Ciclo aprendizaje: El Espíritu Santo y una vida santa

4
1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 06 I. INFORMACION: Fecha: Para el 11/02/2017 Título de la lección: El Espíritu Santo y una vida santa Tema: Lo que significa ser santo y vivir una vida santa. Concepto CCE: La santidad se logra por medio del poder del Espíritu Santo, al relacionarnos con Dios en oración y por medio de su Palabra. Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, lo que significa ser santo y vivir una vida santa Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de lo que significa ser santo y vivir una vida santa? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Describe el llamado de Dios SENTIR Acepta La norma de santidad HACER Experimenta vivir la santidad Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION Captar el interés Focalización Saberes previos Capacidades Análisis CONEXIÓN: Cuando piensas en la santidad de Dios, ¿qué viene a tu mente? Se declara el tema ¿Qué significa “santidad”? ¿Qué significa “norma”? Según el DBA “Santo” Traducción de varios sinónimos griegos y hebreos que se refieren en general a lo que es sagrado y separado de lo común. A menudo manifiesta un fuerte énfasis en la dedicación de algo o alguien a un uso religioso o sagrado (cf Ex. 19:6; 30:31, 32; Lv. 21:6; He. 3:1; etc.). Según el DBA “norma”, es la regla, criterio o manera para hacer una cosa o para comportarse de una forma determinada. Precepto que debe cumplirse por estar establecido. Modo habitual de proceder El Espíritu Santo está estrechamente conectado con nuestra búsqueda de la santidad. Después de todo, su nombre es Espíritu Santo, y es llamado el “Espíritu de santidad” (Rom. 1:4). Su nombre nos recuerda que Dios es santo y que es el mayor deseo de Dios transformar a los pecadores a la imagen de su propia santidad. Se comunica el aprendizaje esperado Se plantea la pregunta a resolver

Transcript of Ciclo aprendizaje: El Espíritu Santo y una vida santa

1

CICLO DE APRENDIZAJE Nº 06

I. INFORMACION:

Fecha: Para el 11/02/2017 Título de la lección: El Espíritu Santo y una vida santa

Tema: Lo que significa ser santo y vivir una vida santa.

Concepto CCE: La santidad se logra por medio del poder del Espíritu Santo, al relacionarnos con Dios en oración y por medio de su Palabra.

Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, lo que significa ser santo y vivir una vida santa

Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de lo que significa ser santo y vivir una vida santa?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES

COMPONENTES CAPACIDADES

SABER Describe el llamado de Dios

SENTIR Acepta La norma de santidad

HACER Experimenta vivir la santidad

Ciclo del aprendizaje

Estrategias Metodológicas Tiempo

MOTIVACION

Captar el interés

Focalización

Saberes previos

Capacidades

Análisis

CONEXIÓN:

Cuando piensas en la santidad de Dios, ¿qué viene a tu mente? Se declara el tema

¿Qué significa “santidad”? ¿Qué significa “norma”?

Según el DBA “Santo” Traducción de varios sinónimos griegos y hebreos que se refieren en general a lo que es sagrado y separado de lo común. A menudo manifiesta un fuerte énfasis en la dedicación de algo o alguien a un uso religioso o sagrado (cf Ex. 19:6; 30:31, 32; Lv. 21:6; He. 3:1; etc.).

Según el DBA “norma”, es la regla, criterio o manera para hacer una cosa o para comportarse de una forma determinada. Precepto que debe cumplirse por estar establecido. Modo habitual de proceder

El Espíritu Santo está estrechamente conectado con nuestra búsqueda de la santidad. Después de todo, su nombre es Espíritu Santo, y es llamado el “Espíritu de santidad” (Rom. 1:4). Su nombre nos recuerda que Dios es santo y que es el mayor deseo de Dios transformar a los pecadores a la imagen de su propia santidad.

Se comunica el aprendizaje esperado

Se plantea la pregunta a resolver

2

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EXPLORACIÓN

Comentario

PROCESO:

Comentario según la Biblia: I. EL LLAMADO DE DIOS

a. Ser santos

Según 1 Pedro 1:14-16 ¿Qué implica el llamado de Dios para el cristiano? “Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo” 1Pe 1:14-16 Ser santo, manifiesta un fuerte énfasis en la dedicación de algo o alguien a un uso religioso o sagrado (Ex. 19:6; 30:31, 32; Lv. 21:6; He. 3:1). El llamado de Dios es ser santos “porque” él es santo. Nuestra santificación se logra por fe (Heb. 11:6), por medio del poder del Espíritu Santo (2 Tes. 2:13; 1 Ped. 1:2). Jesús produce en nosotros un crecimiento en santidad, produciendo los frutos del Espíritu en nosotros (Gál. 5:22-25). Nuestra transformación a su semejanza viene “por la acción del Señor, que es el Espíritu” (2 Cor. 3:18; NVI). La santidad es un don de Dios y a la vez un mandato de Dios (Efe 1:4; 1 Cor. 6:11). Debemos orar pidiendo santidad y esforzarnos por manifestarla a diario. La santidad es ser semejante a Cristo. El significado básico asociado con el concepto de santidad implica un estado de ser separado, ser puesto aparte para un servicio especial para Dios. Por otro lado, la santidad también implica una cualidad moral y espiritual intrínseca, es decir, ser justo y puro ante Dios. Ambos aspectos deben mantenerse juntos.

