Centro Nacional de Investigaciones...

72
Centro Nacional de Investigaciones Científicas Rama de Biotecnología Departamento de Genética Nuevo Mecanismo de Transmisión Horizontal de los Genes que Codifican la Toxina del Cólera Mediado por el Fago Filamentoso VGJo en Vibrio cholerae Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas Javier Campos Gómez Ciudad de la Habana 2004

Transcript of Centro Nacional de Investigaciones...

Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Rama de Biotecnología Departamento de

Genética

Nuevo Mecanismo de Transmisión Horizontal de

los Genes que Codifican la Toxina del Cólera

Mediado por el Fago Filamentoso VGJo en Vibrio

cholerae

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas

Javier Campos Gómez

Ciudad de la Habana

2004

Centro Nacional de Investigaciones Científicas

Rama de Biotecnología

Departamento de Genética

Nuevo Mecanismo de Transmisión Horizontal de los

Genes que Codifican la Toxina del Cólera Mediado por

el Fago Filamentoso VGJ (|) en Vibrio cholerae

Tesis presentada en la opción al grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas

Autor: Lic. Javier Campos Gómez

Tutores: Prof. Tit., Dr. Joaquín Díaz Brito

Dra. Mayra Tejuca Martínez

Ciudad de La Habana

2004

i

AGRADECIMIENTOS Este trabajo hubiera sido imposible de realizar sin la ayuda de:

• En primer lugar, Eriel Martínez, quien estuvo presente desde el principio de esta

investigación, primero como estudiante de tesis y luego como recién graduado. Juntos

logramos formar un excelente equipo de trabajo y en menos de un año logramos obtener

la mayoría de los resultados presentados en esta tesis.

• Mis otros estudiantes de diplomado Risset Silvera y Aminael Sánchez; su ayuda no fue

menos importante por haberse incorporado a mitad del camino de esta investigación.

• Todos mis compañeros del Departamento de Genética del CNIC sin excepción, incluyendo

la reciente adquisición de los miembros del Laboratorio de Criobiología. Un buen ambiente

de profesionalidad, cooperación y discusión científica siempre ha primado entre nosotros

por encima de cualquier diferencia. Muchas sugerencias de todos ellos han quedado

plasmadas en esta tesis.

• Mis tutores, la Dra. Mayra Tejuca y el Dr. Joaquín Díaz de la Facultad de Biología de la UH.

Gracias a su apoyo y a la cuidadosa revisión que hicieron de las primeras versiones de la

tesis esta dio un salto increíble en calidad y organización.

• Los Dres. Juan Arrieta y Ricardo Siva del CIGB. La excelente oponencia que realizaron

durante la predefensa de la tesis hizo que esta diera un salto adicional en calidad.

• El Dr. Seppo Ylá-Herttuala y la Dra. Annikka Linnala-Kankkunen de la Universidad de

Kuopio, Finlandia. El primero por financiar y la segunda por realizar la secuenciación del

extremo amino terminal de la proteína mayoritaria del fago VGJ<t>.

• Los Dres. Richard A. Finkelstein (Universidad de Missouri, EE.UU.), Ronald K. Taylor (Escuela

Médica de Dartmouth, N.H., EE.UU.) y G. Balakrish Nair (Instituto Nacional de Cólera y

Enfermedades Entéricas, Calcuta, India), quienes donaron muchas de las cepas de V.cholerae usadas en este trabajo.

• El Dr. Luis Javier González del CIGB, por la identificación de proteínas mediante

espectrometría de masa.

• La Dra. María Cristina de la Rosa del CIGB, Tania Valdés, Sandra Rodríguez y la Dra. Odelsa

Ancheta del CNIC, por su trabajo en la microscopía electrónica.

• Mi esposa Yohanka, si esta tesis es ahora mucho más diáfana se debe en gran parte a ella.

• Mi hijo Guillermo Javier, sus constantes y bienvenidas interrupciones durante la escritura

de la tesis impidieron siempre a tiempo que mi sistema nervioso se saturara y me hacían

retomar el trabajo con más frescura.

A todos ellos mis más sinceros agradecimientos.

iii

‘Esta tesis la dedico a mi familia. A mi madre, por haber sido

madre y padre contra toda adversidad, por su amor incondicional

y por haberme guiado de algún modo por caminos de inquietud

intekctual. A mi hermana y sobrinos por esa imagen aumentada

que se han fabricado de mí y que les agradezco no por vanidad

sino porque me dice cuanto me estiman. Y a mi esposa Yoha, mi

hijo Guillermo Javier y la o el que viene en camino, por darte

más sentido y momentos felices a mi vida

Dedicatoria

Síntesis

v

SÍNTESIS

La toxina del cólera, el principal factor de virulencia de la bacteria patógena Vibrio cholerae, es

codificada por el operón ctxAB, el cual está contenido en el genoma del bacteriófago filamentoso

lisogénico CTX<j>. Este fago transmite los genes ctxAB entre poblaciones bacterianas de V. cholerae que expresan la fimbria del tipo 4 llamada TCP (del inglés, toxin corregulated pilus),que actúa como receptor del fago CTX<|>. En este trabajo se describe a VGJ<|), un nuevo

fago filamentoso de V. cholerae capaz de transmitir eficientemente los genes que codifican la

toxina del cólera por un mecanismo alternativo independiente de TCP. VGJ< (> infecta V. cholerae usando como receptor otra fimbria del tipo 4, la hemaglutinina sensible a mañosa

(MSHA), y una vez dentro de la célula huésped puede entrar en el estado lisogénico

integrándose por recombinación sitio-específica en el mismo sitio attB cromosomal en el que se

integra CTX ((>. VGJcj) transmite los genes ctxAB a cepas de V. cholerae que expresan el

receptor del fago, MSHA, mediante un nuevo tipo de transducción especializada en la cual la

forma replicativa (FR) de VGJ<t> se recombina sitio-específicamente con la FR de CTX<)>,

originando una molécula de ADN híbrida. Esta FR recombinante genera un genoma híbrido de

ADN de cadena simple que es empaquetado en una partícula viral infectiva que se denominó

HybPcj). El genoma del fago híbrido HybP<)> se replica utilizando la maquinaria replicativa de

VGJ(f> y se empaqueta en la misma cápsida de este último, por lo que mantiene la capacidad

de infectar mediante MSHA. HybP<|> infecta muchas cepas de V. cholerae más eficientemente

que el fago CTX(j>, incluso bajo condiciones óptimas de expresión del receptor de este último.

HybP< (> es capaz de integrar su genoma sitio-específicamente en el cromosoma de V. choleraey de esta forma garantiza la estabilidad genética de los genes que codifican la toxina del cólera

en la célula huésped. La infección y lisogenización con HybP ((> revierten a la virulencia a cepas

vacunales vivas atenuadas de V. cholerae, lo que indica que los genes ctxAB se mantienen

funcionales en el genoma del fago híbrido y que este tiene la capacidad potencial de convertir

a cepas ambientales no-toxigénicas de V. cholerae en cepas virulentas. Estos resultados

demuestran que existe al menos una vía alternativa para la transmisión horizontal de los genes

que codifican la toxina del cólera, por lo que los riesgos potenciales de que las cepas vacunales

vivas atenuadas de \/. cholerae reviertan a la virulencia por readquisición de estos genes en el

ambiente son mayores de lo previsto anteriormente. Igualmente existe la posibilidad de que

cepas ambientales no- toxigénicas de V. cholerae se conviertan en virulentas por el mecanismo

de transmisión genética horizontal descrito en este trabajo y se propone un modelo evolutivo

que explica como pudiera ocurrir la conversión a la virulencia en el ambiente. Finalmente se

describe la construcción de una nueva generación de candidatos vacunales que no expresan el

receptor MSHA, los cuales no pueden readquirir los genes que codifican la toxina colérica

Síntesis

vi

mediante la infección y lisogenización con un fago híbrido del tipo HybP()>.

Abreviaturas

vii

aa Aminoácido

ADN Ácido desoxirribonucleico

ADNcd ADN de cadena doble

ADNcs ADN de cadena simple

Ap Ampicillina

Apr Resistencia o resistente a ampicillina

ARN Ácido ribonucleico.

DO Densidad óptica

EDTA Ácido etilendiamintetracético

FR Forma replicativa

Kb kilobase

Kn Kanamicina

Knr Resistencia o resistente a kanamicina

LD50 Dosis letal media

LPS Lipopolisacárido de superficie

MDI Multiplicidad de infección

MSHA Hemaglutinina sensible a mañosa (por sus siglas en inglés, mannosesensitive hemagglutinine)

ORF Marco de lectura abierto (por sus siglas en inglés, open reading frame) Pb Par de bases nucleotídicas

PBS Solución salina tamponada con fosfato (por sus siglas en inglés, phosphate buffered satine)

PCR Reacción en cadena de la polimerasa (por sus siglas en inglés, polymerase change reaction)

Pol Polimixina

Rpm Revoluciones por minuto

SDS Dodecil sulfato de sodio (por sus siglas en inglés, sodium dodecil sulfate) SDS-PAGE Electroforesis en geles de poliacrilamida en presencia de SDS (por sus

siglas en inglés, SDS-polyacrylamide geI electrophoresis) SM Señal morfogenética

TCP Pilus corregulado con la toxina (por sus siglas en inglés, toxin corregulated pitus) Tris Tris-(hidroximetil)-aminometano

UFC Unidades formadoras de colonias

ABREVIATURAS

Autobibliografía

ix

AUTOBIBLIOGRAFÍA

Este trabajo está basado en las siguientes publicaciones originales y en algunos resultados

aún sin publicar.

• Novel Type of Specialized Transduction for CTX<|> or its Satellite Phage RS1 Mediated by

Filamentous Phage VGJ<)> in Vibrio cholerae. Die. 2003. Javier Campos, Eriel Martinez,

Karen Marrero, Yussuan Silva, Boris. L. Rodriguez, Edith Suzarte, Talena Ledón y Rafael

Fando. Journal of Bacteriology. Vol. 185, No. 24, pp. 7231-7240.

• VGJ (|>, a Novel Filamentous Phage of Vibrio cholerae, Integrates Into the Same

Chromosomal Site as CTX()>. Oct. 2003. Javier Campos, Eriel Martinez, Edith Suzarte,

Boris. L. Rodriguez, Karen Marrero, Yussuan Silva, Talena Ledón, Ricardo del Sol y Rafael

Fando. Journal of Bacteriology. Vol. 185, No. 19, pp. 5685-5696.

• Cepas atenuadas de Vibrio cholerae mejoradas en su seguridad ambiental presentadas en

forma liofilizada para la vacunación por via oral. (Patente) Solicitud Cubana 2003-0039,

Solicitud PCT/cu04/00002 (Paises: Australia, EE.UU., China, Brasil, Japón, EPO, Malasia,

Suiza, Lituania, India, República de Korea y Rusia). Javier Campos, Tomás Moreira, Boris

L. Rodríguez, Karen Marrero, Eriel Martínez, Talena Ledón, Yussuan Silva, Edith Suzarte,

Herminia de la C. Delgado, Caridad Urra, Rafael Fando.

• Aislamiento y caracterización de VCP1, un nuevo fago filamentoso de Vibrio cholerae 0139.

May.-ago. 2003. Javier Campos, Eriel Martínez, Edith Suzarte, KarenMarrero, Boris

Rodríguez, Yussuan Silva, Talena Ledón y Rafael Fando. Revista CENIC (Ciencias

biológicas). Vol. 34, No. 2, pp. 51-57.

índice

ÍNDICE

Pag.

AGRADECIMIENTOS i

DEDICATORIA iii

SÍNTESIS v

ABREVIATURAS v¡¡

AUTOBIBLIOGRAFÍA ix

ÍNDICE xi

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 1

CAPÍTULO 2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................ 7 2.1 Cólera y Vibrio cholerae ........................................................................... 7

2.2 Clasificación .......................................................................................... 8

2.3 El elemento CTX como casete de virulencia: perspectiva clásica ..................... 8

2.4 Factores asociados a la virulencia dentro del elemento CTX ........................... 9

2.4.1 La toxina del cólera .......................................................................... 9

2.4.2 La proteína Cep ............................................................................... 9

2.4.3 La proteína Zot ............................................................................... 10

2.4.4 La proteína Ace ................................................................................ 10

2.5 Factores asociados a la virulencia fuera del elemento CTX ............................ 10

2.5.1 Fimbrias tipo 4 ................................................................................ 10

2.5.2 El factor de colonización accesorio ..................................................... 13

2.5.3 La hemaglutinina proteasa soluble ...................................................... 13

2.5.4 La hemolisina/citolisina ..................................................................... 14

2.5.5 Proteínas de membrana externa ......................................................... 14

2.5.6 El flagelo ........................................................................................ 15

2.5.7 El lipopolisacárido de superficie ......................................................... 15

2.5.8 Sistemas de secreción ..................................................... ................. 15

2.6 Regulación de la virulencia ...................................................................... 16

2.7 El elemento CTX como fago filamentoso CTX<t>: nueva perspectiva .............. 18

2.8 Características generales de los bacteriófagos filamentosos ........................... 18

2.8.1 Estructura del virión ......................................................................... 19

2.8.2 Organización genómica ..................................................................... 20

2.8.3 Infección ....................................................................................... 21

2.8.4 Replicación ..................................................................................... 22

2.8.5 Ensamblaje y secreción ..................................................................... 24

El fago filamentoso CTX<)> y su fago satélite RS1 26

xi

índice

2.9 Características generales de CTX<|)........................................................... 27

2.10.1 CTX<|> comparado con otros fagos filamentosos ............................... 27

.27

2.10.2 Infección ............................................................

2.10.3 Integración de ............................................................................... ^

2.10.4 Replicación de .............................................................................. 28

2.10.5 Secreción de ................................................................................. 2^

2.10 Otros fagos filamentosos de V. cholerae .................................................. 29

2.11 Transferencia genética horizontal .......................................................... 30

2.12 Origen evolutivo de V. cholerae epidémico ................................................. 31

CAPÍTULO 3. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................. 32 3.1 Materiales ............................................................................... ............ 82

3.1.1 Cepas, plasmidios, fagos y fagemidios ................................................ 32

3.1.2 Medios de cultivo ............................................................................. 33

3.1.3 Enzimas y reactivos ............................................................... ........ 34

3.2 Técnicas usadas en el trabajo con ADN ..................................................... 34

3.2.1 Purificación de ADN total y plasmídico ................................................ 34

3.2.2 Reacciones de modificación-restricción del ADN ................................... 34

3.2.3 Electroforesis de ADN y purificación de bandas de ADN a partir de geles de

agarosa .......................................................................................... 35

3.2.4 Reacción en cadena de la polimerasa ................................................. 35

3.2.5 Southern blotting ............................................................................... 35 3.2.6 Secuenciación de ADN ...................................................................... 36

3.2.7 Análisis de las secuencias nucleotídicas............................................... 37

3.2.8 Transformación bacteriana ................................................................ 38

3.3 Construcciones genéticas ........................................................................ 38 3.3.1 Clonación de fragmentos de la FR de VGJij) para secuenciación ............. 38

3.3.2 Construcción de VGJ-Kn<|> .............................................................. 39

3.3.3 Mutación del ORF493 de VGJ<t> ....................................................... 39

3.3.4 Construcción de pVGJ-Rep ................................................................ 40

3.3.5 Mutación del ORF359 de pVGJ-Rep .................................................... 40

3.3.6 Construcción del vector suicida pCVAmshA ......................................... 40

3.3.7 Deleción del gen mshA del cromosoma de V. cholerae .......................... 41

3.4 Técnicas usadas en el trabajo con proteínas .............................................. 41

3.4.1 Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE) ... 41

3.4.2 Western blotting ............................................ 42

3.4.3 Estudio de la expresión de MshA y TcpA en cepas de V. cholerae ............... 42

3.4.4 Identificación de proteínas mediante espectrometría de masa o secuencia-

ción del extremo amino terminal .......................................... ............... 42

xii

índice

3.4.5 Cuantificación de la producción de la toxina del cólera ............................. 43

3.4.6 Análisis de las secuencias aminoacídicas ................................................. 44

3.5 Técnicas usadas en el trabajo con fagos ..................................................... 44

3.5.1 Ensayo de infección-titulación ............................................................... 44

3.5.2 Aislamiento de fagos de V. cholerae ....................................................... 44

3.5.3 Purificación de las partículas virales a partir de cultivos infectados ............. 45

3.5.4 Purificación de ADNcs genómico viral ..................................................... 45

3.5.5 Purificación de la forma replicativa de los fagos ...................................... 46

3.5.6 Microscopía electrónica ........................................................................ 46

3.5.7 Integración de VGJ-Kn<)> en el cromosoma bacteriano ........................... 46

3.5.8 Estabilidad de HybP-Kn<j> en el hospedero bacteriano ........................... 46

3.6 Técnicas utilizadas en el trabajo con V. cholerae .......................................... 47

3.6.1 Evaluación de la virulencia de cepas de V. cholerae .............................. 47

3.6.2 Estudio morfológico ............................................................................ 47

3.6.3 Ensayo de movilidad ............................................................................ 47

3.6.4 Caracterización serológica de V. cholerae ............................................... 47

Ensayo de la actividad endoglucanasa del gen celA en las cepas de V. cholerae marcadas con este gen 48

3.6.5 Determinación del tiempo de duplicación de V. cholerae ........................... 48

3.6.6 Ensayo de colonización de V. cholerae en el modelo de ratón lactante ....... 48

CAPÍTULO 4. RESULTADOS ................................................................................... 49 4.1 Aislamiento de fagos de V. cholerae .......................................................... 49

Caracterización y purificación del fago VGJ<j> 49

4.2 Secuencia nucleotídica y organización genómica de VGJ(j> 53

4.3 Construcción de una versión marcada de VGJ(f> 59

4.4 Titulación de VGJ<|> 60

4.5 El receptor de VGJ<|> es la fimbria MSHA 61

4.6 Perfil proteico parcial de VGJ<j) 62

4.7.1 Proteínas que no forman parte de la cápsida de VGJ<(> .......................... 62

4.7.2 Proteínas que forman parte de la cápsida de VGJ(j) ................................. 64

Espectro de hospederos de VGJ<|> dentro de V. cholerae toxigénico

67

4.7 VGJ<)> se integra en el sitio affRSI del cromosoma de V. cholerae 68

VGJ<)) transmite el genoma de CTX<(> 71

xiii

índice

Formación del fago híbrido HybP-Kn<j) en la cepa clásica 569B

71

4.10.1 Formación del fago híbrido HybP-Kn<j> en la cepa El Tor C72K7 .......... 75

4.8 Composición de las partículas de HybP-Kn<|> ............................................. 76

4.9 El fago híbrido HybP-Kn<|> es estable in vitro e ¡n vivo ................................. 78

4.10 Los genes ctxAB se expresan de la misma forma desde HybP-Kn<|> que

desde CTX<j> ..................................................................................... 79

4.11 HybP-Kn<)> convierte a la virulencia a la cepa atenuada 1333 ................... 80

4.12 Espectro de hospederos de HybP-Kn<j> versus CTX<j) ............................. 80

4.13 Expresión de MshA versus TcpA ............................................................ 81

Construcción y caracterización de mutantes nulos para la expresión

de MSHA 82

4.17.1 Construcción de los mutantes mshA~ ................................................ 83

4.17.2 Caracterización de los mutantes mshA~ obtenidos .............................. 87

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN ............................................................................ 91

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 105 \

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 107 ANEXOS .................................................................................................... 117 A1 Secuencia nucleotídica completa de VGJtj)

A2 Predicción de dominios transmembranosos de diferentes proteínas de VGJ ((>

A3 Espectros de masas de la proteína codificada por el ORF112 de VGJ<|)

A4 Secuenciación automática del extremo amino terminal de la proteína mayoritaria de la

cápsida de VGJ<f>: cromatogramas

xiv

Capítulo 1 Introducción

1

1. INTRODUCCIÓN

Vibrio cholerae es una bacteria gramnegativa capaz de colonizar el intestino delgado humano,

donde secreta una potente enterotoxina, la toxina del cólera (Kaper y cois., 1995). Esta toxina

es responsable de las severas diarreas que se producen durante el padecimiento del cólera, las

cuales pueden ocasionar la muerte por deshidratación en pocas horas (Kaper y cois., 1995).

Los genes que codifican la toxina del cólera, ctxA y ctxB, forman un operón (ctxAB) contenido

en el genoma del bacteriófago filamentoso lisogénico CTX<j> (Waldor y Mekalanos, 1996). En

los serogrupos toxigénicos de V. cholerae, CTX<|> se encuentra integrado en el genoma de la

bacteria, pero a diferencia de la generalidad de los bacteriófagos lisogénicos puede replicarse

desde el cromosoma bacteriano sin escindirse del mismo y dar lugar a partículas virales

infectivas que transmiten el operón ctxAB a diferentes poblaciones de V. cholerae que expresen

el receptor del fago (Waldor y Mekalanos, 1996). El receptor es una fimbria del tipo 4

denominada pilus corregulado con la toxina o TCP (del inglés, toxin corregulated pilus) ya que

su expresión es regulada de la misma forma que la toxina colérica (Waldor y Mekalanos, 1996).

TCP constituye además un factor de virulencia esencial para la colonización del intestino delgado

humano por la bacteria (Herrington y cois., 1988).

Los genes que codifican TCP están contenidos en una región del cromosoma bacteriano llamada

isla patogénica de V. cholerae (VPI, del inglés, vibrio pathogenicity island) la cual codifica además

de TCP, otros factores relacionados con la virulencia (Karaolis y cois., 1998). Se conoce que VPI

puede ser transmitida horizontalmente entre diferentes poblaciones bacterianas de V. cholerae;

sin embargo, el mecanismo de transferencia es aún desconocido. Recientemente Rajanna y

cols. (2003) demostraron que VPI puede escindirse de manera precisa del cromosoma

bacteriano y formar una molécula circular extracromosomal. Estos autores no identificaron

ningún gen de replicación, ni por homología ni por análisis funcional y no se presentaron

evidencias experimentales de que esta forma extracromosomal de VPI sea capaz de replicarse

ni de transmitirse entre poblaciones bacterianas de V. cholerae. No obstante, el hecho de que

VPI es capaz de escindirse de manera precisa del cromosoma bacteriano pudiera ser el primer

Capítulo 1 Introducción

2

paso de un mecanismo específico de transmisión horizontal de VPI que aún no ha sido

descubierto y que actualmente se encuentra en estudio (Rajanna y cois., 2003).

Cualquiera que sea el mecanismo de transferencia, la isla patogénica VPI, que contiene los genes

que codifican TCP, el receptor de CTX<j>, posee al igual que este fago la capacidad de moverse

horizontalmente entre poblaciones bacterianas de V. cholerae. Tal movilidad del fago y su

receptor sugirió un modelo evolutivo sobre el origen de V. cholerae toxigénico que goza de gran

aceptación. El modelo propone que las cepas ancestrales no-toxigénicas de V. choleraeadquirieron primero la isla patogénica VPI, subsiguientemente expresaron el receptor TCP y

finalmente fueron infectadas y lisogenizadas por el fago CTX* (Waldor y Mekalanos, 1996;

Faruque y cois., 1998a; Faruque y cois., 1998b; Davis y Waldor, 2003).

