Chiapas

55
  ¿

description

huertos familiares

Transcript of Chiapas

  • ss/t)l =)\06

    -por

  • UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOUTANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIN DE CIENCIAS BIOLGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PRODUCCIN AGRCOLA Y ANIMAL UCENCIATURA EN AGRONOMIA

    REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL LEGAL

    ESTABLECIMIENTO DE HUERTOS FAMIUARES EN LA COMUNIDAD DE NUEVO CENTRO DE POBLACIN EJIDAL REFORMA AGRARIA, ZONA

    MARQUS DE COMILLAS, CHIAPAS.

    PROYECTO GENRICO:

    Ecologa de la Produccin Agropecuaria.

    Lugar de Realizacin:

    Prestador del Servicio Social: Erasto Del Angel Prez

    Matrcula: 94336306 Asesores:

    Interno: M. en C. Dorys Primavera Orea Caria Externo: M. en C. Rafael Caldern Arozqueta

    Cedo prof.: 233091

    PROGRAMA DE INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIO DESARROLLO HUMANO EN CHIAPAS.

    Fecha de Inicio y Terminacin: 1 De Agosto de 1999.-01 de Febrero del 2000 Fecha de Entrega: 10 de enero del 2001

    AW XOCHIMILCO SERVICIOS DE tNFORMACllIft AROHIVO HISTORICO

  • NDICE

    1. Introduccin

    2. Resumen

    3. Objetivos y metas 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos particulares 3.3. Metas

    4. Materiales y mtodos 4.1. Establecimiento del huerto 4.2. Preparacin del semillero 4.3. Taller de horticultura orgnica 4.4. Obtencin de arena de ro 4.5. Obtencin del estircol 4.6. Anlisis de datos

    5. Marco terico 5.1. Antecedentes 5.2. Desarrollo de la agroecologa 5.3. Desarrollo de la agroecologa en Mxico

    6. Situacin agrcola de Mxico 6.1. La topografa de Mxico, limitante de la produccin

    7. La agricultura orgnica en Mxico 7.1. Importancia econmica 7.2. Importancia social 7.3 ventajas de la Produccin orgnica

    8. Los huertos familiares 8.1. Clasificacin de huertos familiares

    8.1.1. Huertos en terrenos firmes 8.1.2. Los huertos verticales 8.1.3. Huertos horizontales 8.1.4. Huertos en macetas

    pg

    1

    4

    5 5 5 6

    7 7 8 9

    10 10 10

    11 11 12 13

    15 17

    18 20 20 21

    22 22 23 23 23 24

  • 8.2. Planeacin del huerto 24

    9. Marco referencial 27 9.1. Caracterizacin de la zona 27 9.2. Agricultura y manejo de Suelos 27

    10. Resultados 28 10.1. Actividades realizadas 28 10.2. Tareas de apoyo 29 10.3. Objetivos y metas alcanzadas 29 10.4. Discusin de resultados 30

    Cuadro No. 1 Reporte de la primer siembra 31 \ Cuadro No. 2 Reporte de la segunda siembra 32 Cuadro No 3 Muestras para la determinacin de plagas 36

    11. Conclusiones 37

    12. Recomendaciones 38

    13. Literatura citada 39 Internet 40

    14. Anexo 42

  • 1

    1. Introduccin

    El reporte de servicio social corresponde al proceso de la validacin de tcnicas agroecolgicas en la produccin de hortalizas en huertos familiares como un medio para complementar la dieta de los habitantes de la zona de trabajo e intercambiar y generar conocimiento; ello, dentro de la primera etapa de un proceso de transicin a la agricultura orgnica que se pretende generalizar en la zona, con la participacin activa de pasantes de la carrera de agronoma y otras carreras para lograr resultados positivos tanto en el corto como en el mediano plazo.

    La actividad se enmarca dentro de las acciones del Programa de Investigacin Interdisciplinario "Desarrollo Humano en Chiapas" de la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM), que fue aprobado por el Colegio Acadmico de la institucin el 12 de diciembre de 1995. La produccin de hortalizas en huertos familiares corresponde a uno de los subproyectos del programa en la lnea de trabajo "Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales" y se contempla como una estrategia para la consolidacin de las Unidades de Manejo Ambiental sustentable (UMAS) que la UAM promueve en la zona.

    La mayora de los sistemas productivos primarios (agropecuarios, forestales y pesqueros) considerados hace poco como smbolos de la modernidad, son hoy formas atrasadas de produccin que es necesario transformar; lo anterior, a la luz de una crisis ecolgica de carcter global que resulta cada vez ms evidente y que amenaza con alcanzar su clmax en las prximas dos o tres dcadas.

    En el caso de la llamada agricultura industrial -base y fundamento de la produccin de alimentos y otras materias primas de los pases del primer mundo-se ha demostrado que conforma un modelo ineficiente por sus altos costos energticos y financieros, as como su carcter destructivo de los recursos

  • 2

    naturales (suelos, agua, diversidad biolgica y aire, con efectos en el calentamiento global de la atmsfera), resulta en riesgos para la salud humana (por el abuso en la aplicacin de agroqumicos), cada vez menos rentable y altamente contaminante, e inseguro por el uso de pesticidas y fertilizantes qumicos (Aubert, 1997).

    En el estado de Chiapas, por su ubicacin fronteriza, se comercializan legal o ilegalmente decenas de productos altamente txicos; de ah que surja la necesidad de impulsar el desarrollo agroecolgico -que para varios autores es la agricultura que realizan 5 millones de indgenas que habitan el pas-o En el entendido que la agricultura convencional es menos rentable por trabajar bastas extensiones de monocultivo que cada vez se encuentran amenazadas por plagas y enfermedades agregando a esto que la topografa de la Repblica no est acondicionada para ello, lo que sita a la agricultura mexicana en desventaja frente a una economa agrcola global izada.

    Independientemente del origen emprico de dichos conocimientos (Asteinsa, 1993), resulta necesario definir nuevas estrategias de produccin agrcola basadas en los siguientes principios:

    Los cultivos poliespecficos,

    El control de plagas y enfermedades sin uso de agroqumicos,

    La fertilizacin con materiales orgnicos,

    La integracin de la agricultura y la ganadera,

    El uso de recursos locales y

    La produccin de semillas adecuadas.

    A pesar de los resultados positivos de la agroecologa, no existe an un apoyo oficial decidido para su promocin, ms all de las declaraciones polticas en el sentido de la necesidad de preservar nuestros recursos, las acciones y

  • 3

    presupuestos no muestran que haya voluntad e inters porque se avance en la generacin de conocimientos locales, de ah la importancia de la validacin de -stas tcnicas para las condiciones ecolgicas, econmicas y sociales de las diversas regiones productivas del territorio.

    Por otra parte, la masa critica de cientficos y tcnicos en esta rea disciplinaria es muy reducida y cuenta con poco apoyo en recursos humanos, materiales y econmicos como para poder generar, en mayor o menor medida, conocimientos bsicos fundamentales para la generacin de tecnologas agroecolgicas aplicables en las condiciones de los sistemas agrcolas de Mxico.

    La aplicacin de la agroecologa en la agricultura mexicana -como disciplina cientfica o a travs de paquetes tecnolgicos debidamente aplicados- no se ha consolidado, lo que ha ocurrido es la aplicacin de tcnicas con fundamento biolgico y/o que racionalizan algn recurso natural, por lo que resulta imprescindible que estas prcticas se extiendan a las zonas rurales del pas.

  • 4

    2. RESUMEN

    En el presente trabajo se pretende iniciar una fase en el establecimiento de huertos familiares, basado en una serie de conocimientos empricos que se han venido desarrollando por grupos tnicos y campesinos del pas que practican la agricultura tradicional; en primer plano en este trabajo se pretende satisfacer las necesidades de alimentos de origen vegetal para el autoconsumo haciendo uso de algunas plantas tradicionales de la zona como complemento del huerto, solucin de los distintos problemas en todo el proceso del establecimiento con recursos locales sin generar un impacto negativo en el uso de estos, creando un sistema de produccin de alimentos libre de residuos de origen sinttico y una estabilidad ecolgica, a la vez que se realiza un intercambio y generacin de conocimientos terico-prcticos, como parte de un proceso de transicin a la agricultura organlca que la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM) mediante el Programa Desarrollo Humano en Chiapas promueve en la zona, como un subproyecto dentro de las Unidades de Manejo Ambiental Sustentable (UMAS). Obteniendo la informacin que permita sistematizarse y traspolarla a mediana escala con fines comerciales

    En primera instancia se iniCia con el establecimiento de un huerto demostrativo, de 72 m2 donde se llevaran a cabo prcticas de acondicionamiento de suelo de textura arcillosa con arena de ro y estircol, preparacin de compostas con desechos vegetales, conocimiento de la importancia de labores culturales ( siembra, riegos, podas fitosanitarias y cuidados) sistemas de cultivo y muestreos e identificacin de plagas para determinar un control con preparados naturales

    A partir del huerto demostrativo se brindaron plticas y aseso das individuales, establecindose tres huertos ms y un huerto escolar combinadas con clases de educacin ambiental, consolidndose esta ltima como una estrategia para fomentar el establecimiento de huertos familiares y motivar a la comunidad infantil a la conservacin de los recursos naturales.

    Finalmente se determina que el establecimiento de huertos familiares considera una opcin viable para un proceso de transicin a la agricultura orgnica, existiendo adems de la necesidad de traspolar la informacin a terrenos agrcolas, para conocimiento de mercados y despertar un mayor inters.

  • 5

    3. Objetivos y metas

    3.1. Objetivo general

    Lograr el manejo agroecolgico de un huerto de traspatio que, a la vez, funcione como parcela experimental y demostrativa, motive al agricultor a aprender nuevas tcnicas de cultivo y a tomar una accin positiva respecto de la agricultura ecolgica, pero, sobre todo, que contribuya a mejorar la alimentacin y, en general, sus condiciones de vida y las de su familia.

    3.2. Objetivos particulares

    1. Establecer un huerto experimental que permita probar tratamientos alternativos para mejorar las condiciones del suelo para cultivar hortalizas.

    2. Impartir talleres de horticultura orgnica a grupos de personas interesadas.

    3. Llevar a cabo asesoras grupales e individuales para la planeacin del huerto.

    4. Contribuir al rescate de los cultivos tradicionales de la zona para la planeacin de los huertos.

    5. Alcanzar un conocimiento prctico de los problemas que se vayan generando y establecer alternativas de solucin mediante el uso de los recursos locales.

    6. Elaborar un manual de huertos familiares donde se plasme la informacin necesaria para el establecimiento de un huerto familiar y control de plagas.

    'a lllCmMltCO S[RV1tm~ Uf INfORM~CIOft "QCHIVO HISTORICO

  • 6

    3.3. Metas

    1. Que las hortalizas que se cultiven formen parte de la dieta diaria, a fin de contribuir a satisfacer los requerimientos alimenticios de los integrantes de la familia.