II. LA NORMA DE SANTIDAD a. La Ley de Dios

Según Romanos 7:12 ¿Qué atributos utiliza Pablo para describir la Ley y su relación con el cristiano? “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” Rom 7:12 La Ley es santa, justa y buena. Estos tres atributos designan apropiadamente a Dios. La ley es una expresión del carácter de Dios. Vivir una vida llena del Espíritu significa que vivimos según la Ley de Dios. La Ley es la norma constante de su santidad. La Ley no nos salva. Nunca podría hacerlo. La Ley nunca es nuestro camino a la salvación. Más bien, es el camino de los salvos. La Ley es el calzado en el que nuestro amor camina y se expresa. Mientras que la regla y la norma de la santidad es la Ley de Dios, el corazón de su santidad es el amor (Mateo 22:37-40). El amor es la respuesta a los actos salvíficos de Dios y se manifiesta en fidelidad (Rom 13:10). Aunque es posible guardar la letra de la Ley sin amor, no es posible exhibir verdadero amor sin guardar la Ley.

III. VIVIR LA SANTIDAD a. Compañerismo con Dios

Según Efesios 4:22-24 ¿Qué es vivir la santidad? “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” Efe 4:22-24 La santidad es la precondición para disfrutar de la felicidad del compañerismo con Dios (Heb. 12:14). “Siembra una acción, y cosecharás un hábito; siembra un hábito, y cosecharás un carácter”. Lo único que llevaremos al cielo con nosotros será nuestro carácter. La formación de hábitos es la forma normal en que el Espíritu nos guía hacia la santidad. Nuestra mayor necesidad en el

25

3

Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: [email protected]

LIMA PERÚ https://gramadal.wordpress.com/

Sistematización

ámbito de la santidad es dedicar tiempo de calidad con Dios cuando escuchamos su voz y recibir nuevas fuerzas de su Palabra al guiarnos el Espíritu Santo. Esto otorgará credibilidad única y poder convincente a la tarea que emprendamos. La santificación es un proceso de toda la vida y necesita seguir extendiéndose cada vez más para que seamos transformados más y más a la imagen inmaculada de Aquél que nos salvó. La batalla que somos llamados a pelear es fijar “los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe” (Heb. 12:2). Cuando el Espíritu Santo nos ayude a ver a Jesús, no tendremos deseo alguno por el pecado y todo lo que tan fácilmente nos enreda es puesto a un lado (Heb. 12:1).

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar

APLICACIÓN

Reflexión

INTERIORIZACIÓN:

Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de lo que significa ser santo y vivir una vida santa? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

10´

CREATIVIDAD

Transferencia

ACCIÓN: ¿Qué cosas en tu vida te distraen de vivir una vida santa? Haz una lista de hábitos y prácticas que te ayuden a vivir una vida santa. Con oración comienza a vivirlos…

Es… Es…

Somos llamados a ser santos porque Dios es santo y vivir la santidad según la norma divina, mediante el poder del espíritu Santo

Vivir la santidad

En conclusión…

Acepta…

La norma de santidad

El Espíritu Santo y una vida santa

Describe…

El llamado de Dios

Experimenta…

Compañerismo con Dios

La Ley de Dios

Es…

Ser santos

4

EVALUACIÓN

Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________

COMPLETA

A. La santidad de Dios

1. Es popular enfatizar el amor de Dios y al mismo tiempo ignorar su santidad

2. La naturaleza de Dios es verdaderamente santa. Él es puro y bueno

3. La santidad de Dios es la perfección de todos sus demás atributos.

4. Todas las anteriores

B. La naturaleza de la santidad

1. La santidad es un don de Dios y a la vez un mandato divino.

2. La santidad en pocas palabras, es ser semejante a Cristo

3. Nuestro crecimiento en la santificación es un proceso de toda la vida

4. Todas las anteriores

C. El agente de santificación

1. Nuestra santificación se logra por fe y gracias al poder del E. Santo

2. La batalla a la que somos llamados a pelear, es fijar los ojos en Jesús

3. Cuando el E. Santo nos ayude a ver a Jesús, no desearemos pecar

4. Todas las anteriores

D. Marca verdadero o falso donde corresponda:

1. Negar la pureza del Dios santo es quizá, peor que negar su amor ( F )

2. Santidad incluye separación del pecado y devoción completa a Dios ( V )

3. Vivir una vida llena del Espíritu significa vivir según la Ley de Dios ( V )

4. La santidad es la precondición para disfrutar de la felicidad del compañerismo

con Dios ( V )