Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibujo y la estampa

61
CICLO DE CHARLAS LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX El dibujo y la estampa durante el siglo XIX Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Transcript of Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibujo y la estampa

CICLO DE CHARLAS

LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS DURANTE EL SIGLO XIX

El dibujo y la estampa durante el siglo XIX

Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Mesa revuelta, Carlos de Molina y Chinchilla, ca. 1837 Dibujo a plumilla y pincel, grabado calcográfico (Museo del Romanticismo)

La revolución industrial y su influencia en la obra gráfica

- Cambios en el sistema de fabricación del papel: fabricación de hojas continuas por medio de máquinas y utilización de pasta de celulosa, obtenida a partir de la trituración y posterior tratamiento de la madera con procedimientos mecánicos y químicos, como materia prima. Afectará a las publicaciones periódicas, así como a la fabricación de papel de dibujo.

- Sistemas mecánicos de impresión: sustitución de las máquinas de

madera por las de hierro; invención de la imprenta automática movida a vapor (Friedrich Koenig, 1810); aparición de la rotativa, que favorece la impresión de grandes cantidades de papel continuo; mejora y mecanización de los sistemas de composición de texto.

- Aparición de tintas y pigmentos sintéticos, más económicos y variados, afectan al trabajo del artista, del impresor y de los fabricantes de papel.

- Perfeccionamiento de las técnicas de estampación para la reproducción de imágenes.

Joven romántica Gustavo A. Bécquer

Dibujo a plumilla (Museo del Romanticismo)

Técnicas de dibujo

1. Dibujo a la tinta. Se continúan usando las tintas ferrogálicas de fabricación tradicional (a partir de sales de hierro y ácidos tánicos de origen vegetal) pero a lo largo del siglo se incorporarán las primeras tintas y pigmentos sintéticos. Dibujo a pluma. Una de las novedades será el perfeccionamiento de las plumas estilográficas.

Bailaora y brujas, Leonardo Alenza, ca. 1830-45, dibujo a pluma y pincel (aguada) (Museo del Romanticismo)

Paisaje con pescador, Valeriano Domínguez Bécquer, ca. 1850-70, dibujo a pincel (tinta y aguada) (Museo del Romanticismo)

Dibujo a pincel.

Con tintas puras o diluidas en agua (aguada)

Eugenio Lucas, 1855, dibujo a pincel (tinta y aguada) (Museo del Romanticismo)

Eugenio Lucas, Mancha, ca. 1860, dibujo a pincel (Museo del Romanticismo)

Castel dell’Ovo, Nápoles, con Capri en la distancia, J. M. W. Turner, 1819, lápiz y acuarela (Tate Britain)

Acuarela. Técnica en la que se utilizan pigmentos diluidos en agua. Es una de las técnicas fundamentales del siglo XIX, a medio camino entre dibujo y pintura.

San Pablo de Valladolid, Jenaro Pérez Villaamil, 1846, lápiz y acuarela (Museo del Romanticismo)

Retrato de caballero, José de Madrazo Ca. 1810, grafito

(Museo del Romanticismo)

2. Dibujo a lápiz. El material principal durante gran parte del siglo será el grafito (mineral de color negro formado por carbono cristalizado), cuya producción se concentraba en Inglaterra. Uno de los principales avances durante el siglo XIX será la fabricación de lápices a partir de grafito pulverizado, procedimiento inventado en 1795 por Nicolas-Jacques Conté, combinando el grafito con la arcilla para hacer frente a la escasez de grafito inglés producida por las Guerras Napoleónicas. Los lápices conté tenían la ventaja de poder se fabricaban de forma más rápida y económica, por lo que la fabricación de lápices se fue perfeccionando durante todo el siglo, hasta acabar imponiéndose.

Anna Church Strobel y su hijo George John Vanderlyn, ca. 1799

Lápiz conté (Metropolitan Museum of Art)

Joven hilando Jean-François Millet, 1850-52

Lápiz sanguina conté

Retrato de Paul Signac Georges Seurat, 1890 Lápiz conté

Invasión de los Bárbaros, Francisco Lameyer, 1850-1877, dibujo a lápiz (Museo del Romanticismo)

Desnudo masculino con una lanza, de espaldas / Apunte de desnudo masculino de espaldas Carlos Luis de Ribera, 1826-50 Carboncillo y clarión (Museo del Prado)

Muerte de Lucrecia / Estudio de ropajes para Bruto Eduardo Rosales, 1865, carboncillo y clarión (Museo del Prado)

Retrato de muchacho Lauret, 1851-1900

Dibujo al pastel (Museo del Romanticismo)

Sagrada Familia María de la Concepción Godoy Alcántara, 1845-1846

Grafidia (Museo del Romanticismo)

Grafidia: arte de dibujar sobre el papel recortándolo con tijeras o cuchilla.

