C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE GUACARI PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC EQUIPO DE GESTIÓN DE LAS TICs. Martha Cecilia Erazo Chamorro Gustavo Adolfo Pardo Cobo José Vicente Concha José Adolfo Acevedo Candezano PLAN DE GESTION ELABORADO CON ASESORÍA DE: EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y COLOMBIA APRENDE.GOV.CO ABRIL 17 DE 2010

Transcript of C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

Page 1: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

DE GUACARI

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

EQUIPO DE GESTIÓN DE LAS TICs.

Martha Cecilia Erazo Chamorro Gustavo Adolfo Pardo Cobo

José Vicente Concha José Adolfo Acevedo Candezano

PLAN DE GESTION ELABORADO CON ASESORÍA DE:

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y

COLOMBIA APRENDE.GOV.CO

ABRIL 17 DE 2010

Page 2: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

DE GUACARI

PRESENTACIÓN

El área de comunicaciones, donde comienza a concentrarse los que acceden y tienen buen nivel de manejo de la información, se crea la urgente necesidad de desarrollar las competencias de la comunicación para el desarrollo del conocimiento en nuestra comunidad educativa. En el caso de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel De Cervantes Saavedra de Guacarí, Valle del Cauca, que hace algunos años le viene apostado al acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los componentes, dotación y capacitación de docentes y alumnos. Pero a medida que se ha ido avanzando en este aspecto, algunos de dichos componentes siguen faltando. Ante esta alternativa hemos aprovechado para concretar nuestro plan de gestión, aprovechando la capacitación brindada por el MEN y Colombia Aprende a los directivos docentes del país; su acompañamiento brindado a través del curso TemáTICas con el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del Programa Nacional Uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Nuestra propuesta de Plan de Gestión, se ha construido con la participación del equipo líder de gestión del uso de las TIC, para ser socializado ampliamente con todos los estamentos de la comunidad educativa. Por lo tanto el plan se caracterizará por declararse en permanente construcción con los aportes resultantes de su publicación, así como de su evaluación pertinente. Este aspecto es precisamente lo valioso, hoy contamos con un plan para difundir, evaluar, mejorar y sobre todo desde el cual se guiará el accionar Institucional en pro del desarrollo en lo relacionado a la gestión del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El Plan de Gestión propuesto, está conformado por un diagnóstico, una misión, principios y metas; un direccionamiento estratégico y el plan de acción, aspectos estos que dan cuenta de cómo se está pensando la Institución Educativa para afrontar las exigencias de las nuevas tecnologías que han impuesto la realidad presente y futura para brindar una educación de calidad y contextualizada a las demandas del nuevo milenio.

Page 3: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

3

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC

En la siguiente tabla se presenta el diagnóstico, el cual se consolida desde el 2010, siguiendo el esquema de la matriz DOFA y con participación de docentes y directivos docentes de la Institución. Después de sistematizados los aportes de docentes y estudiantes, se viene recogiendo la importancia de la presencia y manejo adecuado de las diferentes tecnologías que están a nuestro alcance, considerando las siguientes situaciones:

Page 4: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

4

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL CON RELACIÓN A LAS TIC

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Ausencia de un plan institucional sistematizado para la dotación e implementación de las TIC en el proceso educativo. Escasa intencionalidad para el uso de las TIC desde la planeación curricular de las diferentes áreas de formación. Los recursos de la Institución no son suficientes para atender la demanda por parte de alumnos, docentes y de nuestra comunidad. Amplia heterogeneidad en la formación y uso de las TIC en los actores educativos. Generar sentido de pertenencia para el uso y cuidado de los equipos, medios y espacios tecnológicos. Desmotivación de algunos docentes para acceder a las TIC.

