moderado a intenso

congestión nasal o catarro frecuente frecuente

ardor y/o dolor de garganta al deglutir leve o frecuentefrecuente; de moderado a

intenso

dolor de cuerpo y de articulaciones leve o moderado intenso (generalmente)

cansancio y debilidad leve moderado a intenso

decaimiento leve moderado a intenso

Lineamientos para prevenir y mitigar los efectos de la influenza A (H1N1)

en el sector educativo (27 de agosto de 2011). DIirección General de la Gestión e Innovación Educativa.

Recuperado de http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/pdf/influenza/lineamientosInfluenza2011.pdf

¿Existe diferencia entre los síntomas del resfriado común respecto de los de la in-

fluenza A (H1N1)? ¿Cuáles son los más importantes?

Neumonía. También conocida como pulmonía. Es una enfermedad infecciosa cau-

sada por bacterias, virus u hongos que afecta directamente los pulmones, provocando

inflamación de los alvéolos.

Prevención y control de enfermedades respiratorias

La mayoría se puede prevenir o controlar. Anualmente, se efec-

túan campañas de vacunación contra la influenza, las cuales ini-

cian en septiembre y finalizan en diciembre. Solo los médicos

están a autorizados para indicar quién la requiere (figura 3.11).

NEURONAS EN ACCIÓN

El diclofenaco es

un compuesto

muy utilizado en

productos que alivian

el dolor de cabeza,

afección común en

las enfermedades

respiratorias. Consulta

con un médico sus

características y los

daños que puede

ocasionar a ciertas

personas.

Ac

tiv

ida

d 2

Figura 3.11 En la actualidad, todos los mexicanos podemos acceder a esquemas de vacunación para protegernos de la influenza.

Figura 3.10 Sistema respiratorio superior.

Fosa nasal

Fosa nasal

Boca

Alvéolos pulmonares

Tráquea

Pulmones

Bronquiolos

Laringe

S–SM_C1_B3-96-113.indd 104 3/30/12 12:54 PM

Page 10: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

105

Además, la Secretaría de Salud del país ha diseñado medidas de prevención y control

para las enfermedades respiratorias agudas y la influenza.

Medidas generales. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Consumir

frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, como zanahoria, papaya, guayaba, naranja,

mandarina, lima, limón y piña, entre otras. Lavarse las manos con frecuencia, en especial

antes de comer, después de ir al baño y de tener contacto con personas enfermas. Evitar

exponerse a contaminantes ambientales. No fumar.

Ante la presencia de enfermedad respiratoria aguda. No automedicarse y evitar

el uso de medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, pues su uso se ha asociado

con el síndrome de Reye en niños menores de 14 años de edad; el vómito persistente

podría ser uno de sus síntomas y requiere tratamiento inmediato. Se puede aminorar la

fiebre con medios físicos, como compresas de agua fría; sin

embargo, si persisten las molestias, se debe acudir al médico,

así como permanecer en completo reposo en casa, tomar

abundantes líquidos y mantener la alimentación habitual; en

el caso de lactantes, el pecho materno. Es recomendable evi-

tar lugares con alta concentración poblacional, como cines,

teatros, bares, autobuses, metro, etc., y cubrirse la nariz y la

boca con pañuelos desechables al toser o estornudar (figura

3.12), así como lavarse las manos. No hay que saludar de

forma directa (de beso o de mano) para no contagiar a otros.

Los niños enfermos deben eludir el contacto con ancianos o

personas con enfermedades crónicas; los utensilios usados

por estos se deben lavar con agua caliente, jabón y cloro, con

el fin de eliminar los microorganismos. Los niños y ancianos

con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad para respi-

rar, tos seca persistente y dolores musculares deben acudir a

la unidad de salud más cercana o con el médico.

CIERRE

Regresa a las preguntas iniciales de la página 102 y compáralas con lo que aprendiste du-

rante el desarrollo de esta lección, ¿qué piensas ahora sobre la necesidad de prevenir las

enfermedades respiratorias?

Forma un equipo con tres compañeros e investiguen cifras y datos sobre el costo de los

tratamientos de tres de las enfermedades más comunes que registraron en la actividad 1.

1. ¿Cuánto gasta el Estado o la familia en sanarlas? 2. Multipliquen los costos por el número de compañeros del grupo que las padecieron y obtengan

cifras aproximadas.3. Construyan gráficas con esos datos (tipo de enfermedad contra costo). 4. De acuerdo con lo que han aprendido, elaboren un cuadro que muestre las acciones que pudie-

ron haberse hecho para evitarlas. Comparen su información con los demás equipos y respondan. ¿Es mejor prevenir que

curar? ¿Por qué?

5. Si fueras el responsable de cuidar y conservar la salud de tu comunidad, ¿qué acciones pondrías en marcha para garantizarla? Escribe tus ideas y compáralas con las de tus compañeros.

6. Escriban una fábula que trate sobre las causas de las enfermedades respiratorias y propuestas de prevención, anoten sus conclusiones y agreguen una moraleja. Pueden pedir ayuda a su pro-fesor de Español para redactarla.

Compartan la información con la comunidad.

NEURONAS EN ACCIÓN

Algunos piensan

que en un mundo

devastado por

el hambre no es

pertinente invertir

grandes cantidades

de dinero en la

investigación de

cura y prevención de

algunas enfermedades.

Redacta un ensayo

de una página para

defender o refutar esta

postura.

NEURONAS EN ACCIÓN

Investiga, en distintas

fuentes, qué es el Síndrome de Reye

y algunos de sus

síntomas.

Figura 3.12 Una forma correcta de estornudar o toser es formar un ángulo con los brazos y hacerlo ahí, como se muestra en la imagen.

Síndrome de Reye

El síndrome de Reye

se observa con

frecuencia en niños

de 4 a 12 años de

edad, como resultado

del tratamiento

con aspirina (ácido

acetilsalicílico) en

enfermedades como

varicela o influenza

tipo B. Inicia con

vómito que dura

por muchas horas,

seguido por un

comportamiento

irascible y agresivo.

A medida que el

síndrome avanza,

el niño puede ser

incapaz de permanecer

despierto y alerta.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 105 3/30/12 12:54 PM

Page 11: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

En pareja, lee la situación que se te presenta. Respondan y compartan las respuestas con

sus compañeros.

Jorge Adrián ingresó a otra escuela y los jóvenes más grandes lo invitaron a formar

parte de su grupo de amigos en el que la mayoría fuma.

¿Convivir con ellos podría dañarlo de alguna manera? Fundamenta tu respuesta.

Como Jorge padece nerviosismo, sus nuevos amigos le han dicho que fumar es bueno para comba-tirlo y que además, es la moda. Si le invitan un cigarro, ¿debe aceptar aunque él no fume?, ¿por qué?

DESARROLLO

Hasta ahora has estudiado la importancia de llevar una dieta correcta, tener actividad fí-

sica y tomar medidas preventivas para evitar enfermedades. Para lograrlo, es pertinente

desarrollar buenos hábitos durante la adolescencia, ya que tendrán un impacto en la

adultez.

Evitar fumar o estar cerca de fumadores es importante para cuidar la salud, pues el

humo del cigarro causa enfermedades como cáncer de pulmón y problemas respiratorios.

El tabaco contiene nicotina, la cual es una sustancia adictiva, estimulante del sistema

nervioso. Quien fuma suele sentirse activo y animado; sin embargo, para mantener este

efecto, su consumo debe ser constante, lo que da pie al desarrollo de una enfermedad

crónica: el tabaquismo.

La adicción al tabaco afecta anualmente a millones de personas en todo el mundo. De

acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008 (ENA), en México hay 14 millones de

fumadores de tabaco y cada año mueren 60 000 personas debido su consumo (figura 3.13).

La adicción al tabaco no solo daña al fumador, también a terceros

Debido a que es imposible no compartir ciertos espacios físicos con los demás, el taba-

quismo no solo afecta al fumador, sino también al que no lo es. Los especialistas señalan

que una de cada cuatro personas mayores de 12 años es considerada como fumadora por

el simple hecho de encontrarse cerca de un fumador, debido a que inhala tanto humo

como el otro. Existen dos tipos de fumadores: los activos, que lo hacen por voluntad pro-

pia; y los pasivos, que inhalan el humo del tabaco involuntariamente.

Al fumar, se acumulan en el sistema respiratorio partículas de ceniza que intoxican y

matan las células de los alvéolos, cuyo lugar es ocupado por una especie de costra lla-

mada tejido fibroso, que impide el paso del oxígeno hacia los vasos capilares. Como resul-

tado, el individuo pierde paulatinamente la capacidad de respirar; lo que se conoce como

como enfisema pulmonar. La insuficiencia respiratoria derivada de esta enfermedad

provoca que, para proveer de oxígeno al organismo, el corazón trabaje más rápido, lo que

incrementa la posibilidad de sufrir un paro cardiaco. Además, el deficiente desempeño de

algunas células provocado por el envenenamiento del tabaco incrementa la posibilidad

de desarrollar cáncer pulmonar.

• Argumentaré la importancia de evitar el tabaquismo a partir del análisis de sus implicaciones de salud, económicas y sociales.

Tabaquismo.

Adicción al tabaco que

presenta un individuo

y es ocasionada

por uno de sus

componentes activos:

la nicotina.

Ac

tiv

ida

d 1

Figura 3.13 Un cigarro de tabaco contiene más de cuatro mil sustancias nocivas para la salud y el ambiente. Muchas de ellas ocasionan la muerte si se ingieren en dosis excesivas.

Plomo

DDT

CadmioButano

Nicotina

Arsénico

Metanol

Amoniaco

Mercurio

Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo

106

S–SM_C1_B3-96-113.indd 106 3/30/12 12:54 PM

Page 12: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

107

Capacidad respiratoria en personas fumadoras y no fumadoras

Reúnete con tres compañeros para la siguiente actividad.

Propósito: Determinen su capacidad respiratoria y la de algunos compañeros más.

¿Qué crees que va a pasar? Escríbelo.

Material: Una cubeta de 40 L (como las que contienen pintura), una botella de 3 L (como

las de refresco tamaño familiar, un tubo de plástico o manguera de 1.5 m de largo, una

cartulina, un marcador indeleble, plumones y tu bitácora (consulta el anexo 1 “Bitácora

de proyectos”, ubicado al final del libro).

Procedimiento:

1. Vierte medio litro de agua en la botella. Marca en ella la altura en la que quedó. Agrega otro medio litro y vuelve a marcar; repite el procedimiento hasta llenarla.

2. Llena la botella y la cubeta con agua. Introduce la botella boca abajo en la cubeta y sostenla de manera que la mitad quede por encima del nivel del agua del recipiente. Asegúrate de que no quede aire atrapado en su interior.

3. Introduce un extremo de la manguera en la botella; soplarás en el otro desde el exterior. Observa la figura 3.14.

4. Para conocer la capacidad respiratoria, mide la cantidad de aire que se acumula dentro de la botella cuando soplas. Guíate con las marcas que colocaste.

5. Cada participante debe soplar una sola vez. Recuerda que la inspiración y la exhalación deben ser profundas. Registra el dato.

6. Realiza este experimento con personas fumadoras (f) y no fumadoras (nf) de distintas edades. Pídeles que hagan ejercicio durante tres minutos y que soplen en dos ocasiones: una antes y otra después de hacerlo; haz la medición por lo menos dos veces por persona. Anota los resul-tados en un cuadro como el siguiente. Compara los resultados con los de tus compañeros.

Capacidad pulmonar

Edad (años)

Volumen de aire exhalado durante el reposo (litros)

Volumen de aire exhalado después de tres min. de ejercicio (litros)

1ª vez 2ª vez 1ª vez 2ª vez

7. Hagan en una cartulina una gráfica que muestre los resultados obtenidos: una para el caso de los fumadores y otra para el de los no fumadores.

Analiza:

8. Comenten con sus compañeros.¿Qué ocurre con la capacidad respiratoria de las personas que fuman en relación con las que no lo hacen?¿Qué consecuencias acarrea para la salud el fumar?

Concluye: 9. Expongan sus experiencias y conclusiones con el grupo. 10. Compartan con la comunidad escolar los resultados y conclusiones por medio de un cartel (con-

sulten el anexo 12 “Carteles y conferencia” ubicado al final del libro.

Efectos económicos, sociales y de salud provocados por el consumo de tabaco

El tabaco es adictivo y ocasiona graves consecuencias sociales debido a la forma en

la que incide en la salud y la economía tanto de fumadores como de no fumadores.

