Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates:...

65

Transcript of Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates:...

Page 1: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo
Page 2: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

Ciclo de Debates: Desafíos de la Polít ica Educacional" SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS"

UNICEFFondo de las Naciones Unidas para la InfanciaOficina de Area para Argent ina, Chile y Uruguay

Editado por:Crist ián Bellei, Mariana Chadwick, Soledad Larraín y Luz María Pérez

Esta publicación está disponible en www.unicef.clLas informaciones contenidas en el presente documento pueden serutilizadas total o parcialmente mientras se cite la fuente.

Registro de Propiedad IntelectualInscripción Nº 113.239 ISBN: 192-806-3571-9

Diseño y diagramación: Mónica WidoycovichImpresión: Contempo Gráfica

Primera edición: 500 ejemplaresMarzo, 2000

Page 3: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

PRESENTACIÓN ............................................................................................... 5

LA PERSPECTIVA DE UNICEF.............................................................................. 7UNA SOCIALIZACIÓN INICIAL ORIENTADA POREL DESARROLLO DEL NIÑO

LA EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS ............................................................. 13MEJORAR LA SOCIALIZACIÓN INICIALA TRAVÉS DEL TRABAJO CON PADRES

DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS ........................................................................ 23

CENTROS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN PREESCOLAR (CEANIM) ........ 23

PROGRAMAS CON PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA FAMILIA (JUNJI) ..... 28

“ CONOZCA A SU HIJO” (MINISTERIO DE EDUCACIÓN) ....................... 37

PADRES E HIJOS (CIDE) ...................................................................... 40

TRABAJO EDUCATIVO CON LAS FAMILIAS Y LOS NIÑOS(FUNDACIÓN INTEGRA) ...................................................................... 43

ANEXO: TRABAJO CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD ..................................... 47

PROYECTO PATERNIDAD ACTIVA (CIDE) .............................................. 51

“ CONOZCA A SU HIJO” CENTRO PENITENCIARIO FEMENINODE SANTIAGO (GENDARMERÍA DE CHILE) .......................................... 55

DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL (MINISTERIO DE SALUD) ............ 57

DESARROLLO INTEGRAL Y PSICOSOCIAL DEL MENOR DE 6 AÑOS(SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR–ORIENTE) ....................... 59

EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLOINFANTIL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIASLÚDICO-COMUNITARIAS EN EL BARRIO (CONACE) .............................. 63

PROGRAMAS DE APOYO A LAS FAMILIAS(FUNDACIÓN DE LA FAMILIA) ............................................................. 65

ÍNDICE

Page 4: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

5

El texto que aquí se presenta corresponde a una serie de talleres

sobre “SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS: REPER-

CUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS” , que se ha efec-

tuado en UNICEF durante el segundo semestre de 1999. Esta activi-

dad se enmarca dentro del ciclo de discusiones denominada “DESA-

FÍOS DE LA POLÍTICA EDUCACIONAL” , que UNICEF ha de-

sarrollado como un modo de contribuir a fortalecer, mejorar o corre-

gir algunos aspectos relevantes de la Reforma Educativa Chilena.

El ciclo completo ha incluido los siguientes temas:

• Tensión ent re derecho a la educación y libertad deenseñanza

• Financiamiento de la educación: implicancias sobre laequidad

• La renovación de la profesión docente

• Socialización en los primeros años: repercusiones yalternativas educativas.

• Impacto educativo de la enseñanza preescolar: resultados,causas y desafíos

• Claves de la inequidad en la educación básica

• La deserción en la educación media

Nuestro objet ivo, con este ciclo de debates, es generar y difundir

interés, conocimientos y acuerdos sobre dimensiones claves del

proceso de cambio educat ivo en curso. Para este fin UNICEF

quiere const ituirse en un espacio disponible para la discusión

plural y constructiva.

PRESENTACIÓN

Page 5: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

6

Pensamos que la política educacional debe poner en el centro de su

agenda el compromiso del Estado de asegurar a todos los niños y

jóvenes el derecho a una educación de la mejor calidad. Éste es el

desafío que UNICEF ha hecho suyo, a part ir de la convicción de

que una sociedad desigual encuentra en la educación una de las

principales herramientas de su democratización.

Para garantizar a todos el derecho a una buena educación, es preci-

so identificar y remover los obstáculos económicos, sociales, cultu-

rales e institucionales que impiden su distribución equitat iva y per-

petúan las desigualdades de origen. Pero éste no es sólo un proble-

ma técnico, es principalmente un desafío social y polít ico. Ejercer

una vigilancia crítica orientada por estos principios, y promover la

participación y la discusión en espacios cada vez más amplios, son

parte de la contribución de UNICEF a esta tarea. Se trata nada menos

que de convertir la perspectiva de la educación como un derecho de

todos en parte del sentido común. Creemos posible que la sociedad

chilena en su conjunto llegue a apropiarse del valor de la educación

como una palanca de promoción social para todos sus hijos.

Pensamos que sólo la difusión del conocimiento, la generación de

discusiones en diferentes ámbitos de la sociedad y la apropiación de

este desafío más allá del mundo de los expertos y las autoridades,

podrán modificar una realidad que todavía no nos es satisfactoria.

Mario FerrariRepresentante de Area

para Argent ina, Chile y UruguayUNICEF

Page 6: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

7

UNA SOCIALIZACIÓN INICIAL ORIENTADAPOR EL DESARROLLO DEL NIÑO

El objet ivo de este documento es abordar la socialización temprana de los niños,especialmente en el espacio familiar, analizando programas orientados a fortalecer enlos padres capacidades que permitan superar las limitaciones del medio y favorecer undesarrollo integral del niño. A modo de enmarcamiento y de introducción, esta sec-ción comienza esbozando las ideas que guían la propuesta de Unicef sobre el cuidadoinfantil temprano. A continuación se exponen algunos elementos conceptuales y prác-ticos a tener en cuenta por todos aquéllos que desarrollan programas dirigidos a mejo-rar la crianza. Finalmente, dado que el interés último es potenciar las capacidades delos padres para relacionarse con sus hijos en forma positiva, consideramos útil siste-matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo con familias en el país.

CONCEPTO

Existe evidencia sobre la importancia de los primeros años de vida en la conformación dela identidad y autoestima, junto al desarrollo de capacidades fundamentales más o me-nos permanentes con que las personas se incorporan a la vida social. El nivel de desarro-llo de los aspectos cognitivos, afectivos y sociales que los niños alcanzan en esa etapa,tiene un impacto significativo en su capacidad de aprovechar satisfactoriamente las opor-tunidades que se les presentan. Para los niños que crecen y viven en situaciones de po-breza, ambos elementos- el nivel de desarrollo inicial y la calidad y amplitud de las opor-tunidades ofrecidas- se encuentran fuertemente restringidos. Los estudios muestran quelos niños pobres llegan a la educación preescolar con índices deficitarios de desarrollo,producto de carencias en la estimulación temprana y del crecimiento en contextos mate-riales, sociales y simbólicos empobrecidos. A su vez, la oferta educativa a la que accedenpresenta serios déficits en la calidad del servicio que les presta. Esta condición desfavora-ble se mantiene y proyecta en los logros alcanzados en la enseñanza básica. En definiti-va, esta situación constituye una de las mayores fuentes de desigualdad existente en nuestrasociedad, inequidad que tiene proyecciones tan serias como inconmensurables.

En la perspectiva de fortalecer los programas de cuidado infantil es importante aclararel concepto matriz con que Unicef aborda este punto: “Cuidado Infantil Tempranopara la Supervivencia, Crecimiento y Desarrollo”. En efecto, la supervivencia, el cre-cimiento y el desarrollo sicosocial y cognitivo son tres procesos que están íntimamenterelacionados y en conjunto orientados hacia el bienestar global del niño.

LA PERSPECTIVADE UNICEF

Page 7: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

8

La “supervivencia” está a la base y es a la vez una consecuencia del crecimiento y eldesarrollo. Superada la fase crítica del nacimiento, mientras mejores sean las condicio-nes de vida para los niños (incluyendo buena salud, protección, alimentación, etc.) ma-yores serán las posibilidades para su supervivencia. “Crecimiento” es el proceso de vol-verse grande y fuerte físicamente. Entre más grande y fuerte sea el niño, mayores posibi-lidades de sobrevivir, de tener buena salud y desarrollarse bien. Un niño físicamentesano y que se desarrolla bien cognitiva, emocional y socialmente, tiene a la vez másalternativas de crecer (porque, por ejemplo, su alimento es procesado más eficientemente).

El “desarrollo” sicosocial y cognitivo es el inicio de un proceso de desarrollo humanoque dura toda la vida, en que las personas aprenden a manejar niveles cada más comple-jos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relaciones con los otros. Este desarrolloimplica moverse de lo simple a lo complejo, desde el comportamiento más dependientehacia el más autónomo. Al desarrollarse el niño está mejor habilitado para funcionaradaptándose a nuevos escenarios y transformando los escenarios en que vive.

El desarrollo de la infancia temprana ocurre durante los primeros años de un períodomás largo de vida que dura hasta los 18 años. Muchos de los principios del desarrolloque se aplican a esta infancia temprana son válidos en los años siguientes. Denomina-mos “cuidado infant il temprano” a las intervenciones dirigidas a la etapa de la vidaque va desde el embarazo hasta la entrada al colegio. Estos cuidados deben ser propor-cionados por el medio más próximo que es el hogar y la familia, pero también por sumedio más amplio, la comunidad.

Una adecuada agenda para el cuidado infantil temprano debiera prestar atención, almenos, a los siguientes aspectos:

ATENCIÓN PARA LA MADRE Y EL NIÑO

Es sabido que hay prácticas diferenciadas según la edad, características y medio en queestá inserto cada niño, y si bien todos los niños tienen las mismas necesidades básicas, nohay una manera única o correcta de hacer las cosas cuando se trata del desarrollo de laprimera infancia. La variedad de “formas” en que son criados los niños es muy amplia yse debe comprender y respetar las prácticas idiosincrásicas de crianza de la cultura ogrupo a que pertenece el niño. Por ello, las intervenciones deben integrar y armonizar(en la medida de lo posible) las prácticas que la evidencia científica señala que un niñonecesita, con aquéllas que la crianza tradicional ha comprobado eficaces.

El conocimiento acumulado identifica algunas características esenciales que debe te-ner un entorno rico para los niños, entre ellas se destacan:

• ofrecer una variedad de fuentes de soporte emocional positivo

• proporcionar una dieta alimentaria rica y equilibrada

• estimular los diferentes sentidos

Page 8: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

9

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

• presentar una gama amplia de desafíos, que no sean ni demasiado fáciles ni tam-poco difíciles para el niño, adecuados a su etapa de desarrollo

• permitir la interacción social para un número importante de actividades

• promover el desarrollo de un amplio rango de habilidades e intereses

• dar al niño la oportunidad de elegir o modificar muchas de sus actividades

• proporcionar una atmósfera alegre que muestra que la exploración y el aprendiza-je es entretenido

• permit ir al niño ser un part icipante act ivo de su grupo más que un observadorpasivo del entorno

ATENCIÓN AL INTERIOR DE LA FAMILIAY EN LA COMUNIDAD

Es una necesidad que las intervenciones mejoren el nivel de confianza de padres-madres y personas a cargo de los cuidados del niño, lo que se facilita al responder a lanecesidad de información actualizada sobre prácticas de cuidado y servicios de la fa-milias y comunidades. Un programa debe considerar una línea de apoyo y capacita-ción a familias y agentes comunitarios.

Sin embargo, en ciertos casos (bajo circunstancias difíciles, como la hogares en situa-ción de pobreza o monoparentales) es a través de centros especializados que se debeprestar los cuidados a los niños, a fin de que sus padres o madres puedan acceder almercado de trabajo.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE PROBLEMAS

El cuidado temprano debe incorporar un buen sistema de diagnóst ico y t ratamientode problemas físicos, nutricionales y de desarrollo neurológico y cognitivo, que antici-pe la conformación de situaciones difíciles y costosas de resolver en etapas posteriores.

PREOCUPACIÓN POR EL CONTEXTO DE LA CRIANZA

Se debe considerar acciones para mejorar entorno social, físico, económico ymedioambiental en que se desarrollan los niños.

ARGUMENTOS

La Convención Internacional de los Derechos del Niño (suscrita por Chile el año1990) establece que «los niños t ienen derecho a desarrollar al máximo sus poten-cialidades” (art . 6) y para esto los Estados deben “proporcionar a los padres uotros tutores la asistencia adecuada para ejercer de la mejor manera posible suslabores de crianza, así como disponer de servicios y facilidades para el cuidado delos niños” (art.18.2).

Page 9: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

10

El desarrollo cient ífico nos demuestra con claridad cuán crít icos para el desarrollode la persona son los primeros años de vida. Ya a temprana edad el niño ejercitasus funciones sensoriales y motoras, lo que le permite establecer un contacto pro-gresivamente más act ivo con el mundo que lo rodea. A su vez, durante los dosprimeros años se produce la mayor parte del desarrollo de las células cerebrales,fenómeno que va acompañado por la estructuración de las conexiones neuronalesdel cerebro. Estos procesos hacen de este período inicial la base para el desarrolloposterior de las funciones cognit ivas.

Es también en esta etapa de la vida, a part ir de la interacción del niño con suscuidadores principales, que se sientan las bases del desarrollo afectivo. Por otra par-te, alrededor de los dos años de vida se va estructurando el lenguaje, lo que significapara el niño ampliar su capacidad de pensamiento y comunicación. Es decir, es enesta etapa que también se adquieren competencias básicas para la vida social y apren-den las primeras pautas de interacción, decisivas para la adaptación a distintas per-sonas y grupos humanos.

En síntesis, hoy contamos con suficientes conocimientos desde diversos campos, comola fisiología, la nutrición, la salud, la sociología, la psicología y la educación, que indi-can que los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo cognitivo, emocio-nal y social de la persona.

Frente a esto, numerosos estudios demuestran la efect ividad que t ienen las bue-nas experiencias educat ivas para favorecer el normal crecimiento y desarrollo delos niños, especialmente cuando se inician tempranamente en la vida del indivi-duo. En efecto, una de las herramientas principales que t iene el Estado pararevert ir los efectos negat ivos que la pobreza ejerce sobre el desarrollo infant il esentregar -desde la primera infancia- oportunidades educat ivas que impacten enel despliegue de las habilidades cognit ivas y socioemocionales del niño, así comoen su estado nutricional.

Los programas dirigidos al desarrollo de los niños a temprana edad, además de pro-mover la equidad social, también favorecen una mayor equidad de género. Abriendoalternativas para el cuidado infantil, permite a madres e hijas mayores acceder al tra-bajo y a mayores niveles de educación, respectivamente.

Los estudios que han realizado seguimiento a niños desde sus primeros años hasta laedad adulta, demuestran que los programas efectivos, dirigidos a esta etapa inicial dela vida de los niños, tienen un impacto significativo en mejorar el rendimiento de éstosdurante la enseñanza básica y media, además de una mayor productividad y mejoresingresos en su vida laboral1 .

1 Young, M., “Early Child Development: Invest ing in our Children’s Future”: Washington, The World Bank, 1997.

Page 10: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

11

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

La experiencia ha demostrado, por su parte, el efecto sinérgico de estas intervenciones,porque aseguran que intervenciones posteriores en la vida de los niños tendrán mejo-res resultados, es decir, serán a su vez más efectivas. Además, en la medida que progra-mas innovadores dirigidos a la primera infancia incentivan la participación de padresy otros actores de la comunidad en el cuidado de los niños, la práctica enseña que estosprogramas logran movilizar variados recursos comunitarios, lo que permite enrique-cer y hacer más integrales las intervenciones.

CRITERIOS

A nivel de las polít icas, se deben hacer todos los esfuerzos para que éstas incluyanestrategias para el cuidado infant il y la educación inicial, resaltando como prioridadlos programas dirigidos a los primeros años de vida. Especial mención merece la nece-sidad de las intervenciones en niños que viven en la pobreza. Si bien para todos losniños los programas de cuidado temprano son un aporte para su mejor desarrollo, espara los niños más pobres que éstos pasan a ser decisivos para revertir las limitadascondiciones de su entorno.

Actualmente el énfasis está puesto en aquellos programas del desarrollo de la primerainfancia que est án f irmement e basados en la familia y la comunidad.Complementariamente , debido al efecto sinérgico entre condiciones de salud, nutri-ción y bienestar sicosocial, los diseños programáticos en Cuidado Infantil Tempranodeben apuntar a una oferta progresivamente más coordinada entre los diferentes sec-tores de política.

En este marco, uno de los mayores desafíos es avanzar hacia la integralidad y mayoresniveles de participación. En el presente, más que ayer, ambas se facilitan con el cambiode foco de los programas, desde la división administrativa de necesidades de los niñossegún «sectores» hacia una perspectiva más holística fundada en los derechos de losniños y orientada hacia su desarrollo integral.

La bibliografía sugiere algunas acciones que aportan en este desafío:

• En un nivel conceptual, se debe incluir la dimensión sicosocial en la ecuaciónsupervivencia-crecimiento-desarrollo. Esta integración debe llevar aparejada unaincorporación de esta área en las propuestas diseñadas.