Tener en el pueblo empresas que ofrecen el servicio de conectividad a Internet. Los portales educativos a que se puede acceder como: Colombiaaprende, Eduteka, SENA, etc. La ubicación geográfica de la Institución en la región con respecto a la capital del Departamento. La posibilidad de crear y usar software educativo. La posibilidad de crear o hacer parte de redes. La existencia de un canal comunitario de TV, una emisora comunitaria. Así como la existencia de varias salas o café internet en el Municipio. Ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos del orden local, regional y nacional tales como: Salas de sistemas MEN, TemáTICas para

La importancia de contar con algunos educadores con formación y experiencia en el uso de las TIC La mayoría de los alumnos muestran gran agrado por el uso de las TIC y han logrado desarrollar algún nivel de competencia en los temas virtuales. Contar con una buena dotación audiovisual: grabadora, video beam, televisor, 2 salas de sistemas con los equipos en red y servicio de Internet, 24 portátiles para la implementación del Aula Móvil, cámara de video, DVD, VHS, grupo audiovisual, emisora Institucional, cámara fotográfica digital y una buena planta física. Se ha institucionalizado una serie de espacios de encuentro de los educadores para el desarrollo de procesos de formación y capacitación.

Constantes interferencias o inestabilidad en el servicio de Internet Muy pocos hogares, tanto de docentes como de estudiantes, cuentan con el servicio de Internet. Falta de sistemas de seguridad frente a un posible hurto y/o deterioro de las herramientas para el uso y manejo de las TICs. La falta de una capacitación permanente de maestros haciendo difícil la instauración de una cultura en el equipo docente con respecto al uso de las TIC. Se ha puesto en vía de extinción la cultura del uso del papel reemplazándola por la digital, generando entre las primeras consecuencias la desaparición de editoriales. Niños y jóvenes que no disfrutan del mundo natural por

Page 5: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

5

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Docentes que desconoce el software existente dentro y fuera de la Institución para el trabajo en el área. Falta mayor capacitación a nivel Institucional para los docentes, en lo referente al uso de las TIC. Apatía de algunos actores de la comunidad educativa por el mundo tecnológico. La falta de una cultura para el buen uso del tiempo. El bajo presupuesto que dispone la institución para la dotación y sostenibilidad de las TIC. Resistencia al cambio por parte de algunos miembros de la comunidad educativa (docentes, alumnos y padres). Existencia de equipos de cómputo obsoletos y poco actualizados. Algunas de las capacitaciones recibidas por los docentes no son multiplicadas o aplicadas en el proceso educativo.

directivos, piloto de aulas móviles, dotación de bibliotecas MEN, etc. El requerimiento de personal docente capacitado o especializado en las nuevas tecnologías. La importancia de las TIC por los gobiernos del nivel local, regional y nacional reflejado en un sinnúmero de proyectos de capacitación y dotación. El fortalecimiento y construcción de saberes a partir de las TIC como objeto de estudio o como herramienta. La iniciativa de padres y otros miembros de la comunidad hacia el uso de nuevos ambientes de aprendizaje como los virtuales. Algunos alumnos, docentes y directivos poseen equipos o tienen acceso a ellos en la familia o comunidad, que les facilita su avance en la culturización en TIC.

La disponibilidad del personal docente y dicente. La experimentación que se viene haciendo en el manejo de multimedios por parte de algunos docentes y estudiantes. Hay interdisciplinariedad en el manejo de conocimientos y herramientas informáticas. Se posibilitan espacios para el aprovechamiento de los recursos disponibles. Disponibilidad a nivel Institucional y de cada uno de los actores para participar en los diferentes proyectos a los que se invita o se ofrece en el medio. Pertinencia en la formación de maestros en la Institución. Liderazgo de la Institución a nivel municipal y regional en lo referente a las TIC. El carácter de Escuela Normal nos exhorta a un mundo de posibilidades con respecto a las TIC.

adentrarse en el virtual. En cierta forma se impulsa el consumismo informático y no todas las familias disponen de los recursos económicos para acceder a las TIC. El gran volumen de información que circula a través de los diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos. La acelerada innovación tecnológica que no da tiempo a la apropiación de un aparato cuando ya se está comercializando otro más avanzado. La repercusión negativa en el ambiente del uso, abuso y deshechos de las herramientas tecnológicas.

