Chileufü: el origen de nuestro nombre

15
Chileufü: el origen de nuestro nombre Un análisis semántico escrito por: Humberto García Buscaglione 1 Presentación En el marco de las actividades de la Movilización por la Recuperación y Defensa del Agua (22 de marzo de 2014), se presenta al pueblo de Chile un análisis sobre los orígenes del nombre que posee este territorio: “Chile”. Esperamos que sea de su agrado y que pueda inspirar el buen vivir. 2 1 Lic. en sociología, especializado en hierología, [email protected] , www.kimnayun.wix.com/saberamar 2 Agradecimientos a Simona por las imágenes retratadas en el bosque del pewen Chileufü: el origen de nuestro nombre / 1

description

En el marco de las actividades de la Movilización por la Recuperación y Defensa del Agua (22 de marzo de 2014), se presenta al pueblo de Chile un análisis sobre los orígenes del nombre que posee este territorio: “Chile”. Esperamos que sea de su agrado y que pueda inspirar el buen vivir. Agradecimientos especiales a lxs amigxs de Limache y del Jardín de Lilmachi por el encantador espacio de paz y visión.

Transcript of Chileufü: el origen de nuestro nombre

Page 1: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Chileufü: el origen de nuestro nombreUn análisis semántico

escrito por:Humberto García Buscaglione1

Presentación

En el marco de las actividades de la Movilización por la Recuperación y Defensa del Agua (22 de marzo de 2014), se presenta al pueblo de Chile un análisis sobre los orígenes del nombre que posee este territorio: “Chile”. Esperamos que sea de su agrado y que pueda inspirar el buen vivir.

2

1 Lic. en sociología, especializado en hierología, [email protected], www.kimnayun.wix.com/saberamar 2 Agradecimientos a Simona por las imágenes retratadas en el bosque del pewen

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 1

Page 2: Chileufü: el origen de nuestro nombre

I. Análisis semántico del nombre “Chile”

Gracias a las lecturas de historiadores y conversaciones con maestros chilenos y sabios kimche, expondré brevemente la investigación sobre el origen etimológico de CHILE, nombre que se definió de forma oficial en el gobierno del director supremo Ramón Freire, mediante un decreto el 30 de julio de 1824.

Los españoles establecieron la "Capitanía de Chile", subordinada al Virreinato del Perú, quienes conservaron el nombre "Chile" utilizado tanto por Tupac Yupanqui del Imperio Inca como por el pueblo Aymará. De ahí que los historiadores creen que Chile viene de la palabra aymará “chilli” que significa “confín del mundo”, o de la palabra quechua “chiri” que se refiere al “frío” del territorio.

Sin embargo, para Diego de Rosales, Chile proviene del nombre de un lonko Pikunche que protegía el valle del Aconcagua cuando llegaron los Incas. Su nombre era Tili, pero los incas le llamaban Chilli o Chili.

Pero el misionero y lingüista Andrés Febrés SJ (c. 1731-1790) junto a otros jesuitas otorgan al pájaro "Agelasticus thilius" (pequeño melancólico thili) ser el causante del nombre de nuestro país. Se encuentra desde Atacama hasta Llanquihue. Este misionero creía que el pueblo mapuche le decía “Chile” a este territorio por imitar el cantar de dicho pájaro (trile! Trile! Trile!). Andrés Febrés nos da una pista cierta: el nombre “chile” lo pronunciaban los mapuche. La falsa es que no era por el cantar del pajarito, sino por algo mucho más profundo y esencial.

El origen real es que viene de la palabra mapuche Chileufü (se pronuncia chilef), donde CHI es “lo eterno” y LEUFÜ son “los ríos”. La sílaba simiente Chi aparece, por ejemplo, en

“machi” (ser familiarizado con lo eterno) y en Chiloé (chi-lof-we) que significa “lugar de la comunidad de los eternos”.

Chileufü significa “La eternidad de los ríos”. Por ende, Chile es el país de los eternos ríos. Desde el desierto de Atacama hasta el sur de la Patagonia corren eternos ríos de cordillera a mar, a diferencia del otro lado de la cordillera donde está la extensa pampa argentina. Por consiguiente, Chileufü indica las características geográficas principales de este territorio y al mismo tiempo la importancia de los ríos como eje central de la biodiversidad. Ni los incas, ni los españoles y tampoco el nuevo Estado instaurado por O'Higgins y Carrera pudieron cambiar el nombre original de este territorio. La conquista extranjera y el olvido de uno mismo se logra resistir si se funda en la conser vación de aquel nombre original que logra captar e identificar el espíritu que mora.

