Chile, pais de poetas boletinfebrero

8
CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014 BOLETÍN POÉTICO Estimados amigos lectores, escritores y comunidad en gene- ral, agradecemos in- finitamente el apoyo que hasta ahora se ha demostrado para con este mega evento que se nos viene el 22 de marzo. Es un honor para la organización recibir la colaboración de países como Méxi- co y Argentina que se nos unen a esta activi- dad y agradecemos los poemas que han hecho llegar a nuestro co- rreo. Nos es necesario señalar que nos que- dan muchas tareas por realizar y esperamos que todos nosotros si- gamos al encuentro de la palabra, en son de abrir puertas al desa- rrollo en libertad. En esta ocasión queremos brindarles todas nues- tras energías a los em- bajadores que se movi- lizan con la finalidad de cumplir las expec- tativas y alentamos a nuestros lectores para que sigan enviando sus poemas de la tierra. El Boletín que se pre- senta a continuación tiene la finalidad de acercar a la comunidad a la palabra e informar sobre las actividades que se siguen reali- zando para que el día 22 de marzo los versos inunden los cielos y tierras de nuestra lati- noamerica y juntos al- cancemos la rima per- fecta con la naturaleza. Se nos vienen muchas más actividades en el calendario y contamos con cada uno de uste- des para poder llevar a cabo esta maravillosa travesía. Dejamos en nuestras manos la oportunidad de alcanzar un llamado comunitario a nuestros hermanos para poder contribuir con un gra- no de arena a la huma- nidad. N°2

description

Boletín poético de la organización Chile, país de poetas. Infórmate sobre este evento en: https://www.facebook.com/events/525783114116242/?fref=ts

Transcript of Chile, pais de poetas boletinfebrero

Page 1: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS

Febrero 2014

BOLETÍN POÉTICO

Estimados amigos lectores, escritores y comunidad en gene-ral, agradecemos in-finitamente el apoyo que hasta ahora se ha demostrado para con este mega evento que se nos viene el 22 de marzo. Es un honor para la organización recibir la colaboración de países como Méxi-co y Argentina que se nos unen a esta activi-dad y agradecemos los poemas que han hecho llegar a nuestro co-rreo. Nos es necesario señalar que nos que-dan muchas tareas por realizar y esperamos que todos nosotros si-

gamos al encuentro de la palabra, en son de abrir puertas al desa-rrollo en libertad. En esta ocasión queremos brindarles todas nues-tras energías a los em-bajadores que se movi-lizan con la finalidad de cumplir las expec-tativas y alentamos a nuestros lectores para que sigan enviando sus poemas de la tierra. El Boletín que se pre-senta a continuación tiene la finalidad de acercar a la comunidad a la palabra e informar sobre las actividades que se siguen reali-zando para que el día 22 de marzo los versos inunden los cielos y tierras de nuestra lati-noamerica y juntos al-cancemos la rima per-fecta con la naturaleza. Se nos vienen muchas más actividades en el calendario y contamos con cada uno de uste-des para poder llevar a cabo esta maravillosa travesía. Dejamos en nuestras manos la oportunidad de alcanzar un llamado comunitario a nuestros hermanos para poder contribuir con un gra-no de arena a la huma-nidad.

N°2

Page 2: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

2

Diseño y diagra-mación por:

Idea y proyecto de:

Si de algo podemos estar seguros es que nuestro paso como seres humanos por el planeta tierra ha afec-tado enormemente el desarrollo equilibra-do de la naturaleza. La proliferación de la especie ha desencade-nado consecuencias macabras para con el resto de los seres vivos que habitan el mundo. Desde exterminio, tor-tura, tala indiscrimina-da, contaminación de aguas, tierras y aire, sumado a la cantidad de basura que lanza-mos al entorno, hemos accionado irresponsa-blemente pretendien-do la comodidad eter-na que se nos vende, sin poder dimensionar el desastre dejado.Como individuos den-tro de una colectividad podemos generar nue-vas miradas sobre el futuro, con la finalidad de convivir en espacios

libres de dominio, lim-pios y sin peligro. Este accionar debe partir por comenzar a to-mar conciencia sobre nuevas políticas eco-lógicas y reflexionar entorno a las medidas que se pueden lograr con la educación nece-saria para ello. La misión de todo ser humano sobre la tierra es mantener el cuidado con si mismo, la espe-cie, su entorno y el en-torno del resto. Partiremos encon-trándonos mediante la palabra, el diálogo cultural que deja expe-riencia y aprendizaje, gritaremos a los vien-tos con un llamado poético que espera ser escuchado, lucharemos por tomarnos de las manos y establecer la unión entre nuestros pueblos y la naturale-za, nuestra madre tie-rra.

