Chasqui 116 - Diciembre 2011

113

description

Revista publicada por CIESPAL (Quito, Ecuador). Número especial dedicado a Alfonso Gumucio Dagron, con artículos de Luis Ramiro Beltrán, John Downing, Amparo Cadavid, Raúl Teixidó, José Marques de Melo, Alexandra Ayala Marín.

Transcript of Chasqui 116 - Diciembre 2011

  • cart

    a a

    los l

    ecto

    res

    1

    Este nmero de la revista Chasqui es tan especial como el anterior, pues en esta ocasin hemos incluido numerosas entrevistas que develan el pensamiento y los criterios de varios comunicadores que influyen en el accionar de movimientos y organizaciones que trabajan en Amrica latina, como Armand y Michelle Mattelart y Valerio Fuenzalida.

    El personaje de esta edicin es Alfonso Gumucio-Dagron, un comunicador total. Su obra va ms all del trabajo como funcionario o consultor de organismos internacionales en el mbito de la comunicacin para el desarrollo, pues su actividad como cineasta y poeta est ligada a la actividad comunicativa.

    Seccin importante es la que dedicamos al Encuentro internacional de observatorios de medios y defensores de de las audiencias de Amrica Latina, desarrollado en Cholula, en mayo de 2011.

    El ao pasado Armand y Michelle Mattelart visitaron Ecuador y dieron conferencias en Quito y Loja, adems conversaron con los comunicadores del pas acerca del futuro de la

    comunicacin en este mundo globalizado.

    Valerio Fuenzalida es un paradigma en la creacin y mantenimiento de medios pblicos, de docencia e investigacin en televisin, pues desde su experiencia en CENECA y con Televisin Nacional de Chile y desde sus ctedras y estudios acerca de la recepcin de medios audiovisuales, ha logrado construir, basado en la experiencia y la teora, un corpus acadmico que se vincula estrechamente con la realidad latinoamericana. En conversacin con Christian Oquendo, el comunicador chileno, nos entrega su visin acerca de la Ley de Comunicacin en Ecuador y el rol de los medios pblicos en las democracias.

    Los textos en la seccin Ensayos rescatan la trayectoria de AMARC AL y sus desafos futuros, la retribucin de los periodistas en Argentina, la espectacularizacin de los telediarios puertorriqueos y un acercamiento al ciberactivismo en esta sociedad en red.

    El editor

    Estimados lectores, estimadas lectoras

    Carta a los lectores

  • PersonajeAlfonso Gumucio-Dagron y sus vasos comunicantesAlexandra Ayala Marn

    Alfonso Gumucio-Dagron: activista-analista-herrero apasionadoJohn Downing El promotor internacional de la comunicacin para el cambio socialLuis Ramiro Beltrn

    Alfonso Gumucio-Dagron: ms all de la euforia tecnolgica Jos Marques de Melo

    Gumucio y su cmara, Magdalena abajoAmparo Cadavid Bringe

    Andares y pesares: Alfonso Gumucio, poetaRal Teixid

    Observatorios Argentina: Observatorios, veeduras o monitoreos de medios, un desafo de perspectiva, para una calidad de libertad de expresinMiguel Julio Rodrguez Villafae

    La lgica de la mediacin y el principio de la autorregulacinFelipe Lpez Veneroni

    Observatorios: fortalecimiento de la libertad de expresin y reivindicacin del derecho a la crticaFernando Checa Montfar

    Carpintera Periodstica: un acercamiento crtico a los mediosFernando Checa Montfar

    El Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de Bolivia, por el ejercicio del Derecho a la Informacin y la ComunicacinVania Sandoval Arenas

    5

    9

    12

    17

    21

    25

    30

    38

    48

    55

    60

    En esta edicin

  • MattelartDe lo internacional a lo mundial: memoria de una trayectoria contradictoria Armand Mattelart

    Hay que recuperar la historia y el sentido de las palabrasGustavo Abad, Jos Villamarn

    Comunicacin y movimiento popular. Un momento emblemtico. Chile 1970-1973Michlle Mattelart

    Comunicacin, interculturalidad y gnero: debate sobre el futuro de la humanidadAlexandra Ayala Marn Csar Herrera

    EnsayosDiez aprendizajes de la Asociacin Mundial de Radios Comunitarias, Amrica Latina y Caribe (AMARC ALC) Ernesto Lamas

    Ciberactivismo: Utopa o posibilidad de resistencia y transformacin en la era de la sociedad desinformada de la informacin? Valeria Betancourt A propsito de la Ley de Comunicacin en EcuadorChristian Oquendo Snchez

    La contratacin, remuneracin y capacitacin periodstica como herramientas necesarias a tener en cuenta para solventar el oficio de escribir Alejandra Busto

    La espectacularizacin en los noticiarios televisivosYadira G. Nieves Pizarro

    64 85

    94

    98

    72

    75

    81104

    109

  • ChasquiRevista Latinoamericana de ComunicacinRevista Latinoamericana de Comunicacin

    117Marzo 2012

    Prximo nmero

    Prximo nmero Prximo nmero Prximo nmero Prximo nmero

    Educacin y tecnologa

  • port

    ada

    5

    Entonces, vamos a comenzar contndome tu historia, le digo a Alfonso Gumucio-Dagron, que est nuevamente en Quito luego de dos aos, cuando en 2009 vino a presentar su enorme obra, Antologa de comunicacin para el cambio social (2008), y ahora, para participar como expositor de la Mesa Redonda sobre Comunicacin para el Desarrollo en Ecuador: anlisis y perspectivas, 1 y de paso, exponer su pensamiento sobre el tema que dio ttulo a su antologa.

    Lo tomo casi desprevenido, en medio de la tensin que, mal o bien, producen las horas previas a una exposicin, ms an en otro pas donde el pblico encierra, siempre, el enigma de lo desconocido, aunque puede ser que con todo su mundo recorrido, a l no le pase.

    1. Se realiz el 24 febrero 2011, organizada por Ciespal con el auspicio de la Unesco, a fin de llevar las resoluciones a la Mesa Redonda Internacional, que se realizar en noviembre, en la India.

    Es que, leyendo su hoja de vida, me sorprende que empezara en el cine. Me sorprende porque para m era nicamente uno de los tericos latinoamericanos que es bastante decir- en la materia sobre la que vino a disertar. El cine es comunicacin, claro, pero sobre todo, arte. Entonces cmo se da el paso a una especialidad que tiene que ver ms con la socio-economa, y su aridez casi innata, que con el arte?

    Desde la poesa

    Incluso puedo ir ms atrs comienza Alfonso- porque yo empiezo muy joven en la literatura. Mi inicio es la poesa, la narrativa, y mis primeros libros son poemarios. Me intereso en el cine cuando llega a Bolivia un cura cataln muy progresista, Luis Espinal sobre quien escrib un libro,2 que fue director de radio Fides, emisora de los

    2. Se refiere a Luis Espinal y el Cine, 1986, La Paz: CIMCA.

    Resumen

    Entrevista al comuniclogo boliviano acerca de su trayectoria personal y con nfasis en el concepto de comunicacin para el desarrollo, rea en la que Gumucio es experto.

    Palabras clave: Comunicacin para el desarrollo, comunicacin alternativa.

    Resumo

    Entrevista com o especialista em comunicao boliviano sobre sua histria pessoal, com nfase no conceito de comunicao para o desenvolvimento, rea onde percia.

    Palavras-chave: De comunicao para o desenvolvimento, alternativo.

    Alfonso Gumucio-Dagron y sus vasos comunicantes

    Alexandra Ayala Marn

    Ecuatoriana, periodista y comunicadora, diplomada de la EHESS, de Pars, Francia.

    Coordinadora del rea de Investigacin del CIESPAL.

    [email protected]

    Recibido: setiembre 2011 Aprobado: noviembre 2011

  • port

    ada

    6

    jesuitas. Adems era un apasionado por el cine, escriba comentarios y ofreca seminarios a los que yo asist entre 1968 y 1969. Me interes por la crtica cinematogrfica y publiqu bastante en diarios bolivianos, hasta que ese espacio result pequeo. Es entonces que decido estudiar cine, primero en Madrid y luego en Pars, simultneamente en el Instituto de Altos Estudios Cinematogrficos (IDHEC) y en la facultad de Vincennes (1973-1976). En esos dos centros acadmicos me hice de una formacin formidable.

    Alfonso sigue recordando, con la complacencia de quien vivi intensamente, que estudi con grandes tericos del equipo de Cahiers du Cinema en Vincennes, historiadores como Marc Ferro en la cole des Hautes tudes en Sciences Sociales (EHESS), y cineastas como Jean Rouch en la Universidad de Nanterre. Recuerda tambin que fue asistente de direccin de Jorge Sanjins, primer referente del cine boliviano, en la filmacin de Fuera de Aqu (1977) en Ecuador, que para ello consigui prestada una cmara 16 mm en Francia, que al terminar sus estudios regres a Bolivia en 1978, y se dio cuenta de que no haba produccin cinematogrfica y que l no serva para pasar cinco o ms aos buscando dinero para realizar un proyecto

    A la creacin del cine campesino

    Regres hacia el final de la dictadura de Hugo Bnzer (1971-1978) cuando se da la gran huelga de hambre de las mujeres mineras que acab derrotando a la dictadura. Me involucro en muchas cosas: periodismo, crtica de cine, literatura, y empiezo a trabajar en el CIPCA (Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado). Les propongo hacer pelculas en cine Sper 8. Fue una experiencia muy rica. En ese periodo, me involucro tambin con la Central Obrera Boliviana (COB), con el asesor cultural, Liber Forti, hombre de teatro, libertario, y con l diseamos un plan para ofrecer cursos de cine y fotografa para mineros. Adems, empiezo la investigacin de mi Historia del cine boliviano (La Paz, 1982), la primera historia de nuestro cine.

    El periodismo poltico y el exilio

    El trabajo con campesinos y mineros hace sentir su influencia. El cineasta incipiente, el hombre que ya saba de su empecinamiento de Escorpin su signo zodiacal- se da cuenta de que se pueden combinar diversas formas de comunicacin, que en algunas situaciones resulta mejor apoyar las radios mineras, o en otras, hacer teatro campesino. Y comienza tambin a ver la comunicacin desde un punto de vista mucho ms amplio e incursiona en el periodismo poltico, por supuesto. Entonces, la relacin con Luis Espinal se afianza con la creacin del semanario Aqu, que lo mete de lleno en el periodismo.

    Llega 1980. En marzo, asesinan a Espinal, el 17 de julio ocurre el golpe de Estado del General Luis Garca

    Meza, y Alfonso sale exiliado a Mxico, despus de haber conocido la clandestinidad durante semanas, la expulsin de sus hijos y su esposa francesa, luego el asilo en la Embajada de Mxico y el saberse impedido de obtener un salvoconducto para salir como refugiado, por constar en una lista de seis personas indeseables para la dictadura militar. Ese era el destino de la gente de izquierda latinoamericana en aquellas pocas.