• En el nivel de formulación de políticas y programas en cuidado infantil temprano,deben operar grupos intersectoriales que planifiquen, monitoreen y evalúen lasintervenciones. No obstante, independiente del sector donde surjan los progra-mas, sus estrategias deben ser multidimensionales.

• A nivel de la entrega de servicios se han ident ificado una serie de acciones queaportan al desafío de la integralidad, entre las más significativas están: planifica-ciones participativas inter-servicios, capacitaciones conjuntas, actividades que cru-

Page 11: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

12

cen los programas sectoriales, periódicos u otras formas de comunicación entre losdistintos servicios que participan, además de comités de monitoreos.

• Para lograr la integralidad en el cuidado infantil temprano, es decisivo que a nivelde la comunidad exista un trabajo estrechamente coordinado entre líderes comu-nitarios, profesionales y familias. Esta coordinación permite, a su vez, que ciertosservicios que en el presente no son usados al máximo de sus capacidades seanmejor aprovechados por la comunidad.

• Incorporar en los programas el monitoreo y la evaluación ha demostrado ser unaayuda para ofrecer una atención de calidad a los niños. Este monitoreo debe inte-grar las diferentes dimensiones del desarrollo, tales como peso, talla, desarrollomotriz, psicoafectivo, cognitivo y social, específicas para cada edad.

¿Es pertinente a la situación chilena esta preocupación por el cuidado infantil tempra-no para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo?

En Chile la infancia temprana ha sido enormemente beneficiada con el proceso demodernización experimentado por el país en las últimas décadas, al punto de haceravanzar los indicadores tradicionales de desarrollo social a niveles considerados –com-parativamente- satisfactorios. Así, por ejemplo, la mortalidad infantil (expresada en latasa de mortalidad de menores de 5 años por cada mil nacidos vivos) ha disminuido de138 en 1960 a 12 en 1998, pasando a ocupar en este aspecto el segundo lugar en Amé-rica Lat ina; por otra parte, la desnutrición infant il de niños menores de 6 años haalcanzado expresiones muy pequeñas, llegando en 1998 a sólo un 0,5% a nivel nacio-nal. Sin embargo, las metas de sobrevivencia y nutrición son sólo el piso mínimo parael desarrollo de nuestros niños.

En efecto, en 1998 casi un tercio de los niños chilenos menores de 5 años vive en lapobreza (32,5% de los niños de 0 a 1 año y 30,6% de los niños de 2 a 5 años), condiciónque limita la calidad del ambiente social, económico y cultural en que les toca crecer.Esta situación desmejorada t iene un directo impacto en el nivel de desarrollo de lascapacidades sociales e inteletuales de los niños. En un estudio realizado en 19972 , sedeterminó que alrededor de un 45% de los niños pobres rurales y un 25% de sus paresurbanos, alcanza a los 4-5 años de edad un desarrollo socioemocional deficitario; y -peor aún- el desarrollo cognitivo de esos mismos niños presenta niveles aun más insa-tisfactorios: casi el 60% de los niños pobres de zonas rurales y alrededor del 45% dezonas urbanas había alcanzado un desarrollo cognitivo considerado deficitario.

Es decir, si bien el país está llegando a indicadores sociales básicos sobre la infanciatemprana comparables a países desarrollados, este desarrollo no ha llegado a las di-mensiones intelectuales, sociales y emocionales de una proporción significativa de losniños pobres. De ahí la vigencia de la propuesta de Unicef a este respecto.

2 “Evaluación del impacto de la Educación Parvularia”, CEDEP, Sant iago de Chile 1997.

Page 12: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

13

MEJORAR LA SOCIALIZACIÓN INICIALA TRAVÉS DEL TRABAJO CON PADRES

Unicef ha definido como una línea fundamental de trabajo potenciar las capacidadesde los padres en su relación con los hijos, de forma positiva y dentro de los lineamientosque plantea la Convención de los Derechos del Niño. Por ello, Unicef implementódurante el año 1999 una campaña comunicacional denominada “Juguemos”, orienta-da a estimular y valorar la relación positiva entre padres e hijos.

En este contexto, Unicef consideró importante complementar la campaña comunicacionalcon un diálogo con las instituciones que implementan programas con padres de niños me-nores de 6 años, con el fin de conocer, analizar y difundir sus experiencias de trabajo. Para ellogro de este objetivo Se convocó a un grupo de trabajo interdisciplinario, con representan-tes de organismos gubernamentales, ongs y universidades, el que se ha abocado a reflexio-nar sobre las metodologías implementadas, los criterios de evaluación, las coberturas y elimpacto de estos programas en el desarrollo cognitivo, afectivo y social del niño.

En el año 1999 se realizaron tres reuniones en donde se describieron los programas, sediscutieron los factores que influyen en su efectividad y se señaló la relevancia de laexistencia de un espacio que permita compartir experiencias y hacer propuestas con-juntas. El grupo constató la existencia de importantes experiencias de trabajo con pa-dres de niños menores de 6 años, muchas de las cuales son poco conocidas.

Entre los factores de éxito se coincidió en señalar que uno de los aspectos más relevan-tes es el diseño part icipat ivo del programa, en donde la part icipación de los padresdesde el diseño es importante. Otro aspecto significativo es la existencia de un buenmaterial pedagógico, que sirva de apoyo a los padres y monitores.

Las instituciones y personas participantes de este conjunto de iniciativas han sido:

CIDESabine Romero, Francisca Morales

SERNAMPaulina Araneda, Ana Cáceres, Rosario Carcuro

Ministerio de SaludCecilia Reyes

Ministerio de EducaciónCarmen Luz Bustos

LA EXPERIENCIADE LOS PROGRAMAS

Page 13: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

14

CONACE, Ministerio del InteriorMaría Estela Ort iz, Ruth Simeone

JUNJIIrma Brantes, Marcela Hernández

Fundación INTEGRAAntonia Cepeda, Aldo Aranguiz

Servicio de Salud Metropolitano Sur-OrienteDaniela Castro

Universidad de Chile, Depto. de SicologíaGabriela Sepúlveda

Universidad Católica, Escuela de SicologíaAna María Aron

CEANIMMaría Angélica Kot liarenco

Fundación de la FamiliaElisa Melo

Vicaría para la EducaciónGloria Rojas

ALGUNOS ELEMENTOS CONCEPTUALES ACERCA

DE CÓMO ABORDAR EL TRABAJO CON PADRES

La brecha entre niños favorecidos y desfavorecidos puede disminuir significativamenteen la medida en que los padres, la escuela y las organizaciones comunitarias seinvolucren emocionalmente, contando con las competencias necesarias, en el desafíode opt imizar cada momento de interacción con los niños en función de un máximodesarrollo de sus potencialidades conducentes a transformarlos en adultos autóno-mos, felices y solidarios. ¿Cómo aproximarnos a esta meta?

Los principios conceptuales que se describen a continuación se enmarcan en los nuevoslineamientos que plantea la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Laaplicación del espíritu de la Convención implica una redefinición de la relación de lospadres, de la sociedad y de las instituciones, sobre los hijos en la medida que los niños seplantean como sujetos de derecho. Desde esta visión se cambia el rol normativo de lospadres por uno de potenciar que los hijos puedan lograr ejercer sus derechos.

Como se dijo, no existe una sola respuesta correcta a un problema tan complejo, comoes mejorar la calidad de la interacción familiar con la finalidad de desarrollar las po-tencialidades de los hijos para transformarlos en adultos autónomos, felices y solida-rios. Es imposible crear un manual de instrucciones y pautas de crianza con respues-

Page 14: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

15

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

tas para cada situación y, no existen estrategias infalibles. La eficacia de las diversasestrategias educativas varía con las características de los padres, los hijos, la familia, lacomunidad y el problema en particular. Más que respuestas específicas, padres y edu-cadores necesitan un contexto estructurado para:

• Ident ificar y definir problemas, conflictos y oportunidades de desarrollo familiarcentrados en el desarrollo integral del niño.

• Considerar los valores y objetivos de los miembros de la familia que están implica-dos en cada caso.

• Imaginar distintas maneras de acercarse a esos diversos objetivos.

• Considerar las posibles consecuencias de estas opciones.

• Intentar una estrategia que parezca adecuada y finalmente.

• Reflexionar sobre su éxito o fracaso y modificarla en consecuencia.

El Profesor Reuven Feuerstein, director del Hadassah - Wizzo - Canada - ResearchInstitute ha dedicado gran parte de su vida al desarrollo y la evaluación de la inteligen-cia de sujetos que presentan bajo rendimiento y privación cultural. En su teoría de lamodificabilidad cognitiva estructural describe la capacidad única del organismo hu-mano para cambiar la estructura de su funcionamiento. Considera la inteligencia comoun proceso dinámico de autorregulación, capaz de responder en forma act iva a losestímulos ambientales.

La modificabilidad cognitiva es producto de una exposición constante a experienciasespecíficas de aprendizaje mediado. Padres, educadores y profesionales de la salud ensu rol de mediadores, desempeñan un papel fundamental en la transmisión, seleccióny organización de los estímulos en función de su propia cultura y escala de valores.

Feurstein habla de dos modalidades responsables del desarrollo cognitivo del indivi-duo : la exposición directa del organismo a la est imulación y la experiencia de apren-dizaje mediado. En la exposición directa el organismo dotado de características psico-lógicas determinadas genéticamente, se modifica a lo largo de su vida al estar expuestodirectamente a los estímulos.

La Experiencia de Aprendizaje Mediado [EAM] se refiere a un proceso interaccionalen el cual los adultos significativos, generalmente los padres y los educadores, se inter-ponen entre los niños y el mundo que los rodea y modifican una serie de estímulos alinfluir en su frecuencia, orden, intensidad y contexto. Estos adultos mediadores des-piertan en los niños un estado de alerta, curiosidad y sensibilidad ante los estímulosmediados y crean con y para los niños, relaciones temporales, espaciales y de causa -efecto entre los mismos estímulos.

Es decir, gracias a la [EAM] se introducen en el organismo, a través de la interaccióncálida y persistente de un mediador, una gran variedad de estrategias y procesos con-

Page 15: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

16

ducentes a un buen funcionamiento cognitivo. El mediador transmite y transformalos estímulos, así como también las disposiciones y necesidades que afectarán al orga-nismo del niño para enriquecer y complejizar su experimentación. Como consecuen-cia de esta mediación el niño asume el proceso de aprendizaje en forma activa, comoprocesador de la información, estando abierto a la modificabilidad cognitiva.

En el modelo de Feurstein se considera que un desarrollo cognitivo es adecuado cuan-do presenta una alta modificabilidad, es decir, cuando es capaz de aprender, de aco-modarse y adaptarse a nuevas experiencias. El desarrollo cognitivo es inadecuado cuan-do su modificabilidad es reducida. El autor distingue dos factores etiológicos respon-sables del producto final del desarrollo cognitivo:

• Determinantes distales: factores genéticos, orgánicos, balance emocional del niñoo de sus padres, nivel socioeconómico y diferencias culturales que pueden - perono necesariamente - conducir al desarrollo cognitivo inadecuado.

• Determinantes próximos: la calidad y cant idad de exposición a una experienciade aprendizaje a t ravés de un mediador. La EAM es la base del pensamientosobre la reversibilidad del proceso cognitivo deficiente, bajo condiciones especí-ficas de intervención.

Los criterios de la mediación representan una ayuda didáctica para entender mejor lasinteracciones significativas. Feuerstein señala doce características de la mediación; lastres primeras, Intencionalidad y Reciprocidad, Trascendencia y Mediación del Significa-do se consideran absolutamente necesarias y suficientes para que una interacción ad-quiera el valor de la mediación. A continuación se presenta una breve explicación juntoa ejemplos cotidianos, dados por los propios padres en un taller participativo, de los docecriterios de mediación. Esta descripción de las características básicas de la mediaciónpretende que padres y educadores al aplicar las propuestas que se describen en este do-cumento reflexionen sobre su manera de relacionarse con los niños y elaboren, cuandosea necesario, estrategias de cambio que calcen con su estilo personal.

INTENCIONALIDAD Y RECIPROCIDAD

Convicción del rol formador de los padres.

Acomodación de los padres a las respuestas del hijo.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Le doy a conocer a mi hijo lo que espero de él cuando le pido algo.

• Focalizo la atención del niño en el aspecto que yo he seleccionado para suaprendizaje.

• Respeto la reciprocidad cuando presto atención a mi hijo y sintonizo misinteracciones de acuerdo a sus conductas .

Page 16: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

17

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

• Escucho con atención cuando mi hijo responde y le demuestro aceptación , con-fianza y simpatía a veces solo con una mirada o modulando el tono de voz .

TRASCENDENCIA

Ir mas allá de la experiencia inmediata.

Aprender a establecer principios y reglas .

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Hago referencia a eventos pasados o futuros y muestro cómo se relacionan con lasituación presente.

• Le explico el “por qué” quiero que haga algo en función de un principio.

• Cuando tiene una tarea buscamos temas que lo conecten con lo que ya sabe de ella.

• A partir de una observación o de un comentario buscamos una regla, un principioo una generalización.

SIGNIFICADO

Dar sentido intelectual, afectivo o social a los temas.

Así se median los valores de nuestra cultura.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Cuando debe “hacer algo” buscamos la importancia que tiene para él.

• Si quiero que mi hijo ent ienda la importancia de un tema, cambio mi conducta[tono de voz, expresión de la cara, postura] .

• Entusiasmo a mi hijo para que trate de buscar el significado a las cosas que haceo aprende.

• Pongo énfasis, t iempo y repetición especial a los temas importantes.

SENTIDO DE COMPETENCIA

Dar al niño el sentimiento que es capaz.

Hacerle sentir confianza en que se está modificando.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Me preocupo de darle tareas que estén dentro de sus posibilidades o le doy losniveles de apoyo que necesita.

• Si mi hijo comete un error, lo aprovecho para que aprenda de ese error.

Page 17: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

18

• Le muestro, a partir de sus primeros cambios, que es capaz de superarse.

• Felicito a mi hijo no sólo cuando logra con éxito una tarea sino también por suesfuerzo y perseverancia

REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CONDUCTA

Favorecer el control de la impulsividad.

Lograr una adecuación entre la rapidez y la precisión.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Le digo a mi hijo que siempre debe “ pensar antes de actuar”.

• Me preocupo de ser un buen modelo de conducta controlada: no interrumpiendosus respuestas, organizando mis actividades.

• Reconozco si me equivoco y lo comento con mi hijo.

• Cuando mi hijo es impulsivo, lo ayudo a que tome conciencia de su forma deresponder y que aprenda estrategias para controlarse.

CONDUCTA DE COMPARTIR

Compartir emociones y conocimientos, sentimientos y pensamientos.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Converso con mi hijo sobre sus penas y alegrías, rabias y angustias.

• Desarrollo la empatía de mi hijo a los sentimientos de los demás.

• Felicito a mi hijo si veo que se preocupa y ayuda a los demás.

• Elijo temas que destacan la importancia de la colaboración y la solidaridad.

INDIVIDUALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN PSICOLÓGICA

Favorecer la expresión de opiniones personales.

Respetar la identidad de cada hijo.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Ofrezco a los niños libertad para elegir en ciertos temas.

• Desarrollo tolerancia hacia puntos de vista diferentes.

• Estimulo la responsabilidad de mi hijo en la consecuencia de su propia conducta.

• No hago comparaciones entre los hijos o los amigos.

Page 18: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

19

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

CONDUCTA PLANIFICADA Y BÚSQUEDA DE OBJETIVOS

Explicar el sentido de hacer las cosas en función de un objetivo.

Los objetivos están determinados por los valores.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Soy persistente en mis esfuerzos por lograr una meta.

• Le muestro a mi hijo que hay objetivos de largo, mediano y corto plazo.

• Felicito los esfuerzos que realiza mi hijo para lograr un objet ivo.

• Desarrollo en mi hijo, una act itud de autonomía hacia el futuro centrada en laelaboración de sus propias metas.

DESAFÍOS: NOVEDAD Y COMPLEJIDAD

Búsqueda de la novedad, de lo no familiar .

Acomodación a lo complejo, a mucha información.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Presento a mis hijos situaciones desafiantes, novedosas y complejas según sus ca-pacidades.

• Aliento creat ividad, originalidad y curiosidad intelectual.

• Favorezco la toma de conciencia de los niños, de su sentimiento de satisfacción alcompletar una tarea compleja.

• Hago que los niños estén conscientes de su capacidad de enfrentar situacionesnovedosas y complejas.

CONCIENCIA DEL SER HUMANO COMO ENTIDAD CAMBIANTE

Expresar la creencia en la modificabilidad del ser humano.

Estar disponible para colaborar en los cambios.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Converso con mi hijo como siempre el estará en un proceso de “ llegar a ser”.

• Le transmito que tendrá todo el t iempo para crear cosas nuevas.

• Le pregunto : ¿qué hiciste hoy que es diferente de ayer?

• Le pido que se proponga cada día un pequeño cambio positivo.

Page 19: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

CICL O D E D EB A T ES D ES A F Í O S D E L A PO L Í T I C A ED U C A C I O N A L

20

OPTIMISMO

Los pensamientos y actitudes tienen un gran poder en la manera cómo se enfrenta lavida y cómo se buscan soluciones.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Muestro a mi hijo como con un enfoque opt imista se explora la realidad paraencontrar una solución.

