CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

9
Centro Empresarial Cámara de Comercio de Bogota Sede Cedritos Por: CONSEJO EDITORIAL UEL Noviembre 2000 En el sector de Cedritos en el nororiente de la ciudad se ubica este nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Bogotá que se suma al afortunado momento que, de nuevo, está viviendo la capital en lo que tiene que ver con grandes ejemplos de buena arquitectura, después de un letargo de casi una década caracterizada, primero, por el auge de la narco-arquitectura de características bastante despreciables nacidas en el gusto de los señores de dineros oscuros y segundo por una intensa crisis económica que afecta de manera profunda al sector de la construcción y que solo ha permitido unos muy pocos ejemplos de buena concepción y factura. La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución que se encarga de prestar servicios y representar al sector empresarial y a la comunidad y que ha estado profundamente ligada a la promoción y el desarrollo de la ciudad de Bogotá. Con esta sede, la CCB busca ampliar su cobertura a uno de los sectores más importantes y poblados de la ciudad prestando sus servicios y ofreciéndole a la zona, la oportunidad de contar con un hito arquitectónico sobresaliente que refleje el carácter y vocación de la institución y se convierta en un sitio de interacción con la comunidad. La sede esta ubicada cerca de importantes vías como la Autopista Norte, la Avenida 19 y la calle 140, y de sectores de importancia comercial y de servicios. Además frente a la sede pasa uno de los más importantes ejes del nuevo sistema vial de ciclorrutas de la ciudad. Para el diseño del edificio fueron seleccionados los arquitectos Gabriel Jaime Arango y Juan José Escobar de las firmas AIA.SA y CONVEL S.A. respectivamente, que en 1997 habían ganado el concurso para el diseño de la nueva sede principal de la CCB que no se realizó. El diseño fue entonces replanteado y bajo los mismos conceptos arquitectónicos se llegó al diseño de la sede norte de Cedritos. En la construcción se observa una estrecha relación y coordinación entre los diferentes elementos y componentes estructurales, técnicos y espaciales. Se maneja un sistema estructural mixto que combina los sistemas tradicionales en concreto en las fachadas laterales con un muro en 3d Panel para la fachada posterior; y sistemas Hi Tech en las placas de entrepiso en estructura metálica Steel Deck, y la fachada flotante en aluminio y cristal. El perfecto acabado en los muros de concreto permite manejar el material a la vista en las fachadas laterales y en los espacios interiores que se ubican hacía estas mismas fachadas, Los demás muros estructurales, están enchapados en mármol café pinto abuhardado con un manejo estupendo de las juntas. Cabe destacar el muro

description

URBANA EN LINEA

Transcript of CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Page 1: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Centro Empresarial Cámara de Comercio de Bogota

Sede Cedritos Por: CONSEJO EDITORIAL UEL

Noviembre 2000

En el sector de Cedritos en el nororiente de la ciudad se ubica este nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Bogotá que se suma al afortunado momento que, de nuevo, está viviendo la capital en lo que tiene que ver con grandes ejemplos de buena arquitectura, después de un letargo de casi una década caracterizada, primero, por el auge de la narco-arquitectura de características bastante despreciables nacidas en el gusto de los señores de dineros oscuros y segundo por una intensa crisis económica que afecta de manera profunda al sector de la construcción y que solo ha permitido unos muy pocos ejemplos de buena concepción y factura.

La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución que se encarga de prestar servicios y representar al sector empresarial y a la comunidad y que ha estado profundamente ligada a la promoción y el desarrollo de la ciudad de Bogotá.

Con esta sede, la CCB busca ampliar su cobertura a uno de los sectores más importantes y poblados de la ciudad prestando sus servicios y ofreciéndole a la zona, la oportunidad de contar con un hito arquitectónico sobresaliente que refleje el carácter y vocación de la institución y se convierta en un sitio de interacción con la comunidad. La sede esta ubicada cerca de importantes vías

como la Autopista Norte, la Avenida 19 y la calle 140, y de sectores de importancia comercial y de servicios. Además frente a la sede pasa uno de los más importantes ejes del nuevo sistema vial de ciclorrutas de la ciudad.

Para el diseño del edificio fueron seleccionados los arquitectos Gabriel Jaime Arango y Juan José Escobar de las firmas AIA.SA y CONVEL S.A. respectivamente, que en 1997 habían ganado el concurso para el diseño de la nueva sede principal de la CCB que no se realizó. El diseño fue entonces replanteado y bajo los mismos conceptos arquitectónicos se llegó al diseño de la sede norte de Cedritos.

