CERTIDEMS

download CERTIDEMS

of 21

Transcript of CERTIDEMS

1.4. Diseo del material PARTE I. CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIN CARACTERSTICAS DE MI INSTITUCIN INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIN LA HISTORIA DEL CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTE Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. HISTORIA DEL CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTE Los orgenes de esta institucin se remontan al 3 de abril de 1930, cuando 63 personas de los municipios de Ahome y El Fuerte, en su mayora agricultores y comerciantes, constituyeron la sociedad cooperativa denominada Fomentadora de Instruccin y Educacin, S.C.L., con el propsito de adquirir bienes muebles e inmuebles para destinarlos a la educacin, concretamente al fomento de artes y oficios, para que sus egresados contribuyeran al desarrollo de la regin. Un ao despus adquirieron un terreno de poco ms de 18 hectreas, ubicado al pie del Cerro de la Memoria. Una vez conseguido el terreno, para construir los edificios escolares se lanzaron a una campaa de colecta de fondos para dedicarlos a su construccin. Una comisin de cuatro personas inici una amplia campaa, por medio de visitas a personas altruistas y de buena voluntad en las poblaciones de El Valle del Fuerte, la cual extendieron a todo el estado de Sinaloa. La colecta fue fructfera, pues con ese resultado se construyeron cuatro salones de clase y una casa para los profesores, adems de cocina y comedor para los alumnos. El plan de estudios original era el establecimiento de una escuela politcnica de la cual egresaran hombres tcnicamente preparados en determinadas actividades agrcolas e industriales. Sin embargo, el Director fundador de la escuela, el Profesor Conrado Espinosa, no comparta plenamente estas ideas y se inclinaba por una institucin destinada a la educacin primaria y secundaria, lo que finalmente prevaleci, e incluso funcion como internado, despus de los primeros intentos por la educacin tecnolgica. En palabras del propio maestro Espinoza, respecto del nombre de la escuela, deca que se vino pensando en su viaje de San Antonio, Texas, a Los Mochis, en lo que iba a hacer y empez por buscar un nombre, con el propsito de que recogiera la identidad de la regin en la cual estara asentado geogrficamente el colegio, de donde surgi la denominacin de Centro Escolar del Noroeste. Despus de muchas dificultades, fue la tarde del 12 de octubre de 1934 cuando naci el Centro Escolar del Noroeste. El lema que se adopt fue: "Hoy mejor ayer... Maana mejor que hoy". En julio de 1966, los Hermanos Maristas se hacen cargo del colegio, por solicitud de los integrantes de la sociedad Fomentadora de Instruccin y Educacin, S.C.L.,

con el nombramiento del Colegio. En ese cuanto al nmero de nios y la secundaria tres grados.

del Hermano Amancio Rodrguez Pastrana, como Director momento se contaba con una primaria muy reducida en alumnos, ya que entre los seis grados no llegaban a 100 tena un alumnado cercano a los 130 estudiantes entre los

La primaria comenz sus clases en el nuevo edificio construido ex profeso por el comit que se haba organizado para este fin. La secundaria sigui funcionando otros dos aos en lo que se conoce como La Casona, mientras se construan sus aulas al lado de la primaria. En 1972 termina sus funciones en el CEN dejando una poblacin de 300 alumnos en primaria y 150 en la secundaria. En agosto de 1995, Don Amancio Rodrguez Pastrana es enviado nuevamente al colegio Centro Escolar del Noroeste, donde permanece como maestro de primaria. Para 1983, el Centro Escolar del Noroeste inicia sus estudios de bachillerato en horario vespertino en las aulas de secundaria; al ao siguiente ocupa su propio edificio, que fuera construido con aportaciones de los padres de familia, ya en horario matutino. Se incorpora inicialmente al Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, que sigui hasta 2004, cuando se realiza el cambio de incorporacin a la Direccin General del Bachillerato, dependiente de la Secretara de educacin Pblica, a nivel federal, con el fin de ofrecer una mayor movilidad y certificacin de estudios a los alumnos. Una ltima seccin escolar se incorpora en 2005, cuando el Jardn de Nios inicia formalmente sus actividades en todos sus grados, dadas las reformas correspondientes a la ley de Educacin del Estado de Sinaloa. Vale la pena mencionar que ya se tenan antecedentes de este tipo de estudios, slo que nicamente se atenda a los alumnos de tercer grado. Al igual que los planes, programas de estudios y tcnicas de enseanza y aprendizaje, las instalaciones han tenido una evolucin muy importante, al grado que cada seccin cuenta con sus propios mdulos, adems de las diversas canchas deportivas de bsquetbol, voleibol, futbol, beisbol y atletismo que tiene el colegio en sus 8.5 hectreas de terreno. Sin dejar de considerar al auditorio, con capacidad para 1,200 personas y a la capilla, que puede albergar a 200 personas para eventos escolares mltiples y celebraciones religiosas. En el presente ciclo lectivo, el Centro Escolar del Noroeste cumple 75 aos de vida, durante los cuales ha contribuido de manera continua a la formacin de miles de alumnos que han pasado por sus aulas, con la debida atencin a los signos de los tiempos y a la dinmica social en que se desenvuelven las familias. Ha sido fiel al lema del fundador, de buscar la mejora continua en su tarea educativa, a la vez que ha fomentado la vivencia de los valores humanos y religiosos, en la bsqueda constante de Jess, a travs de la Virgen Mara, su buena madre.

Como en todas las grandes empresas humanas, siempre falta mucho por hacer, pero nos sentimos contentos de estar aportando nuestro esfuerzo para la formacin de los buenos cristianos y buenos ciudadanos que nos encomend San Marcelino Champagnat, el fundador de los Hermanos Maristas. Estamos seguros que con la Proteccin de Jess y Mara, nuestro colegio seguir siendo hoy, mejor que como lo fue ayer. Dr. Nabor Gonzlez Gmez. fms Director General.

1. Por qu se llama Centro Escolar del Noroeste?

2. Cundo fue fundado el CEN?

3. A quien le debemos que el CEN sea una institucin de prestigio?

4. En qu ao llegaron las Maristas al CEN?

5. Quin fue el primer Director Marista?

6. Por qu se le llama el CERRO?

7. Cul es el lema del CEN y que significa?

EL ESCUDO DEL CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTE INSTRUCCIONES: MENCIONA LAS PARTES DEL ESCUDO DEL CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTE Y SU SIGNIFICADO

A D B

E

C

PARTE A B C D E

NOMBRE

SIGNIFICADO

MISIN Y VISIN DEL CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTE INSTRUCCIONES: LEE LA MISIN Y VISIN DEL CEN, Y REALIZA UN MAPA MENTAL.

MISION Los Maristas de la Provincia de Mxico Occidental somos discpulos de San Marcelino Champagnat, hermanos y laicos, que en comunidad evangelizamos educando a los nios y jvenes, especialmente a los ms necesitados. Buscamos: dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar, brindando una educacin integral de calidad para ayudarlos a ser buenos cristianos y buenos ciudadanos y de esta manera responder a la realidad histrica y social de los lugares en los que nos encontramos.

VISIN Los hermanos y laicos maristas de Mxico Occidental hemos caminado hacia las nuevas tierras que favorecen una nueva poca del Carisma Marista: Nuestras respectivas vocaciones de consagrados y laicos han experimentado una autntica renovacin a nivel personal y comunitario. Nos relacionamos en modos nuevos, compartimos vida, misin y espiritualidad, lo que nos permite valorar nuestra respectiva vocacin y ofrecer un signo proftico para nuestro tiempo. Hemos consolidado nuestro compromiso a favor de una educacin de calidad y de una presencia evangelizadora y solidaria entre nios y jvenes, especialmente los ms desatendidos.

VALORES Espritu de fe Espritu de familia Sencillez Solidaridad Discernimiento y conversin

MAPA MENTAL DE MISIN Y VISION

CONOCIENDO MI REGLAMENTO ESCOLAR BACHILLERATO CENTRO ESCOLAR DEL NOROESTECOLEGIO MARISTA

Practicar los valores nos ayuda a ser mejores alumnos, ciudadanos y seres humanos, capaces de respetar y de ser respetados, trabajando con una actitud positiva y de colaboracin, pensando siempre antes de actuar. As pues, la disciplina permite que todos podamos aprovechar al mximo tiempo y oportunidades. La actitud y la colaboracin son indispensables. Para lo cual tomaremos en consideracin el siguiente: REGLAMENTO I. Asistencia y puntualidad 1- La puntualidad de entrada es a las 7:00 de la maana, con una tolerancia al segundo timbre. Despus del segundo timbre no se ingresa al saln de clase. 2- El alumno que acumule tres retardos en un periodo ser regresado a su casa. Es atribucin del enlace de bachillerato determinar el nmero de das de suspensin en caso de reincidir en dicha actitud. 3- Al trmino de cada receso y antes del segundo timbre, el alumno deber estar sentado en su lugar asignado, en orden y con disposicin al trabajo. De no cumplir ser sancionado con nota de disciplina. 4- Las faltas que no sean justificadas mediante comprobante mdico o el padre de familia, anulan los trabajos, exmenes o proyectos a revisar en ese da. Una suspensin se considera una falta injustificada. 5- Toda falta ser registrada. El alumno deber contar con un 80% de asistencia a clases por asignatura. 6- Para la justificacin de faltas y entrega de trabajos, el alumno contar con una semana a partir de su regreso al colegio. II. Uniforme y presentacin 1. El alumno deber cuidar su presentacin personal y portar el uniforme de acuerdo a las indicaciones de la Direccin Escolar. 2. El alumno que reincida por tercera ocasin en el incumplimiento del uso del uniforme completo, ser sancionado con un reporte.

ORDINARIO

TIPO SECCINBACHILLERATO HOMBRES MUJERES

Pantaln azul marino, tipo

Falda del colegio (de largo a la rodilla). Dockers (no roto, descocido o con parches). Playera blanca del colegio. Playera blanca del colegio. Zapato negro. Zapato negro. Calceta blanca Para invierno los alumnos en general portarn chamarra o sudadera azul marino. Las mujeres podrn usar pantaln azul marino, tipo Dockers (no roto, descocido o con parches). De usar mallas o medias debern ser azul marino.

III. Responsabilidades del alumno 1. La conducta ser tomada en cuenta dentro y en los alrededores del colegio. El alumno deber respetar el orden y las actividades que el profesor seale. La actitud reiterativa de no atencin y no colaboracin podr ser sancionada con una nota de indisciplina o un reporte. Solamente los alumnos inscritos tienen derecho a asistir a clases y a participar en las labores escolares, por lo cual, las personas ajenas a la escuela no tendrn acceso a la misma. 2. El alumno traer nicamente los tiles requeridos para su labor escolar. Todo objeto ajeno al trabajo escolar (celulares, ipod, cmaras, pearcing, artculos de belleza, cosmticos, espejos, encendedores, etc.), ser recogido por el maestro o cualquier otro miembro de la CEM y ser entregado directamente a los padres por la Direccin Escolar, hacindose acreedor a una nota de disciplina. En caso de no entregarlos ser motivo de reporte. 3. Provocar un dao por mal uso al material de la escuela, tendr como consecuencia la reposicin ntegra del mismo o cubrir el costo total de la reparacin. 4. En el saln de clase no se permite la introduccin y el consumo de alimentos, bebidas y goma de mascar. 5. El alumno que sea retirado de clase deber estar en un lugar visible para el docente, con trabajo indicado para su realizacin y no podr exigir la asistencia efectiva, entregndosele una nota de indisciplina. El trabajo se tomar en cuenta a criterio de cada maestro. 6. Los alumnos evitarn las manifestaciones de noviazgo dentro y en los alrededores de la escuela. 7. El alumno har uso correcto del lenguaje y evitar utilizar palabras altisonantes.

8. Durante los recreos, los alumnos participarn en los juegos que se organicen por salones y con su estancia en las reas de descanso. (Los salones de clases permanecern cerrados). 9. La salida al bao debe ser solicitada solamente cuando sea necesaria. El profesor(a) puede otorgar o negar este permiso, segn el caso. 10.Los alumnos evitarn realizar cualquier tipo de ventas, juegos, fiestas o rifas lucrativas dentro y fuera del colegio, que involucre y dae el prestigio del colegio. 11.Los trabajos a entregar por los alumnos, debern contar con los siguientes requisitos: Datos generales (nombre completo, clave y fecha). Ortografa correcta. Contenido completo (de acuerdo a la particularidad de cada asignatura). Uso correcto de tintas (roja para subrayados, azul y negra para texto). Limpieza. Entregados en tiempo y forma. Nota: El reporte de Disciplina es una llamada de atencin seria, por una falta grave o por actitudes negativas y reiteradas del alumno. 2. Otras faltas que ameritan reporte: a. Desarrollar actitudes hostiles contra los Profesores, los compaeros y personal administrativo o de intendencia. b. Incurrir en tres o ms notas de indisciplina por actitudes negativas y reiteradas, ya sea dentro o fuera del saln de clases.1.

El procedimiento para la imposicin de reportes es el siguiente: a) Si el alumno realiza alguna conducta que amerita reporte, el profesor impone un reporte y lo comunica al Maestro Titular, para que a su vez lo informe al Director Escolar. b) En un segundo reporte, ser atribucin del enlace de bachillerato especificar el nmero de das de la suspensin. c) El Maestro Titular cita al alumno a una entrevista con l y sus padres. d) De darse un segundo reporte, el Director Escolar citar al alumno y a sus padres a una entrevista, para notificarles la gravedad de la situacin y asentar como precedente. e) La imposicin de un tercer reporte, implica la expulsin del alumno temporal o definitiva de acuerdo a la gravedad del asunto. En este caso, el Director Escolar junto con el Consejo Tcnico determinar la sancin, la cual ser ratificada por el Director General.

3.

Se consideran faltas graves que ameritan expulsin temporal o permanente, las siguientes: a. Hacer labor perniciosa, contraria a la moral, dentro y en los alrededores de la escuela. b. Todo robo y dao de los bienes materiales de los alumnos, maestros y/o la escuela. c. Introducir armas, bebidas alcohlicas, drogas y/o publicaciones pornogrficas. d. Poner en riesgo la integridad fsica de alumnos o profesores. e. Falta de respeto a compaeros o profesores. f. Fumar dentro del plantel g. Salir del Colegio sin autorizacin. h. Falsificar firmas. i. Falta de respeto a imgenes religiosas o smbolos patrios.

IV. Exmenes 1. El alumno deber portar el uniforme completo y bien aseado, para presentar exmenes. 2. Al finalizar el semestre los alumnos debern contar con un promedio de 6 como resultado de los tres exmenes parciales, para tener derecho a presentar el semestral. 3. nicamente se presentarn exmenes extemporneos debido a causas mayores. En caso de enfermedad presentar justificacin mdica. Ser atribucin del Director Escolar de bachillerato otorgar el permiso correspondiente. 4. Para tener derecho a presentar examen semestral deber contar con un 80% de asistencia por asignatura. 5. Los alumnos podrn exentar si obtienen 10 de promedio en los tres periodos. V. Transitorios 1. Todos los asuntos no previstos en el presente reglamento son competencia del Director Escolar junto con el Consejo Tcnico. INSTRUCCIONES: DESPUES DE DAR LECTURA COMPARTIDA EN EL GRUPO, REALIZA EQUIPOS Y COMENTA. EN UN ROTAFOLIO ESCRIBAN LAS CONCLUSIONES DE CADA PUNTO. Qu parte del reglamento no les agrada y por qu? Qu puedes hacer de manera personal para no infringir el reglamento? Cmo puedes ayudar al grupo para llevar mejor el reglamento? Cules son las obligaciones principales del alumno? Qu otra forma de sancin proponen?

DNDE ESTOY? INSTRUCCIONES: EN EL SIGUIENTE MAPA UBICA LAS AREAS Y QUIEN ES LA PERSONA A CARGO.

UBICA 1.- DIRECCION 2.- DDA 3.- BIBLIOTECA 4.- ULAS DE BACH 5.- CENTRO DE CMPUTO 6.- ORATORIO 7.- AULA DE INGLES 8.- SECUNDARIA 9.- SALA DE MAESTRSOS 10.- LABORATORIO

FODA INSTRUCCIONES: CONTESTA EN EL CUADRO FODA CUALES ES TU FORTALEZA, OPORTUNIDAD, DEBILIDAD Y AMENAZA AHORA QUE RECIEN INGRESAS AL BACHILLERATO. FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

INSTRUCCIONES: INVESTIGA EN LOS DIFERENTES MEDIOS Y RESPONDE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMAEL CEN1 2 5 6 8 12 9 10 11 7 3 4

13 15

14

16

17

18

19

20

21

22 23

24 25 26 27

28 29 30

5. 7. 8. 12. 13. 15. 16. 17. 19. 22. 23. 25. 27. 28. 29. 30.

HO RIZONTAL M ETA PRINCIPAL DE NUESTRA M ISIO N EL 3 DE OCTUBRE CUM PLE AO LA S TITULAR..... Q NO Q UE UERIAN QUE FUERAN EL FUNDADO DE LOS HERM R ANOS M ARISTAS M AANA M EJO Q HOY R UE EN EL 2004 EL BACHILLERATO SE ......... A LA SEP EN EL 2005 SE REINICIAN ACTIVIDADES DEL ........... EL DIA LUNES 26 DE OCTUBRE INICIA ASI SE LE LLAM ABA AL PRIM EDIFICIO ER DEL DONDE ESTABA EL CEN POBLACION DONDE SE FUNDARON LOS HERM ANOS M ARISTAS ULTIM SECCIO DEL FO A N LLETO EN 1817 SE LE CO NSIDERA EL AO DE ................. DE LOS HERM ANO M S ARISTAS 18 FUE EL NUM ERO DE ........ Q TENIA EL UE CEN EN SUS INICIOS EDUCACIO QUE DESARROLLA TO N DO EL POTENCIAL TIPO DE EDUCACION QUE INVITA A SUPERAR EL INDIVIDUALISM O EL SABADO 17 Y EL DOM ING 18 SE O CELEBRARA EL ........... EL 22 DE AGO STO CUM PLE AOS LA TITULAR.....

1. 2. 3. 4. 6. 9. 10. 11. 14. 18. 20.

21. 24. 26.

VERTICAL EL 5 DE DICIEM BRE CUM PLE AO ............. S EL 7 DE DICIEM BRE INICIAN FUNDADO DE LOS HERMANO M R S ARISTAS QUE SON LO M S ARISTAS ANTES Q NADA UE EN AO DE 1983 SE INICIA EL ........ EN EL CEN NOM BRE DEL FUNDADOR DEL CEN NOM BRE DEL PRIM MARISTA EN EL CEN ER AO DEL CEN S EN EL AO 1966 LLEG LOS........... AL CEN AN M DE LA FUNDACION ES CIUDAD IM PORTANTE DE FRANCIA QUE ESTABA CERCA DE LA PO BLACIO N FUNDADO RA RECURSO O RDINARIO DE LAS ESCUELAS M ARISTAS TIPO DE EDUCACION Q SUSCITA EL UE SENTIDO CRITICO TIPO DE EDUCACION Q TOM EN UE A CUENTA LA MUTACION CO NSTANTE

PARTE II. CONOCIMIENTO DE MI MISMO LA AUTOESTIMA INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIN Y RESPONDE.

Cul es tu definicin de Autoestima?

Comenta con el compaero de lado tu definicin REALIZA UN MAPA MENTAL DE LA AUTOESTIMA

INSTRUICCIONES: DEL SIGUIENTE ESQUEMA SEALA CON MARCATEXTO LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE ESTAS VIVIENDO ACTUALMENTA Y POSTERIORMENTE GENERA UN CONCLUSIN RESPECTO DE TU ESTADO ACTUAL.

CONCLUSIN:

INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIN CADA UNO DE LOS RECUADROS Y EN EQUIPO REALIZA UNA ESCENIFICACIN DE ALGUN TIPO DE AUTOESTIMA

INSTRUCCIONES: REALIZA UNA BREVE AUTOBIOGRAFIA

AUTOBIOGRAFIA

INSTRUCCIONES: ESCRIBE SOBRE TI LO QUE SE TE SOLICITA

5 cosas de tu forma de ser que te agraden

5 cosas que apruebes de tu imagen fsica

Un logro reciente

5 cosas que hago bien

Una pequea frase que me gustara que se dijera de m

INSTRUCCIONES: DESCRIBE COMO SON TUS RELACIONES CON:

DIOS

COSMOS

NATURALEZA

CONMIGO MISMO

INSTRUCCIONES: ESCRIBE A UN COSTADO DE LA ESCALERA QUE DEBO DE HACER PARA OBTENERLO.