Chipu

download Chipu

If you can't read please download the document

Transcript of Chipu

1. PREHISTORIAPALEOLTICO: Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera esla Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia con la aparicinde los primeros homnidos en la Tierra ( 4 millones de aos) y esta etapa sedivide en dos periodos: Paleoltico "piedra antigua" y Neoltico "piedra nueva".NEOLTICO:El Neoltico es el periodo de la Prehistoria comprendido aproximadamenteentre el ao 5.000 y el 3.000 antes de Cristo, y significa Edad Nueva de laPiedra. La Revolucin Neoltica naci en Oriente Prximo y desde all seexpandi al resto del mundo. El Neoltico se caracteriz por lasedentarizacin del ser humano con el surgimiento de los primerospoblados de casas de adobe; tambin supuso la domesticacin de losanimales y los vegetales (dando lugar a la agricultura y la ganadera), elperfeccionamiento del utillaje con el pulimentado de la piedra y eldesarrollo del comercio con la aparicin de la cermica para elalmacenamiento de los productos. Esta Revolucin supuso el abandono delnomadismo y el paso de una economa depredadora a una productoraEDAD DE LOS METALES:-Su fecha de aparicin, duracin y contexto vara dependiendo de la reginestudiada-El periodo de la evolucin tecnolgica de la humanidad caracterizado porel desarrollo de la metalurgia;comienza antes del V milenio a. C. yacabara en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte deEuropa en el I milenio a. C.-El uso de los metales nace en la Pennsula de Anatolia a partir del 5.000a.C.-De all se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientosminerales y se inicia un comercio de metales a travs del Mediterrneo, enbusca de cobre y estao.-Este contacto permite la difusin de su conocimiento y permite eldesarrollo cultural de los pueblos que comerciarn con los orientales.-El hombre nesecito de elementos fuertes y resistentes que e permitiernanuna mejor confeccion de sus utensilios y armas ; ello lo encontro alemplear los metales desde, aproximadamente ,el ao 4 000 a.c .