Page 6: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

6

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

No se cuenta con un recurso humano dedicado a la administración de las salas de sistemas.

La sensibilización existente en el equipo docente sobre la importancia de acceder y manejar las TIC. La Escuela Normal se ha iniciado en la cultura de las TIC.

Page 7: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

7

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC EN LA I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR GUACARÍ.

2.1. VISIÓN

La Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra tiene como Misión la formación inicial e integral de Bachilleres Académicos con profundización en Educación y, maestros y maestras líderes, con espíritu humanista, investigativo, artístico, tecnológico, reflexivo e inclusivo que hagan de su profesión una fuerza creciente de realización personal, pedagógica, ambiental, social y cultural.

2.2. MISIÓN

La Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra tiene como visión llegar a ser pionera en la formación de Bachilleres Académicos y maestros y maestras que a través de la pedagogía promuevan y fundamenten en la comunidad académica la ciencia, la tecnología, la investigación, las artes y la pedagogía en sí misma para responder a las exigencias de las nuevas generaciones.

2.3. PROPÓSITOS Y METAS

PROPÓSITOS METAS

Acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que están al alcance de la Institución, tanto a nivel de infraestructura como de apropiación de la misma por parte de los estamentos educativos.

- Elaborar a septiembre de 2010 el plan institucional de gestión de uso de las TIC de manera participativa. - Tener conformado el equipo líder de gestión de TIC a octubre de 2010, con participación de docentes y directivos docentes. - Acceder durante los próximos 12 meses a cursos sobre uso de las TIC en la educación, realizando la respectiva multiplicación con los docentes de la institución.

Reorientar los procesos institucionales en búsqueda de una mayor eficiencia y calidad en la formación del ciudadano, incorporando el uso pertinente de las TIC en las áreas de gestión

- Hacer durante el 2010 una revisión del PEI, incorporando en el componente teleológico el uso pedagógico y administrativo de las TIC. - Incorporar entre 2010 y 2012 el uso de las TIC a las metodologías o pedagogías activas en las cuales se forman

Page 8: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

8

educativa a los nuevos Normalistas Superiores. - Programar en cada semana de desarrollo Institucional, un espacio de mínimo 2 horas para la socialización de saberes adquiridos por los docentes y directivos docentes sobre el uso de las TIC. - Incorporar, en el 2010, como parte de la metodología de orientación del proceso educativo en cada área, el uso de las TIC. - Elaborar un proyecto tendiente al mantenimiento y dotación de TIC, para ser tenido en cuenta en el presupuesto de 2011

Promover una cultura, consciente e intencional, sanos valores y costumbres en el uso de las TIC que posibiliten un efectivo desarrollo sostenible.

- Tener a noviembre de 2010 elaborado y apropiado por los miembros de la comunidad educativa un manual de procedimiento de uso de las TIC disponibles en la Institución. - Realizar durante el año un mantenimiento permanente que permita el adecuado funcionamiento de la infraestructura disponible en la Institución para el acceso a las TIC. - Realizar mínimo 2 talleres anuales con los docentes sobre el buen uso de las TIC, los cuales deberán ser replicados con sus estudiantes.

Page 9: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

9

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

Objetivos Política

institucional Líneas estratégicas Programas Proyectos

Acciones inmediatas

¿Con quíen se hace?

Consolidar un equipo líder y un plan de gestión de TIC que posibilite el aprovechamiento de este gran recurso al alcance de la comunidad educativa.

Priorización de las TIC como mecanismo o medio para acceder a la cultura y a las generaciones avanzadas del presente y el futuro.

Incentivar la convicción más que la obligación en la conformación y consolidación del equipo encargado de difundir las TICs. Realización y ejecución del plan de manera muy participativa, partiendo de las experiencias existentes y socialización permanente de los avances alcanzados.

Gestión de uso de TIC

Consolidación y proyección del equipo líder de gestión. Aprovechamiento del tiempo libre Mantenimiento y dotación de equipos para el desarrollo de las TICs.