El ser nacido en este país se denomina “chileno” desde el gentilicio español. El problema es que si dividimos la palabra “chileno” en sílabas simientes, resulta lo siguiente: Chi-leufü-no que semánticamente significa “negación de los eternos ríos”. Por eso el Estado de Consciencia Colectiva Chileno acepta modelos de vida ajenos y eurocentristas que contaminan, construyen represas y secan los ríos hasta anular nuestra identidad.

¿Y si nos nombramos desde el gentilicio dado por el mapuzungun? sería “chilefche”, cuyas sílabas simientes son: chi-leufü-che, que significa “habitante guardián que encarna la eternidad de los ríos en su Ser”.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 2

Page 3: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Un Estado de consciencia colectiva Chilefche solo aceptaría prácticas sociales que respeten la eternidad de los ríos, como:

• modelo de desarrollo sustentable• empoderamiento comunitario• emprendimiento para la autorealización

personal-comunitaria-universal• medios simbólicos locales de

intercambio (monedas locales, trueke)• soberanía alimentaria no por medio del

monocultivo, sino a través del diseño de bosques nativos comestibles.

• desarrollo de fuentes de energía renovable

• entre otras prácticas sociales pro Chileufü.

Chileufü es la fuente bioética del territorio de donde nacen todas nuestras inspiraciones. Cualquier habitante, nativo o guardián que pretenda desarrollar su vida junto a algún río en especial, puede declamar su inspiración que vaya en beneficio personal, comunitario y universal, atendiendo que la raíz es Chileufü. Porque la “eternidad de los ríos” no se refiere tan solo a la particularidad de la geografía del territorio (ríos que van de cordillera a mar), sino también al fluir de la sangre de nuestro cuerpo humano que va desde el corazón hacia cada extremo y viceversa.

He ahí la esencia de ser chilefche, un estado de consciencia colectiva que respeta a los pueblos originarios de este territorio y abraza con cariño al pueblo originario europeo, permitiendo al estado chileno incorporar y transmutar hacia esta nueva consciencia chilefche.

II. Las Independencias del Estado (de Consciencia colectiva) Chileno

Desde el concepto Chileufü, el análisis nos conduce al reconocimiento del legado de las Independencias de los distintos pueblos que han habitado en ella, como un esfuerzo de hacer válida la existencia en este territorio. El Estado Chileno ha declarado su independencia dos veces. La primera fue el 18 de septiembre de 1810, donde la Junta nacional de gobierno declara su independencia del pueblo español, mas no de la Corona española. Por consiguiente, es una confirmación de obediencia al rey Fernando VII que en esos tiempos fue capturado por Napoleón Bonaparte.

La segunda Independencia del Estado Chileno fue celebrada el día 12 de febrero del año 1818, luego de ganar definitivamente la guerra a La Corona Española, gracias al apoyo

estratégico y militar del pueblo mapuche y al movimiento americano independentista de los criollos. España fue perdiendo el poder social y político a tal punto que no podía seguir manteniendo su soberanía. Los líderes criollos tenían la referencia de Estados Unidos y Francia, eran parte de la Francmasonería, cultivaban las ideas de la modernidad europea y el pensamiento de la Ilustración como el antimonarquismo, el laicismo, el antropocentrismo y el racionalismo. A la vez, deseaban comercializar sus productos con distintos países y amasaban una gran fortuna como hacendados y latifundistas para costear la guerra. En todo el continente americano se llamaba a luchar por la independencia… ¿era también la independencia de los pueblos originarios?

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 3

Page 4: Chileufü: el origen de nuestro nombre

III. El conflicto chileno: reconocer para sanar o desconocer para olvidarse de sí

Para los toki de ese tiempo, jefes militares mapuches, el discurso patriota de la independencia chilena tenía ciertas contradicciones. O era un intento más de persuasión hacia el pueblo mapuche para que sea un aliado útil contra la colonia española, o era una verdadera alianza de reconocimiento y respeto mutuo por la independencia tanto chilena como mapuche. “La lucha es nuestra lucha y la victoria contra el Español será también la victoria mapuche” eran las frases que esgrimían los criollos independentistas. Si hacemos un análisis semántico en las imágenes representativas del movimiento independentista, ese discurso se retrató al momento de diseñar las distintas banderas.