Técnicas de estampación

1. Grabado en relieve: la imagen se consigue retirando material de la plancha o matriz con distintas herramientas, de modo que las áreas que forman el dibujo corresponden a las zonas que en la matriz no han sido rebajadas y han quedado en relieve.

A este tipo de grabado, pertenece la xilografía, que utiliza como matriz una plancha de madera. A finales del siglo XVIII se extiende la técnica de la xilografía a contrafibra: las planchas de madera se cortan transversalmente al tronco del árbol, con lo que se elimina la veta de la madera. En cuanto a las herramientas para el vaciado, se sustituyen las gubias por los buriles obteniendo una mayor riqueza tonal. Fue el sistema más empleado en las publicaciones periódicas durante el siglo XIX, especialmente en España, puesto que permitía combinar fácilmente imagen y texto.

Imagen: http://www.juanramonavalos.es/

2. Grabado en hueco: las líneas que forman el dibujo o la imagen, corresponden a las zonas que en la matriz ha sido rebajada y ha quedado en hueco.

Dentro de este método, podemos encontrar técnicas de estampación directas o indirectas.

Técnicas directas: aquellas en las que el grabador incide directamente sobre la superficie de la plancha con un utensilio metálico punzante o cortante. Según el utensilio utilizado tendremos diferentes técnicas, siendo las más populares el buril y la punta seca.

El buril, técnica tradicional, será el método favorecido en exclusiva desde la Real Academia de Bellas Artes en el siglo XIX, considerándolo como el único verdaderamente artístico frente a las técnicas de reproducción más novedosas.

Imagen: https://homoanxius.wordpress.com

Técnicas indirectas de grabado en hueco: el artista no graba la imagen incidiendo directamente sobre la plancha, sino que la dibuja sobre una capa de barniz protector. Los trazos del dibujo levantan la capa de barniz, de modo que la plancha queda desprotegida en esas zonas. A continuación, la plancha se sumerge en ácido, que corroe el metal en la zona dibujada que ha quedado sin protección, quedando así grabada la imagen.

Las más importantes son el aguafuerte y el aguatinta (que emplea una capa de resina en vez de barniz).

Imagen: MOMA, Museum of Modern Art

3. Técnicas en plano: La característica fundamental de las técnicas de estampación en plano es que la matriz no está tallada y no tiene relieves o huecos. Las imágenes estampadas se obtienen por el traspaso de las tintas directamente aplicadas sobre la matriz. La más importante durante el siglo XIX es la litografía, basada en la utilización de una piedra porosa como plancha de impresión. Las cualidades de esas piedras permiten dibujar directamente sobre ellas, ya que absorben la grasa de la tinta o del lápiz. Una vez realizado el dibujo, se humedece la piedra (la grasa repele el agua en las zonas que han sido dibujadas), y a continuación se entinta (quedando la tinta fijada únicamente en la zona dibujada y no humedecida).

4. Fotograbado Proceso de estampación a partir de técnicas fotográficas, emulsionando una placa metálica con sustancias químicas que la sensibilizan a la luz. Una de las más destacadas y utilizadas es la fototipia, a partir de placas de vidrio.

Taller de fototipia Imagen: http://timerime.com/

Goya, pionero del grabado moderno

“El sueño de la razón produce monstruos” Grabado n.º 43 de los Caprichos (1797-1799)

Francisco de Goya Aguafuerte y aguatinta

Entre 1797 y 1823, Goya realiza varias series de grabados, experimentando con técnicas que se estaban desarrollando en Europa pero que tardarían décadas en encontrar un verdadero florecimiento en España. Lo hace además desarrollando el grabado “de invención” (escenas creadas específicamente) apartándose del grabado de reproducción que predominaba en la época. Tuvieron una limitada difusión hasta la segunda mitad del siglo.

