Chas Qui

2
Chasqui Chasqui tocando el pututu. Chasqui (quechua: chaski ( postillón) 1 o también chaski ( correo, persona de relevo) 2 , era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyu, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente. Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes 3 u objetos. Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminosconstruidos por el estado inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. Eran hijos de curacas, gente de confianza 4 Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la información, un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual 5 . "Dicen que un caracol de Colombia llegaba vivo al inca, en el Cuzco" 6 . Además, el chasqui se convirtió en el receptor del saber ancestral, recibido de parte de los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo relevo, y así transmitir los conocimientos en forma hermética, a fin de preservar los principios esenciales de la cultura andina ante el avasallamiento de la civilización occidental. Los españoles que invadieron el ya fraccionacionado territrio de los incas, desde 1532, quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema de chasquis que los corredores se mantuvieron en el

description

historia

Transcript of Chas Qui

Page 1: Chas Qui

Chasqui

Chasqui tocando el pututu.

Chasqui (quechua: chaski ( postillón)1 o también chaski ( correo, persona de relevo)2 , era un corredor joven que llevaba un mensaje o recado en el sistema de correos del Tahuantinsuyu, desplazándose a la carrera de una posta a la inmediata siguiente.

Era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas para entregar mensajes3 u objetos.

Los chasquis eran jóvenes diestros y preparados físicamente desde temprana edad, y recorrían a través de un sistema de postas (tambos), los extensos caminosconstruidos por el estado inca, pues de ellos pudiera depender una orden de suspensión de una acción bélica a tiempo o llegaran los refuerzos a una batalla. Eran hijos de curacas, gente de confianza 4

Llevaba siempre un pututu, trompeta de caracol, para anunciar su llegada y alertar a su relevo; por armas portaba una porra y una huaraca, un quipu, donde traía la información, un atado a la espalda, donde conducía objetos y encomiendas, una vara, y en la cabeza, un penacho de plumas blancas a modo de identificador visual 5 . "Dicen que un caracol de Colombia llegaba vivo al inca, en el Cuzco" 6 .

Además, el chasqui se convirtió en el receptor del saber ancestral, recibido de parte de los hamawt'a (sabios ancianos), para ser entregado a un nuevo relevo, y así transmitir los conocimientos en forma hermética, a fin de preservar los principios esenciales de la cultura andina ante el avasallamiento de la civilización occidental.

Los españoles que invadieron el ya fraccionacionado territrio de los incas, desde 1532, quedaron tan impresionados con la eficiencia del sistema de chasquis que los corredores se mantuvieron en el Virreinato del Perú. Pedro de Cieza de León, cronista español, habría escrito : “Los incas inventaron un sistema de postas que era lo mejor se pudiera pensar o imaginar… las noticia no podría haber sido transmitida a través de una mayor velocidad que con los caballos más veloces“.