    2. Que sea posible rescatar los cultivos tradicionales que anteriormente se tenan como cultivos de traspatio y que se han dejado de cultivar o han reducido su produccin, como el chayote, la yuca, las calabazas y la malanga, entre otros.

    3. Que se elabore el material didctico con temas a tratar en el taller de horticultura orgnica, para que est disponible en los siguientes talleres de horticultura que se impartan.

  • 7

    4. Materiales y mtodos

    4.1. Establecimiento del huerto

    Para el establecimiento del huerto y preparacin del taller se requirieron los siguientes materiales:

    a. Azadn b. Cubeta c. Flexmetro d. Machete e. Marcadores f. Pala g. Papel Bond h. Semillas de hortalizas l. Talacho.

    Para llevar a cabo el trabajo se comenz con un huerto familiar de 71 m2, propiedad del seor Emilio Hernndez Juan, en el cual se mont el experimento que, a la vez, sirvi como parcela demostrativa para las personas interesadas en el taller de horticultura orgnica.

    Se parti de un suelo improductivo para las hortalizas, toda vez que se trataba de un suelo de estructura arcillosa y compacta y para su adecuacin fue necesario que se aplicaran tres tratamientos, los cuales consistieron en:

    Tratamiento 1: Incorporacin de arena, a razn de una racin de una palada por metro cuadrado para mejorar la estructura y el drenaje del suelo.

    Tratamiento 2: Incorporacin estircol de ganado vacuno con un secado previo y pasado por una malla para eliminar impurezas y con el fin de aumentar el contenido de materia orgnica y la fertilidad del suelo.

  • 8

    Tratamiento 3: Incorporacin de una palada de arena y aproximadamente 5 kg. por metro cuadrado de estircol de vaca previamente fermentado y tamizado, para el mejoramiento de la estructura, drenaje y fertilidad del suelo.

    Se trabaj sobre parcelas subdivididas y se seleccionaron los siguientes cultivos: cebolla, ajo, lechuga, rbano, tomate, zanahoria y col. Conviene destacar que se eligieron estos cultivos por tener ciclo corto, lo que permiti la obtencin de resultados de manera rpida, para cumplir con la programacin y estar en condiciones de proponer otros cultivos.

    La parcela se subdividi en tres partes donde se probaran cada uno de los tratamientos y se sembraran los cultivos antes mencionados. Las medidas del espacio destinado a cada cultivo fueron definidas de acuerdo con las caractersticas ergonmicas, como tambin en funcin de las necesidades del interesado.

    A cada lado de la parcela se dejaran 0.5 m libres entre el cercado y el cultivo, con el objeto de establecer algn cultivo de la zona y disminuir el efecto de orilla.

    Es importante sealar que, de entre los cultivos tradicionales que pudiesen formar parte de un huerto familiar, se seleccionaron los siguientes: chayote, yuca, camote, malanga y otros de inters especial para el propietario.

    4.2 Preparacin del semillero

    Se construy una cama de 5 cm. de altura de tierra mullida para esparcir la semilla de la manera ms homognea posible, tratando de que no quedasen muy juntas y para cubrir la semilla se realiz el siguiente procedimiento: se cubrieron las semillas pasando ligeramente el rastrillo (tambin se pueden cubrir con una fina capa de estircol seco de slo algunos milmetros, suficiente para cubrir las

  • 9

    semillas pequeas; por su parte, la proteccin del semillero se hizo con paja o con hojas de palmera).

    4.3. Taller de horticultura orgnica

    Para la realizacin del taller se utiliz la metodologa de Taller de Evaluacin Rural Participativa (TERP, 1993).

    Cabe sealar que, en primer lugar, se concibe un TERP como un escenario creado en el mbito de una comunidad para producir e intercambiar, en tiempos definidos, particulares puntos de vista sobre:

    Experiencias e informacin acerca de necesidades locales, los problemas y las situaciones que guardan los recursos naturales del rea.

    El proceso de transformacin ambiental (climtica, productiva, en trminos de salud) que se da en la regin.

    Las alternativas que -juntos comunidades y promotores- pueden encontrar para ayudar a satisfacer algunas necesidades locales, y

    El desarrollo de diferentes estrategias acerca de cmo mejorar o restaurar, en trminos generales, la situacin ambiental y contribuir a superar el propio desarrollo productivo.

    Para la realizacin de dicho taller fue necesario plantearles a los interesados la propuesta de establecimiento de huertos familiares, con el objeto de que expresasen sus inquietudes, propuestas y problemas acerca de la implementacin de huertos.

    Esta informacin se recopil para estar en condiciones de planear la presentacin del taller de establecimiento del huerto. Previo a esto, y junto con

  • 10

    el asesor externo, se discutieron los temas y se elabor el material didctico que integr la presentacin del taller.

    4.4. Obtencin de arena de ro

    La arena se obtuvo de un terreno de textura arenosa cercano al ro, el cual es propiedad de los ejidatarios de la comunidad. La arena se pas por una malla para eliminar impurezas y se limpi con una solucin de cloro al 30 'Yo para evitar la contaminacin por patgenos que pudiesen contaminar el huerto.

    4.5. Obtencin del estircol

    El estircol se obtuvo de los corrales presentes en los potreros de las zonas cercanaS a las comunidades, se trajo a un lugar cercano al huerto y se protegi de las lluvias. Antes de aplicarlo al huerto se pas por una malla para eliminar los terrones grandes.

    4.6. Anlisis de datos

    Los datos que se tomaron en cuenta para el estudio fueron: das a la germinacin, duracin del ciclo vegetativo y rendimientos y con ellos se realiz un anlisis de varianza.

  • 11

    5. Marco terico

    5. 1. Antecedentes

    La agroecologia surge en la dcada de los sesenta, cuando se inicia la discusin en foros internacionales sobre los problemas fundamentales de la humanidad, la sobre poblacin, la contaminacin, la carrera armamentista o la distribucin injusta de bienes de los pases desarrollados y los no desarrollados, en este periodo surgen los grupos ecologistas. as, la gran masa de cientficos y tcnicos involucrados en el desarrollo de la llamada" Revolucin Verde" creyeron haber resuelto el problema de la alimentacin mundial, con el uso de maquinaria agrcola, pesticidas, fertilizantes y amplio capital externo (Brenes, 1999), dejaron marginados a los campesinos tradicionales, mientras que el uso de insumos txicos ocasion muerte y envenenamientos de muchos campesinos mexicanos (Barton, 1997); tan solo en la ultima dcada provocaron la muerte de alrededor de cinco mil 500 chiapanecos por inhalar o ingerir en forma directa o indirecta estos agroqumicos (Gonzlez, 1999).

    Considerando que la agricultura mundial se ha beneficiado desde hace varias dcadas incrementando campos y excedentes de produccin de diversas mercancas, pero con costos de mantenimiento altos, desde la perspectiva ecolgica, econmica, y social, es necesario buscar alternativas de como asegurar la sustentabilidad a largo plazo de los sistemas de produccin agrcola. Sobre todo si se toma en cuenta que se requiere alimentar a una creciente poblacin humana. Otro aspecto que influye en el cambio de la agricultura convencional fue la consolidacin econmica de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) en la dcada de los sesenta con el fin de mantener los precios de los combustibles con tendencias a la alta (Asteinsa, 1993).

  • 12

    Fue entonces cuando se inicia la mayor estrategia de sustentabilidad en la agricultura que se lograra restableciendo la diversidad agrcola en tiempo y espacio, a travs de:

    Rotaciones de cultivos,

    Cultivos de cobertera,

    Cultivos intercalados,

    Asociacin de la ganadera con la agricultura,

    Incremento de la diversidad en el suelo y sobre la tierra,

    Incremento de la biomasa y contenido da materia orgnica del suelo,

    Disminucin de los residuos de pesticidas y prdida de nutrientes yagua,

    El establecimiento de una relacin funcional entre plantas y animales componentes del huerto, y

    La planeacin ptima de la secuencia de cultivos, combinaciones y uso eficiente de recursos disponibles (Altieri, et. Al. 1996).

    En aos recientes ha habido un fuerte inters acadmico por documentar la complejidad, as como las adaptaciones a condiciones difciles y los logros productivos de la agricultura tradicional en Mxico. Tal investigacin ha producido una cantidad sustancial de testimonios enfocados claramente a tratar de rescatar la agricultura campesina del olvido al que ha sido consignada por las polticas actuales (Barton, 1997) .

    5.2. Desarrollo de la agroecologa

    La agroecologa, surge como disciplina cientfica al comienzo de la dcada de los sesenta y es producto de la evolucin del conocimiento en el campo

  • 13

    agronmico, del ecolgico del desarrollo tecnolgico y de la creciente conciencia sobre el impacto ambiental que dicho desarrollo supone. Da cuenta de la tierra como un todo del planeta como un sistema en donde las interrelaciones hacen que todas las partes se afecten recprocamente (Altieri, et.al. 1996).

    Al surgir la agroecologa, la tcnica agrcola prevaleciente haba provocado una serie de problemas como: erosin en los suelos, los pesticidas haban aumentado sensiblemente, provocando problemas de resistencia en las plagas que se pretendan controlar y en las cadenas alimenticias que involucraban organismos tiles para el hombre, las frmulas de fertilizacin eran ms altas y haban disminuido la fertilidad natural del suelo en muchas regiones, sobre todo, con la mecanizacin. De esto se desprende que la agroecologa haya partido de paradigmas distintos a los que fundamentaron la agronoma (Glieessman, 1995).

    Una concepcin derivada de este nuevo paradigma fue considerar las unidades de produccin -sean parcelas, fincas o regiones-, como ecosistemas modificados por la sustitucin de especies vegetales y animales por la tcnica y propsitos productivos del hombre; es decir, habra que conservarlos como agroecosistemas en los que el flujo energtico y material sean los responsables, en buena medida, de la produccin. Otra consideracin fue la bsqueda de la eficiencia energtica del sistema, su sostenibilidad y el que generara bajo impacto ambiental tanto a su interior como en los agrosistemas o ecosistemas que lo limitan (Altieri, et. al. 1996).

    5.3. Desarrollo de la agroecologa en Mxico

    No existe un punto de comparacin con las actividades practicadas en otros pases como los Estados Unidos o Europa, sobre todo si considerando la extensin de las zonas que presentan climas semiridos, la falta de agua y el potencial petroqumico. Todo ello habla de la falta de una poltica nacional para aprovechar las bondades de esta tcnica.

  • 14

    Si se procediera a nivel de Secretara de Estado, la responsabilidad de preservar los recursos naturales del pas para las generaciones futuras caera en los cuerpos colegiados de profesionales de las ciencias ambientales y estaran obligados a hacer un diagnstico sobre el estado de los recursos naturales y de la productividad agrcola (pecuaria y forestal) del pas, en la fundamental consideracin de que:

    >- La erosin afecta ms del 80 'Yo de la superficie total del pas.

    >- La deforestacin anual se estima entre 200,000 y 400,000 ha.

    >- Hay mas de 300,000 ha agrcolas afectadas por salinidad.

