CI INFORMA 34 2008

8
1 CI@INFORMA Nº 34 Enero 2008 Representante Legal: Ing. Máximo Honorato Alamos Edición y Redacción: Ing. María Verónica Patiño Sánchez NUESTRO CINCUENTENARIO Estimados Colegas: ¡¡Ya estamos en el 2008, AÑO DEL CINCUENTENARIO DEL COLEGIO¡¡ Como ya saben, tendremos nuestro Acto Solemne de Conmemoración del Cincuentenario, el día jueves 27 de marzo, a las 11.30 horas, en el Teatro Municipal de Santiago. Ya todo está preparado para ese evento y para ello se ha contado con el aporte de distinguidos colegas e instituciones. PARA QUE ESTA ACTIVIDAD SEA EXITOSA TE NECESITAMOS A TI, TU ERES UN ACTOR, ERES UNO DE LOS PROTAGONISTAS. POR ESO SOLICITAMOS ENCARECIDAMENTE TU ASISTENCIA Y TU AYUDA PARA PROMOVER ESTA INVITACIÓN Y LOGRAR LA ASISTENCIA DE TUS COLEGAS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, INGENIEROS COLEGIADOS, NO COLEGIADOS y ESTUDIANTES DE INGENIERIA. El acto es gratuito. El Programa consistirá un discurso del Presidente del Colegio, Ing. Máximo Honorato A., la interpretación de un conjunto de piezas musicales breves y un cocktail. Durará en total, alrededor de 90 minutos. Se está empezando a despachar invitaciones, pero siéntete desde ya convocado. ¡ESPERAMOS TU APOYO EN LA DIFUSIÓN Y CONTAMOS CON TU PRESENCIA¡ Cordiales saludos, Ing. Lenka Friedmann Presidenta Comisión Cincuentenario. En nuestros registros del Colegio se encuentra un número de ingenieros de la tercera edad que no tienen un correo electrónico para contactarlos. Si usted es pariente o conoce a algún Ingeniero colegiado mayor, extiéndale nuestra invitación y, si usted puede, llévelo a la ceremonia del Teatro Municipal de Santiago para que comparta nuestra celebración. Asimismo, si tiene algún hijo, pariente o amigo que estudie ingeniería, motívelo e invítelo a asistir. La Paz, 14 de enero de 2008 CITE: CIC LP- 0026/08 De nuestra consideración: Damos respuesta a su atenta carta CITE: G/281 de fecha 5 de octubre de 2007. A tiempo de agradecer a usted la invitación al Colegio de Ingenieros Civiles de La Paz Bolivia para compartir con ustedes las Bodas de Oro de su Colegio, nuestra Institución ve con mucho agrado la intención de estrechar lazos de amistad y trabajo entre todos los ingenieros civiles de América y muy en particular, con nuestros colegas de Chile. Estamos seguros que existen muchos temas para compartir mutuamente, experiencias que pueden ser volcadas en beneficio de la Ingeniería Civil en general y de estudiantes en particular, como futuros ingenieros. En este sentido, será un honor también para nosotros, compartir con ustedes sobre temas que atañen al desarrollo de nuestros países y por supuesto, festejar con ustedes los 50 años de creación de tan distinguido Colegio. Quedando a la espera de sus gratas noticias, reiteramos a usted nuestras consideraciones más distinguidas Ing. Luis A. Rodríguez A. PRESIDENTE CIC- La Paz

description

CI INFORMA 34 2008

Transcript of CI INFORMA 34 2008

Page 1: CI INFORMA 34 2008

1

CCII@@IINNFFOORRMMAA NNºº 3344

Enero 2008

Representante Legal: Ing. Máximo Honorato Alamos Edición y Redacción: Ing. María Verónica Patiño Sánchez

