Chile lindo como un sol

9
Chile Para otros usos de este término, véase Chile (desambiguación) . República de Chile Bandera Escudo Lema : «Por la razón o la fuerza » Himno : Himno nacional de Chile 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo? Capital Santiago

description

Historia de chile desde el fin de lo tiempos hasta la presente guierra mundial universal

Transcript of Chile lindo como un sol

Page 1: Chile lindo como un sol

ChilePara otros usos de este término, véase Chile (desambiguación).

República de Chile

Bandera Escudo

Lema: «Por la razón o la fuerza»

Himno: Himno nacional de Chile

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Santiago 

Page 2: Chile lindo como un sol

33°26'   S 70°39'   W

Ciudad más poblada Santiago

Idioma oficial español (de facto)1 n 1

Gentilicio chileno, -na2

Forma de gobierno República democrática presidencialista

 • Presidenta Michelle Bachelet Jeria 3

Órgano legislativo Congreso Nacional de Chile

Independencia

 • Primera Junta

 • Declarada

 • Reconocida

de España

18 sep 18104 (205 años)

12 feb 18185 (197 años)

24 abr 18446 (171 años)

Superficie Puesto 38.º

 • Total 756 102,4 km² 7  n 2

 • Agua (%) 1,07 %

Fronteras 6339 km 8

Línea de costa 6435 km9

Punto más alto Nevado Ojos del Salado

Población total Puesto 62.º

 • Estimación 18 006 407 hab. (2015)10

 • Densidad (est.) 23,81 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 43.º

 • Total (2014) USD 410 277 millones11

 • Per cápita USD 19 06712

PIB (nominal) Puesto 37.º

 • Total (2013) USD 277 238 millones12

 • Per cápita USD 15 79112

IDH (2013)  0,82213 (41.º) – Muy alto13

Moneda Peso 14  ($,14 CLP )15

Huso horario UTC−3 y UTC-5 n 3  16 17

(horario de verano extendido hasta

2017)18 19

Código ISO 152 / CHL / CL20

Dominio internet .cl

Page 3: Chile lindo como un sol

Prefijo telefónico +5622

Prefijo radiofónico 3GA-3GZ, CAA-CEZ, XQA-XRZ23

Siglas país para

aeronaves

CC24

Siglas país para

automóviles

RCH25

Código del COI CHI

Miembro de: ACNUR, AIF, ALADI,n

4 APEC,BID, BIRD, BPI, CAN,n

5 CD, CFI, CICR,CNUCYD, COI, CPA, CPI, CSI, FAO, FIC

R,FIDA, FMI, FSM, G-15,n 4 G-77,n 4 Grupo de

Río, IADB, ICC, IMSO, Interpol, ITSO,Mercosur,n

5 MPNA, OACI, OCDE, OEA,n

4 OHI , OIEA, OIM, OIN, OIT, OMA, OMC,n

4 OMGI , OMI, OMM, OMPI, OMS, OMT,ONU,n

4 ONUDI, OPANAL, OPAQ, PCA, SELA,SICA,n

6 UIP, UIT, Unasur, Unesco, Unión

Latina, UPU;26 ABINIA, Alianza del Pacífico,n 4 CAF ,n 5 CELAC,n

4 CEPAL, CIN, CONVEMAR,FIFA, OEI, OLADE, OTI, P4 n 4 TIAR n 4

[editar datos en Wikidata]

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile27 y su capital es la ciudad de Santiago.28 n 7

Chile se describe normalmente constituido por tres zonas geográficas.7 La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental del Cono Sur que se extiende entre los paralelos17°29'57" S y 56°32'12"   S , mayormente desde la ribera sudoriental del océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes. Alcanza un largo de 4270 km,29 un ancho máximo de 445 km en los 52°21' S, a la altura del estrecho de Magallanes, y un ancho mínimo de 90 km en los 31°37' S, entre punta Amolanas y paso de la Casa de Piedra.7 Limita con Perú al norte, Bolivia al nordeste yArgentina al este, totalizando 6339 km de fronteras terrestres,8 y el paso Drake al sur. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, geográficamente ubicadas en laPolinesia. La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico,30 es una zona de la Antártica o Antártida 31  de 1 250 257,6 km² entre los meridianos 53° O y 90° O sobre la cual Chile reclama soberanía, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está suspendida según lo estipulado por el Tratado Antártico,32 del que Chile es signatario, sin que su firma constituya una renuncia. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártica, Chile se define a sí mismo como un paístricontinental.7 33 34