• Explico como con un enfoque pesimista se tiende a la pasividad. ¿Para qué hacer algo?

• Le pido a mi hijo que explore cómo una misma situación se puede ver con unamirada optimista o con una negativa.

• Considero los problemas y las crisis como instancias de cambio y crecimiento.

SENTIDO DE PERTENENCIA

Pertenecer a un grupo confirma la propia identidad.

El niño debe sentirse parte de un grupo o de varios grupos.

Ejemplos de conductas que traducen este criterio:

• Dedico tiempo a explorar junto con mi hijo nuestra historia familiar, las peculiari-dades de la rama materna y de la rama paterna.

• Favorezco el sentimiento de pertenencia a su escuela y a su grupo curso.

• Est imulo su ingreso a los scouts, a un club deportivo o a un taller musical.

• Valorizo el vivir en nuestro barrio, participo en acciones comunitarias.

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

Y EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON PADRES

Las experiencias descritas en este documento son útiles desde diferentes enfoques: nosólo sirven para prevenir problemas de salud mental o de comunicación en la familia,sino también para enfrentar en forma constructiva los desafíos y pequeños logros de lavida cot idiana. Este conjunto de habilidades emocionales, sociales, cognit ivas ylingüísticas que se desprenden de los programas son un recurso importante para desa-rrollar el potencial cognit ivo, la autoest ima y una interacción social e interpersonaleficaz, dado que subrayan la importancia de reconocer los valores, prioridades y obje-tivos de todos los miembros de la familia.

Sería necesario que se masifiquen estos esfuerzos para fortalecer la habilidad y la con-fianza en la tarea de ser padres. Frecuentemente se subestima la capacidad de la fami-lia para resolver sus propios problemas. Muchas organizaciones dedican recursos aresolver problemas de una u otra manera atribuibles a una falta de autoridad y/ o mal

Page 20: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

21

S O C I A L I Z A CI Ó N EN L O S PRI M ERO S A Ñ O S :REPERCUSION ES Y A L T ERN A T IV A S ED UCA T IV A S

manejo de la relación padre – hijos, en vez de apoyar a los padres para fortalecerlos enel significado y la trascendencia de su paternidad.

Este documento, producto de un esfuerzo cooperativo, pretende proporcionar un en-cuadre para este tipo de trabajo preventivo, que es en realidad un trabajo de desarrollo.La escuela, los centros de salud, los grupos comunitarios, las agencias gubernamenta-les, los centros para la familia y hasta los grupos de vecinos pueden usar los recursosque se deducen de las diferentes experiencias, para promover en los padres actitudesmás flexibles ante los problemas, habilidades comunicacionales para favorecer la cer-canía afectiva y poder ejercer la autoridad de un modo respetuoso. Todas estas caracte-ríst icas de un buen funcionamiento familiar son prerequisitos fundamentales paraque los niños dispongan de un ambiente que los nutra emocional e intelectualmente.

Cada uno de estos programas se apoya en un sólido marco conceptual ya sea en rela-ción al desarrollo psiconeurológico del niño, a la inteligencia emocional o a la dinámi-ca de grupo proponiendo estrategias potentes para estimular procesos cognitivos yrelacionales a través de actividades fáciles de seguir paso a paso.

Cada una de estas propuestas es accesible para una amplia gama de familias, ya seaque usen las sugerencias en forma individual o como participantes en un grupo orga-nizado. Se guía a los padres a través de una serie de ejercicios que les ayudan a descu-brir y desarrollar su capacidad de est imular y modelar el aprendizaje de sus hijos endiferentes áreas. La situación y sus exigencias cambian, las restricciones de los padresvarían, y tanto hijos como padres desarrollan nuevas expectativas, intereses y objeti-vos. La naturaleza variable de la relación con los hijos agrega, por cierto, entusiasmo ydesafío en esta aventura de ser padres comprometidos con la transmisión de los valoresque sustentan su condición humana.

Para una mejor sistematización de las experiencias y programas en desarrollo, se ela-boró el siguiente esquema para que cada una de las instituciones indicara cómo estátrabajando con las familias integradas en su plan de trabajo, esta misma estructura serespetó (en la medida de lo posible) para la presentación que se hace de cada una deellas en este documento:

• Objetivo

• Breve descripción

• Destinatarios a quienes va dirigido

• Tipo de trabajo con los padres

• Metodología

• Entrega de materiales

• Costo de la actividad

• Evaluación del impacto

• Principales dificultades

Page 21: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

23

PROGRAMA CENTROS COMUNITARIOS

DE ATENCIÓN PREESCOLAR, CCAPS3

CENTRO DE ESTUDIOS Y ATENCIÓN DEL NIÑO Y LA MUJER (CEANIM)

El Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, es una corpora-ción privada sin fines de lucro, que realiza su labor desde el año 1979, orientada aldesarrollo de estudios e implementación de programas educativos en sectores depobreza, tanto del Area Metropolitana (Santiago, Melipilla) como de las Regiones Vy VII. En el año 1981 adquiere Personalidad Jurídica otorgada por decreto Nº 1.082del Ministerio de Justicia, sin embargo, los primeros proyectos se implementan apartir de 1979. Asumiendo una actitud de confianza en las mujeres de sectores po-pulares, el programa busca desarrollar sus potencialidades, la seguridad en sí mis-mas y una mejor autovaloración.

Los objetivos de CEANIM son: Promover y profundizar el estudio de las característi-cas psicológicas, sociales y biológicas del niño y la niña, la mujer y la familia, con el finde aportar elementos técnicos para el diseño de programas orientados especialmente asectores desventajados. A la vez, implementar programas innovadores de cuidado yeducación a los niños/as de sectores populares.

Es importante destacar que esta iniciativa fue posible con el apoyo de diversas per-sonas e instituciones: agencias de cooperación internacional, iglesia católica, orga-nizaciones vecinales y –en este último tiempo– JUNJI, la Fundación Integra,SENAME y los gobiernos comunales. Además del compromiso de las mujeres y loshombres pobladores.

Objetivos

En primer lugar, dado que este programa se concibe sólo bajo la óptica de un trabajotripartito, es que haremos mención por separado a los objetivos esencialmente dirigidosa los niños/as, a las familias (mujeres) y a la comunidad. Entendemos que este trabajotripartito conducirá necesariamente a superposiciones entre los distintos objetivos y que-haceres; factor ineludible cuando nos referimos al desarrollo humano integral.

DESCRIPCIÓNDE PROGRAMAS

3 A partir de la detección de necesidades específicas en las familias participantes en el proyecto CCAP, se crearon otras estrategias queintentaron responder a estas particularidades, tales como Visitas Domiciliarias, Talleres de Juego, Unidades de cuidado diario, entre otros.De la misma forma, se ha desarrollado un trabajo complementario, tanto con niños y mujeres, incorporando talleres para padres y niño/as.En este documento sólo se dará cuenta del proyecto CCAP.

Page 22: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

24

Con niños/as:

• Contribuir a mejorar la igualdad de oportunidades de los ciudadanos del país, conla participación activa de éstos en la resolución de sus problemas, a través de laimplementación de una estrategia educativa de carácter preventivo para niños/asde 2 a 5 años a través de una modalidad con base en la comunidad que priorice lacalidad de la educación.

• Privilegiar la calidad de la educación de los niños/as y sus respectivas familias –con énfasis en las madres– especialmente en los primeros años de vida, como úni-ca forma de lograr el objetivo de equidad.

• Buscar formas alternativas de implementar iniciativas gestionadas localmente queresuelvan las necesidades básicas de niños/as (de 2 a 5 años) que permitan unaintervención de carácter preventivo, basado y trabajado por la comunidad.

• Implementar una intervención educativa de carácter preventivo para niños entre 2y 5 años, que responda a la realidad y necesidades de los sectores populares.

• Diagnosticar la realidad de los niños con participación activa de la comunidad(familia mujeres, municipalidad, juntas de vecino), de forma de crear un pro-grama de excelencia, que dé respuesta a la realidad actual de estos niños y deaquellas que deberán enfrentar una vez ingresados a la escuela básica (educati-vas, emocionales, etc.).

• Sentar las bases más adecuadas para lograr el objetivo de aminorar los costos queha mostrado implicar el paso desde la educación inicial a la básica, sea en términosemocionales como económicos (repite, deserta).

Con la mujer:

• Desarrollar y reforzar, todos aquellos elementos que permitan emerger o rescatar,la legítima y auténtica autoimagen con la que espontánea y naturalmente debiesedesenvolverse la mujer de sectores populares. De no ser así, el programa desarrollatalleres grupales con el fin que la mujer conquiste o reconquiste la imagen quepor distintas razones se ha desdibujado.

• Trabajar en torno al significado real, que tiene el dicho frecuente, que señala quela madre es la principal educadora de sus hijos/as. Entender, el sentido de estefrecuente «eslogan» a través de un trabajo participativo que permita el aprendizajey manejo de una multiplicidad de técnicas. Estas oscilan entre entender el cómoasignarles el rol protagónico en la sala de clases, esto con el fin que ellas percibanclaramente, el estatus con que se les considera al nombrarlas «madres educado-ras», hasta trabajar con ellas en el sentido de la asignación de las tareas considera-das prioritarias, en el sentido de la preparación y elaboración del material didácti-co y no sólo en la mecánica reproducción de éste. Se nombran estos aspectos, entreotros múltiples que podrían ser destacados.

Page 23: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

25

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

4 Temas estos últimos de gran vigencia en nuestro país y que las estadísticas indican que existe una cuota importante detransgeneracionalidad en este tipo de conducta.5 El número de mujeres seleccionadas va a depender de la cobertura del CCAP.

• Trabajar con las mujeres en torno a lograr altos niveles de empoderamiento, deforma de que la toma de decisiones en todos los niveles (CCAP, familia, barrio,comuna) sea activa, participativa y representativa, es decir, democrática.

• Realizar talleres de desarrollo personal con las mujeres asistentes a los CCAP, cu-briendo especialmente aquellos temas que han permanecido ocultos durante granparte de su vida. Por ejemplo, maltrato, violaciones, maternidad adolescente4 .

• Asumir y adaptar los programas a la realidad vivida por núcleos familiares conparámetros distintos a los convencionales, pues estos requieren tratamiento espe-cífico (ej. mujer jefa de hogar)

Con la comunidad:

• Sensibilizar y responsabilizar a la comunidad en la educación de los niños meno-res y comprometerla en la gestión de proyectos a futuro.

• Diseñar una estrategia educativa con base en la comunidad, dirigida al grupo etáreoya mencionado. Esta modalidad se basa en la participación activa de las madresque comprende el trabajo educativo, administrativo y organizativo del centro.

• Implementar el proyecto en espacios pertenecientes a la comunidad (Junta de Ve-cinos, parroquias locales), como forma de hacer uso de la infraestructura existen-te, abaratar costos y que la comunidad tome conciencia de la importancia quetiene su aporte concreto.

• A través de su participación en el CCAP, lograr que las mujeres adquieran cada vezmayores niveles de participación en la comunidad y gestión de iniciativas locales.

Breve descripción del programa

El diseño de este programa responde a una ideología explícita e implícita en términosque la confianza está depositada en la capacidad de gestión y participación local. Deacuerdo con este diseño, cada centro cumple tres etapas en su desarrollo:

ETAPA DE PUESTA EN MARCHA (primer año)

Es la primera etapa, necesaria para sentar las bases de este programa, sensibilizar a lospadres en torno a la importancia de la educación preescolar y legitimar su diseño yexistencia en la comunidad. En esta etapa el CCAP se encuentra a cargo de un equipoprofesional. Las madres se incorporan en forma voluntaria a través de distintas instan-cias que les ofrece el programa. De este modo, su preparación comienza a través de laacción, formación que es complementada con sesiones semanales de capacitación, tantoen los aspectos educativos y organizativos como de desarrollo personal.

Page 24: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

26

ETAPA DE AFIANZAMIENTO (segundo año)

En esta etapa el equipo profesional delega, paulatinamente, mayores responsabilida-des en madres que se han destacado por su participación y compromiso con el proyec-to, quienes serán las Agentes Educativas5 . Estas mujeres, además de continuar siendocapacitadas en la acción por el equipo profesional, son incorporadas a sesiones inten-sivas de formación durante los períodos vacacionales de los niños/as.

ETAPA DE SEGUIMIENTO (tercer año y posteriores)

Esta etapa tiene como objetivo que las Agentes Educativas que han participado en elCCAP durante las etapas anteriores, mostrando su compromiso, motivación y capaci-dad, asuman la responsabilidad de la continuidad del CCAP, manteniendo sus carac-terísticas de funcionamiento. CEANIM por su parte, brinda un apoyo más puntual asituaciones específicas, disminuyendo paulatinamente su apoyo en recursos materia-les y humanos, con el objeto de que las madres y la comunidad los asuman. No obs-tante, el equipo profesional de CEANIM continúa a cargo de la capacitación y super-visión permanente de las Agentes.

Destinatarios

Niños y niñas de 2 a 5 años y sus respectivas familias

A la comunidad en general

Metodología

Trabajo con padres de tipo grupal, individual, talleres de formación basados en la ca-pacitación-acción.

Reuniones de capacitación de madres, de dos horas de duración, realizadas con lamayor frecuencia posible. Capacitación en la acción a través de su participación direc-ta en la educación de los niños, en turnos semanales de trabajo en sala.

El CCAP se implementa con una dotación de material didáctico (programa educati-vo, manuales, apuntes, cartillas, entro otros), que es actualizado permanentementepor las profesionales de la institución (expresión teatral, autocuidado, humor, filosofíapara niños, taller cuenta cuento, ciencia, astronomía, computación entre otros) quesirven de apoyo e incentivo al trabajo educativo y capacitación de las mujeres. Este nose entrega de manera individual, puesto que el programa descansa en la creatividadque cada una de las participantes puede entregar respecto de cada uno de los temas.

Evaluación de impacto

• En el año 1998 se realizó una evaluación del proyecto que contempló resultadosalcanzados por los niños en su rendimiento psicomotor, de asistencia y deserción,rendimiento escolar luego del egreso del CCAP; y por las madres en su posteriorparticipación en actividades comunitarias. El estudio arrojó resultados altamentepositivos en todos los aspectos.

Page 25: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

27

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

• Anualmente se aplicó el Test de Evaluación del Psicomotor (TEPSI), obteniéndosegeneralmente resultados que ubicaban a más del 80% de los niños en la categoríade normalidad (Referencia Tepsi 1996)

• En 1997 se concluyó un proyecto sobre potenciación de mujeres a través de suparticipación en instancias que les ofrece el sistema preescolar, obteniendo lasmujeres participantes en los CCAP mejores resultados que aquellas que partici-paban en otros programas preescolares.

• Las posibilidades de réplica del proyecto son altamente probables, por una parte,dado el bajo costo que demanda, a partir del aprovechamiento que se hace derecursos locales, y por otra, dada la detección y preparación de monitoras y agenteseducativas comunitarias, que permite que las mujeres participantes logren ser ges-toras, de una nueva iniciativa comunitaria de atención preescolar, apoyadas porinstituciones del área.

• Alrededor de 40 Agentes Educativas capacitadas por CEANIM se encuentran ac-tualmente insertas laboralmente en programas de instituciones gubernamentaleso en convenio con éstas o ejecutando sus propios proyectos (Ej. Fosis), lo quedemuestra la calidad de la formación entregado por CEANIM.

Principales dificultades

Algunas de las alternativas que se presentan están interrelacionadas y dependen unade la otra para la realización de este proyecto. Es así como la utilización de esta meto-dología de trabajo depende altamente de la participación motivada de las mujeres yésta, a su vez, de las características de cada sector. En este plano cabe destacar el cre-ciente interés de la mujeres por insertarse en el mercado laboral.

La disponibilidad de materiales dependen de los recursos económicos con que se cuente,lo mismo que la sustentabilidad. Pero ésta depende, en última instancia, de la volun-tad de las instituciones gubernamentales de hacerse cargo de las propuestas alternati-vas, de reconocido éxito, provenientes de la sociedad civil.

Page 26: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

28

PROGRAMAS CON PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA FAMILIA

JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES (JUNJI)

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) es una corporación autónoma quetiene a su cargo «crear y planificar, estimular y supervigilar la organización y funciona-miento de los jardines infantiles en todo el territorio nacional». La JUNJI ha creado doceProgramas Educativos a fin de responder a la diversidad de necesidades de los párvulosy sus familias de los párvulos de los sectores más pobres del país. Cabe destacar que entodos ellos se integran al trabajo regular niños y niñas con necesidades educativas espe-ciales. En la actualidad la JUNJI atiende a poco más de 113.000 párvulos.

En una perspectiva de hacer efectiva la igualdad de oportunidades para los niños yniñas de estos sectores, mediante el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, laparticipación de la familia se constituye en un elemento determinante; por ello, encinco de los doce programas que tiene JUNJI, se privilegia la integración directa de lafamilia al proceso educativo. Dichos Programas son:

• Jardín Infantil Familiar

• Sala Cuna en el Hogar.

• Jardín Infantil a Distancia.

• Jardín Infantil a Domicilio.

• Jardín Infantil Radial.