Las enfermedades respiratorias causadas por él evolucionan de manera lenta en el or-

ganismo, lo que provoca que quienes las padecen contraigan otras (figura 3.15). El im

Figura 3.14 Arreglo para el experimento y forma de realizarlo.

Ac

tivid

ad

2

NEURONAS EN ACCIÓN

Explica por qué los

adolescentes son más

propensos a volverse

adictos al tabaco.

Figura 3.15 Los tratamientos médicos de los pacientes fumadores conllevan un elevado costo emocional y económico.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 107 3/30/12 12:54 PM

Page 13: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

108

pacto económico familiar y social es elevado, ya que el

tratamiento es costoso. De igual forma, el desgaste físico

y emocional es alto, pues en ocasiones los familiares del

enfermo tienen que adecuar sus actividades cotidianas para

atender de manera óptima al fumador. Se ha demostrado

que inhalar el humo del cigarro no sólo afecta a los fuma-

dores, sino también a quienes conviven con ellos, puesto

que los residuos expelidos por el cigarro se mantienen en el

aire y son aspirados por la gente de los alrededores, quie-

nes, finalmente, sufrirán un efecto idéntico al que tendrían si fumaran (figura 3.16).

En 2009, las instituciones de salud pública mexicanas gastaron 45 000 millones de

pesos en apoyo médico para los fumadores con problemas de salud. Observa el cuadro.

Costos institucionales atribuibles al tabaco (2009)(millones de pesos)

Institución Entidad Costo

INER Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 36.5

INNN Enfermedades cerebrovasculares 12.7

INCAN Cáncer de pulmón 312.6

INCAR Infarto agudo al miocardio 195.2

SedenaCáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infarto al miocardio

97

IMSSCáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infarto al miocardio

9 100.7

Fuente: Estudio de costos atribuibles al tabaco. Consejo Mexicano contra el Tabaquismo. Recuperado el 29 de agosto de 2011 en http://cmct.mx/about/proyectos/estudio-de-costos-atribuibles-al-tabaco/

Muchos adolescentes fumadores piensan que los efectos del tabaco demoran en evo-

lucionar o que no les afectará; sin embargo, la realidad es otra, pues se perciben en muy

poco tiempo. Quizá tienes algún amigo que fuma; si lo observas o platicas con él, es po-

sible que notes alguno de estos efectos del tabaco.

Capacidad pulmonar disminuida. La actividad física disminuye, ya que fumar

afecta la capacidad pulmonar y, en consecuencia, el rendimiento deportivo. Afecta

a los fumadores en general.

Dientes y dedos amarillos. La nicotina mancha el esmalte de los dientes y la piel

de los dedos.

Afectaciones en la piel. Fumar impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen a la

piel, lo que provoca una apariencia pálida y enferma.

Mal aliento. Fumar cualquier tipo de tabaco provoca mal aliento.

Olor a cigarro en ropa, cabello y otros objetos. El humo del cigarro se im-

pregna en distintas partes del cuerpo y de los objetos, lo cual es desagradable para

muchas personas.

Acciones para el control del tabaquismo

Para controlarlo, ha sido necesaria la cooperación internacional. Varios países, México

entre ellos, se unieron al Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) creado en

2003. Este tratado internacional, primero de su tipo, se compromete a proteger la salud

de los efectos nocivos del consumo de tabaco, así como de la exposición al humo del ci-

garro. En el siguiente cuadro se muestran algunas áreas en las que incide este acuerdo.

Figura 3.16 En México está prohibido fumar en espacios cerrados con el fin de cuidar la salud de los no fumadores.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 108 3/30/12 12:54 PM

Page 14: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

109

Propaganda, promoción y patrocinio. En cinco años se pretende lograr la prohi-

bición completa de la propaganda, promoción y patrocinio de tabaco (figura 3.17).

Empaquetado y etiquetado. Eliminar las etiquetas engañosas e incluir adverten-

cias que deberán cubrir, idealmente, 50% o más de las áreas principales de exhibición

de cada paquete (figura 3.18).

Exposición al humo de tabaco. Los no fumadores deben ser protegidos en sus

lugares de trabajo, transportes públicos y lugares públicos cerrados.

Regulación del producto y divulgación de los ingredientes. Se establecerán

directrices para favorecer que todas las naciones puedan regular el contenido de

los productos de tabaco.

Tratamiento de la adicción. Se establecerán servicios para el abandono de la de-

pendencia del tabaco.

Fuente: Información relevante para el control del tabaquismo. Recuperado el 25 de agosto de 2011 en http://www.

who.int/gb/fctc/PDF/inb6/einb65.pdf

A continuación se presentan algunas de las acciones de México para atacar este pro-

blema; sin embargo, aún falta mucho por hacer.

Protección contra la exposición al humo

de tabaco

Se elimina la posibilidad de establecer zonas exclusivamente para

fumar y se decreta que todos los espacios cerrados con acceso al

público serán ambientes 100% libres del humo de tabaco.

Empaquetado y etiquetado de los

productos de tabaco

Deben tener imágenes que adviertan sobre los efectos nocivos

derivados de su consumo.

Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco

Se prohíbe todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio.

Venta, distribución y suministro

Se debe exigir a quien pretenda adquirir tabaco una identificación

oficial con fotografía que acredite su mayoría de edad. También

se prohíbe la venta de cigarrillos sueltos o en empaques que

contengan menos de catorce o más de 28 unidades.

Dejar de fumar no resulta fácil para muchas personas; por esta razón, existen institutos

y organizaciones que cuentan con planes y programas para ayudar a la población a superar

el problema. La Organización Mundial de la Salud instauró el Día Mundial sin Tabaco con el

fin de fomentar alrededor del mundo un periodo de 24 horas de abstinencia.

CIERRE

Compara las respuestas de la primera actividad (página 106) con lo que ahora sabes. ¿Ha

cambiado tu manera de pensar?, ¿por qué?

Escribe un artículo periodístico sobre la importancia de evitar el tabaquismo. Selecciona

temas como:

“¡Fumar cuesta mucho!”,

“Dependencia física y psicológica”,

“Daños a la salud”,

“Adiós al cigarro”.

Comparte tu escrito con tus compañeros, familiares y amigos, especialmente con los fu-

madores.

NEURONAS EN ACCIÓN

Si el tabaquismo

ocasiona graves

complicaciones a la

salud, ¿por qué no se

modera su consumo?

Figura 3.17 En México no se transmiten por televisión anuncios comerciales de cigarros.

Figura 3.18 Los nuevos empaques de cigarros contienen advertencias sobre los riesgos de fumar.

Para hacer el artículo, puedes consultar algunos datos de la Organización

Mundial de la Salud

http://www.who.int/

tobacco/en/

Lee el programa

contra el tabaquismo

del Consejo Nacional

contra las Adicciones

(Conadic) en México

www.conadic.gob.

mx/

S–SM_C1_B3-96-113.indd 109 3/30/12 12:54 PM

Page 15: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Reúnete con un compañero. Copien el cuadro comparativo y hagan la actividad.

1. Observen las imágenes.2. Copien en su cuaderno un cuadro como el siguiente, identifiquen cada uno de los organismos

y anótenlo.

Organismo ¿Dónde vive? ¿A través de qué estructuras respira?

Compartan sus resultados con los del grupo.

DESARROLLO

Como se ha visto a lo largo del bloque 2, los seres

vivos dependen de la respiración celular para obte-

ner la energía que les permite sobrevivir. Los orga-

nismos unicelulares (bacterias, por ejemplo) y los

de estructura más simple (algas, esponjas, medu-

sas, gusanos y hongos) no presentan un sistema

respiratorio para inhalar y exhalar aire ya que inter-

cambian gases con su entorno por medio de la di-

fusión. Este proceso se llama respiración directa

(figura 3.19).

Estructuras que apoyan la función

respiratoria

En organismos más complejos, el intercambio de

gases es posible mediante el apoyo de estructuras

• Identificaré algunas adaptaciones de los seres vivos a partir del análisis comparativo de las estructuras asociadas a la respiración.

Biodiversidad como resultado de la evolución: relación ambiente, cambio y

adaptación

Figura 3.19 Se observa el intercambio de gases en la respiración directa a través de las células.

Ac

tiv

ida

d 1

Análisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiración de los seres vivos

110

S–SM_C1_B3-96-113.indd 110 3/30/12 12:55 PM

Page 16: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

111

que transportan los gases hacia el interior del cuerpo

u otros órganos que, a su vez, repetirán el proceso.

Tal es el caso de los vertebrados, los insectos, los

arácnidos, los crustáceos, los moluscos, las estrellas

y los erizos de mar; todos son poseedores de órganos

y sistemas especializados (figura 3.20). Las plantas

terrestres también llevan a cabo estas funciones, solo

que con sus propios métodos, mismos que se estu-

diarán más adelante.

Piel

Los animales pequeños que viven en el agua o en

ambientes húmedos, como las lombrices de tierra,

pueden intercambiar gases a través de la piel.

Branquias

Los moluscos, los anélidos, los peces y algunos anfibios tienen branquias, órganos forma-

dos por piel plegada, delgada y contenedores de una gran cantidad de vasos sanguíneos.

La forma y tamaño de las branquias permite el contacto

con el agua y la captación suficiente de oxígeno en ani-

males grandes. Cuando el animal se mueve, el agua que

contiene el oxígeno disuelto pasa a través de ellas y luego

es absorbido por la sangre. Las branquias son inadecua-

das para la vida terrestre; por ejemplo, los peces se as-

fixian si se les saca del agua, esto porque requieren de un

medio acuoso que les permita realizar el intercambio de

gases; además, al encontrarse fuera de este medio las es-

tructuras branquiales se doblan y adhieren entre sí.

Las branquias más comunes las presentan los

moluscos y las larvas de los anfibios, como los re-

nacuajos. Su forma es parecida a la de un árbol

ramificado, lo cual les brinda una gran superficie para

intercambiar gases con el agua. Otro tipo es la de los

peces, ubicada dentro de hendiduras conectadas con el

exterior a través del tubo digestivo. Así, el agua que entra

por la boca, sale por ellas. Durante este proceso se oxi-

gena la sangre que circula por sus vasos (figura 3.21).

Reúnete con dos compañeros.

1. Busquen, en enciclopedias, revistas o Internet, fotografías o esquemas del aparato respiratorio de un anfibio en diferentes etapas de su vida.

2. Cada equipo debe ocuparse de un anfibio diferente.3. Observa e identifica las estructuras respiratorias.4. Elaboren con la información un modelo tridimensional de las estructuras respiratorias del anfi-

bio que hayan estudiado. 5. Háganlo de modo que sea posible observar con claridad las estructuras y órganos que intervie-

nen en la respiración, así como su funcionamiento.¿Encontraron alguna estructura común en cada anfibio? ¿Cuál? ¿Qué diferencias existen entre el sistema respiratorio de los anfibios y el tuyo? ¿Cuál es la razón? ¿Para qué te es útil saberlo?

Ac

tivid

ad

2

Figura 3.20 Varios grupos de animales poseen estructuras que permiten obtener el oxígeno necesario para respirar, como las branquias en los peces.

O2

CO2

Figura 3.21 Los renacuajos y los moluscos tienen branquias diferentes a las de los peces.

S–SM_C1_B3-96-113.indd 111 3/30/12 12:55 PM

Page 17: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

112

Tráqueas

Hay animales que no absorben el oxígeno directamente por la

piel, sino por medio de sistemas respiratorios internos; tal

es el caso de los arácnidos y los insectos. Estos presen-

tan una red de tubos conocidos como tráqueas, las cua-

les van del exterior al interior de su cuerpo (figura 3.22).

Las tráqueas están recubiertas por una capa húmeda;

el oxígeno que se encuentra en el aire entra a través

de ellas y se disuelve en la materia que las recubre para

luego difundirse a las células. Tener un aparato respiratorio

como este incide en el tamaño de los animales, pues no pue-

den ser muy grandes, por lo que una araña gigante, como las que aparecen en las pelícu-

las, no podría respirar. Dado que esta es la única forma en la que el oxígeno llega a todo

el cuerpo, su sistema circulatorio solo distribuye los nutrimentos y recoge los desechos.

Pulmones

La mayoría de los animales terrestres (reptiles, aves, mamíferos y algunos anfibios) tiene

sistemas respiratorios formados por pulmones en los que se lleva a cabo el intercambio

de gases (figura 3.23).

En las aves, el aparato respiratorio consta de, además de pul-

mones, nueve sacos que almacenan aire. A diferencia de los mamí-

feros, el aire que inspiran fluye en una sola dirección, por lo que el

aire rico en oxígeno no se mezcla con el aire pobre en oxígeno y rico

en dióxido de carbono.

