CEO_26_04_1

download CEO_26_04_1

of 8

Transcript of CEO_26_04_1

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    1/8

    Consejo Escuela OrdinarioMartes 26 de Abril del 2011

    Lugar: Sala A2Hora Citacin: 18:30 hrs.Hora Inicio: 18:35 hrs.Hora Termino: 20:37 hrs.Presidente CAI 2011: Pablo Vial.

    Asistencia:

    Asisten al consejo con derecho al voto:

    Valeria Farias Gonzalo Suazo Sol Pacheco Benjamn SnchezOlivia Snchez Sebastin Corthorn Sergio Sairafi Enzo SciarresiJuan Jose Feller Nikolas Bravo Omar Seguel Ignacio CarmachCarlos Ebers Cristian Osorio Jos Barrera Simn FuenzalidaJuan Andrs Mora M Camila Martinez Pablo Varas Carolina UrzaPedro Irrazval Toms Diez Daniel Werner lvaro OlivosGerardo Brand Gabriel Hiribarren Matas Navarro Francisco HumireFelipe ToroJ.P Vigneaux Pablo Vial Patricio Leiva Ignacio Oliva

    Estando todas las especialidades representadas hay un total de 25 votos en el Consejo de Escuela.Hay qurum para realizar la sesin.

    Tabla de contenidoLugar: ................................................................................................................................................... 1

    Asistencia: ........................................................................................................................................... 1

    Acta del Consejo .................................................................................................................................. 2

    Introduccin al funcionamiento del Consejo .............................................................................. 2

    Proyecto Consejo de Escuela ...................................................................................................... 2

    Presentacin de las Comisiones Ejecutivas ................................................................................. 2

    Reforma de Estatutos .................................................................................................................. 4

    Espacio disponible para tomar la palabra .................................................................................. 5

    Recepcin de los Delegados ........................................................................................................ 5

    Peticin del estado de Flujo del CAi ............................................................................................ 5

    Estado actual de la publicacin de los Resultados de la Evaluacin Docente ............................ 5

    Llamado a Movilizacin de la CONFECH. ..................................................................................... 7

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    2/8

    Acta del Consejo

    Introduccin al funcionamiento del Consejo

    Se explica a los presentes el funcionamiento del Consejo de Escuela y del Consejo de Delegados

    segn lo establece el estatuto entregado durante la sesin a los consejeros. Se deja claro el tema

    de las ausencias, las justificaciones y los poderes.

    Se presenta adems a los miembros del Comit Ejecutivo y al Consejero Acadmico.

    Proyecto Consejo de Escuela

    Pablo Vial explica los objetivos del Comit Ejecutivo de este ao. Este ao el Comit Ejecutivo

    busca alcanzar mejoras en las estructuras de representacin del centro de alumnos y de la escuela

    con una serie de reformas a los estatutos del CAi y un trabajo con la escuela para que aumente la

    participacin de los estudiantes en sus decisiones. Hacer de Ingeniera un agente propositivo en la

    discusin estudiantil a nivel de la Federacin y a nivel pas. Adems de buscar conseguir

    importantes avances en docencia con el tema de los ayudantes y el desafo que significa el plan del

    College de Ingeniera impulsado por el decano.

    Presentacin de las Comisiones Ejecutivas

    Ingeniera ReflexionaPatricio Leiva explica el proyecto Ingeniera Reflexiona.

    Junto al acta se enva la presentacin mostrada por Patricio con un mayor nivel de detalle del

    proyecto.

    El diagnstico que se tiene el comit ejecutivo frente al movimiento estudiantil es que el

    movimiento est deslegitimizado frente a la sociedad y las autoridades. Menciona entre los

    problemas ms importantes la falta de continuidad en las prioridades de los centros de alumnos.

    En solucin a esto se buscar formar bajo, una lgica transformacional duradera, una forma de

    trabajo que perdure en el tiempo: Un Plan de Desarrollo que se espera se vuelva un proceso

    iterativo en el tiempo para fijar prioridades de los estudiantes de la escuela y marcar una lnea de

    accin para los prximos CAis.

    Las etapas para el plan de desarrollo junto con sus plazos son los siguientes:

    Apertura 4 de Mayo al 31 de Mayo

    Levantar la mayor cantidad de inquietudes en la Escuela en 3 reas: Escuela,

    Universidad y Sociedad. Se buscar hacer un evento de lanzamiento, focus groups,

    encuestas.

    Profundizacin 31 de Mayo al 21 de Agosto

    El equipo de trabajo en el proyecto cortar los temas en solo 15 temas por rea

    para que luego consejo de escuela pueda cortar en 7.

