Check List II Auditoría

download Check List II Auditoría

of 5

Transcript of Check List II Auditoría

Hoja1SEGUNDA AUDITORIA INTERNA SGA.UNIDAD ECONOMICA :CHECK LIST DE COMPROBACION DE LOS NIVELES I Y IIDescripcinPreguntasAuditadoSi/NoCalificacinObservacinNivel I4.1 Requisitos Generales4.1.1 Est definido el alcance del SGA.Superint. General4.1.2 Como est asegurado el Mantenimiento del SGA.Superint. General4.1.3 Comopuede decir que el SGA cumple con las exigencias y requisitos del SGA.Superint. General4.1.4 Piensa Ud. que la implementacin del SGA ha sido realmente completada en su Unidad.Superint. General4.1.5 Cual va a ser el desenvolvimiento futuro del SGA en la unidad de Yauli.Superint. General4.2 Poltica Ambiental4.2.1 La Poltica Ambiental piensa Ud.que fue debidamente documentada, implementada y realiza un mantenimiento continuo de la misma.Superint. General4.2.2 La Poltica Ambiental ha sido comunicada a todo el personal. (incluye contratas)Superint. General4.2.3 Que medios utiliz o est utilizando para comunicar la Poltica Ambiental a todos sus empleadosSuperint. General4.2.4 Las reuniones del comit de gestin ambiental se realiza en forma peridica.Superint. General4.2.5 Se da charlas de sensibilizacin sobre gestin ambiental a su personal - las registra.Todas las Areas4.2.6 Considera Ud. Que el grado de entenedimiento de la Poltica Ambiental para su personal es el mas ptimoTodas las Areas4.2.7 La Poltica Ambiental est al alcance de todos incluido el pblico. Como se asegura de ello.Todas las AreasNivel II4.3 Planeamiento4.3.1 Aspectos Ambientales4.3.1.1 Existe un procedimiento paraIdentificar y Evaluar los Aspectos Ambientales.Todas las Areas4.3.1.4 Su rea ha identificado los aspectos ambientales y los ha registrado (SGA/REG/IA/02)A. Ambientales4.3.1.3 Se han hecho las evaluaciones correspondientes a nuevos aspectos ambientales segn SGA/ITR/EP/11 (Diseo de nuevos proyectos)A. AmbientalesNivel II4.3 Planeamiento4.3.2 Requisitos Legales y Regulaciones Asociados.4.3.2.1 Existe un procedimiento para identificar y accesar a los requisitos legales.Todas las Areas4.3.2.2 Los requisitos legales estn disponibles para todos.A. Ambientales4.3.2.3 Como se puede garantizar que los Requisitos Legales que son utilizados por el personal son los actualizados. (SGA/REG/RL/03)A. Ambientales4.3.2.5 Como se informan o reciben las comunicaciones de los nuevos requisitos legales las reas?.SGA/REG/DD/10A. Ambientales4.3.2.4 La unidad cuenta con las licencias, permisos y autorizaciones correspondientes.A. Ambientalesa) Autorizacin de VertimientosA. Ambientalesb) Autorizacin de Funcionamiento de la PlantaA. Ambientalesc) Autorizacin de uso de agua (INRENA)A. Ambientalesd) Autorizacin de Certificacin MineraA. Ambientalese) EIA para Ampliacin de la PlantaA. Ambientalesf) Informe Trimestral de Monitoreo de Emisiones para el MEMA. Ambientalesg) Avances y cunplimiento del PAMAA. Ambientalesh) Fiscalizacin Minera.A. Ambientales4.3.3 Objetivos y Metas.4.3.3.1 Existe un procedimiento para el Control de Objetivos y Metas?Todas las Areas4.3.3.2 Para estructurar los Objetivos y Metas se han tomado en cuenta los A.A.S.A. Ambientales / Todas las Areas4.3.3.3 Se ha considerado la viabilidad economica, tecnologica, legal y