Ciclo aprendizaje adultos: Jesús llega a la comunidad

4
1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 05 I. INFORMACION: Fecha: Para el 30/07/2016 Título de la lección: JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD Tema: Jesús nuestro modelo de servicio Concepto CCE: La religión verdadera se muestra por las expresiones prácticas de cuidado y preocupación por los marginados de la sociedad. Aprendizaje esperado: Explica según la Biblia las verdades sobre Jesús nuestro modelo de servicio. Pregunta de análisis: ¿Qué verdades expresa la Biblia acerca Jesús nuestro modelo de servicio? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Describe el ministerio de Jesús SENTIR Aprecia amar al prójimo HACER Experimenta ser sal de la tierra Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION Captar el interés Focalización Saberes previos Capacidades Análisis CONEXIÓN: ¿Es tu iglesia importante para la gente del vecindario local? Si la iglesia fuera trasladada ¿Los vecinos la extrañarían? Explica tu respuesta… Se declara el tema ¿Qué es una “necesidad”? ¿Qué significa “prójimo”? Según el DBA, “Necesidad”, es la carencia, privación de algo muy necesario para vivir, como alimentos o dinero para conseguirlos. Situación difícil en la que se encuentra una persona que tiene un grave problema personal o económico. Según el CBA, “Prójimo”; Gr. pl’síon, literalmente “próximo”. El sacerdote, el levita y el samaritano habían estado cerca del desventurado viajero en su momento de necesidad; pero sólo uno de ellos actuó como prójimo. Ser buen prójimo no depende tanto de proximidad como de voluntad para compartir las cargas ajenas. Ser buen prójimo es la expresión práctica del principio del amor para el que lo necesita (Luc10:27). Se comunica el aprendizaje esperado Se plantea la pregunta a resolver

Transcript of Ciclo aprendizaje adultos: Jesús llega a la comunidad

1

CICLO DE APRENDIZAJE Nº 05

I. INFORMACION:

Fecha: Para el 30/07/2016 Título de la lección: JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD

Tema: Jesús nuestro modelo de servicio

Concepto CCE: La religión verdadera se muestra por las expresiones prácticas de cuidado y preocupación por los marginados de la sociedad.

Aprendizaje esperado: Explica según la Biblia las verdades sobre Jesús nuestro modelo de servicio.

Pregunta de análisis: ¿Qué verdades expresa la Biblia acerca Jesús nuestro modelo de servicio?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES

COMPONENTES CAPACIDADES

SABER Describe el ministerio de Jesús

SENTIR Aprecia amar al prójimo

HACER Experimenta ser sal de la tierra

Ciclo del aprendizaje

Estrategias Metodológicas Tiempo

MOTIVACION

Captar el interés

Focalización

Saberes previos

Capacidades

Análisis

CONEXIÓN: ¿Es tu iglesia importante para la gente del vecindario local? Si la iglesia fuera trasladada ¿Los vecinos la extrañarían? Explica tu respuesta…

Se declara el tema

¿Qué es una “necesidad”? ¿Qué significa “prójimo”?

Según el DBA, “Necesidad”, es la carencia, privación de algo muy necesario para vivir, como alimentos o dinero para conseguirlos. Situación difícil en la que se encuentra una persona que tiene un grave problema personal o económico.

Según el CBA, “Prójimo”; Gr. pl’síon, literalmente “próximo”. El sacerdote, el levita y el samaritano habían estado cerca del desventurado viajero en su momento de necesidad; pero sólo uno de ellos actuó como prójimo. Ser buen prójimo no depende tanto de proximidad como de voluntad para compartir las cargas ajenas. Ser buen prójimo es la expresión práctica del principio del amor para el que lo necesita (Luc10:27).

Se comunica el aprendizaje esperado

Se plantea la pregunta a resolver

2

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EXPLORACIÓN

Comentario

PROCESO:

Comentario de la Biblia: I. EL MINISTERIO DE JESÚS

a. Nuestro modelo de servicio

Según Lucas 4:16-19 ¿Qué proclamaba Jesús al leer estos textos? “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor.” Lucas 4:18,19 Se revela cómo el Ungido, predica buenas noticias a los pobres, libera a los prisioneros, da vista a los ciegos, suelta a los oprimidos y restaura el jubileo. Esta lista describe su ministerio terrenal (y el que espera de nosotros): enseñar, sanar y ministrar, especialmente a los necesitados. El Evangelio de Jesús significa alivio para los pobres, luz para los ignorantes, curación para los dolientes y libertad para los esclavos del pecado. “Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y… anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él” (Hch 10:38). Jesucristo no vino para ser servido sino para servir y dar su vida por nosotros. ¿Qué puedes hacer en tu mundo para seguir el modelo de Cristo de “hacer bienes”?. “Según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe” (Gá 6:10).