Conformación del equipo líder. Motivación permanente de los integrantes para consolidar el equipo. Construcción participativa del plan de gestión de TIC Elaboración de proyecto de dotación y mantenimiento.

Equipo líder del Plan de gestión de TIC

Incorporar las TIC a cada una de las áreas de gestión de manera proactiva en el mediano y largo plazo.

Incorporación del uso de las TIC en los diferentes procesos Institucionales

Realización permanente de procesos de formación en TIC. Socialización de herramientas y sus ventajas permanentemente.

Mejoramiento de la calidad Gestión de uso de TIC Programa curricular Proyección comunitaria

Mantenimiento y dotación Capacitación y formación docente Proyectos de investigación sobre las prácticas

Sensibilización de docentes, alumnos, administrativos y directivos sobre el uso de las TIC

Equipo líder de gestión de TIC Equipo Directivo

Page 10: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

10

Desarrollar un proyecto pedagógico o de aula, articulado al proceso formativo, que posibilite unas bases sólidas para una cultura del uso racional y creativo de las TIC.

La sostenibilidad del ambiente físico, social y virtual sano y de desarrollo personal por una cultura de proyección profesional de la persona.

Creación y socialización de manual de procedimiento y realización de procesos reflexivos y críticos sobre las buenas costumbres en el uso de las TIC

Mejoramiento de la calidad Gestión de uso de TIC Fortalecimiento del programa curricular con los alcances del uso de las TICs.

El PRAE (proyecto ambiental escolar), SEPIS y demás proyectos de carácter cultural.

Articulación del plan de gestión del TIC con el PRAE, SEPIS y demás proyectos de carácter cultural.

Animadores y colaboradores del PRAE. Equipo líder de gestión de TIC

Construir una propuesta de formación de docentes y otros agentes de la comunidad en el uso de las TIC a través de la cual la Institución irradie su potencial, en dicho campo, a nivel municipal y de la comarca Vallecaucana.

El desarrollo Institucional articulado al desarrollo local, regional y nacional

Implementación de las TIC a los proyectos y actividades que se vienen desarrollando con la comunidad, como: capacitación docente, escuela de padres, foros, seminarios, etc.

Proyección comunitaria Gestión de uso de TIC

Capacitación y formación docente Escuela de padres

Consejo estudiantil.

Revisión de proyectos de extensión actual para articularles las TIC Formulación de proyecto de capacitación docente válido para ascenso en el Escalafón.

Equipo Líder de Gestión de TIC.

Page 11: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

11

4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

Plan de Acción No. 1

Propósito: Acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que están al alcance de la Institución, tanto a nivel de infraestructura como de apropiación de la misma por parte de los estamentos educativos. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Consolidar un equipo líder y un plan de gestión de TIC que posibiliten el aprovechamiento de este gran recurso que se encuentra al alcance de nuestra comunidad. Resultado 1: Un grupo humano apropiado del liderazgo de las TIC a partir de un plan claro y viable. Resultado 2: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TIC Indicadores del resultado: Un documento con el plan de uso de las TIC, un equipo líder de gestión de TIC constituido por no menos de 3 personas y comprometido con el desarrollo del plan.

Actividades/ Sub actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Convocatoria abierta para la conformación del equipo líder

La convocatoria tendrá en cuenta al 100% de los docentes y directivos docentes

Rector 1 hora Utilizar uno de los espacios institucionales de reunión del equipo docente.

Definición y organización del equipo líder

El equipo líder quedó conformado

Departamento de Informática y tecnología

30 minutos

Definición de horario y agenda de trabajo

El equipo líder se puso de acuerdo en un plan básico de trabajo

Equipo líder de gestión de TIC

1 hora

Formulación participativa del plan de gestión de TIC.

Se socializa el plan en un documento de uso general y participativo.