    En este segundo exilio trabaja como consultor de la FAO, lo cual le permite continuar las propuestas de comunicacin participativa. Promueve los foro-casete con comunidades de indgenas nahuas en el norte de Puebla, el cine sper 8 en el estado de Nayarit, y otros proyectos; hasta que es llamado nuevamente a Nicaragua, donde haba estado un ao atrs en una corta consultora con el PNUD y el Ministerio de Planificacin del gobierno sandinista, que poco tiempo atrs haba derrocado a la dictadura de Somoza. Ahora se trataba de explicar al pueblo nicaragense el porqu de algunas medidas econmicas del gobierno revolucionario. Y para ello, l capacita en cine a jvenes de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), que producirn documentales sobre los diferentes problemas econmicos de su pas.

    El retorno y hacia la comunicacin alternativa

    Luego de varios aos en Mxico, se abre en 1986 la posibilidad de regresar a Bolivia. Para ello funda el Centro de Integracin de Medios de Comunicacin Alternativa (CIMCA), cuyos primeros proyectos se desarrollan con apoyo de la Unesco y de una ONG holandesa. All inicia un programa muy vasto de capacitacin para campesinos y para mineros, talleres sobre diversos aspectos de la comunicacin, contando con ms de veinte colaboradores que hoy son figuras de la comunicacin en Bolivia. Hicimos cosas interesantes, entre ellas, el primer seminario internacional sobre las radios mineras, en Potos. De ah sale un libro, Las radios mineras de Bolivia (1989), editado con Lupe Cajas3. En esa poca del CIMCA publicamos la serie de Cuadernos de Comunicacin Alternativa, y algunos libros como Comunicacin y Sociedad, de Juan Daz Bordenave. 4

    En otro continente

    Y viene otra etapa en su vida. Una oferta de Unicef para trabajar en Nigerias se convierte en un desafo: sera el jefe de Informacin y Comunicacin en la oficina ms grande de esta agencia de Naciones Unidas en frica. Un jugoso presupuesto anual para desarrollar proyectos de comunicacin contribuye a que se decida a enfrentar, adems, las dificultades del pas. Y organiza grupos de teatro, trabaja con las ONG, con estaciones estatales de

    3. Periodista emblemtica, al decir de Alfonso Gumucio, que aos despus llegara a ser ministra Transparencia en el gobierno de Carlos Mesa.

    4. Juan Daz Bordenave, paraguayo, especialista en periodismo agrcola de la Universidad de Wisconsin y doctor en Comunicacin en la Universidad de Michigan (1966).

  • port

    ada

    7

    televisin y de radio; publica varios libros, entre ellos un directorio de las ONG con programas de comunicacin y un manual de teatro, Popular Theatre (1994). As, durante cuatro aos.

    Para m, el programa ms bonito fue el de teatro popular. En las propias comunidades se formaban grupos locales. Llegamos a ms de 50. Los grupos representaban obras que tenan que ver con temas de salud. Haba grupos itinerantes que iban de una comunidad a otra, presentando las obras en la lengua propia del lugar. Era la parte innovadora en la prctica de comunicacin para el desarrollo.

    Y se instala en la comunicacin para el cambio social

    Pero volvi la nostalgia de pas y de continente. Deja Unicef, retorna a Bolivia luego de un breve paso por la FAO en Roma; sin embargo, Unicef lo convence para asumir otro reto difcil, Hait, donde permanece tres aos. En ese proceso voy acumulando una experiencia muy amplia y empiezo a reflexionar y a escribir sobre temas de comunicacin de manera ms sistemtica. El ltimo ao en Hait coincide con una invitacin de la Fundacin Rockefeller para una reunin en Bellagio, Italia. Es abril de 1997. Un grupo muy eclctico, de solamente 15 invitados, entre ellos el actor Allan Alda y Muhammad Yunus, de Banglads, quien obtuvo luego el Premio Nobel de la Paz. All conversamos sobre la comunicacin en el siglo XXI que se avecinaba. Lo interesante es que entre gente muy diversa coincidimos en que la comunicacin para el cambio social era lo que se necesitaba. Ah empieza mi trabajo con la F. Rockefeller como consultor externo durante varios aos.

    La comunicacin para el cambio social es participativa, horizontal, comunitaria, colectiva. A partir de Bellagio, durante los siguientes nueve aos, hacemos reuniones, primero, como Fundacin Rockefeller, y luego como Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social, del cual fui Director de Programas. Organizamos seminarios con agencias de Naciones Unidas, agencias bilaterales de cooperacin, o universidades, casi siempre en Bellagio, para discutir el tema y posicionar la comunicacin para el cambio social. Lo hemos logrado porque ahora ya es parte del lenguaje de todos.

    - Sin embargo, han pasado 14 aos y no es muy extendido el concepto de comunicacin para el cambio social, ms que en unos cuantos especialistas

    - Si te fijas en el documento final del Congreso de Roma, donde estuvimos en 2006, se adopta nuestra definicin como comunicacin para el desarrollo. Cambia el nombre pero se incluye una definicin muy prxima a la comunicacin para el cambio social.

    - Para m, comunicacin para el desarrollo, cuestionando el mismo concepto de desarrollo, ya no debe existir

    ms frente a un concepto como el de derecho a la comunicacin. Qu piensas t?

    - Es cierto que el desarrollo y por lo tanto la comunicacin para el desarrollo estn severamente cuestionados, pero pienso que se puede resignificar los trminos. Un ejemplo que suelo citar es el del Granma, el yate que llev a Fidel Castro y los 72 expedicionarios a Cuba, para hacer la revolucin, y que es el nombre del peridico oficial del Comit Central del Partido Comunista Cubano. Granma parece una palabra rusa pero es el diminutivo de grand mother, o sea, abuelita en ingls. Y si el rgano principal del PC de Cuba puede llamarse as, quiere decir que los contenidos los pone uno. Nosotros hemos optado por comunicacin para el cambio social, pero si dentro del sistema de Naciones Unidas se sigue hablando de comunicacin para el desarrollo, lo importante es lo que se entiende por eso.

    En el dilogo, la participacin, la horizontalidad

    - Y qu se entiende por comunicacin para el cambio social?

    - En el congreso de Roma se hizo una revisin de la definicin de comunicacin para el desarrollo, que se haba convertido en algo vertical y funcional en las prcticas de Naciones Unidas; el elemento de participacin y dilogo horizontal se estaba perdiendo. Ese fue un problema. Al reformular el concepto, se hizo hincapi en el dilogo y el debate horizontal, en la participacin de la gente y en las decisiones colectivas. Se ha recuperado una perspectiva de la comunicacin como derecho humano. Ahora, el enfoque para el desarrollo es un enfoque de derechos que est en el centro del accionar y, en este caso, de la comunicacin. Esa es la diferencia con lo sucedido desde el informe McBride hasta ahora, en estos 30 aos. Cuando se public el informe (Unesco, 1980), se hablaba de libertad de expresin, de equilibrio en los flujos de informacin, pero no se mencionaba el derecho a la comunicacin, porque era otra poca; se hablaba de apoyo a los medios comunitarios, pero el concepto de derecho a la comunicacin no estaba claro.

    - El informe McBride convulsion el mundo de la comunicacin en 1980, pero si no hubiera habido este antecedente que planteaba el concepto de comunicacin alternativa, crees que habramos llegado al derecho a la comunicacin, y ms que al concepto, a entenderla tambin como derecho humano?

    - Probablemente hubiramos llegado a lo mismo por otros medios. El fuerte del informe McBride no es la comunicacin alternativa, sino el planteamiento de que los pases necesitan dotarse de polticas de comunicacin. Ese es un gran avance. Los medios

  • port

    ada

    8

    participativos ya existan desde antes. Las radios mineras no esperaron el Informe McBride, empezaron treinta aos antes. Ya haba experiencias de comunicacin alternativa; aisladas, s, pero de alguna manera reivindicaban el derecho a la comunicacin, aunque el concepto no se usara todava. Lo interesante es que en estos treinta aos ha cambiado el lenguaje y se ha posicionado no solo el derecho a informar y a ser informado sino el derecho de comunicar de todos, no solamente de medios y periodistas. La libertad de expresin es la de los periodistas, el derecho a la comunicacin es el derecho de todos. Ese es el planteamiento.

    - Un gran desafo es posicionar el concepto de comunicacin, en general, desmediatizarlo, separarlo de la prctica de los medios de informacin. Entonces, crees posible que algunos conceptos que implican la comunicacin para el cambio social puedan penetrar en los grandes medios? Podran adoptar esos conceptos?

    - No pueden. Pueden hacer informacin sobre desarrollo, pero no es comunicacin para el desarrollo. La participacin es esencial en la comunicacin para el cambio social. Y qu participacin hay en los grandes medios? Los lectores pueden escribir una carta, decir lo que piensan, y la carta quizs se publica. Pero hay que diferenciar acceso de participacin. Todos podemos tener acceso a los medios: por ejemplo cuando hacen una entrevista en la calle, ponen un micrfono frente a un ciudadano cualquiera y l dice lo que piensa. Eso es acceso. Participacin sera si pudiera decidir sobre los contenidos. Eso lo permiten los medios comunitarios, que son los verdaderos medios de comunicacin porque hay participacin, horizontalidad, dilogo. Si seguimos llamando medios de comunicacin a los medios masivos, le hacemos un flaco favor a la necesidad de diferenciar. Es mejor llamarlos medios de informacin o de difusin, porque eso es lo que son.

    Con una pgina en blanco, la creatividad

    - Tu experiencia profesional me hace pensar en la diferencia que implica un proceso creativo como cineasta y un proceso creativo como ensayista. En dnde te ubicas?

    - Siempre he visto mi vida como vasos comunicantes: uno es la poesa, el otro la fotografa, otro es el cine, los otros son el ensayo, la comunicacin para el desarrollo y el periodismo. Son muchos pero todos tienen algo en comn; la comunicacin. La poesa es comunicacin, tambin la fotografa y el cine. Unos con rasgos ms artsticos que otros, pero hay un aspecto tremendamente creativo en la comunicacin para el desarrollo y el cambio social. A mis colegas periodistas les digo que en el periodismo no nos queda mucho por descubrir, adems de que dependemos de mecanismos que estn encima de nosotros, que nos dicen haga esto, escriba sobre esto, tantas pginas. La comunicacin

    para el cambio social es una pgina en blanco. Uno llega a una comunidad con preguntas, no con ideas predeterminadas; pregunta cul es el problema, qu se puede hacer aqu. Con la propia gente se va decidiendo si se hace radio, teatro o lo que sea. Es la parte creativa. El ensayo sobre comunicacin es muy creativo porque se pueden plantear cosas que no se han planteado antes o que, por lo menos, no son tan comunes.

    - Pensando epistemolgicamente, crees t que la comunicacin es una ciencia?