2

3

4

5

6

7

8

Editorial

Evento 2014

Encuentro Biopoético

Poemas por la tierra

Poemas de colaboradores

Ficha Literaria

Odisea cultural

Boletín de arte y cultura

EDITORIAL

Page 3: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

3

LA POESIA EN RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE

EVENTO 2014

Sin duda vivimos en un mundo agonizante, donde es necesario ha-cer un cambio en nues-tra forma de enfrentar el día a día. Los discur-sos de manera elegan-te, bonitos y ecológi-cos dejan de serlo si no existe una acción con-creta. Es hora de ir más allá y realizar cambios que dejen huellas, que no sea simplemente cambiar la ampolleta por una que consuma menos energía, que no sea solo la organi-zación de eventos que concluya con un agra-decimiento. Es en una línea distinta; en la que este año queremos proponer y realizar un evento donde se una la cultura y la ecología, donde originalmente cada uno de los actores seamos un aporte al planeta y en especial a nuestro país.1.- A partir de hoy y hasta el día 15 de Marzo del 2014 reci-biremos poemas en el marco de la belleza de nuestro planeta. Ade-

más instamos a que cada poeta se compro-meta en su ciudad a re-unir árboles con el fin de realizar el “Parque o plaza de los poetas” donde estará una placa que diga “Chile País de Poetas” con cada uno de sus nombres-2.- El día 22 de Mar-zo se realizará en cada ciudad el evento CHI-LE PAIS DE POE-TAS II, plantación de árboles de lo que será, un parque, plaza o rin-cón, al que se le dará el nombre de CHILE PAIS DE POETAS.Ese mismo día y en un horario a definir se lee-rá un escrito del poeta que cada ciudad haya decidido homenajear.4.- El mismo día en Rancagua se estará realizando el acto cen-tral, con poetas invita-dos desde el extranje-ro. 5.- Desde hoy pueden hacer llegar sus poe-mas al correo: [email protected]

BASES:1.-Enviar poema con un máximo de 20 versos, los trabajos que excedan esta medida no serán incorpora-dos en el libro.2.-Tema el planeta y su belleza.3.- Máximo un poema por persona4.- Adjuntar nombre, seudónimo si lo tienen y ciudad de procedencia.5.- El mail donde se envíe el poema deberá contener una autorización para la publicación del mismo.

Page 4: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

4

II Encuentro BiopoéticoLLUVIA DE LETRAS

Argentina

En unidad de concien-cia, de paz, donde la palabra no sea sólo un artilugio, un adorno elegante en un discur-so disfrazado de bellos matices, es hoy el día para generar un cam-bio. “La unión es la fuerza y el motor nues-tra voz”. Nuestro planeta nos pide auxilio es nuestro compromiso crear, no destruir, por ello, bajo el lema… “Un poema, un escritor, por la sa-lud de nuestro planeta “ LLUVIA DE LE-TRAS. Buenos Aires Argentina, se suma a las acciones por un cambio profundo, de la organización CHILE PAÍS DE POETAS. Este año unidos por la cultura, la vida, y la ecología, ansiamos ser partícipes y extender a toda las latitudes del planeta, los eventos de cultura, y ecología, en todas las extensiones del arte. Logística1.- A partir de hoy y hasta el día 30 de junio del 2014 recibiremos poemas en el marco de la belleza de nuestro planeta. Además ins-tamos a que cada poeta se comprometa en su ciudad a reunir arbo-

les con el fin de reali-zar el “Templo verde de los poetas” donde estará una placa que diga Lluvia de Letras Argentina- Chile.Mé-xico” con cada uno de sus nombres-2.- 30 de julio de 2014 se realizara en cada ciudad el evento LLU-VIA DE LETRAS ARGENTINA-CHI-LE-MÉXICO, planta-ción de árboles de lo que será, un parque, plaza o rincón, al que se le dará el nombre de LLUVIA DE LE-TRAS (Nombre de la ciudad) ARGENTINAEse mismo día y en un horario a definir se lee-rá un escrito del poeta que cada ciudad haya decidido homenajear.4.- El mismo día en San Nicolás, Buenos Aires Argentina, se estará realizando el acto cen-tral del país Argentina con poetas invitados desde el extranjero y daremos por finalizado el evento junto a Chi-le, y México, coorgani-zadores y con quienes estaremos enlazados vía internet.5.- Desde hoy pueden hacer llegar sus poe-mas al correo: [email protected]