    >- Hay abatimiento de los mantos freticos a nivel nacional

    ,. La superficie irrigada del pas se ha reducido en ms de 1,000,000 de has.

    >- Las aguas negras se producen en cantidades cada vez mayores, y la mayora no reciben tratamiento y se emplean en la agricultura.

    >- La importacin anual de bsicos se ha mantenido en promedio siete millones de toneladas en los ltimos aos.

    >- El desempleo rural afecta a millones de personas.

    >- La balanza comercial agropecuaria se ha tornado negativa.

    Con estos antecedentes se debera proceder a definir prioridades y establecer estrategias de instrumentacin de las soluciones ms viables (Asteinza, 1997; lvarez .1996).

    Por lo tanto, es necesario que para adoptar a la agroecologa como corriente cientfica-tcnica se impulse, en primera instancia, una fase de generacin del conocimiento cientfico (investigacin), una de enseanza y trabajo

  • 15

    disciplinario y la ultima de desarrollo, validacin y adopcin tcnica especialmente para las condiciones ecolgicas, econmicas y sociales de las diversas regiones productivas del pas (Asteinsa, 1993).

    6. Situacin agrcola de Mxico

    Alrededor de 28,000 ejidos y aproximadamente 2,000 comunidades que representan el sector social rural de Mxico tienen ahora el doble reto de enfrentar un desarrollo que resuelva los mnimos de bienestar social de sus pobladores y, a la vez, propicie el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales. Situacin nada fcil si se considera que muchos campesinos tienen que enfrentar dificultades de supervivencia diaria en condiciones naturales francamente inestables. En Mxico, cuatro de cada de cinco productores siembran maz ao con ao, a dos terceras partes de ellos se les considera campesinos que, adems, la mayor parte de la cosecha se destina al autoconsumo, con una taza de deforestacin del 1.56 'Yo anual, los suelos con vocacin agrcola que se estiman entre 30 y 40 'Yo de la superficie presenta grados severos o muy severos de erosin; situacin por dems grave si se considera que entre el 60 y 70 'Yo de la superficie cultivada en el pas corresponde a las economas campesinas, muchas en zonas de ladera asociadas a sistemas montaosos (lvarez, 1996).

    A pesar de que el Estado pretenda desempear un papel ms normativo y de que la poltica agrcola sea bastante agresiva con sus modificaciones agrarias (como la modificacin del artculo 27 constitucional en 1993), teniendo como sustento un modelo basado en el manejo de grandes superficies para aumentar la productividad y produccin (Annimo, 2000).

    De lo anterior lvarez 1996 marca la divisin de los cuatro grupos de productores en funcin de su productividad, destino de los productos y grado de diversificacin productiva:

  • 16

    Los productores comerciales tienen las mejores condiciones por su estabilidad sociocultural (formas sociales de usufructo y posesin de la tierra), cuentan con una mayor complejidad infraestructural (capacidad de intercambio productivo y tecnolgico), con mayor capacidad organizativa (63 lo de los cuatro tipos de productores en corporaciones de corte econmico-financiero), y con la mayor infraestructura tecnolgica (ms de la mitad de su superficie es de riego). destinando el 86 lo de su produccin al comercio, pero tienen un bajo perfil para apostar a un desarrollo sustentable, por la fragilidad de su actividad, por el tipo de tradicin productiva y por su incoherencia ecolgica.

    Este grupo se encuentra localizado en el noroeste del pas la horticultura que prevalece se considera de las ms modernas en el mbito internacional; pero con prcticas que han tenido un efecto en le comportamiento de la microfauna como la aparicin del "cncer bacteriano" por C/aVlbacter michiganensis en plantas de tomate o enfermedades acarreadas en las semillas mejoradas como el brote endmico de marchitamiento provocado por &winia carotovora o el del hongo Choanephora sp. en Chile "bell" en Sinaloa ( Garca, 1998).

    Los productores diversificados que tienen ms alta perspectiva ambiental para una agricultura en un modelo sustentable, se encuentran mayoritariamente en regiones ecolgicas relativamente ms estables, equilibrando su economa entre el autoconsumo y el mercado y una estrategia dirigida a la diversificacin productiva y la organizacin.

    Los agricultores del tipo de autoconsumo productivo son, quizs, los ms dbiles para aspirar a un desarrollo agrcola sustentable. Debido a que su coherencia ecolgica es baja por su tendencia a la especializacin ganadera, lo significa que convierten zonas agrcolas y forestales en agostaderos y pastizales, lo cual motiva que su estabilidad econmico-financiera sea baja, al igual que su estabilidad socioestructural, con la consecuente representacin ms baja del sector social.

  • 17

    Finalmente se encuentran los productores de la categora de autoconsumo humano -los cuales representan el mayor porcentaje del sector-, y quienes, a pesar de mantener la coherencia ecolgica ms alta por su lgica productiva de auto-subsistencia, de que registran una vulnerabilidad baja a la erosin, poseen una mayor cultura productiva por la participacin de grupos indgenas y por su presencia en las regiones ecolgicas templadas y tropicales del pas, sin estabilidad econmico-financiera, menor valor productivo por hectrea, su valor de produccin es el ms bajo, cuentan con baja complejidad infraestructural y estabilidad socioestructural moderada, de ah que la posibilidad de desarrollo sustentable sea moderada, toda vez que depende de estrategias polticas como la de los subsidios ambientales y de capacidad autogestionara.

    En este contexto econmico, productivo y sustentable, y desde una perspectiva ambiental, ser necesario:

    Reconocer al sector campesino aglutinado en espacios geogrficos determinados.

    Integrar los factores ambientales con los sociales.

    Incorporar factores de marginalidad y grado de pobreza a las causalidades de degradacin ambiental.

    Definir una estrategia financiera que incorpore los costos ambientales de restauracin, conservacin y produccin diferenciados por sectores sociales y grado de perturbacin ambiental (Toledo, 1991).

    6.1. La topografa de Mxico, limitante de la produccin

    Mxico cuenta con una superficie de 196 millones de hectreas, de las cuales el 16 ':lo (32 millones) son aptas para la agricultura. De dicha superficie se cultivan, en promedio, 25 millones de hectreas, las restantes (siete millones)

  • 18

    requieren de obras de infraestructura considerables para incorporarlas al cultivo. Los bosques y las selvas ocupan el 29 'Yo del territorio, a los pastizales corresponde el 14'Yo, el 41'Yo restante -con bajo potencial agrcola- lo conforman los matorrales (lvarez, 1996).

    La topografa del territorio nacional es bastante accidentada: setenta millones de hectreas presentan pendientes hasta del 10 'Yo; y 70 millones de hectreas ms registran pendientes de 10 a 25'Yo; ello limita seriamente el potencial agrcola de Mxico.

    Algunos investigadores consideran el ndice de potencial agrcola como la cantidad de superficie plana con respecto a la superficie total. De ser vlida esta afirmacin Mxico, topogrficamente hablando, no podra ser un pas agrcola. Este enfoque ignora, sin embargo, el hecho que la agricultura con tcnicas apropiadas de conservacin de suelos y labranza de conservacin (muy difundidas por las culturas agrcolas de Mesoamrica ) puede desarrollarse casi en cualquier tipo de suelo, independientemente del clima y condicin topogrfica. As pues, el pas puede ser un pas eminentemente agrcola, a pesar de estas limitantes, aunque sus tcnicas de produccin debieran ser diferentes a las practicadas en otros pases y su canasta de bienes debe ser ms rica y diversificada, haciendo uso de la enorme riqueza que posee el pas (Mendoza, 1998).

    7. La agricultura orgnica en Mxico

    La agricultura orgnica en Mxico ha mostrado que, a pesar de su incipiente magnitud, es el sector agrcola ms dinmico aumentando su superficie en 134'Yo, al pasar de 23,273 ha cultivadas en 1996 a 54,457 ha en 1998. Al

  • 19

    mismo tiempo que ha crecido en diversidad de productos y en zonas de produccin (Edith, 1999).

    En el caso particular de las reas marginadas, sean de agricultura de montaa o de ladera, constituyen las zonas con mayor potencial de produccin orgnica por varias razones:

    La "Revolucin Verde" no las impact drsticamente.

    Poseen mayor biodiversidad que otras regiones del pas.

    Las prcticas tradicionales se ajustan al modelo orgnico.

    La tenencia de la tierra -atomizada- obliga a un uso intenso del suelo.

    La ocupacin de mano de obra es familiar.

    La agricultura tradicional en zonas de montaa, adems de proteger la diversidad gentica de algunas especies nativas, se caracteriza por el cultivo de varias especies en un campo nico (policultivo) y el uso de cultivos diferentes en microambientes diversos. La diversidad de cultivos y campos son decisiones racionales de los agricultores tradicionales para enfrentar los peligros naturales que someten a la agricultura a riesgos (Mendoza, 1998), con el fin de obtener un producto libre de residuos txicos en toda la cadena productiva, la produccin orgnica ha puesto nfasis en la no utilizacin de productos de sntesis qumica en los sistemas de produccin, con el uso de insumos naturales y prcticas agroecolgicas logrando auge en el mercado mundial con tasas de crecimiento de entre 20 y 25"10 promedio anual (Gmez, et.al. 1999).

    En la produccin de los alimentos orgnicos un gran numero de pases ha dado respuesta a esta demanda a travs del desarrollo de sistemas de produccin y de nuevas formas de comercializacin. Mxico no ha sido ajeno a esta tendencia, aunque su papel ms importante, por ahora, es ofrecer productos orgnicos,

  • 20

    mientras que su potencial como consumidor an est por desarrollarse (Gmez, et.al. 1999).

    El desarrollo de la agricultura orgnica en Mxico surgida en la dcada de los ochenta, se ha extendido practicndose en diferentes escalas de produccin desde un jardn orgnico (de traspatio de 50 m), una huerta o granja orgnica (0.5-1 ha.), hasta un rancho orgnico (5 has), multiplicndose e incursionando en nuevos productos (Mendoza, et. Al. 1998).

    7.1. Importancia econmica

    La produccin orgnica representa ya un rubro sobresaliente de la economa nacional, gracias a que cubre mas de 54,457 hectreas certificadas bajo un esquema de produccin sostenible y a que genera al ao mas de 70 millones de dlares en divisas (Barton, 1997). As, para 1999 se registr un nuevo record en las exportaciones que rebasaron los dos mil millones de dlares (Cmara de diputados, 2000); y la generacin de 8.7 millones de jornales anuales (Gomez, et. Al. 1999).

    Por lo que ya se ha convertido en una posibilidad real para reducir el desempleo en el sector agropecuario. en los ms de cincuenta productos cultivados, principalmente para pequeos productores (Gmez, et.al. 1999).

    7.2. Importancia social

    Entre 1996 Y 1998, el numero de productores dedicados a la agricultura orgnica creci de manera espectacular de 13,000 a 28,000. Segn gomez et. al. 1999 los productores orgnicos pueden ser ubicados en dos grandes grupos: el sector social de pequeos productores y el sector privado de grandes productores.