    - Hay discusin sobre si debemos hablar de la comunicacin como un campo o como una disciplina; o sea, un campo de estudio que estara cruzado por otras disciplinas. Yo s creo que puede ser una disciplina, ya que estamos hablando en trminos, como t dices, epistemolgicos y acadmicos. La comunicacin debera tener un espacio como disciplina en las universidades. El mismo debate se dio entre la antropologa y la sociologa hace ms de un siglo, y hubo que esperar cincuenta aos para que se bifurcaran como disciplinas distintas.

    - Acadmicamente, vale incorporar el periodismo como parte de los estudios en comunicacin o tendran que considerarse separadamente, si bien convergen?

    - Hay muchas formas. Periodismo y comunicacin convergen y tienen aspectos comunes, como los tienen la sociologa, la antropologa, la etnologa, pero para estudiarlos se pueden separar. De hecho, cuando uno estudia comunicacin est tocando otros campos que no se abordan en periodismo, y cuando estudias antropologa, abordas otros que no estn en la sociologa. La separacin entre comunicacin y periodismo se puede dar naturalmente.

    Cuando estaba de director en el Consorcio, hice un recorrido por Asia, frica, Amrica Latina para ver dnde hay maestras con nfasis en comunicacin para el desarrollo y para el cambio social, y cmo surgieron. Formamos as una red con las 25 universidades que tienen estas maestras. La ms antigua, en Filipinas, es el College for Development Communication, que surgi en la Facultad de Agricultura. Por qu? Porque los agrnomos que iban al campo y trabajaban con las comunidades, se daban cuenta de la necesidad de comunicarse con la gente. Entonces, primero crearon una pequea unidad de comunicacin, que fue creciendo y se convirti en la carrera universitaria que hoy, 30 aos despus, tiene un pregrado de comunicacin para el desarrollo, adems de una maestra y un doctorado en la misma especializacin. Hay otro ejemplo en la India, con 25 aos de historia, el Centro de Comunicacin para el Desarrollo, en Gujarat, que tambin visit. En Tailandia fui a un centro de estudios que naci en la Facultad de Salud; sin duda, esos profesionales son los que ms cuenta se dan de las necesidades de dilogo con la poblacin.

  • port

    ada

    9

    Dir primero algunas palabras acerca de mi relacin con Alfonso Gumucio-Dagron, antes de ocuparme de sus textos. Nuestra amistad comenz en 1983, cuando l particip en una conferencia internacional sobre cinematografas del Tercer Mundo (la expresin Tercer Mundo no haba an degenerado tanto en un abusivo trmino desdeoso). Junto a Camera News de la ciudad

    de Nueva York, la organizacin que se ocupaba de Third World Newsreel, program una semana de proyecciones y discusiones en el Hunter College de la Universidad de la ciudad de Nueva York, que contaba con una poblacin estudiantil de 20.000 estudiantes llegados de todos los rincones del planeta de los cuales 8.000 vivan menos de seis aos en Estados Unidos. De ellos, 70% eran

    Resumen

    El autor presenta una sntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicacin para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la lnea de tiempo de influencia y de evolucin acadmica e investigativa en Amrica Latina.

    Palabras clave: Alfonso Gumucio, comunicacin y cambio, cine boliviano, teatro popular, cambio social.

    Resumo

    O autor apresenta uma sntese da pensamento e propostas sobre a comunicao para a mudana social, do Alfonso Gumucio Dagron, baseada na histria do pensamento latino-americano de comunicao e colocando o autor boliviano na linha do tempo da influncia e do desenvolvimento acadmico e de pesquisa na Amrica Latina.

    Palavras-chave: Alfonso Gumucio, comunicao e mudana, Bolvia cinema, teatro popular, mudana social.

    Alfonso Gumucio-Dagron: activista-analista-herrero apasionado

    John Downing

    Autor de Radical Media (1984/2001); editor de Sage Encyclopedia of Social Movement Media (2011). Profesor emrito y director fundador del Global Media Research Center, en la Universidad de Southern Illinois.

    Recibido: setiembre 2011 Aprobado: noviembre 2011

  • port

    ada

    10

    mujeres, la mayora trabajaba a medio tiempo o incluso tiempo completo, y muchos eran afrodescendientes y latinoamericanos.

    Pudimos reunir fondos para traer cineastas de la India (Mrinal Sen), Argentina (Fernando Solanas), Lbano (Heiny Srour), Filipinas (Kidlath Tahimik), Senegal (Moussa Bathily) y otros de Angola, China, Chile y otros lugares, incluyendo a Alfonso que estaba entonces como exiliado poltico en Mxico, luego del sangriento golpe militar de 1980 en Bolivia, su pas. No fue un evento impecable: los medios tcnicos no estuvieron siempre a la altura, pero hasta entonces nada de esa envergadura se haba hecho en Estados Unidos.

    Luego de conocer a Alfonso en la conferencia, me hizo saber de la prxima aparicin de su gigantesco volumen, coeditado con Guy Hennebelle, Les Cinmas dAmrique Latine (1981). Fue difcil conseguir un ejemplar, incluso en Nueva York, pero persist y sus vigorosos captulos y su detallada filmografa enriquecieron tremendamente los los cursos de cine que yo dictaba. Acto seguido traduje un captulo sobre el cine de Jorge Sanjins de su libro sobre la historia del cine boliviano, para una antologa de ensayos que publiqu en 1987, titulada Film and Politics in the Third World. En esos aos me interes en particular la obra que public sobre el potencial del cine Super 8 como cine comunitario de bajo costo, durante su experiencia de trabajo con la Central Sandinista de Trabajadores (CST) de Nicaragua. Y ms tarde le con inters los folletos y libros que publicaba su organizacin, CIMCA, que fund cuando retorn del exilio.

    Slo luego de un tiempo tom conciencia de las mltiples dimensiones de Alfonso, o de algunas de ellas: era no solamente historiador e investigador del cine, sino enrgico protagonista de estrategias participativas de comunicacin para el desarrollo; no solamente educador y director de cine, sino tambin narrador y poeta. Me alegra que nuestra relacin haya continuado a travs de las reuniones anuales de la red OurMedia/NuestrosMedios y de su esplndida seleccin de estudios de caso sobre comunicacin comunitaria en Haciendo Olas: comunicacin participativa para el cambio social (2001), y su captulo sobre medios alternativos en mi libro Sage Handbook of Media Studies (2004).

    Me concentrar aqu en aquellos segmentos de su trabajo relacionados con estrategias de capacitacin participativa (Amartya Sen) para el desarrollo, y sus mordaces crticas a las prcticas de desarrollo jerrquicas y conservadoras.

    Releyendo unos quince ensayos sobre estos temas, escritos durante la ltima dcada, aparecen rugiendo como leones hambrientos algunos temas cruciales.

    Para decirlo categricamente, Alfonso ha sido una voz incansable en favor de los derechos no negociables que tienen las grandes mayoras de excluidos del mundo, para decidir su propio destino econmico, poltico y cultural. En efecto, dada la horrenda situacin ecolgica y econmica que enfrentamos en 2011, y el fracaso tanto de la dinmica capitalista cuanto de los programas que pronosticaban una revolucin socialista con liderazgo leninista, en nuestro futuro no habr ninguna otra fuente de sabidura y experiencia que no sea el dilogo sostenido y la participacin poltica.

    ste es un punto vital de convergencia donde todo tipo de comunicacin teatro callejero, internet, radio comunitaria, arte de la calle, libros, poemas, canciones, vdeos, murales, telfonos porttiles, peridicos, danza puede cumplir una funcin en nuestras manos y ser energizada. Estas tecnologas y formas no son nuestra salvacin de hecho, se usan con demasiada frecuencia para mantenernos discretamente en orden, haciendo espontneamente lo que nos piden pero podemos y debemos usarlas colectivamente para construir nuevos futuros. No porque un otro mundo es posible los mundos singulares son una perspectiva aterradora luego de la experiencia del estalinismo sino porque las soluciones globales deben necesariamente encontrar vas diversas para alcanzar un desarrollo social justo. No trato de ensalzar con esto los derechos humanos asiticos o cualquier otra fachada diplomtica para decirles a los activistas que no les incumbe y que deben desaparecer.

    Las numerosas experiencias concretas que Alfonso visibiliza mientras argumenta sus puntos de vista y que lo han llevado de Bolivia a Papua Nueva Guinea, de Mozambique al sur de la India sirven para refrescar nuestra atencin sobre las prcticas y los procesos. l no nos permite instalarnos en la extraa complacencia de masticar sin cesar conceptos y retrica. Una de sus ms agudas observaciones en su captulo del Handbook of Media Studies fue pinchar a los acadmicos en su obsesin neurtica de discutir indefinidamente una definicin: la cereza encima de la torta de crema, como la califica.

    Y ya que hablamos de pinchazos, cules son las caractersticas del discurso sobre comunicacin para el desarrollo que l reduce a cenizas? O, si se prefiere, cules aquellas que lentamente chamusca en su parrilla para revelar su verdadero sabor inspido y en ltima instancia su impacto venenoso?

    El primer blanco de Alfonso, aunque ligado de manera umbilical a todos los dems, es la diseccin que hace del concepto de informacin en ingls, una realidad que importa en la medida en que mucho del discurso sobre

  • port

    ada

    11

    desarrollo se produce en ingls. La palabra informacin est cargada de jerarqua, de transmisin vertical en un solo sentido, y de conocimiento real en los crculos de poder que se enfrentan a la ignorancia consumada de los pobres. La nocin de que la comunicacin en su acepcin original implica en su meollo el acto de compartir conocimiento entre iguales, queda obliterada por el sentido convencional de informacin (a menos que desde un principio sta se defina, cuidadosamente, de otras maneras). El modelo occidental y jerrquico de informacin es con frecuencia un requisito dogmtico para quienes buscan fondos para la comunicacin para el desarrollo.

    En la prctica esto ha significado, segn argumenta Alfonso, que la mayora de los recursos se destinan al periodismo y a la capacitacin de periodistas. En otras palabras, a la formacin de una categora de profesionales verticales, empleados generalmente por empresas cuyos mega-intereses se expanden continuamente sobre el planeta. Pero muy rara vez algunos mnimos recursos se destinan a desarrollar capacidades de comunicacin ms variadas, que abarquen desde el liderazgo hasta la educacin tcnica, en beneficio de la ciudadana.

    En este contexto, junto a su colega dans Thomas Tufte, Gumucio arm un enorme libro de consulta en ingls an ms grande en su edicin en castellano! la Antologa de Comunicacin para el Cambio Social: Lecturas Histricas y Contemporneas, que puede servir en todo el hemisferio sur y an ms all, como la referencia ineludible para quienes desean estudiar de manera sistemtica las prcticas y conceptos de la comunicacin participativa para el desarrollo.

    Otros objetivos son blanco de su justificado enfado, como anot antes. Uno, lamentablemente muy comn, es el abismo entre la retrica brillante de los gurs del desarrollo y los funcionarios gubernamentales, y el

    mundo real, doloroso. Sus custicas observaciones, basadas en su experiencia directa, sobre la inutilidad general cuya promocin con bombos y platillos es preocupante del radiante futuro prometido por los telecentros, son un ejemplo vivo de ello. Las TIC como magia emergente son otro blanco favorito.