Estomas

En las plantas terrestres, el intercambio de gases sucede por medio de peque-

ños orificios llamados estomas que, aunque son más comunes en las hojas, se en-

cuentran diseminados por todo su cuerpo. Dos células, las guardianas, abren y cierran el

estoma según las necesidades de la planta (figura 3.24).

Estructuras respiratorias y evolución

Los diferentes tipos de estructuras respiratorias (la piel, las tráqueas, las branquias y los

pulmones) de los organismos son adaptaciones que se han desarrollado a lo largo de mi-

llones de años de evolución, permitiendo el desarrollo

de los seres vivos en diversos ambientes.

¿Es posible saber cuándo aparecieron las estructuras

respiratorias? El origen de las branquias se relaciona con

el momento en el que los organismos pluricelulares evo-

lucionaron en otros que poseían partes duras encargadas

de proteger al cuerpo.

Los fósiles más antiguos de organismos marinos con

conchas o caparazones, que sin duda respiraban por

medio de las branquias, pertenecen a animales que vi-

vieron hace unos 600 millones de años (figura 3.25).

La respiración a través de las tráqueas se liga a la

época de aparición de los primeros insectos (unos tipos

de libélulas) hace 400 millones de años aproximada-

mente. En este periodo, existieron peces que, además

de branquias, tenían pulmones; habitaron en ríos y la-

gunas.

Figura 3.23 El aparato respiratorio de las aves, al igual que el de los anfibios, reptiles y mamíferos, lo conforman los pulmones; a diferencia de los últimos, en vez de alvéolos, presentan millones de pequeños pasajes, conocidos como parabronquios.

Figura 3.24 Los estomas de las plantas son pequeños poros que permiten la entrada y salida de los gases de la respiración. Participan activamente en la fotosíntesis. Aquí se muestran dos estomas abiertos.

Figura 3.22 Al igual que los pulmones, las tráqueas son órganos adaptados para intercambio de gases entre el organismo y el aire del entorno.

Espiráculos

Oxígeno

Tráquea

Dióxido de carbono

Músculos

Tráquea

Pulmones

Sacos aéreos

Células guardianas

Estomas

S–SM_C1_B3-96-113.indd 112 3/30/12 12:55 PM

Page 18: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

113A

ctiv

ida

d 3

CIERRE

Compara los conocimientos que tenías al inicio de la lección (apóyate en el cuadro de la

página 110 actividad) con lo que adquiriste a lo largo de ella.

Estructuras respiratorias en animales

Reúnete con tres compañeros para la siguiente actividad.

Propósito: Identifiquen las estructuras respiratorias de tres organismos y expliquen sus

diferencias.

¿Qué crees que va a pasar? Escríbelo.

Material:

Esquemas del sistema respiratorio de un mejillón, un ave y un pez; tres charolas; lupa; un

recipiente de medio litro; un cuchillo; el tórax completo de un ave (guacal de pollo, gallina

o paloma), un pescado completo (de preferencia trucha), un mejillón abierto; si está ce-

rrado hierve agua, introdúcelo en ella y espera a que se abra; bitácora (consulta el anexo 1

”Bitácora de proyectos” ubicado al final del libro).

Procedimiento:

1. Coloca el mejillón, el pescado y el guacal en cada una de las charolas.2. Toma el mejillón con cuidado. Con la asesoría del profesor, corta con el cuchillo los músculos

que unen las valvas (conchas) y sepáralas completamente. Identifica las branquias con apoyo del esquema correspondiente. Obsérvalas con la lupa y dibújalas (anexo 9 “Elaboración de un dibujo esquemático”, ubicado al final del libro).

3. Identifica en el pescado el opérculo (apóyate en el esquema) y retíralo. Examínalo con la lupa; dibújalo.

4. Abre el guacal cuidadosamente e identifica los pulmones (usa el esquema). Analízalos con la lupa y dibújalos.

5. Haz un reporte de esta actividad con base en el anexo 10 “UVE de Gowin. Organización de la información”.

Consulta libros, revistas e Internet y elabora un cuadro comparativo que muestre las dife-

rentes adaptaciones presentadas por los organismos a lo largo de la evolución. Incluye los

trabajados en las actividades 1, 2 y 3, así como los vistos a lo largo de la lección.

Tipo de organismo Tipo de respiración Adaptaciones Ilustración

Imagina la siguiente situación. Has sido invitado a formar parte de un proyecto que pla-

nea enviar una cápsula del tiempo al espacio y pretende incluir en ella material explicativo

sobre la forma en que respiran algunos seres vivos. Expón, en una tira cómica, lo que has

aprendido sobre el tema. Dirígelo a los posibles lectores.

NEURONAS EN ACCIÓN

Investiga la causa por

la que, al bucear en

grandes profundidades,

se debe esperar a que el

cuerpo se “descomprima”

antes de regresar a la

superficie.

Figura 3.25 a) Los belemnites son los antecesores de los calamares. Vivieron hace 150 millones de años; respiraban mediante branquias. b) Solo se conservan algunas partes fósiles de sus esqueletos. Compara su tamaño con la moneda de referencia.

Para realizar la

actividad, puedes

consultar

Biblioteca Digital: la

ciencia para todos

http://bibliotecadigital.

ilce.edu.mx/sites/

ciencia/html/biologia.

html

Estructura y función

http://bibliotecadigital.

ilce.edu.mx/sites/

ciencia/volumen3/

ciencia3/138/htm/

sec_7.htm

a) b)

S–SM_C1_B3-96-113.indd 113 3/30/12 12:55 PM

Page 19: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Lee, junto con un compañero, el siguiente fragmento. Respondan.

Es medio día, el Sol brilla, la temperatura ambiental es agradable. Te detienes un mo-

mento; una persona abre su automóvil y escuchas lo que dice; dentro, la temperatura

es muy alta y pide a sus compañeros que bajen las ventanillas antes de entrar.

1. ¿Les ha sucedido algo parecido? 2. ¿Por qué la temperatura en el interior del automóvil es más alta que la ambiental?3. ¿Qué factores influyen para que esto ocurra?

DESARROLLO

El ejemplo del automóvil

es un modelo que permite

entender qué es el efecto

invernadero (figura 2.26).

Un invernadero es un

lugar cerrado, cubierto por

un material transparente

(como el cristal o plástico)

que permite el paso de la

radiación solar, pero im-

pide que, después de re-

flejarse en el piso, regrese

a la atmósfera en forma de

calor.

Este calor queda “encerrado” y produce un clima ar-

tificial adecuado para el cultivo de plantas. Algo seme-

jante ocurre en el planeta, que si bien no está cubierto

con cristales, sí con gases transparentes que conforman

la atmósfera terrestre, la cual se compone de nitrógeno,

oxígeno y los llamados gases de efecto invernadero (GEI):

dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, óxido de

azufre, ozono y vapor de agua (figura 3.27). Los clo-

rofluorocarbonos (CFC), productos del uso de aerosoles

o de aparatos de refrigeración y climatización, también

contribuyen al efecto invernadero.

• Explicaré algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida.

Ac

tiv

ida

d 1

Figura 3.27 Cuando reaccionan con el agua, los óxidos de azufre y nitrógeno forman ácido sulfúrico y ácido nitroso, principales componentes de la lluvia ácida, cuyos efectos pueden ser devastadores.

Figura 3.26 Efecto invernadero: a) con contaminantes que no contribuyen a aumentar su efecto, b) con exceso de vapor de agua y dióxido de carbono.

Sol Sol

Radiación solar

Atmósfera

Gases invernadero acumulados en la atmósfera

Algo del calor reirradiado se escapa

Radiación solar

a) b)

Análisis de las causas del cambio climático asociadas a las actividades humanas y sus consecuencias

114

S–SM_C1_B3-114-129.indd 114 3/30/12 12:59 PM

Page 20: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

115

A continuación, se muestran las fuentes generadoras de los principales GEI.

GEI Fuentes generadoras

dióxido de carbono consumo de combustibles fósiles

metano residuos orgánicos

óxido nitroso combustión de vehículos; industrias y fertilizantes

algunos químicos utilizados en procesos industriales.

Se les conoce como gases de efecto invernadero porque provocan el calentamiento

de la Tierra al retener parte de la radiación que llega del Sol, situación que determina la

temperatura global del planeta, es decir, el promedio de la temperatura superficial, que

equivale a 15 ºC. La atmósfera regula el clima y protege al planeta de las radiaciones sola-

res ultravioleta y de los meteoritos; sin el efecto invernadero, la temperatura promedio de

la Tierra sería de -18 °C. ¿Piensas que la vida como la conocemos sería posible bajo esas

condiciones? ¿Por qué?

Relación con otras materias

La historia de la humanidad nos permite conocer algunos sucesos que también han con-

tribuido a modificar la concentración de los GEI. Consulta en libros cuáles fueron esos

acontecimientos. Coméntalos con tus compañeros.

La concentración de los GEI ha aumentado significativamente: en la época preindustrial

eran 280 partes por millón; para 2004, 377 partes por millón. Algunos miembros de la

comunidad científica afirman que esto es ocasionado por actividades humanas contami-

nantes como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural) y las que

transforman los ecosistemas (la deforestación y la agricultura).

¿Por qué la deforestación y el cambio de los ecosistemas contribuyen al efecto inver-

nadero? Muchos de los ecosistemas naturales que aun existen tardaron miles de años en

formarse; a lo largo de ese proceso, almacenaron toneladas de dióxido de carbono. Al de-

forestarlos y modificarlos, se altera el ciclo del carbono (estudiado en el bloque 1), pues al

disminuir la cantidad de plantas y suelo se absorbe menos dióxido de carbono del aire.

Si el incremento en la concentración de GEI se debe a las actividades desarrolladas por el hom-

bre, entonces los países contribuyen de una u otra forma a su emisión, aunque no todos lo

hacen en la misma proporción; Estados Unidos aporta 30% del total (figura 3.28).

¿Cómo contribuye México

a la emisión de GEI? En 2002, el

país produjo aproximadamente

553 millones de toneladas, equi-

valente a 5 500 veces el peso del

concreto empleado en la cons-

trucción del Estadio Azteca en

la Ciudad de México. Monitorear

la cantidad de GEI arrojada forma

parte de las acciones que México

ha tomado como miembro de

la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático (CMNUCC) y, en conse-

cuencia, proponer programas en-

focados en su reducción.

NEURONAS EN ACCIÓN

¿Qué provocan

los CFC en la capa

de ozono? ¿Qué

impacto tienen en el

planeta? ¿Quién es el

científico mexicano

que descubrió este

fenómeno?

Ac

tivid

ad

2

NEURONAS EN ACCIÓN

Las fuentes

alternativas de energía

parecen ser una buena

opción para sustituir

los combustibles

fósiles.

¿Cuáles son los

beneficios y los

inconvenientes de

utilizarlas?

Figura 3.28 Generación de los gases con efecto invernadero en el mundo.

Gases invernadero acumulados en la

Millones de toneladas de CO2 equivalente

56 330 1 200 3 200 7 200

S–SM_C1_B3-114-129.indd 115 3/30/12 12:59 PM

Page 21: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

116

Puedes informarte sobre la cantidad de GEI que México ha emitido de 1990 a 2002

en la página http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/informe_2000/05_

Aire/5.4_Cambio/index.shtml; selecciona la opción “Aire”; luego “Inventario de emisio-

nes” y revisa el “Cuadro III.1.1.1”

Analiza, junto con un compañero, los datos de la página web y respondan las preguntas.

1. ¿Cómo ha ido el aumento de la emisión de GEI con el paso del tiempo?2. De acuerdo con el Inventario de emisiones, ¿qué actividades arrojan mayor cantidad de GEI?3. En México, ¿qué actividades generan más GEI en la atmósfera?

Con apoyo de su profesor, discutan las respuestas con el grupo y propongan acciones

que disminuyan los GEI.

Calentamiento global y cambio climático

El aumento en los GEI conlleva la elevación de la temperatura

global del planeta derivada del cambio climático. Algunos

científicos afirman que, de incrementarse la concentración

de estos gases, sobre todo del dióxido de carbono, dentro

de 50 años la temperatura del planeta aumentará entre 2 y

4 ºC. Pero ¿qué consecuencias traerá consigo este cambio?

Últimamente hemos visto con preocupación cómo el calenta-

miento global ha favorecido el desarrollo de huracanes cada

vez más devastadores (figura 3.29).