  • 21

    En 1996, el sector social agrupaba al 97.5"/0 del total de los productores orgnicos a travs de organizaciones campesinas e indgenas (Sociedades de Solidaridad Social, Sociedades de Responsabilidad Limitada e Ilimitada, Sociedades de Produccin Rural, Uniones de Productores, etc.), las cuales cultivaban el 89"/0 de la superficie orgnica nacional y generaban alrededor del 78"/0 del total de divisas de este sector.

    La participacin de los grandes productores del sector privado an es reducida, pero tiende a incrementarse, para 1996 este sector representaba el 2.5"/0 del total de productores, con el 11"/0 de la superficie y el 22"/0 de las divisas generadas.

    7.3 Ventajas de la produccin orgnica

    Un productor que cultiva alimentos orgnicos adquiere una serie de ventajas, en comparacin con la produccin convencional, dependiente, en gran medida, de insumos contaminantes.

    Obtiene mayores precios por sus productos (entre 20 y 40 "/0 sobre los precios de los productos convencionales).

    Conserva y mejora sus recursos propios (suelo yagua).

    Produce alimentos sanos para el mercado, as como para el autoconsumo.

    Trabaja en un ambiente sano, sin peligro de intoxicaciones y de enfermedades ocasionadas por los agroqumicos.

    Mantiene un empleo bien remunerado, adems de generar alternativas de trabajo para su comunidad.

    Promueve la produccin sostenible y la conservacin del medio ambiente en su regin.

  • 22

    En el caso de productores organizados la agricultura orgnica tambin contribuye a consolidar su organizacin de manera autogestiva, que les facilita el acceso a recursos e insumos y la comercializacin de sus productos (Gmez, et.al. 1999; Mendoza, et. al. 1998).

    8. Los huertos familiares

    La tradicin de siembra y cultivo de especies hortcola en el huerto familiar es una costumbre extendida por todos los pases del mundo, para el caso de Mxico se remonta a la poca precortesiana (Aubert, 1997), e inclua la recoleccin de frutos silvestres y malezas que crecan en los cultivos de maz y frijol, tales como el quelite, la verdolaga, los berros y los quintoniles, as como chiles de distintas variedades, el tomate verde, el nopal, el chayote y algunas hierbas aromticas como el perejil y el epazote.

    Dentro de un sistema artesanal, todos los campesinos tenan un huerto familiar donde producan las hortalizas necesarias para la alimentacin de la familia, mismo que formaba parte del sistema de economa campesina que se encontraba ampliamente arraigado en las zonas rurales del pas. En las chinampas, otra aeja tradicin prehispnica, con suelos de alto contenido de materia orgnica alta, se producan muchas verduras nativas como el huauzontle, la calabaza, la cebolla y ciertos tipos de tomate (Manuel, 1993). En resumen tenemos que los huertos familiares nos proporciona una cosecha abundante con hortalizas mas sanas y de calidad (Aubert, 1997).

    8. 1. Clasificacin de huertos familiares

    Los huertos familiares se clasifican, de acuerdo con la disponibilidad familiar, en cuatro grupos:

    1. Huertos en terrenos firmes,

  • 23

    2. Huertos verticales,

    3. Huertos horizontales, y

    4. Huertos en macetas.

    8.2.1. Huertos en terrenos firmes

    Los huertos en terrenos firmes son huertos para las familias que cuentan con un espacio o jardn para sembrar.

    Las otras opciones son para aquellas personas que no cuentan con jardn para sembrar, principalmente para las personas que habitan en las zonas urbanas del pas, en donde la tierra ha sido cubierta por el cemento de las construcciones y el asfalto de las calles. Como no se cuenta con el espacio adecuado para sembrar, se pueden utilizar patios, terrazas, azoteas, aztehuelas, balcones, etc.

    8.2.2. Los huertos verticales

    Los huertos verticales se construyen en cilindros de 70 cm. de dimetro y 1 o 2 metros de altura, pueden realizarse con lminas de cartn o con bolsas de polietileno, utilizando un armazn de estacas y amarrndole el cilindro, con tres a cuatro alambres. Para la realizacin de este huerto vertical, se requiere de una superficie de 2 por 3 metros.

    8.2.3. Huertos horizontales

    Los huertos horizontales se construyen donde se cuenta con piso de cemento y se dispone de suelo agrcola con una altura de 30 cm., y que debe descansar sobre una capa de tezontle o arena de 3 cm. de altura, que se ubicar sobre el cemento.

    Am XOCHlMIlCO SERVICiOS DE INfORMACl1IR AIGHIVO HISTORICO

  • 24

    8.2.4. Huertos en macetas

    Los huertos en macetas constituyen una alternativa para las personas que no cuentan con suelo agrcola, se trata de sembrar en macetas, botes de deshecho, cajas de madera o cartn llantas de automvil, recipientes de plstico, canastas, o todo objeto que pueda mantener un poco de tierra, el nico requisito es que tenga orificios en su base para que escurra el agua, de modo que no se pudran las races.

    Existen muchas ventajas al cultivar en recipientes, pues facilitan el control de plagas y enfermedades; se pueden proteger fcilmente las plantas contra las heladas cubrindolas con tela de polietileno a semejanza de un pequeo invernadero y, por ultimo, se utilizan pequeas cantidades de agua para el riego.

    8.3. Planeacin del huerto

    Los factores que influyen para el establecimiento del huerto son:

    La disposicin de un terreno de tamao adecuado (el ptimo es de 10 por 10 metros, aunque puede variar segn las necesidades de cada familia),

    La orientacin en relacin con el sol y la sombra (se debe evitar que le hagan sombra al huerto los rboles demasiado grandes o casas contiguas, el cual debe estar aislado de la circulacin excesiva -por el riesgo de contaminacin por los gases de los tubos de escape-, estar apartado de fabricas contaminantes y no estar rodeado de tierras cultivadas qumicamente),

    La direccin de los vientos (si es necesario, se deben utilizar rompevientos, tal es el caSo de rboles no caducifolios, arbustos, etc.),

  • 25

    La seleccin de las hortalizas que sea convenientes sembrar. (nicamente se deben cultivar lo que se consumir, si se siembran hortalizas desconocidas o no del agrado de la familia, se desperdiciara terreno, agua, cuidados y, sobre todo, el trabajo familiar),

    La elaboracin de un croquis del terreno (con los surcos definidos y que permita fijar las dimensiones de las camas, el espaciamiento y largo de los surcos),

    La facilitacin del acceso,

    La disposicin de la semilla y el material necesario (como herramientas y equipo, adems de protectores contra el sol, el fro, el viento y la intrusin de animales domsticos o callejeros),

    La planeacin, con la previsin de cambios en los ciclos de siembra, trasplante, fertilizacin, cosecha y almacenamiento y/o comercializacin, as como la preparacin del ciclo subsiguiente (Lpez, 1994; Aubert, 1997; Araiza, 1997). Las hortalizas se pueden dividirse en tres grandes grupos:

    grupo A.- indispensables, como la cebolla, el ajo, el chile y el jitomate. Estos no deben faltar en el huerto familiar.

    grupo B.- hortalizas necesarias, incluye: rbano, betabel, acelga, calabacita, cilantro, col, chcharo, frijol ejote, espinaca, lechuga, papa, tomate de cscara zanahorias, etc.

    grupo C.- hortalizas de complemento: alcachofas, brcoli, berenjena, camote, coliflor, esprragos, pepino, nabo, etc., as como el meln y la sanda.

  • 26

    Al programar el huerto deben incluirse obligatoriamente los elementos de los grupos A y B que sean adaptables a la regin. El grupo C constituye una opcin para una etapa posterior. Es preferible tambin cultivar un huerto pequeo, que cultivar grandes extensiones que se puedan atender adecuadamente.

    Conviene destacar que un terreno sin cultivar durante aos no se convierte de la noche a la maana en un huerto frtil; sin embargo, la transformacin se puede hacer sin demasiado esfuerzo si se sabe cmo hacerla; en tanto que, si se trata de un antiguo huerto abandonado podr cultivarse sin dificultad, el nico problema ser retirar las malas hierbas al incorporar el humus.

  • 27

    9. Marco referencial

    9.1. Caracterizacin de la zona

    El presente trabajo se llev a cabo en el Ejido Reforma Agraria, perteneciente al Municipio de Marqus de Comillas, ubicado en la regin noreste del Estado de Chiapas. Dicho ejido est asentado sobre la ribera de Ro Lacantn, frente de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules -decretada rea natural protegida data del 12 de enero de 1978-, y por tal motivo el rea de estudio forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva http://www.semarnap.gog.mx/index.html). El Ejido Reforma Agraria fue dotado con una superficie de 2,500 hectreas para beneficio de un total de 48 ejidatarios provenientes del estado de Oaxaca y se fund el 11 de abril de 1976, como parte del proceso de colonizacin de la zona iniciado en la dcada de los aos sesenta, a raz de la escasez de tierras laborales en otras partes del pas.

    9.2. Agricultura y manejo de suelos

    Las actividades productivas ms importantes de la zona, como el cultivo de maz y frijol tienen, preponderantemente, orientacin al autoconsumo, aunque la tendencia ms marcada eS hacia una creciente comercializacin de productos de gran valor comercial, como es el caso de la ganadera y el cultivo del Chile, aunque este ultimo dej de producirse en 1997 (http//www.Semarnap.gob.mx/risde).

    El manejo de suelos para el rea agrcola es una actividad favorable para la manutencin del recurso. Conviene destacar que en la zona no se practica la "tumba, rosa y quema" , el suelo se mantiene cubierto con frjol nescafe (Mocuna sp.) el cual se siembra despus de cada ciclo agrcola y mantenerla cubierta hasta el siguiente ciclo, de la leguminosa se aprovecha como abono verde ).

  • 28

    10. Resultados

    10.1. Actividades realizadas

    Presentacin del plan de trabajo a la comunidad -con los objetivos explcitos-, a fin de determinar el grupo interesado en la formacin de huertos familiares. Previa recopilacin de informacin con los problemas presentados en anteriores eventos, como deteccin de plagas, para una eventual asesora en preparacin y aplicacin de repelentes botnicos para su control.

    Acondicionamiento del huerto, con la consecuente programaclOn de las tareas culturales -segn las condiciones del suelo, climatolgicas y de cultivo-.

    Presentacin de un taller terico-prctico en el huerto demostrativo, experimental y didctico, con el grupo de personas directamente involucradas en las tareas de construccin.

    Formacin de huertos adicionales, en particular del huerto escolar, con la presentacin de talleres terico-prcticos y labores culturales como la elaboracin de compostas y la reutilizacin de materia orgnica.

    Apoyo a prestadores de servicio social en biologa para los talleres de educacin ambiental, con el propsito de motivar a los nios en labores de composteo y siembra de hortalizas,

    Elaboracin del programa de seguimiento y evaluacin, con calendario de recorridos de parcelas para la toma de muestras de suelos para anlisis de laboratorio, aplicacin de tratamientos y de repelentes biolgicos y la programacin de siembras, con manejo orgnico, en particular de Frijol y Tomate.