    La burocracia que estrangula a los proyectos desde su nacimiento, los plazos ridculamente cortos para evaluar el grado de xito de los proyectos, los instrumentos de evaluacin muy deficientes, son slo algunos de los otros scubos generalmente masculinos, no femeninos de las prcticas corrientes del desarrollo, que multiplican el peso muerto de la inercia al perpetuar estos desuaguaderos.

    A manera de conclusin tenemos que referirnos al uso del lenguaje que hace Alfonso. Su trabajo sugiere con frecuencia al poeta que est detrs. Le gustan las metforas sorprendentes que se graban en la memoria: la naturaleza de una cadena de fro y ms bien la necesidad urgente de una cadena caliente de comunicacin para el desarrollo; Prometeo en Cadillac, Seis grados y mariposas, o El excesivo mercadeo del mercadeo social. Y su nfasis en el ensayo titulado La afortunada hoja de trbol sobre la urgencia de desarrollar el quinto poder (la frase de Ignacio Ramonet), es decir, poder de los medios populares para hacer frente a los poderosos y para desarrollar una posicin hegemnica enteramente nueva.

    En uno de estos ensayos, Seis grados y mariposas, narra cmo fue conminado por una burcrata de alto nivel en Naciones Unidas (quien antes fuera importante figura poltica del Partido Demcrata en Manhattan): Por favor ya no enve esos mensajes! l no le hizo caso, y esperamos que nunca lo haga. A juzgar por su actuacin de antes, de entonces y de ahora, felizmente el riesgo de que vaya a seguir ese consejo es cero.

    Downing, John D.H. The Cinema of Jorge Sanjins, in Film & Politics in the Third World. New York: Autonomedia. 1987.

    Downing, John D.H. Sage Handbook of Media Studies. London: Sage. 2004.

    Gumucio-Dagron, Alfonso. El cine de los trabajadores. Managua: Central Sandinista de Trabajadores (CST). 1981.

    Gumucio-Dagron, Alfonso and Guy Hennebelle. Les

    Cinmas dAmrique Latine. Paris: Ed. Textimages. 1981.

    Gumucio-Dagron, Alfonso. Haciendo Olas: comunicacin participativa para el cambio social. New York: The Rockefeller Foundation. 2001.

    Gumucio-Dagron, Alfonso. Antologa de comunicacin para el cambio social: lecturas histricas y contemporneas. New York: Comunication for Social Change Consortium. 2008.

    Bibliografa

  • port

    ada

    12

    Alfonso Gumucio-Dagron es uno de los profesionales latinoamericanos de la comunicacin que tiene mayor produccin y resonancia internacional. Su obra es conocida y apreciada no slo en nuestra regin sino tambin en Estados Unidos y en pases de Europa, frica y Asia.

    Admiro en este colega su desempeo profesional y lo estimo como amigo tanto por su talento, creatividad y diligencia como por su rectitud, bondad y simpata. Compartimos el apodo Moro siendo yo el mayor y el menor l. Y lo considero mi trotamundos favorito puesto que hace harto tiempo que vive viajando por muchas partes del globo terrqueo a fin de participar como expositor en reuniones profesionales, de brindar

    asesoramiento y de dar clases. Me tomo esta licencia en virtud de la buena amistad que nos une desde hace varios aos.

    Formacin profesional

    Luego de un breve paso por la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Mayor de San Andrs, en La Paz (1970-1971) para estudiar literatura, en adelante su formacin se hara en Europa. Hizo estudios de comunicacin e informacin en la Universidad Complutense de Madrid que luego continu en la Universidad de Vincennes, en Pars, sobre teora del cine (1972-1975). Su formacin cinematogrfica definitiva fue en el Instituto de Altos Estudios Cinematogrficos (IDHEC), tambin en Pars

    Resumen

    El autor presenta una sntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicacin para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la lnea de tiempo de influencia y de evolucin acadmica e investigativa en Amrica Latina.

    Palabras clave: Alfonso Gumucio, comunicacin y cambio, cine boliviano, teatro popular, cambio social.

    Resumo

    O artigo analisa a construo da identidade de dois grupos de jovens argentinos, conhecidos como cheatse cumbieros. O foco foi sobre seus usos e prticas discursivas, estilos de vestir e sua relao com o consumo de vrios bens, nomeadamente as tecnologias de comunicao, alertando que alguns produtos tm a caracterstica de atravessar as barreiras de classe social e tornaram-se produtos que fornecem pertencentes universal atravs do consumo.

    Palavras-chave: Alfonso Gumucio, comunicao e mudana, Bolvia cinema, teatro popular, mudana social.

    El promotor internacional de la comunicacin para el cambio social

    Luis Ramiro Beltrn

    Boliviano, fundador de la Escuela Latinoamericana de Comunicacin.

    Recibido: setiembre 2011 Aprobado: noviembre 2011

  • port

    ada

    13

    (1973-1976), donde obtuvo el grado en produccin y direccin cinematogrfica optando por la especialidad en fotografa y edicin.

    Experiencia laboral

    Al regresar a Bolivia en 1978 acept una invitacin del Centro de Investigacin y Promocin del Campesinado (CIPCA), para producir materiales audiovisuales en reas rurales del pas. Dirigi all pelculas documentales y audiovisuales de carcter educativo y logr consolidar una unidad de cine Super 8.

    A mediados de 1980 se produjo en Bolivia el golpe militar del General Luis Garca Meza. Entre los exiliados estuvo Alfonso que fue a dar a Mxico, donde trabaj temporalmente como redactor del diario Excelsior. En ese mismo periodo de exilio trabaj en Nicaragua por encargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como consultor del Ministerio de Planificacin en un proyecto de comunicacin de apoyo a la alfabetizacin econmica, que consisti en la creacin de un taller de cine Super 8 donde jvenes de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) aprendieron a hacer cine y produjeron cortos documentales. All public su libro El cine de los trabajadores (1981).

    De regreso a Mxico, trabaj para la FAO en un proyecto de apoyo en comunicacin a organizaciones campesinas en Puebla y Nayarit. Y en este pas obtuvo en 1982 el Premio Nacional de Testimonio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) por su libro La Mscara del Gorila sobre el golpe militar de Garca Meza.

    A partir de esas experiencias internacionales, al reintegrarse a Bolivia, Gumucio cre en 1986 el Centro de Integracin de Medios de Comunicacin Alternativa (CIMCA) para brindar servicios en comunicacin para el desarrollo, principalmente a agrupaciones de trabajadores mineros, a comunidades campesinas y complementariamente a algunos organismos no gubernamentales. Como Director de CIMCA, con el concurso de una veintena de colaboradores, estructur programas de capacitacin, investigacin, produccin y publicaciones, incluyendo boletines, folletos y libros sobre la comunicacin democrtica.

    Fue en la segunda mitad de la dcada de 1980 que conoc a Alfonso y comenc a apreciar sus virtudes y aptitudes, as como su personalidad. Como Consejero Regional en Comunicacin de UNESCO, con sede en Quito, tuve en 1989 el placer de gestionar para el CIMCA un apoyo financiero modesto pero muy til, segn amablemente lo recuerda l. El apoyo hizo posible realizar en Potos el Primer Simposio Internacional sobre las Radios Mineras de Bolivia, las precursoras de la prctica de la comunicacin alternativa en Latinoamrica, y publicar el primer libro que dio noticia testimonial sobre aquellas admirables emisoras sindicales. CIMCA produjo tambin valiosos videos documentales como La Larga Marcha de

    los Mineros y Dos Mujeres en la Historia, este ltimo un testimonio sobre dos sobresalientes precursoras de la lucha por los derechos de la mujer en Bolivia al inicio de la dcada de 1920.

    En 1990 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) le encomend la jefatura de Informacin y Comunicacin en Nigeria. Situado en Lagos, asumi la responsabilidad de conducir las operaciones de una docena de profesionales de la comunicacin en oficinas zonales del pas, entre 1990 y 1994. El programa incluy el fortalecimiento de capacidades locales en comunicacin, en movilizacin social y en participacin ciudadana, as como el apoyo a organizaciones no gubernamentales. Alent all una experiencia de capacitacin y multiplicacin de grupos de teatro local con fines de promocin de la salud, uno de cuyos resultados fue el libro Popular Theatre, escrito por el propio Gumucio.

    UNICEF volvi a contratar a Gumucio en 1995 para trabajar dos aos en Hait como responsable de Comunicacin, Informacin y Derechos de la Infancia. En el marco de la difcil situacin poltica y social que viva el pas caribeo, prest particular atencin a la capacitacin de periodistas para la produccin de mensajes educativos de radio y televisin, y mont una red de grupos de teatro comunitario. Se le encomend tambin la preparacin de las actividades celebratorias del medio siglo de existencia del UNICEF.

    Luego de dejar al UNICEF en 1997, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) volvi a valerse de Gumucio en la calidad de Asesor Tcnico Principal de Tierramrica, una plataforma regional de comunicacin para el desarrollo sostenible, y cumpli para ello misiones en Amrica Latina y El Caribe.

    Trabaj luego como consultor de la Fundacin Rockefeller (de mayo de 1999 a diciembre de 2003), para llevar adelante en pases de Latinoamrica, Asia y frica una investigacin sobre comunicacin participativa y cambio social. Defini los fines y la metodologa de dicha indagacin y estableci formul criterios para la seleccin de medio centenar de las iniciativas emblemticas en el uso de la radio, del video, del teatro y de internet, cuyo resultado fue la publicacin de Haciendo olas: experiencias de comunicacin participativa para el cambio social, libro publicado sucesivamente en tres idiomas.

    Con Denise Gray-Felder, hasta entonces vice-presidente de la Fundacin Rockefeller, fund en 2004 el Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social, donde comenz, un sexenio de fructuosas labores como Director Ejecutivo. Tuvo a su cargo actividades de investigacin y produccin de conocimientos, con el concurso de una red de consultores de frica, Asia, Norteamrica, Latinoamrica y Europa. Como responsable del enfoque programtico del Consorcio, organiz reuniones de especialistas en el centro de estudios de la Fundacin Rockefeller en Bellagio (Italia), gener y supervis proyectos como el

  • port

    ada

    14

    Cuerpo de Conocimiento (Body of Knowledge), la Red de Universidades y el boletn electrnico Mazi, adems de producir videos y varias publicaciones.

    Esta resea sobre las funciones de responsabilidad en comunicacin para el desarrollo desempeadas por Alfonso Gumucio dos en Bolivia y seis en el exterior entre los aos 1980 y 2009, es por s sola demostrativa de sus singulares capacidades y del renombre que aquellas le dieron. Prcticamente al mismo tiempo, se dio modos para atender en diversos pases solicitudes de apoyo como consultor de cuando menos otros siete organismos internacionales de desarrollo, incluyendo la cooperacin australiana (AusAid), la UNESCO, la FAO, Conservation International y la WACC. No conozco muchos colegas latinoamericanos cuyos servicios profesionales sean tan valorados por tantas entidades a lo largo de tanto tiempo y espacio.