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    3/8

    Eleccin 21 de Agosto al 21 de Septiembre

    Se organizar un evento masivo y abierto a toda la escuela para lograr un

    resultado final de solo 3 temas por rea que sern formalizados en el plan de desarrollo

    Socializacin 21 de Septiembre al 21 de Octubre

    Lograr compartir y comunicar a todos los resultados del proceso y lograr hacer quela gente asuma como propios los temas que la escuela haya eligido.

    Patricio ofrece la palabra para preguntas frente al proyecto.

    Gerardo pregunta si para cada reunin del proyecto van a estar notificando al consejo, se le

    responde que no en principio al menos que as lo pidan los delegados interesados.

    lvaro pregunta si en la ltima etapa todos los estudiantes tendrn voto y si es as cuestoona el rol

    asignado a los representantes como los delegados. Patricio responde que esto busca lograr que el

    proceso sea abierto y participativo con toda la escuela y hacer parte del proceso a la mayor

    cantidad de alumnos.

    Pablo Varas comenta que el proyecto es bueno y logra solucionar algunos de los problemas de la

    escuela. Si menciona que la participacin directa, cuando funciona, potencia mucho el proyecto

    pero cuando sta falla, lo debilita mucho. Menciona el ejemplo del Encuentro Interno del 2008

    donde las propuestas finales fueron aprobadas por apenas 80 personas, esto redujo el inters de

    las autoridades de la escuela. Adems llama a tener cuidado con hacer que alguna de las distintas

    etapas del proyecto interfiera con el proceso de eleccin de las listas al CAi 2012.

    Pablo Irarrazval. Le comenta a Pablo Varas que el proyecto busca que las propuestas de las listas

    se hagan ms potentes al incluir los temas que la escuela ha tomado como prioridad.

    Juan Mora dice que una de las cosas buenas aunque no libre de problemas del CAi es que siempre

    se renueva. Dice que es necesario buscar una forma que la prximo centro de alumnos tome los

    temas de la propuesta final. Pablo Vial explica que se est consiente de este problema y que una

    de las primeras propuestas con respecto a esto es incluir desde las primeras etapas a los

    representantes estudiantiles.

    Derechos y Deberes de los EstudiantesPablo Vial explica como este ao el CAi y los estudiantes han tenido varios problemas desde cmo

    se fijo el intensivo de qumica para los novatos, como se asignan las salas y otros espacios

    pblicos. Menciona que es la opinin del CAi el transparentar todos estos problemas y es por ello

    que se desea formar una comisin que analice las situaciones que se vayan dando. Aclara que esta

    comisin ser conformada en el prximo consejo.

    InfraestructuraMenciona que es necesario un grupo de trabajo que este mirando las necesidades de los

    estudiantes en la infraestructura de la escuela y evite que se repitan errores como las salas nuevas

    que estn mal diseadas tanto funcional como estticamente.

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    4/8

    Fondos Concursables del Consejo de DelegadosJuan Pablo Vigneaux se presenta al consejo y explica su rol dentro del Consejo de Delegados y los

    problemas presentes dentro del estatuto. Menciona que este ao el Consejo no sesionar de

    manera ordinaria pero que lo convocar cuando sea necesario.

    Explica su funcin durante este ao: menciona que sin hacer un anlisis de los aos anteriores este

    ao se trabaja con Aarn Montoya, jefe de docencia del CAi con un carcter propositivo. Menciona

    que es fundamental el apoyo de los delegados para poder llegar de forma efectiva a todos los

    profesores de todos los departamentos.

    Informa de los fondos asignados a los delegados y los fondos concursables exclusivos para los

    delegados y los pasos necesarios para estos fondos.

    Explica que estos fondos son asignados 2 veces durante el ao. Aclara que las bases son

    compuestas por el Consejero Acadmico, un miembro del comit ejecutivo y un delegado. Lo

    mismo sucede con el jurado de asignacin de estos fondos.

    Llama a los interesados no hay postulantes.

    Llama a proponer delegados: Matas Navarro propone a Pablo Varas, en ausencia de algn otro

    interesado queda Pablo Varas en la Comisin encargada de redactar las bases de los FF.CC.

    Matas Navarro acepta participar de la comisin de asignacin de estos fondos.

    Juan Pablo V. llama a decidir al consejo frente a como se repartirn los fondos entre los 2

    concursos ya que el estatuto no define est reparticin. l propone una mayor asignacin en el

    primer periodo (semestre) que en el segundo para que los delegados tengan los fondos

    disponibles.

    Benjamn Snchez muestra su preocupacin frente a los plazos para el uso de los recursos. Se le

    responde que el estatuto fija como plazo para usar los recursos hasta el ltimo da antes de la

    siguiente postulacin de fondos.