El descubrimiento de que el fago CTX* contiene los genes que codifican la toxina del cólera, ha

despertado un interés creciente en el estudio del papel que juegan los fagos en la evolución de

las bacterias patógenas y en la transmisión horizontal de genes entre poblaciones bacterianas,

dentro de una misma especie o entre especies diferentes (Boyd y cois., 2001). Además del fago

CTX<{. se han descrito otros cuatro fagos filamentosos de V. cholerae. 493, VSK, fs1 y fs2 (Kar

y cois., 1996; Ikema y Honma, 1998; Jouravleva y cois., 1998a; Nakasone y cols. 1998), los

cuales han sido poco estudiados. La contribución a la patogénesis y transmisión horizontal de

genes por parte de estos fagos, si es que contribuyen en algo, aún no se conoce. Se piensa que

el fago 493 pudo haber jugado algún papel en la evolución del serogrupo toxigénico 0139 de V. cholerae que surgió como cepa epidémica en la India en 1992 (Jouravleva y cois., 1998a), pero

hasta el momento esto no es más que una especulación.

Actualmente, a pesar de los grandes avances obtenidos en el conocimiento sobre las vías de

prevención del cólera (Holmgren, 1981), esta enfermedad aún constituye una carga para los

países subdesarrollados que no pueden establecer o mantener las instalaciones médicas ni las

condiciones higiénicas necesarias para controlarla. Particularmente en estos países el cólera es

responsable de una significativa mortalidad y un daño económico considerable, por ello obtener

una vacuna eficaz y segura contra esta enfermedad resulta de gran importancia.

Se han desarrollado varios prototipos vacunales contra el cólera entre los que se encuentran las

vacunas de subunidades y de células muertas; sin embargo, el desarrollo de candidatos

vacunales basados en células vivas atenuadas mediante la deleción de los genes que codifican

la toxina del cólera ha brindado los resultados más promisorios (Kaper, 1989; Finkelstein, 1995;

Kenner y cois., 1995; Benítez y cois., 1996). Este último enfoque ofrece ventajas sobre los

demás prototipos vacunales en términos de producción, fácil administración y generación de

una respuesta inmune protectora y duradera. Sin embargo, las desventajas más importantes

asociadas con su uso son en primer lugar, la reactogenicidad residual de muchas de estas

vacunas, inadecuada para su empleo en humanos (Finkelstein, 1995) y, en segundo lugar, los

riesgos potenciales asociados con la liberación al ambiente de estos microorganismos

genéticamente modificados (Taylor y cols., 1988).

Capítulo 1 Introducción

3

Este segundo aspecto relacionado con la seguridad ambiental y la epidemiología del cólera, es

motivo de preocupación para los estudiosos del tema, debido al comportamiento impredecible

de las cepas vacunales atenuadas de V. cholerae cuando sean liberadas durante las campañas

de vacunación masiva, en las que millones de células bacterianas vivas serán excretadas al

entorno por las personas vacunadas (Kaper y cois., 1994). El principal riesgo potencial que se

prevé es la readquisición de los genes que codifican la toxina del cólera por las cepas vacunales

liberadas, lo cual podría ocasionar un efecto totalmente contrario al deseado.

La readquisición de los genes ctxAB en el ambiente, por parte de las cepas vacunales, podría

ocurrir mediante la infección de estas con el fago CTXf Sin embargo, la probabilidad de que esto

ocurra se ve disminuida por el hecho de que el receptor de este fago, TCP, solo se expresa en

condiciones restringidas como las que se hallan en el intestino delgado humano (Waldor y

Mekalanos, 1996). No obstante, existe la posibilidad de que los individuos vacunados se infecten

simultáneamente con una cepa toxigénica, la cual podría transferir los genes ctxAB a la cepa

vacunal en el intestino por mediación de CTX< ().

Cualquier estrategia para prevenir la readquisición de CTX<|> por las cepas vacunales de V. cholerae no puede incluir la deleción de los genes que codifican el receptor TCP, puesto que este

pilus es imprescindible para el proceso de colonización intestinal y por consiguiente para la

generación de una respuesta inmune adecuada en los individuos vacunados (Herrington y cois.,

1988). Es por ello que se han propuesto estrategias diferentes para evitar la readquisición

estable de CTX<)>, como la eliminación del sitio donde se integra este fago en el cromosoma

bacteriano (Kenner y cois., 1995) o la introducción en las cepas vacunales del gen rstR, el cual

codifica un represor de los genes del fago y por tanto confiere inmunidad contra CTX<j) (Kimsey

y Waldor, 1998).

Todas estas estrategias de prevención han sido diseñadas teniendo en cuenta el modelo

evolutivo de adquisición secuencial de la isla patogénica VPI primero y del fago CTX<j> después.

Sin embargo, aunque este modelo es aceptado por muchos científicos, ha sido cuestionado por

otros debido a que se han aislado cepas toxigénicas de V. cholerae que no contienen VPI, pero

que contienen los genes que codifican la toxina del cólera (Said y cois., 1995; Ghosh y cois.,

1997). Se ha sugerido que estas cepas surgieron por el mismo modelo pero que posteriormente

perdieron VPI (Faruque y cois., 1998a; Faruque y cols., 1998b). No obstante, la existencia de

tales cepas toxigénicas ha generado la sospecha entre los investigadores de que pueden existir

vías alternativas de transmisión de los genes que codifican la toxina colérica que no se ajustan

al modelo ortodoxo. Buscando una posible vía alternativa, Boyd y Waldor (1999) encontraron

que la adquisición previa de VPI no es imprescindible para la adquisición subsiguiente de

CTX<J>, pues demostraron que el fago CP-T1 puede transmitir el genoma completo de CTX<|>

mediante transducción generalizada independientemente de la presencia del receptor TCP. Sin

embargo, tal mecanismo es ineficiente y no constituye una vía específica de transmisión

genética horizontal puesto que los fagos capaces de realizar transducción generalizada

Capítulo 1 Introducción

4

transmiten cualquier fragmento del cromosoma bacteriano de manera aleatoria. Ese mecanismo

no explica la existencia de cepas toxigénicas de serogrupos no-01 que contienen CTX<t>, pero

no los genes que codifican TCP, ya que el fago CP-T1 solo infecta cepas del serogrupo 01 de V. cholerae que de hecho ya contienen al profago CTX<|> integrado (Guidolin y Manning, 1985).

La búsqueda de posibles mecanismos alternativos de transmisión horizontal de los genes que

codifican la toxina colérica tiene una gran importancia para el desarrollo de variantes de vacunas

vivas que estén protegidas contra la readquisición de dichos genes en el ambiente. Igualmente

posee un gran interés científico para comprender como pueden surgir nuevas variantes

toxigénicas de V. cholerae. Hasta 1992 todas las epidemias de cólera registradas históricamente

habían sido ocasionadas por el serogrupo 01 de V. cholerae pero desde la segunda mitad de

1992 se han producido epidemias en el subcontinente indio ocasionadas por el nuevo serogrupo

toxigénico 0139 (Ramamurthy y cois., 1993, Ramamurthy y cois., 2003). Las personas que

habían contraído el cólera producido por el serogrupo 01 y que normalmente debían ser inmunes

a la enfermedad volvían a contraer cólera al contagiarse con el nuevo serogrupo epidémico. Esto

indicó que no existe inmunidad cruzada entre los serogrupos 01 y 0139 por lo que el desarrollo

de una vacuna efectiva contra un serogrupo determinado puede ser inútil contra un nuevo

serogrupo emergente.

Se piensa que algún mecanismo de transferencia genética horizontal pudo haber operado en el

surgimiento del serogrupo epidémico 0139 (Comstock y cois., 1995; Jouravleva y cois., 1998a).

Los bacteriófagos son vehículos por excelencia para el transporte de material genético entre

bacterias, ya que su propia existencia está condicionada a la transferencia de sus genomas de

una célula hospedera a otra. El papel que juegan los fagos en los procesos de transferencia

genética horizontal es cada vez más reconocido y existe un interés cada vez mayor en el estudio

de las interacciones entre fagos que conllevan al surgimiento de bacterias patógenas (Boyd y

cois., 2001). Se calcula que el total de bacteriófagos en la naturaleza es al menos diez veces

mayor que el número total de especies bacterianas existentes, que ya de por sí es inmenso

(Rohwer, 2003). Esto hace suponer que la diversidad de mecanismos de transferencia genética

horizontal e interacciones entre fagos pudiera ser mayor de lo que podemos imaginar.

Tomando en consideración estos antecedentes, la hipótesis de este trabajo fue la siguiente:

“Existen bacteriófagos de V. cholerae capaces de transmitir horizontalmente los genes que

codifican la toxina del cólera mediante un mecanismo específico diferente del modelo clásico

aceptado”.

A partir de esta hipótesis nos propusimos como objetivo general aislar al menos un fago de V. cholerae no descrito anteriormente capaz de transmitir horizontalmente los genes que

codifican la toxina del cólera y determinar el mecanismo de transmisión de dichos genes.

Derivadas de este objetivo general se trazaron las siguientes tareas:

• Aislamiento y caracterización molecular de un nuevo fago de V. cholerae.• Evaluación de la capacidad integrativa del fago e identificación del sitio de integración en el

Capítulo 1 Introducción

5

cromosoma bacteriano.

• Evaluación de la capacidad del fago para transmitir los genes de la toxina colérica y

determinación del mecanismo de transmisión de dichos genes.

• Evaluación de la capacidad de tal mecanismo para revertir a la virulencia a cepas vacunales

de V. cholerae.• Obtención de una nueva generación de candidatos vacunales de V. cholerae, imposibilitados

de readquirir los genes de la toxina colérica, mediante mutación del gen que codifica la

subunidad proteica principal del receptor del fago y evaluación de las características generales

de dichos mutantes.

Los resultados que se presentan en esta tesis presentan novedad científica no solo para Cuba

sino también para el resto de la comunidad científica internacional puesto que describen un

mecanismo de transmisión horizontal de los genes de la toxina colérica diferente del mecanismo

clásico mediado por el fago CTX<j). Este nuevo mecanismo es eficiente y altamente específico

y es mediado por el bacteriófago filamentoso VGJ<j), el cual se describe y caracteriza por

primera vez en este trabajo. Estos resultados tienen importancia teórica puesto que describen

un nuevo mecanismo de transducción especializada no informado anteriormente, el cual parece

ser un mecanismo general entre los fagos filamentosos. Dicho mecanismo contribuye a

comprender como los fagos pueden interactuar entre sí y transferir información genética entre

células bacterianas. Como consecuencia se propone un nuevo modelo evolutivo que trata de

explicar como pudieran surgir nuevas variantes patogénicas de V. cholerae. También se

describen aspectos novedosos de la biología molecular del fago VGJ<t> que son fácilmente

extrapolables a otros fagos filamentosos descritos y posiblemente a otros aún por describir.

Además, estos hallazgos tienen una gran importancia práctica en el desarrollo de nuevas

vacunas vivas atenuadas de V. cholerae con características mejoradas de seguridad ambiental,

lo cual se muestra en la tesis mediante la construcción de una nueva generación de candidatos

vacunales imposibilitados de readquirir los genes de la toxina del cólera por el nuevo mecanismo

aquí descrito.

La tesis está estructurada en seis capítulos: Introducción, Revisión Bibliográfica, Materiales y

Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones y Recomendaciones. Además, se incluyen una

Síntesis, las Referencias Bibliográficas, la Autobibliografía relacionada con el tema de la tesis y

cuatro Anexos. En el desarrollo de la tesis se exponen 12 tablas, 38 figuras y se citan 199

referencias bibliográficas consultadas.

Los resultados de esta tesis han sido presentados en varios eventos nacionales e internacionales,

entre los que se destacan la 38 Edición del Evento Conjunto EU-Japón Sobre el Cólera y Otras Infecciones Entéricas Relacionadas (Oct. 2003, Washington D.C., EE.UU.) y el Congreso Biotecnología Habana 2003 (Die. 2003, La Habana, Cuba). Además, estos resultados condujeron

a la presentación de una patente y han sido publicados en la Revista CENIC (un artículo) y en

Capítulo 1 Introducción

6

la revista de alto factor de impacto Journal of Bacteriology (dos artículos). Este estudio también

ha contribuido a la formación de nuevos profesionales lo que se refleja en la defensa exitosa de

tres tesis de diploma de estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana

que incluyeron resultados parciales obtenidos en este trabajo. Este estudio recibió el Premio al

Trabajo de Mayor Trascendencia y Originalidad a nivel de CNIC (está optando por el mismo

premio a nivel del MES) y el Premio a la Creatividad Científica en la XI Exposición Forjadores

del Futuro. Algunos de estos resultados avalaron la nominación del Departamento de Genética

del CNIC como Colectivo Forjadores del Futuro (2002).

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Cólera y Vibrio cholerae

El cólera es un síndrome clínico epidémico causado por la bacteria Vibrio cholerae, usualmente de

los serogrupos 01 y 0139 (Kaper y cois., 1995). Este enteropatógeno fue descrito por primera

vez en 1854 en Italia por Pacini, quien lo nombró Vibrio cholera, pero su descubrimiento

permaneció opacado por el trabajo de Robert Koch, que estudió el cólera en Egipto y demostró

en 1883 que el síndrome era causado por esta bacteria en forma de coma (Kaper y cois., 1995).

Koch nombró a la bacteria Vibrio comma, término que se usó varias décadas hasta que se

reconoció el trabajo pionero de Pacini y el nombre fue cambiado al actual Vibrio cholerae (Kaper

y cois., 1995). Esta enfermedad se transmite por vía fecal-oral y en su forma severa, el cólera

gravis, se caracteriza por la presencia de diarreas abundantes con apariencia de "agua de arroz”

que pueden provocar la deshidratación del paciente en pocas horas. Sin un tratamiento adecuado

puede sobrevenir un shock hipovolémico, acidosis y la muerte (Kaper y cois., 1995). El cólera es

endémico de la parte sur de Asia, África y Latinoamérica, donde la extrema pobreza y las pésimas

condiciones sanitarias favorecen la ocurrencia de epidemias de muy rápida expansión (Faruque y

cois., 1998a).

La infección con V. cholerae comienza con la ingestión de agua y/o alimentos contaminados que

ayudan a neutralizar la barrera ácida del estómago. Una vez en el intestino delgado la bacteria

coloniza el lugar y secreta la toxina del cólera, una potente enterotoxina responsable de la

mayoría de los síntomas clínicos de la enfermedad (Kaper y cois., 1995; Faruque y cois., 1998a).

Una característica epidemiológica del cólera es que muestra un patrón de aparición estacional en

áreas endémicas y en forma de epidemias explosivas que surgen en varios lugares a la vez, lo

que indica que factores ambientales pueden desencadenar el proceso epidémico (Kaper y cois.,

1995; Faruque y cois., 1998a). Sin embargo, muchos aspectos de la enfermedad y del agente

causal permanecen desconocidos, particularmente su ecología, sus reservónos interepidémicos,

el papel de la toxina del cólera y de otros factores de virulencia en la selección natural y la posible

asociación ecológica del patógeno con el ambiente acuático, así como con el hospedero humano

(Faruque y cois., 1998a).

Vibrio cholerae es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo que mide de 0,5 a 0,8 ^m de

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

7

diámetro por 1,4 ^ma 2,6 |im de longitud, la cual no forma endosporas ni microquistes y posee

tanto metabolismo respiratorio como fermentativo (Kaper y cois., 1995). Puede crecer sin

grandes requerimientos nutricionales y lo hace preferiblemente a pH 7, aunque tolera condiciones

alcalinas hasta de pH 9,5, pero es extremadamente sensible a pHs ácidos lo que hace que la

mayoría de las células bacterianas no sobrevivan al pasar por el estómago (Kaper y cois., 1995).

El vibrión colérico posee un flagelo polar grueso envainado que le confiere alta movilidad y le

permite atravesar la capa de mucus del intestino y alcanzar los enterocitos (Kaper y cols., 1995).

2.2 Clasificación

Vibrio cholerae se clasifica dentro del género Vibrio de la familia Vibrionaceae de la clase

Vibrionales de la subdivisión Gamma de la división Proteobacteria (West y Colwell, 2003). Es una

especie bien definida sobre la base de pruebas bioquímicas y estudios de homología de ADN; sin

embargo, esta especie no es homogénea con respecto al potencial patogénico ya que existen

diferencias importantes dentro de la especie en cuanto a la producción de la toxina del cólera, al

serogrupo y al potencial epidémico (Kaper y cois., 1995; Faruque y cois., 1998a). De acuerdo a

la estructura del antigeno O del lipopolisacárido (LPS), V. cholerae se ha clasificado en, al menos,

155 serogrupos diferentes (Faruque y cois., 1998a). Hasta 1992, todas las cepas epidémicas

pertenecían al serogrupo 01, pero de ahí en adelante se sumaron las cepas del serogrupo 0139

(Ramamurthy y cois., 1993). Dentro del resto de los serogrupos solo se han reportado patógenos

ocasionales que no causan epidemias.

Teniendo en cuenta algunas propiedades bioquímicas, genéticas y fenotípicas, el serogrupo

epidémico 01 de V. cholerae se divide en dos biotipos: Clásico y El Tor. Estos a su vez se

encuentran separados en tres serotipos principales: Ogawa, Inaba e Hikojima, según los

antígenos A, B y C que forman parte del antígeno O del LPS (Kaper y cois., 1995). V. cholerae del

serogrupo 01 y biotipo El Tor es el causante principal de la pandemia actual de cólera (la séptima)

que comenzó en el año 1961. En la segunda mitad de 1992 surgió en la India un nuevo serogrupo

epidémico, el 0139, cuya capacidad para generar epidemias explosivas llevó a pensar a los

investigadores que podía ser el causante de la octava pandemia de cólera (Ramamurthy y cois.,

1993; Kaper y cois., 1995). Sin embargo, este serogrupo ha coexistido desde entonces con el

serogrupo 01, aunque se han desplazado uno al otro en varias ocasiones en diversas regiones del

subcontinente Indio (Faruque y cois., 1997; Ramamurthy y cois., 2003).

8

____________

Revisión bibliográfica Capítulo 2

2.3 El elemento CTX como casete de virulencia: perspectiva clásica

Los genes ctxAB que codifican la toxina del cólera y varios genes adyacentes (cep, ace y zot) que

han sido asociados de algún modo con el proceso patogénico del cólera, se encuentran reunidos

en una zona del genoma de V. cholerae denominada casete de virulencia o elemento CTX (Pearson

y cois., 1993). Estos genes se encuentran flanqueados por uno o ambos lados por secuencias

repetidas directas o RS (por sus siglas en Inglés, repetitive sequences) que marcan los límites del

elemento CTX con el resto del cromosoma. Estas secuencias pueden ser del tipo RS1 (de 2,7 kb,

presentes sólo en las cepas El Tor y 0139) ó RS2 (2,4 kb), que se diferencian entre sí sólo por la

presencia de un gen adicional en el elemento RS1 (Pearson y cois., 1993). El elemento CTX se

puede encontrar formando diferentes arreglos en el genoma,

así, en las cepas clásicas generalmente se encuentran dos copias de este elemento, una en cada

cromosoma de la bacteria, mientras que en las cepas El Tor se encuentran una o varias copias

repetidas en tándem en el cromosoma I de la bacteria (Mekalanos, 1983; Davis y Waldor, 2003).

2.4 Factores asociados a la virulencia dentro del elemento CTX

Varias proteínas codificadas por genes que se encuentran dentro del elemento CTX, además de

la toxina colérica, han sido involucradas con el proceso de patogénesis molecular del cólera. Sin

embargo, dilucidar la contribución real de estas proteínas a la virulencia es muy difícil ya que los

efectos de la toxina colérica pueden enmascarar efectos menores causados por estos otros

factores.

2.4.1 La toxina del cólera. El determinante principal de virulencia de V. cholerae es la toxina del

cólera (Kaper y cois., 1995; Faruque y cois., 1998a). Esta es la causante de las diarreas severas

que se producen durante la enfermedad y que conducen a una rápida deshidratación del enfermo.

La toxina es una proteína oligomérica formada por una subunidad A (CTA, 27,2 kDa) y cinco

subunidades B (CTB, 11,6 kDa). Estas últimas forman una estructura pentagonal con un orificio

central donde queda insertada una larga a-hélice de la subunidad A. El pentámero de CTB es el

que se une al receptor de la toxina, mientras que la subunidad CTA es la porción enzimàticamente

activa (Kaper y cois., 1995; Sears y Kaper, 1996). El anillo pentaméríco de subunidades B

muestra una alta afinidad por el gangliósído GM1, presente en la superficie de los enterocitos, lo

que le permite unir la holotoxína a estas células. Una vez que la holotoxina se une al gangliósido

GM1, la subunidad A es translocada a través de la membrana de la célula epitelial (Kaper y cois.,

1995; Sears y Kaper, 1996) y posteriormente cataliza la transferencia de ADP ribosa desde el

nucleótido de adenina y nícotinamida (NAD) a un residuo específico de arginina de la subunidad

a de la proteina G estimuladora (Gsa), lo cual conduce a una inhibición de la actividad GTP

hidrolasa de la subunidad Gsa. De esta forma la adenilato ciclasa se activa permanentemente, lo

que trae consigo un incremento de los niveles intracelulares de AMP cíclico (AMPC) (Sears y Kaper,

1996). El aumento de AMPC provoca la activación de proteínas quinasas dependientes de AMPC,

lo que conlleva a la fosforilación de determinadas proteínas que afectan el transporte de iones

(Sears y Kaper, 1996). El efecto neto es un aumento de la secreción de cloruro y una inhibición

de la absorción de sodio. El desbalance electrolítico produce una pérdida de agua de los tejidos

hacia el lumen intestinal y la consecuente producción de la diarrea característica del cólera (Sears

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

9

y Kaper, 1996).

2.4.2 La proteina Cep. La proteína Cep (por sus siglas en Inglés, core encoded pilus) fue descrita

¡nicialmente como una fimbria debido a la homología que presenta con la proteína mayoritaria de

un pilus flexible de Aeromonas hydrophila (Pearson y cois., 1993). La delecion del locus cep redujo

de 13 a 21 veces la eficiencia de colonizacion intestinal en ratones neonatos (Pearson y cois.,

1993); sin embargo, este efecto no ha sido observado en humanos (Tacket y cois., 1993).

2.4.3 La proteina Zot. La proteína Zot (zonula ocludens toxin) fue descrita por Fasano y cois.,

quienes informaron que V. cholerae producía una toxina que incrementaba la permeabilidad de la

mucosa del intestino delgado afectando la estructura de las uniones estrechas intercelulares o

zonula ocludens (Fasano y cois., 1991; Fasano y cois., 1995).

2.4.4 La proteina Ace. Inmediatamente cuesta arriba del gen zot se encuentra el gen ace, que

codifica la proteína Ace (accessory cholera toxin enterotoxin), que incrementa la corriente de

corto circuito a través de la mucosa intestinal en cámaras de Ussing (Trucksis y cois., 1993). Al

igual que la toxina del cólera y a diferencia de Zot, esta toxina incrementa la diferencia de

potencial en lugar de la conductividad del tejido, lo que sugiere que afecta el intercambio iónico

a través de la membrana y no las uniones intercelulares como lo hace Zot (Trucksis y cois., 1993).