La comunidad científica mundial ha desarrollado modelos

elaborados con computadoras que permiten vislumbrar los

efectos potenciales del cambio climático en los ambientes, la

biodiversidad y la calidad de vida. A continuación se resumen

algunas de esas consecuencias, aunque encontrarás más datos

sobre el tema en distintos medios de comunicación.

Efectos potenciales en Consecuencias

Clima Aumento de la temperatura, olas de calor, temperaturas extremas

y fenómenos meteorológicos adversos, como nevadas y lluvias

intensas en ciertas zonas, mientras que en otras habrá menor

precipitación y periodos de sequía más largos.

Biodiversidad Modificación de los ecosistemas debido al deshielo de los glaciares

y casquetes polares

Inundaciones en algunas zonas costeras por la elevación del nivel

del mar

Algunas poblaciones de especies cambiarán su distribución actual;

otras desaparecerán.

El número de las que están en peligro de extinción aumentará.

Calidad de vida Falta de agua potable; aumento de enfermedades como la malaria

y el dengue

No se debe pensar que si se vive en un sitio con niveles bajos de contaminación, se

estará a salvo, ya que, como se mencionó desde el primer bloque, todos los elementos

del ambiente interaccionan entre sí; por tanto, cualquier cambio en uno afecta a los

demás.

Ac

tiv

ida

d 3

Figura 3.29 Los huracanes se forman en regiones donde la temperatura del agua es de por lo menos 27 °C; su duración depende de la cantidad de aire y agua caliente que encuentren a su paso.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 116 3/30/12 12:59 PM

Page 22: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

117A

ctiv

ida

d 4

CIERRE

Regresa a la actividad del inicio de la lección, en la página 114, y advierte si cambiaron

tus conocimientos.

Algunos juegos permiten que cada participante represente un papel determinado y actúe

según lo que este establezca. Forma equipo con cuatro compañeros y realicen la actividad

titulada “Juega y da soluciones”, la cual te ayudará a entender mejor las causas y conse-

cuencias de los problemas ambientales para proponer soluciones.

En una población de 13 000 habitantes, se han establecido varias fábricas. El gobierno

ha respondido muy bien a esta iniciativa debido a que los recursos económicos se incre-

mentaron y se generaron fuentes de trabajo. Sin embargo, los empresarios no han to-

mado suficientes medidas para reducir la emisión de dióxido de carbono producida por

las factorías, las cuales arrojan grandes cantidades de humo y vierten a un río cercano

sustancias químicas y detergentes que provocan la muerte de muchos seres vivos y el de-

terioro en la calidad del agua (figura 3.30).

A pesar de esto, la mayoría de los habitantes prefiere no protestar, pues los empresa-

rios amenazan con cerrar las fábricas. Un grupo ecologista ha promovido una campaña con

el fin de tomar medidas contra las emisiones de dióxido de carbono y los contaminantes

arrojados al río. También se interpuso una denuncia con la que solo se obtuvo una multa de

$100 000.00, cantidad insignificante para una empresa grande. Por estas razones, el grupo

decidió presentarse en la asamblea del gobierno para denunciar el problema.

1. Retomen la información de las actividades 1, 2 y 3. 2. Investiguen las consecuencias que ambos problemas provocan a los ecosistemas, la biodiversi-

dad y la calidad de vida.3. Apóyense en las siguientes fuentes. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático http://www.semarnat.gob.mx/temas/cambiocli-

matico/Paginas/cicc.aspx Instituto Nacional de Ecología: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/ Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático: http://www.ipcc.ch/4. Formen cinco equipos; cada equipo elija un de los siguientes papeles y represéntenlo. Pidan

ayuda a su profesor. Equipo 1. Funcionarios públicos que temen el cierre de las fábricas. Equipo 2. Individuos que argumentan la falta de pruebas de la toxicidad de las sustancias que

provocan la contaminación del agua, el ambiente y la muerte de seres vivos. Equipo 3. La asociación de vecinos cuyas viviendas colindan con las fábricas. La mayoría trabaja

en ellas y teme perder su fuente de ingreso; algunos están molestos debido a que los contami-nantes afectan su calidad de vida y dañan su salud.

Equipo 4. El grupo de ecologistas, preocupado por la situación del pueblo, cuenta con mínimo apoyo, por lo que deciden solicitar la ayuda de los vecinos de una población cercana que en-frentó una situación semejante hace años y que, al trabajar juntos, logró que las factorías cum-plieran con las medidas de control necesarias para la emisión de gases y sustancias tóxicas.

Equipo 5. El grupo de Profepa que fue solicitado por los pobladores; vigila que las empresas cumplan con las leyes, reglamentos y normas ambientales aplicadas a establecimientos indus-triales.

5. Cada equipo debe intentar defender sus intereses. Pidan orientación al profesor para presentar este trabajo en un panel de discusión (anexo 8).

6. El desarrollo del debate debe permitir que:• Se analicen las conclusiones obtenidas y se expliquen las repercusiones en la vida de la po-

blación, del país y del planeta de continuar los problemas ambientales. • Se definan propuestas para controlar el daño ambiental.

Figura 3.30 Si las semillas sembradas en terrenos agrícolas son regadas con aguas contaminadas, su germinación y crecimiento se verá afectado.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 117 3/30/12 12:59 PM

Page 23: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Responde:

1. ¿Qué acciones pueden mitigar el cambio climático? 2. ¿Quiénes son los responsables de la modificación del clima? ¿Por qué?3. ¿Cómo te gustaría que fuera el medio ambiente dentro de diez o quince años? 4. ¿Qué se debe hacer para lograrlo?

DESARROLLO

Ya hemos visto que existe una relación directa entre el calentamiento global y el au-

mento de gases de efecto invernadero (GEI) a consecuencia de actividades que implican la

quema de combustibles fósiles, el uso de clorofluorocarbonos (CFC) y actividades agrícolas

y agropecuarias que producen metano, como los cultivos de arroz o la digestión animal.

Ante estimaciones que pronostican para 2050 mayores concentraciones

de GEI, los gobiernos de casi todos los países del mundo instituyeron la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que

ya hemos comentado anteriormente, cuyo objetivo es estabilizar la emi-

sión de GEI y detener su aumento de concentración en la atmósfera.

México, forma parte de esta convención y ha impulsado varias medidas

para la reducción de las emisiones de GEI, y otras para mitigar el cambio

climático. Entre ellas, la elaboración de inventarios nacionales de emisio-

nes, que ha servido para fomentar en el país una cultura de prevención

contra el cambio climático en los sectores productivos e implementar es-

trategias de mitigación y establecimiento de metas para la reducción de GEI.

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de

2006, los sectores que más contribuyen a las emisiones de GEI son la industria eléctrica y el

sector del transporte. Las emisiones totales de dióxido de carbono generadas por la indus-

tria del transporte en México durante 2002 fueron de 114 385 millones de toneladas: el

transporte terrestre contribuyó con 91%; el aéreo, con 6%; el marítimo,

con 2%, y el ferroviario con el restante 1% (figura 3.31).

Para reducir las emisiones de GEI y combatir los efectos del

cambio climático a mediano y largo plazos, muchos países, investiga-

dores, empresas y organizaciones sociales se han unido con el pro-

pósito de promover el uso de las energías renovables, la disminución

en el uso de los combustibles fósiles y el aprovechamiento óptimo de

la energía; con lo que no solo se reducirían las emisiones de GEI, sino

también significaría importantes ahorros para las naciones y las perso-

nas, y lo más importante: posibilitaría un mejor futuro ambiental para

el mundo.

Los seres vivos empleamos la energía de los recursos naturales renovables y no renova-

bles para transformarla en otros tipos de energía de las que dependen muchas de nuestras

actividades, pero al obtenerla contribuimos a la emisión de GEI. Veamos algunos ejemplos.

• Explicaré algunas causas del incremento del efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, y sus consecuencias en los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida.

Figura 3.31 ¿Por qué crees que la industria eléctrica y el trasporte sean los sectores que más contribuyen a la emisión de GEI?

Proyección de escenarios ambientales deseables

118

S–SM_C1_B3-114-129.indd 118 3/30/12 12:59 PM

Page 24: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

119

Figura 3.32 Según investigaciones académicas, los combustibles fósiles se terminarán en este siglo.

Figura 3.33 En Laguna Verde, Veracruz, se encuentra la única planta nucleoeléctrica de México.

Figura 3.34 En México, algunas centrales hidroeléctricas están en las presas de la Angostura (Chiapas) y en Miguel Alemán (Oaxaca).

Fuentes energéticas no renovables

Combustibles fósiles. Los principales son el carbón mineral o hulla, el petróleo y el gas

natural que, como recordarás, provienen de animales y plantas que vivieron en otras eras

geológicas (figura 3.32).

En México, los combustibles fósiles son la principal fuente de energía. Como estos

deben quemarse para producir la energía, generan grave contaminación ambiental por

emisiones de CO2, especialmente en ciudades grandes e industrializadas.

Energía nuclear. Es una forma muy eficiente de generar cantidades abundantes de

energía, pero tiene el inconveniente de que produce residuos radiactivos muy peligrosos

que deben almacenarse herméticamente para evitar daños a la salud humana. Un acci-

dente nuclear puede liberar gases radiactivos; así que para preve-

nirlo se requirieren estrictas medidas de seguridad. Los principales

combustibles nucleares son el uranio y el plutonio (figura 3.33).

La energía no renovable recibe su nombre debido a su limi-

tada disponibilidad: los combustibles fósiles se forman en millones

de años, y en el caso del uranio y el plutonio, estos no son muy

abundantes en la naturaleza. Debido a ello y para evitar la conta-

minación que se genera, los científicos buscan fuentes alternas de

energía renovable, como las siguientes.

Fuentes energéticas renovables

Las energías renovables se pueden obtener de fuentes naturales

prácticamente inagotables. Entre ellas están las siguientes.

Hidráulica. La caída de agua almacenada en presas mueve

grandes turbinas para producir electricidad. En nuestro país exis-

ten alrededor de cincuenta y siete plantas hidroeléctricas activas

(figura 3.34). Casi todas las fuentes de energía provocan algún

grado de daño ambiental. En este caso, las grandes presas generan

pérdida de biodiversidad.

Eólica. La energía del viento se emplea para mover hélices

que generan electricidad al estar unidas a generadores eléctricos.

Asimismo, se aprovecha en bombas para extraer agua o para moler

granos en las zonas rurales. La energía eólica no contamina, es

inagotable y previene el agotamiento de combustibles fósiles, con-

tribuyendo de esa manera a evitar el cambio climático (figura

3.35). Entre sus desventajas está su efecto en el paisaje, el ruido de

baja frecuencia que genera el giro del rotor eólico, además de sig-

nificar un riesgo para las aves.

Geotérmica. Se genera bajo la superficie de la Tierra. Como

lo sabes, en algunos lugares existen mantos freáticos; algunos

de ellos son calentados por el magma del interior de la Tierra y de ese

modo el agua alcanza temperaturas mayores a 148 °C, se convierte

en vapor, sube a la superficie, rompe la corteza y forma géiseres.

Ese vapor se puede emplear para generar electricidad (figura 3.36).

Figura 3.36 En la actualidad México cuenta con plantas geotérmicas como Cerro Prieto, Baja California; Los Azufres, Michoacán, y Los Humeros, Puebla.

Figura 3.35 Central eólica La Ventosa, en Oaxaca.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 119 3/30/12 12:59 PM

Page 25: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

120

Los usos de la energía geotérmica en nuestro país datan de 1956 con la implementa-

ción de la primera planta en el estado de Hidalgo. Algunas de las desventajas que este

tipo de energía representa son la posible emisión de ácido sulfhídrico caracterizado por

su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades es imperceptible y letal; la emi-

sión de CO2 que provoca el efecto invernadero; y la contaminación de las fuentes de agua

aledañas, con sustancias como arsénico y amoniaco.

Mareomotriz. En el mundo existen pocos lugares donde se puede explotar la energía

producida por las mareas. Tiene que ser una bahía, ría o estuario y disponer de una am-

plitud de marea mínima de cinco metros (figura 3.37).

Sus desventajas: solo es viable en muy pocas zonas del planeta, repercute negativa-

mente en el paisaje, la flora y la fauna costeros.

Biomasa y biocombustible

La biomasa tiene carácter de energía renovable, ya que su contenido energético procede

de la energía solar fijada en los vegetales durante el proceso de fotosíntesis. Esta energía

se libera en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono

y agua.

La biomasa natural constituye la base del consumo energético de los países en desa-

rrollo. La producción de electricidad a partir de biomasa precisa de centrales con grandes

calderas que conllevan grandes inversiones de dinero y tecnología

(figura 3.38).