    Pertenencia a agrupaciones profesionales

    Entendiendo a la comunicacin como el arte de producir mensajes y a la comunicologa como la ciencia de producir conocimientos, Alfonso cultiva lo uno y lo otro con igual competencia. Principalmente facilita procesos de comunicacin, pero es tambin un activo investigador cientfico, plausible conjugacin de saberes. Y, como tal, es miembro de varias agrupaciones de profesionales de ambas reas acadmicas.

    Fue integrante del directorio de la Asociacin Internacional de Cine Super 8 y Video, fundador de la Campaa de Derechos de Comunicacin en la Sociedad de la Informacin (CRIS) y Our Media/Nuestros Medios, una red de acadmicos y activistas de comunicacin. En la Asociacin Latinoamericana de Investigadores de la Comunicacin coordina al Grupo Temtico sobre Comunicacin y Cambio Social. En Bolivia es miembro de la Asociacin Boliviana de Investigadores de la Comunicacin (ABOIC). Ha mantenido su pertenencia y ha sido ocasionalmente miembro directivo de las principales agrupaciones de periodistas, de crticos de cine y de directores cinematogrficos, as como de fotgrafos profesionales.

    La comunicacin para el cambio social

    Quizs porque la necesidad tiene cara de hereje, como dice el propio Alfonso Gumucio Dagron, o porque el rango de sus intereses ha sido muy amplio, lo cierto es que a lo largo de su desempeo como especialista de la comunicacin ha abarcado muchas temticas y muchas disciplinas. Otros se ocuparn de su labor en el cine, el video, la fotografa, mientras nosotros queremos hacer hincapi en su dedicacin a la comunicacin para el desarrollo y el cambio social, la comunicacin participativa y alternativa, las temticas de medio ambiente, derechos humanos, salud y cultura, las evaluaciones que ha realizado, las estrategias y programas que ha diseado.

    De lo reseado hasta aqu resulta muy evidente la capacidad de Alfonso Gumucio para la accin comunicativa al servicio del desarrollo democrtico. Pero tambin lo es para la reflexin crtica y creativa, como se lo verifica al contacto con planteamientos que hace en varios de sus numerosos y preciados escritos profesionales.

    Un ejemplo sobresaliente de ello es su teorizacin sobre la comunicacin para el cambio social como un modelo deseable en vez de los modelos clsicos surgidos a partir de 1950, que lejos de propiciar el cambio que haga justicia al pueblo, contribuyen a perpetuar la arcaica estructura social para beneficio exclusivo de las poderosas y perniciosas minoras dominantes.

    Gumucio analiza crticamente los modelos tradicionales, como las teoras de la modernizacin, la difusin de innovaciones, el mercadeo social, la promocin de la salud y la educacin por entretenimiento. En cambio, destaca la comunicacin para el desarrollo y la comunicacin participativa por ser distintos de esos clsicos. Y deriva de todo ello esta enunciacin:

    La comunicacin para el cambio social aparece a principios del siglo como un paradigma reformulado que rescata el camino recorrido por la comunicacin participativa, mientras incorpora algunas nociones innovadoras y progresistas de los modelos de modernizacin. Lo esencial es que cuestiona el concepto de un desarrollo que no cuente con la participacin de los sectores directamente afectados y promueve una comunicacin que haga efectiva la participacin comunitaria particularmente de los sectores ms pobres y aislados. (Gumucio, 2001).

    Sustenta tal concepcin con un juego de siete premisas principales de la comunicacin para el cambio social y otro de cinco condiciones indispensables para la vigencia de ella, y termina su conceptualizacin definiendo a la comunicacin para el cambio social como un proceso de dilogo y debate basado en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participacin activa de todos

    La comunicacin alternativa: radios mineras

    Pocos colegas le han dedicado tanto empeo como Alfonso Gumucio a las emblemticas radios mineras de Bolivia, experiencia pionera de comunicacin participativa. Gumucio lo ha hecho no solamente como investigador, sino tambin como facilitador de procesos. El mismo afirma que las radios mineras fueron quiz una de las razones por las que hizo su camino en la comunicacin participativa. Su primer contacto con ellas fue a travs de Lber Forti, asesor cultural de la Federacin de Mineros (FSTMB) para quien las luchas sociales no podan concebirse sin la educacin para el arte.

    Durante su exilio en Francia, en 1978, la Revue Tiers Monde de la Universidad de Pars, public Bolivie: Moyens de

  • port

    ada

    15

    Communication Dcentraliss Vers une Expression Politique et Culturelle du Peuple1 , en un nmero especial sobre el audiovisual y el desarrollo, donde Gumucio aborda el tema de las radios mineras. Lo hace de nuevo en 1982, en la revista Comunicacin y Cultura, publicada en Mxico por Hctor Schmucler y Armand Mattelart, donde apareci su texto El papel poltico de las radios mineras. En 1983, al regresar del segundo exilio, codirigi con Eduardo Barrios un documental titulado La voz del minero, producido por la Unesco, la primera pelcula especficamente dedicada a las radios mineras.

    Desde su actividad como director del Centro de Integracin de Medios de Comunicacin Alternativa (CIMCA), apoy a las radios mineras con cursos de capacitacin y public en 1983 la serie Cuadernos de Comunicacin Alternativa, cuyo primer nmero est dedicado a las radios mineras. En noviembre de 1988 organiz en Potos el primer Simposio Internacional Realidad y Futuro de las Radioemisoras Mineras de Bolivia, gracias a un apoyo que pude brindarle como Consejero Regional de Comunicacin de la Unesco, con sede en Quito.

    Inmediatamente despus del evento se public un folleto, Realidad y futuro de las radioemisoras mineras de Bolivia, y meses ms tarde el primer libro sobre Las Radios Mineras de Bolivia (1989), coeditado con Lupe Cajas, con las ponencias presentadas durante el simposio. Uno de los participantes en ese evento, el colega Alan OConnor de Estados Unidos, public aos despus el libro Community Radio in Bolivia The Miners Radio Stations (2004) con un captulo de cierre escrito por Gumucio, titulado Conclusin abierta. Tambin escribi el prlogo para el libro de Karina Herrera-Miller Del grito pionero al silencio? Las radios sindicales mineras de Bolivia hoy (2005). Con la misma Karina-Herrera Miller coordin el libro Polticas y legislacin para la radio local en Amrica Latina (2010), resultado de un evento internacional sobre el mismo tema, que tuvo lugar en La Paz a fines del ao 2008.

    En suma: dos libros, muchos ensayos breves y artculos, una pelcula documental, y dos seminarios internacionales sobre el tema de las radios mineras, comunitarias y locales.

    Comunicacin y medio ambiente

    Otro de los temas que ha abordado de manera continua Alfonso Gumucio es el de la comunicacin para el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Son varios los textos en los que expresa su filosofa sobre este tema:

    En la formacin de cualquier comunicador la temtica ambiental debiera ser un eje principal. La conservacin no es solamente un tema ms, es un tema globalizador, es un tema central del que se desprenden muchos otros. El medio ambiente est en el corazn de cualquier reflexin sobre el desarrollo. Si nos referimos a los recursos naturales o a la agricultura de subsistencia, a la

    1. Bolivia: Medios de Comunicacin Descentralizados Por una Expresin Poltica y Cultural del Pueblo. [TdA]

    industrializacin o al crecimiento urbano, a la provisin de energa o a las migraciones poblacionales, a la salud de los nios o a la apertura de carreteras... estamos en cada caso refirindonos a la conservacin y el medio ambiente. 2

    Como asesor de comunicacin de Conservation International y de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, a fines de los aos 1980 dise la estrategia de comunicacin para el medio ambiente. En concierto con la Asociacin de Periodistas organiz un seminario internacional y coordin el libro Conservacin, desarrollo y comunicacin (1990), el primero sobre esa temtica que se haya publicado en Bolivia, con textos de Carlos D. Mesa, Mario Baudoin, Carmen Miranda y otros especialistas y periodistas interesados en el tema. A raz de estas experiencias exitosas, Conservation Internacional invit a Gumucio a hacer consultoras internacionales, una de ellas en la lejana Papua Nueva Guinea. De esa relacin con la ONG internacional y de la necesidad de sensibilizar a los periodistas sobre la temtica ambiental, naci la gua Diez pasos para organizar un seminario para periodistas, escrito por Gumucio.

    En 1998 Alfonso Gumucio fue nombrado Director del proyecto Tierramrica, del PNUD/PNUMA, una plataforma regional de comunicacin a favor del medio ambiente que en esencia consista en un suplemento especializado que publicaban simultneamente doce importantes diarios latinoamericanos.

    Aos ms tarde, en 2006, la FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) invit a Gumucio como ponente magistral en el Congreso Mundial de Comunicacin para el Desarrollo (CMCD) realizado en Roma, donde present su reflexin El mundo no alcanza: comunicacin sostenible para un desarrollo sostenible. Tambin abord el tema del cambio climtico en la ponencia Polticas y participacin: ms all de los mensajes3 , y en otros textos.

    Historiador del cine boliviano

    En su faceta de cineasta e historiador del cine de Bolivia, Alfonso Gumucio dedic muchos aos a la investigacin y escritura de la primera Historia del cine boliviano (1982), donde aborda el desarrollo de la cinematografa en el pas desde sus orgenes. Sobre este libro escribi el guionista Oscar Soria Gamarra: es una obra que implica una larga como esforzada labor de investigacin mostrndonos una gran dedicacin y amor al cine por lo que se constituye en un valioso aporte a la cultura cinematogrfica boliviana y como tal nos permitir a estudiantes y profesionales de la cinematografa nacional lo mismo que a trabajadores

    2. Comunicacin, conservacin y desarrollo regional, publicado en La Iniciativa de Comunicacin, el 22 de junio 2001.

    3. Conferencia magistral en el Seminario de Educacin, Capacitacin y Comunicacin para el Desarrollo Sustentable en condiciones de Cambio Climtico, organizado por la UNESCO y la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en Mxico DF, 13 al 15 de octubre 2008.

  • port

    ada

    16

    de la comunicacin y la cultura nacional en general, rescatar y reubicar la importante funcin del personal de realizadores en la labor cinematogrfica (la significacin del trabajo de grupo que tan importante fue en la historia del cine latinoamericano) de explicarnos y comprobar el aserto de que la cinematografa es ante todo una obra colectiva y a saber que en la historia del cine estn siempre presentes los sentimientos y las repuestas del pueblo ante cada uno de los hechos de la historia.

    La ambiciosa Antologa

    Quizs la obra a la que le ha dedicado Alfonso Gumucio ms tiempo y ms empeo ha sido la Antologa de comunicacin para el cambio social: Lecturas histricas y contemporneas, libro de 1.414 pginas que prepar con la colaboracin de Thomas Tufte. Se trata de una ambiciosa compilacin de 200 textos de 150 autores de todo el mundo, cuya primera parte establece una cronologa histrica del pensamiento sobre comunicacin para el desarrollo y el cambio social, y la segunda parte aborda el debate temtico de la dcada 1995-2005 sobre la comunicacin en relacin al poder, a la cultura, al desarrollo, a los movimientos sociales y a la sociedad de la informacin.

