ci informa 55 2009

8

Click here to load reader

description

ci informa 55 2009

Transcript of ci informa 55 2009

Page 1: ci informa 55 2009

CI INFORMA Nº 55

Noviembre 2009

Representante Legal:

Ing. Fernando Agüero Garcés

Edición y Redacción:

Ing. María Verónica Patiño Sánchez

Entrega del Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile año

2009

En la foto Ing. Sergio Contreras, Sra. Inés Solórzano de Cáceres, Ing. Fernando

Agüero, Ing. Carlos Cáceres e Ing. María Isabel Infante.

Ing. Carlos Cáceres Contreras, Premio Nacional Colegio de Ingenieros 2009

En una concurrida y emotiva ceremonia realizada el miércoles 4 de noviembre se realizó la entrega oficial del máximo premio que otorga nuestra Orden desde hace 17 años, al destacado hombre público y académico, el Ingeniero Comercial Carlos Cáceres Contreras.

El presidente del Colegio de Ingenieros, Ing. Fernando Agüero Garcés, mencionó que este reconocimiento se otorga cada año al ingeniero, empresa o institución que se haya destacado en aportar al desarrollo del país. Resaltó las condiciones humanas y profesionales que ha desarrollado Carlos Cáceres Contreras desde sus tiempos de estudiante en su natal Valparaíso. Recordó sus inicios profesionales y académicos, su participación en el ámbito privado y su invaluable servicio público durante cuatro décadas de contribución al progreso de Chile al cumplir altas responsabilidades públicas y desarrollar la primera Escuela de Negocios del país, en la que se desempeñó por largos años en cargos docentes y directivos. El Ing. Carlos Cáceres Contreras recibió el premio junto a su esposa, Sra. Inés Solórzano. A nombre del Colegio de Ingenieros entregaron el galardón su Presidente, Ing. Fernando Agüero Garcés, el Vicepresidente Ing. Sergio Contreras y la Tesorera, Ing. María Isabel Infante. Carlos Cáceres Contreras estudió en el Colegio de los Padres Franceses y sus estudios superiores los realizó en la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Adolfo Ibáñez, donde obtuvo el título de Ingeniero Comercial con mención Administración de Empresas. Tiene una extensa carrera profesional en el campo académico y sus actividades privadas han estado vinculadas a importantes empresas de los sectores financiero, industrial y comercial. En sus actividades públicas se ha desempeñado como Miembro del Consejo de Estado, Presidente del

Page 2: ci informa 55 2009

Banco Central, Ministro de Hacienda y Ministro del Interior. Participó en la creación del Instituto Libertad y Desarrollo, del que hoy es su presidente. Ha recibido numerosas distinciones y premios y es miembro del Colegio de Ingenieros de Chile desde el 1 de marzo de 1973 a la fecha. El homenajeado agradeció la distinción y el apoyo que ha recibido durante toda su carrera de su familia, de sus amigos y colaboradores y de destacados académicos, hombres públicos y empresarios como don Pedro Ibáñez y don Ricardo Claro, entre otros. Finalizó su discurso expresando que "recibo el Premio Nacional del Colegio de Ingenieros con mucha responsabilidad y orgullo". La ceremonia concluyó con el saludo que se le brindó al galardonado por estar de onomástico, con la interpretación de "Las Mañanitas". Vea fotos aquí

Ing. Gustavo Vicuña Salas fue distinguido con el Premio Infraestructura 2009

El miércoles 18 de noviembre se realizó la ceremonia de entrega del Premio de Infraestructura año 2009 al destacado ingeniero Gustavo Vicuña Salas, en virtud de su valiosa contribución al desarrollo de la infraestructura pública en nuestro país. Esta ceremonia fue encabezada por el presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Ing. Fernando Agüero Garcés, acompañado de la tesorera Ing. María Isabel Infante y del Presidente de la Comisión Infraestructura Ing. Francisco Sáez Cornejo, a quién le correspondió hacer la presentación del

