CICAS Informa nº22

2

Click here to load reader

description

Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud.El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).

Transcript of CICAS Informa nº22

Page 1: CICAS Informa nº22

Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud

El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.

Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: [email protected]

nº 22 Septiembre’14

1

Café y dermatología

Y Fukushima et al, Fotoprotección de la piel y consumo de café y polifenoles en mujeres japonesas sanas de mediana edad, International Journal of Dermatology, 2014

Conclusión: El café es la principal fuente de polifenoles en la dieta y contiene un gran

número de antioxidantes. Este estudio realiza un análisis transversal de la dieta,

factores ambientales y condiciones de la piel en una población de mujeres japonesas

sanas para establecer la influencia del consumo de café y polifenoles sobre la piel. Los

resultados manifiestan que el consumo de café y de polifenoles muestran una

correlación estadísticamente significativa con menores niveles de manchas y

pigmentación. Los sujetos con mayor nivel de consumo de polifenoles totales del café y

ácidos clorogénicos mostraron el menor nivel de manchas pigmentarias por radiación

UV. En conclusión, el consumo de café y polifenoles se asocia con menores

manchas faciales por pigmentación en mujeres japonesas de mediana edad. Se

piensa que el café ayuda a proteger la piel humana del foto-envejecimiento y los

polifenoles (incluidos los ácidos clorogénicos) pueden contribuir a atenuar la

hiper-pigmentación de esas manchas.

Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

Café y mortalidad

R S Loomba et al, Efectos del café y de la cantidad consumida sobre la mortalidad general y la debida a problemas cardiovasculares: el consumo de café no afecta a la mortalidad, American Journal of Therapeutics, 2014

Conclusión: En estudios previos se ha analizado si existe relación entre el consumo

de café (con cafeína) y la mortalidad general y, específicamente, cardiovascular. Este

estudio analiza esa relación a través del uso de datos de población obtenidos en el

National Health and Nutrition Examination Survey III. Se calculan, a través de análisis

univariable, los odds ratios (OR) y se compara la prevalencia de mortalidad general,

isquémica, por fallo cardíaco y por ictus. El análisis muestra la existencia de una

relación entre consumo de café y mortalidad. Por tanto, el consumo de café no afecta

a la mortalidad, ni en términos generales ni por problemas cardiovasculares. En

conclusión, el consumo de café, independientemente de la cantidad, parece ser

seguro sin que produzca incremento alguno en el riesgo de mortalidad. Por el

contrario, podría ser que incluso tenga efectos protectores, aunque se necesitan

datos adicionales para poder discernirlos.

Page 2: CICAS Informa nº22

Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud

El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.

Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: [email protected]

nº 22 Septiembre’14

2

Café y diabetes

M S H Akash et al, Efectos del café sobre la diabetes tipo 2, Nutrition, 2014

Conclusión: Esta revisión científica agrupa las pruebas epidemiológicas y las

investigaciones que documentan los efectos del consumo de café sobre la diabetes tipo

2. Se resume la literatura científica disponible sobre los efectos del consumo de café

sobre los diferentes factores involucrados en la patogénesis de la diabetes tipo 2, como

la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad y la resistencia a la insulina, la glucosa-6-

fosfatasa, la absorción intestinal de glucosa, homeostasis y metabolismo de la glucosa,

y secreción de insulina. Todos estos factores juegan un papel crucial a la hora de

determinar los niveles habituales de glucosa en sangre. En conjunto, las evidencias

experimentales y epidemiológicas presentadas clarifican el efecto protector del

consumo de café frente a la diabetes tipo 2 a través de múltiples mecanismos

preventivos.

S N Hinkle et al, Ingesta de café y té durante el primer trimestre y riesgo de diabetes gestacional: un estudio sobre la cohorte nacional de nacimientos, British Jounal of Obstetrics & Gynaecology, 2014

Conclusión: Se examina la relación entre consumo de té y café durante el primer

trimestre de gestación y el riesgo de sufrir diabetes mellitus gestacional en mujeres no

diabéticas con embarazos simples en Dinamarca durante seis años. Se informa de

consumo de café o té en el 81,2% de los embarazos y un 1,3% tienen complicaciones

por diabetes, porcentaje que asciende al 1,5% entre las no consumidoras. Los

resultados sugieren un efecto protector en función del consumo de café. En conclusión,

este estudio indica que el consumo de café durante el primer trimestre de

embarazo no aumenta el riesgo de diabetes, pudiendo incluso tener un efector

protector.

G Islas-Basurto et al,, Beneficios terapéuticos de compuestos presentes en el café en un modelo de ratas con Alzheimer, Neurobiology of Aging, 2014

Conclusión: El eicosanol-5 hidroxitriptamina (EHT), un compuesto secundario presente

en el café y que no tiene relación alguna con la cafeína, proporciona protección frente a

la enfermedad de Alzheimer en un modelo con ratas. En este estudio se suplementó la

dieta con EHT durante 6-12 meses, lo que provocó una sustancial mejora de algunos

problemas relacionados con la aparición de Alzheimer. Estos hallazgos abren la

posibilidad de que el EHT contribuya de manera sustancial al conjunto de

beneficios neuro-protectores que el consumo de café produce, tal y como se ha

mostrado en numerosos estudios epidemiológicos en los que se evidencia que

los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad de

Alzheimer.

Café y Alzheimer