    Al decir de Erick Torrico Villanueva, no hay duda, por tanto, de que la Antologa constituye un documento multidisciplinario de referencia insoslayable para quien

    desee conocer en profundidad y en un amplio espectro el campo de la Comunicacin para el Desarrollo y el Cambio Social, a fin de orientar con mayor fundamento su actividad investigativa, formativa, planificadora o prctica. A la vez, representa el producto de un esfuerzo paradigmtico para impulsar, en los hechos y en las orientaciones, el ejercicio del Derecho a la Comunicacin. 4

    Esta antologa extraordinaria y nica, es una obra cumbre de la literatura mundial en materia de comunicacin para el desarrollo y el cambio social. Tenerla a la mano, en dos idiomas, es un privilegio equivalente al de contar con una enciclopedia universal de los principales escritos de nuestra disciplina y, como tal, no tiene par ni precedente.

    Adems de su muy rico contenido, tiene la ventaja de funcionalidad en su forma. En efecto, el ordenamiento de los textos que en una parte agrupa a diversos considerados histricos y en otra parte a los contemporneos, facilita la lectura y permite familiarizarse con el proceso de evolucin de la disciplina a partir de su iniciacin en la prctica en los aos 1950. Y tambin hace posible comparar los aportes hechos en continentes y en nuestra regin. Por otra parte, contiene unos textos en su integridad y otros en buenos extractos y trae al final de cada texto breves pero tiles resmenes sobre los autores. Se podra pedir ms?

    4. Resea publicada en la revista Estudios sobre las Culturas Contemporneas, poca II. Vol. XVI. Nm. 31, Universidad de Colima, Mxico, verano 2010, pp. 305-308

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1979). Bolivie: Moyens de Communication Dcentraliss, Vers une Expresin Politique et Culturelle du Peuple, en Revue Tiers-Monde, [Volume XX, N 79], julio-septiembre, Pars (Francia).

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1981). El cine de los trabajadores. Managua: Central sandinista de Trabajadores (CST). 154 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1982). Historia del cine boliviano. Mxico DF: Filmoteca UNAM, 332 pgs. La Paz: Los Amigos del Libro, 376 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1982). El papel poltico de las radios mineras, en Comunicacin y Cultura, [8] Mxico DF (Mxico).

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1989). Comunicacin alternativa y educacin en Bolivia. La Paz: Centro de Estudios Sociales (CENDES). 62 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso y Lupe Cajas, editores (1989). Las radios mineras de Bolivia. La Paz: CIMCA. 230 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso, compilador (1990). Conservacin, desarrollo y comunicacin. La Paz: Asociacin de Periodistas, LIDEMA y Conservacin Internacional. 194 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1992). 10 pasos para organizar un seminario para periodistas. Washington: Conservation International. 32 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (1994). Popular Theatre. Lagos: UNICEF. 176 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (2001). Comunicacin,

    conservacin y desarrollo regional, artculo publicado en La Iniciativa de Comunicacin, el 22 de junio 2001.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (2001). Haciendo olas: experiencias de comunicacin participativa para el cambio social. Nueva York: Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social. 356 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (2001). Communication for social change: key to participatory development. Ponencia presentada en el seminario de UNESCO Digital Opportunities for Central and Eastern Europe Community Multimedia Centres, en Bucarest (Rumania).

    Gumucio-Dagron, Alfonso (2006). El mundo no alcanza: comunicacin sostenible para un desarrollo sostenible. Ponencia presentada en el Congreso Mundial de Comunicacin para el Desarrollo (Roma, octubre 2006). Lima: Revista Canal.

    Gumucio-Dagron, Alfonso (2008). Polticas y participacin: ms all de los mensajes, conferencia magistral en el Seminario de Educacin, Capacitacin y Comunicacin para el Desarrollo Sustentable en condiciones de Cambio Climtico, UNESCO y Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Mxico DF.

    Gumucio-Dagron, Alfonso y Thomas Tufte (2008). Antologa de comunicacin para el cambio social: textos histricos y contemporneos. La Paz: Plural Editores y Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social. 1414 pgs.

    Gumucio-Dagron, Alfonso, y Karina Herrera-Miller, coordinadores (2010). Polticas y legislacin para la radio local en Amrica Latina. La Paz: Plural Editores. 474 pgs.

    Bibliografa

  • port

    ada

    17

    Alfonso Gumucio-Dagron se destaca en la comunidad de las ciencias de la comunicacin por su fidelidad orgnica al pensamiento latinoamericano, reconocido mundialmente por el compromiso que tiene con el cambio social.

    Navegando contra viento y marea, este cono boliviano protagoniz recientemente un hecho que tiene

    significado histrico: lider el proceso de difusin del pensamiento crtico en esta coyuntura de euforia tecnolgica y de olvido de la memoria popular.

    Estos y otros aportes al campo de la comunicacin han sido importantes para fortalecer la mstica latinoamericana en este cruce de signos ultraglobalizantes y de planteos neonacionalistas.

    Resumen

    El autor presenta una sntesis del pensamiento del comunicador boliviano y su propuesta acerca de la comunicacin para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la lnea de tiempo de influencia y de evolucin acadmica e investigativa en Amrica Latina.

    Palabras clave: Alfonso Gumucio, comunicacin y cambio, cine boliviano, teatro popular, cambio social.

    Resumo

    O autor apresenta uma sntese da pensamento e propostas sobre a comunicao para a mudana social, do Alfonso Gumucio Dagron, baseada na histria do pensamento latino-americano de comunicao e colocando o autor boliviano na linha do tempo da influncia e do desenvolvimento acadmico e de pesquisa na Amrica Latina.

    Palavras-chave: Alfonso Gumucio, comunicao e mudana, Bolvia cinema, teatro popular, mudana social.

    Alfonso Gumucio-Dagron: ms all de la euforia tecnolgica

    Jos Marques de Melo

    Director de la Ctedra Unesco de Comunicacin de la Universidad Metodista de Sao Paulo.

    Recibido: setiembre 2011 Aprobado: noviembre 2011

  • port

    ada

    18

    Para entender el papel de Gumucio Dagron en la vanguardia emergente del pensamiento comunicacional boliviano es indispensable ubicarlo en el escenario de la escuela latinoamericana de comunicacin.

    Paradoja

    A partir de la cada de los gobiernos militares y de la reconstruccin de la democracia en Amrica Latina, se nota el reflujo de los movimientos supranacionales. Eso constituye una paradoja, pues en plena edad de la globalizacin, una ola en cierto sentido nacionalista irrumpe en los pases de la regin. En consecuencia, se desarticula la vigencia del pensamiento colectivo, solidario y utpico.

    La nueva generacin de comuniclogos acta de forma ms individualista, integrando competitivamente redes plurinacionales, algunos abandonando la mstica latinoamericana. El pensamiento mestizo, comprometido con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural, se convierte en objeto de estudio histrico o etnogrfico hasta que sea redescubierto o revitalizado, despus del agotamiento de la euforia cibermeditica en la emergente sociedad del conocimiento.

    Enfrentar las adversidades de la coyuntura neoliberal presupone la ampliacin y el fortalecimiento de las comunidades nacionales de las ciencias de la comunicacin. Con excepcin de Brasil y Mxico, que desde los aos 70 poseen espacios acadmicos estructurados en torno a la INTERCOM (Sociedad Brasilea de Estudios Interdisciplinares de Comunicacin) y de la AMIC (Asociacin Mexicana de Investigadores de la Comunicacin), solamente Bolivia viene esbozando una vitalidad asociativa.

    Una demostracin cabal del potencial emprendedor de ABOIC (Asociacin Boliviana de Investigadores de la Comunicacin) son los congresos organizados bienalmente. As tambin, la disponibilidad de su junta directiva para integrarse a la Asociacin Latinoamericana de Investigadores de la Comunicacin (ALAIC), albergando la entidad en la ciudad de La Paz, durante el trienio 2007-2010, y participando en la coordinacin de varios grupos temticos .1

    Chile y Argentina experimentan formatos peculiares de cooperacin interinstitucional, pero no consolidados como estructuras permanentes, nacionalmente legitimadas. Ecuador, a su vez, recin fund una sociedad nacional de investigadores, respaldada por CIESPAL.

    En otros pases donde se crearon entidades acadmicas como Venezuela, Per o Colombia, las evidencias

    1 El propio Gumucio coordina el Grupo Temtico sobre Comunicacin y Cambio Social.

    disponibles insinan retrocesos asociativos, reflejo natural de las crisis socio-econmicas o poltico-culturales que debilitan las respectivas sociedades nacionales.

    Paradigmas

    El pensamiento latinoamericano en comunicacin ha sido producto de una reflexin colectiva, generada por la dispora intelectual resultante del autoritarismo continental en el estertor de la guerra fra. Pero es evidente el liderazgo ejercido por algunos de ellos, resultando en su proyeccin en el escenario internacional.

    Los paradigmas mundiales del pensamiento latinoamericano de la comunicacin indudablemente son:

    Aos40OctaviodelaSuarecubano,fueelprimerperiodista a plantear el estudio cientfico de la prensa, cuya plataforma est descrita y argumentada en su libro Socioperiodismo (La Habana, 1947).

    Aos 50 Jorge Fernndez ecuatoriano, ganproyeccin como periodista y escritor, publicando el libro Trnsito a la libertad (Quito, 1956), lo que respald su indicacin para dirigir el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo en Amrica Latina (CIESPAL), cuna del pensamiento mestizo que result en la consolidacin de nuestra comunidad acadmica.

    Aos60AntonioPasqualivenezolano,deformacineuropea, quien impuls la reflexin dialctica sobre la industria meditica, ejercitando una autonoma intelectual y valorando la dialctica en los procesos comunicacionales.

    Aos70LuisRamiroBeltrnboliviano,deformacinnorteamericana, quien tuvo la audacia de hacer la crtica al difusionismo y rechazar el imperialismo, siendo hoy da considerado el padre de las polticas nacionales de comunicacin.

    Aos 80 Jess Martn-Barbero espaol que optpor la ciudadana latinoamericana. Refluyendo al determinismo poltico y econmico vigente en el estudio de la comunicacin, reivindic las mediaciones socioculturales como variables indispensables a la comprensin de las sociedades mediticas.

    Aos90JorgeGonzlezmexicano,investigadordela comunicacin que plante la teora de los frentes culturales, haciendo la interrelacin de los medios masivos con las culturas subalternas.

    Aos 00 Csar Bolao brasileo, rescat ladialctica marxista para revisar crticamente las industrias mediticas, creando las redes investigativas

  • port

    ada

    19

    de economa poltica de la informacin y de la comunicacin.

    conos bolivianos

    La investigacin de la comunicacin en Bolivia tiene naturalmente sus paradigmas intelectuales. Pero hay un grupo de investigadores acadmicos que ganaron visibilidad internacional. Intentando ubicarlos histricamente, desde una mirada fornea, llegamos al siguiente cuadro de referencia:

    Aos 40 a 50 -Gustavo Adolfo Otero periodista ydiplomtico, autor de la primera obra panormica sobre periodismo y cultura en Amrica Latina, teniendo repercusin en todo el continente.