En una versión de la bandera chilena de la Patria Vieja de 1812 hasta 1814 bajo el gobierno de José Miguel Carrera, aparece el escudo con dos frases en latín que significan “Después de las tinieblas, la luz" y "O por consejo, o por la espada" (imagen de abajo), incluyendo una pareja de mapuches que resguardan los demás elementos que son propios de la masonería: la columna que sostiene al planeta (orden mundial), la base con el cuadrado (poder material), la pluma (pensamiento escrito), lanza (fuerza conquistadora) y estrella en el cielo (poder mágico que reúne al fuego, agua, aire, tierra y éter). Se comprende entonces el enfoque del pensamiento independentista de esos tiempos.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 4

Page 5: Chileufü: el origen de nuestro nombre

El 18 de octubre de 1817, en el gobierno de O'Higgins, se oficializa otra bandera chilena y que posteriormente llega a ser presentada para la ceremonia de juramento de la independencia, el 12 de febrero de 1818 (imagen der.). Se destaca que en la estrella de cinco puntas aparece inscrito un asterisco de ocho líneas que representa la “Estrella de Arauco” según O'Higgins. Esta estrella es Wenülfe para los mapuches y Venus para el mundo occidental. La unión de estrellas representa la combinación de las tradiciones europea y Mapuche.

Sin embargo, al pasar el tiempo fue cayendo en el olvido el escudo de la patria vieja y la unión de estrellas, algunos dicen por la dificultad de reproducir dicha bandera independentista (se basaba en la proporción áurea). En 1854 se fijó la proporción que debían guardar entre sí los colores de la bandera, quedando el cantón como un cuadrado y la proporción entre vaina y vuelo fue establecida en 2:3, la estrella de cinco puntas solitaria en el cuadrado azul, muy similar a la bandera de Estados Unidos. La estrecha alianza con el país del norte, un referente para los criollos chilenos, favoreció este guiño simbólico, alejándose cada vez más de su aliado mapuche al eliminar toda imagen representativa del pueblo originario y así dejarlo en el pasado olvidado.

A través de este análisis de las banderas podemos dar por evidencia la actitud que fue adoptando el gobierno chileno frente al pueblo mapuche, sobre todo desde mediados del siglo XIX cuando comienza el intento de extender la soberanía chilena hacia el sur y ser la autoridad que piense, hable y decida por sobre los intereses del pueblo mapuche.

Debido a esto, el toki Kilapan veía la independencia chilena como una guerra entre winkas, y quien ganase sería el futuro adversario ante la constante actitud de desprecio y subestimación hacia el pueblo mapuche, sentimiento que es la raíz del conflicto chileno. Y es por esta misma razón que también debemos reconocer los actos de Independencia del pueblo mapuche, nuestra raíz.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 5

Page 6: Chileufü: el origen de nuestro nombre

IV. La No-dependencia y Constitución del Estado (de consciencia colectiva) mapuche

Gracias a la valoración y práctica de su cultura en todo su sentido, el pueblo mapuche no sucumbió a la conquista española, logrando el mantenimiento de la no-dependencia del Estado (de consciencia colectiva) Mapuche. Esto quedó reconocido el día 6 de enero de 1641 mediante el tratado de Killen, trazando una frontera que es el río Bio-Bio y que siguió vigente en 1818 hasta la llamada “Pacificación de La Araucanía”. A mediados del siglo XIX, el Estado Chileno invade el territorio del Wallmapu debido a un clima social hostil que iba en aumento producto de:

• crisis económica de la capital santiaguina

• militares que vuelven de sus servicios en la guerra por la Independencia y desean tierras a modo de pago.

• grupos de soldados prófugos llamados los bandoleros y montoneros que amenazaban las haciendas y las autoridades.

• dirigentes de Concepción que se rebelaron en 1851 y 1859 ante el gobierno central de Santiago, generando un quiebre institucional del país

• división del pueblo mapuche en sectores (costinos, abajinos, arribanos y pehuenches) apoyando uno que otro bando en virtud de la defensa de sus propios intereses.

• Llegada de colonos interesados en desarrollar la agricultura basada en cereales, ocupando tierras mapuche a base de estafas.

Ante esta situación de genocidio e invasión, los toki de la Araucanía y la Patagonia, Kilapan y Kalfukura respectivamente, aceptaron la asesoría del

abogado francés Antoine Tounens para poder negociar y firmar tratados formales con autoridades chilenas y argentinas, gracias a su expertiz sobre diplomacia occidental. Antoine Logró demostrar lealtad, fidelidad y ser un seguro aliado del Estado de consciencia Mapuche. En sus memorias, marcadas por su eurocentrismo imperial, Antoine relata lo siguiente:

“Había aprendido su lengua y no ejercía nunca mi influencia si no era por su bien. Es así como pronto mi imperio se estableció irresistiblemente sobre ellos. Me querían. Gozaba de su absoluta confianza, pues no les había engañado nunca, ni decepcionado. Pronto […] me proclamaron y me aclamaron como su soberano…”