    Juan Pablo llama a decidir la reparticin de recursos entre los 2 periodos de asignacin.

    14 Votos a Favor de asignar ms fondos en el primer semestre.

    9 Votos en Contra de asignar ms fondos en el primer semestre.

    4 Votos a Favor de una igual cantidad de fondos en ambos semestre.

    Se aprueba una mayor asginacin para el primer semestre, de forma unnime se acepta que sea

    60/40% respectivamente.

    Reforma de Estatutos

    Pablo Vial menciona algunos de los problemas de representacin existentes en la escuela y como

    buscamos actuar potente y rpidamente para empoderar a los delegados.

    Adelanta que en el prximo Consejo ser la formacin de cada comisin ejecutiva y alinearse en

    las reformas de estatutos que propone el Comit Ejecutivo.

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    5/8

    Pablo V pide a todos los delegados leer el documento con las 33 reformas propuestas que ser

    enviado junto con el Acta para el prximo consejo. Adems aprovecha de explicar el formato del

    documento.

    Adelanta que en el prximo consejo extraordinario ser para la movilizacin a ser convocada por

    el CONFECH para el 12 de Mayo. En l se espera discutir adems las reformas.

    Espacio disponible para tomar la palabra

    Ningn delegado toma la palabra

    Recepcin de los Delegados

    Pablo Vial pregunta si todos los delegados han recibido noticias de sus respectivos departamentos

    y han sido invitado a las reuniones de departamento.

    Mecnica e Hidrulica no han sido invitados.

    Elctrica fue invitada para presentarse y despus retirarse. Y a la siguiente donde se analizarn las

    preguntas de la licenciatura no fueron invitado aunque consideran entendible est ltimasituacin.

    Los otros departamentos y especialidades no comentan problemas.

    Pablo V. llama a los delegados con problemas a acercarse al CAi para buscar soluciones y conseguir

    que se respeten sus derechos.

    Peticin del estado de Flujo del CAi

    Pablo Vial explica que segn los estatutos la informacin puede ser revisada por todos los

    miembros del CAi en la oficina y que desde maana estar disponible la informacin. Cualquier

    comentario puede ser tratado con Beln Barriga, tesorera del CAi.

    Pablo Varas comenta que se haba hecho tradicin que el tesorero rindiera cuentas en el consejo

    de escuela.

    Ma Camila Martinez dice que Beln debi estar en este consejo explicando el balance segn fue

    pedido.

    Estado actual de la publicacin de los Resultados de la Evaluacin Docente

    Juan A. Mora explica que durante el ao pasado se trabajo en hacer pblicos los resultados de la

    evaluacin docente. Lo ltimo que se acord fue que el tema se votara el tema en el Consejo de

    Escuela del Cuarto Piso (Donde el Presidente del CAi asiste solo con derecho a voz).

    Pablo Vial explica que en el primer consejo, varios consejeros fueron muy crticos frente a laevaluacin docente. El Decano comento que no existe una regla que impida a los profesores

    publicar los resultados y que l encontraba una mejor solucin el que fuera l personalmente el

    que instara a los profesores a publicar voluntariamente sus resultados y explicando los beneficios

    de hacerlo. Se aprob la mocin del Decano sin votarse la publicacin de los resultados.

    Juan A. Mora pregunta si se discuti respecto a la plataforma que se utilizara para publicar los

    datos ya que el SIDING est algo abandonado y no sabe si se mantiene actualizado. Pablo Vial.

    responde que el tema no fue tratado en el Consejo de Escuela.

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    6/8

    Juan Pablo V. comenta que en su experiencia no hay profesor que no hable mal de la actual

    Encuesta de Evaluacin Docente. La evaluacin docente se encuentra desprestigiada entre los

    profesores.

    Juan A. Mora dice que la EVD est desprestigiada como instrumento de medicin para profesores

    sin embargo en general los profesores no tienen problemas en publicar las preguntas con respectoa si los alumnos recomiendan o no a un determinado profesor y el curso. Y que es necesario saber

    si efectivamente el Comit Ejecutivo y el Consejero Acadmico estn dispuestos a apoyar la

    publicacin de ests 2 preguntas dirigidas a otros alumnos. Benjamn Snchez apoya el buscar la

    publicacin de las preguntas.

    J.P.V comenta que en dentro del Comit de Pregrado est el plan de crear una nueva evaluacin

    para los profesores que sera diseada por un profesor y un experto.

    Pablo Varas aclara que se dej de publicar los resultados ya que el acuerdo que se logro hace

    algn tiempo era por un tiempo limitado que se acabo en el pasado. Esto hace que al intentar

    reactivar el sistema que se prob anteriormente vuelva a surgir la discusin con respecto al tema.

