Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de...

33
Centro de Maestros Valles I 23 de febrero, 2018

Transcript of Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de...

Page 1: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Centro de Maestros Valles I

23 de febrero, 2018

Page 2: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Centro de Maestros Valles I

Participemos de maneracolegiada, reflexiva, con

disposición y aperturatotal, a fin de lograr un

buen desarrollo de lostrabajos.

Page 3: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Organicemos nuestro CTE

1. Leamos la Introducción y los Propósitosde esta sesión de trabajo. Destaquemos loque se espera lograr en cada uno de losmomentos de esta sesión.

2. Nombremos, por consenso de grupo, a unrepresentante por cada escuela para que organice lainformación que se obtenga en las actividades y queregistre, en el Cuaderno de Bitácora del CTE, loscompromisos y acuerdos a los que su colectivo docentellegue en la sesión de trabajo.

Centro de Maestros Valles I

INTRODUCCIÓN(P. 5 de la guía)

Page 4: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

4. Recuperemos las normas de convivenciaen grupo necesarias para generar un

ambiente de trabajo productivo, cordial yrespetuoso.

Page 5: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

APARTADOS¿QUÉ AVANCES TENEMOS A LA MITAD DEL

CICLOESCOLAR?En el aula

¿QUÉ FORTALECEMOS COMO ESCUELA?¿CÓMO LOHACEMOS ENTRE TODOS?

En la escuela

CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN

PREPAREMOS EN EL CTE LA ENTRADA ENVIGOR DEL COMPONENTE AUTONOMÍA

CURRICULAR

Centro de Maestros Valles I

Page 6: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Propósitos: Que los colectivos docentes:

Centro de Maestros Valles I

Registro de las acciones por realizardurante los siguientes meses para lograrlos aprendizajes de los alumnos, y lasdestinadas a los niños que requierenmayor apoyo.Acuerdos en torno a la participación de

cada docente en la sesión de Aprendizajeentre escuelas.Acuerdos para realizar el análisis FODA de

la escuela.

Page 7: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Materiales Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (cuadros de concentración de las

actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente ciclo escolar). Ficha descriptiva del grupo, expedientes personales de los alumnos y registros de asistencia

(en particular de aquellos a los que es necesario atender de una manera diferenciada).1

Productos que evidencian el trabajo de los alumnos de los que se lleva registro (portafoliosde evidencias, instrumentos de evaluación y de seguimiento que hayan sido aplicados).2

Planeación de la Ruta de Mejora Escolar. Copias del material impreso de la Sección “Autonomía curricular” del Plan y programas de

estudio, pp. 613-630, disponible en:http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/AMBITOS_AUTONOMIA_CURRICULAR.pdf

Cartel de Autonomía Curricular, entregado a las escuelas a fines de 2017. Infografía animada sobre la Autonomía Curricular, disponible en:

http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-multimedia-video5.htmlhttp://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-multimedia-video12.html

Presentación “Análisis de FODA” (ppt disponible en: basica.sep.gob.mx).4

Hojas para rotafolio. Cuaderno de Bitácora del CTE.

Centro de Maestros Valles I

Page 8: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Centro de Maestros Valles I

Registro de las acciones por realizar durante los siguientesmeses para lograr los aprendizajes de los alumnos, y lasdestinadas a los niños que requieren mayor apoyo.

Acuerdos en torno a la participación de cada docente en lasesión de Aprendizaje entre escuelas.

Acuerdos para realizar el análisis FODA de la escuela.

Page 9: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

¿Qué avances tenemos a lamitad del ciclo escolar?

En el aula

En este momento las escuelas se encuentran a la mitaddel ciclo escolar. Es conveniente que los maestrosvaloren los avances alcanzados hasta hoy y lasdificultades que persisten en el aprendizaje de losalumnos. Esto conlleva a realizar un cotejo entre losconocimientos y las habilidades identificadas al iniciodel ciclo escolar, y lo alcanzado hasta ahora.

Centro de Maestros Valles I

Page 10: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Uno de los compromisos de la primera sesiónordinaria fue establecer qué cambios de mejora,con respecto a los resultados obtenidos en laevaluación diagnóstica, se proponía lograr laescuela a la mitad y al final de este año lectivo. Enesta ocasión habremos de valorar si existieronavances en el aprendizaje de los alumnos o no, apartir de lo que comprometieron de su intervencióndocente.

Centro de Maestros Valles I

Page 11: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

5. Recuperen, individualmente, los resultados de la evaluacióndiagnóstica, permanente e intermedia de su grupo, susobservaciones de clase, así como los registros de asistencia.Organícenlos de manera que puedan ser cotejados con losresultados que en este momento tienen de sus alumnos. Porejemplo: empaten las gráficas de resultados de la mismaevaluación, los tableros con indicadores iguales, los registros coninformación parecida, etcétera.