    Aos 60-70 -Luis Ramiro Beltrn- cineasta yplanificador de la comunicacin que fue ejecutivo o consultor de organizaciones internacionales en Costa Rica, Colombia, Ecuador, siendo galardonado con el Premio McLuhan por su labor en el campo comunicacional. Despus de jubilado, opt por vivir en su pas, liderando un importante estudio sobre la historia de la comunicacin precolombina.

    Aos80-RalRivadeneiraPradaperiodistayescritorque busc refugio en la ciudad de Mxico, donde public obra relevante sobre la teora del periodismo, que todava circula en Amrica Latina. A su regreso a Bolivia se dedic al estudio de la televisin, y hoy integra la Academia Boliviana de la Lengua.

    Aos 90 -Erick Torrico Villanueva licenciado enciencias de la comunicacin, ingres temprano en el campo investigativo, liderando proyectos de inters pblico y organizando la comunidad nacional de investigadores de la comunicacin. Fue reconocido por sus pares, conquistando la presidencia de ALAIC y publicando libros y artculos en varios pases de la regin.

    Aos80a00-AlfonsoGumucio-Dagron-periodistaycineasta graduado en Pars, regres a Bolivia en 1978 para completar su Historia del Cine Boliviano. Exiliado por segunda vez en Mxico, en 1980, complet su formacin intelectual y public obras que proyectaron internacionalmente la cultura boliviana. Alterna estancias en Bolivia y otros pases, despus de haber liderado uno de los proyectos ms significativos de respaldo al pensamiento comunicacional comprometido con el cambio social.

    Perfil intelectual

    La historia de vida de Alfonso Gumucio-Dagron refleja ms bien la epopeya del andariego cuya nacionalidad

    boliviana es un sencillo referente histrico, porque su trayectoria intelectual le convierte en autntico ciudadano del mundo.

    Desde cualquier ngulo de su biografa se puede observar la peregrinacin que hizo alrededor del planeta, hoy en Pars, Francia, maana en Klibia, Tnez, pasado maana en Recife, Brasil, para visitar, en el prximo bimestre: Montral en Canad, Zacatecas en Mxico o Tipaza en Argelia.

    El muestreo se reproduce cuando miramos la geografa de su produccin editorial. Gumucio tiene ms de 20 libros publicados en 8 pases: Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Francia, Mxico, Nigeria, Papua Nueva Guinea, Estados Unidos. El mapa se agiganta cuando observamos su participacin en antologas y obras colectivas o en medios periodsticos: Japn, Cuba, Alemania, Italia, Colombia, Suiza, Argentina, Suecia, Espaa, Inglaterra, India, Holanda, Uruguay, Puerto Rico, Canad, Blgica, Brasil, Ecuador, Panam y Per, entre otros.

    Su formacin acadmica est anclada en el territorio de la literatura y el cine, pero su ejercicio profesional se ha ubicado en el campo comunicacional. Fotografa, cine, literatura y periodismo constituyen oficios alternados en su vida laboral, sin excluir la docencia, la consultora y la investigacin.

    Pero su experiencia profesional no deja dudas sobre sus competencias: Alfonso se torn un especialista en comunicacin para el desarrollo en los campos de salud, educacin, agricultura, ecologa, o ciudadana.

    Tanto tiempo de actuacin en proyectos internacionales le brind la acumulacin de un tipo de saber emprico, que l transform en conocimiento terico cuando se dedic a su ms importante trabajo intelectual. Durante ms de 10 aos ha hecho la revisin crtica de la literatura mundial sobre el pensamiento crtico en comunicacin, lo que result en una antologa monumental, cuya organizacin fue una tarea compartida con Thomas Tufte, latinoamericanista apasionado e investigador disciplinado.

    Publicada inicialmente en ingls el 2006 con el respaldo institucional del Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social (CFSC) y el 2008 en espaol en La Paz, Bolivia, con el sello de Plural Editores (2008), la Antologa de Comunicacin para el Cambio Social: lecturas histricas y contemporneas, conquist un lugar destacado en la bibliografa mundial de las ciencias de la comunicacin. Al mismo tiempo proyect a Alfonso Gumucio Dagron en el escenario de la escuela latinoamericana de comunicacin como legtimo sucesor de su compatriota Luis Ramiro Beltrn, quien ocupa el lugar de mayor densidad terica en esta obra colectiva,

  • port

    ada

    20

    dialogando con sus compaeros de generacin: Antonio Pasquali, Juan Daz Bordenave, Fernando Reyes Mata, Hctor Schmucler, Mario Kapln, sin olvidar sus predecesores: Luiz Beltro, Paulo Freire, Augusto Boal, y Orlando Fals Borda. Gumucio tiene, adems, el privilegio de compartir el espacio con los pasajeros de su tiempo: Martn-Barbero, Rafael Roncagliolo, Rosa Mara Alfaro, Gustavo Cimadevilla, Luis Gonzaga Mota, Cicilia Peruzzo, entre otros.

    Pensamiento Gumuciano

    La cobertura abarcadora de las ideas que integran el pensamiento comunicacional de Alfonso Gumucio Dagron dificulta la tarea de exponerlas sumariamente. Por eso, intentaremos construir un mosaico ideolgico del pensador boliviano permitiendo un acercamiento de la nueva generacin de estudiosos de la comunicacin a su legado cognitivo.

    Nuestra fuente de referencia es la entrevista que Gumucio brind a Hugo Aguirre Castaeda, en 24 de julio de 2008 (ANT, Canal 2). Elegimos cuatro aspectos clave: Comunicacin dialgica, Comunicacin participativa, Escuela latinoamericana y Pensamiento crtico.

    Comunicacin Dialgica

    La comunicacin, como dilogo, como proceso de participacin puede contribuir a que la gente se apropie de su destino, fortalezca su identidad y su identidad y su cultura, y desarrolle su conocimiento. Tambin puede influir en las organizaciones para el desarrollo de manera que su planificacin sea menos vertical y ms sostenible, y para que su mirada se proyecte hacia un horizonte de largo plazo en el que la sostenibilidad del planeta es lo esencial.

    Comunicacin participativa

    Nuestra apuesta, definitivamente, es a favor de una comunicacin como proceso, basada en la participacin y en el dilogo. Rechazamos los modelos verticales que se limitan a la diseminacin de informacin por los medios masivos. Creemos que lo que hoy se conoce como comunicacin para el cambio social es el resultado de muchos aportes interesantes.

    Escuela latinoamericana

    Una de mis crticas a los estudios universitarios de comunicacin, es que siguen dependiendo enormemente de las lecturas de los pioneros de Estados Unidos, como Rogers, Schramm o Lerner. Nuestros estudiantes saben ms sobre ellos que sobre Pasquali, Beltrn o Daz Bordenave. No conocen el pensamiento sobre comunicacin que se ha generado en Asia, frica

    y Amrica Latina. Ni siquiera conocen a los nuevos autores de Estados Unidos o de Europa. Lo ms grave de esto es que ignoran que Amrica Latina ha estado en la vanguardia desde los aos sesenta, pero por el idioma sus principales autores no han sido reconocidos a nivel mundial.

    Pensamiento crtico

    Entonces, fue una decisin desde el principio rescatar a los pioneros de Asia, frica y Amrica Latina y demostrar que su aporte al pensamiento de la comunicacin para el desarrollo haba sido tan importante y a veces ms importante que el de algunos pensadores de Estados Unidos. Por primera vez se tradujo el texto de Pasquali al ingls, cuya profundidad de pensamiento deja muy atrs a Lerner, por ejemplo. Tambin quisimos dar un lugar merecido a los autores europeos, generalmente poco difundidos.

    Cine, censura y exilio en Amrica Latina. La Paz: Ed. Film-Historia. 1979.

    Les cinemas dAmrique Latine. Paris: Textimages. 1981.

    Historia del cine boliviano. La Paz: Los amigos del libro. 1982.

    Luis Espinal y el Cine. La Paz: CIMCA. 1986.

    Popular Theatre. Lagos: UNICEF. 1994.

    Making Waves: participatory communication for social change.

    New York: Rockfeller Foundation. 2001.

    Antologa de Comunicacin para el cambio social. La Paz: Plural Editores. 2008.

    Referencias

    Marques De Melo, Jos. Comunicacin Multicultural en Iberoamerica: Histria contextual y teoria comparada. So Paulo: Ctedra UNESCO/UMESP. 2010. E-book: http://issuu.com/encipecom2/docs/comunicacionmulticultural

    Pensamiento Comunicacional Latinoamericano. Sevilla: Ediciones Comunicacin Social. 2009.

    Teoria da Comunicao: Paradigmas Latino-Americanos. Petrpolis: Vozes. 1998.

    Communication for a New Word. So Paulo: ECA-USP. 1993.

    Bibliografa

  • port

    ada

    21

    Previamente

    Mucho antes de conocer personalmente a Alfonso Gumucio-Dagron, haba ledo sus textos sobre cine; en una monografa que prepar a comienzos de los ochenta sobre el trabajo de los cineastas colombianos Marta Rodrguez y Jorge Silva (CADAVID. 1985), inclu varias citas de sus trabajos (GUMUCIO. 1984), los cuales fueron de gran aporte especialmente por su agudeza en el tratamiento del concepto de memoria que est en la base de este gnero cinematogrfico.

    En ese entonces el debate que tenamos activistas y estudiosos de la comunicacin en la regin no era sobre su relacin con el cambio social, sino con el desarrollo, y muchos de nosotros estbamos ms orientados a mirar los aportes de la literatura y las artes (como el cine y el teatro) a la construccin de ese campo de reflexin que

    hoy llamamos comunicacin y cambio social. Esta etapa que comprende los ltimos 20 aos del siglo XX genera una gran actividad tanto de quienes tienen la responsabilidad de disear y poner en prctica estrategias de comunicacin para acompaar planes de desarrollo en los distintos sectores nacionales e internacionales, como de aquellos que desde las ONG y las organizaciones de la sociedad civil buscan caminos diferentes para abrir campo en la sociedad a otras alternativas de comunicacin que surjan de sus propios intereses.

    Ms tarde tuve acceso a su trabajo Haciendo Olas (GUMUCIO. 2001) que es pionero en el esfuerzo de sistematizar experiencias variadsimas alrededor del mundo, analizndolas desde las mismas categoras, para evidenciar lo comn que hay en ellas. Es un trabajo valioso porque muestra esa fuerza comn y ese anhelo que reposa en las comunidades del planeta por

    Resumen

    La autora narra una experiencia de trabajo en una comunidad colombiana con comunicadores de base y parte del aporte de Gumucio Dagron a la bibliografa de comunicacin para el desarrollo y su mayor aporte a la realizacin de los proyectos basados en sus textos analticos. Teora y prctica se palpan en este texto.