Kilapan, al ver que un winka como el francés Antoine terminaba siendo un ser honorable y leal, no dudó en aliarse con él y pensar juntos en el establecimiento de un reino independiente que proclame la autodeterminación del pueblo mapuche y de los demás pueblos de Sudamérica, capaz de detener el avance genocida del gobierno argentino y chileno. A la vez, esta alianza fue la manera de adoptar una nueva estrategia en la proyección y legitimación de la nación mapuche en el ámbito internacional donde el sistema monárquico constitucional era y sigue siendo válido en el mundo. Cabe señalar algo que no es menor: la existencia de una profecía (wuldugun) de las machi reveladas durante los Nguillatun del siglo XIX, donde mencionan la llegada de un hombre blanco honorable que enfrentaría a los enemigos del pueblo. De hecho, el nombre Antoine se pronuncia “Antuan”, un sonido semejante al concepto “Antü-Am” que significa Alma del Sol.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 6

Page 7: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Como es tradicional para el pueblo mapuche, en el mes de noviembre del año 1960 se hizo el Fütha Koyog o asamblea nacional cívico-militar-religioso con más de 3 mil mapuches provenientes de la Patagonia y la Araucanía para discutir la estrategia política de la nación, la elección o confirmación del Toki, la celebración del tratado, la declaración de la guerra o aprobación de los términos de paz.

Después de días de conversaciones, se optó por crear el Reino de la Araucanía y la Patagonia y optar por una monarquía constitucional y parlamentaria gracias a una mayor familiaridad desde 1536 con la lógica de la corona española. En efecto, el intercambio comercial, diplomático y de cooperación con España hizo comprender e internalizar valores y funciones de una estructura social similar a la europea. Por ejemplo, en el año 1774 se celebró el acuerdo de Santiago donde la nación mapuche asignó cuatro embajadores en la ciudad de Santiago que representaban a los meli wixan-mapu o cuatro füthamapu del Wallmapu que comprendía el territorio de la Patagonia y la Araucanía. A la vez, el pueblo mapuche dejaba que España tuviera puntos comerciales estratégicos como el puerto de

Valdivia y construcción de iglesias católicas donde se generaba un intercambio cultural enriquecedor.

El sistema monárquico constitucional era a la vez semejante a la organización social mapuche, ya que el cargo de lonko (jefe local) es hereditario en su mayoría y es quien en tiempos de guerra nombra a un Toki (jefe supremo cívico-militar). Según Reynaldo Mariqueo, “si el Toki sobrevivía físicamente la guerra, su prestigio y su título no caducaba, las autoridades mapuches y la población le seguían identificando como el Toki y automáticamente pasaba a formar parte del Consejo de Ancianos y en el día de su muerte era enterrado con todos los honores propios a su rango de Toki”. El machin (organización de machi) influye en las decisiones políticas, sobre todo cuando profetizaron en esos tiempos que un kume fütha winka (hombre blanco honorable) vendría a defender el wallmapu. En cuatro días de asamblea se aprobó una constitución, se realizó un acto cívico-militar y la celebración de un Nguillatun, finalizando con una fiesta de convivencia en conmemoración de la fundación del Reino. El Consejo de Guerra estaba integrado por:

• Lonko Kilapan, jefe de los wenteche, • Lonko Mañil• Lonko Montril • Lonko Kilahueque• Lonko Kalfuchan• Lonko Mariluan • lonko Kalfukura, representante de las

autoridades del Puelmapu

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 7

Page 8: Chileufü: el origen de nuestro nombre

El día 17 de noviembre de 1860, el Honorable Consejo de Guerra, y en presencia de la Gran Asamblea, proclama a Oreille Antoine como Fütha Apo Toki (Rey) de la Araucanía y la Patagonia que después de dos años de servicio a la causa mapuche se ganó el respeto de las autoridades para ser el representante del pueblo ante los otros Estados nacionales del mundo. En la ceremonia, el rey fue naturalizado Mapuche y en palabras de Reynaldo Mariqueo, tal acto “fue una decisión soberana de un pueblo que entonces ejercía en su territorio, como cualquier otro pueblo, su libre determinación”.

El reino cimienta una monarquía constitucional hereditaria. El propósito fue "reunir los estados hispanoamericanos bajo el nombre de una confederación monárquica constitucional dividida en diecisiete estados". Se estableció una Constitución con nueve títulos y 64 artículos. Si bien se basa en la carta

constitucional de Francia de 1854, podemos ver que hay 20 diferencias fundamentales y que la hacen ser una carta con principios adelantados para su época.