Page 4: Chile lindo como un sol

Chile posee una costa de 6435 km de longitud9 y ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado Mar chileno.35 Este comprende cuatro zonas que también integran el territorio chileno:36 el mar territorial (120 827 km²),37 la zona contigua (131 669 km²),37 la zona económica exclusiva (3 681 989 km²)38 y la correspondienteplataforma continental (161 338 km²).38

Chile es considerado un país de ingreso alto39 40 y en vías de desarrollo.41 Sus más de 18 millones10 de habitantes promedian índices de calidad de vida,42 43 crecimiento económico,44 desarrollo humano,13 globalización 45  y PIB per cápita 46  que se encuentran entre los más altos de América Latina.

Véase también: Anexo:Clasificaciones internacionales de Chile

Índice

  [ocultar] 

1 Toponimia 2 Historia

o 2.1 Chile prehispánicoo 2.2 Dominio españolo 2.3 Formación y expansión de la repúblicao 2.4 Siglo XXo 2.5 Tensiones políticaso 2.6 Retorno a la democracia

3 Estadoo 3.1 Gobierno y administracióno 3.2 Políticao 3.3 Sufragioo 3.4 Organización territorialo 3.5 Defensao 3.6 Relaciones exterioreso 3.7 Derechos humanos

4 Geografíao 4.1 Relieveo 4.2 Hidrografíao 4.3 Climao 4.4 Flora y fauna

5 Poblacióno 5.1 Demografíao 5.2 Composición étnicao 5.3 Migracióno 5.4 Urbanizacióno 5.5 Sociedado 5.6 Saludo 5.7 Educacióno 5.8 Idiomao 5.9 Religión

6 Culturao 6.1 Cineo 6.2 Literatura

Page 5: Chile lindo como un sol

o 6.3 Músicao 6.4 Pinturao 6.5 Historietao 6.6 Identidad y tradicioneso 6.7 Patrimonio culturalo 6.8 Emblemas nacionaleso 6.9 Gastronomíao 6.10 Deporte

7 Ciencia y tecnología 8 Economía

o 8.1 Estadísticas y comercioo 8.2 Mineríao 8.3 Agricultura y ganaderíao 8.4 Turismo

9 Infraestructuraso 9.1 Energíao 9.2 Transporte y conectividado 9.3 Telecomunicacioneso 9.4 Medios de comunicación

10 Festividades 11 Véase también 12 Notas y referencias

o 12.1 Notaso 12.2 Referencias

13 Bibliografía 14 Enlaces externos

ToponimiaArtículo principal: Origen del topónimo Chile

Mapa de Chile por Cornelius van Wytfliet, 1597.

Antes del descubrimiento de América, las tierras situadas al sur del desierto de Atacama ya se llamaban Chili en la tradición indígena.47 Una vez instalados en Nueva Castilla, los conquistadores españoles siguieron llamando a la región del sur de esa forma, a veces también conocida como «valle de Chile», nombre que se extendió posteriormente a todo el actual país.48

Aunque se desconoce el origen preciso del topónimo «Chile», existen varias hipótesis.49 50 51 Para Agustín de Zárate y Jerónimo de Vivar, el apelativo se originaría en la palabra quechua chire, 'frío'.52 53 Según Antonio de Herrera y Tordesillas y Vicente

Page 6: Chile lindo como un sol

Carvallo y Goyeneche, se derivaría de Chille, antiguo hidrónimo en el valle del Aconcagua.54 55 Para Diego de Rosales, provendría o del epónimo Tili —el cacique picunche  que gobernaba ese mismo valle a la llegada de los incas, antes del arribo de los españoles—56 o del término quechua chili, 'la flor y nata de la tierra'.57 Según Miguel de Olivares y el abate Molina, se originaría en chili, onomatopeya mapuche del canto del trile,58 palabra usada para llamar a este pájaro de manchas amarillas en las alas.59 60 Para Miguel Luis Amunátegui Reyes, provendría de la voz aimarachilli, 'donde se acaba la tierra'.61 62 Según Ricardo E. Latcham, se debería a un grupo de indios mitimaes, trasplantado al «valle de Chile» por los incas, que provendría de una región donde existiría un río bautizado con ese nombre.50

Bajo el gobierno del director supremo Ramón Freire, un decreto estableció el nombre «Chile» para designar oficialmente el país el 30 de julio de 1824.63

HistoriaArtículo principal: Historia de Chile

Chile prehispánico

Grupo selknam.

