CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... ·...

147

Transcript of CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... ·...

Page 1: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios
Page 2: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

i

RESUMEN

Son numerosos los estudios, investigaciones y proyectos que se han llevado a cabo

sobre los recursos naturales y el ambiente, algunos de los cuales han iniciado su trabajo

mediante la observación e interpretación de imágenes satelitales, fotografías aéreas, etc.,

adquiriendo valiosa información del territorio (geoinformación), que a su vez es procesada

con la ayuda de las geotecnologías (Sistemas de Información Geográfica – SIG) y

posteriormente validada con trabajos In situ. Proyectos que se los ha realizado bajo un

sinnúmero de enfoques, entre ellos el tradicional, que se caracteriza principalmente por

ser descriptivo, la información temática es individualizada y asistémica, por otro lado, está

el Enfoque de Ecología del Paisaje, que permite realizar un análisis integrado y sistémico

de los componentes del paisaje, tomando en cuenta al mismo como una entidad holística,

que incluye a todos sus elementos heterogéneos e incorpora al ser humano y a sus

actividades como elementos del conjunto.

Bajo este contexto y el Enfoque de Ecología del Paisaje, se realizó el proyecto

“Generación de Geoinformación de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza”, cuyo

objetivo principal fue la generación de geoinformación temática primaria a partir de la

utilización de geotecnologías, trabajos In situ e información secundaria relacionada con

las variables físicas, bióticas, socioeconómicas y ambientales de la cuenca. El alcance

del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

principalmente de las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pataza y

Morona Santiago, la escala de trabajo fue 1:100.000.

Por otro lado, la metodología empleada, que permitió la generación de la geoinformación

temática se fundamentó en la interpretación del SRTM (Shuttle Radar Topography

Mission), imágenes satelitales y trabajos en la zona de estudio para el caso de los

componentes físico y biótico, mientras que, para el componente socioeconómico se

recurrió a la información estadística del VI Censo de Población y V de Vivienda publicada

por el Instituto de Estadísticas y Censos – INEC, año 2001, así como también datos del

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE, versión 4.5.

Del análisis integrado, se obtuvieron 2549 Unidades de Paisaje, que constan de una base

gráfica y otra alfanumérica (base de datos) con información de los componentes

mencionados, correctamente estructurada, libre de errores, permite el almacenamiento,

manipulación, despliegue y fácil actualización.

Page 3: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

ii

Finalmente, ésta geoinformación, sirve como una línea base para el desarrollo de futuros

estudios relacionados con la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Ordenamiento

y Planificación Territorial, Degradación de los recursos naturales, Gestión del Riesgo,

Geodinámica Externa entre otros, para lo cual, el criterio del investigador es fundamental

en el análisis y la toma de decisiones.

Page 4: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

iii

ÍNDICE

CAPÍTULO I........................................................................................................................................ 1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 1 1.1. ANTECEDENTES.................................................................................................................... 1 1.2. PROBLEMÁTICA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS...................................................... 2 1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................................................. 3 1.4. OBJETIVOS............................................................................................................................. 4 1.5. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ....................................... 4 1.6. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO............................................................................. 6 1.7. HIPÓTESIS DEL PROYECTO............................................................................................... 21 CAPÍTULO II..................................................................................................................................... 22 GEOINFORMACIÓN INTEGRADA POR PAISAJES ....................................................................... 22 2.1. DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CUENCA ............................................................. 22 2.1.1. FACTORES ENDOGENÉTICOS........................................................................................ 22 2.1.2. FACTORES EXOGENÉTICOS........................................................................................... 23 2.2. LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE................................................................................................ 23 2.3. LOS PAISAJES DE LA CUENCA........................................................................................... 25 2.3.1. PAISAJE SIERRA ALTA Y FRÍA ......................................................................................... 25 2.3.2. PAISAJE ESTRIBACIONES INTERIORES DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL ............. 28 2.3.3. PAISAJE FONDO DE CUENCA INTERANDINA ................................................................ 31 2.3.4. PAISAJE ESTRIBACIONES INTERIORES DE LA CORDILLERA ORIENTAL .................. 34 2.3.5. PAISAJE ESTRIBACIONES EXTERIORES DE LA CORDILLERA ORIENTAL ................. 36 2.3.6. PAISAJE PIEDEMONTE ANDINO...................................................................................... 39 2.3.7. PAISAJE EDIFICOS VOLCÁNICOS................................................................................... 42 2.4. CLIMA .................................................................................................................................... 48 2.4.1. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL CLIMA ................................................................... 49 2.4.2. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA ...................................................................................... 64 2.5. CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS.............................................................................. 68 2.5.1. ASIGNACIÓN DE PESOS .................................................................................................. 68 2.5.2. CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS...................................................... 73 2.6. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.................................................................................... 77 2.6.1. PARQUE NACIONAL COTOPAXI ...................................................................................... 78 2.6.2. PARQUE NACIONAL LLANGANATES............................................................................... 80 2.6.3. PARQUE NACIONAL SANGAY.......................................................................................... 81 2.6.4. RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS ............................................................................. 83 2.6.5. RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO............................................ 84 CAPÍTULO III.................................................................................................................................... 86 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS AL INTERIOR DE LA CUENCA ........................................ 86 3.1 POBLACIÓN Y TERRITORIO................................................................................................. 86