• Sala Cuna en el Consultorio.

Algunas consideraciones generales sobre estos Programas

• Este conjunto de Programas confirma uno de los principios fundantes de la Edu-cación Parvularia en el sentido de que la familia es el primer agente educativo desus hijos e hijas, constituyéndose, en consecuencia, en un factor decisivo de unaeducación de calidad.

• La experiencia JUNJI indica que es posible diversificar la oferta de atención a los párvu-los, adecuándola a los requerimientos socio-culturales de las familias y comunidades.

• La complementación y articulación de estrategias presenciales y no presenciales,ha permitido revitalizar los procesos educativos con medios innovadores. Por lotanto, esta diversificación de modelos y estrategias se constituye en un desafío parala Educación Parvularia, situación que debe tener muy en cuenta la formación delos profesionales, en el marco de la reforma educacional.

• La utilización de los medios comunicacionales en el contexto de la EducaciónParvularia, abre la posibilidad de universalizar el derecho de acceso a la educaciónpor parte de la población menor de seis años.

Page 27: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

29

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

• Consistentes con una visión integradora de las intervenciones en beneficio de lainfancia, estas estrategias posibilitan la creación de alianzas intersectoriales quepotencian el trabajo de los diferentes sectores involucrados.

PROGRAMA JARDIN INFANTIL FAMILIAR

Objetivos

• Favorecer los aprendizajes significativos y relevantes de los niños y niñas menoresde 2 años, a través de un programa educativo semiestructurado, desarrollado poruna auxiliar o técnica de educación Parvularia con participación de la familia

• Fortalecer a la familia de los párvulos en el rol educativo con sus hijas e hijos

• Fortalecer en los padres su capacidad de organización social para dar respuestas alas necesidades e intereses, promoviendo la participación de la comunidad en ac-ciones orientadas al desarrollo del Programa.

Breve descripción del programa

• El programa funciona en los locales de Escuelas y Centros Comunitarios especial-mente habilitados para ellos, preferentemente en sectores rurales.

• Los niños y niñas asisten al establecimiento de lunes a viernes en media jornada,recibiendo desayuno y almuerzo de acuerdos a los requerimientos nutricionalescorrespondientes a la edad.

• La Técnico realiza actividades con los niños y dos o tres madres y/ o familiar queapoyan la planificación y actividades educativas

• Además se realizan talleres y visitas a los hogares periódicamente.

Destinatarios

• A niños y niñas menores de seis años, cuyas familias se interesan por el Programa

Metodología

• Participativa, que considera el encuentro entre los saberes de la familia y el conoci-miento de las/os profesionales en beneficio de la educación de los niños y niñas. Con-templa estrategias individuales y grupales orientadas al intercambio de experiencias.

Evaluación

• Aplicación de instrumento de evaluación del desarrollo psicomotor (PruebaDenver).

• Aplicación de instrumento de evaluación pedagógica y del Curriculum.

• Seguimiento a través de equipos técnicos regionales y nacional.

• Focalización socio-económica

Page 28: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

30

Logros más relevantes

• Incorporación gradual de la familia.

• Valoración por parte de la familia de su rol educativo.

• Valoración de la mujer más allá de su rol educativo.

• Aprendizajes de los menores .

• Adaptación de los niños a la Educación General Básica.

Posibilidad de réplica y masificación

• El proceso de réplica está determinado por la dinámica de las coordinacionesintersectoriales y disposición de los Directores de las Escuelas Básicas.

Principales dificultades

• Escasos recursos financieros para realizar un acompañamiento más frecuente des-de la Dirección Regional y Nacional, para capacitar a quienes trabajan directa-mente con familias y Técnicos.

PROGRAMA SALA CUNA EN EL HOGAR

Objetivos

• Mejorar las condiciones de aprendizaje de niños y niñas menores de tres años através de un programa de Educación Parental.

• Fortalecer el vínculo Sala Cuna-niño-familia.

Breve descripción del programa

• El programa funciona en los locales de Jardines Infantiles Clásicos o Centros Comuni-tarios especialmente habilitados para ellos, tanto en sectores urbanos como rurales.

• Los niños y niñas asisten al establecimiento un día a la semana junto a un familiar(de preferencia la madre), en un horario flexible que comprende cuatro horas, enla mañana o en la tarde.

• En ese período, la Educadora realiza actividades con los niños y el familiar que loacompaña y planifican en conjunto actividades a realizar en el hogar, apoyada poruna Guía diseñada especialmente para el programa. Durante la semana, la Edu-cadora visita el hogar para orientar el trabajo educativo.

• Además, periódicamente se realizan talleres de desarrollo personal y grupal paralos adultos encargados del menor.

Destinatarios

• Al niño y niña menor de tres años, cuyas familias se interesan por fortalecer su roleducativo y que disponen de tiempo para participar en el Programa.

Page 29: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

31

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Metodología

• Participativa, que considera el encuentro entre los saberes de la familia y el cono-cimiento de las/os profesionales en beneficio de la educación de los niños y niñas.Contempla estrategias individuales y grupales orientadas al intercambio de expe-riencias.

Evaluación

• Aplicación de instrumento de evaluación del desarrollo psicomotor ( PruebaDenver).

• Aplicación de instrumento de evaluación pedagógica y del Curriculum.

• Seguimiento a través de equipos técnicos regionales y nacional.

• Focalización socio-económica

Logros más relevantes

• Incorporación gradual del padre en la formación de sus hijos.

• Valoración por parte de la familia de su rol educativo.

• Valoración de la mujer más allá de su rol educativo.

Posibilidad de réplica y masificación

• El proceso de réplica está determinado por la lentitud que caracteriza los cambiosculturales que conlleva el programa. Por otra parte, existe una demanda social poratención en jornadas más regulares, es decir, por una Sala Cuna con jornada com-pleta debido al trabajo de la mujer fuera del hogar.

Principales dificultades

• Factores socioculturales, tales como el machismo, que limitan la participación delas madres en el programa.

• Recursos financieros para realizar un acompañamiento más frecuente desde laDirección Nacional o para capacitar a quienes trabajan directamente con familias.

PROGRAMA JARDIN INFANTIL A DISTANCIA

Objetivo

• Mejorar niveles de aprendizaje de párvulos de sectores aislados y dispersos a travésde un programa que favorece el rol educativo de los padres con el apoyo de la radio.

Breve descripción del programa

• El programa se desarrolla a través del trabajo en el hogar, el que es realizado porun familiar, quien cuenta con sugerencias de actividades descritas en guías de tra-

Page 30: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

32

bajo aportadas por la institución.

• Los padres son apoyados por Educadoras/es a través de un programa radial «Sem-brando Futuro» que se transmite una vez por semana. Cada programa tiene unaduración de 40 minutos y es producido en la Región.

• Los Educadores realizan visitas al hogar para orientar a la familia en el procesoeducativo de sus hijos y en la utilización de las Guías de Trabajo.

• Eventualmente, se realizan talleres en aquellos lugares con algún nivel de concen-tración poblacional y cuando el clima lo permite.

Destinatarios

• Al niño y niña de 0 a 6 años y su familia que por razones geográficas, no tieneacceso al sistema formal de educación parvularia (Regiones X, XI, XII).

Metodología

• Durante el desarrollo de las visitas de los Educadores a los hogares (aproximada-mente 2 a 3 veces en el año), se realiza un trabajo individual con el niño y entrevis-tas (reuniones de trabajo) con los adultos de la familia.

• Ocasionalmente, en aquellos lugares en que las condiciones lo permiten, se reali-zan talleres de intercambio de experiencias y refuerzo del trabajo con las Guías.

Evaluación

• Aplicación de instrumento de evaluación del desarrollo psicomotor (PruebaDenver).

• Aplicación de instrumento de evaluación pedagógica y del Curriculum.

• Seguimiento a través de equipos técnicos regionales y nacional.

Logros más relevantes

• Los profesores de enseñanza básica que reciben a los niños que han egresadodel Jardín Infantil a Distancia, han señalado que los niños y niñas que egresande este programa logran adecuados aprendizajes de lectura y escritura en elprimer año básico.

Posibilidad de réplica y masificación

• El programa se inició en la XII Región y ya se ha replicado en las regiones X y XI.

Principales dificultades

• Los recursos humanos y financieros son insuficientes para aumentar la frecuenciade los Talleres y visitas educativas a los hogares.

Page 31: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

33

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA JARDIN INFANTIL A DOMICILIO

Objetivos

• Potenciar el rol educativo de la familia, con el apoyo de diversas estrategias y recur-sos educativos presenciales y no presenciales.

Breve descripción del programa

Este programa es ejecutado por un Educador de Párvulos a través de diferentes espa-cios educativos:

• Emisión televisiva, que tiene una duración de diez minutos semanales y en ella seabordan distintas temáticas que pretenden enriquecer los conocimientos de la fa-milia como primer agente educativo de sus hijos o hijas.

• En el hogar, la familia, los niños y niñas son apoyados por Guías educativas queprofundizan los tema tratados en la emisión televisiva y dan sugerencias de activi-dades para ser realizadas paso a paso.

• La familia puede asistir a un Centro de Actividades, instancia educativa opcionalen la cual padres e hijos pueden vivenciar experiencias educativas a través de ma-teriales didácticos, especialmente de ciencia y tecnología.

• Las familiares participan en Encuentros Pedagógicos Grupales, en los cuales seprofundizan los temas tratados en las Guías y en las Emisiones Televisivas,generándose un intercambio de experiencias.

• El Educador realiza Visitas Educativas Domiciliarias, en las que orienta el proce-so educativo que desarrolla la familia.

Destinatarios

• Este programa atiende educativamente a niños y niñas menores de 6 años de sec-tores urbanos y semiurbanos, que no tienen acceso a la Educación Parvularia, através de un fuerte apoyo a la familia y/o adultos que los cuidan, para que éstospuedan trabajar con ellos en el hogar (V, VI, VIII, XII y XIII Regiones).

Metodología

• Grupal: a través de los Encuentros Pedagógicos.

• Individual: a través de las Visitas Educativas Domiciliarias y en el Centro de actividades.

Evaluación

• El Programa se encuentra en proceso de validación. Para ello se han diseñado dostipos de instrumentos: uno relacionado con los aprendizajes de los niños y lasniñas y otro, con los aprendizajes de las familias.

Page 32: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

34

• Existen instrumentos de sistematización que contienen información cuantitativamensual, de la participación de la familia en los distintos espacios educativos.

Posibilidad de réplica y masificación

• De alta factibilidad. Pese a los limitados recursos institucionales el Programa essustentable en base al logro de objetivos propuestos y estrategias que se emplean.

Principales dificultades

• Falta de capacitación a los profesionales en encargados del Programa en la aplica-ción de metodologías de trabajo entre adultos.

• Dotación de personal profesional insuficiente en relación al número de poblaciónusuaria definida.

• Incorporación gradual de familias (proceso lento), derivada del carácter innova-dor de la experiencia.

PROGRAMA JARDIN INFANTIL RADIAL

Objetivo

Potenciar el rol educativo de la familia, con el apoyo de diversas estrategias y recursoseducativos presenciales y no presenciales.

Breve descripción del programa

Este programa es ejecutado por un Educador de Párvulos a través de diferentes espa-cios educativos:

• Emisión radial, que tiene una duración de veinte minutos semanales y en ella seabordan distintas temáticas educativas que pretenden enriquecer los conocimien-tos de la familia como primer agente educativo de sus hijos o hijas.

• En el hogar, la familia, los niños y niñas son apoyados por Guías educativas queprofundizan los tema tratados. En la emisión radial dan sugerencias de activida-des para ser realizadas paso a paso.

• La familia puede asistir a una ludoteca, instancia educativa opcional en lacual padres e hijos pueden vivenciar experiencias educativas a través de diver-sos materiales.

• Las familiares participan en Encuentros Pedagógicos Grupales, en los cuales seprofundizan los temas tratados en las Guías y en las Emisiones radiales,generándose un intercambio de experiencias.

• El Educador realiza Visitas Educativas Domiciliarias en las que orienta el procesoeducativo que desarrolla la familia.

Page 33: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

35

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Destinatarios

• El programa atiende educativamente a niños y niñas menores de 6 años de secto-res urbanos y semiurbanos, que no tienen acceso a la Educación Parvularia, através de un fuerte apoyo a la familia y/o adultos que los cuidan, para que éstospueden trabajar con ellos en el hogar.(I, II, III, IV y XIII Regiones).

Metodología

• Grupal: a través de los Encuentros Pedagógicos.

• Individual: a través de las Visitas Educativas Domiciliarias y en la Ludoteca.

Evaluación

• El Programa se encuentra en proceso de validación. Para ello se han diseñado dostipos de instrumentos: uno relacionado con los aprendizajes de los niños y lasniñas y otro, con los aprendizajes de las familias.

• Existen instrumentos de sistematización que contienen información cuantitativamensual de la participación de la familia en los distintos espacios educativos.

Posibilidad de réplica y masificación

• De alta factibilidad. Pese a los limitados recursos institucionales el Programa essustentable en base al logro de los objetivos propuestos y las estrategias que seemplean.

Principales dificultades

• Falta de capacitación a los profesionales encargados del Programa en la aplicaciónde metodologías de trabajo entre adultos.

• Dotación de personal profesional insuficiente en relación a la población usuariadefinida.

• Incorporación gradual de familias (proceso lento), derivada del carácter innova-dor de la experiencia.

PROGRAMA SALA CUNA EN EL CONSULTORIO

Objetivo

• Mejorar los condiciones de aprendizajes de niños y niñas menores de tres años,fortaleciendo el rol educativo de la familia.

• Fortalecer el vínculo niño/a - familia.

Breve descripción del programa

• El Educador de Párvulos realiza una Sesión Educativa individual, a lo menos una

Page 34: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

36

vez al mes con la participación de los niños y sus madres (cuando acuden al con-trol sano), en una sala habilitada especialmente en el Consultorio.

• Las familias realizan el trabajo educativo en el hogar con el apoyo de una Guía yvisitas educativas de la Educadora.

• Desarrollo de Encuentros Pedagógicos Grupales mensuales, como instancia de in-tercambio de experiencias y saberes entre las familias que participan en el programa.

Destinatarios

• A niños y niñas menores de tres años que se encuentran al margen del sistemaformal de Educación Parvularia y sus familias, seleccionados por los servicios desalud con el criterio de riesgo bio-psico-social ( II, III, X, XI y XII Regiones) .

Metodología

• Individual en la sesión educativa en el Consultorio y en la visita educativa.

• Grupal en los Encuentros Pedagógicos

Evaluación

• El programa se encuentra en etapa de validación.

• Se han aplicados instrumentos para evaluar aprendizajes de los niños, niñas y delas familias.

• Existen instrumentos de sistematización que contienen información cuantitativay cualitativa de la participación de la familia en los distintos espacios educativos.

Logros más relevantes

• Exitosa experiencia de articulación intersectorial, instalando el tema educativo enel ámbito de la Salud.

• Contribución a una mayor comprensión de parte de las familias del potencial edu-cativo de los menores de tres años y de la trascendencia del rol familiar.

Principales dificultades

• Falta de capacitación a los profesionales encargados del Programa en la aplicaciónde metodologías de trabajo entre adultos.

• Limitaciones en el espacio físico disponible en los servicios de salud.

Page 35: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

37

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA “CONOZCA A SU HIJO”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Educación Parvularia, ejecutadesde 1993 en todas las regiones del país el Programa Educativo “Conozca a su Hijo”.Los municipios interesados en aplicar este programa deben contactarse con las Secre-tarías Regionales Ministeriales de Educación y/o Departamentos Provinciales de Edu-cación de su jurisdicción. Actualmente tiene una cobertura de aproximadamente 3500madres y 4000 niños. Los contenidos del Programa, presentados en forma mas amplia,podrían incluirse en la enseñanza media rural como preparación para la paternidad.

Objetivo

• Contribuir a mejorar el desarrollo físico, psíquico y social de las niñas y niños enedad pre-escolar y la calidad de vida de las relaciones intra-familiares, a través deactividades que promueven la adquisición, por parte de los padres, de conocimien-tos, criterios, pautas y conductas que los apoyen en su rol de educadores.

Breve descripción del programa

• Es un Programa de aumento de cobertura pre-escolar en sectores rurales. Funcio-na generalmente en las escuelas rurales básicas, que cuenten con una sala dispo-nible una tarde a la semana para que las madres puedan reunirse. También puedefuncionar en algún local de fácil acceso como la posta rural, el centro de madres ouna sede comunitaria.

• El programa consta de seis unidades educativas cuyos temas son: las característi-cas de los niños menores de seis años, la higiene personal y ambiental, la impor-tancia del juego en el desarrollo del niño, la disciplina basada en el respeto y elclima familiar positivo, la importancia de una buena alimentación y la importan-cia de la familia y de la comunidad.

• Los agentes educativos del programa son el educador y la monitora.

• El educador, de preferencia una educadora de párvulos, apoya técnicamente y haceel seguimiento del programa; capacita a las monitoras que luego reproducen suexperiencia con el grupo de madres en sus comunidades.

• El educador es capacitado por profesionales pertenecientes a los niveles regionalesy provinciales del Ministerio de Educación. Cada educador puede tener bajo suresponsabilidad, de uno a doce grupos de madres.