A pesar de estos y otros hallazgos en cuanto al mecanismo de acción de Zot y Ace, el papel que

juegan estas toxinas en el proceso de patogénesis del cólera no ha sido bien dilucidado (Baudry

y cois., 1992; Trucksis y cois., 1993).

2.5 Factores asociados a la virulencia fuera del elemento CTX

La patogénesis del cólera es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores que

ayudan al vibrión colérico a establecerse y colonizar el epitelio del intestino delgado humano.

Aunque la toxina del cólera es la responsable directa de la mayoría de los síntomas clínicos de la

enfermedad, la patogénesis involucra la acción sinèrgica de muchas otras proteínas, tales como

factores de colonización, otras toxinas y reguladores de la expresión gènica (Kaper y cois., 1995).

2.5.1 Fimbrias tipo 4. Las fimbrias o pili del tipo 4 son fibras proteicas de 6-7 nm de diámetro,

que se encuentran en la superficie de muchas bacterias gramnegativas y pueden funcionar

como factores de colonización, receptores de bacteriófagos, mediadores de transferencia

horizontal de información genética y en la formación de biopelículas (Marsh y Taylor,

1999). El ensamblaje y la secreción de las fimbrias del tipo 4 requieren de la expresión

coordinada de numerosos productos génicos (Hobbs y Mattick, 1993). Las fimbrias del tipo

4 se clasifican en fimbrias tipo 4a y 4b de acuerdo con la secuencia aminoacídica del

segmento amino terminal de las subunidades proteicas mayoritarias o pilinas que

componen estos pili (Marsh y Taylor, 1999). Los monómeros de pilina son sintetizados

como precursores o prepilinas que presentan un péptido líder hidrofílico de longitud

variable que es procesado en un sitio de corte consenso por una prepilina-peptidasa

durante la secreción del pilus (Marsh y Taylor, 1999). La subunidad de la prepilina del tipo

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

10

4a presenta una secuencia líder corta (5-6 aminoácidos), que después del procesamiento

resulta en la pilina madura con una fenilalanina metilada en el extremo N-terminal, mientras

que en la prepilina del tipo 4b el péptido líder suele ser más largo que el de la subclase 4a y el

aminoácido N-termínal de la pilina madura es variable (metionina, leucina o triptófano) (Taylor

y cois., 1987; Girón y cois., 1994). La organización genética de los loci involucrados en la

biogénesis de las fimbrias del tipo 4 tiende a variar de acuerdo a las subclases. Los genes que

codifican las proteínas requeridas en la síntesis y secreción de las fimbrias del tipo 4b se

organizan por lo general como un simple operón asociado con un plásmído o una isla

patogénica, mientras que los genes que codifican las proteínas que realizan esas funciones en

las fimbrias del tipo 4a generalmente se encuentran dispersos en el genoma bacteriano (Girón

y cols., 1997).

El pilus corregulado con la toxina. Los serogrupos toxigénicos de V. cholerae (01 y 0139) expresan

las dos subclases de fimbrias tipo 4. El pilus corregulado con la toxina (TCP), un miembro de la

subclase de fimbrias 4b, es el factor de colonización más importante de V. cholerae (Taylor y

cois., 1986), además de servir como receptor del fago CTX<|> (Waldor y Mekalanos, 1996). En

V. cholerae, los principales genes de virulencia conocidos se encuentran contenidos en

agrupaciones de genes -en Inglés clusters- (Ogierman y cois., 1993; Pearson y cois., 1993;

Trucksis y cois., 1993; Harkey y cois., 1994). La agrupación de genes que codifica TCP se

encuentra dentro de la isla patogénica TCP o isla patogénica del vibrión (VPI -Vibrio Pathogenicity Island-) (Kovach y cois., 1996; Karaolis y cois., 1998). VPI muestra muchas características

similares a otras islas patogénicas de otras especies de bacterias patógenas, como la presencia

de genes asociados a la virulencia, un gen que codifica una transposasa, sitios att flanqueantes

y un gen que codifica una integrasa homologa a otras integrasas de fagos, así, VPI parece tener

su origen en un fago que ahora parece ser defectivo (Karaolis y cois., 1998).

La biogénesis del pilus TCP requiere de múltiples genes; al menos 15 marcos de lectura abiertos

(ORFs -open reading frames-) se encuentran en la agrupación de genes tcp adyacentes al gen

tcpA que codifica la pilina principal de TCP (Ogierman y cois., 1993) (Fig. 1). El papel crucial de

TCP en la colonización ha sido ampliamente demostrado tanto en modelos animales como en

voluntarios humanos (Herríngton y cois., 1988; Tacket y cois., 1998).

La hemaglutinina sensible a mañosa. La hemaglutinína sensible a mañosa (MSHA, del Inglés,

marinóse sensitive hemagglutinine) es una fimbria del tipo 4 que fue inicialmente identificada como

una hemaglutinina asociada a la célula, que le confiere a V. cholerae la capacidad de hemaglutinar

eritrocitos de diferentes especies (Hanne y Finkelstein, 1982). Aunque el gen que codifica la

subunidad principal de la pilina, mshA, se encuentra presente en

Revisión bibliografía Capítulo 2

11

la generalidad de las cepas toxigénicas de V. cholerae, se piensa que las cepas del biotipo clásico

no expresan MSHA en la superficie debido a la incapacidad que muestran las mismas para

hemaglutinar eritrocitos de pollo (Hanne y Finkelstein RA, 1982). MSHA, fimbria del tipo 4a, no

es requerida por V. cholerae para la colonización del intestino delgado humano ni del ratón

neonato y no parece ser importante para la generación de una respuesta inmune protectora

(Attridge y cols., 1996; Thelin y Taylor, 1996; Tacket y cois., 1998). Sin embargo, MSHA ha sido

involucrada en la formación de biopelículas (biofilms) sobre superficies bióticas y abióticas, lo

cual pudiera ser importante para la supervivencia de V. cholerae en sus reservónos ambientales

(Watnick y Kolter, 1999; Watnick y cois., 1999, Chiavelli y cois., 2001). La formación de

biopelículas constituye un mecanismo de supervivencia de muchas bacterias

Figura 1. Representación esquemática de la isla patogénica VPI. Las zonas representadas en gris corresponden al ADN cromosomal flanqueante, las regiones en negro corresponden a las secuencias att que delimitan la isla patogénica, el ORF rayadorepresenta un gen defectivo de una transposasa. Los números 1, 2, 3 y 4 representan los ORFs de igual número. Se muestran algunos genes de VPI como aldA, tagA, tcpl(l), tcpA(A), toxT, e int. El clusterTCP codifica la fimbria TCP y dentro de este el gen tcpAcodifica la pilina principal. El cluster ACF codifica un factor de colonización accesorio.Dentro de este cluster el gen acfD codifica una lipoproteína y el gen int codifica unaintegrasa. Tomado de Karaolis y cois. (1998), modificado por el autor.

patógenas, protegiéndolas de algunos componentes tóxicos para ellas y de otras condiciones

adversas como la escasez de nutrientes (Watnick y Kolter, 1999; Watnick y cois., 1999; Chiavelli

y cois., 2001). La biopelícula es una estructura tridimensional formada por aglomerados de

bacterias atravesados por canales de agua que permiten la entrada de nutrientes a las células

asociadas y la salida de metabolitos tóxicos (Watnick y Kolter, 1999). En el medio acuático existen

diversas superficies adecuadas para formar biopelículas, como las suministradas por el

zooplancton y el fitoplancton. La quitina, por ejemplo, es un importante

compuesto del exoesqueleto de especies planctónicas y constituye una superficie nutritiva para

V. cholerae, puesto que este es capaz de metabolizarla. (Watnick y Kolter, 1999). Estudios

realizados con mutantes de MSHA demostraron que las cepas 0139 utilizan

solamente como factor de adherencia al exoesqueleto quitinoso a la fimbria MSHA. A su vez,

cepas 01 del biotipo clásico utilizan otro factor de adherencia desconocido diferente de MSHA,

mientras que cepas del biotipo El Tor utilizan una combinación de la fimbria MSHA junto a otro

factor de adherencia desconocido (Chiavelli y cois., 2001). MSHA también actúa como receptor

del fago 493 (Jouravleva y cois., 1998b) y se ha sugerido que también sirve como receptor de

los fagos fs1 y fs2, aunque esto no ha sido completamente demostrado (Ehara y

cois., 1997).

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

12

Los genes requeridos para el ensamblaje y la secreción del pelo MSHA están localizados en una

región de 16,7 kb del cromosoma de V. cholerae que consta de 16 genes continuos orientados en

la misma dirección (genes msh) (Fig. 2). Esta región se encuentra flanqueada por repeticiones

directas de una secuencia de 7 pb (Marsh y Taylor, 1999). Aunque MSHA es una fimbria del tipo

4a, su organización génica se parece más a la de las fimbrias del tipo 4b ya que los genes que la

codifican están todos reunidos en una única agrupación (Marsh y Taylor, 1999). Se ha

demostrado que se requieren dos promotores para conducir la expresión de los genes de MSHA,

lo que indica que estos están transcripcionalmente organizados en dos operones: uno codifica los

componentes secretores y el otro codifica los componentes estructurales de la fimbria MSHA (Fig.

2) (Marsh y Taylor, 1999). Delimitando la región 5'del locus MSHA se encuentran tres genes

adyacentes (yhdA, ssb, uvrA) (Fig. 2). Cuesta abajo de mshQ, en la frontera de la región 3' se

localiza el gen mreB. Estos genes, que no intervienen en la biogénesis de MSHA y que se

encuentran interrumpidos por el locus MSHA en V. choierae, se encuentran juntos en el

cromosoma de E. coli (Fig 2) (Marsh y Taylor, 1999). Esto y el hecho de que el locus MSHA se

encuentra flanqueado por repeticiones directas, sugieren que este grupo de genes pudo ser

adquirido por transferencia genética horizontal (Marsh y Taylor, 1999).

Figura 2. Representación esquemática del locus MSHA. Las flechas representan lospromotores que rigen la transcripción de los dos operones involucrados en la biogénesis de la fimbria MSHA y se muestran las repeticiones directas que flanquean el locus. También se representan los genes flanqueantes del locus (yhdA, ssb, uvrAy mreB). Tomado de Marsh y Taylor (1999), modificado por el autor.

2.5.2 El factor de colonización accesorio. Además de la agrupación tcp, VPI contiene la

agrupación acf (Fig. 1) que codifica ACF (accesory colonization factor), un factor al que se

le ha adjudicado un rol accesorio en la colonización. Aunque acfD, uno de los cuatro genes

de la agrupación acfABCD codifica una lipoproteína que pudiera estar involucrada en la

colonización del intestino humano por la bacteria, el papel real de este factor no está claro

(Parsot y cols., 1991; Parsot y Mekalanos, 1992).

2.5.3 La hemaglutinina proteasa soluble.

La hemaglutinina proteasa soluble (HA/proteasa) de V. cholerae no parece ser un factor de colonización, sino una metaloproteasa dependiente de zinc que introduce cortes en diferentes proteínas como la toxina del cólera, fibronectina, mucina y lactoferrina (Finkelstein y cois., 1983). Esta enzima es producida por los dos biotipos

13

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

del serotipo 01, pero las cepas del biotipo El Tor producen mayores niveles de HA/proteasa que

las del biotipo clásico (Svennerholm y cois., 1983; Dubey y cois., 1990). El gen que codifica la

HA/proteasa (hap) ha sido clonado y la secuencia aminoacídica predicha de la proteína, de 46,7

kDa, muestra un 61,5% de homología con la elastasa de Pseudomonas aeruginosa (Hase y

Finkelstein, 1991). A la HA/proteasa se le ha asignado una actividad “separasa" (en Inglés,

detachase) la cual permite a los vibriones separarse de células intestinales humanas en cultivo

(Finkelstein y cois., 1992). La importancia de esta actividad no se conoce pero presumiblemente

ayuda al vibrión a diseminarse al medio ambiente después de haber colonizado el intestino

humano (Finkelstein y cois., 1992).

2.5.4 La hemolisina/citolisina. La hemolisina fue inicialmente purificada por Honda y Finkelstein,

quienes demostraron que esta tenía actividad citolítica sobre eritrocitos de diversas

especies y células de mamíferos en cultivo, y que tenía un efecto letal sobre ratones (Honda

y Finkelstein, 1979). El gen de la hemolisina (hlyA) ha sido encontrado en V. cholerae no

01 y en ambos biotipos del serogrupo 01 (Manning y cois., 1984), sin embargo, las cepas

clásicas no producen la actividad hemolítica. En una de estas cepas (569B) se encontró

una deleción interna de 11 nucleótidos en el gen hlyA (Alm y cois., 1988). Una sonda

marcada consistente en estas 11 bases hibridó con todas las cepas El Tor analizadas, pero

con ninguna de las clásicas lo cual explica la falta de actividad hemolítica en estas cepas

(Alm y Manning, 1990).

2.5.5 Proteínas de membrana externa. Numerosas proteínas de membrana externa (OMP, outer membrane proteirí) de V. cholerae se han identificado y los genes que codifican muchas de

estas han sido clonados. Sobre IrgA, una OMP de 77 kDa cuya expresión es regulada por

concentración de hierro, se pensó que jugaba un papel importante en la virulencia, pues

una cepa de V. cholerae 01 específicamente mutada en el gen irgA mostró un incremento

en su dosis letal media (LD50) de 100 veces y un descenso en la eficiencia de colonización

de 10 veces comparada con su parental en ratones (Goldberg y cois., 1990). Sin embargo

estudios más recientes con nuevos mutantes de este gen no mostraron una alteración de

la LD50 ni de la colonización, por lo tanto, el papel de IrgA en el proceso de patogénesis es

cuestionable (Mey y cois., 2002) Las proteínas, OmpT (40 kDa) y OmpU (38 kDa) se

encuentran bajo el control directo de ToxR (Miller y Mekalanos, 1988) un regulador

importante de muchos genes relacionados con la virulencia en V. cholerae (ver epígrafe

2.6). Recientemente fue demostrado que un balance correcto de estas porinas es

importante para la virulencia, pues cepas de V. cholerae manipuladas genéticamente para

que expresaran OmpT en lugar de OmpU mostraron una mayor sensibilidad a las sales

biliares, una disminución en la expresión de la toxina del cólera y TCP y una reducción de

100 veces en la capacidad de colonización del intestino delgado en el modelo del ratón lactante. (Provenzano y Klose, 2000; Provenzano

y cois., 2000).

Los dos biotipos del serogrupo 01 de V. cholerae producen la hemaglutinina resistente a mañosa

y fucosa (MFRHA), una proteína asociada a la membrana externa de la célula que no es inhibida

Capítulo 2 Revisión

bibliográfica

14

por mañosa, fucosa u otros azúcares. El gen que codifica esta hemaglutinina fue inicialmente

clonado por Franzon y Manníng (1986) y consta de 693 pb que predicen una proteína de 26,9

kDa (Franzon y cois., 1993). Una cepa isogénica mutada en este gen mostró un aumento marcado

de la LD50, así como una disminución en la eficiencia de colonización de 500 a 1 300 veces

comparada con la de la cepa tipo salvaje en el modelo del ratón lactante (Franzon y cois., 1993).

La naturaleza exacta de MFRHA no se conoce, pero se ha sugerido que esta es una OMP catiónica

que es mantenida en la superficie celular por interacciones de carga con el LPS (Franzon y cois.,

1993).

2.5.6 El flagelo. Los vibriones son móviles en virtud de un único flagelo polar envainado que

poseen. La mayoría de los estudios al respecto han mostrado que la movilidad es un

aspecto importante para la virulencia. Freter y cois, demostraron que los vibrios móviles

se dirigen hacia la superficie mucosa en respuesta a quimiotaxinas (Freter y Jones, 1976;

Freter y cois., 1981; Freter y O'Brien, 1981). Tanto in vitro como en diversos modelos

anímales se ha demostrado que los vibrios móviles atraviesan rápidamente la capa de

mucus de los enterocitos (Jones y Freter, 1976; Schrank y Verwey, 1976; Freter y O'Brien

PC, 1981). Se ha propuesto que el flagelo en sí puede contribuir a la adhesión de los vibrios

al intestino, sin embargo la mayoría de los estudios han concluido que la movilidad es

claramente un factor contribuyente a la patogénesis y colonización y que la estructura del

flagelo en sí misma es menos importante (Richardson, 1991).

2.5.7 El lipopolisacárido de superficie. El papel del lipopolisacárido de superficie (LPS) debe ser

crucial en la virulencia puesto que se conocen más de 155 serogrupos diferentes de V. cholerae en cuanto al LPS y solo dos de ellos (OI y 0139) están presentes en las cepas

epidémicas de este patógeno, sin embargo la función en la virulencia de este factor es

relativamente poco conocida. Se han obtenidos resultados experimentales que sugieren

que el LPS en los vibrios OI está involucrado en la adherencia de la bacteria a la mucosa

intestinal (Freter y Jones, 1976; Chitnis y cois., 1982). Mutantes de V. cholerae en los

genes rfb, los cuales son defectivos en la biosíntesis del antígeno O del LPS se mostraron

severamente atenuados cuando la LD50 se analizó en el modelo del ratón lactante y fueron

además incapaces de ensamblar correctamente el pilus TCP (Iredell y cols., 1998).

2.5.8 Sistemas de secreción. Casi todos los factores de virulencia bacterianos se localizan en la

superficie bacteriana o son secretados. Los sistemas de secreción son esenciales para la patogénesis bacteriana puesto que permiten la liberación de diversos factores de virulencia extracelulares. La exportación de estos factores usualmente depende de cuatro tipos diferentes de sistemas de secreción (del tipo I al tipo IV) que transportan macromoléculas a través de las

15

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

membranas interna y externa de la bacteria (Finlay y Falkow, 1997). V. cholerae utiliza el sistema

de secreción tipo II Eps para secretar diversos factores de virulencia, tales como la HA/proteasa,

la quitinasa y la toxina del cólera (Sandkvist, 2001). El hallazgo de que la subunidad B de la toxina

colérica puede ser secretada por la mayoría de las especies de vibriones sugiere que el sistema

Eps es común a toda la familia Vibrionaceae (Sandkvist, 2001). La mayoría de las especies de

esta familia no son patógenos humanos, por tanto, es probable que los vibriones utilicen el

aparato secretor Eps fundamentalmente para exportar proteínas comunes a toda la familia,

posiblemente proteasas y quitinasas. Esto hace pensar que el sistema Eps no evolucionó con el

propósito de secretar la toxina colérica, sino que por el contrario esta evolucionó de tal manera

que es reconocida y secretada eficientemente por esta maquinaria (Sandkvist, 2001).

2.6 Regulación de la virulencia

Existen múltiples sistemas de regulación de la expresión de los genes asociados a la virulencia en

V. cholerae. La expresión de diversos factores cruciales de virulencia en este patógeno está

regulada coordinadamente de modo que múltiples genes responden del mismo modo a

condiciones ambientales determinadas (DiRita y cois., 1991; Skorupski y Taylor, 1999). La

expresión coordinada de los genes relacionados con la virulencia es controlada por sistemas de

cascadas reguladoras como el reguión ToxR, sistema que regula la expresión de gran cantidad de

genes entre los que se encuentran los que codifican el factor de colonización TCP y la toxina del

cólera (DiRita y cois., 1991; Skorupski y Taylor, 1997; Cotter y DiRita, 2000). ToxR, una proteína

transmembranosa de 32 kDa, es la cúspide de este reguión. Ella regula directamente la

transcripción de algunos genes del sistema o ejerce su función controladora a través de genes

reguladores secundarios que se encuentran también bajo su control (Fig. 3). Entre los genes

regulados directamente por ToxR se encuentran los que codifican las porinas OmpU y OmpT, las

cuales deben ser expresadas en una proporción adecuada durante el proceso de patogenia (Míller

y Mekalanos, 1984; Miller y cois., 1987; DiRita y cois., 1991; Provenzano y Klose, 2000). La

actividad de ToxR es amplificada por otra proteína transmembranosa de 19 kDa, ToxS, la cual

ayuda a ensamblar y estabiliza los dímeros de ToxR, la forma activa de esta proteína (Fig.3)

(DiRita, 1992; DiRita y cois., 1996). El operón toxRS es expresado constitutivamente bajo la

mayoría de las condiciones de cultivo (Hulbert y Taylor, 2002) y actúa cooperativamente con un

segundo par de proteínas, TcpP y TcpH, homologas a ToxR y ToxS, respectivamente, que se

piensa funcionen de un modo similar (Hase y Mekalanos, 1998). Los genes que codifican TcpP y

TcpH se encuentran en la isla

patogénica VPI y su expresión es influenciada por factores como la temperatura y el pH (Carroll

y cois., 1997). La transcripción del operón tcpPH depende de otros dos reguladores, AphA y

AphB, codificados fuera de VPI (Skorupski y Taylor, 1999; Kovacikova y Skorupski, 2001).

Capítulo 2 Revisión

bibliográfica

16

ToxRS y TcpPH actúan cooperativamente en la activación de un segundo regulador, ToxT,

codificado por VPI (DiRita y cois., 1991; Krukonis y cois., 2000; Yu y DiRita, 2002). ToxT activa

los operones tcp y ctxAB (Brown y Taylor, 1995; Champion y cois., 1997), así como otros genes

del reguión, tales como tcpl, acfA, tagA y tagD (DiRita y cois., 1991). ToxT regula su propia

expresión a través de un lazo autoregulatorio (Yu y DiRita, 1999). Por tanto, ToxT funciona

como un regulador coordinado de la expresión de genes de virulencia que se encuentran en la

isla patogénica VPI y en el elemento CTX mediante la activación de estos en respuesta a

factores ambientales. Además de la serie de activadores involucrados en esta cascada

reguladora, los reguladores globales CAP (cyclic AMP receptor protein) y H-NS tienen una

influencia negativa en la expresión de genes de virulencia del reguión ToxR (Skorupski y Taylor,

1997; Nye y cols., 2000). H-NS es una proteína abundante, normalmente involucrada en el

mantenimiento de la estructura cromosomal, la cual actúa sobre los promotores de los genes

ctxAB, toxT, tcpA (Nye y cols., 2000). ToxT contrarresta el efecto negativo de este regulador

actuando directamente en los promotores de estos genes (Nye y cols., 2000).

Figura 3. Esquema muy simplificado del reguión ToxR. ToxRS y TcpPH activan cooperativamente la expresión del regulador ToxT, el cual a su vez activa la expresión de factores importantes de virulencia como la toxina del cólera y el pilus TCP. Los genes que codifican el regulador ToxR, elpilus TCP y los reguladores TcpP y TcpH se encuentran dentro de la isla patogénica VPI. Tomado de Yu y DiRita (1999), modificado por el autor.

17

______________ Revisión biblioeráfim Capítulo 2 ____________ __________________________ _____________

La regulación coordinada de los genes de virulencia a través del reguión ToxR demuestra que los

microorganismos han desarrollado mecanismos muy eficientes para detectar señales ambientales

y responder adecuadamente a estas. Además del regulon ToxR existen otros sistemas de

regulación de la expresión génica como el sistema regulado por concentración de hierro (Mey y

cois., 2002), que no describiremos aquí, pero que en su conjunto permiten a V. cholerae optimizar

su supervivencia en ambientes tan diferentes como el intestino humano y los ecosistemas

acuáticos.

