Chrysoperlas

34
Proyecto de Quimica” Proyecto de Quimica” Guerra contra las plagas con Guerra contra las plagas con un arma natural” un arma natural” Integrantes :Maira Sepúlveda Samantha Larraguibel Curso: 3 medio “A” Profesor: Leandro Isla

description

En este proyecto científico demostraremos la existencia de una especie llamada chrysoperla carnea, la cual ayudara a resolver la problemática de las plagas que nos afectaran en mayor grado con el cambio climático.

Transcript of Chrysoperlas

Page 1: Chrysoperlas

““Proyecto de Quimica”Proyecto de Quimica”

““Guerra contra las plagas Guerra contra las plagas con un arma natural”con un arma natural”

Integrantes :Maira Sepúlveda Samantha Larraguibel Curso: 3 medio “A”Profesor: Leandro Isla

Page 2: Chrysoperlas

ResumenResumen

Hipótesis

ProblemáticaA resolver

Método de trabajo

Análisis de resultado

Conclusiones

Page 3: Chrysoperlas

IntroduccionIntroduccion

En este proyecto científico En este proyecto científico demostraremos la existencia de una demostraremos la existencia de una especie llamada chrysoperla especie llamada chrysoperla carnea, la cual ayudara a resolver la carnea, la cual ayudara a resolver la problemática de las plagas que nos problemática de las plagas que nos afectaran en mayor grado con el afectaran en mayor grado con el cambio climático.cambio climático.

Page 4: Chrysoperlas

ProblematicaProblematica

¿Cómo controlar el ¿Cómo controlar el aumento de plagas de aumento de plagas de

manera no toxica y manera no toxica y natural?natural?

Page 5: Chrysoperlas

HipótesisHipótesis

El aumento de temperatura por el El aumento de temperatura por el cambio climático llevara a la cambio climático llevara a la proliferación de las plagas. Si proliferación de las plagas. Si realizamos una aplicación de realizamos una aplicación de chrysoperla carnea como un insecto chrysoperla carnea como un insecto depredador, entonces, este actuara depredador, entonces, este actuara como un controlador natural sin que como un controlador natural sin que afecte a la especie humana y al medio afecte a la especie humana y al medio ambiente.ambiente.

Page 6: Chrysoperlas

ObjetivosObjetivos

Aplicación del método científico.Aplicación del método científico. Comprobar la efectividad de la chrysoperla Comprobar la efectividad de la chrysoperla

carnea como controlador natural de plagas.carnea como controlador natural de plagas. Ventajas de este controlador natural v/s Ventajas de este controlador natural v/s

plaguicidas.plaguicidas.

Generales :

Page 7: Chrysoperlas

ObjetivosObjetivos

Estudio de características de la Estudio de características de la especie chrysoperla carnea.especie chrysoperla carnea.

Lugar y tiempo de aplicación de este Lugar y tiempo de aplicación de este controlador natural.controlador natural.

Disminución del costo por la aplicación Disminución del costo por la aplicación chrysoperla carnea v/s plaguicidas.chrysoperla carnea v/s plaguicidas.

Específicos

Page 8: Chrysoperlas

Antecedentes Antecedentes

La planta de Frupol a incursionado en la venta La planta de Frupol a incursionado en la venta de chrysoperla debido al incremento de plagas de chrysoperla debido al incremento de plagas que han tenido que sobrellevar como también que han tenido que sobrellevar como también el aumento de precios de los diferentes el aumento de precios de los diferentes plaguicidas aplicados.plaguicidas aplicados.

La incorporación de la profesional en un La incorporación de la profesional en un pequeño laboratorio dio inicio al proyecto que pequeño laboratorio dio inicio al proyecto que es hoy, el cual esta a cargo de cinco es hoy, el cual esta a cargo de cinco profesionales. profesionales.

Page 9: Chrysoperlas

ChrysoperlaChrysoperla

La chrysoperla carnea es un insecto La chrysoperla carnea es un insecto considerado como benéfico ya que considerado como benéfico ya que en su estado de larva se alimenta en su estado de larva se alimenta en el medio natural de huevecillos, en el medio natural de huevecillos, larvas y ninfas de una gran larvas y ninfas de una gran diversidad de insectos.diversidad de insectos.