Page 12: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Centro de Maestros Valles I

6. Destaquen con diferentes colores lainformación relevante, la que contrasta y la quepermanece sin cambio, para tener oportunidadde hacer un análisis más preciso y objetivo quemuestre la situación actual del estado en la quese encuentra el grupo.

7. Analicen la información que ofrece cada uno de losmateriales que cotejaron y a partir de lo quedestacaron por resultar más evidente o que no tuvoavance, elabore conclusiones en torno a cada uno deellos.

Page 13: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Centro de Maestros Valles I

8. Contrasten sus conclusionescon los compromisos que

establecieron en la primerasesión de CTE.

A partir de esta reflexión,respondan:

¿qué tan cercao lejos estuvieron de

cumplir el compromisoasumido?

Page 14: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

9. Recuperen en un organizador gráfico elproducto de esta actividad y sus conclusiones,para compartirlo, en un primer momento, con

sus compañeros de grado. De ser el caso,destaquen lo que es semejante, diferente y

relevante, para presentarlo posteriormente alcolectivo docente.

Para el momento de compartir sus resultados,consideren apoyar su presentación con los materialesque evidencien el desempeño de los alumnos queserán motivo de una atención por parte del colectivo.Tengan en cuenta que su participación deberá serbreve y no ha de durar más de 5 minutos.

Page 15: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

¿Qué fortalecemos como escuela?¿Cómo lo hacemos entre todos?

En la escuelaLa presentación de resultados de ejercicios individuales queconstantemente se solicitan en las actividades de las guías deCTE, corresponde a uno de los procesos que debe realizar cadauno de los integrantes del colectivo docente: rendir cuentas delos compromisos adquiridos, de las acciones llevadas a cabopara cumplirlos y de los resultados obtenidos, todos ellosenmarcados en el funcionamiento regular de la escuela y en lamejora de los aprendizajes.En ese sentido, compartir lo que hacemos como docentesrepresenta esta rendición de cuentas del trabajo realizado,siempre esperando el apoyo, la crítica, la retroalimentación y lareflexión de los compañeros para mejorar lo que hacemos.

Page 16: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

10. Hagamos la presentación en plenaria de lo acordado,por grado, en relación con el avance o no en eldesempeño de los alumnos.

11. El responsable deregistrar los acuerdos ycompromisos en el Cuadernode Bitácora del CTE registraen hojas de rotafolio,colocadas a la vista de todos,lo más relevante de cada unade las presentaciones, asícomo los nombres de losalumnos a los que se lesbridará atención en colectivo.

Page 17: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

12. Analicen la información contenida en las hojas de rotafolio; a partir deella, establezcan el nivel de desempeño que guardan los alumnos de la

escuela en este momento del ciclo escolar. Registren, en su cuaderno denotas, el resultado al que llegan como escuela, analícenlo de manera

individual y respondan:

¿Qué reflejan de mi práctica docente estos resultados?

¿Los resultados reflejan un trabajo producto del colectivo oindividualizado?

¿Qué determina que no se pueda cumplir con lo comprometido al iniciodel ciclo escolar?

¿Qué puedo comprometer y cumplir como docente para mejorar losaprendizajes esperados de mis alumnos y, con ello, el desempeño de

todos los niños de la escuela en lo que resta del ciclo escolar?

Page 18: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

13. Registren en su cuaderno de notas sus respuestas.

14. Con el resultado obtenido hasta este momento, establezcanpor grado o ciclo lo que se deberá fortalecer para elevar eldesempeño de los alumnos; consideren lo comprometido en laprimera sesión.

15. Registren las acciones que habrán de realizar durante lossiguientes meses para lograr los aprendizajes de los alumnos, ylas acciones destinadas a los niños que requieren mayor apoyo.

16. Presenten en plenaria lo que hayan establecido en cada grado. Elresponsable del Cuaderno de Bitácora del CTE registrará cadaparticipación.

Page 19: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Caminemos rumbo a lasexta sesión

Una idea generalizada entre los docentes es que el hecho de observar unaclase de un colega resulta amenazador para el observado (ya que esto sepercibe como un acto donde se juzga o se critica su trabajo frente al grupo), oel extremo opuesto: sólo ser complaciente, sin mostrar una postura quepueda usarse en otro momento por quien la adopta, cuando él sea elobservado.Es por ello que la observación de clase entre docentes que se propone, esconsiderada como una experiencia de aprendizaje entre uno y otro, en dondese destaca la buena disposición de los docentes para cooperar y compartirsus experiencias e inquietudes, y con ello beneficiar de igual manera a losmaestros observados y a los observadores, a través del acuerdo compartidosobre lo que se observará, cómo se observará y con qué propósito seobservará.4

Centro de Maestros Valles I

Page 20: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

17. Lean en plenaria el siguiente texto. A partir de éste, establezcan cuál es el propósito dela “observación de clase” que llevarán a cabo en la sexta sesión. Argumenten su selección.:

Tipos de Observación5

Observación para la formación. “Donde el centro del aprendizaje es el comportamiento delpracticante” (Malderez, 2003:180). Este tipo de observación se utiliza generalmente en situacionesde pre-servicio de la enseñanza. Un capacitador proporciona retroalimentación generalmentedesde una percepción crítica o directa, comentando sobre lo que salió bien o mal (Maingay,1988:120).