Los biocombustibles son materiales orgánicos renovables

obtenidos de restos, generalmente, de caña de azúcar, trigo, maíz

o semillas oleaginosas. Todos ellos reducen el volumen total de CO2

en la atmósfera, pues lo absorben a medida que crecen; además,

cuando se queman emiten una cantidad similar a la que generan

los combustibles convencionales y representan una opción para

sustituir las gasolinas o naftas, además el cultivo de especies con

este potencial puede sustituir grandes hectáreas de selva, como

en Brasil. Este país es el primer generador de bioetanol, uno de los

principales biocombustibles que hoy existen, con 45% de la pro-

ducción mundial (figura 3.39).

Solar. Es una excelente alternativa, pues no genera contaminan-

tes. En México, su promoción y práctica se efectúa sobre todo en las

aulas universitarias donde, por ejemplo, se implementan proyectos

de reemplazo de electrodomésticos convencionales y electrificación

en zonas rurales con base en el uso de paneles solares: el tipo de tec-

nología solar más producida debido a que la fabricación de otros dis-

positivos resulta muy costosa. Los investigadores pretenden fabricar

celdas solares eficientes con las que se pueda obtener electricidad sin

Figura 3.37 Para obtener energía eléctrica se aprovecha la diferencia que se produce en los niveles del mar. Se construye un dique seco con compuertas y turbinas. El embalse se llena durante la pleamar y se vacía durante la bajamar: la energía eléctrica se produce al pasar el agua por las turbinas.

Figura 3.38 La principal desventaja de la biomasa es su efecto en los ecosistemas naturales, a medida que aumenta su demanda, lo que puede derivar en la desertización del medio.

Figura 3.39 Entre los biocombustibles están el biodiesel, en cuya fabricación suelen emplearse aceites de girasol y canola los cuales, en algunos casos, son cultivados exclusivamente para producirlo. También está el bioetanol, que es un alcohol obtenido del maíz, el sorgo y la caña de azúcar.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 120 3/30/12 12:59 PM

Page 26: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

121A

ctiv

ida

d 2

Ac

tivid

ad

3

ocupar grandes espacios, y que no necesiten colocarse en zonas desérticas,

donde la cantidad de energía solar es muy grande. El propósito es aprovechar

al máximo los rayos solares para convertirlos en electricidad (figura 3.40).

Opciones para mitigar los efectos del cambio climático desde

nuestras casas

Organizarse es una manera de producir un cambio: cuando la gente se in-

forma y participa se fortalecen y validan propuestas de solución ante una si-

tuación problemática. Organízate con tus familiares, compañeros y vecinos para poner en

práctica las cinco R: respetar, repensar, reducir, reusar y reciclar. Estos son conceptos que

nos ayudan a aminorar el daño en el medio ambiente.

A continuación se enlistan algunas propuestas asumidas por jóvenes en el mundo

comprometidos con mitigar el cambio climático.

1. Cambiar el uso de bolsas de plástico por bolsas reutilizables para reducir el con-

sumo de combustibles fósiles, las emisiones de GEI y la generación de basura.

2. Promover entre compañeros, amigos y familiares usar la bicicleta o caminar en tra-

yectos cortos. Y de esa forma combatir la emisión de GEI.

3. Reciclar plástico, papel, cartón, vidrio y aluminio para aminorar el consumo de com-

bustibles fósiles, la emisión de GEI y así ayudar a la conservación de las especies y el

medio ambiente.

Consulta la “Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico”:

http://issuu.com/smarcasm/docs/guiacalcularconsumo1

Analiza el recibo de luz de tu casa y obtén la cifra del costo de un kilowatt/hora.

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. Si todos los días prendes un foco durante cuatro horas, ¿cuál es el consumo anual de energía eléctrica si el foco es de 100 watts o si es uno ahorrador de 25 watts?

2. ¿Qué costo monetario anual tendría el uso de un foco de 100 watts y cuál el de uno ahorrador de 25 watts?

3. Si en una casa se cambian diez focos de 100 watts por la misma cantidad de ahorradores de 25 watts, ¿qué ahorro económico se obtendría al término de un año?

4. ¿Cuántos focos hay en tu casa y de qué potencia son? Obtén el promedio de la potencia de los focos.

5. ¿Cuál es el promedio de horas en que se mantienen prendidos esos focos? 6. ¿Cuánta energía eléctrica consumen al año? ¿Cuánto representan en costo?7. Si en tu casa cambias todos los focos por ahorradores de 25 watts. ¿Cuánta energía eléctrica

dejarías de consumir?Para estos cálculos puedes apoyarte en la “Calculadora de ahorro familiar” que aparece

en http://www.luzsustentable.gob.mx/paginas/calculadora.php

CIERRE

Compara las respuestas que diste al inicio de esta lección (página 118) con tu conoci-

miento actual del tema y haz los cambios que sean necesarios.

Reúnete con dos compañeros y hagan lo que se pide.

1. ¿Qué acciones se implementan en tu comunidad para mitigar las causas del cambio climático? ¿De qué forma crees que disminuyan la emisión de GEI?

2. Inventen un juego para dar a conocer la importancia de emplear tecnologías que no dañen el ambiente y de generar propuestas para reducir la emisión de GEI. Puede ser, por ejemplo, un memorama o una lotería. También pueden hacer un álbum con fichas ilustradas e información.

Figura 3.40 Los paneles solares están fabricados de materiales conductores, en especial de silicio, compuestos por celdas fotovoltaicas que se encargan de transformar la energía solar en energía útil.

NEURONAS EN ACCIÓN

Investiga qué son

las evaluaciones de

impacto ambiental y

escribe en tu cuaderno

algunas razones para

efectuar estudios de

este tipo.

¿En tu comunidad se

han llevado a cabo

evaluaciones de

impacto ambiental?

¿Para qué proyectos,

obras, acciones o

actividades?

NEURONAS EN ACCIÓN

Escriban en el pizarrón

algunas propuestas

que ayuden a mitigar

el cambio climático y

propicien un medio

ambiente mejor. Estas

las podrán aplicar para

la actividad de cierre.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 121 3/30/12 12:59 PM

Page 27: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Contesta en tu cuaderno lo siguiente.

En el periodo 2009-2010, México padeció la epidemia de la influenza A (H1N1). 1. ¿Qué medidas de salud se implementaron para enfrentarla? 2. ¿Cuáles siguieron en tu casa y en la escuela? 3. ¿Te vacunaste? ¿Por qué? 4. ¿Cómo ayudaron la ciencia y la tecnología a la disminución del número de infecciones naciona-

les y mundiales?

DESARROLLO

En lecciones anteriores estudiaste que existen varias enfermedades

respiratorias de muy fácil contagio, situación por la cual han afec-

tado gravemente a las poblaciones humanas a lo largo de la historia.

En algunos casos, murieron millones de personas, la economía de las

comunidades se dañó o colapsó y en consecuencia, la calidad de vida

se deterioró de manera significativa; sin embargo, la ciencia y la tec-

nología siempre han interactuado para satisfacer las necesidades e

intereses de las sociedades; muchas veces como resultado de eventos

que requieren atención inmediata, como el surgimiento de nuevas en-

fermedades (figura 3.41).

¿Recuerdas que a principios del siglo XX la gripe española mató a

millones de personas en todo el mundo? En esa época no se conocían

los virus, por lo que era imposible crear una vacuna y, aunque muchas muertes se debían

a infecciones secundarias, como la neumonía, tampoco existían medicamentos que per-

mitieran curarlas. ¿Qué ha pasado desde entonces para que en la actualidad podamos ver

sin mucha preocupación ese padecimiento? Esta es una buena referencia para entender

cómo la ciencia y la tecnología han reforzado el quehacer de la medicina durante el úl-

timo siglo, y cuánto hemos avanzado en el conocimiento de la vida, en especial la de los

microorganismos.

Microorganismos y enfermedades respiratorias

La prevención y el tratamiento de muchas enfermedades, entre ellas las

respiratorias, fueron posibles luego del descubrimiento de las bacte-

rias y los virus, el hallazgo de la penicilina, la creación de las vacu-

nas, y de aparatos domésticos y médicos.

Bacterias y virus

El descubrimiento de los agentes infecciosos se debió a los estu-

dios del médico alemán Roberto Koch (figura 3.42), quien en 1882

encontró la bacteria causante de la tuberculosis, enfermedad respi-

ratoria que afecta los pulmones. Mientras que el primer conocimiento

• Argumentaré cómo los avances de la ciencia y la tecnología han permitido prevenir y mejorar la atención de enfermedades respiratorias y el aumento en la esperanza de vida.

Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

Ac

tiv

ida

d 1

Figura 3.41 El desarrollo de nuevos medicamentos requiere un gran desempeño científico. Se necesitan años de investigación para conocer el comportamiento y las propiedades de los virus y las bacterias que provocan las enfermedades.

Figura 3.42 La investigación de Roberto Koch permitió aislar el microorganismo causante de la tuberculosis y reproducirlo en un cultivo de laboratorio.

Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias

122

S–SM_C1_B3-114-129.indd 122 3/30/12 12:59 PM

Page 28: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

123

acerca de los virus se les atribuye al ruso Dimitri Ivanovski y al holandés Martinus

Beijerinck, por aislar el virus del tabaco a finales del siglo XIX; con lo que se convir-

tieron en los fundadores de la virología, es decir, el estudio de los virus y de las

enfermedades que estos producen.

Desarrollo de la penicilina y las vacunas

Alexander Fleming fue un médico inglés que, a principios del siglo XX, tra-

bajaba con bacterias. En 1928 descubrió que en uno de los cultivos que

estudiaba había entrado aire y crecía un hongo microscópico, el Penicillium

notatum, de color azul o verde, común en el pan viejo, las frutas y el queso.

Observó que alrededor del hongo no había bacterias, lo que era señal de que

el hongo segregaba una sustancia que las mataba. Experimentó y comprobó

que muchas bacterias eran destruidas por esa sustancia, a la cual llamó penicilina

(figura 3.43). Sin embargo, la producción masiva de penicilina no ocurrió sino hasta

los años de la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de brindar tratamientos

efectivos a los soldados de Estados Unidos de América y de los países aliados. A partir

de entonces, se descubrieron otros antibióticos como la tetraciclina, la estreptomicina, el

cloranfenicol y las sulfonamidas.

En el caso de algunas enfermedades respiratorias como neumonía, laringitis o faringi-

tis, el uso de antibióticos se emplea como uno de los tratamientos más adecuados. Sin em-

bargo, el uso inapropiado de estos puede tener graves consecuencias. Además, el abuso

de estos medicamentos derivó en la resistencia e inmunidad de algunas bacterias a ellos.

Por eso, en la actualidad ciertas enfermedades peligrosas son más difíciles de curar.

Es poco conocido el hecho de que no hay medicamentos contra el virus de la gripe y

que los productos existentes en el mercado son analgésicos que solo aminoran los sínto-

mas de la enfermedad, hasta que nuestro sistema inmunológico acaba con la infección.

De no tener los cuidados necesarios, se corre el riesgo de que una simple gripe se con-

vierta en algo más complicado, como una bronquitis.

La automedicación es una práctica común. Por ejemplo, antes de que se regulara la

venta de antibióticos en nuestro país, muchas personas los tomaban al contraer un res-

friado común, sin saber que a esta enfermedad la produce un virus, no una bacteria, y,

por tanto, sus afecciones se mantenían.

Las vacunas

En 1771, Edward Jenner descubrió las vacunas a partir de sus

experimentos con gérmenes de la viruela que atacaba a las

vacas, pero que inmunizaba a los granjeros contra la enfer-

medad. De allí el nombre de vacuna. La primera de ellas,

contra una enfermedad respiratoria, la produjeron, en 1906,

Léon Calmetre y Camille Guérin: la vacuna BCG contra la tu-

berculosis (Bacillo de Calmette y Guérin). Ahora contamos

con muchas vacunas que nos ayudan a prevenir enfermeda-

des respiratorias como tosferina, neumonía, gripe e influenza

A (H1N1). Revisa tu cartilla de vacunación para asegurarte

de que te han aplicado las vacunas que necesitas. Recuerda que

desde 2008 se distribuyen las nuevas cartillas de salud para adolescentes (figura 3.44).

Entre las vacunas que se tienen que rediseñar cada año está la vacuna contra la in-

fluenza estacional. Desde 2004, esta se aplica a ciertos grupos de personas cada año en

México a finales del otoño. Hoy algunos grupos de científicos alrededor del mundo traba-

jan para crear una vacuna universal, que permita reemplazar las vacunas anuales y proteja

contra todas las cepas de la influenza.