    '. ~fiClliMitt StRviCI~ Of '~n~?mllll ,.,vrHIVO HI~;Tn~r'.ff.

  • 29

    10.2. Tareas de apoyo

    Gestin de apoyos del Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR 1999) para los ejidos "Zamora Pico de Oro y Reforma Agraria, ante la delegacin de Semarnap, en Tuxtla Gutirrez, Chiapas.

    Levantamiento de datos de campo para la elaboracin del Estudio Tcnico para el Aprovechamiento de Recursos No maderables, como el aprovechamiento de la Pita en el Ejido "Reforma Agraria",

    Levantamiento de datos de campo para la Ampliacin de Programa de Manejo Forestal para el Aprovechamiento de Recursos Maderables en el Ejido Zamora Pico de Oro,

    Elaboracin de los reportes sobre brechas cortafuego del Programa para el Desarrollo Forestal (SEMARNAP) en los ejidos antes mencionados.

    Elaboracin del informe del Programa de Manejo Forestal del ejido Zamora Pico de Oro.

    10.3. Objetivos y metas alcanzados

    * Establecimiento del huerto familiar demostrativo.- Aun cuando se registraron desviaciones con respecto a lo programado, debido a diferentes condiciones prevalecientes en la regin:

    alta precipitacin pluvial de la zona, que impidi el adecuado desarrollo de las prcticas planteadas;

    falta de inters de los participantes;

    falta de registros adecuados sobre el trabajo experimental

  • 30

    * Realizacin del Taller de Evaluacin Rural Participativa.- con recopilacin de la informacin relativa a experiencias en trabajos especficos y determinacin de la alternativa de solucin con recursos locales.

    * Las asesoras se llevaron a cabo de manera individual.- para los diferentes procesos que involucraban el establecimiento del huerto y acondicionamiento de suelos, as como de actividades complementarias y labores culturales. Cabe sealar que en los solares era comn la presencia de plantas de traspatio como el chayote y malanga que son cultivos que requieren de ms espacio; por su parte, la yuca, calabaza y otros cultivos se intercalan con el maz, toda vez que coinciden con su ciclo vegetativo.

    * La generacin de conocimiento ubicado en el contexto de un cambio hacia la agricultura orgnica es uno de sus objetivos centrales de este reporte; sin embargo, es necesario poner nfasis tanto en el aspecto terico como en el prctico de la identificacin de los principales problemas de la comunidad y la manera de solucionarlos con dando alternativas que no implicaran uso excesivo de recursos biticos, humanos, materiales y monetarios y si racional para evitar impactos negativos y la bsqueda de opciones sustentables.

    10.4. Discusin de los resultados

    La discusin en torno a las actividades realizadas en el servicio social relativo al proyecto de huertos familiares se dio tanto con los asesores como con los integrantes de la comunidad y dentro de los resultados destacan los siguientes:

    1).- Se construy un huerto familiar, con manejo orgnico, que funcionara como parcela demostrativa. A la vez que se realizaron prcticas incursionadas a la agricultura orgnica con los resultados presentados en el cuadro No. 1

  • 31

    Cuadro No. 1 Reporte de la primer siembra

    Hortaliza Fecha de siembra Fecha de trasplante Fecha de cosecha

    Acelga* 01lSep./99 No hubo trasplante No hubo cosecha

    Calabacita ** 01lSep./99 15/Sep./99 No hubo cosecha

    Cebolla 01lSep./99 No naci No hubo cosecha

    Cilantro 01lSep./99 --------------

    15/0ctubre/99

    Col 01lSep./99 26/Sep./99 15/Enero/OO

    Espinaca* 01lSep./99 Defoliada No hubo cosecha

    Frijol ejotero 01lSep./99 15/Sep./99 20/0ctubre/99

    Lechuga 01lSep./99 26/Sep./99 15/Diciembre/99

    Rbano 01lSep./99 No hubo trasplante 15/0ctubre/99 pero hubo resiembra

    Zanahoria 01lSep./99 28/Sep./99 15/0ctubre/99 *De los resultados anteriores se obtiene la siembra en almacigo y las hortalizas sigUientes y se observa que en los cultivos de Acelga y Espinaca no hubo trasplante debido a que en esta etapa Se present una plaga de gusano defoliador impidiendo seguir el proceso; cabe mencionar que en esta etapa no se haba realizado alguna aplicacin de un preparado que funcionara como repelente para este insecto. **En el cultivo de la calabacita, a pesar de haber realizado el trasplante, algunos factores contribuyeron a que la planta muriera antes de la cosecha por causas de pudricin. Se observ, pues que las calabacitas no son tolerantes a suelos baJOS en materia orgnica y excesos de riegos (Lpez. 1994), tambin son necesarias prcticas de destruccin de rganos afectados, destruccin de plantas enfermas, mejoramiento de drenaje de suelos y que las plantas tengan ventilacin entre s (Agrios, 1997), al cultivo se le realizaron prcticas culturales ya antes mencionadas pero Se considera que la materia orgnica no Se encontraba en su etapa aSimilable, los estircoles y abonos no deben de aplicarse en etapa fresca ya que la planta no lo puede asimilar (Rodrguez, et.aI, 1994), y pueden favorecer la proliferacin de hongos fitopatgenos, considerando a estos ltimos y a las altas precipitaciones pluviales la cauSa de pudricin.

  • 32

    La segunda siembra se realiz en los meses marcados en el siguiente cuadro:

    Cuadro No. 2 Reporte de la segunda siembra

    Hortaliza Fecha de siembra Fecha de trasplante Fecha de cosecha

    Acelga 05/0ct./99 1O/Nov./99 15/Ene./99

    Cilantro 04/Dic./99 Siembra directa 15/Ene./99

    Espinaca 05/0ct./99 1O/Nov./99 15/Ene./99

    Lechuga 05/0ct./99 1O/Nov./99 15/Ene./99

    Rbano 17/0ct./99 Siembra directa 04/Dic./99

    Tomate 05/0ct./99 1O/Nov./99 Todava no se cosecha

    Zanahoria 05/0ct./99 1O/Nov./99 Todava no se cosecha

    En el cuadro anterior se presenta la programacin de la segunda siembra para dar continuidad al proceso, la cual se realiz en charolas 15 das antes de la cosecha programada del cultivo anterior para evitar que no quedara tiempo libre entre la primera cosecha y el segundo trasplante.

    Cabe mencionar que no se program la tercera siembra debido a que el interesado no dispuso de tiempo para realizar las actividades que implicaban la implementacin del mismo.

  • 33

    2). - E I trabajo experimental planteado para el huerto no se llev a cabo, por lo tanto no se hizo la toma de datos para el anlisis estadstico descrito. Las condiciones que impidieron esto fueron los siguientes:

    Al iniciar los trabajos, parte del huerto ya estaba trabajado, esto es, sembrado con hortalizas como: Cebolln, Chile y Tomate.

    Las precipitaciones pluviales en la zona fueron altas y no permitan obtener el material en buenas condiciones y el suelo no permita trabajarlo adecuadamente.

    Los tiempos que involucraban la participacin de los interesados no resultaron suficientes, provocando un retraso en las actividades.

    Resulta indispensable mencionar que el trabajo experimental slo se realizaba con fines didcticos, a fin de determinar la importancia del acondicionamiento de suelos para la siembra de hortalizas, realizndolo con los materiales antes descritos.

    El suelo de textura arcillosa, pobre en materia orgnica, no propici que se utilizaran las cantidades descritas de los materiales descritos y slo fue posible a razn de un tercio de materia orgnica, un tercio de arena, por tercio de suelo (Laya, 1999).

    Las camas para siembra se confeccionaron de 1.0 m de ancho por 2.5 m de largo, con cultivos intercalados en la misma cama; lo anterior permiti el aprovechamiento de espacios, tierra, agua, y luz: impidiendo, tambin, el ataque y proliferacin de insectos plaga y la invasin de malezas, toda vez que algunas asociaciones ejercen accin benfica mutua (Aubert, 1999).

  • 34

    3 ). - En la presentacin del TERP slo se recopil informacin acerca de los trabajos realizados en el ejido sobre los problemas presentados con anterioridad obtenindose lo siguiente.

    Hormigas en el almcigo: para evitarlas las siembras se hicieron en charolas o cajas de madera para la obtencin de plntula; para lo cual se construy una tarima de madera o varas a una altura de 60 cm. del suelo (Rodrguez, 1994), protegidas del sol y de la lluvia con palmas de guano o plstico y en los pies de la tarima se coloc grasa de carro para evitar que las hormigas subiesen.

    Enfermedades en ho jos y frutos: se realizaron prcticas de destruccin de rganos afectados, destruccin de plantas enfermas, mejoramiento de drenaje de suelos y otras tareas culturales con el propsito que las plantas tuviesen ventilacin entre s. Tambin se recomend la rotacin de cultivos (Agrios, 1997).

    Plagas que no permiten el desarrollo de las plantas: se realiz un muestreo e identificacin de plagas en trabajo conjunto con otro pasante de la carrera de agronoma obteniendo los datos del cuadro nmero 3, para lo cual se determin la aplicacin de preparados a base de distintos materiales, as como la siembra de plantas con olores fuertes que funcionasen como barreras protectoras, para esto se tenan: ppaloquelite (Prophy//um af rudena/e) , cempaschil (Tagetes erecta ), hierba mora (So/anum nigrum ).

    4). - Se present un taller terico-prctica en la parcela demostrativa en donde se abordaron los temas principales para el establecimiento del huerto.

  • 35

    5). - Se planearon y establecieron tres huertos adicionales en donde se realizaron diversas prcticas de control de plagas y acondicionamiento de suelos. Cabe sealar que las asesoras fueron individuales.

    6). - Se estableci un huerto escolar en donde se imparta educacin ambiental (trabajo conjunto con pasantes de la carrera de biologa) y se realizaron talleres terico-prcticos sobre: acondicionamiento de huertos, elaboracin de aboneras. etc. as como la motivacin para formar huertos familiares.

    De esta manera se consolid una buena estrategia para iniciar el trabajo en todo el ejido y fomentar la conciencia de la conservacin de recursos naturales y considerar todos los aspectos del medio en que se vive y la manera de solucionar los problemas sin que se presenten impactos negativos.

  • 36

    Cuadro No. 3 Muestras para determinacin de plagas

    MES INSECTO COLECTADO CULTIVO FRECUENCIA (despus de establecido)

    1-09-99 Ninquno per.iudicial Muestra 15-09-99 Gusano trozador, Calabacita Segunda semana

    Lepidptero, Noctuidae (Aqrotis subterrnea f.)