premiado. En sus presentaciones el presidente y el Ing. Francisco Sáez señalaron que una labor permanente de nuestra Orden es promover el perfeccionamiento profesional, científico y tecnológico de sus miembros, tal como se establece en sus Estatutos. En esta línea, el Consejo Nacional ha creado este Premio anual, para reconocer la excelencia de algunos de sus miembros en el ejercicio de la profesión y, especialmente, proponerlos como modelo para los ingenieros más jóvenes. El Premio Infraestructura fue creado en el año 2003, recayendo ese año en el ingeniero civil don Isaac Faigenbaum Arcavi, ya fallecido. En las siguientes versiones lo han recibido los ingenieros Carlos Hurtado Ruíz- Tagle, Modesto Collados Núñez, Hiram Peña Hernández, Lautaro Cárcamo Zilveti y Carlos Mercado Herreros. El Ing. Gustavo Vicuña Salas, apenas recibido, formó junto a Jorge Claro y Andrés Valenzuela, la prestigiosa empresa constructora Claro, Vicuña, Valenzuela. Durante mas de cincuenta años han participado en todas las áreas de la ingeniería civil, dejando su impronta de excelencia y eficiencia en numerosas obras a lo largo de todo el país, que son en si mismas un testimonio de su calidad profesional. Su preocupación por el país y vocación de servicio a la sociedad, lo llevaron a incorporarse tempranamente a la Cámara Chilena de la Construcción en el año 1961 en la ciudad de Concepción, y catorce años después ocupó la presidencia de la Institución. Durante ese período los valores de Gustavo Vicuña dejaron una impronta permanente en la Cámara Chilena de la Construcción, que sus sucesores han mantenido con brillo, siendo hoy una de las agrupaciones empresariales de mayor prestigio en el país. Además, le correspondió participar en la fundación y presidir la sociedad administradora de Fondos de Pensión Habitat, y la Compañía de Seguros de Vida La Construcción. Ha sido Director por varios períodos y presidente de ICARE, y su vocación de empresario cristiano lo impulsó a integrarse a USEC, donde también asumió la presidencia. En este Colegio de Ingenieros de Chile ha sido un miembro destacado desde su incorporación, siendo actualmente socio vitalicio. Vea fotos aquí.

Page 3: ci informa 55 2009

En Calama se realizó la Reunión Anual del Colegio

Los día 29, 30 y 31 de octubre se desarrollo la Reunión Anual del Colegio en la ciudad de Calama, con la asistencia del Comité Ejecutivo, representantes y presidentes de los Consejos Zonales de Antofagasta, Talca, Concepción, Temuco, Ñuble, Valparaíso, Coquimbo, Metropolitano y del Loa, integrantes de la Comisión Joven, y colegiados. Todas las reuniones y actividades sociales se realizaron en el recién inaugurado Hotel Sonesta de Calama. El Consejo Zonal El Loa, presidido por el Ing. Miguel González, fue el anfitrión de esta exitosa jornada que se inició el jueves 29 con cuatro interesantes conferencias. La primera fue sobre energías renovables no convencionales a cargo del Ing. Gonzalo Leiva, Jefe de Proyectos de la Gerencia de Proyectos y Mantenimiento de Codelco Norte, quién presentó un análisis sobre la situación energética mundial, las proyecciones de las energías renovables y sus ventajas y desventajas, y antecedentes técnicos sobe los proyectos de energía de Codelco Norte, Central Térmica Salar y Parque Eólico Calama. La segunda conferencia estuvo a cargo del Ing. Alvaro Hernández, Director de Desarrollo de Recursos Hídricos de Codelco Norte, quién se refirió al uso eficiente de agua en minería y en Codelco Norte, a través del aumento del reciclaje de efluentes, la disminución de consumo, la gestión en el uso del recurso y el rediseño tecnológico. Posteriormente, el Ing. Enrique Haussmann, Administrador Divisional de los Proyectos de Automatización Robótica de Codelco Norte, mostró las soluciones robóticas actualmente funcionando en las operaciones de Codelco Norte y los proyectos futuros, orientados a mejorar la calidad de vida laboral y seguridad de los trabajadores y a mejorar la calidad del producto. Finalmente, el Doctor en Astronomía Eduardo Hardy, Director para Chile del National Radio Astronomy Observatory (NRAO) presentó su conferencia titulada "Alma y la Astronomía del Siglo XXI: Una inmensa Oportunidad Científica, Tecnológica y Profesional". Destacó que el proyecto Alma es el mayor proyecto astronómico en construcción en el planeta, con la participación de Europa, Japón y Norteamérica. Único por su ubicación sobre 5000 m.s.n.m. en el desierto cercano a San Pedro de Atacama, dotado de la más alta tecnología, posee una distribución dispersa de telescopios variables y posiciona a Chile como Centro Mundial de la Astronomía. Ese día 29 se realizó la Cena de Camaradería con la concurrencia del presidente Ing. Miguel González y miembros del Consejo Zonal El Loa, el presidente del Colegio Ing. Fernando Agüero, el vicepresidente Ing. Sergio Contreras, la Tesorera Ing. María Isabel Infante; el Secretario General Ing. Cristian Ocaña, consejeros nacionales, presidentes de Consejos Zonales, socios del Colegio, autoridades locales e invitados especiales. La cena se inicio con un video histórico sobre Chuquicamata; luego intervino el Ing. Miguel González, quién dio la bienvenida a nombre del Consejo Zonal El Loa, y a continuación el vicepresidente Ing. Sergio Contreras, dirigió un saludo a los presentes en representación del Consejo Nacional, destacando la importancia de la reunión anual para la gestión del Colegio y agradeciendo al Consejo Zonal su excelente organización. El viernes 30 se realizó una interesante visita a la planta de ENAEX, donde los colegiados pudieron recorrer las diferentes áreas de la empresa. Por la tarde se desarrolló la reunión de trabajo, iniciándose con la presentación de la Ing. Odette Inostroza, presidenta de la Comisión Joven. Luego los representantes de los Consejos Zonales entregaron su cuenta de actividades realizadas y la planificación futura. Participaron el Ing. Patricio Basili, presidente del Consejo Zonal Valparaíso; Ing. Manuel Barrera del Consejo Zonal Antofagasta; Ing. Luis Berstein, vicepresidente del Consejo Zonal Metropolitano; Ing. Lino Alfaro, tesorero del Consejo Zonal Talca; Ing. Arabella Espinosa, vicepresidenta del Consejo Zonal Concepción; Ing. Iván Beltrand; vicepresidente del Consejo Zonal Temuco; Ing. Pablo Rendoll, presidente Consejo Zonal Magallanes; Ing. Raúl Vergara, presidente Consejo Zonal Coquimbo, Ing. Manuel Cofré, por el Consejo Zonal Ñuble y el Ing. Arturo Jury, vicepresidente Consejo Zonal El Loa. El programa concluyó el sábado 31 con una interesante visita a la Mina Radomiro Tomic. Vea presentaciones de Consejeros Zonales y fotos aquí.