2.7 El elemento CTX como fago filamentoso CTX<|): nueva perspectiva

El elemento CTX fue visto históricamente como una región del cromosoma de \/. cholerae donde,

además de ctxAB, estaban reunidos diversos genes relacionados con la virulencia. Aunque la

organización de los genes en el elemento CTX sugirió la posibilidad de que en conjunto formaran

una entidad genética móvil, no fue hasta 1996 que Waldor y Mekalanos demostraron, con una

combinación elegante de genética clásica y molecular, que en realidad el elemento CTX era el

genoma de un fago filamentoso que se encuentra integrado en el cromosoma de las cepas

toxigénicas de V. cholerae, al cual denominaron CTX<J> (Waldor y Mekalanos, 1996). Este fago

es capaz de replicarse desde el cromosoma y producir partículas virales infectivas. Este hallazgo

hizo reconsiderar el concepto de elemento CTX o casete de virulencia desde otra perspectiva. Así,

los genes que codifican las toxinas Zot y Ace (ver epígrafe 2.4), ahora se les atribuye una doble

función al conocerse que son también genes del fago CTX<|> necesarios para el ensamblaje y la

estructura de este (Waldor y Mekalanos, 1996). Igualmente la proteína Cep, que se había descrito

como una pilina importante en la colonización es también la proteína principal de la cápsida de

CTX<|) (Waldor y Mekalanos, 1996). Esto hace reflexionar sobre si la función originalmente

asignada a estos genes es secundaria e incidental, o si los mismos han evolucionado en esas dos

direcciones que le confiere ventajas tanto al vibrión colérico como al fago CTX< ().

2.8 Características generales de los bacteriófagos filamentosos

Los fagos filamentosos pertenecen al género Inovirus de la familia Inoviridae. A diferencia de la

mayoría de los virus bacterianos descritos, que se ensamblan en el citoplasma y provocan lisis

celular para ser liberados, los bacteriófagos filamentosos no producen muerte celular por lisis del

hospedero. La célula hospedera se mantiene viable y los fagos son continuamente ensamblados

y secretados al mismo tiempo a nivel de la membrana mediante un proceso concertado (Russel,

1991; Russel y cois., 1997). Los fagos filamentosos infectan bacterias gramnegativas, aunque

recientemente se informó acerca de un fago filamentoso cuyo hospedero es la bacteria

grampositiva Propionibacterium freudenreichii (Marvin, 1998; Chopin y cols., 2002). Estos fagos

son túbulos proteicos flexibles de aproximadamente 0,8 a 2 ^m de

largo por 6 a 8 nm de diámetro cuyo genoma está constituido por ADN de cadena simple (ADNcs)

circular acomodado en el interior del túbulo (Marvin, 1998).

2.8.1 Estructura del virión. Los fagos filamentosos del grupo Ff (M13, fd y f1), que infectan a E.

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

18

coli, son los más estudiados hasta el momento y son tomados como modelo para la

caracterización morfológica y funcional de los fagos filamentosos en general. En estos

fagos la cubierta tubular consta de cinco proteínas diferentes (Fig. 4) (Marvin, 1998). La

proteína más abundante en la cubierta se denomina pVIII, una molécula de alrededor de

5 000 Da con aproximadamente 2 700 copias arregladas sobre la cadena simple de ADN.

De los estudios de cristalografía y espectroscopia ha sido posible deducir que pVIII tiene

una estructura secundaria de a hélice que va desde el extremo carboxilo terminal hasta

un residuo de prolina en la posición 6 del extremo amino terminal. La a hélice tiene una

inclinación de 20° respecto al eje del virus y se enrolla en una vuelta helicoidal dextrógira

con un paso de 16,5 A, donde cada subunidad se encuentra inclinada 72° con respecto al

plano horizontal y 33° al eje vertical. Esta disposición geométrica del virus se repite a

través de todo su eje de extremo a extremo (Fig. 5) (Marvin, 1998). Las cuatro proteínas

restantes (pVII, pIX, plll y pVI), se encuentran localizadas en ambos extremos del virión:

pVII y pIX representadas por tres a cinco copias en el extremo que sale primero de la

célula y plll y pVI, presentes también en tres a cinco copias en el extremo que sale último

(Fig. 4).

Las proteínas pVII y pIX tienen una masa molecular de 36 000 Dalton, son sintetizadas en forma

madura y poseen un segmento hidrofóbico a través del cual interactúan entre ellas y con pVIII.

En el extremo C-terminal tienen un número variable de aminoácidos cargados positivamente que

contribuyen a formar un complejo de iniciación al unirse al sitio de empaquetamiento o señal

morfogenética (SM) en el ADNcs del genoma del fago durante el proceso de iniciación del

ensamblaje. Diversos experimentos genéticos e inmunológicos han demostrado que pVII está

completamente oculta en la estructura del virión, mientras que pIX presenta el extremo N-

terminal expuesto al medio (Endemann y Model, 1995).

plll pVI pVIII pVII pIX ADN cadena simple Figura 4. Representación esquemática de la estructura de los fagos filamentosos del grupo Ff, donde se muestra la disposición de la proteína mayoritaria (pVIII) y las minoritarias (plll, pVI, pVII, pIX).

Revisión bibliográfica Capítulo 2

19

La proteína plll, también llamada proteína de adsorción, es la que interactua con el receptor y los

correceptores del fago. Experimentos realizados con plll sugieren que esta proteina está formada

por tres dominios: el dominio N1, cuya función consiste en la unión a correceptores importantes

para la internalización de la partícula viral en la célula hospedera; el dominio N2, responsable de

la interacción específica del fago con el receptor y el dominio C1 que interactúa directamente con

la proteína pVIII y pVI estabilizando la estructura y el cierre del túbulo proteico al final del

ensamblaje de la partícula viral (Stengele y cois., 1990; Lubkowski y cois., 1999; Karlsson y cois.,

2003). Estos dominios se encuentran separados por regiones de baja complejidad con función

espaciadora (Heilpern y Waldor, 2003). El aminoácido mayoritario en estas regiones puede variar

entre los distintos fagos filamentosos, encontrándose espaciadores ricos en glicina, como en plll

de M13, o en prolina como en plll de CTX<J> (Heilpern y Waldor, 2003).

Figura 5. Estructura de la cápsida de los fagos del grupo Ff. El eje del virión está representado de forma vertical, y el extremo N-terminal de cada subunidad se ubica hacia arriba. (A) Una subunidad vista como si hubiera sido extraída de la parte izquierda de (B). Los círculos oscuros representan los átomos cargados en los residuos aminoacídicos polares de los extremos amino y carboxilos terminales. El esqueleto proteico está representado por líneas que unen los átomos de Ca. Los átomos cargados positivamente cerca del C terminal forman la superficie interna de la cápsida, donde neutralizan las cargas negativas del ADN empaquetado en el interior (14). (B) Las subunidades ensambladas, cada una representada por un tubo helicoidal. El tramo axial mostrado comprende aproximadamente el 1% de la longitud del virión.

Tomado de Marvin (1998), modificado por el autor.

2.8.2 Organización genómica. El genoma de los fagos filamentosos del grupo Ff está constituido

por una molécula de ADNcs circular de alrededor de 6,4 kb. Este genoma contiene toda la

información necesaria para la síntesis de las 11 proteínas conocidas de los fagos Ff, las

cuales difieren en cuanto a la talla y al número de copias. La disposición de los genes

virales en el orden de la transcripción es: II^X^V-»VII->IX->VIII->III-A/I->I->XI->IV

(Fig. 6). Esta organización génica refleja una relación morfofuncional en la cual genes

relacionados funcionalmente se encuentran agrupados en bloques o módulos. Así, los

genes II, X y V, del módulo de replicación codifican proteínas necesarias para esta función;

los genes que codifican las proteínas de la cápsida, VII, IX, VIII, III y VI forman el módulo

estructural; mientras que los genes I, XI y el IV participan en la morfogénesis del fago y

forman el módulo de ensamblaje y secreción (Marvin, 1998). En diversos fagos

filamentosos se puede distinguir un cuarto módulo que no está presente en los fagos Ff, el

módulo de regulación,

Capítulo 2 Revisión

bibliográfica

20

que contiene genes que codifican represores transcripcionales que regulan la expresión de los

demás genes del fago. El único de estos represores que ha sido bien estudiado es la proteína

RstR de CTX<(), la cual regula la expresión del resto de los genes de este fago (Kimsey y

Waldor, 1998; Davis y cois., 2002).

Figura 6. Genoma de M13 donde se observa la organización de los genes por módulos funcionales: en negro, el módulo de la replicación; en gris, el módulo estructural y en blanco, los genes involucrados en el ensamblaje y la exportación de la partícula viral.

Entre los genes IV y II se encuentra una

región intergénica que contiene la SM y junto a ella, algunas estructuras en forma de horquilla

de gran importancia para la replicación. En el genoma de los fagos filamentosos existe otra

región intergénica entre los genes VIII y III, donde se localiza un terminador de la transcripción

rho-independiente, que es esencial para el mantenimiento del balance transcripcional entre

estos dos genes, cuyos productos se encuentran representados en cantidades bien diferentes

(La Fariña y Model, 1983). Excepto en estas dos regiones no codificantes, los diferentes genes

se encuentran separados por pocos nucleótidos. El gen IX utiliza algunos nucleótidos de los

genes vecinos VII y VIII, y lo mismo ocurre para los genes I y IV (Beck y Zink, 1981).

A partir de experimentos in vivo ha sido posible individualizar los promotores de los genes II,

X, V, VIII, III y IV. Los intentos de explicar el balance traduccional han conducido a diferentes

autores a proponer un mecanismo en cascada según el cual los genes bajo el dominio de mayor

número de promotores son transcriptos más activamente. Esta hipótesis viene avalada por el

hecho de que los genes III, VI y I tienen niveles transcripcionales comparables. Por otra parte

el gen VIII, aunque se encuentra junto a promotores de genes que se transcriben en menor

cantidad (genes V, VII y IX), presenta un promotor específico que mantiene elevado su nivel

transcripcional sin modificar la transcripción de los genes vecinos, debido a la presencia de un

terminador de la transcripción rho-independiente (La Fariña y Model, 1983).

2.8.3 Infección. El reconocimiento de la célula hospedera por el fago se realiza a través de la

interacción específica del dominio N2 de la proteína plll con el extremo de la fimbria sexual

Revisión bibliográfica Capítulo 2

21

F. Se piensa que por un mecanismo desconocido esta fimbria del tipo 4 se acorta por el

desensamblaje de sus subunidades y acerca al fago adherido en su extremo a la célula. Ya en la

superficie celular, plll interactúa con el complejo proteico TolQRA, a través del dominio KM que se

une directamente al dominio D3 de TolA (Fig. 7) (Click y Webster, 1997; Cllck y Webster, 1998;

Lubkowski y cois., 1999; Karlsson y cois., 2003).

Una vez que el fago es anclado a la membrana, la cubierta se desensambla al mismo tiempo que

el ADNcs es inyectado al citoplasma celular por mecanismos aún no muy bien dilucidados. Las

subunidades proteicas de la cubierta viral se insertan en la membrana citoplasmatica a medida

que se desensamblan y pueden ser reutilizadas en el ensamblaje de nuevas partículas virales

(Smilowitz y cois., 1972).

Citoplasma

Figura 7. Representación esquemática de los pasos iniciales de la infección. A) Unión del fago a la punta del pelo F. B) Unión del dominio N1 de plll con el dominio D3 de TolA. Ver más detalles en el texto. MC: membrana citoplasmática; ME: membrana externa. Tomado de Lubkowski y cois. (1999), modificado por el autor.

2.8.4 Replicación. Inmediatamente después de la inyección del genoma de ADNcs del fago

(cadena positiva) ocurre la síntesis de la cadena complementaria (cadena negativa) con la

participación de enzimas bacterianas. La holoenzima ARN polimerasa II unida a la subunidad

sígma 70 inicia la síntesis de un cebador de alrededor de 20 nucleótidos a partir de un sitio

único llamado origen de la cadena negativa que tiene una estructura similar a un promotor y

además presenta dos estructuras en forma de horquillas llamadas B y C (Higashitani y cois.,

1993; Higashitani y cois., 1996; Higashitani y cois., 1997). La síntesis del cebador comienza

en la horquilla C. A continuación la ADN polimerasa III comienza la síntesis de la cadena

negativa a partir del extremo 3 del cebador hasta que da una vuelta completa y alcanza

nuevamente el cebador por el extremo 5'. En este punto la ADN polimerasa I degrada el

cebador de ARN a la vez que termina la síntesis de la cadena negativa dando lugar a la forma

Penplasma

TolA

Citoplasma

Peri plasm a TolA

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

22

replicativa (FR) de ADN de cadena doble (ADNcd) del fago, que es recircularizado por la ligasa

de ADN bacteriana (Fig. 8A) (Higashitani y cols., 1996; Horiuchi, 1997; Higashitani y cols.,

1997).

Figura 8. Replicación del genoma de los fagos Ff. (A) Síntesis de la cadena (-) a partir de la cadena (+) inmediatamente después de la infección, lo cual origina la FR. (B) Síntesis de la cadena (+) mediante el mecanismo de círculo rodante. Tomado de Voet y Voet (2000) modificado por el autor.

Una vez que la FR está disponible comienza la replicación por el mecanismo del círculo rodante.

El producto del gen II (pll) reconoce un sitio específico en la región intergénica entre los genes

II y IV donde el ADN forma una horquilla, realiza un corte en la cadena positiva y junto con

enzimas del hospedero comienza la síntesis de ADN a partir del extremo 3' del corte (Horiuchi,

1997). De este modo se sintetiza una nueva cadena positiva que va desplazando a la cadena

vieja hasta completar un ciclo. En este punto pll, que se mantuvo unida al extremo 5' del corte

en la cadena positiva vieja, reconoce una señal de terminación, que no es más que la misma

horquilla donde comenzó la síntesis. Entonces pll cataliza una reacción de transesterificación

FR con el primosoma asociado

v ARN cebador

1. Replicaión de ADN por Pol I

2. Escisión del ARN y rellenado por Pol I

3. Sellado por ADN ligasa

4. Superenrrollamiento por ADN girasa

| ARN Polimerasa

,.A™Horqui

lla Cadena (+) ̂

<¡> M13 K ADN de la

FR

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

23

que libera una molécula de ADNcs circular (la cadena positiva vieja) y la FR de ADNcd con la

nueva cadena positiva sintetizada (Fig. 8B) (Horiuchi, 1986; Horiuchi, 1997). Durante los

primeros 15 a 20 min de la infección las cadenas positivas que se van generando son convertidas

en la FR de ADNcd (Horiuchi, 1997). Cuando se acumulan entre 100 y 200 copias de la FR

(ADNcd), las nuevas cadenas positivas que se generan ya no son utilizadas para sintetizar más

FR, sino que se combinan con la proteína pV (proteina de unión a ADNcs) a razón de 1 500

copias de pV por cada molécula de ADNcs positiva (Stassen y cois., 1994). De la interacción de

pV con la cadena simple positiva de ADN (el genoma del fago) resulta una estructura filamentosa

de alrededor de 8 nm de diámetro y 800-900 nm de longitud. La unión de esta proteína al ADN

involucra interacciones hidrofóbicas y electrostáticas (Stassen y cois., 1994; Guan y cois.,

1995). Esta unión a la cadena positiva inhibe la síntesis de la cadena negativa. De esta forma

pV regula la concentración de FR presente en el interior de la bacteria a la vez que inhibe la

degradación del ADNcs por parte de las nucleasas bacterianas (Stassen y cols., 1994).

2.8.5 Ensamblaje y secreción. Todas las proteínas de la cubierta viral se integran en la

membrana citoplasmática antes de ser ensambladas en el virión, pero sus propiedades

de inserción son diferentes. La proteína mayoritaria pVIII se inserta en la membrana

citoplasmática con su dominio hidrofóbíco embebido en la bicapa lipídica, el dominio

amino terminal cargado negativamente hacia el periplasma celular y el carboxilo terminal

cargado positivamente hacia el citoplasma. Esta proteína se inserta en la membrana

independientemente de la maquinaria translocasa Sec y es sintetizada con un péptido

señal de 23 aa necesario para que pVIII se inserte en la membrana, el cual es cortado

por una peptídasa-señal bacteriana (Marvin, 1998).

El segmento carboxilo terminal hidrofóbíco de plll ancla la proteína madura al sitio de pre-

ensamblaje en la membrana citoplasmática. Aparentemente, esta proteína no se encuentra

asociada con pVI en la membrana, lo que contrasta con el estado en que encuentran en el

virión, pero cada una se encuentra asociada con pVIII (Endemann y Model, 1995).

Para que se produzca el ensamblaje correcto de las proteínas de la cápsida con el ADN genómico

son necesarias tres proteínas adicionales (pl, pIV y pXI) codificadas por el fago pero que no

forman parte del virión, y al menos una proteína del huésped, la tiorredoxina (Russel y Model,

1985). La proteína pl tiene 348 residuos incluyendo un dominio hidrofóbico integral de

membrana (residuos del 254 al 273). La porción amino terminal (253 residuos) se encuentra

en el citoplasma y el resto de los residuos aminoacídicos forman el dominio periplasmático. La

proteína pXI (ínicialmente llamada pl* ya que se corresponde con una traducción en fase de la

mitad carboxilo terminal de pl), se demostró que también es necesaria para un correcto

Capítulo 2 Revisión bibliopráfím

24

ensamblaje del virión, pero su función exacta es aún desconocida (Rapoza y Webster, 1995).

La proteína pIV se inserta en la membrana externa donde se asocia formando un poro funcional

constituido por 10 a 12 subunidades. Esta proteína es rica en aminoácidos cargados y la

predicción de su estructura secundaria sugiere que posee una serie de 16 hojas (3 lo que permite

asociarle una función de porina (Russel y Kazmierczak, 1993). La tiorredoxina es una proteína

codificada por el hospedero la cual, además de su función como enzima redox, juega un

importante papel en el ensamblaje del virión. En el caso de los fagos filamentosos su papel

específico parece ser en el desplazamiento de pV por pVIII a lo largo del ADNcs (Russel, 1995).

El sitio de empaquetamiento o señal morfogenética interactúa con la proteína I. B) La proteína

I sufre un cambio conformacional y su dominio periplasmático interactúa con pIV. C) Apertura

del poro y ensamblaje simultáneo del fago, pV es sustituida por pVIII. ME: membrana externa,

MI: membrana interna. Tomado de Rusel (1994), modificado por el autor Según las teorías

actuales los procesos de ensamblaje y salida del fago ocurren simultáneamente en la célula. El

primer paso parece ser el reconocimiento de la SM o sitio de empaquetamiento en el ADNcs

por las proteínas pVII y pIX (López y Webster, 1983). Posteriormente este complejo interactúa

con la proteína pl provocando un cambio conformacional que induce una interacción entre los

dominios periplasmáticos de pl y pIV (Fíg. 9). Esto a su vez induce la apertura de pIV que

forma un canal dinámico en cuyo interior se va ensamblando el fago mediante la incorporación

de pVIII, que va desplazando a pV del ADNcs (Russel y cols., 1997). Esta incorporación se

realiza mediante la cooperación dinámica entre todas las proteínas que participan en el proceso

de morfogénesis (Russel y cois., 1997). Las subunidades de pVIII quedan dispuestas en la

estructura del fago de forma tal que los residuos cargados positivamente en el carboxílo

terminal interactúan con las cargas negativas del ADN y los segmentos hidrofóbicos interactúan

entre sí estabilizando la partícula (Marvin, 1998).

Figura 9. Representación esquemática del ensamblaje de un fago filamentoso del grupo Ff. A)

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

25

La terminación de la morfogénesis del fago está determinada por la unión del complejo proteico

pVI y plll a un sitio específico del ADNcs que parece contener una señal de terminación, con la

consiguiente liberación de la partícula viral al medio (Rakonjac y Model, 1998; Rakonjac y cois.,

1999). De esta manera se cierra el ciclo biológico del fago y las partículas liberadas pueden

comenzar el ciclo mediante una nueva infección.

2.9 El fago filamentoso CTX(f> y su fago satélite RS1

El fago filamentoso CTX<j> contiene los genes que codifican la toxina del colera, el principal

factor de virulencia de V. cholerae. El elemento genético relacionado RS1, también es un fago

filamentoso, aunque no es capaz de transmitirse autónomamente, sino que es un fago satélite

de CTX<j> que requiere de los genes de la cápsida y ensamblaje de este último para llevar a

cabo ese proceso (Davis y Waldor, 2003).

Las secuencias de la forma integrada de CTX<j) y RS1 son esencialmente idénticas en su

porción 5’. Esta región codifica las proteínas usadas por ambos fagos para la replicación

(RstA), la integración (RstB) y la regulación de la expresión gènica (RstR) (Fig. 10) (Waldor

y cois., 1997). Los restantes genes de CTX<)>, no presentes en RS1, codifican proteínas

necesarias para el empaquetamiento y secreción del fago (Psh, Cep, OrfU, Ace y Zot) así

como la toxina del cólera, que no contribuye a la formación del virión. El RS1 carece de estos

genes adicionales; sin embargo, como la transmisión de RS1 depende de CTX<j), se cree

que los dos fagos utilizan idénticos procesos para el empaquetamiento, secreción e infección

(Davis y cois., 2002). En lugar de las proteínas necesarias para la morfogénesis, RS1 codifica

una proteína, RstC, la cual se demostró recientemente que actúa como un

antirrepresor del represor RstR (Davis y cols., 2002). En esta misma zona no homologa a

CTX<j>, el fago RS1 contiene un segundo origen de replicación que no parece funcionar por

rslR rstA rslB rslC

Figura 10. Estructura gènica del fago CTX<j> y su fago satélite RS1. Ambos fagos están

representados como se encuentran en su estado integrado. Los genes se representan con

flechas de bloque. El número dentro de cada gen representa el tamaño en aminoácidos

del producto proteico codificado. Las flechas quebradas representan las secuencias

promotoras y las cabezas de flechas en los extremos de cada profago representan los

sitios att flanqueantes. Tomado de Davis y Waldor (2003), modificado por el autor.

RS1

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

26

el mecanismo del círculo rodante (Campos y cois., 1998) y cuya función permanece

desconocida.

El fago RS1 actúa como un parásito y un ayudante de CTX<j> puesto que parasita la cápsida

de CTXcj) para transmitirse y al mismo tiempo asiste a este fago en la replicación (ver

replicación más adelante) y contribuye a aumentar los títulos de CTX<j> ya que su

antirrepresor RstC contrarresta al represor RstR del fago CTX<|> (Davis y cols., 2002).

2.10 Características generales de CTX<j>

El fago CTX< (> se ajusta a las características generales del género Inovirus pero presenta

peculiaridades interesantes que han contribuido a perfilar las variantes virulentas de V. cholerae y al éxito evolutivo de estas.

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

27

A diferencia de los colifagos Ff, CTX(|) es más dependiente de proteínas codificadas por el

hospedero, pues necesita proteínas codificadas por la bacteria para la integración y la secreción

(Davis y cois., 2000a; Huber y Waldor, 2002). Análisis genómícos de diversos fagos filamentosos

sugieren que en este aspecto CTX<)> parece ajustarse más a la regla que constituir una

excepción (Davis y Waldor, 2003).