    28-09-99 Gusano trozador Calabacita, Acelga, Cuarta semana (Aqrotis subterrnea f.) Espinaca

    02-10-99 Ningn insecto plaga Calabacita, Rbano, Frijol ejotero, Espinaca, Acelga, Zanahoria

    15-10-99 Mosca blanca, Rbano, Calabacita, Tercera semana Hom __ pleyrodidae Frijol ejotero (Bemisia taba Genn)

    30-10-99 Diabrotica, Coleptera: Espinaca, Acelga, Cuarta semana (Crisomalidae, Diabrotica Rbano balteata)

    08-11-99 Caracol, Gusano trozador Lechuga, Semillero: Sexta semana (Agrotis subterrnea f.) Acelga, Espinaca, Mosquita blanca (Bemisia Tomate. Zanahoria taba G)

    15-11-99 Chicharrita verde, Lechuga Sptima semana Homoptera: Cicade/idae, (EmlJoasca fabae. Harris)

    29-11-99 Mosca blanca, (Bemisia Cebolla, Espinaca, Octava semana taba Genn), Chicharrita Tomate, Rbano y verde (Empoasca fabae. Col Harris)

  • 37

    11. CONCLUSIONES

    De los resultados obtenidos en los trabajos realizados dentro de ejido y que comprenden diferentes practicas enfocadas a la conservacin y en particular iniciar un proceso de transicin de agricultura orgnica se concluye lo siguiente:

    El establecimiento de huertos familiares con manejo agroecolgico como prctica de transicin orgnica no tuvo la aceptacin esperada desde el aspecto de que para el ejido no representaba un ingreso econmico.

    El establecimiento de huertos fami liares se considera una alternativa viable para el intercambio y generacin de un conocimiento terico y prctico, permitiendo el intercambio de experiencias en el cultivo de hortalizas.

    Los cultivos tradicionales se lograron cultivar dentro del solar pero no dentro del huerto familiar, por el espacio necesitado y no se dispone de este dentro de mismo, o resulta mas fcil cultivarlo en sus parcelas por las condiciones del suelo que no requieren demasiada labor en acondicionamiento.

    La educacin ambiental en la comunidad infantil se tiene muy claro los objetivos de la conservacin y aprovechamiento de recursos de manera racional, pero existe la necesidad de realizar de manera permanente talleres terico-prcticos en donde les permita aprender cada una de la diferentes reas donde se puede aplicar y genere un aprendizaje didctico que pueda ser implementado en otras situaciones.

  • 38

    12. RECOMENDACIONES

    Es importante y necesario dar continuidad al trabajo de huertos familiares y en especial dar mantenimiento y nuevas practicas en la parcela demostrativa. esto permitir despertar en inters en mas personas.

    Es necesario que de manera paralela se cultiven hortalizas en la zona agrcola donde se implementen practicas agroecolgicas ya aprendidas a la vez de que servir para ir conociendo el mercado regional y permita un ingreso y aumentar el inters pro la produccin de hortalizas.

    Dar continuidad a las clases de educacin ambiental en la escuela primaria como una estrategia para la formacin de huertos familiares adems de que la comunidad infantil se le presenten talleres terico-prcticos con conocimientos que puedan utilizar en otras situaciones y condiciones.

  • 39

    13. Literatura Citada

    1. Annimo. (1993). El Proceso de Evaluacin Participativa : Una Propuesta Metodolgica. Instituto de Recursos Mundiales , Grupo de Estudios Ambientales, A. C. Mxico, pago 7-12.

    2. Annimo. (2000). Cunta Liberalizacin Aguanta la Agricultura?, Impacto del TLCAN en el Sector agroalimentario. Cmara de Diputados LVII Legislatura, Comisin de Agricultura . UACH. CECCM. CIESTAAM pago 222-225

    3. Agrios, G. N. (1996). Fitopatologa. Ed. UTEHA-Noriega Editores; Mxico, pag.304-309.

    4. Altieri A: M.; P. Rosset. (1996). Agroecology and the Conversion of Large-Scale Conventional Sistems to Sustainable Management. Sustainable Agroecology. Vol. 50. Malaysia, Pago 165-179.

    5. lvarez. I. L. P. (1996). La Perspectiva Ambiental campesina en Mxico pago 55-85, En: J. L. Solleiro; M. C. Del Valle; E. Moreno, ( Coord.), Posibilidades De Desarrollo Tecnolgico en el Campo Mexicano, Tomo I, Ed. Cambio XXI UNAM-Mxico.

    6. Araiza, Ch. J. Y A. S. Lpez. (1997). Horticultura Domestica. Ed. Trillas Mxico, pago 13-27.

    7. Asteinsa, B. G. 1993. Consideraciones Sobre el Origen de la Concepcin Agroecolgica. UACH. Mxico, pago 5-15.

    8. Aubert C. (1997). El Huerto Biolgico. 5a Ed. Integral. Barcelona, Espaa pag.17-51.

  • 40

    9. Barton, B. D. (1997) Reconstruccin Permanente de la Naturaleza : Organizaciones campesinas Y Desarrollo Popular Sustentable Pago 3-17, en : B. D. B. Bray, B., John, y S. Martnez (compiladores) .. Semillas Para el Cambio en el Campo: Medio Ambiente, Mercado y Organizaciones Campesinas. UNAM, Mxico

    10. Brenes, I. L; (1994). Elementos bsicos y comunes de los distintos movimientos de agricultura alternativa; conferencia inaugural de la seccin de agricultura orgnica en el V congreso internacional de manejo de plagas , San Jose Costa Rica 18-22 de Julio de 1994, pago 11-18.

    11. Brenes, I. L; (1999). tica agrcola y fundamentos de agricultura orgnica, en el primer Simposium internacional de agricultura sostenible y orgnica -La Huasteca Hacia el Tercer Milenio- ; Pachuca Hidalgo, Mxico 26-29 enero de 1999, pago 1-11.

    12. Centurin, J. L; (1997). Como Ser Autosuficiente. Muy Interesante. Seccin economa. Eres. Ao XIV N. 12. Mxico, Pago 66-68.

    13. Edith R. L. (1999). La Agricultura Orgnica se Extiende a 50 mil Hectreas. seccin economa. El Financiero. Jun. 29. Pago 18.

    14. Garca E. R. S; (1998) Nuevas Enfermedades en Hortalizas. Impacto de las Tecnologas hortalizas frutas y flores, pago 9-11.

    15. Glieessman R. S. (1995). Sustainable Agriculture: An Agroecological Perspective. Advances in Plant Pathology Vol. 2. USA. pago 45-50.

    16. Gmez, T. L; M. A. G. Cruz; R. S. Rindernan, (1999). Desafos de la Agricultura Orgnica UACH-Mundi-prensa, pag.25-32 Y 117-125.

  • 41

    17. Gonzlez, M. (1999). Enfermedad y Muerte por Venenos Agrcolas. poca. Mayo 17. Mxico. Pago 21-24.

    18. Lpez, T. M. (1994). Horticultura. Trillas. Mxico, pago 123-136.

    19. Loya, B. M. C.,Y R. M. Avellaneda, (1999). Cultiva y Cosecha en Casa. Ed. Trillas, Mxico, pago 335-39.

    20.Manuel, C. C. (1993). Horticultura Manejo Simplificado. UACH. Mxico, pag.165-167.

    21. Martnez, V. J. (1999). El Chiapas de lo Imposible. Proceso. N. 1158. Enero. Mxico. Pag 13.

    22.Mendoza, Z. J. A. Y L. R. farias, (1998). pago 93-100. Pequeos Productores Grandes Negocios el potencial Econmico de los Productos Agropecuarios Comercialmente No Tradicionales en: Desarrollo Sustentable : La Agricultura Orgnica en Mxico, su Potencial Para Pequeos Productores; Memorias del Primer Simposium Nacional. 11-13 dic. 1997.

    23.Rodrguez, M. C. y J. J. P. Guerrero (1994). Horticultura Orgnica: Una Gua Basada en la Experiencia en la Laguna de Alfaro C. R. Serie I Vol. 2 Fundacin Guilombe. Costa Rica, pago 34-40.

    24. Toledo, U. M. (1991). Repensemos el Agro: Hacia una Modernizacin, Basada en una Reconversin Ecolgica. Pago 378-386. en: Gonzlez, P. C. (compilador). La Modernizacin del Sector Agropecuario. UNAM Mxico.

    En internet:

    http://www.Semarnap.gob.mx/ssrn/risde/ctrdocd.html

    http://www.semarnap.gog.mx/index.html

  • 42

    ANEXO

  • FORM

    ACIO

    N DE

    L H

    UERT

    O FA

    MIL

    IAR

    Para

    inic

    iar

    las

    labo

    res

    del e

    stab

    leci

    mie

    nto

    es

    necesa

    rio q

    ue

    se

    teng

    an

    en

    cu

    en

    ta

    las

    sigu

    ient

    es

    punt

    os

    que

    son

    impo

    rtan

    tes

    en e

    l est

    able

    cim

    ient

    o de

    el h

    uert

    o fa

    mili

    ar:

    >-Se

    lecc

    iona

    r un

    a ade

    cuad

    a o

    rient

    aci

    n co

    n re

    laci

    n

    a

    la so

    mbr

    a, ti

    ene

    que

    ser

    un e

    spac

    io a

    bier

    to, n

    o de

    be

    de h

    aber

    rb

    oles

    dem

    asia

    do g

    rand

    es.

    >-El

    abor

    ar u

    n pl

    ano

    o c

    roqu

    is d

    el t

    erre

    no q

    ue p

    erm

    ita

    dise

    ar

    la ubi

    caci

    n d

    e cada

    uno

    de

    los

    com

    pone

    ntes

    de

    l hue

    rto.

    >-

    Fijar

    dim

    ensio

    nes

    de l

    os c

    amel

    lone

    s y

    larg

    o de

    los

    su

    rco

    s qu

    e se

    se

    mbr

    aran

    de

    cada

    una

    de

    las

    horta

    lizas

    . >-

    Del

    imita

    r bie

    n lo

    s acceso

    s.

    >-Es

    paci

    amie

    ntos

    de

    las

    hort

    aliz

    as a

    s c

    om

    o la

    can

    tidad

    qu

    e se s

    em

    brar

    a.

    :.-Pl

    anea

    r la

    s co

    secha

    s y

    las

    siem

    bras

    , pr

    evin

    iend

    o el

    tiem

    po d

    e co

    secha

    es

    necesa

    rio q

    ue e

    xis

    ta p

    lnt

    ula

    para

    sie

    mbr

    a en

    el a

    lmac

    igo

    o e

    n c

    haro

    las

    evita

    ndo

    as

    qu

    e no

    se p

    ierd

    a tie

    mpo

    en

    tre

    un c

    iclo

    y e

    l sig

    uien

    te.

    :.-D

    ispo

    ner

    de m

    ater

    ial q

    ue s

    irvan

    com

    o pr

    otec

    tore

    s de

    so

    l y ll

    uvia

    par a

    los a

    lmc

    igos

    . :.-

    Tras

    plan

    tar

    en

    el m

    om

    ento

    in

    dica

    do y

    fav

    orab

    le.,

    sien

    do n

    ecesa

    rio u

    na

    cale

    ndar

    izac

    in

    y di

    agra

    ma

    de

    siem

    bras

    y c

    ose

    cha

    s.

