Ch01 Diseno de Troqueles Parte i y Parte II

2

Click here to load reader

description

TROQUELES

Transcript of Ch01 Diseno de Troqueles Parte i y Parte II

  • Consultores en Conformado y Procesos de Manufactura S.A. de C.V., 2001. Todos los Derechos Reservados.

    Flix Gonzlez 1319 Ancn del Huajuco 64820 Monterrey, N.L. Mxico Tel: +52 (81) 8989-7902 Fax :++++52 (81) 8989-7903 ccpm @consultorescpm.com.mx www. consultorescpm.com.mx

    CH01- DISEO DE TROQUELES PARTE I Y PARTE II Duracin: 40hrs / 4 Das Instructor: Dr. Victor H. Vazquez Lasso. Dirigido a: Ingenieros de Proceso, Tcnicos Matrice ros y Diseadores de Troqueles. Objetivo: Que el personal se familiarice con las t cnicas de diseo de troqueles. Alcance:

    Adquirir las habilidades para el diseo de troquele s. Adquirir las habilidades necesarias para sugerir co rrecciones a troqueles

    existentes que permitan resolver problemas en la l nea.

    PARTE I

    DIA 1

    1. INTRODUCCIN / CONTENIDO 2. PROCESOS DE TROQUELADO

    a) Doblado c) Embutido

    bb)) Corte

    33.. EL TROQUELADO COMO UN SISTEMA 4. TROQUELADO

    a) Introduccin el proceso de troquelar ( definicin) b) Clasificacin de troqueles c) Elementos principales de un troquel y su funcin d) Teora de corte o cizallado e) Clculo de la fuerza de corte f) Clculo de holguras y su aplicacin g) Clculo de la vida til de una matriz h) Salidas recomendables para rebaba i) Clculo de la fuerza de planchado j) Clculo de largo mximo recomendable para un

    punzn k) Uso de tablas Normalizadas para troqueles,

    resortes tornillos, acero etc. 5. DOBLADO

    a) Introduccin. El proceso de doblez (definicin ) b) Recuperacin elstica de los materiales Spring

    Back c) Determinacin del desarrollo de una pieza

    doblada. d) Uso de las tablas normalizadas para determinar

    el factor k e) Diferentes tipos de doblez f) Clculo de las fuerzas de doblez para los

    diferentes tipos g) Clculo de las holguras de doblez y su aplicacin h) Clculo de la fuerza de planchado i) Uso de extractores de la parte j) Clculo de los radios de doblez

    DIA 2

    6. EMBUTIDO a) Introduccin. El proceso de embutido (

    definicin) b) Clculo de la Fuerza de embutido c) Clculo de los radios embutido d) Clculo de las holguras de embutido e) Clculo de la fuerza de planchado para embutido f) Deduccin de la frmula para calcular el

    desarrollo de piezas cilndricas. g) Clculo de las estaciones recomendables para

    embutir piezas cilndricas h) Clculo de las alturas de c/u de las estaciones i) Mtodo para determinar el desarrollo de

    recipientes cuadrados o rectangulares. j) Mtodo para determinar desarrollo de piezas de

    forma variada. k) Uso de lubricantes para embutido.

    7. DISEO DE ARTCULOS DE LMINA a) Diseo para la utilizacin eficiente del material b) Diseo para aumentar resistencia c) Tolerancias d) Corte de blancos y agujeros e) Consideraciones de diseo para partes curvas

    8. INGENIERA DE HERRAMENTALES PLANEACIN Y DISEO a) Planeacin de procesos b) Comparaciones de costo c) Dimensiones de los herramentales

  • Consultores en Conformado y Procesos de Manufactura S.A. de C.V., 2001. Todos los Derechos Reservados.

    Flix Gonzlez 1319 Ancn del Huajuco 64820 Monterrey, N.L. Mxico Tel: +52 (81) 8989-7902 Fax :++++52 (81) 8989-7903 ccpm @consultorescpm.com.mx www. consultorescpm.com.mx

    PARTE II

    DIA 3

    9. TIPOS DE TROQUELES a) Troqueles para corte b) Troqueles para doblado c) Troqueles para embutido d) Troqueles progresivos e) Troqueles para arietes mltiples

    10. DISEO DE COMPONENTES DE TROQUELES a) Punzones y Contrapunzones b) Troqueles c) Resortes y cilindros de nitrgeno y expulsores dd)) Prensa chapas

    11. TROQUELES PROGRESIVOS a) Troqueles progresivos (concepto) b) Seleccin de troqueles progresivos. c) Diseo del nmero de estaciones ( secuencias

    de operacin) d) Uso de estaciones en vaco e) Diseo de topes preliminares y cuchillas de

    avance. f) Uso de empujadores de tira g) Uso de pilotos de centrado h) Principios de operacin, construccin y tipo de

    fijacin para matrices y punzones. i) Uso de elevadores de tira. j) Diseo de levas de formado k) Uso de extractores l) Clculo del nmero de resortes del planchado m) Diseo practico de troqueles progresivos n) Aplicacin de cilindros de nitrgeno. oo))

    DIA 4

    12. TIPOS DE MATERIALES DE HERRAMIENTA a) Propiedades y condiciones requeridas b) Aceros de herramienta c) Carburos cementados d) Aleaciones de Zinc y Bismuto e) Plsticos y Otros materiales f) Seleccin de materiales de herramienta g) Materiales de herramienta de acuerdo al proceso

    de conformado

    TRATAMIENTO TRMICO h) Preparacin i) Endurecimiento j) Revenido k) Tratamiento criognico

    13. INGENIERA DE SUPERFICIES a) Tipos de recubrimientos disponibles b) Tratamientos superficiales c) Ventajas y comparaciones d) Factores que influencian las elecciones ee)) Cuidado en la seleccin de vendedores.

    14. SISTEMAS DE PROTECCION DE HERRAMENTALES a) Interruptores mecnicos b) Sensores electrnicos c) Ejemplos de aplicacin de sendores

    15. FALLA DE HERRAMENTALES Y ACCIONES CORRECTIVAS a) Ajuste

    Alineamiento de la prensa Alineamiento del troquel Preparacin de herramental

    b) Material Medicin del espesor del material

    c) Problemas de operacin Jalado de blancos Cortes errneos Alimentacin deficiente Herramental fracturado Herramental atorado

    d) Falla de componentes Troqueles, punzones, resortes, expulsores,

    pernos gua, pernos piloto, porta herramientas.

    16. PLANEACIN DE PROCESO EJEMPLO 17. Taller de Simulacin con Autoform

    a) Ejemplos de One Step Determinacin de tamao de silueta Optimizacin de material

    b) Ejemplos de Die Designer Planeacin del proceso Morphing Diseo de Etapas de Formado

    c) Ejemplos de Troquelado d) Ejemplo de Embutido