Ciencia Nutricion

3
¿Por Qué la Ciencia Módica No a Puesto Atención a la Ciencia en Nutrición? 1. La práctica médica tradicional, no está basada en la Nutrición . 2. La medicina no cree en la causa , está en la comida; busca alteraciones orgánicas muerte celular y falta de compuestos. 3. El médico no estudia los alimentos , sólo, se lleva un mal semestre de nutrición de alimentación, nada. 4. El médico desconoce el grado de nutrición del paciente . NO tiene forma de saber que el paciente esta desnutrido con deficiencias y carencias. El cuerpo no tiene ningún medidor de contenido de nutrientes, que diga cuanto tenemos de hierro, magnesio o cromo, etc. 5. Ningún estudio de laboratorio, puede decir el contenido de nutricional de una persona. El contenido y balance nutricional del cuerpo es un reflejo exacto del contenido de la alimentación. Los mismos excesos, deficiencias y carencias de la alimentación, son los del cuerpo. El intestino no discrimina excesos ni corrige imbalances, absorbe todo en la proporción que ingieres: si hay mucha azúcar se absorbe mucha, si hay mucho sodio se absorbe mucho, si tomas veneno lo absorbe. A los de mejor nivel económico los considera bien nutridos; basado en la ingesta calórico- proteica. En estos acepta excesos, si no hay carencias ni deficiencias sus enfermedades por fuerza deben ser de origen: genético y alteraciones orgánicas. Otro error: La medicina aplica el termino desnutrición, al bajo peso o delgadez; es un problema de peso, no de contenido nutricional desde ahí viene el error. Las carencias y deficiencias existen en toda la población rica y pobre. Toda la población tiene una nutrición con excesos, deficiencias y carencias. La única forma de que un médico sabe que hay excesos, deficiencias y carencias de nutrimentos, es la presencia de alguna enfermedad. Es típico detectar una anemia y decir; le falta hierro. Seguro que si falta hierro también le faltan otros nutrientes, Si hay deficiencias de un nutrimento seguro que hay de muchos o de todos. Los signos y síntomas de muchas deficiencias nutricionales, especialmente de micro-nutrientes, son imperceptibles durante años. El médico no está entrenado a buscar la relación, alteraciones nutricionales- síntomas. El primer signo de deficiencias y carencias: falta de energía, cansancio crónico, somnolencia, etc...

description

2. La medicina no cree en la causa, está en la comida; busca alteraciones orgánicas muerte celular y falta de compuestos. El cuerpo no tiene ningún medidor de contenido de nutrientes, que diga cuanto tenemos de hierro, magnesio o cromo, etc. ¿Por Qué la Ciencia Módica No a Puesto Atención a la Ciencia en Nutrición? 4. El médico desconoce el grado de nutrición del paciente. NO tiene forma de saber que el paciente esta desnutrido con deficiencias y carencias.

Transcript of Ciencia Nutricion

Page 1: Ciencia Nutricion

¿Por Qué la Ciencia Módica No a Puesto Atención a la Ciencia en Nutrición?

1. La práctica médica tradicional, no está basada en la Nutrición.

2. La medicina no cree en la causa, está en la comida; busca alteraciones orgánicas muerte celular y falta decompuestos.

3. El médico no estudia los alimentos, sólo, se lleva un mal semestre de nutrición de alimentación, nada.

4. El médico desconoce el grado de nutrición del paciente. NO tiene forma de saber que el paciente esta desnutrido con deficiencias y carencias.

El cuerpo no tiene ningún medidor de contenido de nutrientes, que diga cuanto tenemos de hierro, magnesio o cromo, etc.

5. Ningún estudio de laboratorio, puede decir el contenido de nutricional de una persona.

El contenido y balance nutricional del cuerpo es un reflejo exacto del contenido de la alimentación. Los mismos excesos, deficiencias y carencias de la alimentación, son los del cuerpo.