comercial para determinar los objetivos y metas.Todas las Areas4.3.3.4 Como a difundido los objetivos y metas al personal de su rea.Todas las Areas4.3.3.5 Como le comunicaron o comunic los Objetivos y Metas de la empresa.Todas las Areas4.3.4 Programas de Gestin Ambiental4.3.4.1 Estan establecidos Programas para cumplir con los Objetivos y Metas.Todas las Areas4.3.4.2 Considera su Programa de Gestin Ambiental: Aspectos Ambientales Significativos, Objetivos, Metas, responsables y Avances (SGA/REG/PG/05)Todas las Areas4.3.4.3 Se est cumpliendo con el Cronograma de Avances.Todas las Areas4.3.4.4 Las inversiones asignadas se estn cumpliendo de acuerdo a los cronogramasTodas las Areas4.3.4.5 El Comit del SGA est controlando el Avance de los ProgramasTodas las Areas4.3.4.6 Se est tomando las acciones correctivas,cuandonose cumple con los cronogramas de AvanceTodas las Areas4.3.4.7 Se ha modificado el Programa de Gesin Ambiental por la realizacin de los nuevos Proyectos de la UnidadTodas las Areas4.3.4.8 Quin aprob los Programas Ambientales en la Unidad.Todas las Areas4.4.Implantacin y Operacin4.4.1 Estuctura y Responsabilidad4.4.1.1 Estn definidas las funciones, responsabilidades y estructura organizacional en la unidad de Yauli.Superint. General /Areas4.4.1.2 La Sub-Gerencia a nombrado a los RGs y ha establecido el comit de gestin ambiental. (SGA/REG/CO/06)Superint. General /Areas4.4.1.3 Como se asegura la implementacin del SGASuperint. General4.4.1.4 Los RGs de la unidad estn realizando el informe mensual correspondiente sobre el avance del SGA.Superint. General /Areas4.4.2 Capacitacin , Concientizacin y Competencia4.4.2.1 Existe unprocedimeinto para las necesidades de CapacitacinCapacitacin4.4.2.2 Se ha determinado los puestos criticos de acuerdo a los A. A. S. Identificados en la unidad.Cap/Areas4.4.2.3 Se ha fijado una meta para la capacitacin del personal y registra el cumplimiento.Capacitacin4.4.2.4 Exixte un Plan General de Formacin (SGA/REG/PF/07).Capacitacin4.4.2.5 Hay un registro de difusin del Plan de Formacin a las reas.Cap/Areas4.4.2.6 Se hizo entrega de Pasaporte a todo el Personal, tiene la evidencia.Capacitacin4.4.2.7 Est el personal instruido en Medidas de EmergenciaCapacitacin4.4.2.8 Est el personal entrenado para usos de equipos contraincendios.Capacitacin4.4.2.9 Se est realizando las evaluaciones correspondientes de desempeo en capacitacin, concientizacn y competenciaCapacitacin4.4.3 Comunicacin4.4.3.1 Hay un procedimeinto de Comunicaciones Internas y ExternasSuperint. General4.4.3.2 El rea de seguridad ha establecido colores de cascos para cada rea de trabajo segn sus funciones.Seguridad4.4.3.3 Est reallizandose las encuestas en forma trimestral por parte de Recursos Humanos y/o Relaciones Pblicas, para determinar las inquietudes laborales referentes al SGA.RR.HH4.4.3.4 Que medios proveen los empleados para dejar sus sugerenciasSuperint. General4.4.3.5 La Superintendencia General est recepcionando las comunicaciones fsicas externasSuperint. General4.4.3.6 Son distribuidas estas comunicaciones externas a otras reas.Superint. General4.4.3.7 Alguna rea ha recibido comunicaciones ambientales externas. Se ha transmitido la misma al area de A. Ambientaels.A. Ambientales4.4.3.8 Existen