• La monitora es elegida por y entre las participantes, trabaja con un grupo aproxi-mado de quince madres. Es la persona que organiza, planifica y anima las reunio-nes del Programa con el grupo de madres participantes.

Page 36: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

38

Destinatarios

A madres y, a través de ellas, a la familia y la comunidad. Aunque estas reunionesson también para padres, su asistencia es muy baja. Por ello a las madres se lessugiere que compartan los temas tratados con su pareja u otras personas mayoresque convivan con el niño.

Metodología

• El trabajo con padres es Grupal.

• Formación de monitores: mujeres del mismo grupo, elegidas por los participantes.

• La metodología utilizada es activa. Estimula la participación de los padres en acti-vidades educativas que se desarrollan en un ambiente estimulante que permite laexpresión de los sentimientos y que promueve diversas acciones de tipo lúdico.

• Talleres: una vez a la semana durante aproximadamente dos años.

• Formación de monitores: dos o tres jornadas de capacitación al año de más o me-nos tres días cada una.

• Según las autoras del proyecto, probablemente el secreto del programa está en laestructuración de los materiales porque le da seguridad a quien lo aplica. Laestructuración da un modelo de organización; después se pueden tomar iniciati-vas, pero por un tiempo largo, una vez a la semana, es fundamental para el desa-rrollo armónico de la familia y el desarrollo psicológico de los niños que hayanpautas a seguir con cierta flexibilidad.

Entrega de materiales:

• Un manual de capacitación para el educador.

• Seis manuales para la madre monitora (uno por cada unidad).

• Cincuenta y cuatro cuadernillos para cada madre participante (uno por cada taller).

• Tres juegos didácticos para trabajo grupal.

• Un manual de actividades demostrativas y cuadernillos para los padres.

• Seis libros “Mis actividades” para niños entre cuatro y seis años.

• Una “chapita” del programa para cada madre.

• Material de difusión (afiches, dípticos).

Evaluación de impacto

• Entre Noviembre de 1995 y Julio de 1997 se realizó una evaluación externa delimpacto del Programa en los niños, en las madres y en la comunidad.

Page 37: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

39

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

• Las madres están muy comprometidas con el Programa, valoran positivamente losmateriales educativos, los talleres de trabajo y la labor de la monitora.

• Las madres autovaloran positivamente la propia asistencia al Programa. Fueronevaluadas como mujeres más fuertes, que hacen más cosas por ellas mismas y seplantean más metas personales y familiares que aquellas madres que no han par-ticipado en el Programa.

• Al participar en el Programa, estas madres aprendieron formas de estimulacióndel desarrollo de sus hijos. Por ejemplo, leen a sus pequeños más libros y máscuentos que las madres que no han participado. Valoran más que otras madres eljuego, no tan sólo como una forma de entretención sino también como una ins-tancia que favorece el desarrollo cognitivo y afectivo.

• Los hijos de las madres que participaron en el Programa, recurren con mayor fre-cuencia a juegos de motricidad fina, como pintar y recortar, y a juegos de rolescomo ‘al doctor o a la mamá”.

• Los preescolares de madres que han participado en el Programa logran un mejornivel de entrada al primer año de enseñanza básica en el desarrollo de sus habili-dades linguísticas y cognitivas que los niños cuyas madres no han participado.

• Los hijos de madres participantes obtienen durante su primer año escolar, un mejorrendimiento en sus aprendizajes de lectoescritura y matemática que los niños cu-yas madres no han participado.

• Las características de este programa preescolar no convencional, para zonas rura-les, de bajo costo, y que tiene un impacto positivo en los niños, las madres y lacomunidad, permiten todas las posibilidades de réplica y masificación.

• En resumen, las madres que participaron en el Programa Conozca a su Hijo, refle-jan una mayor autoestima y una mayor fuerza y autonomía para conducir su vida.

Page 38: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

40

PROGRAMA PADRES E HIJOS, PPH

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLODE LA EDUCACIÓN (CIDE).

El PPH es un Programa educativo que nace en 1972 como una alternativa al JardínInfantil, desarrollándose principalmente en zonas rurales del país en que no existíanprogramas formales de educación preescolar. Se visualizaba la necesidad de movilizara las familias de la comunidad para que pudiesen incidir en la calidad del ambiente enque se desenvolvían los niños y niñas.

A lo largo de estos 28 años, este programa de educación parental se ha ido renovandocada cierto tiempo, manteniendo su apuesta original; ésta se fundamenta en el poten-cial latente y manifiesto que poseen los adultos que están a cargo de la crianza. Seentiende la familia como el contexto vincular en que se gestan en el niño/a pequeñolos aprendizajes más significativos. Actualmente el equipo del área «Familia e Infan-cia» del Cide está elaborando una cuarta versión, que tiene como objetivo responder anuevas necesidades y demandas que surgen en el presente desde nuestra realidadpsicosocial y cultural.

En los años '90 se traspasó el Programa a diversas organizaciones del ámbito de la educa-ción y la salud en Chile, con estrategias de transferencia adaptadas a cada realidadinstitucional y comunitaria. Estas experiencias fueron la base para lograr la apropiacióndel Programa en Paraguay y Uruguay (este último país, con toda la red de Infancia:organizaciones gubernamentales, de Iglesia y ONG’S). Con apoyo de Unicef, estas ins-tituciones pudieron elaborar una traducción del programa al contexto uruguayo.

El equipo ha acumulado conocimiento en relación a los aspectos que obstaculizan ofacilitan la incorporación del PPH como línea de acción en diferentes tipos de organi-zación. Así mismo se han podido sacar conclusiones acerca de la modalidad de capaci-tación que optimiza los recursos pedagógicos de los monitores y monitoras queimplementan el Programa con grupos de padres.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PPH

Los grupos del PPH en su mayoría se han constituido por madres (y a veces abuelas)de niños/as de 1 a 6 años de edad, que provienen de sectores de pobreza. Son mujeresque de diferentes maneras hacen grandes esfuerzos por proveer a sus hijos/as de lasnecesidades básicas de techo, alimentación, seguridad, afecto, etc. Los niños producensentimientos de gratificación y también de cansancio o sobrecarga. A menudo cuentancon una red social precaria y el grupo representa un espacio en que se ponen en pala-bras, vivencias de la vida cotidiana; se plantean opiniones y estrategias para abordarsituaciones familiares; las madres van tomándole el peso a la influencia que tienen enel desarrollo y aprendizaje de sus hijos/as; socializan aspectos de la propia crianza

Page 39: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

41

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

recibida, rescatando aquello que les resulta positivo y buscando revertir los aspectos dela historia que perciben como dolorosos.

El programa se constituye de cinco Unidades Temáticas, que se focalizan en las nece-sidades del niño/a por edad, en el contexto de un concepto de desarrollo integral.

UNIDADES “FIJAS”

Primera Unidad

“¿Quién dijo que educar es fácil?”(problemas en la crianza de los niños y ex-pectativas frente al PPH)

Segunda Unidad

“El niño y la niña y sus necesidades(concepto de desarrollo integral)

“Paso a paso vamos creciendo”(el desarrollo como proceso)

Cuarta Unidad

“Los niños y la sexualidad”(educación sexual)

“Pararse dentro de los zapatos de los niños”(comunicación)

“Educando con amor y firmeza”(comunicación)

Quinta Unidad

“Aprendiendo a plantearnos”(los padres frente a las instituciones queatienden a sus hijos)

“Así nos vamos”(evaluación y cierre)

UNIDAD “FLEXIBLE”

Tercera Unidad

“Yo miro, yo toco, yo escucho y me muevo”(el niño de 0 a 1 año)

Taller de confección de juguetes para los0-1 años.

“Yo hablo, yo camino y aviso ‘pichí’”(el niño de 1 a 2 años)

Taller de elaboración de materiales para los1-2 años

“Hablando descubro, hablando me expreso”(el niño de 2 a 4 años)

“Jugando yo aprendo”(el niño de 2 a 4 años)

Taller de elaboración de materiales para los2-4 años.

“Preparándome para la escuela”(el niño de 4 a 6 años)

“Mis primeros números, mis primeras letras”(el niños de 4 a 6 años)

VISIÓN DE CONJUNTO

A lo largo de las sesiones, las mujeres van aprendiendo a observar y respetar ritmos yformas de crecimiento de sus hijos/as, a reconocer avances y prevenir dificultades.Logran significar las interacciones que los niños/as tienen con el medio, para alcanzarlas tareas de desarrollo en los diferentes períodos.

Como adultos significativos van valorando la calidad del vínculo con su hijo/a, apre-ciándolo como clave para la adquisición de confianza básica, para iniciar el necesario

Page 40: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

42

proceso de regulación entre sus necesidades de dependencia e individuación. Ejerci-tan la capacidad de contención para resistir y acoger las emociones de enojo, miedo,cariño, tristeza y alegría de sus hijos/as. En este contexto amplían su repertorio decompetencias parentales para poner límites con firmeza y sin violencia. Finalmente,las mujeres entrenan algunas habilidades sociales para plantearse asertivamente fren-te a las personas o servicios que atienden a sus hijos e hijas; de esta forma van apro-piándose del derecho a involucrarse activamente en los espacios de la comunidad queinteractúan con sus familias (sistema de salud, escolar, etc.).

La capacitación de los monitores y monitoras del PPH se centra en desarrollarexperiencial y reflexivamente temas, el manejo de la dinámica grupal y habilidades deplanificación/evaluación del proceso y sus resultados. Exploran las técnicas y recursospedagógicos con su potencial de aprendizaje en el área cognitiva, socioafectiva ypsicocorporal. Se pone especial énfasis en que el Programa se adapte a la realidad decada grupo de padres y sea usado creativamente.

A partir del contacto con las familias de sectores de pobreza y la realización de entrevistascon profesionales expertos en Programas y Políticas de la Infancia, nuestro equipo estádiseñando una versión actualizada del PPH. Podemos adelantar que experimentará cam-bios de contenidos, sin perder su apuesta original en términos de valorar profundamenteel potencial de conocimientos y aprendizajes que traen los padres. La metodología se-guirá privilegiando la participación comprometida de los adultos a cargo de los niños/as,en que se promueve una aproximación experiencial y reflexiva con los contenidos depeso. En esta nueva versión recogemos la necesidad de profundizar en el tema de resolu-ción de conflictos sin maltrato, un concepto de la sexualidad infantil asociada a lasensorialidad que vincula con otros, las áreas de la resiliencia que pueden proteger alniño/a de algunas situaciones altamente estresantes, los derechos del niño/a como sujetodigno de buen trato, la dimensión de género en la etapa preescolar para lograrpermeabilizar los estereotipos de formas de ser en niños y niñas; y por último la promo-ción de un estilo de vida saludable empezando desde la infancia temprana.

Queda además el desafío de que el PPH favorezca un «equipo parental», incorporan-do a los grupos, a hombres que deseen canalizar su deseo de aprender junto a otros, adarle a su paternidad todo el valor trascendente que tiene. El Programa de PaternidadActiva nos ha proporcionado pistas para construir una alianza entre la mujer y elhombre en torno a los hijos/as, aún en situaciones en que no pueden o quieren perma-necer como pareja.

Page 41: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

43

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TRABAJO EDUCATIVO

CON LAS FAMILIAS Y LOS NIÑOS

FUNDACIÓN INTEGRA

Fundación INTEGRA, es una institución sin fines de lucro, de derecho privado que espresidida por la esposa del Presidente de la República. Orienta sus esfuerzos hacia lainfancia socialmente más vulnerable. Para lo cual desarrolla un programa de educa-ción parvularia gratuito, que contempla el desarrollo cognitivo, emocional y nutricionalde los niños y niñas que asisten a sus establecimientos. Enmarca su acción en laspolíticas educacionales y sociales del estado, que tienen su raíz en la integración de lossectores pobres al desarrollo social y económico de Chile.

Se encuentra presente en casi todas las comunas del país. Su cobertura es de aproxi-madamente 60.000 niños y niñas. Su programa educacional funciona en sectoresurbanos y rurales, en base a establecimientos (Centros Abiertos) y otras modalida-des no-convencionales como son los Jardines comunitarios en sectores marcadamenterurales. Los establecimientos tienen una cobertura diferente entre sí, que oscila en-tre los 20 hasta 220 niños. Sus equipos están formados por auxiliares de párvulos yasistentes de niños. Todos los establecimientos cuentan con la dirección o el apoyotécnico de una educadora de párvulos.

El programa educativo de INTEGRA, tiene su desarrollo desde 1990, a partir delcual ha tecnificado su acción, tanto en los aspectos curriculares como en el modelode gestión centrado en resultados, tendiendo a la desconcentración y descentraliza-ción. Ambos aspectos tienen una relación dinámica que se sintetizan en una nuevacultura de trabajo, que subraya a los establecimientos como las principales unidadesde gestión de toda la institución.

INTEGRA, en estos últimos años, ha introducido también un conjunto de inno-vaciones metodológicas, a partir de los desafíos que va enfrentando en la expan-sión de su cobertura y el desarrollo técnico del programa. A nivel de proyectoseducativos de frontera se encuentran el Arca de Sofía, que es un móvil con mate-riales didácticos; otro proyecto es el Jardín sobre Ruedas que se ejecuta en sectoresrurales, una modalidad de atención no convencional con alta participación de lospadres y la comunidad.

Específicamente el trabajo dirigido hacia las familias, a sus padres o responsablesde los niños y niñas se sitúa como una de las principales líneas de apoyo o secun-daria a su eje principal, que es el trabajo educativo con los niños y niñas que tieneuna perspectiva estratégica. Las acciones que se impulsan actualmente se orien-tan al desarrollo de una alianza educativa con las familias en torno a los aprendi-zajes de los niños y niñas.

Page 42: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

44

Objetivos

• Potenciar las habilidades de los padres para estimular y relacionarse positivamen-te con los niños y niñas en la vida cotidiana de su hogar.

• Favorecer relaciones de cooperación y trabajo entre las familias y las tías delequipo educativo del establecimiento en torno a más y mejores aprendizajes delos niños y niñas.

Breve descripción del programa

El programa en su conjunto busca el desarrollo de relaciones de cooperación mutuaentre los padres y las tías en torno a los aprendizajes de los niños y niñas; donde ambaspartes reconozcan que algo pueden hacer juntos e independientemente, en el estableci-miento como en el hogar para que los niños y niñas avancen en sus aprendizajes y desa-rrollo. A esto lo hemos llamado alianza de trabajo entre las familias y el establecimiento.

Se espera que los equipos educativos tiendan a relacionarse con los padres y las fami-lias, fundamentalmente en torno al aprendizaje de los niños y niñas. Asociándose parallevar adelante actividades y programas que apoyen la estimulación en el hogar, en lavida diaria. Funciona sobre la base de multiplicar las estrategias que permiten vincu-lar a las familias con las tías y de ellas entre sí.

El programa incluye la formación de centros de padres, donde se desarrolla la repre-sentación de los niveles, cuyas tareas se relacionan con las actividades tradicionales deapoyo, reunión de fondos y festividades.

Esto ha implicado como parte del desarrollo del programa la capacitación de las tías,especialmente en el conocimiento de las familias y en habilidades de relación conadultos, el uso de metodologías participativas y la creación de materiales educativos anivel de programas de formación, que se encuentran disponibles en cada estableci-miento, que son usados de acuerdo a cada realidad. En cada región existe un supervi-sor especialista en el área de trabajo con familia y comunidad, que asiste técnicamentea sus pares y a los equipos en el desarrollo de esta línea en la región, de acuerdo a lasmetas comprometidas por los establecimientos en el Convenio de logro, que es elinstrumento de planificación institucional.

En los dos últimos años, el cambio institucional más importante del programa conpadres está dado en intencionar la diversificación de las estrategias educativas desde elpunto de vista metodológico, donde destacan la “La olsa juguemos en familia” “Eltarjetero de actividades en el hogar”, que ubican el trabajo con los padres en sus pro-pios hogares de manera autónoma.

En este nuevo momento del trabajo con las familias, una actividad importante es eldiagnóstico de los intereses y necesidades de apoyo de los padres. Éste se realiza sobrela base de preguntar a los padres lo que les interesa, sus posibilidades de participación,cómo se pueden llevar a cabo, presentarles alternativas de trabajo y revisarlas junto aellos. Las tías pueden obtener datos de la realidad de las familias del nivel, principal-mente desde: las Fichas de Matrícula, en entrevista, las reuniones de padres, lasvisitas domiciliarias y las necesidades de desarrollo de los niños y niñas.

Page 43: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

45

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Destinatarios

Padres, madres, apoderados o responsables directos de los niños y niñas matriculadosen los establecimientos.

Metodología

Nuestra visión metodológica, centrada en resultados, nos ha llevado a reconocer ladiversidad, diferenciando grupos de padres y de intereses que se expresan en ofrecerlesa los padres formas diferenciadas de trabajo y temas de interés que derivan en gruposespecíficos de trabajo.

• no todos necesitan de lo mismo.

• no a todos les interesa lo mismo.