2.10.1 CTX<J> comparado con otros fagos filamentosos

En muchos aspectos CTX<|) es muy parecido a los fagos filamentosos canónicos Ff de E. coli. En

particular, varios de sus genes comparten un tamaño y posición relativa similar dentro de los

genomas respectivos de cada fago aunque comparten poca homología aminoacídica (Waldor y

Mekalanos, 1996). Además, los procesos de infección de la célula huésped y secreción del fago

parecen ser similares. Sin embargo los colifagos Ff generalmente producen títulos que superan

por amplio margen los títulos producidos por CTX(*)> (máximo de 1011 contra 107). Esto se debe,

probablemente, a que la FR de los fagos Ff se mantienen como plasmidios de alto número de

copias y sus genes son expresados continuamente, mientras que CTX<j> se mantiene integrado

en el cromosoma y la expresión de sus genes está restringida por el represor del fago RstR

(Kimsey y Waldor, 1998). A causa de esta represión, la mayoría de las células dentro de una

población de V. cholerae no producen partículas virales.

2.10.2 Infección. La infección de V. cholerae por CTX(j> parece ser similar a la infección de E. colipor Ff. Ambos fagos utilizan una fimbria como receptor (TCP para CTX<|> y el pelo sexual

F para Ff) y ambos requieren también las proteínas del hospedero TolQ, ToIR y TolA para

la infección (Heilpern y Waldor, 2000). Cada uno de estos fagos interactúa con su receptor

respectivo a través de la proteína de adsorción plll. La proteína de adsorción de CTX<)>

fue llamada inícialmente OrfU por su función desconocida (ORF of unknown functiorí), pero

recientemente fue renombrada plllCTX por su función homologa a la proteína plll de los

fagos Ff (Heilpern y Waldor, 2003).

2.10.3 Integración de CTX<j>. A pesar de que CTX<|> se integra de forma sitioespecífica en un

sitio del cromosoma de V. cholerae conocido como aííRSI, su genoma no incluye ningún

gen cuyo producto sea homólogo a alguna integrasa conocida. Aunque se piensa que la

proteína RstB del fago contribuye a la integración, el papel que esta juega en este proceso

no está claro (Waldor y cois., 1997). Recientemente se demostró que las recombinasas

XerC y XerD del

Revisión bibliografía Capítulo 2

28

hospedero se requieren para la integración de CTX* (Huber y Waldor, 2002). La función primaria

de estas recombinasas es convertir los dímeros de cromosomas generados durante la replicación

en monómeros, catalizando la recombinación en una secuencia cercana al sitio de terminación de

la replicación. Esta secuencia, conocida como sitio dif, se superpone con el sitio atfRSI de

integración de CTXf sin embargo, la integración de este fago no afecta la conversión de dímeros

de cromosomas en monómeros (Huber y Waldor, 2002).

2.10.4 Replicación de CTX<(>. Como CTX<)> se mantiene como un profago integrado en las

cepas toxigénicas de V. cholerae, la producción de partículas virales requiere un proceso

adicional además de los procesos requeridos para la replicación de otros fagos filamentos

como los Ff de E. coli, este es la producción de la forma extracromosomal o FR del fago.

Otros fagos temperados se escinden del cromosoma usandi, CTX produce la FR mediante

un proceso replicativo que depende de la presencia de orígenes de replicación en tándem

en el cromosoma bacteriano (Fig. 11) (Davis y Waldor, 2000 y cols., 2001).

Figura 11. Mecanismo de producción de ADN extracromosomal de CTX(f> a partir de un arreglo en tándem CTX<|>/RS1. (a) La proteína de la replicación, RstA,introduce un corte en el origen de replicación del profago CTX<)>. La síntesis de ADN comienza a partir del extremo 3’ del corte y la nueva cadena va desplazando la vieja hasta alcanzar el próximo origen de replicación en elemento en tándem cuesta abajo (en este caso RS1), donde RstA introduce un nuevo corte, (b) Una vez que la síntesis de la nueva cadena de ADN se ha completado, la cadena vieja desplazada se recirculariza, generando un genoma de ADNcs viral que sirve de sustrato para la síntesis de la FR viral. A la vez, una copia del ADN del fago permanece intacta en el cromosoma bacteriano. Tomado de Davis y Waldor (2003), modificado por el autor.

La ventaja aparente de este proceso replicativo es que permite la producción de partículas de

CTX<j) sin que se pierda la copia que está integrada en el genoma de la bacteria, garantizando

tanto la transmisión horizontal como vertical del fago (Davis y Waldor, 2003). El profago CTX<t>

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

29

no se encuentra organizado en tándem en el cromosoma de las cepas clásicas de V. cholerae, las

cuales tampoco poseen el fago satélite RS1, por tanto estas cepas no pueden producir partículas

de CTX<(> (Davis y cois., 2000b).

2.10.5 Secreción de CTX<J). El gen IV de los colífagos Ff codifica un canal de membrana externa

conocido como secretina, a través del cual las partículas virales son ensambladas y

secretadas al mismo tiempo (Kazmierczak y cois., 1994; Linderoth y cois., 1997). Sin

embargo, CTX<|> carece de este gen y para realizar esas funciones depende de EpsD,

una secretina codificada por el hospedero, la cual es un componente del sistema de

secreción de proteínas Eps que pertenece al tipo II del sistema de secreción general (Davís

y cois., 2000a). Es muy interesante el hecho de que la porina EpsD también es necesaria

para la secreción de la toxina del cólera (epígrafe 2.5.8) (Davis y cois., 2000a). Este hecho

sugiere que tanto la toxina del cólera como CTX<|) han evolucionado de manera

convergente hacia el aprovechamiento de un poro que está ampliamente distribuido en la

familia Vibrionaceae (Sandkvist, 2001).

2.11 Otros fagos filamentosos de V. choleraeSe han encontrado cuatro fagos filamentosos (493, VSK, fs1 y fs2) que infectan V. cholerae además de CTX<j>, pero han sido poco estudiados en comparación con este último. Se sabe que

el fago 493 utiliza MSHA como receptor y se ha sugerido que jugó algún papel en el surgimiento

del serogrupo epidémico 0139 (Jouravleva y cois., 1998a; Jouravleva y cois., 1998b), pero su

secuencia y estructura genómica no han sido determinadas. El fago VSK es capaz de integrase

en el cromosoma del vibrión (Kar y cois., 1996), pero se desconoce el sitio de integración. Aunque

la secuencia genómica de VSK fue depositada en las bases de datos internacionales, su

organización genómica no se ha descrito en ninguna publicación. De los fagos fs1 y fs2 se han

determinado sus secuencias y se han descrito sus estructuras genómicas (Honma y cois., 1997;

Ikema y Honma Y, 1998), además se tienen indicios de que estos fagos usan MSHA como

receptor, pero esto último no ha sido totalmente demostrado (Ehara y cois., 1997).

Karaolis y cois. (1999) publicaron resultados que sugerían que la isla patogénica VPI era el

genoma integrado de otro fago filamentoso lísogénico, VPI<{>, capaz de transmitir

horizontalmente los genes que codifican TCP. Estas evidencias resultaron muy interesantes; sin

embargo, hasta este momento, esa hipótesis ha generado más preguntas que respuestas y los

resultados publicados por Karaolis y cois, no han podido ser reproducidos por otros investigadores

(Davis y Waldor, 2003; Faruque y cois., 2003; Miller, 2003). Respecto a su morfología, VPI<t>

fue clasificado como fago filamentoso. Sin embargo, la organización y el tamaño genómico de la

isla patogénica VPI difieren totalmente de lo conocido para los fagos filamentosos descritos hasta

el presente y ninguno de los productos proteicos codificados por

VPI es homólogo de alguna protelna conocida de los fagos filamentosos. No obstante, nadie parece

poner en duda que VPI es capaz de transmitirse horizontalmente en el ambiente entre poblaciones

bacterianas, quizás a través de más de un mecanismo.

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

30

Recientemente Rajanna y cois. (2003) demostraron que VPI puede escindirse de manera precisa

del cromosoma bacteriano y formar una molécula circular extracromosomal. Estos autores no

identificaron ningún gen de replicación, ni por homología ni por análisis funcional y no se

presentaron evidencias experimentales de que esta forma extracromosomal de VPI sea capaz de

replicarse ni de transmitirse entre poblaciones bacterianas de V. cholerae. No obstante, el hecho

de que VPI es capaz de escindirse de manera precisa del cromosoma bacteriano pudiera ser el

primer paso de un mecanismo específico de transmisión horizontal de VPI que aún no ha sido

descubierto y que actualmente se encuentra en estudio (Rajanna y cois., 2003).

2.12 Transferencia genética horizontal

Los factores de virulencia bacterianos, tales como las toxinas, son frecuentemente codificados por

elementos genéticos accesorios (bacteriófagos, plasmidios, islas patogénicas y transposones)

(Waldor y Mekalanos, 1996; Eisen, 2000). Se supone que estos elementos genéticos pueden

moverse tanto horizontalmente (entre cepas y especies diferentes) como verticalmente (dentro

de la misma cepa o especie) a través de las poblaciones bacterianas (Eisen, 2000). De esta forma

confieren una mayor adaptación evolutiva a sus huéspedes patógenos y por tanto a ellos mismos.

En algunos casos, estos elementos pueden ser transmitidos entre cepas bajo condiciones de

laboratorio, pero se conoce poco acerca de las condiciones ambientales que estimulan la

transferencia genética entre especies y clones bacterianos.

La transferencia horizontal de genes es más que la simple transferencia de genes, en realidad

debe ser considerado como un proceso de múltiples etapas. En primer lugar el o los genes a

transferirse evolucionan junto con la línea celular del donador. En algún momento en el tiempo,

el material genético se transfiere a otra línea celular, ya sea a través de un virus, por conjugación,

transformación o alguna otra vía (Eisen, 2000). El material genético transferido debe presentar

un formato adecuado (señales de transcripción, traducción, etc. compatibles) para que funcione

en el nuevo hospedero, así como para mantenerse permanentemente en él (replicación autónoma

o integración). La diseminación del material adquirido por la nueva línea receptora se piensa que

está generalmente dirigida por fuerzas selectivas (Eisen, 2000). Finalmente, después que el

material genético ha sido transferido comienza a adaptarse en muchos aspectos (uso de codones,

señales reguladoras de la transcripción, traducción, etc.) al nuevo hospedero, en un proceso que

se conoce como optimización (Eisen, 2000).

2.13 Origen evolutivo de V. cholerae epidémico

Dos eventos cruciales en la evolución de las variantes patogénicas de V. cholerae fueron la

adquisición de los genes que codifican TCP y la toxina del cólera. Como TCP es el receptor de

CTX<(>, que porta los genes ctxAB, es muy probable que la isla patogénica VPI, que incluye

genes que codifican TCP, se haya adquirido primero (Waldor y Mekalanos, 1996; Faruque y cois.,

1998a; Davis y Waldor, 2003). Existen diferencias notables en algunos segmentos de VPI entre

las cepas 01 de biotipo El Tor y las del biotipo clásico, sin embargo, un análisis de estas secuencias

sugirió que VPI fue adquirido por ambos biotipos en la época en que estos divergieron, por tanto,

VPI debió de ser adquirido por un ancestro común (Karaolis y cois., 2001). Alternativamente,

Capítulo 2 Revisión bibliográfica

31

ambas líneas adquirieron cada una un elemento VPI muy similar. En ambos casos, la integración

al cromosoma bacteriano del nuevo ADN adquirido debió estar catalizada por la integrasa

codificada a un extremo de la isla patogénica (Davis y Waldor, 2003).

En cambio, CTX<|> debió ser adquirido por ambos biotipos después que estos divergieron de un

ancestro común; por tanto, V. cholerae toxigénico se ha originado al menos dos veces durante la

historia evolutiva de esta especie bacteriana (Boyd y cois., 2000). El fago satélite RS1 está

presente en las cepas del biotipo El Tor, el causante de la última pandemia de cólera, pero nunca

ha sido detectado en las cepas del biotipo clásico (Davis y cois., 2000b). No está claro por qué

CTX<j> y RS1 están tan ligados en el biotipo El Tor pero probablemente este último confiere

alguna ventaja adaptatíva que ha hecho que este biotipo desplazara al clásico en la séptima

pandemia. Un hecho muy enigmático, y quizás ventajoso evolutivamente, es que genes asociados

a la virulencia y adquiridos mediante eventos separados (esto es ctxAB y la agrupación de genes

TCP) están controlados por el mismo regulador ToxR.

Aunque el modelo evolutivo de adquisición secuencial de VPI y CTX<|> está bastante aceptado,

ha sido cuestionado debido a que se han aislado cepas toxigénicas de V. cholerae, tanto de los

serogrupos OI y 0139 como de otros serogrupos, que no contienen VPI pero que contienen los

genes que codifican la toxina del cólera (Said y cois., 1995; Ghosh y cois., 1997). Tales cepas

toxigénicas podrían surgir por escisión de VPI del cromosoma bacteriano (Rajanna y cois., 2003),

no obstante, la existencia de estas ha hecho pensar a los investigadores que pueden existir vías

alternativas de adquisición de los genes que codifican la toxina colérica que no se ajustan al

modelo aceptado. Aunque las cepas toxigénicas de V. cholerae pertenecientes a serogrupos no-

OI, no-0139 solo producen casos aislados o pequeñas epidemias esporádicas de cólera, existe el

riesgo potencial de que surjan nuevas variantes epidémicas. Tales variantes pudieran surgir por

el modelo evolutivo aceptado o por algún (o algunos) otro mecanismo diferente.

Materiales y Métodns Capítulo 3

32

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.10 Materiales

3.10.2 Cepas, plasmidios, fagos y fagemidios. Las cepas bacterianas, plasrmidios, fagemidios

y fagos usados en este trabajo con sus características fenotipicas y genotípicas más

importantes se presentan en la Tabla 1

Capítulo 3 Materiales y Métodos

33

a

Centro de Enfermedades Infecciosas, Cuernavaca, México. b Centro Nacional de Investigaciones Científicas, La Habana, Cuba. No publicado aún.

3.1.2 Medios de cultivo. Los medios de cultivo utilizados fueron: Luria-Bertani (LB) (triptona,

10 g/L; extracto de levadura, 5 g/L; cloruro de sodio, 10 g/L y agar 15 g/L para medio

sólido) ajustado a pH 6,5 o a pH 7,0; LB-sacarosa (triptona, 10 g/L; sacarosa 100 g/L;

extracto de levadura, 5 g/L y agar 15 g/L para medio sólido); AKI (peptona bacteriológica,

15 g/L; extracto de levadura, 4 g/L; cloruro de sodio, 5 g/L y bicarbonato de sodio, 3,2

g/L); TSBG (digerido pancreático de caseína, 17 g/L; digerido papaínico de semilla de

soya, 3 g/L; NaCI, 5 g/L; fosfato de potasio dibàsico, 2,5 g/L y glucosa, 2,5 g/L), TSB

(ídem al anterior pero sin glucosa), Dulbecco's Modified Eagle s Medium (DMEM) (Sigma,

EE.UU.), Protein Free Hybridoma Medium (PFHM) (Gibco BRL, EE.UU.). Cuando fue

necesario, a los medios se les añadió antibióticos a las concentraciones siguientes:

ampicíllina (Ap), 100 (ig/mL; kanamicina (Kn),

100 (ig/mL y polimixina (Pol), 100 U/mL. Cuando no se especifica la fuente, los componentes de

los medios de cultivos fueron adquiridos de Oxoid (RU).

3.1.3 Enzimas y reactivos. Las enzimas de modificación/restricción utilizadas en este trabajo

fueron adquiridas de las firmas Promega (EE.UU.), Amersham (RU) y New England Biolabs

(EE.UU.). Para su uso se tuvieron en cuenta las recomendaciones de los fabricantes. Los

Materiales y Métodos Capítulo 3

34

reactivos empleados fueron adquiridos de las firmas Merck (EE.UU.), Sigma (EE.UU.) y

Promega. Los oligonucleótidos utilizados se muestran en la Tabla 2 y se sintetizaron en el

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB, La Habana, Cuba).

3.2 Técnicas usadas en el trabajo con ADN

3.2.2 Purificación de ADN total y plasmídico. El aislamiento del ADN total de V. cholerae se realizó

según Ausubel y cois. (1995) y para la purificación del ADN plasmídico se utilizaron los

sistemas Wizard Plus SV Minipreps DNA Purification System y Wizard Plus Midipreps DNA Purification System, ambos adquiridos de la firma Promega (EE.UU.).

3.2.3 Reacciones de modificación-restricción del ADN. Todas las reacciones enzimáticas de

modificación-restricción de ADN se realizaron teniendo en cuenta las recomendaciones de

los proveedores. Cuando fue necesario digerir un mismo ADN con más de una enzima de

restricción se utilizó un tampón de reacción en el cual todas las enzimas tuvieran una

actividad lo más óptima posible. Cuando esto no fue posible, la digestión se realizó con

cada enzima por separado cambiándose el tampón óptimo de reacción entre una digestión

y la siguiente mediante precipitación del ADN y resuspensión en el tampón óptimo de cada

enzima.

Para ligar fragmentos digeridos de ADN se utilizó la enzima ligasa de ADN T4 en su tampón óptimo

de reacción. Todas las reacciones de ligamiento se realizaron en un volumen final de 20 |^L

teniendo en cuenta que la concentración de extremos libres de ADN siempre fuera menor de 1

|aM. Se utilizó 1 U de enzima en cada reacción para ligar extremos cohesivos y 5 U para ligar

extremos romos. En cada caso la mezcla de reacción se incubó toda la noche a 16°C.

3.2.4 Electroforesis de ADN y purificación de fragmentos de ADN a partir de geles de agarosa.

La separación de bandas de ADN se realizó mediante electroforesis en geles de agarosa al

0,8% (m/v) en tampón TAE (40 mM Tris-acetato, 20 mM EDTA) y a una intensidad de 4

Tabla 2. Oligonuceótidos utilizados en este estudio. Oligonucleótido Secuencia

VGJphil 5'-CAAGTCGAGACGAACTMGC-3' VGJphi2 5'-CC AAGT AAT ACGAT AAACGC-3'

VGJphi3 5-CGGCAI I I IGTGGGGCATCAG-3' VGJphi4 5'-CGGCCTAT GGTAAAAGTT GC-3' VGJph¡5 5'-T CT CT GGTAT CACCGAT GCG-3' VGJphi6 5-GCGCTTCCT CCCGT GT CCT C-3' VGJphi7 5-GCT AT GGCT AG AAT C AAAGGG-3' VGJphi8 5-AAGCTAAAGAGCAAGGCG-3' VGJphi9 5-GCT CT GGTT CAGGGTT AG-3' VGJphilO 5-GTT ATGCGT GT GT AGCT C-3' VGJphil 1 5'-GT GT AT G AAT C AGG AACG-3' NJ1 5'-GGAT GTTT ACG ATAGC-3' NJ2 5-TAGAACGT GTCATT GCATCG-3' NJ4 5'-GC ACAC AATT G ACGTAAGT AC-3' CTA 5’-AT G AT C AT GCAAGAGG AACT C-3’ CTB 5-AGGT GTT CC AT GT GC AT AT GC-3’ CTB1 5-GCGATT GAAAGGAT GAAGG-3' CNC-8125 5’-AT G AT CGT G AAGT CG ACT ATG-3' CNC-8126 5’-C AGC AACCGAGAATT AC AAT C ACC

ACG-3' CNC-8127 5’-ATT CT CGGTTGCT GG AACTGCTT GT G-3’ CNC-8128 5'-GCT CT AG AGT ATT CACGGT ATT CG-3'

Capítulo 3 Materiales y Métodos

35

V/cm. Se utilizó bromuro de etidio (1 jig/mL) o naranja de acridina (1 fig/mL) para

visualizar el ADN mediante la incidencia de radiación UV en un transiluminador FBTIV-88

(Fisher Biotech, EE.UU..). La purificación de fragmentos de ADN a partir de geles de

agarosa se realizó utilizando el sistema GFX PCR DNA and gel Band Purification(Amersham) y siguiendo el protocolo indicado por el fabricante.

3.2.5 Reacción en cadena de la polimerasa. Las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se

llevaron a cabo en un termociclador PTC150 (MJ Research, EE.UU.) y cada reacción de

amplificación se realizó en un volumen final de 50 |^L que contenía: 20 ng de ADN molde

cuando este era ADN plasmídico o 500 ng cuando el molde era ADN genómico, 5 JJ.L de

tampón de reacción 10X (Promega), 5 jiL de una solución de los cuatro

desoxírribonucleótidos dATP, dCTP, dGTP y dTTP (dNTPs) (2 mM), 30 pmol (total en la

reacción) de cada oligonucleótido, 1 U de la polimerasa empleada -Pfu o Taq (ambas de

Promega) según la fidelidad requerida- y H20 destilada estéril hasta completar 50 jiL. Las

mezclas de reacción se sometieron a 30 ciclos de 1 min de desnaturalización a 94°C, 45

segundos a 5 grados por debajo de la Tm de cada par de oligonucleótidos (generalmente

entre 50-58°C), un tiempo de extensión variable según la longitud del producto a

amplificar (1 min/kb si la polimerasa empleada era Taq y 1,5 min/kb cuando era Pfu) a72°C y 5 min a 72°C para el ciclo de extensión final.

3.2.6 Southern blotting. La técnica de hibridación de Southern se realizó esencialmente según fue

descrito por Sambrook y cois. (1989). Las muestras de ADN, digeridas con las enzimas de

restricción de interés fueron fraccionadas mediante electroforesis en gel de agarosa y

transferidas a una membrana de nylon Hybond-N (Amersham Pharmacia Biotech)

siguiendo un procedimiento de transferencia alcalina que utiliza capilaridad descendente

Materiales y Métodos

Capítulo 3

36

(Chomczynski, 1992). Para el mareaje y detección de la sonda se utilizo el sistema no radioactivo

DIG labeling and detection Kit (Roche, Suiza).

Se utilizaron dos métodos para marcar las sondas de ADN, el método de oligonucleótidos al azar

(Sambrook y cois., 1989) y una variante de PCR para generar sondas de ADNcs para el

reconocimiento de una cadena específica de ADN. Este último método consistió en realizar una

variante de una PCR con un solo oligonucleótido específico para una de las cadenas del ADN molde

en lugar de un par de cebadores como es lo usual, y en presencia de los cuatro

desoxirríbonucleótidos (dATP, dCTP, dGTP: 100 ^M; dTTP: 65 jxM) más dUTP marcado con

digoxigenina (35 ^M). Todos los demás reactivos que se añadieron, así como los ciclos de

amplificación fueron los mismos de una PCR normal (epígrafe 3.2.4) y en este caso específico el

tiempo de extensión fue de 1 min. El único oligonucleótido utilizado sirve como cebador en cada

ciclo de extensión a 72°C y la polimerasa incorpora los nucleótidos incluyendo el marcado. En

este caso el ADN se amplifica de manera aritmética en lugar de hacerlo de manera exponencial

como ocurre en una PCR normal. Al final de la reacción se obtienen fragmentos marcados de

ADNcs que constituyen una sonda cadena-específica puesto que solo reconoce la cadena de

secuencia complementaria a la de la sonda. Todos los análisis mediante hibridación de Southernfueron realizados con las sondas especificadas en la

3.2.6 Secuenciación de ADN. Las reacciones de secuencíación se realizaron con el sistema

Thermo Sequenase CyS Dye Terminator Kit (Amersham Pharmacia Biotech) y las secuencias

fueron obtenidas con un secuenciador de ADN ALFexpress (Amersham Pharmacia Biotech).