Figura 3.43 La cuadrícula que ves en esta figura sirve para contar los microorganismos de una colonia.

Figura 3.44 Una de las mejores maneras de prevenir la influenza es vacunándose contra ella.

Colonia de hongos o

bacterias. Las bacterias

y los hongos crecen

en grupo, al que se le

denomina colonia.

acerca d

Beijer

tier

en

el

que

(figura

S–SM_C1_B3-114-129.indd 123 3/30/12 12:59 PM

Page 29: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

124

Reúnete con dos compañeros. Investiguen lo siguiente en diversas fuentes de información.

1. ¿Por qué son importantes las campañas de vacunación?2. ¿Qué necesitan saber los investigadores para elaborar una vacuna contra la influenza?3. ¿Cuánto tiempo se requiere para desarrollarla?4. ¿Cómo podrían confirmar que es segura?Integren su información y organicen una campaña de difusión para recordarle a su comu-

nidad la importancia de prevenir enfermedades respiratorias por medio de la vacunación.

La ciencia y la tecnología al servicio de la salud

A principios del siglo XXI se descubrió una nueva enfermedad respiratoria humana: el sín-

drome respiratorio agudo severo (SARS), una enfermedad grave y fácilmente transmisible

causada por un virus no encontrado antes en personas, que pudo identificarse en muy

poco tiempo gracias a los nuevos conocimientos y tecnologías científicos.

Lo aprendido a lo largo de siglos respecto de los brotes infecciosos permitió que la

aparición de la influenza A (H1N1) pudiera atacarse con tanta rapidez y evitar mayor nú-

mero de muertes.

Alrededor del mundo se efectúan múltiples investigaciones relacionadas con las en-

fermedades respiratorias. En México hay varias instituciones, centros y universidades que

se dedican a su investigación. Una de las principales es el Instituto de Enfermedades

Respiratorias (INER) que no solo se dedica a la investigación principalmente de la tubercu-

losis (TB) y del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), sino también a la enseñanza,

promoción y atención de otras enfermedades respiratorias.

Asimismo, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM cuenta con un la-

boratorio de alta seguridad donde, desde 2006, los científicos investigan bacterias como

la causante de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis). Por otra parte, en el Centro

de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) se estudian los factores que intervie-

nen en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La estrecha vinculación entre la ciencia y la tecnología ha permitido, a lo largo

del tiempo, que se implementen medidas para disminuir la incidencia de las enferme-

dades respiratorias; que se creen dispositivos médicos para medir la función pulmonar

y diagnosticar con mayor precisión a pacientes con enfermedades respiratorias y cardio-

rrespiratorias. De igual manera, se ha producido equipamiento para implementar nuevos

tratamientos y medicamentos más efectivos, como los aerosoles presurizados o aparatos

nebulizadores para las personas que sufren padecimientos de las vías respiratorias.

Otra forma en la que la ciencia y la tecnología han ayudado a disminuir algunos tipos

de enfermedades respiratorias no infecciosas es la construcción de aparatos domésticos e

industriales más eficientes, como lo verás a continuación.

Millones de personas en el mundo no cuentan con

la posibilidad de usar estufas de gas, que no emiten

humos y contaminantes como la leña; por ello, univer-

sidades nacionales e internacionales efectúan estudios

sobre el uso de los fogones tradicionales, las enfermeda-

des asociadas a sus contaminantes, y, por otra parte, de

los beneficios que las tecnologías más limpias represen-

tan. También estudian las implicaciones socioculturales,

económicas, ambientales y para la salud, de ese tipo

de combustión. Estos estudios señalan que en México

alrededor de 28 millones de habitantes cocinan en fo-

gones, en los que la quema de la leña es incompleta e

incontrolada, y genera gran cantidad de partículas y gases

contaminantes (figura 3.45).

NEURONAS EN ACCIÓN

Acércate al personal

especializado de

instituciones del sector

salud de tu comunidad

para saber qué es la

bronquitis industrial

y elabora un resumen

con la información que

recabes.

Ac

tiv

ida

d 2

Figura 3.45 Fogón tradicional.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 124 3/30/12 12:59 PM

Page 30: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

125A

ctiv

ida

d 3

Entre los usuarios de los fogones de leña, las enfermedades res-

piratorias no infecciosas como la EPOC y el cáncer de pulmón son

muy comunes debido a su exposición a los contaminantes emiti-

dos. Los principales afectados son las mujeres y los niños, quienes

pasan hasta cuatro horas al día junto al fogón inhalando el humo

de la leña mientras cocinan.

Por ello, se han desarrollado tecnologías más limpias como es-

tufas de leña más eficientes (figura 3.46). De hecho, se ha visto

que la extracción de la leña seca ayuda a la conservación de los

bosques y previene los incendios forestales.

Los avances científicos y tecnológicos aumentan la calidad y la esperanza de vida de

las personas. En México, también se ha experimentado ese incremento, aunque no

de igual forma en todas las entidades. En 1930, la gente vivía poco más de 30 años de

edad, mientras que en 2010 podía llegar a poco más de 70 años. En la siguiente gráfica

se representa el aumento de la esperanza de vida en nuestro país a lo largo de 80 años.

Fuente recuperada de INEGI: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P.

Consultada el 2 de agosto de 2011

CIERRE

Antes de continuar, revisa las respuestas que escribiste al comenzar la lección, en la pá-

gina 122, y advierte si tu conocimiento ha cambiado. Corrige en caso de ser necesario.

Reúnete con dos compañeros. Analicen la gráfica del Inegi y respondan en sus cuadernos.

1. ¿Quién vive más años, los hombres o las mujeres? ¿Por qué crees que sea así? De 1930 a 2010, ¿cuál fue el aumento en el promedio de número de años que podría vivir una

persona? ¿Crees que en el futuro pueda aumentar la esperanza de vida? ¿Por qué?2. Si fueran los responsables de cuidar y conservar la salud de su comunidad, ¿qué acciones pon-

drían en marcha para garantizarla? Con apoyo de su profesor, comenten sus respuestas con los compañeros de clase, y, en

conjunto, elaboren el mapa conceptual de la prevención y atención de las enfermedades

respiratorias en función del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Figura 3.46 Estas estufas a reducen el consumo de leña hasta 60%, al tiempo que aminoran el número de viajes para el acarreo de la leña, y abaten el humo y las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias.

Esperanza de vida.

Promedio de años que

se espera que viva

un individuo nacido

en una población

específica en un

determinado tiempo.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1930 1950 1970 1990 2000 2010

33.0

34.7

48.7

63.0

74.077.6 77.8

45.1

58.8

67.7

73.1 73.1

Esperanza de vida en México

Hombres Mujeres

S–SM_C1_B3-114-129.indd 125 3/30/12 12:59 PM

Page 31: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

APR

EN

DIZ

AJE

S

ESPER

AD

OS

INICIO

Organízate con tus compañeros para que, apoyados por el profesor, lean en voz alta el

siguiente párrafo. Después, contesten.

27 de octubre de 1918

El 9 de octubre la epidemia llegó a Torreón, un importante entronque ferroviario; en

consecuencia, la capital de la república quedaba a su alcance. Las medidas preventi-

vas de nada sirvieron y la gripa se recrudeció atacando por igual a la población civil,

a los maquinistas y a los jefes de estación. Ante el temor de que el tráfico de trenes

se suspendiera por falta de personal, la Dirección de Ferrocarriles decidió trasladar

trabajadores de otras divisiones, pero la orden no fue acatada. Los empleados se ne-

garon; argumentaron que podían contagiarse y morir. Para mediados del mismo mes

el problema se tornó angustioso. El presidente municipal dirigió un telegrama a las

autoridades sanitarias de la capital; informó que la epidemia adquiría proporciones

incontrolables y que casi todos los enfermos morían. Como medida preventiva, tam-

bién ordenó el cierre, por siete días, de teatros, cines, cantinas y toda clase de centros

de reunión. Asimismo, solicitó ayuda a los comerciantes de la localidad para adquirir

medicinas de Estados Unidos de América con el fin de distribuirlas entre la población.

Finalmente, prohibió la entrada de toda clase de personas procedentes de otros lu-

gares infectados. Lo grave del asunto fue que los médicos empezaron a emigrar por

temor a contraer la enfermedad, y los enfermos quedaron abandonados.

La epidemia de influenza en México: 1918. (n.d). Terra, recuperado el 5 de septiembre de 2011 de

http://www.terra.com.mx/memoria2010/articulo/859117/LA+EPIDEMIA+DE+INFLUENZA+ESPANOLA+EN+MEX

ICO+1918.htm&paginaid=4

1. ¿Consideras que los medicamentos empleados contra aquella epidemia eran parecidos a los que se usan en la actualidad? Argumenta tu respuesta en función del avance médico y científico.

2. Las personas que murieron en 1918, ¿tendrían más oportunidad de sobrevivir si hubieran vivido en esta época?, ¿por qué?

3. ¿Por qué la gente tenía tanto miedo de contagiarse de influenza española?

DESARROLLO

A lo largo de los siglos, muchas enfermedades respiratorias han afectado a las poblacio-

nes humanas, por lo que mucha gente se ha interesado en conocer el origen de las en-

fermedades, la forma de tratarlas y de prevenirlas. En ese propósito, la importancia de la

ciencia y de la tecnología ha sido crucial para detectar a los agentes que las causan, así

como las medidas higiénicas para prevenir su contagio, su prevención por medio de vacu-

nas, diagnósticos y tratamientos.

En todo el mundo, las culturas antiguas sabían cómo tratar las enfermedades res-

piratorias mediante hierbas de efecto desinflamatorio y expectorante que ayudaban a

• Reconoceré que la investigación acerca de los tratamientos de algunas enfermedades respiratorias se actualiza de manera permanente.

Ac

tiv

ida

d 1

Análisis de las implicaciones de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias (II)

126

S–SM_C1_B3-114-129.indd 126 3/30/12 12:59 PM

Page 32: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

127

disminuir tanto la tos como la inflamación de las mucosas y favorecían la expulsión de las

flemas (figura 3.47).

La muerte de millones de personas en lapsos muy cortos, provocada por enfermeda-

des respiratorias en el trascurso de la historia, ha representado una emergencia global de

salud, debido a que todas ellas fueron muy infecciosas. Como en el caso de la influenza,

que estudiaste anteriormente, responsable de varias pandemias.

Observa en el siguiente cuadro datos del avance científico y tecnológico conseguido

hasta la fecha contra la influenza en México.

Época

1918

Época

2009

Nombre de la enfermedad

Influenza española

Nombre de la enfermedad

Influenza A (H1N1)

Agente causal

En 1918 se desconocía el agente causal de

la influenza. Este se pudo identificar hasta

1933, gracias al desarrollo de técnicas de

laboratorio y al conocimiento y experiencia de

los especialistas en microbiología de la época.

Agente causal

Virus A (H1N1)

Se identificó en 2009.

No había forma de detectar al agente que

causaba la enfermedad, pues se carecía de

técnicas de laboratorio para su cultivo e

identificación.

Gracias al desarrollo de diversas técnicas

utilizadas en biología molecular se

desarrollaron nuevas pruebas de diagnóstico

rápido del virus de la influenza.

Prevención

Las condiciones de salud en la época no eran

buenas.

Entre las formas de prevención se implementó

la esterilización de equipo, ventilar los

espacios, evitar el contacto con personas

enfermas y no salir de las casas.

Además de las medidas de prevención

mencionadas en las páginas anteriores, se

recomendó a la gente lavarse o desinfectarse

las manos, así como aplicarse la nueva vacuna

que ese mismo año se fabricó, debido al

avance científico y tecnológico actual.

Tratamientos

Reposo, ingesta abundantes de líquidos

Tratamientos

Reposo, ingesta abundantes de líquidos,

administración de analgésicos y antivirales

Número de muertes

Alrededor de 50 millones de personas

Número de muertes

Aproximadamente 18 000 defunciones

Avances en los tratamientos contra la influenza

En la historia ha habido tres pandemias causadas por algún tipo de virus de la influenza;

la más reciente fue la de 2009, que estudiaste anteriormente.

Ahora, en el siguiente cuadro podrás apreciar el avance en la investigación científica

sobre la influenza aviar.

Figura 3.47 En textos de la antigua Roma y del México prehispánico, se hace referencia a las plantas medicinales, como gordolobo, eucalipto y romero, para el tratamiento de las enfermedades respiratorias.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 127 3/30/12 12:59 PM

Page 33: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

128

1901. Se aisló el primer virus de la influenza; fue en aves

de corral, y era causante de la gripe aviar.