Page 4: ci informa 55 2009

El Colegio recibió a sus nuevos socios

Como es tradicional, el martes 24 de noviembre el Colegio recibió a los 215 ingenieros que se han integrado como socios al Consejo Metropolitano hasta noviembre de este año. La ceremonia fue presidida por el Ing. Fernando Agüero, acompañado de los miembros del Comité Ejecutivo, ingenieros Sergio Contreras y Cristian Ocaña. El discurso de bienvenida estuvo a cargo del vicepresidente Ing. Sergio Contreras, quién destacó el sentido y valor que tiene para los profesionales la asociación con sus pares, los

desafíos del ejercicio de la profesión de ingeniero, la participación del Colegio en la discusión técnica de los problemas de ingeniería de impacto en el país y su preocupación por la calidad de la formación de los ingenieros y por mantener el prestigio de nuestra profesión. Cada nuevo socio recibió un Diploma que acredita su calidad de tal, de manos de las autoridades del Colegio. La ceremonia concluyó con un vino de honor en el que compartieron los nuevos colegiados, sus familias, autoridades del Colegio e invitados especiales. Vea fotos aquí

Reinauguración del Club del Ingeniero

Tenemos el agrado de informar que se ha reinaugurado el Club del Ingeniero (cafetería) en la sede del Colegio de Ingenieros. Este club funcionará de lunes a viernes entre las 17:00 y 21:00 y se realizarán diversas actividades de esparcimiento. Puede utilizarse para reuniones de negocios, encuentros con amigos. El objetivo es que sea un lugar grato para compartir, con una carta atractiva con precios muy razonables.

Visita Técnica al Centro de Monitoreo de Buses de Transantiago

El Consejo de Especialidad de Ingeniería Industrial organizó una visita técnica al Centro de Monitoreo de Buses de Transantiago que, dado el gran interés que despertó entre los colegiados, se realizó en dos grupos, los días 12 y 19 de noviembre. Los colegiados pudieron interiorizarse sobre las herramientas de seguimiento y monitoreo de buses desde su salida de los terminales, a través de GPS y sobre la labor que se realiza para optimizar los flujos del transporte en la ciudad, especialmente en casos de incidentes, con el fin de entregar el mejor servicio a los usuarios.

