CHARLAS VARIAS

5
Medidas preventivas básicas frente al riesgo químico: MANIPULACION SUSTANCIAS QUIMICAS Es imprescindible extremar el orden y la limpieza de las instalaciones y los equipos. La seguridad comienza precisamente aquí. En un entorno desordenado y sucio los accidentes se suceden de forma reiterada. Cualquier actividad o tarea que implique riesgo debe realizarse prestando la debida atención y evitando las prisas innecesarias, que a menudo ocasionan fallos y accidentes. Para cada tarea concreta, utilizar los equipos de protección individual adecuados (gafas, guantes, delantal…). En caso de salpicadura accidental, retirar en el acto las ropas salpicadas y lavar con agua abundante la zona de piel afectada. Acudir inmediatamente al servicio médico de urgencia asignado en los planes de prevención o de emergencia. En caso de salpicaduras de ácidos u otras sustancias corrosivas en los ojos, enjuagar con agua abundante diluyendo la sustancia hasta que llegue la ayuda profesional. Jamás verter agua sobre un ácido. En caso de vertido accidental, neutralizar las pequeñas cantidades de ácido y enjuagar con agua abundante. No guardar nunca sustancias nocivas en envases diferentes a los originales, y mucho menos en botellas o envases de bebidas. Los desechos y desperdicios deben ser depositados siempre en envases metálicos provistos de tapa y debidamente señalizados. No fumar bajo ningún concepto. No ingerir comidas o bebidas en las zonas de trabajo. Impartir una adecuada formación e información en lo relativo al riesgo químico y al resto de los riesgos específicos. Impartir una adecuada formación e información en lo relativo a la prevención y extinción de incendios y al resto de las situaciones de emergencia. Vigilancia de la salud inicial y periódica que incluya exámenes específicos relacionados con el riesgo químico. En particular exploraciones dermatológicas, respiratorias, visuales y neurológicas.

description

seguridad

Transcript of CHARLAS VARIAS

Medidas preventivas bsicas frente al riesgo qumico: MANIPULACION SUSTANCIAS QUIMICASEs imprescindible extremar el orden y la limpieza de las instalaciones y los equipos. La seguridad comienza precisamente aqu. En un entorno desordenado y sucio los accidentes se suceden de forma reiterada.Cualquier actividad o tarea que implique riesgo debe realizarse prestando la debida atencin y evitando las prisas innecesarias, que a menudo ocasionan fallos y accidentes.Para cada tarea concreta, utilizar los equipos de proteccin individual adecuados (gafas, guantes, delantal).En caso de salpicadura accidental, retirar en el acto las ropas salpicadas y lavar con agua abundante la zona de piel afectada. Acudir inmediatamente al servicio mdico de urgencia asignado en los planes de prevencin o de emergencia.En caso de salpicaduras de cidos u otras sustancias corrosivas en los ojos, enjuagar con agua abundante diluyendo la sustancia hasta que llegue la ayuda profesional.Jams verter agua sobre un cido. En caso de vertido accidental, neutralizar las pequeas cantidades de cido y enjuagar con agua abundante.No guardar nunca sustancias nocivas en envases diferentes a los originales, y mucho menos en botellas o envases de bebidas.Los desechos y desperdicios deben ser depositados siempre en envases metlicos provistos de tapa y debidamente sealizados.No fumar bajo ningn concepto.No ingerir comidas o bebidas en las zonas de trabajo.Impartir una adecuada formacin e informacin en lo relativo al riesgo qumico y al resto de los riesgos especficos.Impartir una adecuada formacin e informacin en lo relativo a la prevencin y extincin de incendios y al resto de las situaciones de emergencia.Vigilancia de la salud inicial y peridica que incluya exmenes especficos relacionados con el riesgo qumico. En particular exploraciones dermatolgicas, respiratorias, visuales y neurolgicas.

El sedentarismo es la forma ms reciente de poblacin humana en la cual una sociedad deja de ser nmada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada, metafricamente hablando. A qu se refiere? El sedentarismo se puede definir como la falta de actividad fsica de una persona, cuando prefieren pasar su tiempo libre en cama o sof y comer mientras disfrutan de sus programas favoritos o simplemente descansar.