Cf Elementos My Sin Dice

5
ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS COLECCIÓN CICLOS FORMATIVOS TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. CARROCERÍA

description

metalicos

Transcript of Cf Elementos My Sin Dice

Page 1: Cf Elementos My Sin Dice

ELEMENTOS METÁLICOSY SINTÉTICOS

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S

T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S . C A R R O C E R Í A

00_Prelimin-28472.qxp 27/4/11 11:07 Página 3

Page 2: Cf Elementos My Sin Dice

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS 5

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 9

PRÓLOGO 11

RECOMENDACIONES DE USO 12

1. CARACTERÍSTICAS Y EQUIPAMIENTO DEL TALLER 15

1.1. DISTRIBUCIÓN DEL TALLER DE CARROCERÍA Y PINTURA 17

1.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 181.2.1. Carrocería 181.2.2. Mecánica 261.2.3. Pintura 27

1.3. RIESGOS DEL TALLER DE CARROCERÍA Y PINTURA 291.3.1. Riesgos en el área de carrocería 291.3.2. Riesgos en el área de pintura 301.3.3. Prevención y protección colectiva 311.3.4. Equipos de protección individual o EPIs 331.3.5. Señalización de seguridad en el taller 34

EXAMÍNATE Y PRACTICA 37

ESQUEMA 39

2. ACERO, MATERIAL BASE DE LAS CARROCERÍAS 41

2.1. TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL ACERO 43

2.2. PROPIEDADES 43

2.3. TIPOS DE ACERO 462.3.1. Acero convencional 462.3.2. Acero de alto límite elástico 47

EXAMÍNATE Y PRACTICA 51

ESQUEMA 53

3. REPASO DE CHAPA. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 55

3.1. REPASO DE CHAPA. DEFINICIONES 56

3.2. HERRAMIENTAS DE CONFORMACIÓN 573.2.1. Herramientas manuales de percusión 583.2.2. Herramientas manuales pasivas 63

3.3. EQUIPOS DE TRACCIÓN 64

3.4. EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS 653.4.1. Equipos oxiacetilénicos 653.4.2. Equipos para aplicar electrodos de carbono y cobre 66

3.5. HERRAMIENTAS Y PRODUCTOS AUXILIARES 673.5.1. Abrasivos 673.5.2. Herramientas para la aplicación de estaño-plomo 683.5.3. Herramientas auxiliares 68

EXAMÍNATE Y PRACTICA 69

ESQUEMA 70

00_Prelimin-28472.qxp 5/5/11 13:26 Página 5

Page 3: Cf Elementos My Sin Dice

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS6

4. DIAGNÓSTICO DE DEFORMACIONES EN PIEZAS METÁLICAS 71

4.1. DIAGNÓSTICO DE DEFORMACIONES 744.1.1. Diagnóstico visual 744.1.2. Diagnóstico mediante lijado 754.1.3. Diagnóstico al tacto 754.1.4. Diagnóstico mediante peine de siluetas 76

4.2. TIPOS DE DEFORMACIONES 764.2.1. Clasificación de daños 764.2.2. Deformaciones con acceso directo 784.2.3. Deformaciones sin acceso directo 79

4.3. ELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA 79

EXAMÍNATE Y PRACTICA 82

ESQUEMA 83

5. TRATAMIENTO MECÁNICO DE LA CHAPA 85

5.1. REPARACIÓN DE ZONAS SIN ACCESO DIRECTO 865.2. REPARACIÓN CON PISTOLA DE DESABOLLADO 915.3. REPARACIÓN MEDIANTE SOLDADURA 925.4. REPARACIÓN DE ABOLLADURA AMPLIA SIN ESTIRAMIENTO 95

EXAMÍNATE Y PRACTICA 98

ESQUEMA 99

6. TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA CHAPA 101

6.1. RECOGIDA DE CHAPA CON ELECTRODO DE CARBONO 1036.2. RECOGIDA DE CHAPA CON ELECTRODO DE COBRE 1036.3. CORRECCIÓN DE UN ESTIRAMIENTO PUNTUAL 1046.4. REPARACIÓN DE ABOLLADURA AMPLIA CON ESTIRAMIENTO 107

EXAMÍNATE Y PRACTICA 110

ESQUEMA 111

7. REPARACIÓN DE ALUMINIO 113

7.1. COMPORTAMIENTO DEL ALUMINIO EN REPARACIÓN 1167.2. TRATAMIENTO MECÁNICO DEL ALUMINIO 1187.3. TRATAMIENTO TÉRMICO DEL ALUMINO 119

7.3.1. Recogida de chapa 1197.3.2. Herramientas e instalaciones 1217.3.3. Reparación de un panel de aluminio 122

EXAMÍNATE Y PRACTICA 126

ESQUEMA 127

8. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA REPARACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS 129

8.1. RIESGOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES DE LIJADO 1308.2. RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE PIEZAS DE CHAPA 1328.3. RIESGOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO MECÁNICO DE LA CHAPA 1328.4. RIESGOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA CHAPA 1338.5. RIESGOS DERIVADOS DE LA SOLDADURA BLANDA DE ESTAÑO-PLOMO 134