Para obtener la secuencia completa del genoma del fago VGJ<|> primeramente se

clonaron diversos fragmentos de la forma replicativa (FR) de este fago en el vector pUC19

según se describe en el epígrafe 3.3.1 (Fig. 12). Cada fragmento clonado se secuenció por

ambas cadenas con los oligonucleótidos universal y reverso, los cuales hibridan con el

vector pUC19 dirigidos hacia el inserto. El resto de la secuencia se obtuvo secuenciando

directamente el ADNcs genómico del fago con los oligonucleótidos VGJphil al 11 (Tabla 2,

Fig. 12). Cada secuencia obtenida suministró la información para sintetizar el

Tabla 3.

Tabla 3. Sondas específicas utilizadas en este trabajo.

Sonda ADN molde usado para el mareaje Método de mareajeVGJ-S1 Genoma completo de VGJi|>. Oligonucleótidos al azar.RS1-S Fragmento EcoRI-Psíl de 2,9 kb del plasmidio pURS1 que

contiene el elemento RS1 completo.Oligonucleótidos al azar.

ctxAB-S Fragmento de 643 pb que contiene la mayor parte de los genes ctxAB del fago CTX<|> amplificado por PCR usando los oligonucleótidos CTA y CTB (Tabla2).

Oligonucleótidos al azar

VGJ-S2 Fragmento Sacl-EcoRI de 954 pb de la FR de VGJ<j>, que contiene los ORF81, 44, 29 y parte del ORF493.

Oligonucleótidos al azar.

AmshA-S Fragmento de 2,6 kb con el gen mshA delecionado, obtenido mediante fusión por PCR de las zonas flanqueantes (1,3 kb) a este gen (epígrafe 3.3.6).

Oligonucleótidos al azar.

HybP-A Sonda de ADNcs acotada por la región 5’ con el oligo CTB1 usando la FR de HybP-Kn<|> como molde.

Variante de PCR utilizando un solo oligonucleótido3.

HybP-B Sonda de ADNcs acotada por la región 5’ con el oligo NJ2 usando la FR de HybP-Kn<)> como molde.

Variante de PCR utilizando un solo oligonucleótido3.

Ver detalles del método en el texto.

Capítulo 3 Materiales y Métodos

37

oligonucleótido utilizado en la secuenciación de la región contigua en el caso de la región

del genoma que no fue clonada en pUC19. Cada reacción de secuencia se realizó al menos

dos veces y se asumió como secuencia confiable cuando esta se repitió idéntica en cada

reacción. Cuando la secuencia fue dudosa se realizaron nuevas reacciones de secuencia

con el mismo oligonucleótido u otro diferente hasta obtener una misma secuencia

coincidente al menos dos veces.

Figura 12. Representación esquemática de la estrategia seguida para secuenciar elgenoma de VGJ<)>. Varios fragmentos Hind\\\ de la FR del fago fueron clonados enel vector pUC19. En el esquema se indican los plasmidios resultantes (pUC-A hasta E) con el fragmento clonado correspondiente en cada caso. También se indican losoligonucleótidos (VGJphil-11) utilizados para secuenciar directamente sobre el genoma de ADNcs del fago en la región que no fue clonada en pUC19. Aunque los marcos de lectura abiertos (ORFs) no se conocieron hasta después de obtenida y analizada la secuencia completa del genoma, estos se muestran en el esquema a modo de orientación.

3.2.7 Análisis de las secuencias nucleotídicas. Los datos generados por todas las reacciones de

secuencia que se consideraron confiables se ensamblaron automáticamente con el programa

ContigExpress del paquete de programas Vector NTI suite 6 (InforMax Inc, EE.UU.) para obtener

la secuencia completa del fago. El análisis de esta secuencia para determinar la estructura

genómica (sitios de restricción, marcos de lectura abiertos, etc.) se realizó también con el paquete

de programas Vector NTI suite 6. El programa BLASTN (Altschul y cois. 1997), con sus parámetros

por defecto, se utilizó para buscar similitud con secuencias nucleotídicas depositadas en las bases

de datos internacionales. El programa Alignment del paquete de programas Vector NTI suite 6 se

utilizó para realizar los alineamientos de secuencias con los parámetros por defecto del programa.

3.2.8 Transformación bacteriana. La transformación de E. coli con ADN plasmídico se realizó

mediante electroporación como fue descrito por Dower y cois. (1988) a un voltaje de 2,5 kV en

cubetas de 1 mm de separación entre los electrodos. Para la transformación de V. cholerae se

utilizó el mismo protocolo pero con pequeñas modificaciones. En este último caso las células

VGJphi3

VGJph¿5

Materiales y Métodos Capítulo 3

38

fueron lavadas tres veces con una solución tampón que contenía 272 mM de sacarosa, 13,4 mM

de Na2HP04 y 1 mM de MgCI2 en lugar de agua destilada estéril y se utilizó un voltaje de 1,8 kV en

cubetas de 1 mm de separación entre los electrodos.

Para transformar V. cholerae con plasmídios suicidas se utilizó el método de conjugación

bacteriana. Para ello se sembraron mezcladas en una misma placa de LB sólido la cepa donante

de E. coli S17-1 Ipir transformada con el vector suicida y la cepa receptora de V. cholerae. Al cabo

de 4 h de incubación a 37°C la superficie de la placa se lavó con 1 mL de LB para colectar las

bacterias. Se realizaron diluciones seriadas de la suspensión bacteriana, de las cuales se

sembraron 100 |iL en placas de LB-Ap-Pol. En presencia de estos antibióticos sólo crecen los

transformantes de V. cholerae que adquirieron e integraron a su genoma el plasmidio suicida de

E. coli. La presencia de Pol en el medio contraselecciona las células de E. coli que son sensibles a

este antibiótico y la Ap contraselecciona las células de V. cholerae que no recibieron el plasmidio.

3.3 Construcciones genéticas

3.3.1 Clonación de fragmentos de la forma replicativa de VGJ<|> para secuenciación.

Cinco microgramos de la FR de VGJ<j> se digirieron con la enzima Hind\\\. La digestión se sometió

a electroforesis preparativa en gel de agarosa. Se obtuvieron 4 fragmentos de ADN de

aproximadamente 2,9; 2,8; 1,6 y 0,25 kb. Los fragmentos de 2,9 y 2,8 que migran juntos se

copurificaron a partir de gel así como los fragmentos de 1,6 y 0,25 kb. Se tomaron 600 ng de cada

banda purificada, se mezclaron por separado con 300 ng de pUC19 linealizado con H/ndIII y se

ligaron con lígasa de ADN T4 según se describe en el epígrafe 3.2.2. La cepa de E. coli JM109 se

electroporó con las tres mezclas de ligamiento por separado y las células transformadas de cada

electroporación fueron seleccionadas en medio sólido LB-Ap suplementado con

ísopropiltiogalactósído (IPTG) a 1 mM y Xgal (50 |ug/mL). De cada transformación se analizaron

varios clones provenientes de colonias blancas mediante digestión del ADN plasmídico con

diferentes enzimas de restricción. Se seleccionaron tres clones -uno de cada ligamiento- que

contenían el vector pUC19 con los fragmentos clonados.

La construcción que contenía el fragmento de 0,25 kb se denominó pUC-A, la construcción que

contenía el fragmento de 1,6 kb, pUC-E y la construcción que contenía el fragmento de

2,8 kb, pUC-BCD (aunque el fragmento de 2,9 kb se copurificó con el de 2,8 no se obtuvieron

clones que contuvieran el fragmento de 2,9 kb). El plasmidio pUC-BCD se utilizó para dividir el

fragmento de 2,8 kb en fragmentos más pequeños para secuenciar. Así, 2 |ag de pUC-BCD se

digirieron con EcoRI y como resultado se obtuvieron dos fragmentos de 3,8 y 1,7 kb. Se purificó

el fragmento de 3,8 kb a partir de gel y 100 ng de este se utilizaron en una reacción de

religamiento con ligasa de ADN T4 como se describe en el epígrafe 3.2.2. A continuación E. coliJM109 se transformó con el producto de la reacción de ligamiento, se analizaron varios

transformantes resultantes y se seleccionó un clon que contenía una construcción de 3,8 kb al

digerirse con EcoRI, la cual se denominó pUC-D. Por otra parte, 2 jag de pUC-BCD se digirieron

con Sacl y EcoRI y como resultado se obtuvieron los siguientes fragmentos: un fragmento Sacl-

EcoRI de 3,8 kb, un fragmento Sacl-EcoRI de 1,0 kb y un fragmento Sacl de

0, 7 kb. Se purificaron los fragmentos de 1,0 y 0,7 kb a partir de gel y 600 ng de cada uno se

Capítulo 3 Materiales y Métodos

39

mezclaron por separado con 300 ng de pUC19 digerido con Sacl-EcoRI o Sacl, respectivamente.

Las mezclas del vector digerido con cada fragmento se ligaron por adición de T4 ADN ligasa como

se indica en 3.2.2. Las dos mezclas de ligamiento fueron introducidas por electroporación en la

cepa de E. coli JM109 y las células transformadas fueron seleccionadas en medio sólido LB-Ap

suplementado con IPTG (1 mM) y Xgal (50 |ig/mL). De cada transformación se analizaron varios

clones -que provenían de colonias blancas- mediante restricción del ADN plasmídico. Se

seleccionaron dos clones (uno de cada ligamiento) que contenían el vector pUC19 con los

fragmentos clonados. La construcción que contenía el fragmento de 0,7 kb se denominó pUC-B y

la construcción que contenía el fragmento de 1,0 kb se denominó pUC-C. Los plasmidíos pUC-A,

-B, -C, -D y -E fueron utilizados para secuenciar el fragmento clonado según lo descrito en el

epígrafe 3.2.5 (Fig. 12).

3.3.2 Construcción de VGJ-Kn<)>. Un microgramo de la FR de VGJ<j>, linealizada por digestión

con la enzima Xba\, se mezcló con 500 ng del plasmidio pKOri igualmente linealízado con Xba\ yse añadió T4 ADN ligasa en las condiciones que se indican en 3.2.2. La mezcla de ligamiento fue

introducida por electroporación en la cepa 569B de V. cholerae y varios transformantes que

crecieron en presencia de Kn se analizaron mediante restricción del ADN plasmídico, de los cuales

se seleccionó un clon que contenía a VGJ<)> más pKOri ligados. La construcción obtenida fue la

FR del fago VGJ-Kn(|>.

3.3.3 Mutación del ORF493 de VGJ<t>. Un microgramo de la FR del fago VGJ-Kn<j> fue

linealizada por digestión con EcoRI y los extremos protuberantes del fragmento de ADN generado

(9,2 kb) se rellenaron con la enzima Klenow como se indica en 3.2.2. El ADN tratado

Capítulo 3 Materiales y Métodos

40

resultante se purtficó mediante el, sistema GFX™ PCR DNA and ge/ Band Punte*» (Amersham

Pharmacia Biotech) y fue ligado con ligasa de ADN T4 según se describe en 3.2.2. La mezcla de

ligamiento fue introducida por electroporación en la cepa de V. cholerae 569B y se seleccionó en

LB-Kn. Se escogió un clon en el cual la molécula de ADN perdió el sitio de restricción EcoRI. La

construcción obtenida se denominó pVGJ-Kn+glir.

3.3.4 Construcción de pVGJ-Rep. De la FR de VGJ-Kn<|. se digirieron 5 mS con Kpnl y la mezcla

de digestión se aplicó en un gel de agarosa preparativo. Se obtuvieron fragmentos de ADN. uno

de 4,0 kb que fue desechado y uno de 5,3 kb que fue purificado 3c gel Del fragmento purificado

se usaron 500 ng para montar una reacción de ligamiento con T4 ADN ligasa según 3.2.2. La

mezcla de ligamiento fue introducida por electroporación en la cepa de V. cholerae 569B y se

estudiaron varios clones Kri por restricción con Kpnl. Se seleccionó un clon que contenía el

plasmidio de 5,3 kb y se denominó pVGJ-Rep. Esta construcció contiene los ORFs 104, 136, 154,

58, 67 y 359 del fago VGJf

Mutación del ORF359 de pVGJ-Rep. Un microgramo de pVGJ-Rep se linealizó por digestión con

A/del y los extremos protuberantes del fragmento de 5,3 kb obtenido se rellenaron con polimerasa

Klenow. El ADN tratado se purificó mediante el sistema GFX 1,1 PCR DNA and gel Band Purrfication(Amersham Pharmacia Biotech) y 500 ng del fragmento purificado fueron ligados

intramolecularmente según se indica en 3.2.2. La mezcla de ligamiento fue introducida por

electroporación en la cepa de V. cholerae 569B y se estudiaron varios clones Kn por restricción.

Se escogió un clon en el cual la molécula de ADN perdió el sitio de restricción A/del. La

construcción obtenida se denominó pVGJ-Rep-gil*.

3.3.6 Construcción del vector suicida pCVAmshA. La construcción del vector suicida

pCVAmshA se realizó en varias etapas. En la etapa inicial se amplificaron por PCR en reacciones

independientes cada uno de los fragmentos flanqueantes al gen mshA de la cepa N16961

utilizando los oligos CNC-8125 y CNC-8126 (Tabla 2) para el fragmento 1, localizado en la región

5’ inmediata del gen y los oligos CNC-8127 y CNC-8128 (Tabla 2) para el fragmento 2, inmediato

al gen por la región 3’. La reacción de amplificación se realizó esencialmente como se explica en

la sección 3.2.4. En una etapa posterior, los fragmentos 1 y 2 de ~1,3 kb, obtenidos en las

reacciones de amplificación iniciales, fueron purificados a partir de gel y 50 ng de cada uno se

mezclaron para utilizarlos como ADN molde en una segunda reacción de fusión-amplificación con

el objetivo de fusionar los dos fragmentos flanqueantes al gen mshA. En esta reacción se usaron

solo los oligos externos CNC-8125 y CNC-8128 como cebadores y las condiciones utilizadas para

la PCR fueron iguales a la amplificación anterior. La fusión fue posible porque los oligonucleótidos

internos CNC-8126 y CNC-8127 fueron diseñados de modo que sus extremos 5' fueran

complementarios. De este modo los dos productos amplificados hibridaron por las regiones

complementarias en los primeros ciclos de la PCR y sirvieron de cebador mutuo para que la

polimerasa extendiera hasta el extremo del fragmento de ADN opuesto (ver detalles en la Fig. 34

del epígrafe 4.17.1). El fragmento resultante de la fusión (de -2,6 kb) fue purificado de gel y 300

ng de este se mezclaron con 100 ng de pGEM-T-Vector (Promega). A la mezcla se adicionó ligasa

Capítulo 3 Materiales y Métodos

41

de ADN T4 según se indica en 3.2.2. Seguidamente el ADN ligado fue introducido por

electroporación en la cepa de E. coli JM109 y las células transformadas fueron seleccionadas en

medio LB sólido suplementado con Ap, IPTG (1 mM) y Xgal (50 |ag/mL). Se analizaron varios

clones de la transformación -que provenían de colonias blancas- mediante restricción del ADN

plasmídico. Se seleccionó un clon que contenía el vector pGEM-T-Vector con el fragmento de 2,6

kb clonado y esta construcción fue denominada pGAmshA. Seguidamente se digirieron 3 |ag de

pGAmshA con Sac\-Sph\ y se obtuvieron dos fragmentos, uno 2,8 kb correspondiente al vector y

uno de 2,6 kb que contenía la fusión. Este último se purificó a partir de gel y 600 ng se mezclaron

con 600 ng del vector suicida pCVD442 -digerido con Sac\-Sph\- y los fragmentos de ADN fueron

ligados como se describe en 3.2.2. La cepa de E. coli S17-1 Xpir se transformó con el producto

de la reacción y se seleccionó un clon que contenía el vector pCVD442 con el fragmento de 2,6

kb clonado y la construcción resultante se denominó pCVAmshA.

3.3.7 Deleción del gen mshA del cromosoma de V. cholerae. El plasmidio suicida pCVA mshA fue

introducido en V. cholerae mediante una conjugación, realizada en las condiciones que se indican

en 3.2.8. Se seleccionaron al azar varios de los clones Apr obtenidos (recombinantes simples) y

se crecieron por separado en LB líquido sin antibiótico a 37°C y 240 rpm durante toda la noche.

Alícuotas de estos cultivos crecidos se sembraron en placas separadas de LB-sacarosa y se

dejaron crecer a 37°C. Se tomaron diez colonias de cada placa y se replicaron en nuevas placas

de LB y LB-Ap. Se tomaron los clones que crecieron en LB pero no en LB-Ap (o sea que segregaron

el plasmidio anteriormente integrado) y se usaron para realizar un ensayo de infección (epígrafe

3.5.1) con el fago VGJ-Kn<(). Se tomaron varios clones resistentes a la infección con este fago

provenientes de cada cepa (638 ó 1333) y se estudiaron mediante hibridación de Southern para

corroborar que el gen mshA fue delecionado del cromosoma bacteriano.

3.4 Técnicas usadas en el trabajo con proteínas

3.4.1 Electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE). Las

electroforesis de proteínas se realizaron según Laemmli (1970), utilizando geles con porcientos

de acrílamida variables adecuados para cada caso. Para proteínas pequeñas se realizó SDS- PAGE

en presencia de tampón trís-tricina (Ausubel y cois., 1995). Los geles fueron revelados con azul

Coomasíe o tinción de plata (Ausubel y cois., 1995).

3.4.2 Western blotting. Las muestras de proteínas a analizar fueron fraccionadas mediante SDS-

PAGE y transferidas a filtros de nitrocelulosa según lo descrito por Towbin y cois. (1979). Después

de bloquear el filtro con leche descremada al 5% en solución salina tamponada con fosfato (PBS:

NaCI, 137 mM; Na2HP04l 9,58 mM; KCI, 2,68 mM; KH2P04> 1,47 mM; pH 7,2), se añadió un

anticuerpo monoclonal (a una dilución apropiada en PBS/leche 2%) específico para cada proteína

analizada. Las membranas fueron lavadas con PBS-Tween (0,01%) e incubadas con conjugado

anti-lgG de ratón-peroxidasa (Sigma) en PBS/leche 2%. El revelado se realizó por adición de

diaminobenzidina (0,12 mg/mL) y H202 (0,012%) en Tris 20mM, pH 7,6.

3.4.3 Estudio de la expresión de MshA y TcpA en cepas de V. cholerae. La expresión de las

Materiales y Métodos Capítulo 3

42

subunidades proteicas MshA y TcpA en las cepas de interés se estudió en las siguientes

condiciones de crecimiento bacteriano: LB (pH 6,5; 30°C), LB (pH 7,0; 37°C), TSB (37°C) o TSBg

(37°C) a 240 rpm toda la noche y en medio AKI (por el procedimiento de Iwanaga y cois., 1986).

También se analizó la expresión en los medios DMEN y PFHM (epígrafe 3.1.2) los cuales se

inocularon a razón de 106 bacterias/mL como concentración celular inicial para cada cepa

analizada y se incubaron durante 8 h de manera estática a 37°C en una atmósfera de C02 al 5%.

Al final del crecimiento en cada condición la biomasa bacteriana fue sedimentada por

centrifugación a 10 000 x g durante 5 min y utilizada para preparar suspensiones celulares

homogéneas de densidad óptica a 600 nm (DO600) igual a 5. Estas suspensiones bacterianas se

mezclaron en una proporción 1:1 con tampón muestra SDS (SDS buffer sample) (Ausubel y cois.,

1995) y fueron hervidas durante 5 min. Seguidamente se aplicaron 10 pl de cada suspensión

bacteriana lisada en una SDS-PAGE y se analizaron mediante Western blotting con los anticuerpos

monoclonales antí-TcpA 10E10E1 (Falero y cois., 2003) y anti-MshA 2F12F1 (Falero y cois. 1998).

3.4.4 Identificación de proteínas mediante espectrometría de masa o secuenciación del extremo

amino terminal. Para la identificación de proteínas por espectrometría de masa se contrataron los

servicios de la División de Química-Física del CIGB. El análisis se realizó como sigue: la banda de

la proteína a analizar proveniente de una SDS-PAGE y teñida con azul de Coomasie fue cortada

del gel de poliacrilamida y desteñida 15 min en una solución de NH4HCO3 (50 mM) que contenía

50% de acetonitrilo y seguidamente fue lavada con agua (MiliQ, Millipore) durante 1 min. El trozo

de gel con la proteína fue cortado en cubos de aproximadamente 1 mm y se le adicionó acetonitrilo

al 90% hasta su deshidratación. El solvente fue desechado y los cubos de gel secados en la

centrífuga evaporadora y vueltos a hidratar en 25 ^l de NH4HCO3 (50 mM) más 12,5 ng de

tripsina. La mezcla de reacción se incubó toda la noche a 37 C en un agitador termostatado

(Millipore, EE.UU.) para producir la digestión proteolítica. Para extraer los péptidos producto de

la digestión se incubaron los cubos de gel en 40 jil de NH4HCO3 (50 mM) a 37 C durante una hora

para facilitar la difusión. A continuación, los péptidos fueron extraídos utilizando Ziptips C18

(Millipore, EE.UU.). La solución con los cubos de gel se acidificó con 2 jil de ácido fórmico al 90%

y se volvieron a extraer los péptidos empleando los Ziptips, los cuales fueron lavados

extensivamente con solución acuosa de ácido fórmico al 1%, los péptidos fueron eluidos en un

volumen de 2-3 jil de agua/acetonitrilo al 60% que contenía ácido fórmico al 0,1%. La solución de

péptidos eluidos fue aplicada en un capilar de borosilicato recubierto en oro (Micromass, RU) para

su análisis por espectrometría de masa. Los espectros de masas fueron obtenidos en un

espectrómetro de masas híbrido con geometría octogonal QTOF-2 (Micromass, RU) equipado con

una fuente de ionización nanospray. Los voltajes del capilar y el cono de entrada fueron fijados a

900 V y 35 V respectivamente. La entrada de la aguja fue ligeramente presurizada para garantizar

una buena calidad en el spray. El espectrómetro fue calibrado con una mezcla de yoduro de sodio

y cesio en el rango de 50-2 000 Da. El primer cuadrupolo fue fijado a una resolución de 3 a 4 Th

para seleccionar el ión precursor a fragmentar. El gas de colisión fue argón y la energía de colisión

empleada osciló entre 23 y 45 eV hasta lograr un espectro de masas con suficiente información

Capítulo 3 Materiales y Métodos

43

estructural que permitiese una identificación confiable de la proteína de interés en las bases de

datos. El programa de procesamiento de los espectros de masas empleado fue el MassLinx versión

3.5 (Micromass, RU). La identificación de proteínas se realizó utilizando el programa MASCOT(http://www.matrixscience.com/).

La identificación de proteínas mediante la secuenciación del extremo amino terminal se realizó

como sigue. Las proteínas se separaron mediante SDS-PAGE y fueron electrotransferidas hacia

membranas de fluoruro de polivinilideno (PVDF) según fue descrito por Ausubel y cois. (1995).