Page 5: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

5

POEMAS POR LA TIERRAUN ÁRBOL, UN POEMA

de nuestro blog:

YO SOY UN NIÑO DE PAPOSO

(Wilfredo Dorador Astudillo)

Nací con el mar en mis pupilas. Con las olas que abra-zan la mañanacon la playa del amor en mi conciencia.Yo soy un niño de Paposo.Como los sueños de mi Pueblo florecen los faldeosen las montañas de la costa.En las noches las es-trellas precipitanun canto ceremonial de camanchacas.Ante mi tierra el océa-no se detienea saludar la frater-nidad frondosa de Paposo.El mar, mi Padre, obsequia peces suaves y sedosos.Yo soy igual que este marítimo paisaje.Yo soy un hijo del mar.Yo soy un niño de Paposo.

¡HAY UN MUNDO AHÍ AFUERA!

(Alfred Asís)

Dicen:HabitableLleno de panoramasAguas purasCielos intensosOportunidades

Puertas que se abrenAire limpioPeces en el mar y el ríoSi, hay un mundo ahí afuera que parecen un ESPEJISMO

DESDE MI CERRO(Marcela Rivera)

Desde mi cerro.. veo... el cielo despide la tarde vestido de anaranjados el mar, tornasoles de azulinos cristalinos en el cielo, un filamento de plata... la luna mientras en la ciudad el ruido no de deja ver este regalo... en mi ce-rro el silencio se hace diamantes luminosos para mi sentidos. la noche se asoma entre los arboles y el viento se hace mas frio el aroma a lejanía se respira con aires de nostalgia fundiéndose con el esbozo de un incienso

desde mi cerro.. res-piro la esencia exacta del regalo universal..desde mi cerro... pien-so en como de pierde tanto milagromientras la humani-dad vive entre ruidos y olores

desde mi cerro.. des-pierto

Page 6: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

6

ME PREGUNTO(Elina Torres Verdugo)

Al caer la noche mis pupilas acusan la teme-

ridad de las sombrasen abiertos y enajenados ojos que giran despavo-

ridos,hundidos y famélicos,

sacudiendo a cada ins-tante el cortinaje roído

de las preguntas.

Hurgo en cada boceto, en esa especie de pliegue

acicaladoque forman las líneas en

mi frente artera.

¡No me vengan con eso del dios de las amenazas

ni de los gritos ni de rechinar de dientes de

tantos que abundan en el limbo!,

¡no me vengan con capítulos ni versículos

inventadosde libros corpulentos que mintieron y estupefactos

templarios,provocaron el cisma de

una barata iglesia!.

Me pregunto:

¿Qué es lo que se esconde desde el último cónclave

de las catacumbas?

¿Porqué un cardenal lleva sobre su cabeza la roja traición de su

extintaalianza meseánica?.

Al caer la noche mis envejecidas pupilas, cla-

man por las horasdonde busco y rebusco

páginas antiguas entre conexiones

espirituales que expon-gan las últimas coorde-

nadas para aspiraral viaje de luz indefi-nida, y llegue con mis

manos límpias, abiertas y vacías

al final del largo trayec-to humano.

MI PUEBLO (Nelson Carrizo)

Mi pueblo es de moscas, ropas tendidas,

de olores a grasa, comi-da,

una pila de ropas zur-cidas,

manos callosas dan la bienvenida,

apretones fuertes,manos extendidas,

mi pueblo es de bacini-cas,

con niños llorando,un pelo tieso,

un cuerpo temblando,el crujir de huesos

ritmo al frío le están colocando,

fonolas, cartones,los están tapando,

piso de tierra,cama donde reposa

miseria,un pueblo de gemidos,angustias, alaridos…

algo mío,pueblo tan simple,

apilados unos a otros, escuchándose todos;

tarros, alambres clan-destinos,

una perra que apenas da alaridos,

un casero que pasa a ser enemigo,

un estrechar de dientes,una necesidad de abrigo,como de tantas cosas…

un mejor destino.