EXAMÍNATE Y PRACTICA 137

ESQUEMA 138

9. OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS 139

9.1. OBTENCIÓN DE LOS PLÁSTICOS 1409.2. PRODUCTOS AUXILIARES 142

00_Prelimin-28472.qxp 5/5/11 13:26 Página 6

Page 4: Cf Elementos My Sin Dice

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS 7

9.3. TIPOS DE PLÁSTICOS 143

9.4. TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN 1449.4.1. Transformación de termoplásticos 1449.4.2. Transformación de termoestables 146

EXAMÍNATE 149

ESQUEMA 150

10. PLÁSTICOS MÁS USADOS EN EL AUTOMÓVIL 151

10.1. TERMOPLÁSTICOS 152

10.2. TERMOESTABLES 155

10.3. MATERIALES COMPUESTOS. PLÁSTICOS REFORZADOS CON FIBRAS 15610.3.1. Plásticos reforzados con fibras de vidrio 15710.3.2. Plásticos reforzados con fibras de carbono 15710.3.3. Plásticos reforzados con fibras sintéticas 157

10.4. IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PLÁSTICOS 15710.4.1. Simbología normalizada y marcado de las piezas de plástico 15710.4.2. Identificación de las piezas de plástico sin código 16010.4.3. Identificación por combustión 162

EXAMÍNATE Y PRACTICA 166

ESQUEMA 168

11. TRATAMIENTO DE DEFORMACIONES EN PIEZAS PLÁSTICAS 169

11.1. BASES PARA EL TRATAMIENTO DE DEFORMACIONES 170

11.2. EQUIPAMIENTO 171

11.3. CONFORMACIÓN DE TERMOPLÁSTICOS 17411.3.1. Conformación de un plástico termoplástico 175

11.4. CONFORMACIÓN DE TERMOESTABLES SEMIRRÍGIDOS Y FLEXIBLES 179

11.5. CONFORMACIÓN DE CONSOLAS Y TABLEROS DE A BORDO 17911.5.1. Clasificación de daños 18011.5.2. Técnicas de reparación 18211.5.3. Reparación de daños medios en tableros de a bordo flexibles 184

EXAMÍNATE Y PRACTICA 188

ESQUEMA 189

12. REPARACIÓN DE PLÁSTICOS CON SOLDADURA 191

12.1. PARÁMETROS DE SOLDADURA 192

12.2. PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA 193

12.3. DEFECTOS DE SOLDADURA 194

12.4. MATERIALES Y PRODUCTOS 195

12.5. EQUIPAMIENTO 19812.5.1. Equipamiento para el lijado y mecanizado 19812.5.2. Equipamiento de empleo directo en la reparación 19912.5.3. Equipamiento auxiliar 200

12.6. PROCESOS DE REPARACIÓN 20012.6.1. Reparación mediante soldadura con material de aportación 201

12.7. SOLDADURA QUÍMICA 20512.7.1. Reparación mediante soldadura química 20612.7.2. Reparaciones especiales en elementos ópticos: lijado, pulido y barnizado 210

EXAMÍNATE Y PRACTICA 219

ESQUEMA 220

00_Prelimin-28472.qxp 5/5/11 13:26 Página 7

Page 5: Cf Elementos My Sin Dice

ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS8

13. REPARACIÓN DE PLÁSTICOS CON ADHESIVOS 221

13.1. MATERIALES Y PRODUCTOS 22213.1.1. Productos de limpieza 22213.1.2. Resinas 22313.1.3. Refuerzos 22513.1.4. Fibra de vidrio 22613.1.5. Fibra de carbono 22613.1.6. Masillas de poliéster reforzadas 22713.1.7. Adhesivos 227

13.2. EQUIPAMIENTO 22813.2.1. Equipamiento para el lijado y mecanizado 22913.2.2. Equipamiento para la preparación y aplicación de los productos 22913.2.3. Equipamiento auxiliar 229

13.3. PROCESOS DE REPARACIÓN 23013.3.1. Reparación de un termoestable mediante adhesión con resina epoxi 23113.3.2. Reparación de piezas de poliéster reforzado 23613.3.3. Reparación de un termoplástico mediante adhesivos 239

13.4. REPARACIÓN DE PIEZAS DE FIBRA DE CARBONO 244

EXAMÍNATE Y PRACTICA 246

ESQUEMA 247

14. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA REPARACIÓN DE PLÁSTICOS 249

14.1. RIESGOS DERIVADOS DE LOS PRODUCTOS DE REPARACIÓN 25014.2. RIESGOS DERIVADOS DE LAS OPERACIONES 25114.3. ACCIONES PARA REDUCIR LOS RIESGOS 25214.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 252

EXAMÍNATE Y PRACTICA 253

ESQUEMA 254

BIBLIOGRAFÍA 255

00_Prelimin-28472.qxp 27/4/11 11:07 Página 8