Page 5: ci informa 55 2009

Debate presidencial "Chile en la Era Digital"

El miércoles 11 de noviembre se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros de Chile, un encuentro con representantes de los cuatro candidatos presidenciales, donde se debatió respecto de qué haría cada candidatura para hacer que Chile se incorpore en la era digital. El debate contó con la moderación de Claudio Orrego, ex Ministro de Vivienda y Alcalde de la Municipalidad de Peñalolén. En representación de la candidatura de Jorge Arrate, estuvo presente Hernán Videla; por Marco Enríquez-Ominami, Cecilia Casanova; por Sebastián Piñera, Alfredo Barriga; y por Eduardo Frei, Alejandro Barros.

El encuentro se enmarcó dentro de las actividades del Proyecto País. Fue organizado por el Consejo de Especialidad Computación e Informática y fue inaugurado por el Presidente, Fernando Agüero y dirigido por Cristian Ocaña, Secretario General y Presidente de la Comisión Chile en la Era Digital, del Proyecto País.

Reconocimiento a los participantes del Concurso de Papers Economía - Ecología

El jueves 19 de noviembre se realizó una reunión almuerzo para reconocer a los participantes y al ganador del Concurso de Papers Economía y Ecología que se realizó por primera vez este año, organizado por el Consejo de Especialidad de Ingeniería Comercial del Colegio. Estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo Fernando Agüero, Sergio Contreras y María Isabel Infante; los miembros del Consejo de Especialidad Comercial Teresa Collados, Luis Bascuñán y Bernardita Astete; los miembros del jurado del Premio Aníbal Mege y Fernando Escobar; Salvador Ríos, ganador del premio, y Giorgio Chiesa y Nicolás Ferreira, participantes del concurso; el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Edmundo Ganter; Soledad Gómez, María Verónica Patiño y Pedro Torres de la administración del Colegio. La conversación se desarrolló en torno al aporte de los participantes al tema medioambiental, a través de sus trabajos y proposiciones para el desarrollo futuro del concurso y para la acción del Colegio en el tema. Una de las ideas que surgió fue la colaboración del Colegio a la educación ambiental ciudadana, a través de la implementación de un sistema de recolección clasificada de desechos de papel, vidrio y plástico en el frontis de su sede. A principios del próximo año se realizará en el Colegio una actividad de extensión sobre temas ambientales, en la que participarán el ganador y los participantes de este concurso, junto a otros profesionales de la economía y el medio ambiente.

Page 6: ci informa 55 2009

El Ing. Agónomo Nicolás Ferreira y la Ing.

Teresa Collados, presidenta del Consejo de Especialidad Comercial

El Ing. Giorgio Chiesa junto al Ing. Aníbal

Mege

El Ing. Fernando

Escobar junto al ganador Ing.

Salvador Ríos

Panel Emprendimiento en Electrónica y Telecomunicaciones

La Comisión de Telecomunicaciones organizó este interesante Panel el 24 de noviembre, dedicado preferentemente a los alumnos de los últimos años de Ingeniería Civil Eléctrica de las Universidades de Santiago y la V Región

Asistieron más de 40 alumnos de las Universidades: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Federico Santa María, Universidad de los Andes, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Mayor y Universidad Tecnológica Metropolitana. Cinco emprendedores expusieron sus experiencias en el proceso de emprender: sus inicios, oportunidades, búsqueda de mercados y sus nichos, financiamiento, asociación, exportación y manejo de los fracasos; todo dentro del tema principal: el emprendimiento como una alternativa válida a la de ser empleado y una fuente de satisfacciones profesionales, económicas y personales que demanda mucho trabajo y esfuerzo, pero que también puede recompensar adecuadamente. Sobre todo en un mundo donde el empleo vitalicio no es más una realidad. Como expositores, participaron los siguientes ingenieros emprendedores: Marcos Caballero, Gerente General Continental Lensa; Horacio Justiniano, Gerente General Linktronic; Kenneth Gent, Gerente General Momento Cero; Oscar Polanco, Académico USACH y Comisión de Telecomunicaciones; Patricio Santana, Creador Predicplan. Vea presentaciones aquí