Equipo líder de gestión de TIC

3 meses

Socialización de cada componente del plan

El plan de gestión de TIC es convalidado por los estamentos de la comunidad educativa

Rector Equipo líder de gestión de TIC

1 mes

Evaluación del trabajo y reconocimiento permanente de los avances del equipo líder en la implementación

El equipo líder se reconoce y se fortalece en su proceso de gestión del uso de las TIC

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente La evaluación deberá acompañar la planeación, la ejecución y la valoración de los del plan de gestión propuesto.

Page 12: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

12

del plan.

Plan de Acción No. 2

Propósito: Reorientar los procesos institucionales en búsqueda de una mayor eficiencia y calidad en la formación del estudiante, incorporando el uso pertinente de las TIC en las cuatro áreas de la gestión educativa Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC a cada una de las áreas de gestión de manera oportuna a mediano y largo plazo. Resultado 1: Agilidad y mejoramiento de la calidad de los procesos y resultados en las diferentes áreas de gestión. Resultado 2: Una buena clasificación y disposición de la información propia de las diferentes áreas de gestión. Resultado 3: Mejoramiento de los niveles y oportunidad de la comunicación tanto interna como externa. Resultado 4: Pertinencia del proceso formativo a los distintos contextos, obedeciendo las demandas del medio. Indicadores del resultado: - Fácil acceso a la información a nivel institucional. - Reducción significativa de los problemas generados por la desinformación.

Actividades/ Sub actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Realización del plan de acción

Documento en medio magnético del plan de gestión

Rector 15 días

Identificación y socialización de experiencias sobre el uso de TIC en cada área de gestión.

Un inventario de experiencias existentes en cada área de gestión con respecto al uso de las TIC

Equipo líder de gestión de TIC

8 días Se recomienda hacer la socialización en una jornada pedagógica

Reorientación de los procesos de cada área de gestión a partir del uso de las TIC al alcance de la I. E.

Manual de procedimientos en el cual se evidencia el uso de las TIC en cada área de gestión.

Directivos docentes y docentes

2 años Determina la realización de diagrama de flujo en cada procedimiento aplicado en la Institución.

Seguimiento, evaluación y

Ajustes realizados o corretivos

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente durante la

Implementación de nuevos

Page 13: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

13

control permanente.

implementados. ejecución del proyecto de TIC

alcances según las exigencias determinadas.

Plan de Acción No. 3

Propósito: Propender por una cultura, consciente e intencional, sanos valores y costumbres en el uso de las TIC que posibiliten un efectivo desarrollo sostenible. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Desarrollar un proyecto pedagógico o de aula, articulado al proceso formativo, que posibilite bases sólidas para una cultura del uso racional y creativo de las TIC. Resultado 1: Una comunidad educativa culta en el uso de las TIC tanto desde la apropiación de las mismas, como desde su uso racional para el bien propio y de los demás. Indicadores del resultado: Aplicación de criterios y procedimientos claros en el uso de las TIC y ausencia de conflictos o problemas individuales y grupales como resultado del uso indebido de las TIC.

Actividades/ Sub actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Elaboración del proyecto pedagógico

Documento en medio magnético con el proyecto consolidado.

Núcleos Interdisciplinarios y Directivos docentes

6 meses Compartimiento del proyecto vía email y en medio magnético a toda la comunidad educativa abaratando costo.

Ejecución del proyecto concretado.

Población participante en el proyecto.

Comité organizador del plan de gestión.

2 Años

Retroalimentación y seguimiento permanente

Ajustes realizados o corretivos llevados a cabo.

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente durante la ejecución del proyecto

Evaluación del impacto generado por los alcances propuestos en el proyecto

Relación de impactos generados con el desarrollo de proyecto de aula

Equipo líder de gestión de TIC

Al finalizar cada fase del proyecto

Plan de Acción No. 4

Propósito Propender por una cultura, consciente e intencional, sanos valores y costumbres en el uso de las TIC que posibiliten un efectivo desarrollo sostenible. Oportunidad de mejoramiento N° 2: Construir una propuesta de formación de docentes y otros agentes de la comunidad en el uso de las TIC a través de la cual la Institución irradie su potencial, en dicho campo, a nivel municipal y de la cuenca del Vallecaucana.