NUESTRO CINCUENTENARIO

Estimados Colegas: ¡¡Ya estamos en el 2008, AÑO DEL CINCUENTENARIO DEL COLEGIO¡¡ Como ya saben, tendremos nuestro Acto Solemne de Conmemoración del Cincuentenario, el día jueves 27 de marzo, a las 11.30 horas, en el Teatro Municipal de Santiago. Ya todo está preparado para ese evento y para ello se ha contado con el aporte de distinguidos colegas e instituciones. PARA QUE ESTA ACTIVIDAD SEA EXITOSA TE NECESITAMOS A TI, TU ERES UN ACTOR, ERES UNO DE LOS PROTAGONISTAS. POR ESO SOLICITAMOS ENCARECIDAMENTE TU ASISTENCIA Y TU AYUDA PARA PROMOVER ESTA INVITACIÓN Y LOGRAR LA ASISTENCIA DE TUS COLEGAS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, INGENIEROS COLEGIADOS, NO COLEGIADOS y ESTUDIANTES DE INGENIERIA. El acto es gratuito. El Programa consistirá un discurso del Presidente del Colegio, Ing. Máximo Honorato A., la interpretación de un conjunto de piezas musicales breves y un cocktail. Durará en total, alrededor de 90 minutos. Se está empezando a despachar invitaciones, pero siéntete desde ya convocado.

¡ESPERAMOS TU APOYO EN LA DIFUSIÓN Y CONTAMOS CON TU PRESENCIA¡

Cordiales saludos, Ing. Lenka Friedmann Presidenta Comisión Cincuentenario. En nuestros registros del Colegio se encuentra un número de ingenieros de la tercera edad que no tienen un correo electrónico para contactarlos. Si usted es pariente o conoce a algún Ingeniero colegiado mayor, extiéndale nuestra invitación y, si usted puede, llévelo a la ceremonia del Teatro Municipal de Santiago para que comparta nuestra celebración. Asimismo, si tiene algún hijo, pariente o amigo que estudie ingeniería, motívelo e invítelo a asistir.

La Paz, 14 de enero de 2008

CITE: CIC LP- 0026/08 De nuestra consideración: Damos respuesta a su atenta carta CITE: G/281 de fecha 5 de octubre de 2007. A tiempo de agradecer a usted la invitación al Colegio de Ingenieros Civiles de La Paz – Bolivia para compartir con ustedes las Bodas de Oro de su Colegio, nuestra Institución ve con mucho agrado la intención de estrechar lazos de amistad y trabajo entre todos los ingenieros civiles de América y muy en particular, con nuestros colegas de Chile. Estamos seguros que existen muchos temas para compartir mutuamente, experiencias que pueden ser volcadas en beneficio de la Ingeniería Civil en general y de estudiantes en particular, como futuros ingenieros. En este sentido, será un honor también para nosotros, compartir con ustedes sobre temas que atañen al desarrollo de nuestros países y por supuesto, festejar con ustedes los 50 años de creación de tan distinguido Colegio. Quedando a la espera de sus gratas noticias, reiteramos a usted nuestras consideraciones más distinguidas

Ing. Luis A. Rodríguez A. PRESIDENTE CIC- La Paz

Page 2: CI INFORMA 34 2008

2

Norma de TV Digital Terrestre de Libre Recepción

El martes 15 de enero reciente, la Comisión de Telecomunicaciones organizó la conferencia del Ing. Eduardo Costoya A., sobre “Normas de Televisión Digital Terrestre de Libre Recepción”, en que dio a conocer el informe técnico económico de dicha Comisión que recomienda la norma más conveniente para nuestro país.

El Ing. Máximo Honorato inauguró la conferencia, señalando la trascendencia de este tema y la seriedad con que lo ha trabajado el Colegio, a través de su Comisión de Telecomunicaciones. El Ing. Carlos Haramoto, Presidente de la Comisión de Telecomunicaciones, mencionó que el presidente Ing. Máximo Honorato ha entregado la opinión del Colegio a los señores ministros Cortázar (081107) y Ferreiro (231107), a los representantes de las Comisiones de OOPP, Transportes y Telecomunicaciones y de Economía, tanto de la Cámara de Diputados como de Senado, a los diferentes Centros de Estudios y personalidades públicas (291107). Además, se han entregado comunicados de prensa el 27 de abril de 2007 y 21 de diciembre de 2007 y carta al director de El Mercurio 14 de diciembre de 2007. A continuación se presenta un resumen del informe de la Comisión de Telecomunicaciones del Colegio. La norma a decidir corresponde a la de la TV Digital terrestre gratuita irradiada, no se trata de TV cable, ni ADSL, ni satel ital, ni tampoco TV móvil, que es pagada. Además es para todo Chile, no es para Santiago ni otra ciudad. Demanda de señal de TV de libre recepción El estudio de UC señala que de los estratos bajos, D y E el 80% ven hoy TV analógica gratuita irradiada, y de los estratos C2 y C3 el 56%, y de los estratos A, B y C1 el 26%. Todos ellos por el aire (ondas electromagnéticas) y gratuita. Por consiguiente, todos los chilenos que poseen televisores analógicos NTSC, y principalmente los de los sectores de bajo estrato socioeconómico, poblacionales y rurales a lo largo de Chile, el precio del nuevo televisor digital y del STB (Set top box, converter box o dispositivo receptor ATSC), es fundamental, para ver gratuitamente todos los contenidos de la señal digital. Aspectos técnicos