1931. Richard Shope descubrió la familia del virus que causa la

gripe en cerdos.

1933. Por primera vez se aisló el virus de la influenza

humana.

1944. Thomas Francis Jr. desarrolló la primera vacuna contra la

influenza, con el apoyo del ejército de Estados Unidos de América;

a partir de las investigaciones de Frank Macfarlane Burneo que

mostraban que el virus perdía virulencia al cultivarse en huevos de

gallina.

2009-2010. Un grupo farmacéutico suizo que recibió

la cepa viral por parte de la Organización Mundial de la

Salud obtuvo la primera vacuna contra la influenza A

(H1N1).

2011. Investigadores suizos trabajan en una nueva vacuna

universal para la influenza que proteja contra todas las cepas de

los virus de la influenza.

Debido al crecimiento poblacional actual, la cantidad de personas afectadas por en-

fermedades respiratorias es enorme y no todas tienen la posibilidad de responder a los

tratamientos convencionales; unido a eso, con el tiempo los investigadores han detectado

que muchos organismos causantes de enfermedades respiratorias se han hecho más re-

sistentes a los tratamientos habituales. Es así que las investigaciones de las enfermedades

respiratorias no cesan; sin embargo, por el avance científico y tecnológico cada año se

producen mejores equipos para la detección de las enfermedades, diagnósticos más efec-

tivos, nuevos medicamentos que permiten a los médicos brindar tratamientos más efica-

ces a los enfermos. A continuación, podrás analizar algunos de esos avances.

Tratamientos contra la tuberculosis

Como ya has visto, la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria que

afecta principalmente a los pulmones.

Durante siglos el tratamiento para la tuberculosis consistía en que el paciente tuviera

un reposo prolongado y absoluto de preferencia en lugares de clima seco y una alimen-

tación equilibrada. Además, se elaboraban mezclas con plantas medicinales que ayuda-

ban a calmar la tos. Fue hasta el siglo XIX, con el descubrimiento de Koch, que se pudo

reconocer el agente que la causaba, era una bacteria. Entonces, su investigación en varios

lugares del mundo cobró importancia. Sin embargo, los nuevos tratamientos que surgie-

ron a lo largo de ese siglo consistían en cirugías como la que perfeccionó Carlo Forlanini,

que se conoce como neumotórax terapeútico, que consistía en hacer una punción en la

membrana que cubre a los pulmones con una aguja e introducirle nitrógeno. Esta y otras

cirugías sentaron las bases de la cirugía moderna del tórax.

A partir de 1946, con la producción masiva de la penicilina, el tratamiento con antibióti-

cos cobró fuerza para tratar a los enfermos, pero comenzaron a surgir cambios en la bacte-

ria que la hacían resistente a la acción de la penicilina. Eso propició el desarrollo de nuevos

antibióticos y con ello del tratamiento moderno: la quimioterapia antituberculosa.

Desde mediados del siglo XX, surgieron los nuevos tratamientos conocidos como quimio-

terapias cortas de tan solo seis meses de duración, para el tratamiento de la tuberculosis.

Reúnete en equipo. Pónganse de acuerdo para efectuar esta entrevista.

Acudan con un médico del centro de salud más cercano a su localidad o con algún mé-

dico familiar y pregúntenle lo siguiente.

1. ¿Cuáles son las enfermedades respiratorias que más atención médica requieren?2. Con respecto a las enfermedades respiratorias infecciosas, ¿cómo han avanzado los tratamien-

tos médicos en los últimos treinta años? Pidan al médico que ejemplifique su respuesta.3. ¿Qué medicamentos se empleaban hace treinta años para curar estas enfermedades y ahora ya

no existen porque hay tratamientos más eficientes?

Ac

tiv

ida

d 2

S–SM_C1_B3-114-129.indd 128 3/30/12 12:59 PM

Page 34: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

129A

ctiv

ida

d 3

4. ¿Alguno de estos casos correspondería a un medicamento que ahora ya no es eficiente porque los microorganismos se hicieron resistentes a él?

5. ¿Cuáles serían sus recomendaciones para que la gente se proteja de estas enfermedades sin la necesidad de recurrir a medicamentos?

Compartan, con ayuda de su profesor, sus investigaciones y construyan carteles (Ver

anexo 12 al final del libro) para dar a conocer esta información a toda la comunidad.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha permitido la generación de muchos dispo-

sitivos y procedimientos médicos que ayudan a los pacientes para recibir sus medicamen-

tos a través de aparatos que suministran los fármacos de forma más efectiva y en la dosis

correcta (figura 3.48).

Se reduce así el costo y el tiempo de hospitalización y recuperación de los pacientes.

Incluso ahora se manejan formas alternativas de hospitalización entre ellas, las unidades

de tratamiento respiratorio de corta estancia, hospitalización diurna, en hospital y hospi-

talización domiciliaria con apartatos móviles que pueden transportarse e instalarse fácil-

mente ofreciendo a los pacientes oxigenoterapia y ventilación mecánica no invasiva en la

comodidad de sus hogares.

También existen medicamentos que ayudan a despejar las vías respiratorias en situa-

ciones tan críticas como en un ataque asmático o por una neumonía, y equipos dentro

de los hospitales que ayudan a que una per-

sona pueda respirar cuando sus pulmones

no tienen ya energía suficiente para hacerlo

por sí solos.

En la actualidad, se desarrollan equipos

portátiles como un pulmón artificial que

brinda oxigenación al cuerpo del paciente al

hacer circular sangre que se extrae de una

vena de la pierna hacia un pulmón artificial

que ayuda a eliminar el dióxido de carbono

y añade oxígeno a la sangre que es devuelta

al torrente sanguíneo. En la figura 3.49 po-

drás ver la forma en que funciona este “pul-

món” que se conoce como oxigenación por

membrana extracorpórea o ECMO por sus si-

glas en inglés.

Figura 3.48 La administración de medicamentos inhalados se ha convertido en el mayor avance terapéutico de las últimas décadas, para tratar ciertas enfermedades respiratorias.

CIERRE

Regresa a las preguntas del comienzo de la lección (página 126), revisa las respuestas

que escribiste y advierte cómo se modificó tu aprendizaje.

En equipos, revisen la información del cuadro del avance científico y tecnológico contra

la influenza en México y, con ayuda del profesor, formulen preguntas que les permitan

reflexionar acerca del avance en el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias.

Considerando las diferencias entre las épocas, ¿cuál de las pandemias estudiadas fue

más peligrosa? ¿Qué avances científicos y tecnológicos han permitido la identificación

de los organismos que las provocan? ¿Cuáles ayudan a diagnosticar y tratar la enferme-

dad?

Para comunicar sus resultados, presenten a sus compañeros una cápsula informativa,

como si estuvieran en la televisión.

Figura 3.49 Funcionamiento del ECMO.

Punto de inserción de

la cánula

Cánulas

La sangre con bajo contenido de oxígeno circula hacia la

máquina de ECMO

Se devuelve al cuerpo la sangre

oxigenada.

S–SM_C1_B3-114-129.indd 129 3/30/12 12:59 PM

Page 35: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

130

APR

EN

DIZ

AJE

S E

SPER

AD

OS

• Mostraré mayor autonomía al tomar decisiones respecto a la elección y desarrollo del proyecto.• Proyectaré estrategias diferentes y elegiré la más conveniente de acuerdo a las posibilidades de desarrollo del

proyecto.• Manifestaré creatividad e imaginación en la elaboración de modelos, conclusiones y reportes.• Participaré en la difusión del trabajo al grupo o a la comunidad escolar utilizando diversos medios.

Figura 3.50 La contaminación del aire es un grave problema de salud pública, en el cual todos necesitamos trabajar su solución.

Las propuestas para este bloque son:

• ¿Cuál es el principal problema asociado a la calidad del aire en mi casa, en la escuela y

el lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo?

• ¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla?

Recuerden que es válido proponer otro proyecto, siempre y cuando se relacione con el

contenido del bloque.

En equipo, elaboren un cuadro en el que se observen los contenidos del bloque e

indiquen si es de su interés investigar alguno de ellos y las razones que los motiva a

hacerlo. Una vez elegido el tema, repasen las lecciones relacionadas con él, y escriban

en su bitácora lo que saben. Asimismo, es importante que platiquen sobre sus expe-

riencias en proyectos anteriores con el fin de identificar las dificultades que se presen-

taron, y así no repetirlas.

Durante el desarrollo, podrán aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de las leccio-

nes del bloque, organizar la información de diversas fuentes (textos, cuadros y gráficas) y

participar en la difusión del trabajo a través de diversos medios.

Recuerden la importancia de proponer acciones que permitan reconocer retos y dificul-

tades, las cuales posiblemente se presenten durante la investigación y con ello actúen

responsablemente.

Primera propuesta. ¿Cuál es el principal problema asociado a la calidad del aire en mi

casa, en la escuela y el lugar en donde vivo? ¿Cómo atenderlo?:

La constitución del aire que respiramos es muy compleja, pues contiene alrededor de mil

compuestos diferentes, los cuales intervienen en su calidad. La presencia o ausencia de

contaminantes (como el dióxido de azufre, el humo y las partículas de polvo y suciedad

(figura 3.50), la concentración de microorganismos, así como la apariencia física, son los

principales factores que la determinan.

Proyecto: Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa

S–SM_C1_B3-130-135.indd 130 3/30/12 1:00 PM

Page 36: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

131

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la encargada, a nivel mundial, de re-

comendar los estándares de calidad del aire, es decir, las concentraciones máximas

contaminantes que pueden estar presentes en el ambiente sin provocar efectos con-

traproducentes en la salud. Cada gobierno posee los suyos. En México, se implementó

en 1977 el Índice Mexicano de la Calidad del Aire, (IMEXCA), encargado de informar a la

población sobre las condiciones de calidad del aire existentes.

Planeación

Para que todo proyecto culmine exitosamente, es necesario planear las actividades. Por

ello, es importante elaborar un organizador o cuadro que indique las responsabilidades

de cada miembro del equipo, la repartición de tareas y el tiempo estimado para llevarlas

a cabo; el apoyo entre sus integrantes es importante, pues de esa manera fomentarán el

compañerismo y la solidaridad.

Al final de algunas etapas, deberán reunirse, analizar los avances, reorganizar el trabajo,

medir si el tiempo para realizar cada tarea es suficiente, meditar si la convivencia con sus

compañeros de equipo es cómoda o exponer algún comentario o queja, con el fin de so-

lucionarla entre ustedes y con ayuda del profesor.

Como ya saben, la base del proyecto nacerá a través de la formulación de preguntas

clave. A continuación se muestran algunas que pueden guiarlos.

• ¿Cómo es la calidad del aire en mi casa, escuela y la localidad donde vivo?, ¿es la

misma en cada una o es distinta? ¿A qué se debe?

• ¿Cuál es el principal problema asociado a una mala calidad del aire en esos lugares?

• ¿Existen normas que protegen la salud de la población?

• ¿Hay medidas que ataquen esos problemas? ¿Qué acciones son necesarias para

contrarrestarlos?

• ¿Qué tareas puedo implementar para contribuir a su mejora? ¿Quién puede brin-

darme ayuda?

Con base en la pregunta, es posible establecer los objetivos; por ejemplo, identificar la

calidad del aire en el hogar y, de esta manera, reconocer el principal problema asociado a

ella, para finalmente proponer soluciones. Es importante justificar la importancia del tema

para uno mismo, la familia y vecinos, así como la forma en que la investigación benefi-

ciará su salud y calidad de vida. En esta etapa, deben iniciar con el análisis del desempeño

del equipo, lo cual los orientará respecto a sus habilidades y actitudes.

¿Hasta este momentohan comprendido el tema o aún hay aspectos que deben aclarar?

Su profesor puede asesorarlos al respecto, no vacilen en acercarse a él. ¿Consideran que

deberían realizar algo más para comprometerse mayormente con el proyecto? ¿De qué

otra manera les gustaría ayudar?

Desarrollo

En esta sección, investigarán sobre el tema elegido en diversas fuentes de información:

Internet, periódicos locales, universidades, instituciones de gobierno o privadas, en la es-

cuela, etc. También pueden consultar a expertos en la materia (ingenieros químicos, bió-

logos, químicos farmacobiólogos); para ello, diseñen una entrevista con preguntas con-

cretas y claras acerca del asunto. Esta debe explicar de qué trata el proyecto y alrededor

Se sugieren las

siguientes fuentes

de consulta:

De la biblioteca:

Abisman, S. (2006).

Mi planeta y yo.

Ciencias de la Tierra y

el espacio. México: SEP/

Ediciones Tecolote.