Page 14: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

14

Resultado 1: Un proyecto aprobado por el Comité de Capacitación Departamental para la formación de docentes y directivos docentes en TIC. Resultado 2: Formalizar un semillero institucional de fundamentación en TIC. Indicadores del resultado: Nº de docentes y directivos docentes capacitados y Nº de personas participantes del semillero.

Actividades/ Sub actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Elaboración del proyecto de capacitación en TIC

Impresión y entrega del proyecto

Equipo líder de gestión de TIC

6 meses

Determinar una Universidad que ofrezca la capacitación a docentes y directivos.

Convenio firmado entre la Universidad y la Normal a través del cual se da el aval para la capacitación.

Rector y Consejo Directivo.

2 meses La universidad tiene criterios propios para el ofrecimiento del aval

Presentación del proyecto al Comité de Capacitación Departamental.

Carta de radicación y concepto emitido por el Comité de capacitación sobre el proyecto

Rector 6 meses Una vez radicado, el comité de capacitación dispone de 6 meses para dar respuestas

Implementación del proyecto

Nº de docentes y directivos docentes que participaran el curso

Directivos docentes

2 años

Seguimiento y Evaluación Permanente

Ajustes realizados o corretivos diligenciados.

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente Verificación de los alcances propuestos.

5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Propuesta la evaluación como un ejercicio de indagación o investigación permanente sobre la evolución de un proceso y los resultados que se van generando a partir del mismo. “La evaluación es central en el sistema educativo porque permite establecer parámetros que aporten la información necesaria para valorar el impacto de las políticas educativas aplicadas, revisarlas y replantear, de ser necesario, las estrategias de desarrollo de la calidad del servicio”. Desarrollar e implementar el plan de gestión en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación es algo que implica una serie de etapas, metas y actividades, tal como quedaron establecidas en el plan de acción del presente proyecto, lo cual ha exigido que la elaboración del plan parta de un seguimiento

Page 15: C:\Fakepath\Plan De GestióN De La Normal De Guacarí

15

sistematizado en la matriz DOFA y que cada paso que se dé esté acompañado de una permanente evaluación, aplicando así el concepto que “evaluar no sólo significa calificar una tarea o acción, sino también conocer la forma en que se desarrolló una actividad, desde su origen (diagnóstico), hasta su culminación; cómo, cuándo, quién, para qué y con qué se realizó son las palabras claves que han de guiar su desarrollo”1. En concordancia con lo expuesto, la evaluación del presente proyecto se hará a partir de las siguientes estrategias: - Revisión periódica del diagnóstico (matriz DOFA) con participación del equipo líder de gestión e implementación del uso de las TIC. - Confrontación periódica de las metas propuestas con los logros alcanzados, complementando con el análisis de los respectivos procesos o gestiones para el alcance de dichos logros. Esta evaluación será responsabilidad de los Directivos Docentes y cuando se considere necesario se hará en reunión del equipo líder de gestión de TIC. - Con los resultados de cada evaluación se insertarán al plan y a la ejecución del mismo, los cambios o ajustes que se consideren necesarios. - Es función del equipo encargado del Plan de Gestión, estar revisando permanentemente, en qué medida las tecnologías de la información y la comunicación de que se disponen, satisfacen las demandas Institucionales y en qué medida se les está dando el uso racional y pertinente para ayudar al logro de las metas Institucionales de formación. - Las tecnologías de la información y la comunicación y su respectivo uso, será una de las categorías a tener en cuenta en la autoevaluación institucional, con participación de alumnos, padres de familia, docentes y directivos docentes. - Con la implementación de las anteriores estrategias, esperamos se genere la suficiente información para tomar las decisiones más pertinentes en pro del desarrollo y uso racional de las TIC, para un bienestar académico y de proyección social de nuestra comunidad educativa.