La norma estadounidense ATSC permite el máximo aprovechamiento del espectro radioeléctrico disponible en Chile, pudiendo utilizar la totalidad de los canales de las bandas VHF (I, II y III) y de las bandas UHF (IV y V), existiendo un total de 60 canales de 6 MHz, para recibir programas con multiprogramación y Alta Definición, según las necesidades de transmisión, además de poder recibir las transmisiones analógicas actuales de la norma existente a color NTSC.

Además, el resultado del estudio técnico demuestra que la norma ATSC tiene ventaja de distancia y cobertura, puesto que para igual potencia aplicada a transmisores de cada norma, transmitiendo seis programas de definición estándar cada uno de ellos, la distancia que cubren las normas europea y japonesa, con respecto a la norma estadounidense, alcanzan sólo el 86 o 77% para la norma europea y 80% para la norma japonesa. En cuento al área cubierta por estas dos normas alcanzan sólo el 74 o 59% para la primera y 64% para la segunda, con respecto a la norma ATSC.

Un hecho importante La implementación de la televisión digital en los EE.UU., donde hace más de una década existe los servicios de televisión digital y ya en el año 2001, operaban 158 estaciones que emitían señales digitales gratuitas en 55 ciudades. El período de transición, con transmisión simultánea del sistema NTSC y ATSC terminan muy pronto es el día 17 de Febrero del año 2009, en 13 meses más, momento en que se dejará de transmitir el sistema antiguo analógico. El gobierno de EE.UU. optó para minimizar el impacto de este apagón, exigir en el territorio estadounidense desde el 1 de Julio del año 2006, que todos los televisores nuevos de 25’’ o mayores deben tener incorporado un dispositivo receptor de ATSC. Y desde el 1 de Marzo del año pasado se exige para los nuevos televisores de 13’’ o mayores, es decir, para todos los nuevos televisores que se vendan en EE.UU. Además, el gobierno estadounidense subsidia el pago de dos STB por hogar para que pueda en sus televisores analógicos ver señales digitales irradiadas gratuitamente (dos coupons por US$40 c/u). Por ellos, el apagón analógico en EE.UU. que será dentro de un poco más de un año, está generando un excelente volumen de oferta y economía de precio por la gran demanda actual de los nuevos productos de televisión digital. Es más, dado que EE.UU. es una plataforma de negocios mundial, los televisores fabricados en otros países tienen incorporado el conversor o

Ing. Máximo Honorato A., Presidente del Colegio de Ingenieros; Carlos Haramoto N., Presidente Comisión de