De forma abierta y pública, el rey Orellie Antoine luchó junto a los mapuches y denunciaba ante la opinión pública nacional e internacional el cobarde genocidio que los estados chilenos y argentino preparaban contra la nación Mapuche. El rey difundió este acto enviando cartas a los periódicos El Mercurio de Valparaíso y El Ferrocarril, y al gobierno chileno de Manuel Montt vía su Canciller Antonio Varas. Es destacable mencionar que sus cartas tenían la siguiente firma:

"Orélie-Antonie 1er., par la grâce de Dieu et la volonté des Indiens de l'Extrême Sud du

Continent Americain, Roi d'Araucanie et de Patagonie"

(Orellie-Antoine I, por la gracia de Dios y la voluntad de los indios del extremo sur del

continente americano, Rey de la Araucanía y la Patagonia).

Este reino reclamó las tierras del Wallmapu ubicadas al sur del río Bio-Bio hasta el Seno de Reloncaví (imagen izq.), de acuerdo con las fronteras trazadas por el Parlamento de Quilín de 1641 entre la nación mapuche y España. Es decir, toda la región del Bio-Bio, de La Araucanía y parte de la región de Los Ríos, y la actual Patagonia Argentina que va desde Río Negro hasta el estrecho de Magallanes. En medio de ese territorio, se nombró como capital a Perquenco.

El Rey viajó a Valparaíso para dar a conocer la noticia de su reino y denunciar el genocidio que estaba ocurriendo en Argentina y en el sur de Chile en contra del pueblo mapuche, pero ninguna autoridad lo recibió.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 8

Page 9: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Es más, comenzó una campaña de desprestigio para ridiculizar la creación del reino, ya que en medio de una sociedad chilena altamente eurocentrista, racista y discriminatoria no veía con buenos ojos que un francés adopte aspectos de una cultura “salvaje”, hable un idioma indígena, vista un makun (manta), un trarilonko (cintillo), se halla dejado crecer el pelo y se proclame rey de un territorio que tanto Argentina como Chile deseaban conquistar.

Así que volvió a La Araucanía con el propósito de defender la frontera norte buscando el apoyo de lonkos mapuche. Ningún estado reconoció dicho reino y el presidente de ese entonces, José Joaquín Pérez (imagen de arriba), ordena el arresto y persecución al Rey por perturbación del orden público. En esa época no se concebía que un blanco europeo estuviera reivindicando derechos humanos a los "salvajes", a los "bárbaros", como se tildaba a los mapuches, así que el propósito del rey fue visto como una anormalidad, una aberración, una locura, así que desde las autoridades chilenas había que

eliminar al intruso. El 24 de mayo de 1859 el diario "El Mercurio" de Valparaíso escribía:

"El Araucano de hoy es tan limitado, astuto, feroz y cobarde al mismo tiempo, ingrato y

vengativo, como su progenitor del tiempo de Ercilla; vive, come y bebe licor con exceso

como antes; no han imitado, ni inventado nada desde entonces, a excepción de la

asimilación... del caballo, que singularmente ha favorecido y desarrollado sus costumbres

salvajes".

A la vez, el presidente decide ocupar el sur de Chile y hacer soberanía, mandando a Cornelio Saavedra Rodríguez como intendente de Arauco a ejecutar el controvertido “plan de pacificación”. En 1861, Cornelio Saavedra comienza a construir una línea de fortificación por el río Malleco, pasando a llevar la frontera del río Bio-Bio que tenía el Pueblo Mapuche con la corona española. La intención fue establecer un proceso de colonización y desarrollo industrial a través del sometimiento del pueblo mapuche. En este contexto, la aparición del rey de La Araucanía significaba una amenaza para el plan de Cornelio, ya que hacía posible una alianza entre el pueblo mapuche y Francia.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 9

Page 10: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Cornelio Saavedra (imagen de arriba) fortifica Mulchén, Negrete, Angol y Lebu sin mayor resistencia mapuche. Según sus propios comunicados, se ganaba la confianza de los lonkos “con mucho mosto y mucha música”. Lo que en realidad hacía era armar parlamentos falsos, con mentiras y traiciones para aliarse con comunidades mapuches abajinas y costinas. Sin embargo, las comunidades wenteche arribanas lideradas por el lonko Kilapan resistieron confiando en el apoyo del rey y de Francia.