Sabemos que los padres tienen dificultades para participar regularmente en aquellasformas más usuales como talleres y reuniones. Algunos de los factores que lo provocangeneralmente, necesarios de superar, son -entre otros- el tiempo, distancia, interesesdistintos, habilidades sociales de los padres. Esto ha provocado por mucho tiempo quelas propuestas educativas hacia las familias respondan sólo a un grupo de padres y noa todos, disminuyendo así el efecto que puede tener esta actividad en el bienestar ydesarrollo de todos los niños y niñas.

Esta situación ha sido una buena oportunidad para mejorar y ampliar nuestras formasde trabajo junto a las familias, atendiendo las diferencias que tienen entre sí y nosinvita a dos tareas: 1) a conocer las características de las familias y sus posibilidades departicipación en los programas y 2) adecuar y diversificar las estrategias de trabajoeducativo que implementemos.

Respecto del trabajo con los padres, INTEGRA ha avanzado en su concepción y prác-tica, estimulando la creación por parte de los propios equipos distintas alternativas detrabajo, acorde a los diagnósticos sobre la participación, necesidades e intereses de lospadres, insistiendo en el cambio de eje donde se realiza la actividad educativa de lospadres. Se trata de desarrollar y fortalecer los espacios propios y regulares al interior delos hogares a través del juego como actividad, destacando en este sentido las estrategias“Jugando en familia” y “El tarjetero de actividades” , los cuales tienen mayor demanday mayores efectos según los propios padres.

Tipos de trabajo:

❑ Reunión de padres

Objetivos específicos: Informar a los padres del proceso educativo de sus hijos y mejo-rar la coordinación entre el hogar y el establecimiento.

• Conocer las preocupaciones, necesidades, requerimientos y sugerencias de los pa-dres y apoderados en relación al trabajo educativo y la alimentación.

• Tratar temas de interés común de los padres en relación a la educación de sus hijos.

Frecuencia : Al menos una cada semestre y una convivencia.

Page 44: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

46

❑ Entrevista con los padres:

Objetivo: Profundizar en algún aspecto del desarrollo de los niños con las familias ytratar temas de manera privada.

• Conocer a los padres y su familia• Intercambiar información sobre el niño• Acordar formas de cooperación

Frecuencia: al menos una vez al año y todas las veces que sean necesarias para los padres.

❑ Visita al hogar

Objetivo: Informarse acerca de los motivos de la ausencia del niño o niña al establecimiento

• Conocer directamente la situación del niño y de la familia• Reforzar la relación personal con los miembros de la familia• Acordar alguna forma de ayuda y continuidad en el aprendizaje de los niños y niñas.

Frecuencia. Al menos una vez al año y cuando el niño o niña se ausente de maneraprolongada.

❑ Taller para padres

Objetivo: Tratar algún tema o necesidad de formación de los padres con asistencia voluntaria.

• Desarrollo de destrezas educativas de los padres.• Abordar temas acerca de la educación de los niños y niñas

Frecuencia: al menos un taller al año.

Existen tres materiales distintos que regularmente se entregan a los padres, exclu-yendo aquéllos que se consideran en el programa de formación de madres quecumplen tareas educativas en los establecimientos, que funciona de manera limi-tada. Estos materiales son:

• La bolsa de juegos: conjunto de juegos y materiales didácticos, que rota por lasfamilias, durante un tiempo que ellos convienen entre sí.

• Juguemos en familia: fichas de actividades de estimulación, que las tías entregan alos padres para reforzar el desarrollo de alguna habilidad de los niños y niñas.

• Tarjetero de actividades para el hogarOtro recurso que se utiliza por su sentido formativo son las cartillas para padres, quese distribuyen a cada familia, durante el año. En estas cartillas se tratan temas y sepresentan actividades que abordan la relación de los padres e hijos, tales como el buentrato, la nutrición, la expresión de afecto y la convivencia.

Evaluación

Esta línea de acción no tiene evaluaciones de impacto. En general, se cuenta con infor-mación sobre su funcionamiento de manera parcial, que proviene del monitoreo y laasistencia técnica que regularmente realizan los supervisores. Las grandesconstataciones sobre su efecto, están dadas por los comentarios y análisis grupales quealgunas regiones realizan para planificar anualmente.

Page 45: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

47

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Principales dificultades

• Falta de experiencia de trabajar con padres.• Relaciones conflictivas y diferencias que no se resuelven.• Pocas habilidades personales para trabajar con adultos.• Poco interés o valoración del aporte educativo de los padres• La aplicación de estrategias inadecuadas.• La falta de tiempo de las tías para cubrir esta tarea.

Por otra parte, también existen dificultades que se relacionan con la vida de los pro-pios padres. Por ejemplo; la falta de habilidades sociales o la inseguridad que tienenpara asumir responsabilidades y tareas más educativas; los horarios de trabajo y lasresponsabilidades en el hogar.

El trabajo educativo con los padres es la principallínea de apoyo del programa educativo de INTEGRA.Se sostiene en los siguientes supuestos de acción:• Los padres tienen conocimientos, habilidades y ex-

periencia acerca de cómo educar a sus hijos e hijas.• Al contar con la participación de la familia, de los

padres, en las diferentes estrategias que implementael establecimiento en la educación de los niños yniñas, se logran más y mejores aprendizajes de ellos.

• Para los niños y niñas, los padres y sus familias sonmuy importantes. En ellos encuentra las personas ylas relaciones que son fundamentales para vivir.

• Los padres son las principales personas responsablesdel cuidado y desarrollo de los niños y niñas; elloscrean, dentro de sus actuales, posibilidades las con-diciones materiales, sociales y de afecto en que vi-ven. Pensamos que son los padres y la familia los edu-cadores con más influencia sobre los niños y niñas.

Los padres, como actores educativos en la vida dia-ria, ciertamente nos invitan a mejorar las destrezasde ellos como mediadores de los aprendizajes de losniños y niñas. No obstante, es aconsejable conside-rar los siguientes aspectos:

• Las condiciones actuales del desarrollo social hanimpactado a todas las estructuras familiares, debi-litando sus funciones formadoras y la capacidadde poner en juego en su interior los factores pro-tectores y de educación que la caracterizaban enrelación a los niños y niñas.

• Al respecto, hoy se observa que los padres tienenmenor tiempo dedicado a sus hijos, exhiben pro-blemas de comunicación y habilidades de relación.El surgimiento de un mayor número de familias

ANEXOTRABAJO CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD

SUPUESTOS DEL TRABAJO EDUCATIVO CON LAS FAMILIAS

monoparentales y la incorporación de la mujer altrabajo fuera de la casa, en reemplazo de sus fun-ciones de socialización.

• Aparece como dato significativo que en distintos es-tudios, la familia chilena actual está en proceso detransformación. Además, de las diversas estructurasque adopta, se observa que predomina en ellas la so-ledad, el aislamiento, junto con la desconfianza y sen-timientos de inseguridad; “ las familias se encuen-tran replegadas a su interior”. Este último aspecto im-plica el debilitamiento de las relaciones de vida co-munitaria, lo que parece importante de considerar enel desarrollo de estrategias de prevención las que, engeneral, postulan el desarrollo de redes comunitarias.

• En los planteamientos institucionales se valora yreconoce el rol importante que puede tener la fa-milia. Pero, no se puede dejar de hacer notar queesta visión es paradojal, particularmente para el sis-tema educacional. En las “escuelas” existe la ten-dencia a excluir o ignorar los factores sociales y cul-turales propios de la familia en la educación y enlos aprendizajes específicos de los niños y niñas.

• Así mismo, los “problemas transversales” vitalizan lanecesidad de implementar una educación permanen-te, más allá de una concepción dominante que restrin-ge la participación de la familia como “cooperadora” yla sitúan en la perspectiva de involucrar a los padresdirectamente en la educación de los niños y niñas.

• El desarrollo de acciones orientadas a la educacióntemprana de los padres o adultos a cargo, que favo-recen el desarrollo de ambientes de crianza y desa-rrollo sanos, armónicos y positivos, son factibles ytienen efectos duraderos: 1) los padres quieren a sushijos y 2) los padres se movilizan por sus hijos.

Page 46: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

48

ASPECTOS A DESTACAR

En los últimos años, en el trabajo con las familias seha configurado como metodología poner en manos delos propios padres materiales educativos y didácticos,de bajo costo, que los padres puedan aplicar de ma-nera autónoma, con la finalidad de reforzar positiva-mente la relación educativa y la convivencia al inte-rior del hogar a través de juegos educativos.Se ha buscado así, complementar las acciones” tra-dicionales” del sistema educacional respecto a las fa-milias, traspasando materiales lúdicos, de fácil usoconsiderando las dificultades que tienen hoy los pa-dres para participar y las limitaciones que tienen lasreuniones de padres.Sobre esta base, INTEGRA ha avanzado en su para-digma de trabajo, incentivando la función educativaautónoma de los padres a través del juego en la vidacotidiana y definiendo su relación con los padres comoaliados en función de aprendizajes de los niños y niñas.En una concepción más global de la relación entreeducación y familia, en función de los aprendizajesde los niños y niñas INTEGRA se ha planteado: 1)reaprendizaje y aprendizajes que hagan positiva una

relación educativa de los adultos con los niños y ni-ñas y 2) aumentar el número de agentes educativos,reconociendo que al educación es continua einvolucra a todos los momentos de vida de los niñosy niñas. Ambos aspectos apuntan a revalorizar el“mundo cotidiano” y ubicar al juego y a los padrescomo parte de nuestra visión de educación.Consideramos que es necesario abandonar las con-cepciones donde las relaciones desde el sistema edu-cacional hacia la comunidad y las familias se entien-den y justifican en una relación de desventaja, “co-lonizadora” y bancaria, donde se enfatiza loinstruccional.Cada vez se hace necesario asumir, desde el sistemaeducacional como práctica, más allá de una concep-ción que es obvia, que la educación es social, que lacomunidad y especialmente los padres participen enla educación de sus niños y niñas.Se plantea la necesidad de desarrollar cambios enestos sentidos que involucran recuperar o inaugurarrelaciones entre actores sociales, que implican apren-dizajes o reaprendizajes en el mundo de los adultos.

En el mundo rural, INTEGRA ha implementado unmodelo educacional más abierto que es el Jardín sobreRuedas. Básicamente, busca incorporar las característi-cas sociales y culturales propias de las comunidades y elfavorecer la participación más directa de los padres enel proceso de aprendizaje de los niños y niñasLos padres en este modelo, tienen un rol distinto al acos-tumbrado por ellos, por las instituciones educativas ypor la propia comunidad. Funciona pedagógicamentecon grupos heterogéneos de niños y con la participa-ción de la familia.Los padres, son participantes activos en el trabajo conlos niños y niñas; definen algunos aspectos del pro-yecto educativo y son colaboradores o cogestionadoresde la experiencia educativa en tareas y responsabili-dades y así mismo educadores de sus hijos en el ho-gar. Es así como la familia y la comunidad partici-pan en diversos aspectos de su funcionamiento y en

grados importantes. En este sentido:• Se incorporan como agentes educativos a perso-

nas y/o madres de la propia comunidad.• Se promueve la participación organizada de los

padres especialmente en lo educativo.• Se establecen relaciones entre instituciones y or-

ganizaciones locales para abordar en conjunto eldesarrollo de los niños.

• Se toman en cuenta aspectos sociales y culturalespropios de las familias de los niños y de la vida dela comunidad.

Esta forma de trabajo supone beneficios de mayorduración para la propia comunidad. La experienciaque adquieren las madres, padres y organizacionesparticipantes permanece dentro de la comunidad yse traduce en mayores habilidades y conocimientospara la atención de los niños y niñas del lugar.

TRABAJO CON FAMILIAS EN SECTORES RURALES

ALGUNAS CONSTATACIONES A PARTIR DE LA REALIDAD

En relación al trabajo con familias, se mencionaun número importante de dificultades que se ex-plica fundamentalmente porque la relación conlos padres es uno de los ejes centrales de esta expe-riencia. En este caso, se observa que:• Muchas madres y padres no disponen de tiem-

po para incorporarse a las labores educativas,

que generalmente se relacionan con el trabajo entemporadas agrícolas.

• La baja autoestima de los padres los lleva aretrotraerse y sentirse que «no son necesarios» .

• No hay un patrón cultural en las comunidades quesirva de modelo que oriente a los padres a incor-porarse activamente en la educación de sus hijos.

Page 47: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

49

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Los equipos que han realizado la experiencia deponer en marcha los Jardines Comunitarios, reco-miendan:

1. Involucrar desde el inicio del proyecto Jardín Co-munitario a la comunidad y a los padres.

2. Reconocer que, en cada localidad, los equiposenfrentan diferentes realidades. Esto hace nece-sario respetar e incorporar la cultura de las fa-milias y la comunidad local. En cada localidadlos grupos de niños y sus padres sonheterogéneos, asumiendo distintas estructurasfamiliares que condicionan las posibilidades departicipación en la experiencia.

3. Respetar las características individuales de losniños y sus familias, la historia personal de cadauno de ellos. Si los padres son cercanos, si lacrianza está a cargo de los abuelos, si sonsobreprotegidos, etc.

4. Adecuar las normas de funcionamiento del Jar-dín Comunitario a las necesidades y tiempos querequiere un proceso educativo, específicamenteflexibilizar los horarios en cada localidad, toman-do en cuenta los tipos de trabajo y organizaciónque tienen las familias ; horarios, las temporadasde trabajo, etc. Considerar las condicionesclimáticas, etc.

5. Motivar la incorporación voluntaria de los padresal trabajo del Jardín Comunitario.

RECOMENDACIONES DE TRABAJO

6. En este sentido, se indica que es importante consi-derar las formas propias de los padres para inte-grarse. Para esto, es clave poner atención en las for-mas que ellos tienen para comunicar sus intereses.

7. Dar a conocer el proyecto educativo del JardínComunitario a los padres, despejando en ellos es-pecialmente temores y prejuicios de experienciasanteriores frustrantes y asistencialistas.

8. Reforzar la dignidad y contribuir a unaautoimagen de las familias en su incorporaciónal trabajo educativo, que se ve frenado por pre-juicios existentes en las comunidades.

9. Por otra parte, es necesario que la animadora de-sarrolle; 1)un estilo de comunicación directa y cla-ra, especialmente en los conflictos interpersonalesque tienden a provocarse en mayor cantidad alinteractuar con la familias y 2) la animadora debeaprender a hacer peticiones más que exigencias.Esta última forma adopta la forma de una ordeny es la forma de comunicación más predominan-te hacia los padres.

10. Valorar el aporte que cada persona hace desde surol ; profesionales, animadores comunitarios, pa-dres y madres y de la comunidad.

11. Sensibilizar a la comunidad, desarrollando unaimagen positiva en la comunidad sobre el aportede los padres, rompiendo con los prejuicios ne-gativos y estereotipos.

Otro grupo de dificultades que surge en relación alas familias, se asocia a la animadora comunitaria.Se refiere a aspectos tales como:

• No organiza el tiempo de manera de acercarse alos padres de forma más personal.

• Conflictos interpersonales entre madres y laanimadora comunitaria y entre las mismas madres.

• Temores y prejuicios negativos en relación a lasfamilias y a su incorporación a la sala de activi-dades. Temor a ser evaluadas por los padres,miedo a sentirse sobrecargada de más trabajo yproblemas y sentirse con pocas herramientaspara «enfrentarlos».

La mayor parte de las animadoras comunitarias quelleva a cabo esta experiencia señala que el origen deestas dificultades se encuentra asociada a su insegu-ridad y cierto temor que les plantea trabajar con pa-

dres y la incertidumbre de no poder controlar aspec-tos del proceso.

Otra área importante que refleja dificultades es laorganización y la formación de un equipo de trabajoen el Jardín Comunitario, en el cual participan lasmadres como colaboradoras.Al respecto, en la conducción que realiza laanimadora Comunitaria en su relación con las ma-dres Colaboradoras, es necesario abordar:• Patrones de comunicación• Toma de decisiones• Roles y funciones• Normas de funcionamiento• Estilos de conducción grupal• Técnicas de trabajo con adultos• La resolución de conflictos

Page 48: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

50

FORTALEZAS

• Son líderes naturales de las localidades, validadosante los niños y la comunidad.

• Dispuestos a realizar otras actividades, que son aje-nas a sus funciones.

• Compromiso con sus tareas.• Espíritu de superación.• Capacidad de gestión ante las autoridades locales.

CONDIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓNDE LÍDERES COMUNITARIOS

OBSTÁCULOS

• Algunas instituciones locales no validan al líder.• Competencia y envidia de parte de algunos padres

hacia la labor del líder y su trabajo.• El bono de pago del líder es muy bajo y al parecer

produce disconformidad en ellos.• El bono es una variable difícil de manejar por los

equipos frente a los otros padres,(incluso se ocul-ta), potencialmente puede generar situaciones con-flictivas dentro del grupo de padres.

• La distancia de los hogares.• Baja autoestima de los líderes.

DEBILIDADES

• Falta una instancia de capacitación formal desdeel inicio.

AMENAZAS

• La influencia de los agentes políticos de la comuna.• El cambio de domicilio del líder.

FORTALEZAS

• Disposición de los padres a participar.• Del equipo:• Respeto del equipo por sus tradiciones y “formas

de ser”• Respeto a la diversidad.• Comunicación efectiva y afectiva.• Dominio de la metodología para trabajar en grupo.• La posibilidad de usar materiales complementarios

como bolso Jugando en Familia o Tarjetero de ac-tividades para el hogar.