POEMAS de nuestros colaboradores:

Page 7: Chile, pais de poetas boletinfebrero

7

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

FICHA LITERARIAÓscar Hahn

EL DOLIENTE

Pasarán estos días como pasan

todos los días malos de la vida

Amainarán los vientos que te arrasan

Se estancará la sangre de tu herida

El alma errante volverá a su nido

Lo que ayer se perdió será encontrado

El sol será sin mancha concebido

y saldrá nuevamente en tu costado

Y dirás frente al mar: ¿Cómo he podido

anegado sin brújula y perdido

llegar a puerto con las velas rotas?

Y una voz te dirá: ¿Que no lo sabes?

El mismo viento que rompió tus naves

es el que hace volar a las gaviotas

Oscar Hahn, poeta chi-leno, nace en Iquique en el año 1938. De tí-tulo prfesor de caste-llano recibe su primer premio literario por la obra Esta rosa negra en 1961, su siguiente obra Agua final publi-cada en 1967 también es galardoneada. Tras el golpe militar viaja Estados Unidos donde realiza un doctorado y ejerce como profesor

de literatura hispánica en la Universidad de Iowa. Entre 1978 y 1988 fue colaborador de Han-dbook of Latin Ame-rican Studies de la Bi-blioteca del Congreso de Estados Unidos. Es miembro corres-pondiente por Estados Unidos de la Academia Chilena de la Lengua.Mal de Amor, publicado en Chile en 1981, fue el único libro de poemas prohibido durante la dictadura militar, des-pués de estar impreso y distribuido.Su trayectoria poética continuó con Arte de morir (1977), Mal de amor (1981), Imágenes nucleares (1983), Flor de enamorados (1987), Estrellas fijas en un cielo blanco (1989), Tratados de sortile-gios, que reúne toda la obra poética anterior (1992), Versos roba-dos, Antología virtual (1996) y Antología re-troactiva (1999).En su faceta como en-sayista destaca la pu-blicación de ensayos críticos como Vicente Huidobro o el atentado celeste (1998) y las an-tologías El cuento fan-tástico hispanoameri-cano en el siglo XIX (1978) y Fundadores del cuento fantásti-co hispanoamericano (1999).

Page 8: Chile, pais de poetas boletinfebrero

CHILE, PAÍS DE POETAS Febrero 2014N°2

8

ODISEA CULTURALFestival de cultura y ecología

MéxicoDefinitivamente el destino del planeta está en nuestras ma-nos, de nosotros de-pende la recuperación de sus bosques, mar, tierra y cielo, por lo que es hora de dejar atrás el discurso y pa-sar a la acción.En el Grupo Inde-pendiente “ODISEA CULTURAL” de Mé-xico, hemos seguido las acciones en pro de nuestro mundo de la organización CHILE PAÍS DE POETAS, por lo que este año nos sumamos a los eventos donde se unen la cul-tura y la ecología, para contribuir a la revitali-zación de nuestro ama-do planeta tan azotado por las inclemencias del tiempo, los conta-minantes y la falta de educación ambiental. Así, unidos con nues-tros hermanos chi-lenos esperamos ser partícipesactivos y extender en México y al mundo los festivales de cultura y ecología con artis-tas plásticos, músicos, escritores, bailarines, dramaturgos, artesa-nos y artistas en gene-ral para crear concien-cia y agradecer a la Tierra sus bendiciones con la belleza de las artes.

BASES PARA LA AN-TOLOGÍA “ODISEA CULTURAL MÉXI-CO-CHILE”1.- Enviar poema con formato libre hasta un máximo de 20 versos.2.- Tema: El planeta y su belleza.3.- Máximo: Un poe-ma por persona4.- Adjuntar nombre, ciudad y país de proce-dencia.5.- Autorización de parte del autor para la publicación del mismo.6.- Plazo de entrega: 15 de Marzo 2014Festival de Cultura y Ecología1.- Hasta el 15 de mar-zo del 2014 recibire-mos poemas para edi-tar una antología.2.- El 22 de marzo se realizará el festival de cultura y ecología y plantación de arboles.3.- Cada país homena-jeará a un escritor, en México será al escritor Marco Antonio Acos-ta.4.- En México parti-ciparan escritores ex-tranjeros y en chile recibirán a mexicanos.5.- Enviar los poemas al E mail: [email protected] Artistas plásticos, músicos, artesanos y artistas que deseen participar, enviar pro-yecto.