Después de la transferencia, las membranas fueron teñidas con azul de Coomassie (0,1% en

metanol al 50%) durante 5 min y desteñidas con metanol al 50% agitando hasta que las bandas

de proteínas fueron claramente visibles (5-10 min). Seguidamente las membranas desteñidas

fueron lavadas dos veces con agua destilada durante 5 min y la banda correspondiente a la

proteína de interés fue recortada con un bisturí nuevo. La pieza de membrana recortada fue

utilizada para secuenciar el extremo amino terminal de la proteína medíante el método de

degradación de Edman utilizando un secuenciador automático Applied Biosystem Procise (Foster

City, California, EE.UU.) según fue descrito por Geisow y Aitken (1989).

3.4.5 Cuantificación de la producción de la toxina del cólera. La producción de toxina colérica fue

determinada en medio AKI (Iwanaga y Yamamoto, 1985) o LB. La determinación se realizó

mediante un ensayo inmunoenzimático de enzima ligada dependiente del gangliósido GM1 (GM1-

ELISA) según fue descrito por Holmgren (1973) y utilizando una curva

Materiales y Métodos Capítulo 3

44

patrón de toxina colérica purificada (Sigma) y el anticuerpo monodonal 1G10G5 (Benítez y cois.,

1996) contra la subunidad A de la toxina.

3.4.6 Análisis de las secuencias aminoacídicas. El programa BLASTP (Altschul y cois.

1997) se utilizó para buscar similitud con las secuencias peptidicas depositadas en las bases de

datos internacionales. El programa ClustalW (Thompson y cois., 1994) se utilizó para realizar los

alineamientos de secuencias. Las predicciones de regiones transmembranosas en las proteínas

estudiadas y su orientación en la membrana se realizaron con el programa TMpred (Hofmann y

Stoffel, 1993) (http://www.ch.embnet.org/software/TMPRED_form.html).

3.5 Técnicas usadas en el trabajo con fagos

3.5.1 Ensayo de infección-titulación. Para los ensayos de infección la cepa de V. cholerae donante

del fago se cultivó hasta una DO600=1,5 en LB. Se eliminaron las células de 1 mL de este cultivo

mediante centrifugación y filtración (filtros Sartorius de 0,22 fim) del sobrenadante. Se sembró

una alícuota de 50 (iL del filtrado en una placa de LB sólido, la cual se incubó a 37°C toda la noche

para comprobar la esterilidad por ausencia de colonias. Se usaron 100 p.l del sobrenadante libre

de células, o diluciones del mismo, para infectar ~10 células de un cultivo fresco de la cepa usada

como receptora (suspendidas en 20 jíL de LB) y esta mezcla de infección se incubó durante 20

min a temperatura ambiente. Seguidamente, la mezcla se añadió a un tubo de ensayo que

contenía 3 mL de LB-agar suave (agar 0,4%, Oxoíd, RU) fundido a 42°C, se homogeneízó y se

vertió rápidamente sobre placas Petri de LB sólido. Las placas se incubaron toda la noche a 37°C

y a continuación se contaron las unidades formadoras de placas (UFP). En el caso de los fagos

marcados con un gen de Knr la mezcla de sobrenadante filtrado y células receptoras se sembró

directamente en LB sólido suplementado con Kn. Igualmente, las placas se incubaron toda la

noche a 37°C y a continuación se contaron las unidades formadoras de colonias (UFC) Knr. En

ambos casos el número de UFP y UFC es aproximadamente equivalente al número de partículas

de fago en el sobrenadante filtrado, lo cual permitió determinar los títulos de partículas virales en

cada sobrenadante ensayado. Alternativamente, la mezcla de infección se sembró en LB líquido

para purificar partículas virales o ADNcs genómico según se describe en los epígrafes 3.5.3 y

3.5.4.

3.5.2 Aislamiento de fagos de V. cholerae. El aislamiento de fagos de V. cholerae se realizó

mediante una búsqueda entre todas las cepas tipo salvaje que se muestran en la tabla

excepto 569B, que se conocía de antemano que no portaba ningún fago activo. El método de

búsqueda consistió en realizar ensayos de infección, como se describe en el epígrafe 3.5.1,

utilizando sobrenadantes de cultivo filtrados de todas estas cepas tipo salvaje como donantes y

como cepa receptora a la cepa 569B. La infección con un posible fago, proveniente de alguna de

las cepas donadoras analizadas, se evaluó en primer lugar mediante la formación de placas de

lisis en un césped de células de la cepa receptora 569B. Debido a que no se observaron placas

de lisis se utilizó un segundo procedimiento para detectar la presencia de fagos. Este consistió

en evaluar la adquisición, por la cepa receptora 569B, de un elemento genético

extracromosomal (episoma) ausente en esta cepa antes del ensayo de infección. La presencia de

algún episoma después del ensayo de infección se evaluó mediante purificación de ADN

plásmidico (epígrafe 3.2.1) de la cepa receptora 569B. Cuando se detectó la presencia de algún

episoma se confirmó si este estaba presente en la cepa donante usada en el ensayo de infección

respectivo (igualmente medíante purificación de ADN plásmidico). Para comprobar la identidad

entre el episoma purificado de la cepa receptora y la donante los ADNs de ambas cepas fueron

digeridos con varías enzimas de restricción. Seguidamente los ADNs digeridos se aplicaron en

Capítulo 3 Materiales y Métodos

45

una electroforesís de ADN para comparar los patrones de bandas. Una vez comprobado que las

cepas donante y receptora contenían un mismo episoma se asumió que este era la FR de un

fago, puesto que se transmitió de la cepa donante a la receptora sin que mediase contacto

célula-célula.

3.5.3 Purificación de las partículas virales a partir de cultivos infectados. Se tomaron 100 mL de

un cultivo infectado (como se describe en el epígrafe 3.5.1) crecido durante 14 h y se

centrifugaron a 8 000 x g durante 10 min. El sobrenadante se filtró a través de un filtro de

0, 45 (Sartorius) para eliminar las células que aún pudieran estar presentes. Al filtrado se le

añadió polietilenglicol 6000 al 5% y NaCI al 3% m/v. La mezcla se incubó 30 min en hielo para

precipitar las partículas de fago y se centrifugó a 12 000 x g durante 20 min. El sedimento, que

contenía las partículas virales, se resuspendió en 1 mL de PBS.

3.5.4 Purificación de ADNcs genómico viral. Las partículas de fago aisladas según se explicó en

3.5.2 fueron tratadas con fenol/cloroformo (1:1) para eliminar las proteínas de la cápsida. Para

ello se tomó una alícuota de 200 |aL de la suspensión de fagos y se mezcló vigorosamente con

un volumen de fenol/cloroformo, las fases se separaron por centrifugación (1 min a 12 000 x g) y

se tomó la fase acuosa superior a la cual se le repitió el procedimiento hasta que la interfase se

observó limpia de proteínas. Una vez eliminadas las proteínas, el ADNcs en la fase acuosa se

precipitó con 1/3 de volumen de NH4Ac 7,5 M y 2,5 volúmenes de etanol absoluto. La mezcla se

incubó 10 min a temperatura ambiente y se centrifugó a 12 000 x g durante 15 min. El ADNcs

obtenido en el sedimento se lavó con etanol al 70%, se centrifugó nuevamente a 12 000 x g

durante 2 min. El ADN fue secado y resuspendido en 100 I^L de agua desíonizada estéril y se

chequeó por electroforesís.

3.5.5 Purificación de la forma replicativa de los fagos. Como la forma replicativa se comporta como

un plasmidio, la misma fue purificada según se describe en el epígrafe 3.2.1.

3.5.6 Microscopía electrónica. Las partículas de fago purificadas fueron teñidas negativamente

con acetato de uranilo al 4% (m/v) y se montaron en rejillas de cobre recién cubiertas con

Formvar, las cuales fueron observadas en un microscopio electrónico de transmisión JEM-

2000EX (JEOL, Japón). Varias partículas individuales del fago fueron medidas y se calculó la

talla promedio de éstas.

3.5.7 Integración de VGJ-Kn<j> en el cromosoma bacteriano. La integración de VGJ-Kmj) en

el cromosoma de la cepa 1333 de V/. cholerae se obtuvo utilizando una estrategia in vivo en la

cual 105 células diluidas en 50 \d de PBS de esta cepa, infectada con VGJ-Kn<t>, fueron

inoculadas orogástricamente en ratones Balb/c lactantes sometidos a 4 h de ayuno antes y

después de la inoculación. Los ratones inoculados fueron devueltos a sus madres y al séptimo

día se sacrificaron para extraer los intestinos delgados, que se homogeneizaron en 5 mL de

PBS con un homogeneizador de cuchillas modelo Ultraturrax (IKA, Ebersberg, Alemania) a 13

500 rpm durante 10 s. Los homogenados puros o diluidos se extendieron en placas de LB sólido

46

suplementado con Kn para recobrar los vibriones colonizadores que retenían el fenotipo Knr.

Doce clones Knr fueron analizados en cada caso para estudiar la integración de VGJ-Kn<j> en

un sitio predicho del cromosoma bacteriano mediante hibridación de Southern. La integración

se confirmó mediante amplificación por PCR y secuenciación (como se describe en las secciones

3.2.4 y 3.2.6) utilizando oligonucleótidos que hibridaban a ambos lados de cada una de las

nuevas uniones entre el ADN del fago y el cromosoma bacteriano. Los oligonucleótidos NJ1 y

NJ2 (Tabla 2) fueron usados para amplificar la región de ADN que contenía la unión izquierda,

mientras que los oligonucleótidos VGJphi3 y NJ4 (Tabla 2) fueron usados para amplificar la

región que contenía la unión derecha. Los productos amplificados fueron secuenciados con los

mismos oligonucleótidos.

3.5.8 Estabilidad de HybP-Kn<(> en el hospedero bacteriano. La estabilidad de HybP-Kn<j)

in vitro se evaluó en la cepa 1333 infectada con este fago [1333(HybP-Kn<)))], está se inoculó

en caldo LB sin antibiótico y se incubó a 37°C y 240 rpm hasta la fase estacionaria tardía (24

h) de crecimiento. Seguidamente, diluciones del cultivo se sembraron en LB sólido con y sin

Kn para determinar la proporción de células infectadas (Knr) con respecto al número total de

bacterias (UFC KnVUFC totales). Paralelamente se estudió la integridad de HybP-Kn<)> por

análisis de restricción de la FR purificada de 12 clones independientes Knr.

La estabilidad de HybP-Kn<j> en su estado replicativo o integrado se estudió in vivo en el

modelo del ratón lactante. Diez ratones Balb/c fueron inoculados orogástricamente con 10®

células de 1333(HybP-Kn<|>) o 1333-Hybl2 (un integrante de HybP-Kn<t> en 1333), e

incubados 24 h a 30 C sin sus madres. Los ratones se sacrificaron y los intestinos delgados se

extrajeron y homogeneizaron en 5 mL de PBS con un homogeneizador de cuchillas Ultraturrax

(13 500 rpm, 10 s) para recobrar los vibrios que colonizaron. Nuevamente se determinó la

proporción de células Knr sobre el total de vibriones recobrados y se estudió la integridad de

HybP-Kn<t> mediante un análisis de restricción de la FR en el caso del estado replicativo o

mediante Southern blotting en el caso del estado integardo.

3.6 Técnicas utilizadas en el trabajo con V. cholerae3.6.1 Evaluación de la virulencia de cepas de V. cholerae. La toxicidad fue evaluada en el

modelo del ratón lactante mediante inoculación orogástrica de grupos de 15 ratones lactantes

Balb/c. Cada ratón se inoculó con 106 células de la cepa a evaluar diluidas en 50 pl de PBS. Los

ratones se sometieron a 4 h de ayuno antes y después de la inoculación, posteriormente se

devolvieron a sus madres y se incubaron durante 6 días. La sobrevivencia fue seguida

diariamente durante ese tiempo.

3.6.2 Estudio morfológico. Muestras de la fase exponencial y de la fase estacionaria de cultivos

de V. cholerae fueron observadas al microscopio óptico para analizar la morfología de las células

bacterianas. Para ello se tomaron 10 p.L de los cultivos y se extendieron en un portaobjeto.

Las preparaciones se fijaron con calor, se tiñeron con violeta cristal durante 1 min, luego se

lavaron con agua destilada y se observaron al microscopio. Se analizaron cualitativamente

Capítulo 3 Materiales y Métodos

47

varios aspectos: forma de coma, largo y grosor bacteriano.

3.6.3 Ensayo de movilidad. Para evaluar la movilidad de V. cholerae, colonias aisladas de una

placa fresca de LB fueron inoculadas por punción (2-3 mm de profundidad) en una placa de LB

con agar al 0,3%. El diámetro de expansión de cada colonia en el agar suave fue medido al

cabo de 24 h de incubación a 30 °C. Se considera que una cepa bacteriana no es móvil si posee

un diámetro de 2 mm o menos a partir del punto de aplicación.

3.6.4 Caracterización serológica de V. cholerae. Una colonia fresca de ~1,5 mm de diámetro

de la cepa a caracterizar crecida en LB fue resuspendida en 30 |iL de solución salina (NaCI

0,9%) y esta suspensión bacteriana fue depositada en tres gotas separadas de 10 ^l cada una

sobre un portaobjetos. Seguidamente se añadieron 10 ^iL de cada uno de los antisueros anti-

OI, anti-Ogawa o anti-lnaba (Murex Biotech Ltd, RU) a cada gota, se homogeneizaron las tres

suspensiones por movimiento suave circular del portaobjetos y se inspeccionó visualmente la

presencia de aglutinación.

Materiales y Métodos

Capítulo 3

48

3.6.5 Ensayo de la actividad endoglucanasa del gen celA en las cepas de V. cholerae marcadas

con este gen. Las cepas a evaluar fueron estriadas por agotamiento en placas de LB sólido e

incubados toda la noche a 37°C. Posteriormente las placas fueron cubiertas con una capa fina

de agar-carboximetilcelulosa (0,5% de agar y 0,1% carboximetilcelulosa en tampón fosfato-

citrato (K2HP04 65 mM y ácido cítrico 13 mM) e incubadas durante 3 h a 70°C. Una vez

transcurrido este tiempo las placas se tiñeron con rojo congo (Sigma) al 1% durante 5 min y

posteriormente se lavaron con NaCI al 10% para desteñir. Las colonias con un halo transparente

alrededor que contrasta con el fondo rojo se consideraron celA*.

3.6.6 Determinación del tiempo de duplicación de V. cholerae. Se determinó el tiempo de

duplicación de cada cepa estudiada en 50 mL de medio LB (en erlenmeyers de 250 mL) a 37°C

y 240 rpm. Para ello se inocularon ~107 células de cada cepa en los 50 mL del caldo de cultivo

a partir de un precultivo crecido durante toda la noche en LB. La DO600 fue determinada cada 30

min luego del comienzo de la fase exponencial del cultivo y hasta que se alcanzó la fase

estacionaria. Se tomaron varios tiempos de la fase exponencial temprana del cultivo con sus

valores logarítmicos de DO600 respectivos y se realizó una regresión lineal con estos datos. El

valor de la pendiente de la recta de mejor ajuste (B) se utilizó para calcular el tiempo de

duplicación (tdupt) de cada cepa según la siguiente expresión: tdupi=lg2/B. Los valores del tdupi

se obtuvieron de al menos tres réplicas independientes para cada cepa y se calculó el valor

promedio y su desviación estándar.

3.6.7 Ensayo de colonización de V. cholerae en el modelo de ratón lactante. Grupos de

10 ratones BalB/c de 3 a 5 días de nacidos y separados de sus madres durante 4 h fueron

inoculados orogástricamente con 107-108 células de las cepas a evaluar suspendidas en 50 (iL

de PBS. Las células para el inoculo fueron crecidas en 5 mL de LB a 37°C hasta una D060o=1-

Los ratones se sometieron a 4 h de ayuno antes y después de la inoculación y fueron

devueltos a sus madres. Al cabo de las 24, 72 y 120 h fueron sacrificados grupos de 3 ratones

por cada cepa inoculada, se les extrajeron los intestinos delgados y luego de lavarse con PBS,

estos fueron homogeneizados en 5 mL de PBS (13 500 rpm, 10 s con un homogeneizador

Ultraturrax). El extracto crudo y diluciones seriadas de cada homogenado fueron extendidos en

placas de LB-Pol para contar los vibriones que fueron capaces de colonizar el intestino de los

ratones.

Capítulo 4 Resultados

49

4 RESULTADOS

4.1 Aislamiento de fagos de V. cho/eraeCon el objetivo de aislar fagos de V. cholerae se realizó una búsqueda (como se describe en el

epígrafe 3.5.2) entre todas las cepas tipo salvaje que se muestran en la tabla 1 (excepto 569B).

Estas cepas se utilizaron como donantes en ensayos de infección (epígrafe 3.5.1) y como

receptora se utilizó la cepa 569B, puesto que se conocía de antemano que esta no portaba

ningún fago activo. La infección de 569B con un fago proveniente de alguna de las cepas

donantes se evaluó medíante purificación de ADN extracromosomal (plasmídico) de 569B. El

hallazgo de transmisión de elementos extracromosomales (episomas) desde alguna de las

cepas donantes tipo salvaje hacía 569B, sin que mediase ningún tipo de contacto célula- célula,

sería indicativo de que estos episomas eran las formas replicativas (FRs) de fagos que

generaban partículas infectivas al sobrenadante de cultivo de la cepa donante. Siguiendo este

procedimiento se encontró que las cepas de U. cholerae SG25-1 y M045, pertenecientes al

serogrupo 0139, transmitieron un episoma cada una a la cepa receptora 569B en ensayos de

infección y por tanto estos episomas se consideraron como las FRs de fagos. Un análisis de

restricción de las FRs indicó que estas pertenecían a fagos diferentes. El fago proveniente de

la cepa SG25-1 se denominó VGJ<)> y el proveniente de la cepa M045 se denominó VEJ<t>.

Se seleccionó el fago VGJcJ) arbitrariamente para realizarle una caracterización más

exhaustiva.

4.2 Caracterización y purificación del fago VGJ (|>

Con un propósito confirmatorio se estudió la capacidad de la FR del fago VGJ<j) para

transmitirse horizontalmente desde la cepa 569B hacia otras cepas de V. cholerae, en este caso

las cepas 0395 y Peru-15. Se comprobó que células de 569B, que adquirieron el episoma de la

cepa SG25-1, también fueron capaces de transmitir este elemento extracromosomal hacia las

cepas 0395 y Peru-15 sin necesidad de contacto célula-célula, lo que confirmó que el episoma

transmitido era la FR de un fago (Fig. 13). En ningún caso se observó lisis celular en los cultivos

infectados con VGJ<j>, lo que sugirió que podía ser un miembro de los fagos filamentosos, los

cuales son secretados continuamente por las células infectadas sin provocar lisis del hospedero

(Marvín, 1998). Un análisis de restricción con varias enzimas indicó que la FR de VGJ<|) era

una molécula de ADN de cadena doble (ADNcd) circular superenrrollada. Se llegó a la

conclusión de que era una molécula circular ya que la FR sin tratar con ninguna enzima de

restricción y sometida a electroforesis migró con una talla molecular aparente más pequeña

que cuando fue digerida con enzimas que cortan solo una vez en la molécula (Fig. 14). Además,

Capítulo 4 Resultados

50

si la molécula fuera lineal debió producir dos fragmentos de ADN al ser digerida con estas

enzimas de sitio único, lo cual no fue observado en el experimento. El mismo análisis de

restricción permitió estimar que el tamaño aproximado de la

FR es ligeramente menor que 8 kb (Fig. 14), talla que también es compatible con el tamaño

genómico de los fagos filamentosos, el cual fluctúa entre 5 y 10 kb. El patrón de bandas de la

FR, obtenido del análisis de restricción (Fig. 14), fue diferente al que producirían las FRs de los

fagos filamentosos de V. cholerae previamente descritos de los cuales se conoce la secuencia

nucleotídica completa o el mapa de restricción. Por tanto, este fago proveniente de la cepa

SG25-1 era un fago no descrito anteriormente y era probablemente un miembro de los fagos

filamentosos.

1 2 3 4 5 6 7

Figura 13. Electroforesis en gel de agarosa de preparaciones de ADN plasmídico sin digerir purificado de las siguientes cepas de V. cholerae: 1,SG25-1; 2, 569B; 3, 569B/Ep¡ (569B expuesta a sobrenadante de cultivo libre de células de la cepa SG25-1); 4, 0395; 5, 0395/Epi (0395 expuesta a sobrenadante de cultivo de la cepa 569B/Epi ); 6, Peru-15 y 7, Peru-15/Epi (Peru-15 expuesta a sobrenadante de cultivo de la cepa 569B/Epi). Se puede apreciar más de una banda debido a la presencia de diferentes isoformas de la misma molécula de ADN.

Capítulo 4 Resultados

51

Figura 14. Electroforesis en gel de agarosa de la FR del fago VGJ<|> digerida con diferentes enzimas de restricción. En los extremos del gel se aplicaron los marcadores de talla molecular (MTM) con la talla de cada banda señalada en pb. En el resto de los carriles se aplicó la FR sin digerir o digerida con las enzimas que se indican encima de cada carril. Comopuede observarse el tamaño de la molécula linealizada (enzimas Avall,Bgl\, C/al, EcoRI, EcoRV, KpnI, Xba\ y Xho\) es de aproximadamente 8 kilobases.

VGJ<|) se purificó a partir del sobrenadante de cultivo de la cepa 569B infectada con dicho fago

mediante precipitación (epígrafe 3.5.3). Se utilizó la cepa 569B para purificar el fago porque

esta pertenece al biotipo clásico, que contiene profagos defectivos de CTX<t> integrados en el

cromosoma; o sea, profagos incapaces de generar la FR extracromosomal y por tanto incapaces

de exportar partículas virales (Davís y cois., 2000b), característica que elimina la posibilidad de

contaminación con partículas del fago CTX<j>. El proceso de purificación empleado no afectó a

las partículas virales de VGJ<j>, al menos apreciablemente, ya que el fago purificado mantuvo

su capacidad infectiva. El ácido nucleico extraído de las partículas virales purificadas fue

resistente a la digestión con ribonucleasa H (Fig. 15A), lo que indicó que el genoma no estaba

compuesto por ARN, sino por ADN. Este ADN fue resistente al tratamiento con diferentes

enzimas de restricción, pero fue sensible al tratamiento con enzimas que degradan al ADN de

cadena simple (ADNcs) como la nucleasa Mung-Bean, resultados que indicaron que el genoma

del fago estaba constituido por ADNcs (Fig. 15A). Para confirmar esto se realizó una

electroforesis en gel de agarosa del ADN genómico del fago en presencia de naranja de acridina

(Carmichael y McMaster, 1980). Bajo esas condiciones el ADN genómico del fago fluoresció

naranja, lo que demostró que estaba compuesto por ADNcs (Fig. 15B), mientras que su FR

fluoresció verde, lo que indicó que estaba compuesta por ADN de cadena doble (ADNcd) (Fig.