Telecomunicaciones

Page 3: CI INFORMA 34 2008

3

dispositivo receptor ATSC para su comercialización en ese país. En nuestro país, ya están a la venta los televisores con dispositivo receptor ATSC incorporado. El Sr. Graves de ATSC Forum dice: “La norma ATSC ya está incorporada en más de 50 mil televisores vendidos en Chile por cuanto los nuevos televisores de NTSC incluyen de fábrica, y sin costo extra, el dispositivo receptor ATSC”. Beneficio para Chile. El beneficio que obtendrán los chilenos con la elección de la norma ATSC, es en el aspecto económico de fuerte incidencia social, su mayor oferta en el mercado mundial, tanto de televisores digitales como de STB, además que no requieren modificación alguna para operar en Chile por ser la evolución natural del sistema analógico NTSC actualmente en uso, lo que garantiza una transición exitosa hacia la televisión digital. Asimismo, al adoptar esta norma podrán en el futuro ocurrir el apagón analógico, se dispondrán de los canales de 2 al 6, de mayor alcance apropiado para zonas rurales, para operar ahora en forma digital, favorable con respecto a la norma europea que no permite utilizar estas bandas VHF. Por otra parte, los receptores de producción masiva de DVB-T e ISDB, requieren modificaciones para operar en nuestro país. Además su bajo volumen de fabricación encarece el precio y disminuye su oferta. En contraste los receptores de ATSC, no requieren modificación alguna. La selección de una norma diferente a ATSC, por el tamaño de demanda nacional, afectaría fuertemente con la comercialización y participación de fabricantes mundialmente conocidos, provocando escasa variedad de modelos y marcas que puedan competir en el mercado chileno, desfavoreciendo en calidad y precio, que es de un grave efecto económico de fuerte incidencia social. Compare con la situación actual del comercio de productos de televisión en Chile, donde compiten todas las marcas del mundo, considerando la globalización y los tratados de libre comercio. Resumiendo: El estudio técnico-económico concluye que la norma norteamericana ATSC, basada en la modulación 8-VSB, en una situación de aprovechamiento máximo del espectro radioeléctrico, presenta ventajas operacionales, ahorro de potencia transmitida y de costo de inversión, además de sus ventajas respecto a: cantidad de programas de televisión con multiprogramación, alta definición, es decir, transmisión simultánea de programas de definición estándar (SD) y de alta definición (HD), y por un mayor distancia, y área de cubrimiento, y mejores condiciones de comercialización para el desarrollo de la televisión digital de libre recepción; respecto a las normas DVB-T Europea e ISDB japonesa, que utilizan la modulación OFDM. Además, al ser ATSC una norma evolutiva sus receptores de la última generación operan sin problema en áreas con edificaciones y obstáculos que llegan señales multitrayectorias o “de rebotes”. La norma ATSC con su continua evolución de receptores de 5ª y 6ª Generación, supera exitosamente esos fenómenos. Igualmente, sobre la posibilidad de ofrecer servicios de televisión digital, móviles, y aparatos portátiles. El avance en esta área, es tal, que en la reciente exposición de CES (Consumer Electronics Association) en Las Vegas de este año (8 de enero), y en NAB2007, abril 2007, y CAPER, noviembre 2007 en Buenos Aires, mostraron satisfactorias pruebas de tecnología MPH (mobile, pedestrian, handheld), consistente en la transmisión dentro de banda de 6MHz, simultáneamente las señales ATSC y MPH, sin interferencia, con excelentes resultados. A-VSB (Advanced Vestigial Sideband) Called Advanced-Vestigial SideBand (A-VSB), the technology is a backward-compatible enhancement to the U.S. broadcasting industry’s existing digital TV transmission systems. The platform takes the broadcast streams that any local TV affiliate tosses over the airwaves, transcodes them into a smaller handheld screen format and transmits them side-by-side with its normal programming-similar to the way ABC would broadcast both high-definition and normal digital versions of the show. Estos antecedentes validan aún mas, la norma ATSC como la mejor para Chile, sus mejores condiciones de comercialización, además de sus características técnicas – económicas ya mencionadas. El Ingeniero Costoya realizó una documentada y completísima exposición, que fue reconocida y aplaudida por una numerosa e importante audiencia. Los colegas que deseen conocer dicha presentación, pueden solicitar una copia en CD al Colegio.