Page 10: Chrysoperlas

Estados larvales de la chrysoperlaEstados larvales de la chrysoperla

Sólo en estado larval la Sólo en estado larval la Chrysoperla carnea, con su Chrysoperla carnea, con su característico aparato bucal característico aparato bucal mandibulado, son mandibulado, son depredadores activos, depredadores activos, mientras los adultos se mientras los adultos se nutren de polen, néctar, etc. nutren de polen, néctar, etc.

A 25 º C necesitan 3-4 A 25 º C necesitan 3-4 semanas para completar su semanas para completar su metamorfosis desde huevo a metamorfosis desde huevo a adulto. adulto.

La Chrysoperla carnea es muy La Chrysoperla carnea es muy adaptable incluso en adaptable incluso en condiciones ambientales condiciones ambientales desfavorables y con amplias desfavorables y con amplias fluctuaciones térmicas. fluctuaciones térmicas.

Huevo

Larva

Adulta

Page 11: Chrysoperlas

Larva de chrysoperlaLarva de chrysoperla La larva, en forma de caimán, mide La larva, en forma de caimán, mide

desde 1 hasta 8 o 9 mm. de longitud, desde 1 hasta 8 o 9 mm. de longitud, tiene en el aparato bucal una especie tiene en el aparato bucal una especie de pinzas que le permite atrapar a de pinzas que le permite atrapar a sus presas y succionarlas.sus presas y succionarlas.

Page 12: Chrysoperlas

Larva de chrysoperlaLarva de chrysoperla Se alimentan de pulgón verde, Se alimentan de pulgón verde,

pulgón lanigero, ácaros, huevecillos y pulgón lanigero, ácaros, huevecillos y ninfas, siendo capaz de atacar a ninfas, siendo capaz de atacar a larvas de palomillas de la manzana larvas de palomillas de la manzana cuando están en su capullo en ramas cuando están en su capullo en ramas y tronco y tronco

del manzano.del manzano.

Page 13: Chrysoperlas

Huevo de chrysoperlaHuevo de chrysoperla

El huevecillo es ovalado de color verde el El huevecillo es ovalado de color verde el adulto lo coloca en un pedicelo sobre adulto lo coloca en un pedicelo sobre alguna superficie cerca de las presas de alguna superficie cerca de las presas de donde se alimentara la larva.donde se alimentara la larva.

El huevo nace luego de 5 días, luego El huevo nace luego de 5 días, luego pasa 17 días como larva y de ahí 5 días pasa 17 días como larva y de ahí 5 días en pupa (estado de reposo).en pupa (estado de reposo).

Page 14: Chrysoperlas

Ciclo de vidaCiclo de vida

Huevo

Adulto

Larva

Pupa

Page 15: Chrysoperlas

PlaguicidasPlaguicidas

Los plaguicidas son productos químicos-Los plaguicidas son productos químicos-sintéticos que se emplean para matar y sintéticos que se emplean para matar y controlar el desarrollo de controlar el desarrollo de microorganismos perjudiciales para el microorganismos perjudiciales para el hombre, los cultivos y el medio ambiente.hombre, los cultivos y el medio ambiente.

Controlan las plagas y pestes y así Controlan las plagas y pestes y así contribuyen al aumento de la producción contribuyen al aumento de la producción de alimentos. Pero también son un riesgo de alimentos. Pero también son un riesgo pues pueden dañar la salud humana. pues pueden dañar la salud humana.

Page 16: Chrysoperlas

Equipo investigadorEquipo investigador Profesionales Fundo Frupol Profesionales Fundo Frupol

Page 17: Chrysoperlas

Criadero da chrysoperlasCriadero da chrysoperlas

Page 18: Chrysoperlas

AlimentaciónAlimentación

Page 19: Chrysoperlas
Page 20: Chrysoperlas
Page 21: Chrysoperlas
Page 22: Chrysoperlas
Page 23: Chrysoperlas
Page 24: Chrysoperlas

Materiales para criar chrysoperlasMateriales para criar chrysoperlas

Page 25: Chrysoperlas

Mantención de Mantención de temperaturatemperatura

Page 26: Chrysoperlas

Método de ventaMétodo de venta

• La larva es lo que se comercializa con un valor de 30 pesos por unidad habitualmente la planta de Frupol vende alrededor de 10.000 a 25.000 unidades por hectárea.

