Chilam B

3
Monsalvo Basaldua Maria Fernanda. 31080736 Literatura Prehispánica. El concepto bajtíniano de la otredad y su presencia en el Chilam Balam. Exponer el Chilam Balam ante un análisis bajtiniano podría parecer en inicio una excentricidad, dado ya por el contexto, como por la estructura y el desarrollo general de la obra, sin embargo, bajo la luz teórica de Bajtín podemos observar una perspectiva distinta de estos relatos mayas. Desde el inicio del libro como la descripción genealógica por lugares y pertenecías va denotando una identidad, pues se refiere a algunas características peculiares, demostración a la vez de la pluralidad entre los pueblos y de una conciencia que los observa como una cultura y por consiguiente como una conciencia ajena, es decir, otra conciencia, esto se puede notar a través del uso de determinado léxico y de los pronombres posesivos que aunque desde una lectura muy austera podrían parecer insignificantes, al prestarles atención ejercen una connotación particular en la cuestión semántica. Por otra parte, en el Chilam Balam también es posible destacar la idea del reflejo, donde Bajtín explica que el reconocimiento de sí mismo es posible a través del contacto primigenio con otro, destacando aquí, la idea

Transcript of Chilam B

Page 1: Chilam B

Monsalvo Basaldua Maria Fernanda.

31080736

Literatura Prehispánica.

El concepto bajtíniano de la otredad y su presencia en el Chilam Balam.

Exponer el Chilam Balam ante un análisis bajtiniano podría parecer en inicio una excentricidad, dado ya por el contexto, como por la estructura y el desarrollo general de la obra, sin embargo, bajo la luz teórica de Bajtín podemos observar una perspectiva distinta de estos relatos mayas.

Desde el inicio del libro como la descripción genealógica por lugares y pertenecías va denotando una identidad, pues se refiere a algunas características peculiares, demostración a la vez de la pluralidad entre los pueblos y de una conciencia que los observa como una cultura y por consiguiente como una conciencia ajena, es decir, otra conciencia, esto se puede notar a través del uso de determinado léxico y de los pronombres posesivos que aunque desde una lectura muy austera podrían parecer insignificantes, al prestarles atención ejercen una connotación particular en la cuestión semántica.

Por otra parte, en el Chilam Balam también es posible destacar la idea del reflejo, donde Bajtín explica que el reconocimiento de sí mismo es posible a través del contacto primigenio con otro, destacando aquí, la idea de que existe otro quien se asume a sí mismo ya como un ‘yo’, es este contacto inicial y la continuidad que se mantiene para con él la que inducirá a la adopción de determinadas actitudes culturas e ideologías que giraran entorno a un ‘yo’ que a su vez, sólo es posible entender dentro de una colectividad. Toda esta propuesta bajtiniana se torna visible en la descripción de la importancia del linaje, donde se hace un especial énfasis en los posesivos hacia los hijos, pues es el linaje la preservación familiar tanto como un influjo hacia la futura generación que se entenderá a través de un mensaje como “Verdadero hombre si eres del linaje de los hombres de esta tierra” y los símiles constates expresados en el texto.

Otro de los postulados de Bajtín que podemos observar en el Chilam Balam son los límites de la cognición de la cosa y la cognición de la persona, pues en el límite del

Page 2: Chilam B

pensamiento sobre Dios (o los Dioses) en efecto existe un núcleo intrínseco que no puede ser absorbido, donde existe un desprendimiento y sin embargo también una relación interiorizada y una facultad cognosciente que no da lugar a interrogaciones.

En los viejos y los nuevos dioses no hay una negación de los viejos dioses, si acaso, existe una degradación en comparación con el nuevo Dios y las figuras que lo representan. Esta parte del texto, es en efecto, una muestra extraordinaria de sincretismo, de la existencia para con los dioses viejos, es decir, los pueblos antiguos y para con el nuevo pueblo y los cambios que de este han surgido, demostrando así, la capacidad sincrónica y diacrónica de su coexistencia. De esta forma, el texto se va conformando con relaciones de otredad que se manifiestan de distintas formas, tanto como con el reflejo de sí mismo, como de formas excluyentes, pero sobretodo incluyentes de esa reorganización, quizá incluso reconstrucción del panorama de la época.