registros de Comunicaciones Externas. (SGA/REG/CE/08)Superint. General4.4.3.9 Est registrando la solicitud de la P. A. de las partes interesadas (SGA/REG/SI/01)Superint. General4.4.4 Documentacin del SGA /4.4.5 Control de Documentos4.4.5.1 Tiene un procedimeinto escrito para el control de los documentos clave dentro del SGA.Todas las Areas4.4.5.2 Los Documentos controlados se llevan en la forma correcta, estan archivados correctamente, se identifican con facilidad,Todas las Areas4.4.5.3 Los documentos no controlados estan disponibles (Manuales, ITR y REG).Todas las Areas4.4.5.4 Existe un Control de Documentos de las copias histricas (SGA/REG/CH/10)A. Ambientales4.4.5.5 Se tiene una Matriz de Responsabilidad de Control de Documentos (SGA/REG/MR/06)A. Ambientales4.4.5.6 Se estan realizando revisiones por el personal autorizado de esta documentacin.A. Ambientales4.4.5.7 Como registra la distribucin de los documentos del SGA modificadas (SGA/REG/DD/10)A. Ambientales4.4.5.8 Con que frecuencia se realiza la revisin de toda la documentacin de todo el sistemaA. Ambientales4.4.6 Control Operacional4.4.6.1 Estan los procedimeintos documentados disponibles para las operaciones y actividades. Como seasegura de ello.Todas las Areas4.4.6.2 Existen Instrucciones de Trabajo para cada Aspecto Ambiental Significativo.Todas las Areas4.4.6.3 Existen requisitos medio ambientales para los Provvedores y Contratistas.Log/Proyectos4.4.6.4 Los ITR estn debidamente publicados y difundidas en las reas criticas.Todas las Areas4.4.6.5 Los REG de las ITR especificas estn implementadas - comprobar.Todas las Areas4.4.6.6 Los planes de gestin de los A.A.S. Estan registrados (SGA/REG/PG/11)Todas las Areas4.4.6.7 Cuenta con los MSDS de los productos qumicos y/o peligrosos, estn debidamente publicados e implementadosAreas/Logistica4.4.7 Preparacin y Respuesta a Emergencias4.4.7.1 Tiene identificado los riesgos potenciales. Cuales son estos riesgos.Seg/Areas4.4.7.2 Existen documentos en donde se indica las medidas de Emergencia.Seg/Areas4.4.7.3 Existen Planos de EvacuacinSeg/Areas4.4.7.4 Como se realizara la notificacin a Organismos Externos, cuando hay incidentes peligrosos, accidentes y emergencias.Seguridad4.4.7.5 Como el personal es informado sobre las medidas de emergenciaSeguridad4.4.7.6 Existe comprobaciones de los Planes deEmergenciaSeguridad4.4.7.7 Son efectuados ejercicios de: Evacuacin, Incendios, Inundaciones, primeros auxiliosSeguridad4.4.7.8 Estan registrados y documentadosestos simulacros o ejercicios.(SGA/REG/AS/12)Seguridad4.4.7.9 Estan implementados los Planes deEmergencia.Seg/Areas4.4.7.10 las funcione, responsabiliddaes de la estructuraorganizacional para emergencias est difundida a todos sus miembros.Seguridad4.4.7.11 Los accidentes ambientales han sido reportados (SGA/REG/AA/ )y registrados en el SGA/RGA/AS/12Areas4.5 Verificacin y Accion Correctiva4.5.1 Monitoreo y Medicin4.5.1.1 Existe el procedimeinto adecuado para monitorear, medir las caractersticas ambientales relevantes.Areas4.5.1.2 Los equipos de medicin estan calibrados y cuenta con el plan general de calibracin (SGA/REG/CE/13) y visado por el usuario (SGA/REG/MC/13)Areas4.5.1.3 Tiene identificacin de los instrumentos y equipos de medicin asociados a