    :.-D

    ispo

    ner

    de u

    na a

    bone

    ra p

    erm

    anen

    te

    y abo

    nar

    cada

    v

    ez q

    ue s

    e p

    repa

    re el

    ter

    reno

    .

    PREP

    ARAC

    IN

    DEL

    TERR

    ENO

    1. La

    pre

    para

    cin

    del

    terr

    eno,

    se r

    ealiz

    a co

    n la

    fin

    alid

    ad

    de q

    ue l

    as h

    orta

    lizas

    cu

    en

    te c

    on

    las c

    on

    dici

    ones

    de

    suel

    o ade

    cuad

    as p

    ara

    su c

    reci

    mie

    nto

    y de

    sarr

    ollo

    , sin

    o

    lvid

    ar

    que

    a cada

    lab

    or q

    ue

    se

    realic

    e es

    para

    pr

    opor

    cion

    ar

    mejor

    es c

    ual

    idad

    es

    ,

    las

    prin

    cipa

    les

    prac

    ticas

    so

    n:

    se r

    ealiz

    a una

    delim

    itaci

    n, c

    erc

    ado

    y

    limpi

    eza,

    qui

    tnd

    ose

    pied

    ras,

    rac

    es y

    hie

    rbas

    .

    2. R

    emov

    er e

    l su

    elo:

    co

    nsi

    ste

    en

    hace

    r un

    ba

    rbec

    ho o

    afl

    ojarlo

    a

    una

    prof

    undi

    dad

    de

    25 o

    30

    cm

    . , se

    realiz

    a co

    n u

    na

    pala

    pico

    , aza

    dn

    o c

    oa,

    vo

    ltean

    do la

    ti

    erra

    y d

    ejand

    o as

    el

    terr

    eno

    por

    dos

    das

    par

    a qu

    e se o

    xig

    ene

    y se

    mu

    eran

    alg

    unas

    pla

    gas

    e in

    sect

    os y

    /o

    plag

    as p

    rese

    ntes

    .

    3. R

    astr

    eo.

    Se r

    ealiz

    a co

    n un

    az

    adn

    o r

    ast

    rillo

    con

    el fin

    de

    desm

    oron

    ar t

    odos

    los

    te

    rron

    es y

    deja

    r la

    tier

    ra b

    ien

    mulli

    da.

    4.

    Inco

    rpor

    ar m

    ate

    ria

    org

    nica

    , pa

    ra l

    os s

    uel

    os q

    ue s

    e

    trab

    ajara

    n po

    r pr

    imer

    a vez

    co

    n ho

    rtal

    izas

    es

    reco

    men

    dabl

    e u

    sar

    una

    fuer

    te c

    antid

    ad d

    e est

    irc

    ol

    seco

    de

    pr

    efer

    enci

    a una

    'co

    stal

    illa"

    o

    apr

    oxim

    adam

    ente

    un

    terc

    io d

    el t

    erre

    no a

    abo

    nar.

    5. In

    corp

    orac

    in

    de a

    ren

    a

    : pa

    ra l

    os s

    uel

    os a

    rcill

    osos

    ta

    mbi

    n e

    s n

    ecesa

    rio r

    ealiz

    ar u

    na

    palia

    cin

    de

    are

    na

    para

    dar

    mejor

    estr

    uctu

    ra y

    dre

    naje

    al su

    elo

    para

    una

    buen

    a pe

    netra

    cin

    de

    las r

    ac

    es d

    el las

    hor

    taliz

    as, s

    e

  • le a

    plica

    una

    "co

    stal

    illa"

    o a

    prox

    imad

    amen

    te u

    n te

    rcio

    de

    are

    na

    .se

    re

    vue

    lve

    hom

    ogn

    eam

    ente

    el s

    uelo

    .

    Pend

    ient

    es

    : En

    te

    rren

    os

    dond

    e la

    pend

    ient

    e es

    m

    uy

    pron

    uncia

    da

    se

    reco

    mie

    nda

    la fo

    rmac

    in

    de

    terr

    azas

    fo

    rman

    do l

    os e

    scal

    ones

    en

    co

    ntr

    a de

    la

    pend

    ient

    e e

    stos

    pu

    eden

    me

    dir u

    nos

    20 c

    m.

    de a

    nch

    o.

    OBTE

    NCI

    N DE

    LA

    SEM

    ILLA

    Las

    sem

    illas

    que

    se v

    ende

    n de

    ma

    ne

    ra c

    om

    erc

    ial y

    a vi

    enen

    tr

    atad

    os li

    stas

    par

    a se

    mbr

    arse

    ; o b

    ien

    pued

    en o

    bten

    erse

    en

    el h

    uert

    o o e

    n el

    ca

    mpo

    , est

    as s

    on a

    lguna

    s fo

    rmas

    : D

    ejar q

    ue f

    lore

    en l

    as p

    lant

    as m

    as gr

    ande

    s y

    sana

    s de

    las

    sigu

    ient

    es e

    spec

    ies

    : ce

    bolla

    , r

    bano

    , za

    na

    horia

    , ci

    lant

    ro.

    Etc.

    o s

    e pu

    eden

    obt

    ener

    de

    los

    frut

    os m

    adu

    ros,

    co

    mo

    : e

    jote

    , jito

    mat

    e otr

    as h

    orta

    lizas

    de

    frut

    o.

    Ya e

    xtr

    ada

    s las

    se

    milla

    s se

    lava

    n y

    se p

    onen

    a s

    eca

    r en

    un

    luga

    r don

    de la

    luz

    del s

    ol n

    o le

    s de

    dire

    ctam

    ente

    .

    DESI

    NFEC

    CIN

    DE

    LA S

    EMIL

    LA

    Es c

    on

    ven

    ient

    e de

    sinf

    ecta

    r la

    se

    mill

    a qu

    e no

    sea

    ce

    rtifi

    cada

    es

    dec

    ir la

    que

    se o

    btie

    ne a

    gra

    nel,

    la qu

    e pr

    oduc

    imos

    en

    el

    huer

    to o

    en

    la pa

    rcel

    a, c

    on l

    a fin

    alid

    ad d

    e e

    limin

    ar c

    iert

    as

    en

    ferm

    edad

    es q

    ue s

    e e

    ncu

    en

    tran

    en

    la su

    perfi

    cie

    de l

    a se

    milla

    y q

    ue n

    os p

    ueda

    n a

    fect

    ar a

    l m

    om

    ento

    de

    que

    est

    n

    germ

    inan

    do.

    Proc

    edim

    ient

    o:

    a) La

    se

    milla

    se

    en

    juaga

    con

    agua

    lim

    pia.

    b)

    Se

    colo

    ca e

    n m

    edi

    o va

    so

    de a

    gua.

    O u

    n tr

    aste

    mas

    gran

    de a

    ma

    ne

    ra q

    ue s

    e cu

    bran

    las

    sem

    illas.

    c)

    Por

    me

    dio

    vaso

    de

    agua

    se

    le a

    greg

    a n d

    os c

    uch

    arad

    as

    de c

    loro

    ; o u

    nas

    och

    o cu

    char

    adas

    de

    clor

    o po

    r lit

    ro d

    e ag

    ua.

    d) D

    ejar t

    rans

    curr

    ir 15

    min

    utos

    par

    a qu

    e se

    re

    alic

    e la

    desi

    nfec

    cin

    , e

    ) Pa

    sado

    el t

    iem

    po la

    s se

    milla

    s se

    esc

    urr

    en

    y s

    e co

    loca

    n so

    bre

    una

    ma

    nta

    dej

    ndos

    e se

    car

    al a

    ire li

    bre.

    f)

    Gua

    rdar

    se e

    n un

    fras

    co li

    mpi

    o y

    bien

    ce

    rra

    do.

    DETE

    RMIN

    ACI

    N DE

    LA

    GERM

    INAC

    IN

    Cuan

    do s

    e al

    mac

    enan

    se

    milla

    s po

    r m

    ucho

    tie

    mpo

    pie

    rden

    su

    pode

    r ge

    rmin

    ativ

    o pa

    ra

    pode

    r sa

    ber

    si la

    sem

    illa

    que

    tene

    mos

    no

    s pu

    ede

    se

    rvir

    para

    se

    mbr

    ar

    es

    ne

    cesa

    rio

    rea

    lizar

    le u

    na p

    rueb

    a de

    ger

    min

    aci

    n.

    Las

    sem

    illas

    gran

    des

    y vo

    lum

    inos

    as p

    rodu

    cir

    n n

    orm

    alm

    ente

    pl

    anta

    s m

    as

    gran

    des

    y vo

    lum

    inos

    as

    por

    tene

    r m

    ayo

    res

    rese

    rva

    s de

    nu

    trie

    ntes

    en

    su i

    nter

    ior,

    de

    ah l

    a im

    porta

    ncia

    de

    ma

    nte

    ner

    las

    sem

    illas

    en b

    uena

    s co

    ndi

    cion

    es.

    Proc

    edim

    ient

    o:

    1. Se

    hu

    med

    ece

    pape

    l pe

    ridi

    co,

    alg

    odn

    , o

    pape

    l hi

    gin

    ico.

    2.

    Se

    colo

    ca

    sobr

    e un

    re

    cipi

    ente

    se

    co

    loca

    n ci

    en

    sem

    illas.

  • 3. E

    ste

    nu

    mer

    o

    repr

    esen

    ta 1

    00'Y

    o se

    ge

    rmin

    aci

    n, d

    e se

    mill

    as d

    e bu

    ena

    calid

    ad.

    4. Se

    cu

    bre

    el re

    cip

    ient

    e co

    n u

    na

    man

    ta u

    otr

    o m

    ate

    rial.

    5. U

    na v

    ez r

    ealiz

    ada

    se r

    ealiz

    aran

    rie

    gos

    liger

    os p

    or u

    n

    perio

    do

    de

    diez

    d

    as

    y se

    co

    nta

    ran

    las

    sem

    illas

    ge

    rmin

    adas

    deja

    n po

    r tr

    eS s

    em

    an

    as

    y se

    re

    aliz

    a en

    segu

    ndo

    con

    teo

    de t

    odos

    las

    que

    hay

    an g

    erm

    inad

    o y

    se s

    aca e

    l po

    rcen

    taje.

    Si

    10

    0 se

    mill

    as

    equi

    vale

    n a

    100%

    que

    porc

    enta

    je co

    rresp

    onde

    si h

    ay 7

    0 se

    mill

    as g

    erm

    inad

    as:

    100

    (semi

    llas)

    =

    100

    'Yo (d

    e ger

    min

    aci

    n)

    70 (s

    emill

    as)

    =

    X

    70 X

    100

    / 10

    0 =

    70

    X= 7

    0 'Yo

    y te

    nem

    os u

    na

    sem

    illa

    de c

    alid

    ad r

    egu

    lar

    de c

    ada

    10

    sem

    illa

    que

    se s

    iem

    bren

    , 7 g

    erm

    inar

    an.

