Charla_de_automatizacion_para_seminario_IUTVAL.pdf

19
  PROGRAMA NACIONA L DE FORMACION EN ELECTRICIDAD PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD SEMINARIO TSU-2009 SEMINARIO TSU-2009 VALENCIA - ABRIL 2009 VALENCIA - ABRIL 2009 UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VA LENCIA PPOF. CAMILO DUQUE PPOF. CAMILO DUQUE

Transcript of Charla_de_automatizacion_para_seminario_IUTVAL.pdf

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    AGENDA:AGENDA:

    1. Definiciones Importantes1. Definiciones Importantes

    2. Diferencias entre Automatizacin y Control2. Diferencias entre Automatizacin y Control

    3. Roles del ingeniero de Automatizacin y Control3. Roles del ingeniero de Automatizacin y Control

    4. Campos de trabajo4. Campos de trabajo

    5. Conversatorio5. Conversatorio

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    1. DEFINICIONES IMPORTANTES1. DEFINICIONES IMPORTANTES

    INSTRUMENTACIN: Una coleccin de instrumentos o su aplicacin con el propsito de observar, medir o controlar.

    INSTRUMENTO: Un dispositivo que toma una variable fsica de un proceso y realiza una funcin especfica dentro un sistema de control.

    PROCESO INDUSTRIAL: Es todo sistema de produccin en el cual se usa instrumentacin. Ejemplos comunes se encuentran en: industria petrolera, alimenticia, cermica, papelera, textil, qumica, plstica, centrales generadores de energa y otras.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    1. DEFINICIONES IMPORTANTES1. DEFINICIONES IMPORTANTES

    SISTEMA DE CONTROL: Un sistema en el cual una gua o manipulacin deliberada se usa para alcanzar un valor preestablecido de una variable. Esta sub dividido en SISTEMA CONTROLANDO y SISTEMA CONTROLADO.

    NOTA: Aunque un sistema de control puede ser manual de aqu en lo adelante solo trataremos los sistemas automticos.

    VARIABLES: Las variables ms comunes que se trabajan en procesos industriales son: Presin, Caudal, Nivel, Temperatura, HP, Conductividad, Humedad, Punto de roco, velocidad, etc

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    1. DEFINICIONES IMPORTANTES1. DEFINICIONES IMPORTANTES

    AUTOMATIZACION:Consiste en implementar un automatismo sobre un proceso o sistema para lograr su funcionamiento autnomo bajo ciertas condiciones preestablecidas mediante un programa o estrategia.

    AUTOMATISMO:Es un dispositivo que realiza una labor sin la intervencin constante de un operador, bajo ciertos parmetros con los cuales fue diseado y mediante el seguimiento de un programa. El automatismo puede estar basado en dispositivos: elctricos, electrnicos, neumticos, hidrulicos o una combinacin de estos.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO AL MODELO BASICO:CONTROL:

    Segn ISA-S51.1

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO AL MODELO BASICO:AUTOMATIZACION:

    Segn ISA-S95.1

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO A SUS OBJETIVOS:AUTOMATIZACION:

    Funcionamiento autnomo de un sistema compuesto por varios subsistemas que interactan entre si y con otros sistemas.

    Un sistema automatizado puede estar compuesto por varios sistemas de control integrados y gobernados por un sistema superior que se encarga de administrar los puntos de consigna y estados de operacin de estos, basado en reglas preestablecidas, ejemplo de esto son los DCS, SCADA entre otros.

    Tambin puede ser la integracin de elementos de decisin y accin binaria, ejemplo de esto son las mquinas automatizadas como paletizadoras, llenadoras.

    file:///E:/Lab%20PLC/Proyectos%20Lab%20PLC%202-2008/Proyectos/Mezcladora.bmp

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO A SUS OBJETIVOS:CONTROL:

    Un dispositivo llamado controlador se encarga de REGULAR el comportamiento de una o varias variables en forma separada o combinada, segn unas especificaciones deseadas de presicin, forma y velocidad.

    Puede haber sistemas de control de un solo lazo o de mltiples lazos.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO A SU FUNCIONAMIENTO:AUTOMATIZACION:

    El funcionamiento de un automatismo esta regido por un programa o estrategia que se le graba en algn medio de almacenamiento.

    La forma y estructura con la que se elabora un programa para un automatismo depende de la naturaleza, por ejemplo, en dispositivos elctricos se tiene los esquemas de contactos y en forma mas generalizada se tiene el GRAFCET, el SFC o DBF.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    EN CUANTO A SU FUNCIONAMIENTO:CONTROL:

    El funcionamiento de un Controlador depende de la estructura implementada y consiste en la ejecucin contnua de un algoritmo de control al que solo se le puede cambiar parmetros, tales como el valor deseado, valores de las acciones, ganancia, etc.

    La estructura mas implementadas es la del control de lazo cerrado o Feedback. El algoritmo de control ms utilizado es el PID.

    X(s) G(s)+

    -

    Y(s)G(s)

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y 2. DIFERENCIAS ENTRE AUTOMATIZACION Y CONTROLCONTROL

    RAZONES PRINCIPALES PARA LA AUTOMATIZACION Y/O EL CONTROL:

    Evitar lesiones al personal de la planta o dao al equipo.

    Mantener la calidad del producto en forma continua y con un costo mnimo.

    Aumentar la tasa de produccin y eficiencia de la planta.

    EN NINIGUN CASO REDUCIR FUENTES DE TRABAJO.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN 3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN Y CONTROLY CONTROL

    Segn el PNF en Electricidad el ingeniero electricista deber destacarse por ser un gran:

    PLANIFICADOR de sistemas de automatizacin y control.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN 3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN Y CONTROLY CONTROL

    Segn el PNF en Electricidad el ingeniero electricista deber destacarse por ser un gran:

    DISEADOR de sistemas de automatizacin y control.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN 3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN Y CONTROLY CONTROL

    Segn el PNF en Electricidad el ingeniero electricista deber destacarse por ser un gran:

    EJECUTOR de proyectos y planes de sistemas de automatizacin y control.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN 3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN Y CONTROLY CONTROL

    Segn el PNF en Electricidad el ingeniero electricista deber destacarse por ser un gran:

    EVALUADOR de sistemas de automatizacin y control.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN 3. ROLES DEL INGENIERO DE AUTOMATIZACIN Y CONTROLY CONTROL

    Segn el PNF en Electricidad el ingeniero electricista deber destacarse por ser un gran:

    REALIZADOR DE PROYECTOS SOCIO TECNOLOGICOS mediante sistemas de automatizacin y control.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    4. CAMPOS DE TRABAJO4. CAMPOS DE TRABAJO

    Los servicios del ingeniero de automatizacin y control son altamente demandados en todas las industrias.

  • PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDADSEMINARIO TSU-2009SEMINARIO TSU-2009

    VALENCIA - ABRIL 2009VALENCIA - ABRIL 2009

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

    PPOF. CAMILO DUQUEPPOF. CAMILO DUQUE

    5. CONVERSATORIO5. CONVERSATORIO

    Hagamos una provechosa discusin para construir y compartir experiencias y saberes...

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19