II. AMAR AL PRÓJIMO a. Atender sus necesidades

Según Lucas 10:25-37. ¿Qué mensaje se nos da aquí con respecto al tema de ayudar a los necesitados? “Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?... ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo” Luc 10:29,36,37 Nuestro prójimo es cualquiera que encontremos con necesidades. Ser un prójimo es atender las necesidades de un prójimo. El sacerdote y el levita estaban demasiado preocupados en no contaminarse y en proteger sus piadosos deberes de ser contaminados. Era una manera conveniente el usar su religión como una excusa para no tener que morir al yo a fin de ayudar a alguien que, muy probablemente, nunca podría devolverles el servicio. En contraste, el samaritano vio a este herido “extraño” y “enemigo” como su prójimo, y atendió misericordiosamente a sus necesidades en vez de a las propias. El punto es que, en lugar de preguntar: “¿Quién es mi prójimo?”, debemos preguntar: “¿Qu ién será un prójimo para los oprimidos y pisoteados?” No importa quién sea esa persona: debemos ayudar al necesitado, y punto.

III. SER SAL DE LA TIERRA a. Un agente de cambio

Según Mat. 5:13 ¿Qué pidió Jesús ser a sus discípulos? ¿Por qué? “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres” Mat. 5:13 Jesús llama a sus seguidores a ser “sal”, ser un agente transformador. La iglesia es el “salero” que contiene la “sal de la tierra”. ¿Con

25

3

Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: [email protected]

LIMA PERÚ http://www.escuelasabatica.me/

Sistematización

quiénes debemos mezclarnos nosotros? ¿Solamente con nosotros mismos o con ingredientes diferentes de nosotros? Podemos ser morales: no fumamos ni tomamos bebidas alcohólicas, no nos enredamos en juegos de azar ni cometemos crímenes. Todo eso es importante. Sin embargo, el asunto crucial no es solo lo que no hacemos. Más bien, es ¿qué hacemos? Es decir, ¿qué hacemos para ayudar a nuestra comunidad y a quienes tienen necesidades? Saturados con el amor de Cristo, debemos mezclarnos con otros a fin de ser agentes transformadores y llevarlos a la salvación en Jesús. Es lo que Jesús hace por ellos a través de nuestras vidas (Isa 61:1,2). La tarea de compartir la Palabra incluye la preparación del suelo (Mat. 13:3-9). Debemos mirar el trabajo en el campo de cultivo como un proceso: analizar el suelo y prepararlo, plantar las semillas y fertilizar la tierra; regar los cultivos y luchar contra las plagas; esperar; cosechar y conservar el producto (Juan 4:35-38). En la iglesia, el proceso de “cultivo” incluye actividades de análisis y preparación: encuestas sobre necesidades de la comunidad, estudios demográficos, entrevistas a líderes de la comunidad y, luego, atender sus necesidades. Debemos realizar actividades de siembra, como seminarios, estudios bíblicos y grupos pequeños. Pocas personas se ganan para Cristo con solo una serie de predicaciones. Necesitamos alimentarlas con múltiples exposiciones al mensaje, a fin de que estén listas para la cosecha. Si dependemos solo de eventos esporádicos, las plantas nuevas no sobrevivirán hasta la siega.

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar

APLICACIÓN

Reflexión

INTERIORIZACIÓN:

Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué verdades expresa la Biblia acerca Jesús nuestro modelo de servicio? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

10´

CREATIVIDAD

Transferencia

ACCIÓN: ¿Qué cosas específicas podemos hacer esta semana para mostrar que realmente somos una iglesia que se interesa y preocupa según el modelo que Jesús nos dejó a seguir?

Es… Es…

Las enseñanzas de Jesús en su ministerio dan instrucciones poderosas acerca de cómo nosotros, por medio de él, podemos hacer agujeros en la oscuridad.

Ser sal de la tierra

En conclusión…

Aprecia…

Amar al prójimo

JESÚS LLEGA A LA COMUNIDAD

Describe…

El ministerio de Jesús

Experimenta…

Un agente de cambio

Atender sus necesidades

Es…

Nuestro modelo de servicio

4

EVALUACIÓN

Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________

COMPLETA

A. Según Lucas 4:16-19 Jesús en su ministerio terrenal se concentró en:

1. Sanar, hacer milagros y enseñar.

2. Enseñar, predicar y discípular.

3. Enseñar, sanar y ministrar, especialmente a los necesitados.

4. Todas las anteriores

B. Nuestro prójimo es:

1. Un enemigo que esté en dificultades.

2. Cualquiera que encontremos con necesidades

3. Los pobres de espíritu.

4. Los que son pobres económicamente

C. Ser sal de la tierra es:

1. Ser un agente formador

2. Ser un agente transformador

3. Ser un agente reformador.

4. Ser un agente renovador.

D. Marca verdadero o falso donde corresponda:

1. La tarea de un agricultor es multifacética ( V )

2. En la iglesia, el proceso del “cultivo” debe incluir actividades de análisis y

preparación ( V )

3. El suelo tiene que prepararse antes de que el evangelista comience a

sembrar para realizar una cosecha ( F )

4. El pastor Francis encontró que la mejor manera de plantar una iglesia es

construir el templo ( F )