Aspectos Ambientales Significativos (cantidad, estado, ubicacin fsica)Areas4.5.1.4 Existen registros de resultados de los monitoreos.Areas4.5.1.5 Cuenta con un plan general de monitoreo y medicin SGA/REG/MM/13Areas4.5.1.6 Como garantiza el cumplimiento del avance de los PGAs (SGA/REG/PR/13)Areas4.5.1.7 Monitorea los avances de los Objetivos y Metas de su rea (SGA/REG/OM/13) (REG/RC/13)Areas4.5.1.8 Como revisa el cumplimiento de los requisitos legales y regulaciones asociadas (SGA/REG/RL/13)A. Ambient/Areas4.5.1.9 Realiza las inspecciones ambientales de acuerdo a la instruccin SGA/ITR/IN/11A. Ambient/Areas4.5.1.10 Como revisa el desempeo ambiental del SGA (SGA/REG/ID/13)A. Ambient/Areas4.5.2 No conformidades y Accin Correctiva/Preventiva.4.5.2.1 Existe un procedimiento para investigar los caso de no conformidades.Areas4.5.2.2 Se est cumpliendocon las Solicitudes de Acciones Correctivas/preventivaAreas4.5.2.3 Quienes realizan las acciones correctivas.Areas4.5.2.4 Ha generado alguna AC/AP por el no cumplimiento de los PGAs.Areas4.5.2.5 Son registradas las acciones correctivas y preventivas SGA/REG/RP/14 - SGA/REG/RC/14A. Ambient4.5.2.6 Cmo se hace el seguimiento para el cumplimiento de las acciones correctivas/preventivasA. Ambient4.5.3 Control de Productos no Conformes4.5.3.1 Registra los reportes de confromidad de muestra SGA/REG/CM/14Logstica4.5.3.2 Registra los reclamos de productos no conformes SGA/REG/MN/14Logstica4.5.3.3 Ha generado las accines correctivas de los productos no conformes.Logstica4.5.3.4 Lleva el control de entrga de residuos SGA/REG/CE/11Areas4.5.3.5 Se tiene un listados maestro de proveedores SGA/REG/LC/11Logstica4.5.3.6 Tiene implementado los registros: Informacin general de proveedores SGA/REG/IG/11, evaluacin ambiental del proveedor/contratista SGA/REG/EP/11, evaluacin semestral del proveedor/contratistas SGA/REG/CD/11 y el registro de responsabilidad de calificacin de proveedores y contratistas SGA/REG/CC/114.5.3 Registros4.5.3.1 Se ha identificado todos los registros necesarios para el SGA.Areas4.5.3.2 Cuenta con el listado maestro de registros SGA/REG/MR/15A. Ambientales4.5.3.3 Como son registrados los monitoreos, emisiones y controlAreas4.5.3.4 Como son reistrados los resultados de las AuditorasA. Ambientales4.5.4 Auditorias del Sistema4.5.4.1 Existe un procedimeinto par la realizacin de la Auditora.A. Ambientales4.5.4.2 Como se determina la frecuencia dela AuditoraA. Ambientales4.5.4.3 AL realizar laauditoraa esta cuenta con Programas y Planos de la misma.A. Ambientales4.5.4.4 Existe informe de AuditoraA. Ambientales4.5.4.5 La auditora es realizada por personal debidamente capacitado y entrenado. Como comprueba ello.A. Ambientales4.5.4.6 Se han realizado acciones correctivas para las observaciones de las auditoras anteriores.A. Ambientalesy han sido cumplidos en un plazo de ejecucinA. Ambientales4.6 Anlisis y Revision por la Direccn.4.6.1 Se ha realizado un anlisis crtico por la DireccinSuperint. General4.6.2 Este anlisis gener acciones correctivas. Se es implementando.Superint. GeneralCdigo de Calificacin:1 = Documentacin Adecuada2 = Parcialmente Satisfactorio Potencial de Mejora (PM)3 = No aceptable NC Menor4 = No satisface NC Mayor.5= No aplicable.

Hoja2

Hoja3