En la construcción se observa una estrecha relación y coordinación entre los diferentes elementos y componentes estructurales, técnicos y espaciales. Se maneja un sistema estructural mixto que combina los sistemas tradicionales en concreto en las fachadas laterales con un muro en 3d Panel para la fachada posterior; y sistemas Hi Tech en las placas de entrepiso en estructura metálica Steel Deck, y la fachada flotante en aluminio y cristal.

El perfecto acabado en los muros de concreto permite manejar el material a la vista en las fachadas laterales y en los espacios interiores que se ubican hacía estas mismas fachadas, Los demás muros estructurales, están enchapados en mármol café pinto abuhardado con un manejo estupendo de las juntas. Cabe destacar el muro

Page 2: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

interno del costado sur de la plazoleta que maneja este enchape en toda su altura y al cual se le ha dado un manejo de textura desde media altura bastante agradable y vistoso.

Las divisiones interiores son en el sistema Dry Wall, lo cual permite gran flexibilidad y disminución notablemente en las cargas del edificio. Los pisos de las áreas de tráfico pesado son en granito gris guayana, las demás áreas internas son en alfombra y la plazoleta en pizarra negra.

La claridad, sencillez, eficiencia y generosidad en los espacios son algunos de los conceptos de diseño más notorios de este edificio que respetando su lenguaje institucional se presenta como un gesto hacia la ciudad y la comunidad representado en la gran plazoleta de acceso y la gran amplitud y espacio dedicado a las zonas de circulación y encuentro. Como elemento sobresaliente hay que destacar la escalera metálica de emergencia que resalta como un bello elemento escultórico ubicado dentro de la plazoleta, con lo cual se va más allá de su simple función, valorando la calidad de su diseño y relevancia dentro del edificio.

Ejau

Dpdr

Sua

Lcct

Isrll

Esg

Acceso plantas superiores

n la primera planta, a nivel del suelo, se encuentra el acceso al estacionamiento que ocupa todo el piso y que unto con dos sótanos mas suma un cupo total para 60 vehículos. Es necesario resaltar la calidad de los cabados en esta zona, lo cual no es muy común en la mayoría de construcciones. Cada sótano cuenta con na amplia zona de acceso a escaleras y ascensores que lo comunican con las plantas superiores de la sede.

esde el paramento del edificio se despliega la escalera principal que remata en un segundo nivel donde la lazoleta permite acceder por un costado a la zona de atención al publico de la sede y por el occidente a las emás dependencias de los pisos superiores.El vacío de la plazoleta va hasta la ultima planta del edificio y emata en una marquesina en vidrio y estructura triangular en aluminio.

e pueden identificar dos volúmenes principales en el edificio, el de los puntos fijos (escaleras y ascensor) bicadas en la parte sur del edificio y el de áreas de actividad (salas empresariales, auditorio, sala virtual, y tención al publico) en el costado norte.

a zona de atención al público se encuentra al norte de la plazoleta y es una sala amoblada de gran amplitud y omodidad. Tanto el cielo raso como el muro de fondo de la zona de atención están construidos en MDF ontrastando con la claridad de los demás materiales de la edificación. En esta franja del edificio se encuentran ambién los cubículos de atención de los abogados, la librería y la oficina de dirección.

ngresando por el costado occidental de la plazoleta se llega a la recepción principal, espacio caracterizado por er el punto fijo de recorridos verticales. El elemento principal es la escalera helicoidal acompañada en todo su ecorrido por Un muro liviano en MDF hasta su remate en una trampa de luz que le da al espacio una uminosidad bastante particular. En este volumen del edificio también se encuentra el punto fijo del ascensor y as escaleras que conectan con el estacionamiento.

l tercer nivel encierra las salas empresariales donde los socios pueden encontrar todo tipo de ayudas y oluciones tecnológicas para realizar sus exposiciones y reuniones. Estas salas se ubican paralelas a un eneroso corredor el cual alberga varias salas de espera o descanso.