“Y no hai remedio”, grabado n.º 15 de los Desastres de la guerra (1810-1814) Francisco de Goya, Aguafuerte, punta seca, buril y bruñidor

“Banderillas de fuego”, grabado n.º 31 de la Tauromaquia (1816-1818) Francisco de Goya, Aguafuerte, punta seca, buril y bruñidor

“Bobalicón”, grabado n.º 4 de los Disparates (1815-1823) Francisco de Goya, Aguafuerte, punta seca, buril y bruñidor

Caricatura de José Bonaparte como “Pepe Botella” Anónimo

Buril, ca. 1808 Leyenda: “Cada qual tiene su suerte, la tuya es de

borracho hasta la muerte” (Museo de Historia de Madrid)

Usos de la estampa durante la Guerra de Independencia. Propaganda y antipropaganda

Alegoría de la Guerra de Independencia Anónimo Buril, ca. 1808 Leyenda: “España Representada bajo la forma de una Plaza fuerte, sobre la que Vela el Genio del Patriotismo” (Museo de Historia de Madrid)

“Mueren Daoíz y Velarde defendiendo el Parque de Artillería“ Tomás López Enguídanos, 1813, Buril y aguafuerte (Museo del Romanticismo)

Representación de sucesos históricos

La muerte de Daoíz en el parque de artillería de Monteléon Leonardo Alenza, óleo sobre lienzo, 1835

(Museo del Romanticismo)

Mapa de la batalla de Bailén, primer periodo, en el Atlas de la Guerra de la Independencia, ca. 1870 Litografía a pluma (Museo del Romaticismo)

El milagro de las aguas Rafael Esteve (grabado al buril sobre pintura de Murillo)

1821-1839 (Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”)

La Academia: el grabado de reproducción y el grabado al buril como forma artística

Fernando VII, Rey de España Florentino de Craene y Naert (litografía a

partir de cuadro de José de Madrazo) 1826 (Museo del Romanticismo)

El Real Establecimiento Litográfico: el grabado de reproducción al

servicio del rey

En 1825, el rey Fernando VII crea el Real Establecimiento Litográfico, bajo la dirección de José de Madrazo, al que concede el privilegio absoluto del desarrollo de la litografía en España, así como de la reproducción de las obras de arte de la colección real.

Pese a lo novedoso de la técnica, y a la llegada de artistas franceses de gran calidad para practicarla, el privilegio otorgado al Establecimiento frena el desarrollo de este sistema de impresión en España, del que ya había habido algunos precedentes.

Vista de la fachada principal del Palacio Real de Madrid (Colección de vistas de los Sitios Reales) Real Establecimiento Litográfico (dibujo de Fernando Brambilla, litografía de L. A, Asselineau), 1827

(Museo del Romanticismo)

Retrato del duque de Rivas para El Artista Real Establecimiento Litográfico

(litografía a partir del dibujo de Federico de Madrazo) 1835

(Museo del Romanticismo)

Isidoro Máiquez en el papel de “Otelo” José Ribelles y Helip (dibujante y litógrafo) Establecimiento Litográfico del Depósito Hidrográfico de Madrid, ca. 1820 (Museo del Romanticismo)

Vieja hilandera Francisco de Goya Litografía, 1819

Desarrollo de la litografía en España

“Porch on Ancient Mosque, Cordova” de Picturesque sketches in Spain taken during the years 1832 & 1833

Dibujo de David Roberts (1832-1833), litografiada por W. Gauci (1837), iluminada (Museo del Romanticismo)

“Escalera principal del Real Palacio (Madrid)” Recuerdos y bellezas de España (publicada entre 1839-1865)

Francisco Javier Parcerisa (dibujante y litógrafo) (Museo del Romanticismo)

“Claustro del convento de San Juan de los Reyes” dibujo a lápiz, tinta y aguada sobre papel, 1837-1839

Litografía de España Artística y Monumental (publicada entre 1842-1850) Jenaro Pérez Villaamil

(Museo del Romanticismo)

Monumentos Arquitectónicos de España (publicada entre 1857-1881) Calcografía Nacional

Aguafuerte / Litografía a color

Arrecifes Carlos de Haes, aguafuerte, ca. 1862 (Calcografía Nacional)

El aguafuerte y el grabado de invención

El botánico, Mariano Fortuny Aguafuerte, ca. 1868-69

(Museu Nacional d'Art de Catalunya)

Establecimiento de la Sociedad de Aguafuertistas Adolphe-Martial Potément (dibujante y grabador) Aguafuerte, 1865 (Biblioteca Nacional de Francia)