Al final de su exposición, el Ing. Eduardo Costoya llegó a las siguientes conclusiones:

Resumen de las razones del Colegio de Ingenieros para recomendar la adopción de la Norma Americana ATSC

La mayor base instalada de receptores en el mundo

La mayor fabricación anual con la mayor diversidad de oferta

100% compatibilidad con Chile, sin modificación alguna

El menor costo para los usuarios

Al menor costo de inversión y operación de los radiodifusores

La mejor alta definición y mayor cantidad de multiprogramación

El mejor cubrimiento geográfico

Capacidad de evolución comprobada y siempre retrocompattible

Page 4: CI INFORMA 34 2008

4

Saludo a los Nuevos Ministros El presidente del Colegio Ing. Máximo Honorato envió una carta para felicitar y ofrecer la capacidad técnica del Colegio de Ingenieros para continuar colaborando en materias de la ingeniería que cada uno señale, a los Ministros ingenieros recientemente nombrados: Hugo Lavados Montes, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción. Ing. Comercial de la U. de Chile Santiago González Larraín, Ministro de Minería. Ing. Civil en Obras Civiles de la U. de Santiago Sergio Bitar Chacra, Ministro de Obras Públicas. Ingeniero Civil de la Universidad de Chile Para el Colegio es un honor que los ingenieros nombrados en tan elevado cargo, sean miembros de nuestra Orden. También se envió una carta de reconocimiento al ex Ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán Colodro, miembro de nuestra Orden.

Saludos Navideños

Agradecemos y retribuimos los obsequios y saludos en tarjetas de Navidad y Año Nuevo recibidas: MINISTRA PATRICIA POBLETE Y SUBSECRETARIA PAULINA SABALL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE Y MARTA LARRAECHEA SENADOR DE LA REPÜBLICA

CRISTIAN HERMANSEN R. ACTIC CONSULTORES ALFREDO NOMAN S., JOAQUIN VILLARINO H. Y FELIPE LARRAIN A. AGUAS ANDINAS AMEC M. MORENO ALCATEL LUCENT

FELIPE PURCELL ANGLO AMERICAN CHILE MIGUEL ANGEL DURÁN ANGLO AMERICAN CHILE ELIAS ARZE CYR ARA WORLEYPARSONS JUAN PATRICIO BASILI ESBRY ASMAR

SERGIO BARRIENTOS Y LUIS MATAMALA ASOCIACION GREMIAL DE INDUSTRIALES QUIMICOS ASIQUIM A.G. DIEGO HERNANDEZ C. BHP BILLITON METALES BASE DANTE BACIGALUPO VIVIAN CLARKE L.

EDITORIAL ANTUCO JUAN ENRIQUE CRUZ S. Y BENJAMIN DAVILA M. CYD CRUZ Y DAVILA INGENIEROS CONSULTORES EDUARDO TITELMAN G. COMISION CHILENA DEL COBRE GABRIEL ZALIASNICK COMUNIDAD JUDIA DE CHILE

JAVIER COX Y FRANCISCO COSTABAL CONSEJO MINERO CARLOS ALVAREZ V. CORFO RAFAEL LOPEZ CHILECTRA DESSAU INGENTRA

MARIO VALCARCE D. ENDESA CHILE FUNDACION PALMA HERMANN VON MUHLENBROCK S. GERDAU AZA ADRIAN RIVAS B. INCOLUR RODRIGO ALCAINO M., FERNANDO ORELLANA W. Y JULIO MONTERO INGENDESA

INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE AUGUSTO HOMBERG INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE LEOPOLDO CONTRERAS C. INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DE CHILE LEOPOLDO SANCHEZ G. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. MINISTERIO DE

AGRICULTURA PILAR CRUZ H. I. MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA SERGIO AREVALO M. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS JOSE MANUEL GONZALEZ M. Y DANIEL KNAPP R. NETRED

PATRICIO CARTAGENA D. SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA JORGE RIVAS V. PEDRO PABLO ROSSO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE HERNAN DE SOLMINIHAC T. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

LUIS MONCAYO M. UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE PAULO ARAYA F. UNIVERSIDAD DE CHILE JUAN MANUEL ZOLEZZI C. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE JULIO ORTUZAR P. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Page 5: CI INFORMA 34 2008

5

Pensamiento Cero

Ya se encuentra a la venta en nuestro Colegio la primera edición del libro “Pensamiento Cero”, escrito por don Roberto Alliende González, Ingeniero Civil Titulado en la Universidad de Chile, quien fue por muchos años Director de la Revista Ingenieros. Valiéndose de la figura de un extraterrestre que debe emitir un informe sobre los problemas de la Tierra, el autor hace una revisión de las principales falencias de nuestra democracia. Usted puede adquirir su ejemplar directamente en la caja del Colegio, cancelando $ 5.000. Si usted es de otra región, puede solicitar su envío a través de un mail dirigido a [email protected] En este caso el valor a cancelar será $5.000 más el costo del despacho.