Page 7: ci informa 55 2009

Almuerzo Consejo Especialidad Naval

El Consejo de Especialidad de Ingeniería Naval organizó un almuerzo el miércoles 11 de noviembre en la sede del Colegio en Santiago, en homenaje al Ing. Manuel Vidaurre, quien cumplió cincuenta años de profesión. Asistieron el Contralmirante César López; el Contralmirante Eduardo Troncoso, presidente de la Especialidad Naval; el Ing. Fernando Agüero, presidente del Colegio; el Ing. Alberto Casal, Consejero Nacional; los miembros del Consejo de Especialidad Naval Ing. Juan Acevedo, Ing. Horacio Justiniano, Ing. Ricardo Neeb, Ing. Ernesto Siebert, Ing. Carlos Correa, Ing. Eduardo Valenzuela, Ing. José Antonio

Valencia. El presidente Ing. Fernando Agüero, acompañado del gerente del Colegio Ing. Pedro Torres, entregó el Galvano de Socio Vitalicio al Ing. Homenajeado Manuel Vidaurre Valdés.

Próximas Actividades

Consejo Especialidad Civil y Comisión Infraestructura

Seminario Los Grandes Desafíos Portuarios de Chile. Martes 1 de diciembre,

8:45 horas

Comisión Joven

Taller Business Intelligence. Lunes 30 de noviembre, 19:00 horas. Visita a Mina El Teniente y Sewell Sábado 5 de diciembre

Navidad con Sentido, Domingo 6 de diciembre, Aldeas S.O.S.

CI CAPACITA Informa

La Sociedad de Capacitación Colegio de Ingenieros de Chile S.A., CI CAPACITA, invita a participar

en los cursos abiertos programados hasta diciembre de 2009.

TODOS LOS COLEGIADOS TIENEN UN DESCUENTO DE 25%.

CI CAPACITA también ofrece cursos cerrados para empresas, en temas de innovación, emprendimiento, tecnología y muchas más.

Mayores informaciones:

2 - 3811414; 2 - 4221140

CURSOS CONTACTENOS

Page 8: ci informa 55 2009

Fallecimientos

Debemos lamentar el sensible fallecimiento de los siguientes ingenieros, a quienes el Consejo Nacional rindió un homenaje, en su sesión ordinaria de Noviembre de 2009. Hugo Vogel Muñoz, Ingeniero Químico titulado en la Universidad de Concepción, en 1946.

Karl Wilhelm Otto During, Ingeniero Civil egresado de la Universidad de Chile en 1937.

Claudio Virgilio Andrade, Ingeniero Civil Mecánico titulado en la Universidad Técnica del Estado en 1976.

Boris Priewer Aurbach, Ingeniero Civil titulado en la Universidad de Chile en 1944.

Santiago González Bórquez, Ingeniero Civil titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1971.

Otto Rolando Malschafsky Carrasco, Ingeniero Civil titulado en la Universidad de Chile en 1954.

Especialidad Nuevos Colegiados Consejo Zonal

Civil

Muñoz Alegría Mauricio Alejandro

Páez Roco Sergio Andrés

Romero Marín Carlos Cristián

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Comercial

Almendras Aparicio María Paz

Antilef Bustos Roxana del Carmen

Aravena Môller Sergio Alfredo

Delgado Gunckel Roberto Eduardo

Gutiérrez Hermansen Christian

Wicki Silva Karen Lizet

Metropolitano

Valparaíso

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Computación e Informática

Martí Lara José Luis

Metropolitano

Eléctrica

Escárate Moraga Cristián Andrés

Pozo Ide Cristián Andrés

Villanueva Méndez Elena Elizabeth

Metropolitano

Metropolitano

Valparaíso

Industrial

Almarza Farías Daniel Eduardo

Aguilera Giemza Claudio

Armesto Romero Felipe Andrés

Cofré Alvarez Manuel Arturo

Cornejo Núñez Cristián Eduardo

Fernández Monsalve Carlos Alberto

Giacoman Sabal Alberto Xavier

Rezzio Godoy Enrique Aquiles

Grizzetti Bruce Luis Enrique

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Temuco

Metropolitano

Metropolitano

Metropolitano

Valparaíso

Mecánica

Calvete Cáceres Miguel José

Flores Godoy José Javier

Lucero Barrios Diego Enrique

Rojas Solar José Francisco

Valparaíso

Metropolitano

Coquimbo

Metropolitano

Minas y Metalurgia

Henríquez Montaña Ida Vanessa

Antofagasta