CONDIDERACIONES SOBRE LA FORMACIÓNDE HABILIDADES PARENTALES

OBSTÁCULOS

• Local inadecuado para hacer actividades educati-vas con los padres

• La distancia y dispersión en que viven los padresdificulta su asistencia a los talleres.

• Existen relaciones quebradas entre familias por pro-blemas de parentescos.

• Hay recelo y temor de los padres para compartir su vidapersonal en el grupo y dar cuenta de sus dificultades.

• Baja autoestima de los padres• Baja comunicación entre los padres• El machismo de las comunidades afecta la partici-

pación de los padres.• El bajo nivel educacional de los padres afecta el desa-

rrollo de las actividades que plantean los materiales.• Las abuelas tienen alta autoridad e influencia en los

patrones de crianza de los niños y niñas, disminu-yendo el efecto que los talleres tienen en los padres.

DEBILIDADES

• Quiebre entre los talleres de padres y de redes.• Aún no se logra avanzar más en neutralizar las difi-

cultades sociales y culturales que los padres enfren-tan para que se abran a nuevas formas de crianza.

• En los talleres aún se genera desconfianza entrelos padres.

AMENAZAS

• El clima dificulta la asistencia de los padres a lostalleres y su regularidad

• Influencia de las opiniones negativas o vacío de losAlcaldes al Jardín sobre Ruedas.

• Horarios de las faenas de temporada agrícola.

Page 49: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

51

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROYECTO PATERNIDAD ACTIVA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLODE LA EDUCACIÓN (CIDE)

“El fortalecimiento del derecho de los hombres a participar enla educación y crianza de sus hijos e hijas”.

En el trabajo con familias que CIDE desarrolla, aunque se trabaje con grupos constituidospor un miembro adulto de la familia, se mantiene en la intervención la visión de la organi-zación familiar como un todo. La familia es un sistema abierto arraigada en un contextodel cual no se puede sustraer. Los factores sociales, económicos y culturales interactúan conla realidad intrapsíquica de los individuos de la familia, produciéndose conexiones recípro-cas y relaciones dinámicas entre los fenómenos. Se trabaja con una metodología educativaque estimula la conciencia de la madre, el padre u otro adulto significativo como sujeto deaprendizaje; sujeto en la construcción de su paternidad o maternidad.

Se elaboran en grupo las representaciones de la maternidad y la paternidad, las seme-janzas y diferencias entre ambas funciones, y el poder constituido de las prescripcionescolectivas respecto de los ideales propuestos para mujeres y hombres. Padres y madresvan otorgando al hecho de convertirse en madres o padres, un significado subjetivo,una creciente conciencia de equidad entre los géneros. Padres y madres van descu-briendo así formas de ejercer la parentalidad que completan sus vidas.

La experiencia de los participantes es la materia prima desde la cual surge el aprendi-zaje, la resolución de problemas y el cambio. De ahí la importancia del rol del conduc-tor y, por lo tanto, de la formación cuidadosa de ese futuro monitor.

La experiencia muestra además la necesidad que tienen las mujeres participantes detomar conciencia de sus propios prejuicios en relación a las posibilidades de que loshombres expresen sus emociones y sus habilidades paternales de un modo diferente alesperado por la visión femenina.

En el espíritu del programa la paternidad se plantea como un derecho de los hombres.El foco no se pone en la obligación, en el deber y en el reclamo desde la mujer. Se tratade conquistar al hombre, como padre, por medio de una toma de conciencia de lo quese está perdiendo y de lo dramático, al término de la vida laboral darse cuenta con quese queda: con los índices de depresión, de enfermedad y de muerte prematura porquela vida no tiene sentido después del trabajo. Y, en esta reflexión, uno se topa con elmundo del trabajo que necesariamente tendrá que iniciar con prudencia y lentamenteaquellos acomodos que permitan cambiar la dinámica interna de la familia y aproxi-marse al cumplimiento de expectativas mas realistas.

Objetivos del Programa:

• El principal objetivo es la incorporación activa del hombre en la crianza de sushijos e hijas para favorecer el desarrollo del niño o niña.

Page 50: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

52

• Promover el desarrollo integral del hombre (su lado afectivo).

• Fortalecer el equipo parental (un apoyo al rol de la mujer).

• Levantar el tema a nivel público.

Breve descripción del Programa:

El proyecto Paternidad Activa está desarrollado en el área Familia e Infancia.

Es un programa consistente en formación de monitores locales para el trabajo conpadres hombres en base a un manual con ocho sesiones, con una estrategia que pro-mueve el cambio en las representaciones, tanto en las personas directamenteinvolucradas en los talleres, como en sus familias.

Población objetivo: hombres padres primerizos (o que están a punto de serlo) de sec-tores pobres.

El proyecto contempla tres etapas principales: diagnóstico, ejecución y evaluación.Su duración total es de tres años.

Etapa Diagnóstico: consistió en la elaboración de un diagnóstico que sirviera de basepara el diseño del material educativo y de los talleres para padres. Este diagnóstico serealizó mediante grupos focales, entrevistas y revisión bibliográfica.

Los grupos focales y las entrevistas se realizaron en distintos niveles socio económicos(Alto, Medio, Bajo), con hombres en diversas etapas del desarrollo vital (jóvenes sinhijos, padres primerizos, padres con hijos adolescentes), y por lo tanto con distintasvivencias en relación a la paternidad.

Etapa Ejecución: está actualmente en realización, habiéndose capacitado ya a un totalde 56 monitores provenientes de las comunas de La Reina, Puente Alto, La Florida,Peñalolén, y del Hogar de Cristo. Algunos monitores ya han iniciado sus talleres depadres superando las dificultades de convocatoria.

El equipo CIDE mantiene contacto permanente con los monitores a fin de hacer unseguimiento detallado de las acciones en terreno, y asegurar así el logro de los objeti-vos planteados para el proyecto.

Etapa evaluación: si bien se plantea como una fase final del proyecto, se inició desde elcomienzo de la segunda etapa, a fin de obtener la información necesaria para evaluarla efectividad del proyecto.

Se aplican cuestionarios al inicio de los talleres para, posteriormente evaluar la efecti-vidad del taller en los papás participantes.

Metodología:

Talleres Grupales: uno para capacitación de doce horas y otro para papás de ocho sesionesde dos horas cada una. (se trabaja con un Manual que se entrega a cada participante).

Page 51: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

53

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

Formación de monitores: equipos consultorios, monitores comunitarios y educadoresHogar de Cristo. Una réplica con un grupo de papás (mínimo siete).

En la formación de monitores se pone énfasis en desarrollar un vínculo comprometido conlos miembros de la familia, sin perder la capacidad de observación e intervención educativa.

La observación se centra en las interacciones entre los padres y madres, indisociablesdel ambiente en que se producen. El individuo mantiene su centralidad considerandoel sistema de relaciones que lo rodea.

Se promueve en el monitor o monitora la capacidad de análisis, para develar las partesde la crianza que facilitan u obstaculizan el desarrollo de los hijos e hijas.

En grupo, padres, madres u otros adultos significativos del niño/a expresan sus temo-res, sus dudas, sus anhelos; restituyen parte de sus historias familiares, recogiendo lovalioso de ellas y buscando revertir con sus propios hijos/as aquello que fue doloroso.

El monitor/a aprende a identificar las creencias y valores de los padres y madres; másque cambiarlos, genera un espacio de comunicación en que escuchándose, puedenconocer y ampliar el repertorio de competencias parentales para enfrentar la educa-ción de los hijos e hijas.

A través de técnicas específicas, estimulan en los padres y madres el contacto y apoyo asus hijos e hijas, a la vez que descubren formas de promover su creciente autonomía.

En resumen, la estrategia metodológica implica: formación de monitores, potenciarlas propias capacidades de los hombres, estrategias de trabajo grupal y personal quefomenten el cambio actitudinal y conductual, inserción local y generación de redes.

Estructura de la capacitación:

• Entrega de conocimientos.

• Experienciar sesiones del manual.

• Analizar trabajo desde la perspectiva del monitor.

• Poner los aprendizajes en el propio contexto.

Evaluación de impacto:

Qué se evalúa: resultados y efectividad del programa.

Manual: a través de expertos y monitores.

Capacitación: monitores y observación en terreno ( permite la retroalimentación).

Programa: cuestionario previo a papás y entrevistas posteriores en relación a la paternidad.

Logros:

Inserción en cinco comunas de Santiago y localidades de trabajo Hogar de Cristo.

Dos talleres de capacitación de monitores.

Page 52: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

54

Sesenta monitores capacitados.

Cuatro talleres de padres iniciados.

Proyecciones:

El proyecto Paternidad Activa se plantea en esta fase como en una etapa piloto. Seespera que sobre la base de los resultados de esta experiencia comunal y, contando conel apoyo de otras entidades públicas y privadas interesadas en el tema, pueda masificarsesu aplicación a todo el país.

Considerando la experiencia de masificación del proyecto Padres e Hijos (PPH) enotros países latinoamericanos, es muy posible que el proyecto Paternidad Activa sigaun camino semejante, dada la importancia del tema y su novedad en el ámbito deltrabajo con familias.

Se espera que el tema cuente a futuro con una campaña de sensibilización social, para esti-mular a los padres a tener una participación activa en el crecimiento y formación de sus hijos.

Principales dificultades:

Participación: resulta difícil la convocatoria a padres. Para promover el taller se diseñóun afiche y se elaboró un parte de invitación.

Los participantes tienen la expectativa de recibir recetas, cuesta construir los aprendi-zajes desde su propia experiencia.

El mundo laboral es poco flexible ante la necesidad de una mayor participación de loshombres en la crianza de los hijos.

Page 53: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

55

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA “CONOZCA A SU HIJO” CENTRO

PENITENCIARIO FEMENINO DE SANTIAGO

GENDARMERÍA DE CHILE

Objetivo

• Contribuir a la mantención de los lazos de afectividad familiar.

• Generar espacios de dinámica familiar en la Unidad Penal.

• Formar monitores que puedan reproducir el Programa en sus Secciones.

• Elevar el nivel de asistencia al hijo en las sesiones.

Breve descripción del programa

• Inicialmente se hizo una experiencia en 1987, en una cárcel de hombres, con pre-sos políticos. Esta iniciativa permitió generar un espacio para trabajar la paterni-dad y “fue una experiencia maravillosa”: los padres se reencontraron con sus hijos,pudieron establecer lazos afectivos y desarrollar desde la cárcel un espacio que lespermitiera continuar con su apoyo a la mujer. Así se originaron las visitas especia-les a los padres, durante la semana, para que estuvieran con sus hijos. Los niñosentraban solos y los padres les ayudaban con las tareas.

• El programa se incorporó oficialmente a gendarmería en el año 1997, a través deun convenio MINEDUC - MINJU.

• Se selecciona a un grupo de internas (dieciocho), y entre ellas se elige a la madreque hará de monitora.

• Se reúnen una vez por semana con sus hijos (treinta y tres menores), siendo super-visadas por la Coordinadora Local (Profesora de la Escuela Penal F-509).

Destinatarios

• Internas con hijos menores (hasta quince años).

Metodología

• Trabajo con madres grupal e individual

• Un Taller por semana.

• Duración: Anual

• Lugar: Escuela Penal F-509

• Formación de sólo una madre monitora, la que se mantiene por el año.

• El Ministerio de Educación entrega directamente un set de materiales junto alLibro Guía para la madre.

Page 54: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

56

Evaluación de impacto

• A partir de una tesis realizada por unas alumnas con las mamás de la cárcel deSantiago que participaron en el programa se puede afirmar que estas madres te-nían tendencia a la depresión. El programa les demostró lo que se estaban per-diendo, comenzaron a entender lo que significa ser mamá y al final lo único quequerían era salir para estar con sus hijos y como ellas mismas lo verbalizaron “nuncamás”. Es decir, un programa con estas características puede ser de mucha ayudapara una propuesta preventiva.

• A un nivel más general, se efectuó una evaluación de tipo cualitativa: se estudió alas internas madres y la relación con sus hijos.

• El Programa se ha desarrollado sin dificultades, fortaleciendo la comunicaciónentre las internas.

• Posibilidad de réplica y masificación:

- En los usuarios y sus hijos

- Preparación de un grupo de internas madres monitoras que repliquen la activi-dad en las diferentes secciones.

Principales dificultades:

• Materiales

• Recursos económicos

- La suma de $ 50.000 anuales para la compra de materiales es insuficiente.

- La interna madre monitora requiere de permiso y de custodia pagada para poderconcurrir a las capacitaciones.

En una visita realizada al C.P.F. de Santiago se pudo apreciar cómo este programatiene un alto potencial rehabilitador en las mujeres participantes. A continuación setranscriben algunos de sus comentarios emitidos en el encuentro:

• “De todo lo malo se saca algo bueno. Mi marido está postulando para participar enla Junta de Vecinos de la población y yo quiero colaborar con este programa por-que quiero hacer algo bueno afuera”.

• “Nadie en la vida nacimos aprendiendo y personas de la nada han surgido comoprofesionales. Yo quiero que en mi población las madres no le peguen más a sushijos porque le tienen terror a la drogadicción”.

• “En Antofagasta, una madre monitora ahora es profesional Parvularia”.

• “Muchas mamás pueden estar afuera pero esas mamás a veces no inflan a sushijos. Yo me he reencontrado con mi hijo”.

Page 55: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

57

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL

MINISTERIO DE SALUD

Objetivos

• Disminuir el riesgo o déficit del desarrollo psicomotor en los niños/as menores de6 años, por falta de estimulación.

• Recuperar de su riesgo o déficit a los niños/as diagnosticados como tales.

Breve Descripción Del Programa

Durante el último decenio, el Ministerio de Salud ha estado impulsando iniciativastendientes a contribuir a la disminución de los déficit existentes en el desarrollopsicomotor de los niños y niñas, especialmente de los que provienen de áreas rurales,marginales y/o de extrema pobreza.

Para ello se elaboró en conjunto con un grupo de expertos una norma nacional en laque, entre otras cosas, se regula el uso de las escalas EEDP en menores de 2 años y eltest TEPSI en preescolares; ambas fueron seleccionadas por estar validadas para el usoen población chilena y por ajustarse a los requerimientos técnicos especificados.

Las estrategias más importantes desarrolladas para la puesta en marcha de esta normafueron:

• Capacitación de las enfermeras: en el uso de las escalas, personal de enfermeríaprofesional y no profesional en técnicas de estimulación y a profesionales médicosy enfermeras en el manejo de la consulta de niños/as con riesgo y/o déficit deldesarrollo psicomotor.

• Material técnico educativo: cartillas, afiches, manuales, módulos deautoaprendizaje, unidades educativas, rotafolios, videos, etc.

• Actividades educativas dirigidas a familias, adultos con niños/as a cargo, volunta-rios, personal de otros organismos e instituciones (Conin, jardines infantiles ).Estas actividades se realizan tanto en las modalidades individuales como grupales.

Para este Programa se ha contado con aportes del Ministerio de Salud, Servicios deSalud, UNICEF y algunos Municipios.

Evaluación

En términos de cobertura, se está evaluando:

• 90% de los niños/as de 2 meses

• 45% de los niños/as de 18 meses

• 22% de los niños/as de 4 años

Page 56: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

58

Las familias por su parte, valoran estas actividades como algo deseable y necesario,que contribuye de manera significativa potenciando su rol parental, especialmente enla actualidad en que la familia chilena ha cambiado desde una familia extendida yapoyadora, a una cada vez más nuclear y monoparental, con padres jóvenes, inexper-tos y carentes de redes sociales que los apoyen entre otras cosas, en relación a normasde crianza.

Principales Dificultades

Esta iniciativa, si bien es reconocida por las autoridades y los equipos de salud comomuy importante y necesaria, se desarrolla en forma desigual a lo largo del país, entreotras cosas, por falta de recurso profesional, espacios físicos inadecuados y falta dematerial de apoyo (educativo y de baterías para la evaluación).

Page 57: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

59

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL Y PSICOSOCIAL

DEL MENOR DE 6 AÑOS

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR–ORIENTE

El Servicio de Salud Metropolitano Sur–Oriente, con una población cercana a 1.300.000personas, en constante expansión, con características generales de alto riesgo social ypobreza, está formado por dos comunas rurales (Pirque y San José de Maipo) y cincourbanas (Puente Alto, La Florida, La Granja, San Ramón y La Pintana). Para aten-derla, cuenta con tres hospitales, veinte consultorios urbanos y dos consultorios rura-les (con sus respectivas postas).

Objetivos

• Potenciar desde temprana edad el desarrollo de la inteligencia, habilidadescognitivas y sociales de niños y niñas, así como la autoestima y el afecto, parafavorecer un mejor desempeño familiar, social, escolar y laboral.

• Fomentar el diseño e implementación de planes de acción locales (consultorios ycomunas).

