Ciclo celular.mitosis y meiosis

7
CICLO CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS) Elaborado por: Ruth Y. Lezama H. V- 12651468 REPUBLICA BOLIVARIANA DE B VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES GENETICA Y CONDUCTA Ciudad Guayana, Mayo 2015

Transcript of Ciclo celular.mitosis y meiosis

Page 1: Ciclo celular.mitosis y meiosis

CICLO CELULAR(MITOSIS Y MEIOSIS)

Elaborado por:Ruth Y. Lezama H. V-12651468

REPUBLICA BOLIVARIANA DE B VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES GENETICA Y CONDUCTA

Ciudad Guayana, Mayo 2015

Page 2: Ciclo celular.mitosis y meiosis

Definición: Consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activo durante el cual

la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la

división de citoplasma en un par de células hijas

CICLO CELULAR

Fases o periodos del ciclo celular:

Interface en la que ocurre la duplicación de los cromosomas y fase M, en la que ocurre la reorganización de los componentes celulares y la división celular. Esta se divide en tres fases secuenciales G1,S y G2.

Fase G1: Periodo que ocurre inmediatamente después de una división celular y antes de iniciarse la fase S.Fase S: Periodo de síntesis el cual ocurre la duplicación del cromosoma de la célula, en ella se sintetizan todos las biomoléculas que constituyen los cromosomas.Fase G2: Periodo que ocurre después de la duplicación de los cromosomas. En ella se sintetiza las estructuras que van a participar en el proceso de la mitosis.

Page 3: Ciclo celular.mitosis y meiosis

MITOSIS

Definición: Es un proceso de división nuclear que consiste en una secuencia continua de eventos divididas por conveniencia.

CICLO CÉLULAR

ETAPAS: 1. Profase:

Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.

Page 4: Ciclo celular.mitosis y meiosis

CICLO CÉLULAR

2. Prometafase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas ha sido alcanzados por fibras del huso (microtubulos)metafase.

3. Metafase: Durante esta fase, las cromáticas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.

4. Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromáticas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.

5. Telofase:En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariótica a partir del retículo endoplasmático.

MITOSIS

ETAPAS:

Page 5: Ciclo celular.mitosis y meiosis

CICLO CÉLULAR

MEIOSIS

  Es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica).

Definición:

PRIMERA DIVISIÓN MEIOTICA:

    1. Profase I.  Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las especies. Se subdivide en: leptoteno, se forman los cromosomas, con dos cromáticas; zigoteno, cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo; paquiteno, los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada;  diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos, observando los quiasmas; diacinesis, los cromosomas aumentan su condensación, distinguiéndose las dos cromáticas hermanas en el bivalente.

     

Page 6: Ciclo celular.mitosis y meiosis

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA:

             Está precedida de una breve interface, denominada intercinesis, en la que nunca hay duplicación del ADN. Es parecida a una división mitótica, constituida por la profase II, la metafase II, la anafase II y la telofase II. 

2. Metafase I.   La envoltura nuclear y los nucléolos han desaparecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial.

 3. Anafase I.  Los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromáticas en cada polo.

  4. Telofase I. Según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.

CICLO CÉLULAR MEIOSIS

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:

Page 7: Ciclo celular.mitosis y meiosis

Diferencias claves entre Meiosis y Mitosis

Mitosis Meiosis Asexual Sexual

La célula madre se divide en dos La célula madre se divide en cuatro

La mitad de los cromosomas es igual tanto en la célula madre como en las hijas

Las células hijas poseen la mitad de los cromosomas de las células originales

Se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas

Solo ocurre en organismos cuya reproducción sexual están los dos progenitores