Page 3: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Uno de los espacios mas interesantes del edificio es el auditorio, en el cuarto nivel, el cual esta previsto para una ocupación de 150 personas y tiene la posibilidad de ser dividido en tres auditorios de 50 personas cada uno con accesos independientes. El auditorio maneja una atmósfera diferente a la del resto del edificio determinada por el cuidadoso manejo de la madera y una iluminación totalmente artificial. Un corredor perímetral rodea la sala y permite la comunicación desde el acceso con la zona de servicios posterior que a la vez se comunica con la cocina ubicada en la quinta planta mediante otra escalera de servicio. A lo largo del corredor se ubican las bodegas de almacenamiento de los paneles divisorios y la silleteria.

Finalmente en la quinta planta se encuentra una sala virtual con computadores, en donde se realizan cursos de capacitación y seminarios, una terraza sobre la calle y una zona de cafetería con cocina para los empleados y el publico de los diferentes eventos que se presenten.

El edificio cuenta con diversos sistemas de control y vigilancia como sensores de presencia para la activación de equipos, detectores de movimiento, válvulas automáticas contra incendio, circuito cerrado de televisión, cámaras de vigilancia y la comunicación de todos los pisos con la escalera central de emergencia que desemboca en la plazoleta principal.

La atención prestada a los discapacitados es otra ventaja y prioridad en el diseño del edificio y se evidencia en la ubicación de los puntos fijos, en la disposición de baños exclusivos y en pequeños detalles como el ascensor, que maneja el código braile en los teclados de control.

Son diversos los detalles que dejan ver una preocupación por lograr un edificio de alta calidad arquitectónica, técnica y urbana: la calidad y diseño de la señalización en las diversas áreas, el diseño detallado de elementos del mobiliario de acuerdo al lenguaje propio del edificio, la limpieza y claridad en los recorridos y la disposición de los diferentes espacios funcionales. Por otra parte se observa el compromiso con la escala urbana, donde si bien, la normativa determina una continuidad en la tipología de la manzana y genera la presencia de culatas sobre los costados laterales, el manejo de éstas es impecable.

Aunque la CCB es una entidad de carácter privado, esta sede es un ejemplo admirable de lo que deben ser los edificios de las entidades publicas y lo que deben representar y ofrecer al ciudadano.

Page 4: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Área de atención al publico

Cubierta vacío – acceso peatonal

Vacío acceso peatonal

Page 5: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS
Page 6: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS
Page 7: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Estacionamientos

Oficinas y sala virtual

Page 8: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

Vacío Central

Page 9: CENTRO EMPRESARIAL, CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA - CEDRITOS

FICHA TECNICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Gabriel Jaime Arango - AIA, Arquitectos e Ingenieros Asociados

Juan José Escobar - CONVEL. S.A. COMITE ASESOR Hernando Vargas Caicedo ESTUDIO DE SUELOS Augusto Espinosa - AREAS LTDA.

DISEÑO ESTRUCTURAL Francisco Pérez - JAIME MUÑOZ DUQUE & CIA. LTDA

Ejecución: Sáenz Ruiz Cadena y Varella Fiholl

DISEÑO HIDRAULICO Carlos Javier Parrado - PLINCO S.A.

Ejecución: S y A. Ingeniería

DISEÑO ELECTRICO Julio César Garcia & Asociados

Ejecución: Redes Ltda.

DISEÑO SEGURIDAD Y CONTROL AGR

Ejecución: EBC. Ingenieros DISEÑO SEÑALIZACION Nestor Alejando Munar - TRIGRAMA DISEÑO ILUMINACION María teresa Sierra PRESUPUESTO Y PROGRAMACION Ribón Catalá y Cía.

GERENCIA DE OBRA

Edgar Gómez Lucena - Hector Restrepo R

EDGAR GOMEZ LUCENA& Asociados Ltda.

Director: Victor Rubio

Residencia: Leonardo Chaparro INTERVENTORIA DE OBRA Juan B. Gómez - Elkin Zuluaga ACUSTICA Sergio Gallardo Darias DISEÑO VENTILACION MECANICA José Tobar y Cia. Ltda VENTANERIA EN ALUMINIO Lehner ESCALERA DE EMERGENCIA Y ESCALERA HELICOIDAL Grag. Ltda ASCENSOR L.G. DRY WALL Panel Rock Ltda. ENCHAPES Decoraciones Incorporadas MARMOL Almacén El Arquitecto MOBILIARIO Knoll - Kassani - Mepal - Ergos

Agradecimiento especial al arquitecto Leonardo Chaparro por la información suministrada y su colaboración para la realización de este artículo.