Souvenir d’Italie Camille Corot (dibujante y grabador)

Aguafuerte, 1863 (Colección privada)

Bal au Moulin Rouge Jules Chéret

Litografía en color, 1889

Cromolitografía

Chabela ******André Adolphe-Eugène Disdéri, ca. 1858

Isabel II Bertauts (establecimiento litográfico) 1850-1860 Litografía coloreada a mano (Museo del Romanticismo)

Moulin Rouge: La Goulue, 1891 Jane Avril au Jardin de Paris, 1893

Le divan japonais, 1892-1893 Henri de Toulouse-Lautrec

Litografías a color

Carteles para la obra Gismonda (1894), la bebida La Trappistine (1897), y Moët & Chandon, 1899 Alphons Mucha, litografías a color

Cartel de la 3ª Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas Alexandre de Riquer

Litografía a color, 1896 (Museu Nacional d'Art de Catalunya)

Página de álbum de cromos Litografía a color

(Museo del Romanticismo)

Ilustraciones de libros y revistas

Anuncios de La Ilustración Española y Americana Publicación reproducida con diversas técnicas, 1869-1921 (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

Frontispicio Semanario Pintoresco Español Publicación reproducida en xilografía, 1836-1857 (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

"Hallábame a mitad de la carrera de nuestra vida" (Estampa 1, tomo I: Infierno) "Mostrábaseme pues en forma de cándida rosa" (Estampa 17, tomo II: Paraíso)

Gustave Doré, 1861 (Edición española, 1870-1872, Imprenta de Narciso Ramírez y Cía. y Luis Tasso) (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

Canción de Navidad, grabado calcográfico sobre ilustraciones de John Leech, 1843 Canción de Navidad,, xilografías sobre ilustraciones de Fred Barnard, 1878

“Convolvulus Jalapa (o Xalapa)”, Medical Botany John Stephenson y James Churchill, 1831 (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

Tratado de anatomía pictórica Antonio Mª Esquivel (dibujante y litógrafo), 1848

(Biblioteca del Museo del Romanticismo)

La Moda Elegante ilustrada Heloise Leloir y Réville 1872 (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

«Estatuas de la rotonda. Los apóstoles San Simón y San Felipe »

Album contenant 13 photographies inaltérables de L'eglesie de San Francisco el Grande á Madrid :

accompagnées d'une corte notice sur ce temple J. Laurent y Cía, ca. 1890

Fototipia (Biblioteca del Museo del Romanticismo)

La fototipia

Alhambra, patio de los leones Hauser y Menet, fototipia, ca. 1890-1911

(Museo del Romanticismo)

Los Salones de Madrid Editorial El Álbum Nacional (fotograbados a partir de fotografías de Christian Franzen), 1898

(Biblioteca del Museo del Romanticismo)

RECURSOS DE INTERNET

• Álbum “Tesoros de la Biblioteca del Museo del Romanticismo” • Álbum “The tourist in Spain and Marocco” con ilustraciones de

David Roberts” • Álbum “Leonardo Alenza: álbum de dibujos” • Álbum “Anuncios de la Ilustración Española y Americana” • Álbum “Tratado de anatomía pictórica de Antonio Mª Esquivel” • Álbum “Ilustraciones de Gustave Doré para la Divina Comedia” • Ilustraciones para España Artística y Monumental de Jenaro Pérez

Villaamil • Video documental sobre las diferentes técnicas de grabado

artesanal de la Biblioteca Nacional

Bibliografía • BLAS, J. (coord.), Diccionario del dibujo y de la estampa. Vocabulario y

tesauro sobre las artes del dibujo, grabado, litografía y serigrafía, RABASF, Calcografía Nacional, 1996.

• BOZAL, V., La ilustración gráfica del XIX en España, Alberto Corazón, 1979

• Dibujos, grabados y acuarelas, siglo XIX, de Goya a Benlliure : colección Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo Bellas Artes de Bilbao, 2007.

• IBAÑEZ ÁLVAREZ, J., Catálogo de estampas del Museo Romántico, Ministerio de Cultura, 2007.

• VEGA, J., ”Modernidad y tradición en la estampa española del siglo XIX”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, 1997.

• VV. AA., Summa Artis, vol. XXXII: El grabado en España en el siglo XIX, Espasa, 2000.