Observación para el desarrollo del propio observador. Se refiere al tipo de observación que tienecomo fin recoger ideas o porqués, así como tener una oportunidad para reflexionar sobre mipropia práctica a través del proceso de ver a alguien más (Maingay, 1988:121).

Observación para la evaluación. Tiene como objetivo principal la emisión de un juicio por partedel observador (Malderez, 2003:180). Generalmente se lleva a cabo por un asesor o inspector de lainstitución en la que el profesor está trabajando. Debido a que esta observación implica emitirjuicios (Maingay (1988:127), la opinión de los maestros es que tienden a sentirse amenazados ynerviosos y así las lecciones enseñadas pueden llegar a ser una “pantalla de una sola vez en lasque se aisla el rendimiento ya que éstas tienen muy poca relación con las lecciones a evaluar”.

Observación para el desarrollo. La observación es “una herramienta de múltiples facetas para elaprendizaje” que ofrece al observador “una gama de experiencias y procesos que puedenconvertirse en parte de la materia prima del crecimiento profesional de un profesor” (Wanjryb1992:1), un ejemplo de este tipo de observación para el desarrollo es la observación entre pares.

Page 21: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

18. En una “lluvia de ideas” comenten de quémanera, la información seleccionada y losargumentos vertidos como colectivo, dan respuesta aalgunas de las actividades planteadas en el listadoelaborado en la cuarta sesión de CTE.

Page 22: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

19. Lean los textos de los siguientes recuadrosen plenaria. Organícelos en una tabla de doscolumnas, según si se trata del docenteobservado o de los docentes observadores.

Page 23: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente
Page 24: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

20. Identifiquen de cada columna lo que hayque considerar para la observación de clasecomo participante, y establezcan qué hayque prever para realizar lo correspondientea cada uno de los roles.

21. Registren en el Cuaderno deBitácora del CTE los acuerdos ycompromisos para este apartado.

Page 25: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

Preparemos en el CTE la entrada en vigor delcomponente Autonomía Curricular

22. El director promueve el análisis de la infografía animada que,días antes de la sesión de CTE, compartió a sus maestros a travésde sus teléfonos celulares (vía SMS, WhatsApp o algo similar). Deser necesario, pídales que ingresen a la siguiente direcciónelectrónica:http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-multimedia-video12.htmlhttp://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/index-multimedia-video5.html

Centro de Maestros Valles I

Page 26: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente
Page 27: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

23. Revisen en plenaria la infografíaanimada y el cartel de Autonomía Curricular.Enlisten las dudas que pudieran surgir sobrelos conceptos que se manejan en ambosmateriales. Destaquen los conceptos queconsideran novedosos y favorables parapropiciar acciones de innovación educativa.

Page 28: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

24. En equipos, comenten la sección que corresponde alcomponente de Autonomía Curricular, publicada en elPlan y programas de estudio, pp. 613-630.6 A partir desus comentarios, aclaren las dudas surgidas en laactividad anterior.

Se recomienda el envío a los maestros de la siguiente liga antes del 23 defebrero para su lectura previa: http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/AMBITOS_AUTONOMIA_CURRICULAR.pdf

Page 29: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

25. En plenaria, revisen la presentación Análisis FODA,enfaticen las definiciones generales y los pasos paraconstruir la matriz. Compartan en “lluvia de ideas” laexperiencia que han tenido en la elaboración delFODA.

Page 30: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

26. Organizados en equipos, en los que se integrenmaestros de diferentes grados y asignaturas (inglés,educación física, música, educación especial, etc.),establezcan los acuerdos para desarrollar, en un momentoposterior a la sesión,7 el proceso propuesto en lapresentación y poder entregar sus aportaciones aprincipios del mes de mayo, a la dirección escolar para suintegración en la “Matriz de FODA” de la escuela.

Page 31: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

En las próximas sesiones de CTE secontinuará el ejercicio de preparación de laescuela hacia la entrada en vigor de losAprendizajes Clave para la educaciónintegral y en particular preparar lo necesariopara poner en marcha el componente deAutonomía Curricular.

Page 32: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente
Page 33: Centro de Maestros Valles I Registro de resultados de la evaluación diagnóstica (c uadros de concentración de las actividades 7, 9 y 10 de la primera sesión de CTE del presente

¡Muchas gracias!

Centro de Maestros Valles I