Jóvenes mapuches, c.1906.

Diversos estudios han situado los restos arqueológicos más antiguos del actual territorio continental chileno en Monte Verde,64 Región de Los Lagos, circa 12 800 a. C.,65 a finales del Paleolítico Superior, convirtiéndolo en el primer asentamiento humano conocido en América.66 En este periodo descolló lacultura Chinchorro, desarrollada en el norte del país entre 5000 y 1700 a. C.,67 la primera del mundo enmomificar artificialmente a sus muertos.68

La población de Chile prehispánico aumentó de algunos miles de paleoindios en el VII milenio a. C. a 1 200 000 indígenas en el siglo XVI de nuestra era.69 Entonces, el actual país estaba

Page 7: Chile lindo como un sol

habitado por diversas culturas aborígenes ubicadas en franjas longitudinales, que incluso cruzaban la cordillera de los Andes y llegaban al océano Atlántico.

En el norte del país, los aimaras, atacameños y diaguitas establecieron a partir del siglo XI culturas agrícolas fuertemente influidas por el Imperio incaico; desde fines del siglo XV, dicho imperio dominó la mitad norte del actual territorio de Chile hasta el río Maule 70  y estableció dos wamanis o provincias: «Coquimbo» y «Chile».71 En las costas de las zonas norte y central, habitó el pueblo chango. Al sur del río Aconcagua, se establecieron los distintos grupos seminómadas de los mapuches, la principal etnia aborigen del país. En los canales australes, habitaron las diversas comunidades indígenas de los aonikenk, caucahue, chonos, kawésqar, selknam y yaganes.72 73 En la isla de Pascua, se desarrolló la cultura polinésica rapanui que casi se extinguió a mediados del siglo XIX.74 75

Dominio español

Lautaro.

Pedro de Valdivia.

En noviembre de 1520, Fernando de Magallanes fue el primer explorador europeo en reconocer el actual territorio chileno al recorrer el estrecho que lleva su nombre.76

En 1535 los conquistadores españoles intentaron hacerse con las tierras del «valle de Chile» tras conquistar el Imperio inca. La primera expedición, liderada por Diego de Almagro, fracasó.77 Pedro de Valdivia intentó nuevamente conquistar las tierras al sur del continente, atravesando el desierto de Atacama.

Valdivia fundó varios asentamientos.78 El primero, y más importante, el 12 de febrero de 1541, Santiago de Nueva Extremadura.79 Posteriormente, Valdivia inició una

Page 8: Chile lindo como un sol

campaña militar hacia los territorios más al sur, donde murió tras una emboscada tendida por el toqui Lautaro,78 iniciando la guerra de Arauco al enfrentarse a las tribus mapuches. Este enfrentamiento bélico, cuya primera fase Alonso de Ercilla relató en La Araucana (1569), se extendió a lo largo de tres siglos, aunque con distintos periodos de paz gracias a la realización de «parlamentos» —como el de Quilín,80 que estableció un límite entre el gobierno colonial y las tribus indígenas a lo largo del río Biobío en 1641, dando nombre a la zona conocida como La Frontera—.81

La Capitanía General de Chile, inicialmente llamada «Nueva Extremadura»79 82 y después «Reino de Chile»,55 58 60 83 fue una de las posesionesmás australes del Imperio español. Debido a su posición alejada de los grandes centros y rutas comerciales imperiales y al conflicto con los mapuches, Chile fue una provincia pobre perteneciente al rico Virreinato del Perú, cuya economía estaba destinada a sustentar a dicho virreinato con materias primas —cuero, sebo y trigo 80  84 — y a los pocos españoles del territorio chileno.