15B) Carmichael y McMaster, 1980). También se detectó la presencia de cierta cantidad de

ADNCS en preparaciones de ADN de la FR lo que demuestra que l aFR coexiste con el ADNCS

genómico en le citoplasma de las células infectadas (Fig. 15B, carril 2).

Capítulo 4 Resultados

52

La sonda VGJ-S1, generada usando como molde el ADNcs genómico de VGJ(*)> (Tabla 3),

hibridó tanto con el ADNcs genómico como con la FR de VGJ<j) (Fig. 15C), lo cual confirmó

que el ADNcs del genoma viral es producido a partir de la FR en el citoplasma celular. Estos

resultados fueron compatibles con la hipótesis de que VGJ<|> podía ser un miembro de los

fagos filamentosos, los cuales poseen un genoma circular de ADNcs que se genera a partir de

la FR de ADNcd por el mecanismo de replicación del circulo rodante (Asano y cois., 1999). La

naturaleza filamentosa de VGJ* se comprobó mediante observación al microscopio electrónico

de las partículas virales purificadas (Fig. 16). Solo se observaron estructuras filamentosas en

las preparaciones de fagos que provenían de los sobrenadantes de cultivos infectados y no asi

en los cultivos sin infectar usadcs como control (datos no mostrados), lo que excluyó la

posibilidad de que los filamentos observados fueran fimbrias o flagelos de las células

bacterianas. Las partículas vírales de VGJ* mostraron una tendencia a asociarse íntimamente

bajo las condiciones de preparación utilizadas en este estudio (Fig. 16), incluso en

preparaciones diluidas. Sin embargo, se lograron observar algunos filamentos aislados, lo que

permitió estimar el tamaño aproximado del vírión en 7 nm de diámetro por 1 000 nm de

Longitud.

Figura 16. Microfotografía del fago VGJ<)> observado almicroscopio electrónico. La mayoria de los filamentos que se observan están formados por dos o tres filamentos de fagos individuales trensados entre sí e interconectados formando una red. La zona enmarcada en la imagen de la izquierda fue ampliada a la derecha. En la ampliación se observa una partícula viral individual señalada por flechas. La barra en la imagen izquierda equivale a 500 nm y en la derecha a 100

Capítulo 4 Resultados

53

Tanto SG25-1, la cepa de donde se aisló originalmente VGJ<|), como 569B, utilizada para la purificación, son cepas toxigénicas de V. cholerae que contienen profagos CTX<|> residentesen el cromosoma bacteriano cuyos genes son funcionales (Davis y cois., 2000b). Por tanto, existía la posibilidad de que algún o algunos de los genes del fago CTX<j) contribuyeran a la morfogénesis de VGJ<t>, tal como ocurre con el fago satélite RS1 (Davis y Waldor, 2003). Sin embargo, VGJ<j> es un fago independiente de CTXf ya que la cepa Peru-15 de \/. cholerae, que carece de todos los genes de este último (Kenner y cois., 1995), fue infectada eficientemente por este fago y secretó partículas virales al medio de cultivo de modo normal (Fig. 13).

4.3 Secuencia nucleotídica y organización genómica de VGJ<(*)

La secuencia nucleotídica completa de VGJij) se determinó ensamblando las secuencias

obtenidas de varios fragmentos de la FR del fago, clonados en el plasmidio pl) C19, y las

secuencias obtenidas mediante secuenciación directa del ADNcs genómico del fago (Fíg. 12).

La secuencia completa del fago se muestra en el anexo A1 y fue depositada en las bases de

datos GenBank (National Center for Biotechnology Information -NCBI-, USA), EMBL (European Bioinformatic Institute) y DDBJ (DNA Data Bank ofJapan) con el número de acceso AY242528.

El genoma de VGJ<|> está compuesto por 7 542 nucleótidos y posee un contenido de G+C

de un 43,4%, que difiere ligeramente del contenido de G+C de su hospedero V. cholerae -47,7% el cromosoma I y 46,9% el cromosoma II- (Heidelberg y cois., 2000).

Un análisis de la secuencia obtenida mediante el paquete de programas Vector NTI Suite 6 (InforMax, Inc.) permitió identificar los marcos de lectura abiertos (ORFs) que con mayor

probabilidad constituían genes funcionales del fago. Se analizaron todos los ORFs con un

tamaño mayor de 25 aa de las secuencias de las dos cadenas complementarias de ADN de la

FR de VGJf Los productos proteicos teóricos de estos ORFs fueron comparados mediante el

programa BLASTP (Altschul y cois. 1997) con la base de datos no redundante del NCBI. En la

Tabla 4 se muestran los ORFs de VGJ<t> para los cuales se encontró similitud con una o más

proteínas de la base de datos, así como los valores de identidad y similitud entre ellas.

También se muestra el equivalente funcional hipotético de cada ORF de VGJ<)> (cuando

existe) en el fago M13. De un total de 13 ORFs seleccionados sobre la base de similitud a nivel

de secuencia aminoacídica con otras proteínas, 10 codificaban productos proteicos similares a

proteínas de fagos filamentosos previamente descritos. Esto permitió confeccionar un mapa

de la estructura genómica de VGJ<)> con los ORFs que con mayor probabilidad constituían

genes funcionales del fago (Fig. 17). Cada ORF fue nombrado de acuerdo al número de

aminoácidos (aa) del producto respectivo que codifica. Tomando en cuenta estas similitudes a nivel proteico se realizó un alineamiento del mapa genómico de VGJ<t> con los mapas genómicos de fagos filamentosos canónicos bien conocidosdel grupo Ff de E. coli (fagos M13, f1 y fd) y con el mapa del fago CTX<j> de V. cholerae (Fig.

Capítulo 4 Resultados

54

17). Como resultado del alineamiento los ORFs de VGJ<|), cuyos productos proteicos presentaron similitud con proteínas de función conocida de otros fagos filamentosos, alinearon correctamente con los genes de función equivalente en CTX<j> y M13 (fago que se tomó como modelo del grupo Ff) (Tabla 4, Fig. 17). Aun cuando no se encontró similitud significativa entre las secuencias peptídicas codificadas por los ORFs de VGJ<j> y las proteínas conocidas de M13, los mapas genómicos de ambos fagos presentaron una similitud evidente en cuanto a tamaño y posición relativa de los ORFs/genes dentro de sus genomas respectivos (Fig. 17). En el caso de CTX<|), además de la similitud en cuanto a tamaño y posición de los ORFs/genes, se

encontró similitud a nivel de secuencia aminoacídica con los productos proteicos de dos ORFs

de VGJ< (> (Tabla 4, Fig. 17). Estos resultados indicaron que VGJ<)> presenta una

organización genómica modular similar a la de los fagos filamentosos bien conocidos M13 y

CTX<j> (Waldor y Mekalanos, 1996; Marvin, 1998), en la cual los genes con funciones

similares se encuentran agrupados en módulos morfofuncionales (Hill y Petersen, 1982; Waldor

y Mekalanos, 1996) (Fig. 17).

Capítulo 4 Resultados

55

Figura 17. Organización genómica del fago VGJ<j> comparada con la de los fagos CTX(j)y M13. Los mapas lineales de los fagos VGJcj), CTX<)> y M13 aparecen alineados por la primera base del gen que codifica la proteína de la replicación. Los ORFs o genes se representan como flechas orientadas en el sentido de la transcripción. El módulo de replicación se representa en negro, el módulo estructural en gris y el módulo de ensamblaje y secreción en rayado con líneas inclinadas hacia la derecha. El módulo de regulación de VGJ<j> que codifica a represores hipotéticos, así como el gen que codifica al represor RstR de CTXcf) se muestran en rayado con líneas inclinadas hacia la izquierda. Las funciones de algunos ORFs de VGJ<j> fueron asignadas por similitud a nivel de secuencia aminoacídica o por presentar un tamaño y posición similar dentro del genoma con respecto a genes conocidos de otros fagos como CTXtj) y M13. Los ORFs de VGJ fueron denominados de acuerdo con el número de aa especificados por estos. Los genes de M13 y CTX<f> se representan con sus denominaciones usuales y el tamaño en aa de cada producto génico se indica entre paréntesis. También se muestran las principales regiones intergénicas de VGJ (Ig) y la región que contiene los sitios att. La zonaenmarcada con líneas discontinuas denota una región aumentada en la Fig. 20B.

La secuencia de la proteína codificada por el ORF359 de VGJ (|> y de la proteína RstA de CTX<}> comparten un 40% de identidad aminoacídica a lo largo de una región de 264 aa. Además, ambas proteínas poseen igual tamaño y ocupan una misma posición relativa dentro de los genomas de ambos fagos (Tabla 4, Fig. 17). La proteína RstA es necesaria para la replicación de CTX<(> mediante el mecanismo del círculo rodante (Waldor y cois., 1997). El ORF359 también es similar en cuanto a secuencia peptídica, tamaño y posición relativa dentro del genoma a genes de otros fagos filamentosos previamente descritos (Tabla 4), los cuales a su vez son homólogos al gen gli de M13.Este gen codifica la proteina pll, necesaria para la replicación del genoma de este fago por el mecanismo del círculo rodante (Horíuchi, 1986;

56

Capítulo 4 Resultados

Horiuchi. 1997). Al Igual que RstA en CTX y pll en M13, el producto codificado por el ORF359 pudiera codificar una

proteína necesaria para la replicación en VGJf

La secuencia aminoacídtaa deducida del ORF112 fue también similar en cuanto tamaño y posición relativa en el

genoma a proteínas que tienen función de unión a ADNcs (single- stranded DNA binding proteins) en otros fagos

filamentosos como M13, Ike, I2-2 y f (Wen y Tseng, 1994; Marvin, 1998). Estas proteínas son equivalentes

funcionales de la proteína pV del colifago M13. La proteína pV impide que durante la replicación el genoma viral de

ADNcs sea convertido a la FR de ADNcd antes del ensamblaje de la partícula viral (Stassen y cois, 1994). El ORF112

podría realizar una función similar en la replicación de VGJ (>. Estos resultados indicaron que los ORF359 y el

ORF112 podrían formar el módulo de la replicación de VGJ<f>, representado en negro en la Fig. 17.

Los productos proteicos de los ORFs 81, 44, 29, 493 y 80 exhibieron similitud en cuanto a secuencia proteica y/o

tamaño y posición con los genes que codifican las proteínas estructurales de la cápsida de otros fagos filamentosos

previamente descritos (Tabla 4), entre los que se encuentran M13 y CTXc|> (Fig. 17). Un análisis teórico de los

productos codificados por estos cinco ORFs, realizado con el programa TMpredict, reveló la existencia de dominios

transmembranosos en estas proteínas (Anexo A2). Esto concuerda con lo que está comprobado experímentalmente

para las proteínas de la cápsida de los colifagos Ff, las cuales se insertan en la membrana interna bacteriana antes

de ser ensambladas para formar el virión (Marvin, 1998). Estos resultados sustentan que los ORFs 81, 44, 29, 493

y 80 podrían formar el módulo estructural que codifica los genes de la cápsida de VGJtj (*).

Figura 18. Alineamiento de la secuencia aminoacídica del ORF44 de VGJ<j) con la de las proteínas pVI11 de losfagos M13 e Ike de E. coli y Vf33 de V. parahaemolyticus. La posición que contiene residuos cargados en lasregiones NH2- o COOH-terminales de cualquiera de los péptidos maduros se muestra encima de cada posición con - o + según la carga del residuo. El número entre paréntesis al inicio de cada secuencia denota la posición del primer aa incluido en el alineamiento para cada proteína. El color de cada residuo sigue el siguiente esquema: negro, residuos no similares en ninguna de las proteínas; rojo, residuo completamente conservado en la posición respectiva, azul, residuo consenso conservado más de un 50% en la posición respectiva; verde, residuo similar al residuo consenso de la posición respectiva y gris, residuo débilmente similar al residuo consenso de la posición respectiva.

Particularmente, el producto codificado por el ORF44 fue similar a algunas de las proteínas mayoritarias de la

cápsida de otros fagos filamentosos conocidos (Fig. 18). Una comparación de las secuencias aminoacídicas de estas

proteínas y el producto del ORF44 reveló que este último contiene un dominio central hidrofóbico rodeado por las

regiones NH2- y COOH- terminales ricas en aminoácidos cargados (Fig. 18). Se conoce que la proteína mayoritaria

de la cápsida de los fagos filamentosos como el M13 posee un dominio central hidrofóbico rodeado por la región

NH2-terminal cargada negativamente, que interactúa con el medio hidrofílico, y por la región COOH-terminal

cargada positivamente, la cual interactúa con el ADN del interior de la cápsida (Marvin, 1998). Estos resultados

sugierieron que el ORF44 codificaba la proteína mayoritaria de la cápsida de VGJ<j).

Por otra parte, el ORF493 fue similar en cuanto a tamaño y posición a los genes glll de M13 y g///0™ de CTX<)>, que

codifican a plll y plllCTX (Fig. 17), proteínas minoritarias de la cápsida de estos fagos necesarias para el

Capítulo 4 Resultados

57

reconocimiento de las fimbrias receptoras en la célula hospedera (Lubkowski y cois., 1999; Heilpern y Waldor,

2003). Por tanto, el ORF493 de VGJ<)>, es probablemente un homólogo funcional de los genes glll y g///01* de

M13 y CTXf El producto codificado por el ORF384 resultó ser homólogo a la proteína pl del fago <(>Lf de

Xanthomonas campestrís (31% de identidad a lo largo de 164 aa) (Chang y cois., 1998b) y a la proteína Zot de

CTX<)> (25% de identidad a lo largo de 247 aa) (Waldor y Mekalanos, 1996) entre otras (Tabla 4). El ORF384 de

VGJ<)) es también similar en cuanto a tamaño y posición relativa dentro del genoma al gen gl, que codifica la

proteína pl en el fago M13, la cual es necesaria para la morfogénesis de las partículas virales (Marvin, 1998). Es

altamente probable que el producto del ORF384 realice la misma función en el ensamblaje de VGJ<j> que realiza

pl en el ensamblaje de M13. Por tanto, el ORF384 debe corresponder al módulo de ensamblaje y secreción de

VGJtj). Este módulo estaría formado por un solo gen en VGJ<f> ya que no se encontró ningún ORF similar al gen

glV de M13 (Fig. 17), el cual codifica la porina pIV que es necesaria para la secreción de este fago y que forma

parte del módulo de ensamblaje y secreción del mismo (Marvin, 1998).

Los péptidos codificados por el ORF136 y el ORF154 fueron similares a reguladores transcripcionales hipotéticos de

otros fagos filamentosos (Tabla 4). Además, el péptido codificado por el ORF154 fue similar a represores

transcripcionales bacterianos codificados cromosomalmente, tales como TrbA de Rhodococcus equis (Takai y cois.,

2000) y un regulador transcripcional de la familia Lacl de Thermotoga marítima (Nelson y cois., 1999) (Tabla 4).

Tanto el ORF136 como el ORF154 se localizaron en dirección opuesta a todos los ORFs de VGJ<j) descritos

anteriormente (Fig. 17). En CTX<)>, el gen rstR, se transcribe en dirección opuesta al resto de los genes de este

fago, y se sabe que codifica el represor de la transcripción RstR, que regula la expresión de todos los demás genes

de CTX<|> (Kimsey y Waldor, 1998; Davis y cois., 2002). Probablemente, los productos codificados por el ORF136

y el ORF154 tengan una función similar en la regulación de la expresión génica en el fago VGJ<j> y en conjunto

formen el módulo de regulación de este fago.

Se identificaron otros tres ORFs: el ORF67, el ORF58 y el ORF1Q4, los cuales no pudieron ser ubicados claramente

en ninguno de los módulos descritos anteriormente. El ORF67 se encuentra conservado solamente en el fago fs1

(tabla 4), y el producto codificado por el ORF58 no está relacionado con ninguna proteína de fagos filamentosos

previamente descritos, pero presenta una región que es similar a una región de la proteína E1 del virus del papiloma

humano tipo 60 (tabla 4), una helicasa dependiente de ATP necesaria para la iniciación de la replicación del ADN

viral (Matsukura y cois., 1992). El producto del ORF104 no mostró homología significativa con ningún producto

proteico conocido hasta el momento. Este ORF está localizado en una región distintiva del genoma de VGJ<|>, que

contiene 775 nucleótidos cuya secuencia no muestra homología con ninguna entrada en las bases de datos

internacionales (región DR1 en la Fig. 19 y anexo A1).

La secuencia nucleotídica del genoma de VGJ<t> también reveló que estaba estrechamente relacionado con los

Capítulo 4 Resultados

58

C

fagos filamentosos VSK y fs1 de V. cholerae, con los cuales comparte 82,8 y 77,8% de homología a nivel de ADN,

respectivamente, mientras que VSK y fs1 comparten un 87,4% de homología entre sí. (Fig. 19). Las diferencias de

secuencia nucleotídica entre VGJ<|) y los fagos VSK y fs1 están concentradas principalmente en las regiones

distintivas RD1 y RD2 del genoma de VGJ< (> (Fig. 19). La región RD1 está ausente en los fagos VSK y fs1,

mientras que la región RD2 está ausente sólo en el fago fs1. Adicionalmente, hay una acumulación significativa de

cambios nucleotídícos a lo largo del ORF384 en ambos fagos con respecto a VGJ<t> (Fig. 19). Estos resultados

indicaron que VGJ<j>, VSK y fs1 muy probablemente evolucionaron a partir de un ancestro común.

La secuencia nucleotídica de VGJ<)> también reveló la presencia de dos sitios att homólogos a secuencias attP,que intervienen en la integración sitio-específica al cromosoma bacteriano de fagos filamentosos integrativos como

CTX<j) de V. cholerae (Huber y Waldor, 2002), f237 de Vibrio parahaemolyticus (lida y cois., 2002), Cf1c, Cf16-v1

y <|) Lf de X. campestris (Dai y cois., 1988; Kuo y cois., 1991; Un y cois., 2001) (Fig. 20A). Los sitios attidentificados en VGJ<|>, se encuentran superpuestos y en dirección opuesta uno al otro. Estos sitios se localizaron

en una posición relativa dentro del genoma similar a la posición que ocupan los att de todos estos fagos en sus

respectivos genomas (Fig. 20B). El sitio att de VGJ<)> orientado en el mismo sentido de la cadena positiva viral

(la cadena que se empaqueta en el virión) fue designado att- VGJ<|>-d¡r Y el sitio att opuesto y solapado de la cadena

negativa, aft-VGJ<¡>-rev. Ambos sitios se encuentran localizados dentro del ORF154 (Figs. 17 y 20B). En este

trabajo también se encontraron, por analogía con VGJ<)>, sitios homólogos a att en los fagos integrativos Vf33

de V. parahaemolyticus (Chang y cols., 1998a) y VSK de V. cholerae (Kar y cois., 1996). Los sitios att identificados

en estos fagos se encuentran organizados en una estructura similar a la de VGJ<t> (Fig. 20B), ausente en los

fagos fs1 y CTX<j>.

Capítulo 4 Resultados

59

Construcción de una versión marcada de VGJ<*>

Para facilitar el estudio de VGJf se construyó una versión marcada de este fago mediante la

inserción de un casete que contenía un gen de resistencia a kanamicina (Kn) y el origen de

replicación R6K en el sitio único Xba\ de la FR de VGJtj) (Fig. 21). El sitio de inserción se escogió

de tal, manera que no interrumpiera ninguno de los ORFs identificados del fago, de modo que

mantuviera, en el mayor grado posible, todas sus funciones inalteradas (Fig. 21). La nueva

versión marcada del fago, que se denominó VGJ-Kn*. puede ser segu,da fielmente en

experimentos de transducción mediante la transmisión del gen de Kn' a nuevos hospederos

sensibles a este antibiótico, los cuales se convertirían en resistentes por !a infeccón con VGJ-

Kn* Por otra parte, el nuevo origen de replicación insertado (ori R6K) solo funciona en cepas de

E cali lisógenas del fago Xplr, las cuales expresan la proteína * necesaria para el funcionamiento

de este ori, por lo cual se dice que este es un origen condicionado a la expresión de * (Miller y

Mekalanos, 1988). La incorporación del ori R6K al genoma del fago fue de gran utilidad para

estudiar las funciones replicativas del mismo como se vera mas adelante (epígrafe 4.7)

Capitulo 4 Resultados

60

4.5 Titulación de VGJ<|)

Al gual que otros fagos filamentosos, VGJ<j> no produce lisis celular del hospedero, pero retarda el

crecimiento de los cultivos infectados al desviar recursos de la célula para la producción del fago. Esto

hizo suponer que VGJ<j> podía producir placas opacas de "pseudolisis" al infectar células sensibles del

hospedero, al igual que otros fagos filamentosos

bien conocidos como M13. El conteo de las placas opacas producidas por algunos fagos

filamentosos permite titular la concentración de partículas virales en una solución (Sambrook

y cois., 1989). Se comprobó que VGJ<t> también era capaz de formar placas opacas, lo que

permitió titular la producción de partículas de este fago por diferentes cepas de V. cholerae infectadas.

La titulación de la cantidad de partículas producidas por 569B infectada con VGJf reveló que

esta cepa produce aproximadamente 3x10" partículas virales por mililitro de medio de cultivo

a las 6 h de infectada, cuando las células se cultivaron en medio LB a 37°C y 240 rpm (título

promedio de tres experimentos independientes). Si tenemos en cuenta que a las 6 h el cultivo

infectado alcanzó una densidad óptica (DO) igual a 3 y que 569B alcanza una densidad celular

aproximada de 8x108 células/mL por unidad de DO, entonces cada célula infectada produjo

como promedio alrededor de 125 partículas virales (3x1011/3x8x108). Esto indica que VGJ<j>

es un fago muy prolífico comparado con CTX<)>, que en ¡guales condiciones no llega a

producir una partícula viral por célula (Davis y Waldor, 2003) mientras que VGJ<)> produce

una cantidad de partículas por célula similar al fago M13 (Marvin, 1998).

La versión marcada del fago VGJ-Kn<j> es más fácil de titular mediante el conteo del número

de transductantes Knr de la cepa receptora. La cepa 569B infectada con VGJ-Kn<t> produjo

alrededor de 1,8x1011 partículas transductoras de Knrpor mililitro de medio de cultivo a las 6 h

de infectada bajo las mismas condiciones de cultivo usadas para medir el título de VGJ<|)

(título promedio de tres experimentos independientes). Por tanto, la inserción del gen de Knr

en el genoma de VGJ<|> no afectó seriamente la replicación ni la morfogénesis del fago, lo

que indicó que el sitio Xba\, donde se insertó el gen, es permisivo para la clonación de

fragmentos foráneos en el genoma de VGJ<|>. Este resultado también indicó que el fago

marcado VGJ-Kn<|> era adecuado para realizar diversos estudios, pues sus propiedades

fundamentales se mantuvieron inalteradas.

4.6 El receptor de VGJ<|> es la fimbria MSHA

Los fagos filamentosos de V. cholerae previamente descritos y de los cuales se conocen sus

receptores, utilizan como tales las fimbrias TCP o MSHA (Waldor y Mekalanos, 1996;

Jouravleva y cois., 1998b). Por esta razón se utilizaron dos mutantes isogénicos de la cepa de

V. cholerae C6706 inactivados en el gen que codifica la pilina principal de cada una de estas

fimbrias para estudiar el receptor de VGJ<t>. Estos mutantes isogénicos fueron KHT46