El 5 de enero de 1862, el rey iba pasando cerca de la frontera del río Malleco y un comando militar disfrazado de curas y comerciantes lo captura gracias a las señales dadas por un criado del rey que lo traiciona. Este criado se llamaba Juan Bautista Rosales, un Cabo Segundo del Escuadrón Civil de Nacimiento que trabajó como espía secreto ordenado por Cornelio Saavedra. Es llevado a Nacimiento y enjuiciado por el comandante Manuel A. Faes. En Los Ángeles fue recluido tras ser interrogado por el intendente Saavedra. Durante el juicio enfermó de disentería y se le cayó el cabello. El mismo rey lo describió en sus memorias:

"…mi salud no tardó en quebrantarse y una enfermedad de las más graves me tuvo clavado cinco meses en mi camastro.

Permanecí mes y medio inconsciente preso de una fiebre que literalmente estuvo a punto de

llevarme, y sin ninguna ayuda tiritando o sudando, no tenía para humedecer los labios más que un cántaro de agua fría que me traía un prisionero" (…) "Por fin la fiebre me dio

una tregua: y después desapareció por completo. Estaba salvo. ¡Pero a qué precio!

me había quedado reducido, si no al estado de cadáver, al menos al estado de esqueleto" (…) "sentí verdadero miedo a la visión de mi rostro

demacrado" (…) mis cabellos empezaron a caerse, y lo hicieron tan copiosamente, que

me creí amenazado por una calvicie completa…"

A pesar de la difícil situación que enfrentaba el rey, el mismo Antoine se defendió pasando de tribunal a tribunal sin poder juzgarlo, ya que no había cargos jurídicos que lo culparan de algo. Pasó a la justicia Militar, a la Ordinaria o civil, y nuevamente al tribunal Militar. Aquí recogemos los argumentos de su defensa:

"Los miserables que me entregaron sólo tuvieron por móvil las 230 piastras (4,250 fr.)

prometidas por el intendente Saavedra. Queriendo disfrazar su traición, han hecho

mías las palabras de guerra pronunciadas por los Indios, que me repitieron en múltiples

ocasiones que verían a los Chilenos como sus enemigos, mientras que las poblaciones de la

orilla izquierda del Bio-Bio no se fueran a la orilla derecha, y que, si este movimiento no se hacía por las buenas, ellos lo ejecutarían a la fuerza. A lo que yo respondía que había que tener paciencia, y que tan pronto

como fuera nombrado rey, yo lo arreglaría todo de forma amistosa."

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 10

Page 11: Chileufü: el origen de nuestro nombre

"Estas son, Señor, las únicas palabras que salieron de mis labios a este respecto. Protesto por ello, como lo he hecho desde mi arresto, contra la violación de mi libertad individual, contra la violación de mi persona y de los

derechos que me asisten, tanto como particular como por mi condición de rey de Araucanía y Patagonia, finalmente contra la

violación del derecho de las personas, considerando que cualquier pueblo nace o

debe nacer libre por derecho natural, y puede disponer de sí mismo como

quiera.”

"Ahora bien los Indios de Araucanía y de Patagonia me proclamaron libremente su rey y

adoptaron la bandera azul, blanca y verde. Hicimos, ellos y yo mismo, aquello a lo que teníamos derecho, los Araucanianos y los Patagonos confiriéndome el poder, y yo

aceptándolo.”

"Chile nunca ha tenido ningún derecho sobre estos dos países, ni por conquista, ni por sumisión voluntaria; sus leyes han

sido siempre desconocidas allí; por tanto, yo no podía violarlas ni directamente ni

indirectamente.”

"El gobierno chileno reconoce públicamente y solemnemente la independencia de

Araucanía: diseña proyectos y establece planes de conquista. ¿Soñaría conquistarla si

ya fuese suya? – Habla de fronteras entre Chile y Araucanía: ¿no establecen estos límites

los puntos donde termina Chile?

"Todos los escritos referentes a Araucanía no hacen nada más que reconocer y consagrar su

independencia. No existe un solo chileno que, en privado, no lo reconozca. Pero el gobierno alega la constitución: esta concede

pura y simplemente Araucanía a Chile. De acuerdo, pero este artículo de la constitución

sólo es una hoja muerta, puesto que Araucanía nunca lo ha suscrito, y que Chile no

puede hacer que se adhiera a ella a la fuerza.

"Por tanto y de esta manera los Araucanianos, como los Patagonos, tenían el derecho de

nombrarme su rey, y yo tenía el derecho de aceptar, para mí y los míos, el poder que me conferían, ellos, a los que ninguna nación

había podido dominar."