Burnie, B. (2003).

Alerta Tierra. Una

guía para proteger el

mundo en que vivimos.

Libros del Rincón.

México: SEP/SM

De Internet:

Sistema Nacional de

Información de la

Calidad del Aire

http://sinaica.ine.gob.

mx

S–SM_C1_B3-130-135.indd 131 3/30/12 1:00 PM

Page 37: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

132

Figura 3.51 Al terminar la entrevista, debe agradecerse a la persona su colaboración y el tiempo concedido para ayudarles en su trabajo.

de cinco o diez preguntas. Con apoyo del profesor y del libro de Español, podrán elaborar

un buen guion para recopilar los datos necesarios (figura 3.51).

Recuerda concertar una cita con el entrevistado, así como respetar el día y la hora conve-

nida. Permitan que este hable fluidamente; permanezcan atentos con el fin de formular

nuevas preguntas que, con seguridad, enriquecerán su trabajo. Graben la conversación,

pues es un método más eficiente para consignar los datos.

¿Ya saben qué información les ha sido de utilidad para su proyecto? Si consideran que les

falta contestar alguna pregunta, sigan consultando o modifiquen las preguntas propues-

tas al inicio.

Resultados

Registren la información obtenida. Analícenla y organícenla en cuadros y dibujos; redac-

ten un reporte final en su bitácora de proyecto. Si tienen dificultades para escribirlo,

acudan a su profesor de Español y obtengan su asesoría.

Comunicación

Con los resultados obtenidos y los datos del reporte final, elaboren un periódico mural,

colóquenlo en el salón de clases y luego en un lugar visible de la escuela, de manera que

a sus compañeros y al personal les sea posible verlo. Una sugerencia más es solicitar el

apoyo del profesor de Informática para diseñar, en un programa de cómputo, el boceto

de un póster o cartel e imprimirlo en un formato mayor. Posteriormente, sitúenlo en un

lugar visible del plantel, esto con el fin de divulgar los resultados a las personas que viven

o transitan cerca de él (figura 3.52). Recuerden que la difusión del proyecto debe reflejar,

de manera resumida, el trabajo realizado.

S–SM_C1_B3-130-135.indd 132 3/30/12 1:00 PM

Page 38: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

133

Evaluación

Verifiquen los conocimientos adquiridos o reforzados a lo

largo de esta experiencia; valoren el proyecto considerando

los siguientes puntos:

¿Qué salió bien y qué salió mal durante su realización?

¿Qué actividades fueron las más difíciles?

¿Cómo superarían esos problemas?

¿Qué aportación tuvo el trabajo?

¿Cuáles son las conclusiones?

Evalúen el trabajo en equipo.

¿Les fue posible organizarse adecuadamente?

¿Se alcanzaron los objetivos?

¿Hubo un buen planteamiento del problema?, ¿la organi-

zación del tiempo y actividades fue deficiente? ¿Qué faltó?

¿De qué manera puede mejorarse el siguiente proyecto?

Segunda propuesta. ¿Cuál es la enfermedad respirato-

ria más frecuente en la escuela? ¿Cómo prevenirla?

En México, las enfermedades respiratorias más frecuen-

tes son: gripa, amigdalitis, pulmonía, bronquios, neumo-

nía y asma. ¿Cuál es la más común en tu comunidad y

en la escuela?

Realicen una encuesta. Para ello, organícense y distri-

buyan el trabajo, de modo que los entrevistados sean

alumnos de todos los grados.

Planeación

Para delimitar el proyecto, escriban lo que saben sobre el tema; esto les permitirá formu-

lar las preguntas que lo guiarán. En seguida se sugieren algunas, sin embargo su aporta-

ción es válida siempre y cuando enriquezca el trabajo.

• ¿Cuáles son las enfermedades respiratorias infecciosas y no infecciosas comunes en

los adolescentes?

• ¿Cómo se transmiten?

• ¿Cuáles son las medidas preventivas que deben considerarse?

• ¿Cómo se difundirán los resultados del proyecto y qué se necesita para lograrlo?

Elaboren un cronograma con base en el tiempo disponible para el desarrollo del pro-

yecto. Discutan sobre las causas de la elección del tema, su impacto social y económico,

así como la distribución del trabajo.

Desarrollo

Decidan las técnicas de investigación que utilizarán para recabar los datos; pueden hacer

entrevistas y búsqueda de bibliografía (consulten las referencia sugeridas, así como las dis-

ponibles en la biblioteca o Internet). No olviden elaborar fichas bibliográficas. Anoten la

Figura 3.52 Las sesiones de pósters o carteles son un buen medio de difusión de temas importantes para la comunidad.

S–SM_C1_B3-130-135.indd 133 3/30/12 1:00 PM

Page 39: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

134

información obtenida en la bitácora o en hojas diseñadas específicamente para recopilar

la información durante las conversaciones con los expertos.

En numerosas ocasiones se ha sugerido la búsqueda de información en Internet. Evaluar

los datos obtenidos ahí es similar a la forma en que se discrimina lo encontrado en libros,

periódicos y revistas. En scholar.google.es pueden localizar bibliografía especializada.

Aquí es posible encontrar diversas referencias concernientes al tema investigado. Para re-

conocer si la información es útil y confiable, se les recomienda inquirir sobre el autor (in-

vestigador, una universidad o una institución oficial). Califiquen la objetividad, la claridad,

así como las evidencias que respaldan el trabajo. También es importante conocer su fecha

de publicación. No olviden citar en este tipo de fuente la fecha de consulta.

Resultados

Analicen los datos obtenidos; organícenlos en gráficas, cuadros, diagramas de flujo y ela-

boren el reporte final. Es significativo efectuar todo esto en un ambiente de cordialidad

y respeto, pues fomentará un ambiente de confianza en el que todos planteen dudas y

sugerencias.

¿Ya decidieron cómo darán a conocer los resultados? ¿Ya está listo el reporte final?

Comunicación

En este tercer proyecto, la interacción con sus compañeros de clase ha sido constante, por

lo que la mayoría conoce su trabajo. Sin embargo, para que los resultados sean conocidos

por una población más amplia, deben pensar cómo divulgarlos: un foro, una conferencia

impartida por un médico o un investigador especializado en el tema, periódicos murales,

folletos, videos, etcétera (figura 3.53).

Figura 3.53 Las herramientas gráficas son un excelente apoyo para las presentaciones.

Fuentes de consulta

www.iner.gob.mx

www.dgepi.salud.

gob.mx

Centro Nacional para

la Salud de la Infancia

y Adolescencia

http://www.censia.

salud.gob.mx/

http://www.

censia.salud.gob.

mx/contenidos/

descargas/material/

CARTEL_2SNS_2011_

FINAL.pdf

S–SM_C1_B3-130-135.indd 134 3/30/12 1:00 PM

Page 40: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

135

En este proyecto en particular, se recomienda realizar una campaña de prevención con-

tra la enfermedad respiratoria más frecuente en el plantel y su comunidad. Para ello, se

les sugiere pedir asesoría al personal de la clínica de salud más cercana a su escuela

(figura 3.54).

Evaluación

Valoren el proyecto.

¿Qué aprendizajes obtuvieron?

¿Cómo pueden aplicarlos en posteriores experiencias?

¿Qué aspectos deben mejorarse la próxima vez?

¿Qué salió bien y qué salió mal?

¿Qué les aportó el trabajo?

¿Cómo se benefició la escuela y la comunidad?

Evalúa el desempeño del equipo.

¿La organización fue adecuada?

¿Se alcanzaron los objetivos?

¿Hubo un buen planteamiento del problema? ¿La organización del tiempo y actividades

fue adecuada? ¿Qué faltó?

¿De qué manera puede mejorarse el siguiente proyecto?

Califica tu desempeño.

¿Qué habilidades científicas pusiste en práctica?

¿Dedicaste la misma cantidad de tiempo a la investigación que tus compañeros?

¿Cooperaste con ellos? ¿Por qué?

¿Qué acciones puedes llevar a cabo para optimizar tu rendimiento en el próximo pro-

yecto?

Figura 3.54 Las enfermedades respiratorias infecciosas son un fuerte problema en temporada frías, por eso es importante prevenirlas.

S–SM_C1_B3-130-135.indd 135 3/30/12 1:00 PM

Page 41: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

136

Lee con cuidado cada pregunta antes de subrayar la respuesta.

1. ¿Qué secuencia representa mejor el trayecto del oxígeno una vez que es inhalado? a) Laringe-tráquea-faringe-bronquios.b) Faringe-laringe-tráquea-bronquios-alvéolos.c) Laringe-bronquios-tráquea-alvéolos.d) Faringe-tráquea-alvéolos-bronquios.

2. Muchas infecciones se pueden curar con antibióticos; sin embargo, el éxito de ese tratamiento en la cura de la neumonía ha disminuido en los años recientes. ¿Cuál es la causa?a) Los medicamentos pierden gradualmente su actividad.b) Las bacterias se vuelven resistentes a los medicamentos. c) Los antibióticos son específicos para enfermedades virales.d) La demanda de los medicamentos ha disminuido.

3. ¿Qué ejemplo representa una de las causas de que la gente se enferme de gripe o influenza?a) La exposición constante y continua a sustancias químicas.b) La automedicación que hace resistentes a los microorganismos.c) La asistencia a lugares muy concurridos con poca ventilación. d) La falta de proteínas y vitaminas dentro de la alimentación.

4. ¿Cuál es el objetivo final de la respiración en el humano?a) Con la acción del diafragma, inhalar y exhalar aire por todo el sistema respiratorio.b) Introducir oxígeno a los pulmones y repartirlo por todo el cuerpo por medio de la sangre.c) Llevar aire a los pulmones para absorber el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono.d) Llevar el oxígeno al interior de las células y promover la producción de energía.

5. ¿Cuál es una de las principales acciones humanas que contribuyen al calentamiento global? a) La deforestación.b) La minería.c) Generación de gases de efecto invernadero.d) La ganadería.

6. ¿Cuál es la principal causa de la contaminación del aire?a) El uso indiscriminado de herbicidas e insecticidas.b) El empleo de fertilizantes químicos en los cultivos.c) El consumo de combustibles derivados del petróleo.d) El derrame accidental de petróleo a los océanos.

!"#$"%&'(

S–SM_C1_B3-136-137.indd 136 3/30/12 1:00 PM

Page 42: Ciencias 1 Biología - La Respiración - Bloque 3

137

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas.

Viaje y fume por el mismo boleto

Hoy por la mañana salí de mi casa y caminé un poco para abordar el microbús que

me deja en la escuela. Al subir, me percaté de que solo quedaba vacío el asiento que

está detrás del conductor, quien platicaba y fumaba con dos personas mientras ma-

nejaba; ocupé ese lugar y después de un tiempo solicité al conductor que abriera la

ventanilla del costado izquierdo del vehículo para que se pudiera ventilar el área, ya

que las demás se encontraban cerradas fuertemente y era imposible moverlas; sin em-

bargo, no me prestó atención y siguió platicando con sus amigos. En el transcurso del

viaje subió más gente que también mostraba de inmediato malestar por el humo que

se acumulaba en el interior del microbús, pero nadie expresaba su inconformidad.

De nueva cuenta manifesté que era necesario ventilar el espacio o que dejaran

de fumar porque el aire ya estaba muy viciado. El conductor y sus amigos voltearon

a verme y entre ellos comentaron: “¡Órale, qué gente tan delicada!”, “¡A ver si ya

aprenden a fumar!”, “¡Nomás falta que pida su aire acondicionado!”. Me ignoraron

de nuevo y fue entonces cuando les comenté que estaba prohibido fumar en espa-

cios cerrados y en servicios de transporte público. Al escuchar esto me dijo el con-

ductor: “¡Pues si no aguantas un poquito de humo, bájate y toma un taxi!“, e inme-

diatamente se dispuso a encender un nuevo cigarrillo. Aunque dos personas parecían

estar de acuerdo conmigo, no comentaron nada. Los amigos del conductor solo se

burlaron. Me resigné pensando que solamente faltaban tres calles para bajarme de

la “cámara de gas”.

7. ¿Qué opinas de la forma de actuar del conductor, de sus amigos y de las demás personas?

8. ¿Cómo hubieras actuado tú en cada momento narrado?

9. ¿Cuáles acciones se pueden hacer para promover estilos de vida comunitarios sanos?

10. ¿Qué importancia tiene desarrollar una cultura de convivencia con las demás personas para con-servar la salud y mantener limpio el ambiente?

S–SM_C1_B3-136-137.indd 137 3/30/12 1:00 PM