Breve Descripción Del Programa

Los Programas de Salud del Niño y de Salud Mental decidieron en 1996, a partir deuna iniciativa ministerial, enfatizar el abordaje biopsicosocial en la atención infantil, através de estrategias de prevención y promoción a nivel local. Actualmente el equipoestá formado por dos Médicos (pediatra y psiquiatra infantil), una Terapeuta Ocupa-cional y una Enfermera. En los cuatro proyectos realizados se han llevado a cabo lassiguientes iniciativas:

• Capacitar al personal de APS, en temas como “Desarrollo Integral”, “Neurologíay Salud Mental”, “Desarrollo Integral para Equipos de Atención Primaria” y “LaFamilia, Un Desafío”.

• Capacitar a personal de educación preescolar, y padres de menores de seis años, entemas como Desarrollo Evolutivo, Estimulación Temprana, Familia y Patologíadel Desarrollo.

• Elaboración del “Manual de Desarrollo Integral”.

• Diseño, implementación y aplicación de proyectos locales de intervención.

• Distribución de materiales educativos: Videos de Lactancia Materna, yEstimulación Temprana, Manual; Cartillas de Desarrollo Psicomotor, Laminarios,Cartillas (Lenguaje, Buen Trato, Normas de Crianza, etc.), y otros según necesidad.

• Investigación “Sabiduría Natural en Resiliencia en Madres de Menores de Seis Años”.

Page 58: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

60

• Coordinación y apoyo técnico en terreno constante, para estudios de caso,capacitaciones específicas, entrega de material, diseño de nuevas acciones, etc.

Destinatarios

Como beneficiarios primarios, a los equipos de salud de la atención primaria, y enforma secundaria a los niños y sus familias que reciben atención por parte de ellos.

Metodología

El proyecto en sí tiene un impacto indirecto, pero a partir de éste se han generado enlos consultorios, iniciativas de atención individual y grupal, entre las que destacan elControl Grupal Modificado (control de salud mensual con apoyo en temas específicossegún edad), Talleres y Clínicas de Estimulación del Desarrollo Psicomotor, Semanasdel Desarrollo Integral, Campañas por el Buen Trato de Niños y Niñas, Talleres deDesarrollo Personal para Madres, etc.

El equipo del proyecto realiza reuniones de coordinación y visitas periódicas a terre-no, para supervisar, apoyar y alentar el desarrollo de las iniciativas mencionadas en elpunto anterior, las que incluyen talleres, controles grupales y charlas principalmente.

A los participantes se entrega el “Manual de Desarrollo Integral” elaborado por elequipo del proyecto, y otros contenidos educativos antes mencionados.

Evaluación De Impacto

• Tipo de evaluación: cuantitativa (resultados investigación, indicadores de salud, horasprofesionales) y cualitativa (reuniones de coordinación, iniciativas, capacitaciones).

• Qué se evalúa: satisfacción de los beneficiarios primarios y secundarios, número deevaluaciones de desarrollo psicomotor, horas de profesionales dedicados al proyecto,actividades realizadas – nuevas y antiguas -, cursos realizados (asistentes y contenidos).

• El Programa es replicable en otros servicios de salud.

a) Acciones realizadas durante 1999

COMUNAS S.S.M.S.O. ACTIVIDADES

Puente Alto Estimulación en Sala de EsperaTaller Desarrollo Personal madresPrevención Abuso Sexual en JardinesFomento Lactancia MaternaCoordinación colegios (accidentes)

La Florida Centros de Estimulación TempranaControl de Salud ModificadoGimnasia a Malnutrición por excesoPesquisa Hipertensión Arterial (4 años)Uso adaptado de tarjeta Maltrato Infantil

Page 59: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

61

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

La Granja Semana del Desarrollo IntegralRed comunal de Maltrato InfantilPromoción Estilos de Vida SaludablesCoordinación con Jardines y ColegiosControl Odontológico periódico

San Ramón Fortalecimiento del Trabajo en EquipoTaller “Orientando la Agresividad”Equipo comunal Maltrato InfantilRed de Salud Mental de San RamónCoordinación con colegios

La Pintana Clínicas de Estimulación DSMEvaluación DSM en la comunidadControl grupal (Desarrollo Integral)Capacitación a Educadoras de PárvulosAbordaje Maltrato y Negligencia

Pirque Capacitar personal / primigestas (IRA)Talleres de sexualidad en colegiosCoordinación con Jardines InfantilesNorma interna de control accidentesCobertura dental, todos sobre 2 años

San José de Maipo Manual Estimulación 0-3 años (gratis)Capacitación en colegiosImplementación de kioscos saludablesEstableciendo tarjetero M. InfantilOrtodoncia desde año 2000

b) Investigación “Sabiduría Natural en Resiliencia en Madres de Menores de Seis Años”:

Se aplicó encuesta al azar a 457 madres que concurren a control de salud, en todas lascomunas del Servicio. Edad promedio de las madres 28,6 años con 9,9 años de escolaridad.

Los factores considerados como más importantes son: tener una familia unida (97,7%),tener buena salud (97,9%) y tener buenos principios morales (98,9%). El único conponderación negativa es tener mucho dinero (88,1%). Las actividades que serían deinterés para las madres, considerando como importantes o muy importantes, fueron:

• Talleres para Hijos: 95,9%

• Talleres para Madres: 93,2%

• Más tiempo de atención: 92,2%

• Charlas: 91,3%

• Folletos: 69,9%

• Carteles Murales: 67,0%

Se detecta gran concordancia entre la sabiduría natural expresada por las madres y losconceptos que se han estudiado sobre el tema, no existiendo diferencias estadísticamentesignificativas, en cuanto a la valoración de los factores protectores, entre los siguientes

Page 60: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

62

grupos comparados:

• rural versus urbano

• madres adolescentes versus madres mayores de 40 años

• madres con enseñanza básica incompleta versus madres con enseñanza media completa

• madres de hijos sanos versus madres de niños portadores de enfermedades crónicas

• madres cuyos hijos ven a diario al padre versus aquéllas en que está ausente

Principales Dificultades

a) Recursos económicos: falta de estabilidad y proyección en el largo plazo del pro-yecto, concursado cada año, y con recursos limitados.

b) Recursos humanos: alta rotación del personal de atención primaria y sobredemandaasistencial, con dificultades para introducir cambios e iniciativas novedosas per-manentes, a pesar de lo cual existe un notable entusiasmo y creatividad en lasiniciativas desarrolladas.

Page 61: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

63

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROYECTO “EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS DE PROMOCIÓN

DEL DESARROLLO INFANTIL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN

DE ESTRATEGIAS LÚDICO-COMUNITARIAS EN EL BARRIO”

CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROLDE ESTUPEFACIENTES (CONACE)

Desde 1998 el Ministerio del Interior, a través de CONACE, se encuentra desarrollandoun proceso que tiene como objetivo a mediano plazo la formulación de una Política dePrevención Temprana del consumo de drogas, en la perspectiva de intervenciones oportu-nas y pertinentes para niños menores de 10 años. Esta necesidad se funda en el rol decisivoque juegan los primeros años de vida en el desarrollo de habilidades sociales, actitudes,construcción de autoestima, formación del propio juicio, entre otras características de lapersona que actúan como freno o inhibidores del desarrollo de conductas adictivas.

Las “ Experiencias demostrativas de promoción del desarrollo Infantil a través de laimplementación de estrategias lúdico- comunitarias en el barrio”, se inscriben en el con-texto de este Sub - Programa como proyectos exploratorios que contribuyan al perfilamientode iniciativas de Prevención Temprana, en el contexto barrial y comunitario.

Objetivos del Programa

• El objetivo general del programa es prevenir tempranamente el riesgo de abuso dedrogas, generando situaciones de contexto favorables para el desarrollosocioemocional de los niños de 0 a 10 años, a través de la implementación de estra-tegias lúdico comunitarias en el barrio.

• Entregar herramientas a adultos (familia, mediadores institucionales y comunita-rios de los niños) y a los propios niños para que implementen estrategias lúdico -comunitarias que potencien factores protectores de orden socioemocional.

• Estimular el surgimiento de referentes adultos significativos para los niños, queincidan en su proceso de socialización temprana a través de actividades lúdicocomunitarias.

• Fortalecer las interacciones de adultos con los niños y de los niños entre sí. La preven-ción implica buscar diferentes alternativas de relación para estar en el presente conplacer, para que adultos y niños capten el sentido de la “gratuidad de la relación”.

• Crear espacios o referentes organizacionales para el desarrollo de actividades lúdico-comunitarias que contribuyan a aumentar y cualificar el tipo de interacciones delos niños con los adultos de un territorio.

Breve descripción del programa

• CONACE no es un organismo ejecutor: capacita a capacitadores. Se seleccionan alos monitores en la comunidad, en las organizaciones de base o a monitores

Page 62: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

64

institucionales. La idea es realizar un trabajo en conjunto, en red entendiendotoda la institucionalidad que existe en torno a la prevención temprana.

• El diseño se orienta a dar una respuesta promocional, ofreciendo a los niños, situa-ciones de contexto barrial que contribuyan a fortalecer dimensiones del desarrollosocioemocional que actúan como factores protectores de futuras conductas adictivas.

• El fomento de la actividad lúdica en el barrio, es una apuesta específica para inter-venir en el ámbito de la prevención temprana, generando condiciones de contextopara la convivencia e intercambio en un ambiente favorable de interacciones parael desarrollo de los niños.

• Se trata de una estrategia al alcance de todos, pertinente a las características de losniños, capaz de proveer referentes adultos significativos y descrita como una acti-vidad integral que moviliza y pone en acción el potencial de desarrollo del niño.

• La opción de realzar el juego, la actividad lúdica en el barrio, se sustenta en unadoble dimensión: en cuanto estrategia propicia para instalar un soporte deinteracciones positivas entre niños y adultos y entre los niños entre sí y, como prin-cipal mecanismo de interacción del niño con el medio físico y social que lo rodea,contribuyendo directamente al logro de tareas de desarrollo del período.

• El fomento de estrategias lúdico comunitarias, se orienta a intervenir en las si-guientes variables: a) en las interacciones de los adultos con los niños y de losniños entre sí que incluyen la comunicación, el vínculo afectivo y la convivencia.b) en las tareas del desarrollo socioemocional de los niños, entre las cuales se des-tacan, seguridad, confianza, iniciativa y autonomía y c) en los referentes comuni-tarios de protección de los niños, es decir, referentes adultos significativos, espa-cios de protección y redes de promoción del desarrollo infantil.

Destinatarios

• Niños y comunidad.

Metodología

• La estrategia lúdico comunitaria.

• Se entregan Manuales y cartillas.

Principales dificultades

• Tener conciencia de la duplicidad que existe en el tema de infancia en relación adiferentes instituciones que trabajan en prevención a nivel infantil y hacer espe-cial cuidado para que esto no ocurra en su propuesta. Aparentemente no existe unorganismo oficial que tenga entre sus atribuciones articular este tipo de iniciativas.

Page 63: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

65

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

PROGRAMAS DE APOYO A LAS FAMILIAS

FUNDACIÓN LA FAMILIA

La Fundación de la Familia es una institución privada, sin fines de lucro y de carácternacional, fundada en Junio de 1990, que actualmente la preside la Señora del Presi-dente de la República.

En términos operacionales, la Fundación cuenta con quince Sedes Institucionales re-partidas entre Puerto Montt y Copiapó y una Dirección Nacional radicada en Santia-go; a través de sus sedes la Fundación ejecuta su oferta programática cuyo diseño,programación, apoyo, control y evaluación son funciones de la Dirección Nacional.

La misión de la Fundación consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida de lasfamilias que atiende con especial énfasis en aquéllas en situación de pobreza y/o extre-ma pobreza, mediante programas de atención integral que, acogiendo la diversidad deformas que ellas asumen en nuestra sociedad, promuevan sus capacidades, faciliten sufortalecimiento, las dote de competencias para lograr su autonomía y una activa inser-ción en su comunidad.

Breve descripción de los Programas

La Fundación de la Familia presta atención gratuita a través de tres áreas de interven-ción. Las áreas de intervención programática son las siguientes: Área de Informacióny Orientación en Beneficios Sociales, Área de Educación y Orientación Familiar y elÁrea de Recreación, Deporte y Cultura.

El Área de Información y Orientación en Beneficios Sociales consta de dos progra-mas: el Programa de Beneficios Sociales y el Programa de Asociatividad y Gestión.

• El Programa de Beneficios Sociales tiene como objetivo proporcionar informacióny orientación en materias relacionadas con los beneficios otorgados por institucio-nes públicas y privadas.

• El Programa de Asociatividad y Gestión tiene como objetivo promover y facilitarla asociación entre las propias familias o demás agrupaciones de la comunidad enaras de buscar soluciones colectivas a problemas de tipo social.

El Área de Educación y Orientación Familiar consta de dos programas también: elPrograma de Comunicación y Difusión en Temas de Familia y el Programa de Orien-tación y Asesoría para las Familias.

• El Programa de Comunicación y Difusión en Temas de Familia está destinado a me-jorar la comunicación al interior de la familia, ya sea entre la pareja o entre los padres ylos hijos. Abordando temas de reflexión como comunicación familiar, sexualidad en lafamilia y la pareja, educación de los hijos, padres solos, violencia intrafamiliar, embara-zo adolescente y otros mediante talleres, charlas, encuentros y conferencias.

Page 64: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

C I C L O D E D E B A T E S D E S A F Í O S D E L A P O L Í T I C A E D U C A C I O N A L

66

• El Programa de Orientación y Asesoría para las Familias está destinado a orientar,informar y asesorar respecto a dudas o problemáticas específicas de la vida cotidia-na de la familia, apoyando la búsqueda de soluciones propias, mediante atencio-nes individuales, familiares o de autoayuda.

El Área de Recreación, Deporte y Cultura se compone de tres programas: el Programade Vacaciones en Familia, Programa de Deporte en Familia y Programa de Recrea-ción, Arte y Cultura en Familia.

• El Programa de Vacaciones en Familia ofrece a las familias que han participadodurante el año en las sedes de la institución un tiempo y un espacio de caráctervacacional en lugares de atractivo turístico, a lo largo del país.

• El Programa de Deporte en Familia implementa acciones deportivas a través detalleres dirigidos por monitores especializados (por ejemplo: baby fútbol, tenis demesa, aeróbica, gimnasia para adultos mayores).

Destinatarios

Todos estos programas están orientados a las personas y familias que se acerquen a las sedesde la institución, respetando su diversidad y acogiéndolas sin ningún tipo de restricción.

En los Programas de Beneficios Sociales y Orientación y Asesoría para las Familias sedesarrollan atenciones individuales y colectivas; en el resto de los programas y dada sunaturaleza, las actividades son de carácter colectivo y regularmente se realizan en lasede institucional de la comuna respectiva.

Por otro lado, la formación de los grupos siempre es ad – hoc, por lo que potencial-mente se podría atender a cualquier tipo de persona; en términos operativos, se optaregularmente por trabajar (dentro de la oferta programática) con las temáticas que sonmás emergentes de entre las personas que asisten al centro.

Evaluación del impacto

Hasta ahora la institución no ha contado con recursos para realizar una evaluación deimpacto, durante el año 1999 se diseñó un sistema de evaluación basado en el Enfo-que del Marco Lógico cuyos primeros resultados se tendrán en Marzo del 2000 y cuyoprincipal foco será nuestra estrategia y diseño programático.

La institución realiza un seguimiento a las actividades de las sedes, efectuado sobre labase de supervisiones periódicas y la emisión de Informes Mensuales de Funciona-miento que se procesan anualmente bajo un sistema de planificación de compromisosde gestión (denominado “convenio de logros”).

Los principales logros consisten en la atención de aproximadamente 200 familias porsede institucional con un presupuesto de M$521.000, lo que arroja un costo unitariodiario de 565 pesos mensuales* . Es decir, la eficiencia del gasto que realiza la institu-ción es enorme y ése es nuestro principal resultado, considerando la complejidad de

* Para estos efectos se estimaron once meses de trabajo (se descontó Febrero) y 22 días hábiles en cada mes.

Page 65: Ciclo de Debates: Desafíos de la Política Educacional · 2008. 4. 28. · Ciclo de Debates: Desafíos de la Política ... matizar y difundir experiencias interesantes de trabajo

67

SOCIALIZACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS:REPERCUSIONES Y ALTERNATIVAS EDUCATIVAS

intervenciones como el desarrollo de la comunicación en la familia o del costo quesignifica proveer de vacaciones a familias de muy escasos recursos.

Principales Dificultades

Las principales dificultades provienen de la escasez de recursos económicos y de lalentitud con que es posible atraer a las personas a intervenciones como las de Área deEducación y Orientación Familiar.

Comparativamente, motivar a participar en los Programas referidos a “Temas de Fa-milia” y “Orientación y Asesoría para las Familias”, es más difícil que convocar a par-ticipar en programas recreativos y culturales. Los primeros no cuentan aún con unprestigio y valoración social que les haga atractivos entre las personas. Entre otrasrazones, la dificultad radica en la estigmatización de que son objeto los participantes,al reconocer un “mal avenimiento” o la incompetencia para resolver asuntos de la vidafamiliar que aparentemente todos resuelven privada y autónomamente.

Otra área de enorme dificultad es la llegada al mundo masculino, las características denuestro país y cultura hacen que la mujer sea quien participe mayoritariamente denuestra oferta programática y no así el hombre (excepto en los campeonatos deporti-vos o las vacaciones); éste es un tema que no se ha resuelto aún.