    Esca

    la:

    100-

    90 =

    ex

    cele

    nte

    90-8

    0 =

    Bu

    ena

    70-6

    0 =

    re

    gula

    r la

    dem

    s

    se

    con

    side

    ra

    de

    mal

    a ca

    lidad

    y

    no

    con

    vie

    ne

    util

    izar

    la.

    OBT

    ENC

    ION

    DE

    ABO

    NO

    S

    Den

    tro

    de l

    os m

    ate

    rial

    es q

    ue s

    e

    pued

    en u

    tiliz

    ar p

    ara

    el ac

    on

    dici

    onam

    ient

    o de

    los

    suelo

    s pa

    ra m

    an

    tene

    r la

    fert

    ilida

    d de

    hue

    rtos

    fam

    iliar

    es.

    Util

    izan

    do l

    os r

    ecu

    rso

    s en

    co

    ntr

    ados

    en

    el

    luga

    r de

    tra

    bajo

    , y

    en

    func

    in

    del

    con

    teni

    do d

    e ele

    men

    tos

    que

    pued

    en a

    port

    ar p

    ara

    obt

    ener

    un

    abon

    o ric

    o en

    nu

    trie

    ntes

    tene

    mos

    los

    sigu

    ient

    es m

    ate

    rial

    es:

    Caa

    s de

    ma

    z +

    +

    Rnc

    :tr'n

    o d

    e ca

    as

    +

    ++

    +

    Tallo

    s de

    l

    tano

    +

    +

    +

    ++

    +

    Cs

    cara

    s de

    frut

    as

    +

    ++

    +

    ++

    tallo

    s de

    +

    +

    +

    ++

    +

    ++

    +

    ++

    +

    +

    Cs

    cara

    s de

    hue

    vo

    +

    +

    +

    Ceni

    zas

    de m

    ade

    ra

    ++

    ++

    +

    +

    + r

    egu

    lar

    ++

    bue

    no

    ++

    + e

    xcele

    nte

    Mod

    o de

    pre

    para

    cin

    : Pa

    ra r

    ealiz

    ar la

    abo

    nera

    este

    se p

    uede

    aco

    ndi

    cion

    ar d

    entr

    o de

    hue

    rto

    est

    able

    cido

    o e

    n c

    ual

    quie

    r lu

    gar d

    entr

    o de

    l so

    lar,

    se p

    uede

    pre

    para

    r de

    la f

    orm

    a si

    guie

    nte:

    1. Co

    loca

    r 10

    cm.

    de h

    ojas s

    ecas.

    2. Co

    loca

    r 10

    cm.

    de h

    ojas v

    erd

    es.

  • 3. Po

    ner

    prod

    ucto

    s de

    la t

    abla

    an

    teri

    or

    4. C

    oloc

    ar

    una

    capa

    de

    ti

    erra

    pa

    ra

    dar

    text

    ura

    y hu

    med

    ecer

    . 5.

    Colo

    car v

    aria

    s ca

    pas

    de la

    for

    ma

    an

    teri

    or.

    6. Es

    te s

    e p

    uede

    cu

    brir

    con

    algn

    mat

    eria

    l qu

    e le

    sirv

    a de

    pro

    tecc

    in

    yola

    vez

    fa

    vore

    cer

    la ac

    cin

    de

    los

    org

    anism

    os d

    egra

    dado

    res

    .

    7. De

    2

    a 5

    das

    se

    pu

    ede

    che

    car

    la te

    mpe

    ratu

    ra

    (intro

    ducie

    ndo u

    n m

    ache

    te e

    l en in

    terio

    r).

    8. Pa

    sado

    s lo

    s pr

    imer

    os d

    iez

    das

    se

    rem

    uev

    e to

    do e

    l co

    nte

    nido

    par

    a fa

    cilit

    ar l

    a oxig

    enac

    in,

    a

    la v

    ez q

    ue

    se h

    umed

    ece.

    9.

    Se h

    umed

    ece

    y se

    re

    mu

    eve

    2 3

    vec

    es

    mas

    de

    la

    mism

    a m

    an

    era

    .

    10. A

    lo

    s 45

    d

    as

    este

    ab

    ono

    se

    saca

    y se

    podr

    in

    corp

    orar

    al

    suel

    o pa

    ra

    su

    aco

    ndi

    cion

    amie

    nto

    y fe

    rtiliz

    aci

    n

    Como

    rec

    om

    enda

    cin

    y p

    ara

    faci

    litar

    la

    degr

    adac

    in

    de lo

    s m

    ate

    riale

    s es

    nec

    esar

    io q

    ue t

    odos

    est

    os e

    s n

    ecesa

    rio q

    ue

    se p

    ique

    n co

    n m

    ache

    te en

    tro

    zos

    pequ

    eos

    .

    La a

    bone

    ra p

    ede

    ser

    un c

    ajn d

    e m

    ader

    a o s

    e p

    uede

    hac

    er

    una

    exca

    vac

    in

    en e

    l su

    elo

    a un

    a pr

    ofun

    dida

    d de

    50

    cm.

    y de

    an

    cho

    un m

    etr

    o cu

    adra

    do

    Res

    ulta

    nec

    esar

    io m

    enci

    onar

    que

    par

    a la

    s re

    gion

    es d

    onde

    la

    disp

    onib

    ilida

    d de

    agu

    a se

    a

    esc

    asa

    se

    podr

    n u

    tiliz

    ar l

    as

    mism

    as

    reco

    men

    daci

    ones

    an

    teri

    ores

    , so

    lo

    que

    no

    ser

    n

    eces

    ario

    rem

    ov

    er e

    l co

    nte

    nido

    de

    la abo

    nera

    por

    lo t

    anto

    este

    ta

    rdar

    a m

    as

    en

    su

    proc

    eso

    de

    desc

    ompo

    sici

    n am

    pli

    ndos

    e ha

    sta

    en d

    oble

    de

    tiem

    po

    Des

    crip

    cin

    de

    algu

    nos

    culti

    vos

    Ace

    lga:

    Bef

    a vu

    lgar

    s L.

    Sub

    sp. c

    ycla

    . A

    lmac

    igo:

    Deb

    e u

    tiliz

    arse

    . Si

    embr

    a: S

    e pu

    ede

    tras

    plan

    tar

    dura

    nte

    todo

    el

    ao;

    de

    3 a

    5 se

    man

    as de

    spu

    s de

    ger

    min

    ada

    suele

    ser

    el tie

    mpo

    su

    fici

    ente

    par

    a qu

    e las

    pl

    anta

    s te

    ngan

    la

    resi

    sten

    cia

    nec

    esar

    ia.

    Culti

    vo:

    Nec

    esita

    un

    suel

    o m

    uy s

    uel

    to,

    rico

    en

    mate

    ria

    org

    nic

    a y

    espe

    cial

    men

    te

    bien

    ab

    onad

    o co

    n

    nitr

    gen

    o, y

    a qu

    e m

    ient

    ras

    ms

    fr

    til s

    ea e

    l su

    elo

    ms

    gra

    ndes

    y m

    ejor

    es s

    er

    n las

    hoja

    s. lo

    s rie

    gos

    debe

    n ser

    frec

    uent

    es,

    sobr

    e to

    do, e

    n c

    limas

    cl

    idos

    o

    si s

    e c

    ulti

    va a

    plen

    o so

    l. la

    acel

    ga s

    e d

    esar

    rolla

    bie

    n en

    cl

    imas

    de

    trop

    ical

    es a

    fr

    esco

    s. R

    equi

    ere

    de u

    na

    dist

    anci

    a m

    nim

    a de

    30

    cm e

    ntr

    e la

    s pl

    anta

    s.

    Cose

    cha:

    se d

    ebe

    de d

    ar e

    l pr

    imer

    co

    rte

    a lo

    s 60

    da

    s o

    cuan

    do

    Las

    hojas

    mid

    an d

    e 15

    a

    20 c

    m.

    de a

    ltura

    ,

    con

    un

    cuch

    illo

    se c

    ort

    an l

    as h

    ojas

    mas

    gr

    ande

    s , de

    jando

    la

    s ho

    jas p

    eque

    as

    para

    que

    se

    desa

    rrol

    len

    .

    se

    pued

    en h

    acer

    has

    ta 1

    0 co

    rtes

    .

    Prop

    ieda

    des

    alim

    entic

    ias:

    Es

    una

    horta

    liza

    muy

    ric

    a en

    hier

    ro, c

    alci

    o, v

    itam

    ina

    A y

    fibr

    a n

    atur

    al.

    Cal

    abac

    ita:

    Cuc

    urbi

    fa pe

    po 1.

    Alm

    cig

    o: N

    o se

    requ

    iere

    .

  • Siem

    bra:

    Se

    real

    iza

    dire

    ctam

    ente

    so

    bre

    el te

    rren

    o en

    el pe

    riodo

    de

    prim

    aver

    a y

    ver

    ano.

    Pued

    e n

    ecesi

    tar d

    e ac

    lare

    os.

    Cose

    cha:

    De

    50

    a

    65 d

    as

    desp

    us

    de

    sem

    brad

    a.

    Culti

    vo:

    La c

    alab

    acita

    , sea p

    ara

    frut

    o o

    par

    a flo

    r (fl

    or

    de c

    alab

    aza),

    necesi

    ta u

    n su

    elo

    bien

    abo

    nado

    , ric

    o en

    mate

    ria o

    rgn

    ica,

    por

    lo

    que

    la co

    mpo

    sta

    le re

    sulta

    m

    uy

    ben

    fica.

    Lo

    s rie

    gos

    debe

    n ser

    frec

    uent

    es,

    proc

    uran

    do

    no

    dejar

    que

    el

    agua

    se

    en

    char

    que,

    es

    peci

    alm

    ente

    cuan

    do h

    ay f

    ruto

    s. L

    a di

    stan

    cia

    en

    tre

    las

    mat

    as d

    ebe-

    ser

    de 1

    a 1.2

    metr

    os.

    Se d

    esar

    rolla

    en

    clim

    as d

    e tr

    opic

    al a

    tem

    plad

    o.

    Cose

    cha

    : se

    co

    sech

    a cu

    ando

    la

    ua

    del

    pul

    gar

    se c

    lave

    f

    cilm

    ente

    ,o

    cu

    ando

    el

    frut

    o ha

    ya

    tirad

    o re

    cie

    ntem

    ente

    la f

    lor

    seca (

    50-8

    0 d

    as d

    espu

    s d

    e pl

    anta

    da a

    prox

    imad

    amen

    te ).

    Prop

    ieda

    des

    alim

    entic

    ias:

    La c

    ala

    baci

    ta e

    s esp

    ecia

    lmen

    te

    rica

    en v

    itam

    ina

    A.

    Cebo

    lla:

    A/lu

    m c

    epa

    L.

    Alm

    cig

    o: P

    uede

    o n

    o u

    tiliz

    arse

    . Si

    embr

    a:

    Se

    siem

    bra

    sobr

    e el

    terr

    eno