    Matas Navarro pregunta si el Comit Ejecutivo tiene como prioridad la publicacin de los

    resultados. J.P.V dice que hasta la fecha el Consejero Acadmico y el Comit Ejecutivo no ha visto

    las puertas abiertas para avanzar con respecto al tema y que se han tomado otros temas que s

    han tenido una mejor recepcin en la Direccin de Pregrado. Insiste en que es consciente del tema

    de la publicacin y que est a la espera de un cambio en la Direccin de Pregrado. Menciona

    adems que fue el propio Decano quin le dijo al Comit Ejecutivo Podramos conversar todo el

    ao sobre la evaluacin docente y no conseguir nada

    Juan Mora opina que con esa mentalidad no va a lograr nada con respecto a la Encuesta. Destaca

    el hecho de que la publicacin de los resultados de la evaluacin docente es un objetivo por el que

    se ha trabajado al menos desde 3 CAis anteriores y que es una desvalorizacin a su trabajo dejarlo

    de lado. Tambin seala que en el programa publicado durante la campaa del actual Centro de

    Alumnos se encuentra Pedir la publicacin de los resultados de la encuesta actual." mencionado

    en el primer punto dentro de la seccin de docencia.

    J.P.V responde que a su parecer ya que para Abril del 2011 el Comit Ejecutivo y el Consejero

    Acadmico ya llevan logros considerables. Da como ejemplo el tema de conseguir un encargado de

    la especialidad de Matemticas, la propuesta con respecto a los ayudantes, la inclusin de

    alumnos en los comits del College de Ingeniera entre otros.

    Al no haber ms cometarios se sigue con la tabla.

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    7/8

    Llamado a Movilizacin de la CONFECH.

    Se les da la palabra a los consejeros Territoriales para que presenten el contexto de la Reforma a

    la Educacin Superior e informen del llamado a movilizaciones. Adems se aprovecha de informar

    de la renuncia de la Consejera Territorial Sophia Braes y su remplazo por Andrs Jarpa del

    Movimiento Gremial.

    El Consejero Territorial, Francisco Fuenzalida explica la agenda del proceso con la presentacin

    enviada junto al acta del consejo.

    El Consejo Territorial, Markus Niehaus explica lo que se vota en el consejo y muestra la descripcin

    enviada por Sebastin Vielmas, Secretario General de la FEUC.

    Apruebo o rechazo la movilizacin convocada por la Confederacin de Estudiantes Chile

    (CONFECH) para el da Jueves 28 de Abril. Esta manifestacin estudiantil tiene por objetivo hacer

    un llamado deatencin al Gobierno sobre la escasa informacin existente sobre la

    agenda de reformas en Educacin Superior y de esta manera sumarse a los llamados pblicos que

    ha realizado el Consejo de Rectores exigiendo una actitud ms transparente por parte del

    MINEDUC.

    Pablo Vial explica el significado del voto a favor y en contra.

    I. Voto a llevar por los Consejeros Territoriales al Consejo FEUC (Solo delegados)II. Votar la Postura de Escuela (Consejo de Escuela)

    Adems comenta y se muestra al consejo la declaracin publicada en la maana con la postura del

    comit ejecutivo frente a este tema.

    Jos Barrera dice que si el prrafo que acompaa el llamado a movilizacin es ambiguo es

    producto de que el gobierno no ha transparentado como debera sus procesos.

    Juan A. Mora opina que no le parece justificado realizar una manifestacin con el objetivo de

    hacer un llamado de atencin al gobierno.

    Benjamn Snchez pide que se aclare la situacin con respecto a las justificaciones para las

    prximas movilizaciones agendadas. Menciona que en sta se buscar marcar la agenda y en la

    prxima marcar ms la agenda.

    Pablo Vial propone definir para todas las futuras sesiones si el resultado parcial de las votaciones

    ser mostrada durante la votacin.

    Se aprueba por mayora el mostrar los resultados parciales durante la votacin y se procede avotar la postura a llevar al Consejo de Presidentes y la Postura de la Escuela.

    Comienza la votacin

  • 8/6/2019 CEO_26_04_1

    8/8

    Votacin de los delegados para llevar al Consejo de Presidentes

    Postura Votacin %

    Aprueba 4 19%Rechazo 16 76,2%Abstencin 1 4,8%

    En consecuencia se lleva al Consejo de Presidentes 3 votos de rechazo y 1 voto de aprobacin.

    Votacin de la Postura de Ingeniera frente a la Movilizacin

    Postura Votacin %

    Aprueba 4 16%Rechazo 19 76%Abstencin 2 8%

    El Consejo de Escuela de Ingeniera rechaza el llamado a movilizacin.

    Se cierra la sesin