Page 27: Chrysoperlas

Método de utilización Método de utilización

• La larva es depositada en un lugar La larva es depositada en un lugar determinado por el agricultor donde determinado por el agricultor donde se vea un mayor numero de plagas se vea un mayor numero de plagas las cuales son devoradas por la larva las cuales son devoradas por la larva de chrysoperla.de chrysoperla.

• Las larvas de Chrysoperla atacan a Las larvas de Chrysoperla atacan a la presa y succionan sus fluidos. Lo la presa y succionan sus fluidos. Lo que queda del pulgón muerto está que queda del pulgón muerto está totalmente arrugado y es difícil de totalmente arrugado y es difícil de observar.observar.

Page 28: Chrysoperlas

¿Cuándo y cuánta chrysoperla ¿Cuándo y cuánta chrysoperla liberar?liberar?

Las liberaciones de chrysoperlas Las liberaciones de chrysoperlas deberán iniciarse al presentarse las deberán iniciarse al presentarse las poblaciones iniciales de los insectos poblaciones iniciales de los insectos plagas que desean controlar por este plagas que desean controlar por este depredador.depredador.

Dependiendo de la incidencia de la plaga Dependiendo de la incidencia de la plaga a controlar y de la cantidad y tamaño de a controlar y de la cantidad y tamaño de árboles, la dotación de huevecillos de árboles, la dotación de huevecillos de chrysoperla a liberar varia desde 10.000 chrysoperla a liberar varia desde 10.000 a 25.000 por cada hectárea. a 25.000 por cada hectárea.

Page 29: Chrysoperlas

Ventajas de este insectoVentajas de este insecto

Los enemigos naturales trabajan desde el comienzo Los enemigos naturales trabajan desde el comienzo hasta el final del cultivo.hasta el final del cultivo.

Se evitan problemas de resistencias de plagas.Se evitan problemas de resistencias de plagas. Se reduce o elimina el número de tratamientos, lo que Se reduce o elimina el número de tratamientos, lo que

se traduce en mayor vigor de la planta y mayor se traduce en mayor vigor de la planta y mayor producción.producción.

Menos riesgos para la salud ya que el producto que Menos riesgos para la salud ya que el producto que consumimos está libre de residuos.consumimos está libre de residuos.

Page 30: Chrysoperlas

Análisis de resultadosAnálisis de resultados

Según los datos investigados y Según los datos investigados y analizados concluimos que con el analizados concluimos que con el incremento de las plagas al incremento de las plagas al aplicarles una dotación de aplicarles una dotación de chrysoperlas disminuye chrysoperlas disminuye considerablemente la plaga.considerablemente la plaga.

Page 31: Chrysoperlas

ConclusionesConclusiones

Finalizado este proyecto:Finalizado este proyecto:

Se corroboro la hipótesis de que la Se corroboro la hipótesis de que la chrysperla carnea es un controlador chrysperla carnea es un controlador natural natural

Existe una demanda de los predios Existe una demanda de los predios cercanos por aplicar este depredador de cercanos por aplicar este depredador de plagas.plagas.

No produce toxicidad en el medio natural.No produce toxicidad en el medio natural.

Page 32: Chrysoperlas

ProyeccionesProyecciones

Criar en el colegio chrysoperlas Criar en el colegio chrysoperlas para que las demás personas para que las demás personas interesadas puedan ver actuar a interesadas puedan ver actuar a este controlador.este controlador.

Propagar el uso de la Propagar el uso de la chrysoperla para sustituir el chrysoperla para sustituir el plaguicida.plaguicida.

Page 33: Chrysoperlas

CréditosCréditos

Esteban Maulén Esteban Maulén Profesor Leandro IslaProfesor Leandro Isla Profesor Juan Riquelme Profesor Juan Riquelme Profesionales Fundo Frupol Pomaire Profesionales Fundo Frupol Pomaire

Page 34: Chrysoperlas

BibliografíaBibliografía

Investigación y reproducción de insectos benéficos Laboratorios Unifrut

http://www.unifrut.com.mx/index_archivos/laboratorios/reproducciondeinsectosbeneficos.htm

Imágenes de Chrysoperla (Crisopa)

http://www.flickr.com/photos/nimou/254411691/

CRISOPAK chrysoperla carnea

http://www.bioplanet.it/es/bcas/crisopak.php