Una Buena Noticia: Nuevo Sitio Web del Colegio

Durante la primera quincena de marzo estará funcionando el nuevo sitio Web del Colegio de Ingenieros, que implicará una renovación de nuestra imagen con motivo del cincuentenario y un mejor servicio y comunicación con los colegiados y la comunidad. Este proyecto incluye el desarrollo de un sitio Web para la Sociedad de Capacitación Colegio de Ingenieros de Chile S. A. y en su desarrollo han trabajado activamente el Ing. Jaime Alé Y., Presidente de la Comisión de Relaciones y Difusión, el Ing. Mariano Berazaluce Sch., Director de la Sociedad de Capacitación Colegio de Ingenieros de Chile S. A. y la Ing. María Verónica Patiño S., Jefe del Proyecto, en conjunto con la Empresa Money & Market S.A., perteneciente al Registro Nacional de Consultores de CORFO, a cargo del desarrollo del sitio. Para el desarrollo de este proyecto, se obtuvo el cofinanciamiento del 50% del valor total del proyecto, a través del Programa de Cofinanciamiento de la Asistencia Técnica FAT para Pequeñas y Medianas Empresas de CORFO, con la participación de la Cámara de Comercio de Santiago como Agente Operador. El nuevo sitio tendrá las siguientes características generales: - Mejora en el diseño del look and feel - Mejora en la navegación e interacción intuitiva con el usuario. - Mejora en la accesibilidad del contenido. - Mejora en el buscador. Permite buscar en todo el sitio Web en base a palabras claves dadas por el usuario.

Las respuestas son ordenadas según su concordancia con el contenido. - Incorpora un calendario de actividades que se podrá sincronizar con el calendario de usuarios de Outlook,

Google Calendar, y otros compatibles. Esto significa que el Colegio publica un evento y automáticamente a los usuarios que tengan los conocimientos y servicios disponibles podrán contar con estos eventos en sus calendarios y agendas de manera sincronizada.

- Dispone de un panel de administración de contenidos lo que le dará al Colegio plena autonomía para gestionar cambios y nuevo contenido.

- Incorpora un sistema de estadísticas de uso y navegación que provee Google Analitycs. Permite la actualización on line de los datos de dirección, teléfono y correo electrónico de los socios.

- Permite leer la revista página a página - Incorpora las curricula de los socios. - Permite mayores opciones de búsqueda de colegiados por actividad, empresa, universidad, título, etc.

Desde ya los invitamos a navegar y utilizar este nuevo sitio, que será un aporte para los colegiados y todos quienes lo visiten.

Page 6: CI INFORMA 34 2008

6

Participe en los concursos “Los Ingenieros También Pintan”, “Lo

que Cuentan los Ingenieros” y “Concurso El Ingenio” Bases en www.ingenieros.cl

¡Ayúdenos a difundir esta iniciativa¡

Convenio Foto Cine Club de Chile

Estimado Colega: El COLEGIO DE INGENIEROS firmó con FOTO CINE CLUB DE CHILE un Convenio en beneficio de los colegiados con sus cuotas al día y funcionarios de sus empresas, que ofrece: cursos básicos y avanzados de fotografía digital y análoga a valores rebajados, charlas, organización de concursos, talleres de técnicas básicas y avanzadas y manejo de máquinas fotográficas

Para mayor información contactar a la Srta. Clarita Pimstein al email: [email protected] mencionando su calidad de ingeniero colegiado.