“El atentado que Chile ha perpetrado contra mí no ha podido mermar mis derechos; sólo ha suspendido el ejercicio de los mismos. En

este momento, los pueblos que me han aclamado no sólo como rey, sino también como su salvador, sólo esperan mi regreso

entre ellos para levantarse en masa y seguirme por la gran vía del progreso. Así queda zanjada la cuestión de la intervención.

Mis Estados se me abren por todas partes y mis pueblos me llaman a través de la voz de

sus caciques. ¿Por qué necesitaría rodearme de

bayonetas?”

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 11

Page 12: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Las autoridades no lograron avasallarlo y el magistrado Matus resolvió tildarlo de loco para llevarlo a la casa de Orates de Santiago (imagen de arriba), llegando a esta ciudad en octubre de ese año. Debido a la intervención del cónsul francés Henri Cazotte fue liberado y repatriado a Francia.

Una vez en Europa, el Rey publicó sus memorias y realiza una campaña para recibir el reconocimiento a su Reino, sin tener mayores resultados.

“Lo que pido, no para asentar mi poder, sino para contribuir a la obra de civilización que he emprendido, es una emigración de hombres

honestos. Llamo a aquellos entre los desheredados de la vieja Europa, cuya

inteligencia o cuyos brazos permanecen inactivos por no tener un sitio al sol. A los unos

les ofrezco funciones que no carecen de importancia; a los otros, tierras que serán de

su propiedad y el dinero necesario para cubrir los primeros gastos de establecimiento. Se

trata de una cruzada digna del siglo XIX, de la cruzada de la Idea y del Trabajo contra la

Ignorancia.

Que se preparen los valientes: no les defraudaré. El viaje es largo, es cruel dejar la

madre patria, sin duda, ¡pero cuántas compensaciones a cambio! Aquí, el obrero pasa su vida luchando contra la miseria; allí,

tiene asegurado el bienestar. Si el viejo procurador sorprendió al mundo por su

repentina llegada al trono, aún le sorprenderá más con la superioridad del plan de

colonización que propone inaugurar.”

Sin embargo, el gobierno chileno ya había realizado maniobras políticas y bélicas para incorporar a La Araucanía bajo su territorio, impidiendo que el rey tuviera el mismo apoyo anterior, ya que el coronel Saavedra puso precio a su cabeza (imagen de abajo). Cornelio Saavedra avanzó hasta la línea del Malleco, fortificando sus puntos clave en el territorio conquistado y así impedir la rearticulación del reino.

El rey llega en el año 1869, pero debió huir a Buenos Aires para recuperar fuerzas y retornar a Chile en el año 1874 y 1876. Saavedra ordena avanzar la frontera hasta la línea del río Toltén, ofreciendo a las comunidades mapuche dos almudes de pesos fuertes por la cabeza del rey. El asedio obligó al rey abandonar Chile definitivamente y embarcarse en Montevideo rumbo a su país natal, sin antes despedirse de su más fiel aliado, el lonko Kilapan. En Paris publicó un segundo conjunto de sus memorias e instaló su corte en un pequeño departamento en París, entregando títulos nobiliarios a quienes financiaran la vida del Rey en el exilio.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 12

Page 13: Chileufü: el origen de nuestro nombre

No descansó en difundir su reino por toda Europa, mostrando su constitución, leyes y designaciones, pidiendo suscripciones para reconquistar el reino al que llamaba "Nueva Francia". Como "rey en el exilio" y "despojado por Chile y Argentina", trató de organizar empresas navieras y comerciales, pidió créditos, llamó a reclutamiento de voluntarios para integrar su ejército, hizo suscripciones para reunir fondos, vendió tierras y títulos de nobleza y pagó deudas con órdenes sobre el Tesoro del Reino.

Vivía de "rey". Tales actividades le provocaron diversos problemas con la justicia y hasta debió exiliarse en Gran Bretaña, donde también ofreció su reino, como lo hiciera con otros gobiernos europeos. Finalmente no logró recibir el apoyo político-económico suficiente. El rey muere en Dordogna el 17 de septiembre de 1878 sin heredero alguno. La municipalidad de esa región colocó la siguiente

lápida sobre su tumba: "Aquí reposa Tounens Orellie Antoine 1.er Rey de Araucanía y Patagonia".

Hoy en día se puede visitar el “Museo de los Reyes de Araucanía” en La Chèze, municipio de Chourgnac de Francia, en la casa natal de Orellie-Antoine de Tounens. Está en la lista de lugares de interés histórico franceses, dirigido por el Príncipe Felipe, heredero del reino, y contiene piezas y documentos relativos al pueblo Mapuche.