    Palabras clave: trabajo comunitario, comunicacin para el cambio, radio popular, radio comunitaria.

    Resumo

    O autora relata uma experiencia de trabalhar num jornalistas baseados na comunidade colombiana e parte da contribuio de Gumucio Dagron para a literatura decomunicao para o desenvolvimento e maior contribuio para a implementao de projetos baseados em seus textos analticos. Teoria e prtica so palpveis neste texto.

    Palavras-chave: trabalho comunitrio, comunicao para a mudana, rdio popular, rdio comunitria.

    Gumucio y su cmara, Magdalena abajo

    Amparo Cadavid Bringe

    Historiadora y comunicadora social, investigadora de la comunicacin.

    Recibido: setiembre 2011 Aprobado: noviembre 2011

  • port

    ada

    22

    expresar su voz, su riqueza cultural y encontrar caminos propios para establecer encuentros y dilogos con sus grupos de referencia y otros de su entorno. Sin hacerlo evidente da un salto cualitativo de lo social-comunitario a lo poltico; muestra cuidadosa y detalladamente cmo este campo de la comunicacin a la cual pertenecen estas experiencias es el espacio en el cual se va de los intereses individuales a los colectivos, creando la primera construccin de lo pblico, y a su vez son el eslabn que encadena los intereses particulares de una comunidad con las demandas polticas que de all deben surgir en el juego de la democracia. Este texto es hoy un clsico en las escuelas de comunicacin de la regin por ser un lugar de encuentro de estudiantes, maestros, investigadores y activistas. Muestra un panorama amplio y a la vez propone elementos de reflexin, hasta entonces novedosos.

    Experiencia cinematogrfica

    Alfonso Gumucio es un profesional multifactico, como buen latinoamericano. Es un estratega de la comunicacin para el cambio social y ha escrito libros, artculos y ponencias sobre diversos aspectos de este campo. Tambin es poeta, con varios libros publicados, fotgrafo con varias exposiciones y publicaciones en su haber. Es un periodista que escribe regularmente en Bolpress y en su blog, Bitcora memoriosa, entre otros. Pero su verdadera profesin, aquella para la cual fue a la universidad y se form en la academia, es el cine.

    En este campo tiene un recorrido largo y una serie de producciones: - Seores Generales, Seores Coroneles (Bolivia 1976 75 min); - Tupaj Katari - 15 de noviembre (Bolivia 1978 17 min); - El ejrcito en Villa Anta (Bolivia 1979 22 min); Comunidades de trabajo (Bolivia 1979 22 min); Domitila: la mujer y la organizacin (Bolivia 1980 30 min): - Cooperativa Sandino (Nicaragua 1981 40 min); The voice of the mines (Bolivia/Unesco 1983 - 29 min) co-dirigida por Eduardo Barrios; Primo Castrillo, poeta (Bolivia 1984 34 min); Bolivia: Union Rights (Bolivia/Netherlands, 1988 27 min); Oloruntoba (Nigeria, 1994 12 min); Sous lavi (Haiti, 1997 16 min); La Primersima (Nicaragua, 2004 11 min); Voces del Magdalena (Colombia 2006 37 min); y Mujeres de Pastapur (India 2008 28 min) que recoge bellamente una experiencia de uso del video en manos de mujeres pobres de esa localidad en India, para recoger la memoria y as tener un apoyo para transmitir sus conocimientos en medicina tradicional y otros temas.

    Su inters por el cine no se ha limitado a filmar pelculas, sino a ensear a campesinos y a obreros a travs de talleres focalizados en intereses concretos. En este campo su experiencia ms significativa fue el Taller de Cine Super 8 de la CST (Central Sandinista de Trabajadores) en Nicaragua, que cre y llev adelante en 1980, a inicios del proceso revolucionario, para apoyar la alfabetizacin econmica.

    Gumucio ha escrito bastante sobre cine. Algunos de sus libros ms significativos son: Cine, censura y exilio en Amrica Latina (1979); El Cine de los Trabajadores (1981), que escribi mientras diriga el Taller de Cine de la CST en Nicaragua; Historia del cine boliviano (1982), Luis Espinal y el cine (1986), y con el crtico de cine francs Guy Hennebelle: Les Cinmas dAmerique Latine (1981), publicado en Francia.

    El encuentro

    Fue en 2003, en el Congreso de la red global OurMedia /NuestrosMedios1 realizado en Barranquilla, Colombia, en el cual particip llevando una experiencia de comunicacin para la convivencia y la paz, que tuve la oportunidad de conocer personalmente a Alfonso Gumucio, uno de sus organizadores. En medio de tantos colegas internacionales con quienes hemos compartido y construido este campo, los intereses y reflexiones comunes aparecieron muy pronto.

    Gumucio se interes por un proyecto que era experimental en ese entonces: la alianza entre una universidad de Estados Unidos (Oklahoma), dos colombianas (Universidad Javeriana de Bogot y Universidad del Norte de Barranquilla) y una red de emisoras comunitarias de una regin en conflicto en Colombia (AREDMAG - Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio). La investigacin pretenda sistematizar y recoger de manera participativa y cualitativa la experiencia de esta red que llevaba entonces cerca de 10 aos de actividad en una zona muy violenta, logrando influencia en las comunidades, solidaridad entre las emisoras e interlocucin con instituciones y organizaciones locales, regionales y nacionales, dejando importantes lecciones entre sus miembros y en las mismas comunidades.

    Este trabajo que se desarroll entre 2003 y 2005, tuvo apoyo, entre otros, del Consorcio de Comunicacin para el Cambio Social2 , y al terminar Gumucio propuso realizar una pelcula documental que sintetizara sus principales aspectos y pudiese inspirar a otras experiencias en condiciones similares.

    El rodaje

    Fue as como Alfonso Gumucio, entonces director ejecutivo del Consorcio, y yo, que formaba parte de la alianza y de la Universidad Javeriana, hicimos equipo con AREDMAG para realizar Voces del Magdalena, comunicacin para la paz, con escasos recursos. Ambos

    1 Ver http://ourmedianetwork.org/ Red global que fue creada para facilitar un dilogo de largo plazo entre activistas, productores, acadmicos y expertos en poltica en el campo de la comunicacin.

    2 Adems de las universidades, y el Consorcio, esta experiencia tuvo apoyo del Laboratorio de Paz de la Unin Europea para el Magdalena Medio, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y AREDMAG.

  • port

    ada

    23

    fuimos guionistas con base en un plan propuesto por la misma Red l hizo la direccin y la cmara, y yo la produccin, musicalizacin y locucin.

    Fueron tres semanas de rodaje a lo largo de la parte media del ro Magdalena en Colombia, llamada la Regin del Magdalena Medio, famosa por la produccin de petrleo, de palma africana, de ganadera, de pesca artesanal y por una de las guerras internas ms crueles y prolongadas de la historia del pas. En ese contexto destaca la red de radios comunitarias, AREDMAG, que es lder en el contexto nacional; as como destaca la abundancia y exhuberancia de la cultura local: msica, bailes, poesa, literatura, teatro, que la guerra no ha podido acallar, ni siquiera disminuir.

    Las tres semanas de filmacin como equipo, con la participacin permanente de los miembros de AREDMAG en cada localidad, abrieron la posibilidad de una conversacin triangulada entre Alfonso, con su mirada internacional y multifactica, los participantes en la red con su experiencia local, radiofnica, civilista y de convivencia, y la ma desde mi experiencia en zonas de alta pobreza y violencia como responsable de proyectos, pero tambin como acadmica e investigadora.

    Puedo sintetizar de esos das de intenso trabajo -recorrimos 700 kilmetros de ro y filmamos en 14 localidades- un debate continuo entre las expectativas de Gumucio que quera ver encarnada en cada experiencia visitada y filmada la coherencia de la radio comunitaria, participativa y transformadora, por una parte, y por otra, los logros de comunidades pobres y en conflicto, que deben amoldarse a lo que es posible desde donde viven sus cotidianidades. Por mi parte, adopt una actitud ms bien silenciosa de observacin, e intervena slo cuando era necesario adicionar algo para esclarecer algn aspecto.

    AREDMAG y la teora de la comunicacin para el cambio social

    Cules eran esas expectativas y requerimientos de Alfonso Gumucio hacia a las radios comunitarias locales? Aquellas que ya haba aplicado en sus categoras de anlisis en Haciendo Olas y que haban surgido de sus observaciones y vivencias como experto en comunicacin para el desarrollo, en organizaciones internacionales.

    La primera de ellas era la participacin de la comunidad en las radios y su empoderamiento, tanto en los aspectos de programacin, definicin de agendas y produccin de programas, como en su sostenibilidad. All puso su ojo escrutador y las principales preguntas, que no siempre fueron respondidas a satisfaccin. Se evidenci que en zonas de conflicto, lo primero que destaca son las relaciones sociales y la circulacin de informacin de inters pblico. Las radios hacen esfuerzos inmensos

    en mantener las relaciones sociales propias de una comunidad en muchos casos rurales pero a veces no lo logran y quienes quedan liderando la emisora, que si bien en nmero son pocos, sienten que representan a muchos ms y se entregan a la labor. Tambin se descubri que el anlisis de las agendas no puede evadir el control o presin que ejercen grupos armados a nivel local, poniendo lmites a la informacin sobre hechos que no son convenientes aunque generalmente son los que ms necesitan ser divulgados. En este sentido, los radialistas se han dado maneras para generar atajos al control de informacin a travs de la creatividad.

    Otro aspecto que interes a Gumucio fue si las emisoras lograban o no ejercer vigilancia sobre las acciones de los gobiernos locales, tema que motiv largas conversaciones con los lderes locales. Si bien en lugares como Puerto Wilches se haban logrado grandes avances en la implementacin de los planes del gobierno local, gracias al seguimiento cotidiano de la emisora, en otros sta haba abandonado proyectos centrales para la comunidad por amenazas de polticos no muy honestos, pero con poder. En estos ltimos casos el dilogo por parte de Gumucio fue muy insistente en buscar alternativas y no dejar que esto sucediese.

    En otro aspecto como la lengua y pertinencia cultural hubo un gran reconocimiento a las emisoras. Tanto, que en la versin final de la pelcula este tema ocupa cerca de una tercera parte y dedica ms de tres minutos a mostrar cmo los jvenes de un pueblito ribereo, Gamarra, preparan sus vestuarios e instrumentos musicales para hacer un espectculo donde muestran cmo la emisora es el vehculo principal para crear y recrear cotidianamente su cultura.

    En el tema de los contenidos locales Gumucio descubri una arista clave en esta regin en conflicto. Fue la manera como estas emisoras logran abordar y elaborar el tema de la convivencia y desarrollarlo con creatividad y resultados positivos en una regin tan violenta. Si algo lo deslumbr fue esto, los testimonios de programadores, locutores, productores y personas de la comunidad que mostraban las mltiples maneras en que le salen al paso a la violencia que rompe su tejido social, para hacer resistencia a travs de del uso de la palabra y de la msica.

    Al aplicar como criterio de anlisis el uso de tecnologa apro