Como una primera actividad, invitamos a todos los interesados a la charla "Fotografía Análoga y Digital" que dictarán profesores del Foto Cine Club de Chile el miércoles 23 de enero a las 19:00 hrs. en la sede del Colegio de Ingenieros, ubicado en Av. Santa María 0508, Providencia (Metro Salvador). Asistencia libre. Se agradece confirmar su asistencia al fono 2- 4221140 o al e-mail [email protected]

Comisión Servicios al Ingeniero

FALLECIMIENTOS

El Consejo Nacional rindió un emotivo homenaje a los socios recientemente fallecidos, en su sesión ordinaria Nº 936/380 del 9 de enero de 2008. Ellos son los colegas: Señora Lilia Rodríguez Pizarro, Registro Nº 6.103-4, Ingeniero Comercial. Nació el 12 de Noviembre de 1943 y falleció el 02 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile, obteniendo su título el 28 de Agosto de 1969. Señor Renato Edmundo Salazar Justiniano, Registro Nº 1.823-6, Ingeniero Civil. Nació el 11 de Abril de 1913 y falleció el 09 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile, obteniendo su título el año1940. Señor José Julián Contreras Acuña, Registro Nº 908-3, Ingeniero Civil. Nació el 26 de Mayo de 1927 y falleció el 16 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile, obteniendo su título el 5 de Diciembre del año 1951. Señor Federico Carvallo Fuenzalida, Registro Nº 352-2, Ingeniero Civil. Nació el 03 de Julio de 1922 y falleció el 19 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo su título el 13 de Noviembre de 1947. Señor Mario Velásquez Brzovic, Registro Nº 5.806-8, Ingeniero Civil Electricista. Nació el 05 de Mayo de 1941 y falleció el 19 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile, obteniendo su título el 08 de Enero de 1969. Señor Enrique Arturo Rowe Ruiz, Registro Nº 14.451-7, Ingeniero Civil. Nació el 16 de Marzo de 1945 y falleció el 26 de Diciembre de 2007. Realizó sus estudios en la Universidad de Chile, obteniendo su título el 21 de Septiembre de 1982.

Page 8: CI INFORMA 34 2008

8

NUEVOS SOCIOS ACTIVOS Consejo Metropolitano Reg. Nombre Título Universidad Especialidad

25.106-2 Álvarez Holzapfel Alfredo Eduardo Ingeniero Civil de Industrias Pontificia U. Católica de Chile Industrial 25.107-K Álvarez Toledo Juan Pablo Ingeniero Comercial U. Diego Portales Comercial

25.108-9 Bueno Mateo Heiner Ingeniero Civil Mecánico U. de Santiago de Chile Mecánica 25.109-7 Domínguez Pereira María Luisa Ingeniero Civil Industrial U. de Chile Industrial 25.110-K Ferrari Sudarovich Gian Franco Ingeniero Civil Mecánico Pontificia U. Católica de Valpo. Mecánica 2.5.111-9 Ibáñez Muñoz José Daniel Ingeniero Civil en Informática U. de Santiago de Chile Comp. e Inform.

25.112-7 Muñoz Rojas Héctor Danilo Ingeniero Comercial U. de Talca Comercial 25.113-5 Paci Zambra Daniele Ingeniero Civil de Industrias Pontificia U. Católica de Chile Industrial 25.114-3 Segu Undurraga Antonio Ignacio Ingeniero Comercial Pontificia U. Católica de Chile Comercial 25.115-1 Urroz Charles Claudio Andrés Ingeniero Civil Industrial U. Mayor Industrial

25.116-0 Gallegos Osorio Fernando Elías Ingeniero Civil Industrial U. de Atacama Industrial 25.117-8 Miranda Retamal Juan Pablo Ingeniero Civil Industrial U. de Atacama Industrial

Consejo Zonal Valparaíso

Consejo Zonal Coquimbo

NUEVOS SOCIOS POSTULANTES Consejo Zonal Metropolitano

Reg. Nombre Carrera Universidad Especialidad

1501 Neira Gutiérrez Julio Cesar Ingeniería Politécnica Militar en Sistemas

mención Geoinformática Academia Politécnica Militar Defensa

Consejo Zonal Coquimbo

Reg. Nombre Carrera Universidad Especialidad

1502 Valdebenito Tapia Sofía Alexandra Ingeniería Civil Mecánica U. de La Serena Mecánica

Reg. Nombre Título Universidad Especialidad

25.118-6 Vergara Aimone Matías José Ingeniero Comercial U. Andrés Bello Comercial

Reg. Nombre Título Universidad Especialidad

25.119-4 Calderón Calderón Luís Alejandro Ingeniero Civil Mecánico U. de La Serena Mecánica