V. La Independencia y el Júbilo

El eterno retorno al presente de los asuntos inconclusos del pasado hacen que hablemos nuevamente de Independencia. Nos enfrentamos a un mismo desafío: el reconocimiento de sí mismo, el respeto al otro como legitimo otro que refleja lo que se esconde en el yo, paso necesario para convivir juntos en medio de la naturaleza. Cambian los escenarios, los objetos y los personajes, pero el sentido de la historia es el mismo.

Enfrentar el desafío de hoy es gracias a los pasos agigantados de generaciones que civilizada y valientemente conser van el sentido:

a) La no-dependencia por la defensa del sentido de ser pueblo mapuche ante el español y luego ante el chileno, b) la independencia chilena ante el pueblo español, c) la independencia, aun no reconocida por algunas familias chilenas, ante la corona españolad) la creación de una monarquía constitucional para el Estado (de consciencia) mapuchee) los 10 textos constitucionales para el Estado (de consciencia) chileno desde 1811 hasta 1980 (vigente hasta hoy).

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 13

Page 14: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Al reconocer dichos pasos, tenemos fuerza histórica suficiente para crear una nueva constitución. Pero no puede ser una más en esta rueda, debe ser una nueva constitución que resuelva el conflicto de identidad. Una constitución de un nuevo Estado de consciencia colectiva donde tenga espacio y fluidez el conjunto identitario que vive en Chileufü. Ese nuevo Estado es Chilefche.

El conflicto chileno-mapuche que explotó en la “pacificación de la Araucanía” y que se mantiene hasta el día de hoy, se debe a tres causas:

• ideología eurocentrista que menosprecia y niega la raíz familiar mapuche

• pensamiento modernista que sobrevalora lo nuevo como bueno en desmedro del pasado y sus tradiciones

• modelo de desarrollo industrial-tecnológico-urbano que se sustenta en la explotación de la naturaleza, incluido el ser humano.

La Constitución de 1980 y la administración de los distintos gobiernos solo han profundizado dicho conflicto. Algunos dirán que no es así, pero la celebración del bicentenario solo confirma que se entiende por “Independencia” la separación con el pueblo español, mas se mantiene aún la obediencia al Rey de España por parte de ciertas familias criollas eurocentristas.

Si no fuera esto cierto, entonces:

¿quiénes se creen dueños privatizando el agua, la energía, la tierra,

las carreteras, el mar, el cobre y otros minerales?

Y con más fuerza pregunto ¿quién le priva a la gente el derecho a vivir

en medio de un aire limpio y no contaminado?

Desde nuestro punto de vista, aún faltan 4 años para celebrar la verdadera independencia donde se comprometió en aquel 12 de febrero de 1818 el respeto entre Chile (estrella de 5 puntas) y el pueblo mapuche (estrella de 8 puntas Wenülfe). En nuestras entrañas sentimos la urgencia de renacer como pueblo que respeta y defiende no tan solo el agua, también la energía, la tierra, los bosques nativos, el aire puro, la biodiversidad y la cultura ancestral.

En medio de este clima de violencia, terrorismo de estado, injusticia y depredación de la naturaleza, nadie piensa, mas solo se presiente la aparición de un nuevo/antiguo pueblo, tanto originario como original, que transmutará radicalmente la relación entre chilenos, mapuches y forasteros para tomar consciencia de ser Chilefche: habitante guardián de la eternidad de los ríos.

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 14

Page 15: Chileufü: el origen de nuestro nombre

Es por esta razón y co-razón que busco encarnar el espíritu de los Eternos Ríos

Chileufü en mi forma humana,a través de actos creativos

que levanten el espíritu chilefche de cada habitante, nativo y guardián

que se ha maravillado del bello y sanador fluir de la sangre azul y eterna del planeta.

¿o acaso debo asumir no tan solo que me priven de los elementos básicos para vivir,

sino también que otros gobiernen mi tiempo?

No señores, mi vida no se traduce en trabajar hasta los 65 años

en pos de cumplir deseos ajenos para recibir una pensión que apenas me alcanzará para costear las enfermedades físicas

causadas por el mismo trabajo.

No señores,Soy independiente de su juego monopoly versión adulta

porque puedo crear mi propio juego que beneficia a nivel personal, comunitario y universal,

un juego basado en la colaboración mutua para la realización de todosy no en la competencia de ganadores y perdedores de papelitos con ceros.

No señores,ya no creo en que me puedan asegurar

ante las fatalidades de un supuesto futuro.

Sí señores,mi jubilación (felicidad)

es ahora.

Humberto García Buscaglione

Chileufü: el origen de nuestro nombre / 15