El intestino no discrimina excesos ni corrige imbalances, absorbe todo en la proporción que ingieres: si hay mucha azúcar se absorbe mucha, si hay mucho sodio se absorbe mucho, si tomas veneno lo absorbe.A los de mejor nivel económico los considera bien nutridos; basado en la ingesta calórico- proteica. En estos acepta excesos, si no hay carencias ni deficiencias sus enfermedades por fuerza deben ser de origen: genético y alteraciones orgánicas.

Otro error: La medicina aplica el termino desnutrición, al bajo peso o delgadez; es un problema de peso, no de contenido nutricional desde ahí viene el error. Las carencias y deficiencias existen en toda la población rica y pobre.Toda la población tiene una nutrición con excesos, deficiencias y carencias.

La única forma de que un médico sabe que hay excesos, deficiencias y carencias de nutrimentos, es la presencia de alguna enfermedad. Es típico detectar una anemia y decir; le falta hierro.

Seguro que si falta hierro también le faltan otros nutrientes, Si hay deficiencias de un nutrimento seguro que hay de muchos o de todos.

Los signos y síntomas de muchas deficiencias nutricionales, especialmente de micro-nutrientes, son imperceptibles durante años.

El médico no está entrenado a buscar la relación, alteraciones nutricionales-síntomas. El primer signo de deficiencias y carencias: falta de energía, cansancio crónico, somnolencia, etc...

Page 2: Ciencia Nutricion

Lo mismo pasa con la muerte de millones de células por desnutrición, no se detecta a tiempo.

Ningún estudio de laboratorio dice el contenido celular de un órgano o todo el cuerpo: ¿cuántas células tiene un riñón?

Con una biometría y química sanguínea se determina el grado de salud celular de una persona. Si faltan células de la sangre que también es un órgano, es posible que falten en otros órganos.

¿Qué hace la medicina con respecto a la muerte celular y falta de compuestos? usa terapias:

1. Sintomatología si te duele un analgésico, te duele más, uno más fuerte.

2.Reemplazo: te falta insulina pues la de cerdo es muy buena y la aplicas.

3. Implantes de células que desarrollen la función.

4. Transpantes: no te funciona un órgano te ponemos otro.

5. Estimulación: no se produce un compuesto estimulemos para que se produzca, forzando a las células a trabajar.

Es increíble, lo que se hace para tratar la obesidad.

Come mucho pues una anfetamina que le quite el hambre, diuréticos para que pierda líquidos y baje más rápido, no quemar grasa pues hormona tiroidea para que queme, además ponemos un cinturón alrededor del estómago para que se llene con poco o le metemos un globo, o le cortamos un pedazo, tiene mucha grasa pues se la succionamos, etc.

No va a la raíz del problema la mala nutrición.

El médico primero que todo debería corregir la nutrición de todo enfermo y de los que todavía no se enferman. Si es un padecimiento crónico-degenerativo seguro que hay una nutrición incorrecta.

A pesar de los avances médicos, tenemos una población cada vez más enferma. Si el organismo llego a ese estado por mal nutrición, al corregir la nutrición se corrige el mal.

Cuál es la solución a la nutrición con excesos, deficiencias y carencias.Los excesos comer menos cantidad o evitar los alimentos que contienen ese

nutriente.

Las carencias y deficiencias no se arreglan con darle variedad a la alimentación. Muchos médicos recomiendan que para estar bien nutridos sólo hay que comer un poco de todo. Entonces me tomo un trago de leche, otro de agua, otro de café, una mordida de pan, otra de pollo, otra de cereales, etc.. ¿ Hago, eso y ya estoy bien nutrido? Pero por supuesto que no la forma más fácil, más barata y

Page 3: Ciencia Nutricion

finita de corregir carencias y deficiencias nutricionales y asegurar una nutrición completa es con complementos o suplementos alimenticios. Sin embargo todavía muchos médicos atrasados están en contra de los complementos alimenticios, la causa ignorancia alimentaria. Aunque parezca comercial: la Nutrición Celular es el mejor Complemento Alimenticio que existe en estos momentos en el mundo.

www.saludconnutricion.comG.D.R. Personal desarrollador(@)saludconnutricion.com