Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y...

21
Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc., CEDAF Programa Piloto de Sensibilización, Concientización y Capacitación Las 3Rs hacia Basura Cero: reducir, reusar y reciclar Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) Ginny Heinsen, Directora Programas 3Rs Enero 2014

Transcript of Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y...

Page 1: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc., CEDAF Programa Piloto de Sensibilización, Concientización y Capacitación Las 3Rs hacia Basura Cero: reducir, reusar y reciclar Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados

(INAPA)

Gin

ny H

einsen

, Directora P

rog

ramas 3

Rs

Enero 2014

Page 2: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

• Piloto para sensibilización, concientización y capacitación en las 3Rs hacia Basura Cero – Desarrollo del consumo

responsable; – Manejo sostenible de los residuos,

directamente entre el personal de INAPA e indirectamente entre sus relacionados;

– Implementación de la Cultura 3Rs y Basura Cero;

– INAPA: un Modelo a Replicar en la Aplicación de la Cultura 3Rs.

Programa 3Rs INAPA

Page 3: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

INAPA • Misión “Garantizar el abastecimiento del servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales en todo el territorio jurisdiccional, cumpliendo con las normas, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y protección del medio ambiente, promoviendo una cultura de ahorro y de compromiso entre los beneficiados y la institución.” Fuente: www.inapa.gob.do

Page 4: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

INAPA Objetivos Específicos • “Reducir al mínimo posible los residuos

creados por las actividades de la institución, promoviendo el reciclaje o reúso, y manejando adecuadamente, sin producir daño ambiental, la disposición de los lodos generados por las plantas de tratamiento de las aguas servidas.”

Fuente: www.inapa.gob.do

Page 5: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Levantamiento – INAPA

Cuenta con: 9 1,400 empleados capacitados

9 Manejo de energía sostenible, uso del agua, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, diseño de obras, eficiencia energética y equidad de género;

9 Programa con Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales-actividades para la protección de recursos hídricos.

5 edificaciones – El Millón, D.N.

1. Edificio Central 2. Edificio Marcos Rodríguez 3. Escuela de Fontanería 4. Unidad Ejecutora de

Acueductos Rurales 5. Unidad Coordinadora de

Proyectos INAPA-BID-AECID

Page 6: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Levantamiento – INAPA Cuenta con: 9 Gestor de mantenimiento y servicios

generales; 9 Interés por la eficientización

energética 9 Proceso de migración hacia luminarias

LED;

9 Interés por el aprovechamiento de recursos 9 Entrega informal de galones plásticos y

cajas de cartón a empleados para su reuso;

9 Uso ocasional de envases reusables para el almuerzo por parte de algunos empleados.

Page 7: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Levantamiento – INAPA

Ausencia de: � Conocimiento sobre la Cultura 3Rs;

� Compra de alto volumen de papel (400-500 resmas al mes).

� Plan de manejo de residuos sólidos; � Ej. Desecho de luminarias a vertedero;

� Levantamiento de línea base; � Caracterización de residuos;

� Vinculación con recolectores de reciclables.

Residuos No Clasificados

Orgánicos

Botellas Fundas

Foam

Page 8: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Levantamiento – INAPA Identificación Residuos – Datos estimados Fuente: Encargado de

Mayordomía*

Des

echa

do*

Apr

ovec

habl

e

Residuos peligrosos

Page 9: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

INAPA: 50 fundas de 55 gal. diarias

Page 10: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

• Se puede empezar por: utilizar vasos duraderos/termos;

• Reusar papel y posterior separación para su reciclaje;

• Desconectar(o apagar) aparatos no en uso.

¿Qué podemos hacer desde nuestras

oficinas?

“El mayor de todos los errores, estriba en no hacer nada

porque sólo puedes hacer poco” -Sydney Smith

Page 11: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Reducir Consumir solo lo necesario

Usar más de una vez

Clasificar para transformar

Cerrar la llave y apagar luces

cuando no están en uso

Usar bolsos duraderos (macutos)

Reducir consumo de desechables

Crear algo nuevo a partir de un residuo

Utilizar vasos y tazas reusables

De botellas plásticas PET a camisetas

De papel periódico a cartones de

huevo, servilletas de papel o papel

de baño

De residuos de comida

(orgánico) a abono

o alimento

Page 12: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

• Medidas dirigidas a la reducción de la generación de residuos;

• Residuos son diseñados para convertirse en recursos y evitar envío a vertederos;

• Implica un cambio de estilo de vida y prácticas para emular ciclos naturales sostenibles (CUNA A CUNA).

Basura Cero

Page 13: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

13

Ejemplos Nacionales

Entre otros

Page 14: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

14

Ejemplos Nacionales

Nesplas

Page 15: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Llevar datos Definir Basura Cero

Priorizar actividades de reducción de desechos

Involucrar a empleados y construir una cultura de

sostenibilidad

Fortalecer alianzas con suplidores

Resolver desafíos regulatorios

Lograr Basura Cero

Mejorar esfuerzos

Compartir mejores prácticas

PASOS PARA BASURA CERO

Basura Cero

“Desechos = Indicador de

Ineficiencia Desechos = Recursos Fuera

de Lugar Eliminar el concepto de

Desecho”

Page 16: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Recicladores Informales

• Separación de residuos para su posterior comercialización;

• Triciclos, camionetas, ambulantes; • Circulan por calles y/o vertederos; • Serían beneficiados de la separación en

origen.

Page 17: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

INAPA ¿Dónde Empezar?

• Crear una línea base de los tipos de residuos producidos;

• Multiplicar e involucrar a todos en la Cultura 3Rs; • Adecuar espacio de acopio por tipo de residuo

(Depósito de residuos – Edif. Marcos Rodríguez).

Punto Limpio

Page 18: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Aprovechamiento de Residuos como Recursos (3Rs)

Separación selectiva de residuos en cada área utilizando recipientes adecuados: • Comedor/Cocina (Ej. plásticos,

orgánicos & otros);

• Bandeja y recipiente para papel en estaciones de fotocopiadoras y escritorios (reuso/reciclaje);

Uso de envases de comida, vasos de agua y tazas de café reusables.

Page 19: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Papel y Cartón Plástico PET y PEAD

Botellas (agua, refresco, malta, jugo) y galones

Papel bond, periódicos, guías telefónicas sin portadas, folders, sobres, cartulinas, cartón desarmado

Aprovechamiento de Residuos como Recursos (3Rs)

Page 20: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

• Generación y ahorro de divisas;

• Creación de empleos;

• Conciencia ambiental;

• Lealtad a la marca;

• Impacto social y ambiental;

• Reducción de gastos innecesarios;

• Reducción de espacio en vertederos;

• Producción y consumo responsable.

3Rs - Beneficios

Page 21: Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, …...servicio agua potable en cantidad y calidad, recolección, tratamiento y disposición final de las aguas pluviales y residuales

Yo prometo: Usar mis ojos para ver la belleza de la

naturaleza;

Usar mis manos para ayudar a proteger nuestro suelo, agua, bosques y animales;

Y con mi buen ejemplo, enseñar a otros a

respetar, a usar adecuadamente y a disfrutar nuestros recursos naturales.

Promesa Ecológica