Charla

5
autores Definiciones Definiciones Similitudes Diferencias Karla l. El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso Que los objetivos específicos se representa los pasos para alcanzar el objetivo general Los objetivos específicos cumplen con una función especifica Los objetivos generales expresan como una idea general con un fin concreto Los objetivos generales pueden tener diferentes finalidades Objetivos algunos objetivos se formulan según el problema Los objetivos específicos se desglosan de objetivos generales Algunos objetivos específicos requieren de un proceso Santiago R Objetivo General: Es aquel objetivo que abarca muchos objetivos. Objetivo Específico: Es aquel objetivo general, pero más especifico en su función. Arias Objetivo General: expresa el fin concreto de la investigación Objetivos Específicos Indican con precisión los conceptos,

Transcript of Charla

Page 1: Charla

autores Definiciones Definiciones Similitudes Diferencias

Karla l. El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias

Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso

Que los objetivos específicos se representa los pasos para alcanzar el objetivo general

Los objetivos específicos cumplen con una función especifica

Los objetivos generales expresan como una idea general con un fin concreto

Los objetivos generales pueden tener diferentes finalidades

Objetivos algunos objetivos se formulan según el problema

Los objetivos específicos se desglosan de objetivos generales

Algunos objetivos específicos requieren de un proceso

Santiago R Objetivo General: Es aquel objetivo que abarca muchos objetivos.

Objetivo Específico: Es aquel objetivo general, pero más especifico en su función.

Arias Objetivo General: expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema

Objetivos Específicos Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de éste

Page 2: Charla

autores Definiciones Similitudes Diferencias

Tamayo El Alcance: de una investigación, queda entendido como aquello que se logra a partir de la realización de un proceso investigativo

Es el logro que se desea en una investigación

También declara el nivel de profundidad de la investigación

Algunos tratan de definir como un proceso investigativo

También como un alcance en la investigación para la recolección de datos

Hernández Alcance Es muy importante definir el alcance de nuestra investigación ya que derivado de este nivel de profundidad serán los datos que se recolectan, el muestreo y otros componentes del procesos de investigación

Page 3: Charla

autores Definiciones Similitudes Diferencias

José Pérez Delimitación: Una de las posibles debilidades del proyecto de investigación puede venir dada por la delimitación que se establezca en principio de él. La delimitación es como poner una frontera al estudio, un hasta aquí llega la investigación, que sirva de guía y contención al investigador y que aclare y ponga medida a las expectativas del lector del proyecto o futuros investigadores.

Prácticamente define el fin de una investigación

Define la viabilidad de la investigación a tratar

Traza una frontera en el curso de la investigación

Puede proyectar unas futuras investigaciones

En parte es una etapa ineludible en la obtención de datos y recolección de muestras

Requiere de una justificación

Contiene objetivos Conllevan un

orden subjetivo

Sabino Delimitación: del tema a investigar es una etapa ineludible en todo proceso de obtención de conocimientos, porque permite reducir el problema inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes. En otras palabras, delimitar el tema significa enfocar en términos concretos el área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites.

Susana V. Delimitar :el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Page 4: Charla

autores Definiciones Similitudes Diferencias

Arias limitaciones: vienen a constituirse en factores externos al equipo de investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del investigador mismo

Son factores que impiden la realización de esta investigación

Impiden llevar a cabo una investigación en su ejecución

Son restricciones en el diseño de procedimientos por parte de la recolección de datos

Se puede decir que son aquellos factores que no se pueden controlar o que escapan del control del investigador

Marta M. Limitaciones: de la Investigación son todas aquellas restricciones del diseño de esta y de los procedimientos utilizados para la recolección, procesamiento y análisis de los datos, así como los obstáculos encontrados en la ejecución de la investigación

Page 5: Charla

autores Definiciones Similitudes Diferencias

Tamayo Hipótesis: es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Son posibles soluciones a los problemas

Son explicaciones con base lógica en su desarrollo

Son hechos y experiencias conocidas

Intentan Explicar hechos que no son confirmados

Son producto del vínculo de la investigación

Son conceptos mutuos relaciones

Son elementos ordenados para explicar o presidir cualquier incidente

Arias Hipótesis: Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos

Pardinas Hipótesis: son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos