Cerpa 2006

download Cerpa 2006

of 5

Transcript of Cerpa 2006

  • 7/30/2019 Cerpa 2006

    1/5

    TOMO 2 - Geologa Econmica

    " 211211211211211

    SUCESIONES DE LITOFACIES EN UN DIATREMA: GENESIS E

    IMPLICANCIAS EN LA MINERALIZACION DEL YACIMIENTO DE

    Au-Ag LAGUNAS NORTE, DISTRITO ALTO CHICAMA. NORTE

    DEL PER

    L. Cerpa (1), A. Macassi (2), T. Bissig (3)

    (1) Programa Doctorado en Ciencias Mencin Geologa. Universidad Catlica del

    Norte. [email protected].

    (2) Minera Barrick Misquichilca. [email protected]

    (3) Departamento de Ciencias Geolgicas. Universidad Catolica del Norte. [email protected]

    INTRODUCCION

    Una gran parte de los yacimientos magmtico-hidrotermales se encuentran espacial y

    temporalmente asociados a distintos tipos de cuerpos de brechas de diverso origen (Sillitoe, 1985).

    Muchas de estas brechas pueden estar mineralizadas y otros aunque no tengan mineralizacin pueden

    considerarse como una gua para la exploracin.

    Estas brechas han sido descritas y clasificadas de manera diferente por diversos autores

    (Sillitoe, 1985; Baker et al., 1986; Taylor & Pollard, 1993; Corbett & Leach, 1998); los cuales

    toman como base distintos criterios de clasificacin ya sea por trminos ms genticos o descriptivos.

    Existiendo as diversa confusin respecto a su terminologa.

    Sin embargo trabajos recientes realzan que la interpretacin de los orgenes y el significado

    de los diversos tipos de brechas requieren una observacin sistemtica de las brechas describiendo

    su composicin, morfologa y geometra (Davies et al., 2000). Solamente despus de que esta

    informacin haya sido colectada pueden ser aplicados esquemas de clasificacin gentica (Cooke et

    al., 2004). Esta clasificacin se encuentra basada en un sistema descriptivo de cuatro pasos que es

    utilizado para la clasificacin de las brechas. Paso 1: Descripcin de la brecha en trminos descriptivos

    de geometra, tamao de grano, componentes (clastos, matriz, cemento, espacios abiertos),

    organizacin interna y alteracin. Paso 2: Determinacin de las facies de brechas. Paso 4: Clasificacin

    gentica (Davies et al., 2000).

  • 7/30/2019 Cerpa 2006

    2/5

    XI CONGRESO GEOLOGICO CHILENO

    212212212212212 "

    La actividad tectnica adems de fallamientos y fracturamientos locales, tambin produce

    zonas con brechas tectonicas. Estas brechas pueden actuar como acuiferos que promueven el flujo

    del fluido y controlan la distribucin de la alteracin hidrotermal (Cooke et al., 2004). Posteriormente

    estas brechas pueden estar cementadas por la precipitacin de los minerales hidrotermales.

    La brecha diatrema es un subproducto de sucesivas explosiones freticas y freatomagmticas.

    Los eventos freticos se producen cuando el agua es calentada hasta un nivel de saturacin en la

    presin de confinamiento, produciendo as explosiones y fracturamiento fretico, sin incorporacin

    de material juvenil en sus subproductos. Cabe mencionar que estos eventos son los primeros en la

    gnesis de una diatrema. Posteriormente y debido principalmente a la interaccin entre el magma y

    aguas presentes en el sistema, se producen violentas explosiones freatomagmticas cuyos

    subproductos incluyen material magmtico juvenil. A menudo los eventos freticos son denominados

    errneamente eventos hidrotermales.

    OBSERVACIONES PRELIMINARES EN EL YACIMIENTO LAGUNAS NORTE

    El depsito epitermal de Alta Sulfuracin de Au-Ag de Lagunas Norte, se encuentra ubicado

    entre las coordenadas UTM, PSAD56 802500E/9122500N y 804500E/9119500N, con una altitud

    promedio de 4200 msnm; pertenece al distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco,

    Departamento de La Libertad, en el norte del Per. Cuenta con reservas de 227 MT y una ley de

    0,036 oz/T de Au que hacen un total de 8,2 M Oz (Barrick Anual Report, 2005).

    Este yacimiento se encuentra parcialmente hospedado en los bordes de una brecha diatrema,

    as como tambin en pequeos cuerpos de brechas freticas y tectnicas de diversa orientacin. La

    buena exposicin y preservacin de las brechas freticas, freatomagmticas y tectnicas en Lagunas

    Norte brindan una oportunidad para conocer las relaciones entre los distintos eventos de brechamiento

    y su relacin espacial y temporal en una sistema magmtico hidrotermal.

    Los trabajos realizados (Macassi, 2005; Ros, 2005) y en curso en Lagunas Norte nos

    permiten discriminar y clasificar los diversos tipos de brecha existentes y clasificarlos en asociaciones

    de facies, distinguindolas bsicamente por su organizacin interna y realizando las asociaciones de

    litofacies por su distincin en sus relaciones de campo.

  • 7/30/2019 Cerpa 2006

    3/5

    TOMO 2 - Geologa Econmica

    " 213213213213213

    En el cuerpo de la diatrema se tienen intercalaciones de asociaciones de litofacies de brechas

    monomcticas y polimcticas, con presencia de fragmentos de volcnicos juveniles envueltos

    generalmente en una matriz de polvo de roca carbonosa. Estas caractersticas son interpretadas

    como evidencia de que se trata de una sucesin de eventos freticos y freatomagmticos.

    Hacia los bordes de la diatrema se observan asociaciones de litofacies de brechas polimcticas

    y monomcticas sin presencia de fragmentos juveniles y generalmente con cemento hidrotermal,

    muchas veces con arreglosjigsaw; lo cual es interpretado debido a la predominancia de eventos

    freticos en los bordes de la diatrema. Aunque No est excluido que hayan estado presentes

    asociaciones de facies freatomagmticas que posteriormente fueron destruidos por pulsos

    subsiguientes de brechamiento fretico.

    Discordantes y distribuidas en el yacimiento se tienen brechas monomcticas, rara vez

    polimcticas, la mayora con cemento hidrotermal y con arreglosjigsaw a crackle; de geometra

    tabular y asociados a estructuras de rumbos E-W, N120 y en algunas ocasiones N-S. Estas brechas

    son producto de la actividad tectnica y posteriormente han sido cementadas por la precipitacin de

    minerales hidrotermales.

    Aunque si bien los eventos freticos y freatomagmticos son los miembros finales en los

    procesos de fragmentacin complejos (Davies et al., 2000a) postulamos que ha existido actividad

    tectnica previa que habra creado las estructuras primarias a travs de las cuales se habra producido

    inicialmente la actividad magmtica y posteriormente la actividad magmtico hidrotermal. Siendo as

    el inicio de la actividad magmtico hidrotermal habra dado comienzo, probablemente, con el

    emplazamiento de magma en profundidad en un sistema hidrotermal, esto habra gatillado primero

    explosiones freticas, y luego explosiones freatomagmticas resultando en la formacin del cuerpo

    de diatrema. Producto del emplazamiento del cuerpo de diatrema se incrementa el fracturamiento y

    la permeabilidad de la roca caja.

    La composicin carbonosa en la matriz de la diatrema hizo que esta se comportara de una

    manera relativamente impermeable, restringiendo la circulacin de los fluidos, principalmente, a los

    bordes de la diatrema y a la red de fracturas hidrulicas y brechas tectnicas adyacentes a esta.

  • 7/30/2019 Cerpa 2006

    4/5

    XI CONGRESO GEOLOGICO CHILENO

    214214214214214 "

    En el momento se encuentran realizando estudios para determinar el proceso por el cual se

    precipitaron los minerales en el yacimiento epitermal de Au-Ag de Lagunas Norte.

    AGRADECIMIENTOS:

    Este resumen est basado en observaciones de la fase inicial del proyecto de Doctorado de

    Luis Cerpa. El presente estudio es financiado por Barrick Gold Corp. Los autores agradecen el

    apoyo de Craig McEwan, Nicholas Teasdale, Francois Robert, y al equipo de Geologa del

    Departamento de Servicios Tcnicos de la Mina Lagunas Norte, as como el personal de apoyo en

    las labores de terreno.

    REFERENCIAS.Baker, E. M.; Kirwin, D. J. & Taylor, R. G. (1986) Hydrothermal breccia pipes. Economic Geology Research Unit,

    James Cook University, EGRU contribution, v. 12, 45 p.

    Barrick Annual Report (2005). ver www.barrick.com. 140 p.

    Cooke, D. R.; Wilson, A. J.; & Davies, A. G. S. (2004) Characteristics and genesis of porphyry copper-gold

    deposits. In Cooke, D. R.; Deyell, C. & Pongratz, J. eds. 24ct Au Workshop. CODES Special Publication.

    University of Tasmania. Australia. p. 17-34

    Corbett, G. J. & Leach, T. M. (1998) Southwest Pacific Rim gold-copper systems: structure, alteration and

    mineralisation. Society of Economic Geologist special publication 6, 237 p.

    Davies, A. G. S; Cooke, D. R.; Gemmel,, J. B. (2000) Breccias associated with epithermal and porphyry systems

    Towards a systematic approach to their description and interpretation.In Bucci, L. A. & Mair, J. L. eds.,

    Gold in 2000. Poster session extended abstracts: Lake Tahoe, Nevada, November 10-11, p. 98-103.

    Davies, A. G. S; Cooke, D. R.; Gemmel,, J. B. (2000a) Overlaps between phreatic and phreatomagmatic brecciation-implications for the development of hydrothermal systems. An example from the Kelian Gold Deposit,

    East Kalimantan, Indonesia. Geological Society of Australi, Abstracts N 59. 15th Australian Geological

    Convention, Sydney. Australia.

    Macassi, A. (2005). Facies de Brecha en el Area de Dafne, Lagunas Norte Alto Chicama Distrito de Quiruvilca,

    Provincia de Santiagode Chuco, Departamento de La Libertad. Tesis de Ingeniero. UNI. Lima. Per.

    Rios, H. (2005). El Yacimiento epitermal de oro de Alta Sulfuracin de Alto Chicama, Controles de mineralizacin

    y modelo gentico preliminar. Tesis de Ingeniero. UNI. Lima. Per.

    Sillitoe, R. H. (1985) Ore related brecciation in volcano-plutonic arcs: Economic Geology, v 80. p 1467-1514.

    Taylor, R. G. & Pollard, P. J. (1993) Mineralised breccia systems, methods of recognition and interpretation.

    Economic Geology Research Unit, James Cook University, EGRU, v. 46, 31 p.

  • 7/30/2019 Cerpa 2006

    5/5