Page 5: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

iv

3.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.......................................................................... 93 3.3 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................................... 107 3.4 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS..................................................................................... 113 3.5 MIGRACIÓN ......................................................................................................................... 119 3.6 POBREZA ............................................................................................................................. 120 4. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 123 5. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 124 6. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 127

Page 6: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

v

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Leyenda Morfología........................................................................................................... 8 Cuadro 2. Leyenda Morfometría ........................................................................................................ 9 Cuadro 3. Leyenda Morfodinámica .................................................................................................... 9 Cuadro 4. Leyenda Litología ............................................................................................................ 10 Cuadro 5. Leyenda Formaciones Superficiales ............................................................................... 10 Cuadro 6. Leyenda Estructuras........................................................................................................ 11 Cuadro 7. Características espectrales de las imágenes utilizadas.................................................. 18 Cuadro 8. Estaciones Meteorológicas ............................................................................................. 51 Cuadro 9. Precipitación media anual y mensual (mm.) ................................................................... 52 Cuadro 10. Valores mensual y anual de temperatura máxima absoluta ......................................... 56 Cuadro 11. Valores mensual y anual de temperatura mínima absoluta .......................................... 56 Cuadro 12. Valores mensual y anual de temperatura mínima media.............................................. 57 Cuadro 13. Valores mensual y anual de temperatura máxima media ............................................. 57 Cuadro 14. Valores mensual y anual de humedad relativa ............................................................. 58 Cuadro 15. Valores mensual y anual de nubosidad ........................................................................ 59 Cuadro 16. Valores mensual y anual de heliofanía ......................................................................... 60 Cuadro 17. Promedio mensual y anual de evapotranspiración potencial........................................ 60 Cuadro 18. Precipitación media y mediana mensual – anual.......................................................... 62 Cuadro 19. Pesos de la pendiente................................................................................................... 69 Cuadro 20. Pesos de la textura........................................................................................................ 70 Cuadro 21. Pesos de la profundidad efectiva .................................................................................. 71 Cuadro 22. Pesos de la pedregosidad............................................................................................. 71 Cuadro 23. Pesos del drenaje.......................................................................................................... 71 Cuadro 24. Pesos de los regímenes de humedad........................................................................... 72 Cuadro 25. Pesos de los regímenes de humedad........................................................................... 72 Cuadro 26. Asignación de clase de capacidad de uso de las tierras según rango ......................... 73 Cuadro 27. Superficie de las Clases de capacidad de uso de las tierras........................................ 77 Cuadro 28. Áreas Protegidas al interior de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza ..................... 78 Cuadro 29. Población total por área y sexo ..................................................................................... 86 Cuadro 30. Población según área a nivel cantonal.......................................................................... 87 Cuadro 31. Población según sexo a nivel cantonal ......................................................................... 88 Cuadro 32. Superficie total de los cantones al interior de la Cuenca .............................................. 89 Cuadro 33. Distribución de los paisajes a nivel cantonal................................................................. 91 Cuadro 34. Distribución de los ecosistemas por cantón (%) ........................................................... 92 Cuadro 35. Ramas de Actividad....................................................................................................... 94 Cuadro 36. PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Cotopaxi .................... 96 Cuadro 37. PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Tungurahua............. 103 Cuadro 38. PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Chimborazo............. 106 Cuadro 39. PEA por rama de actividad de los cantones de la Prov. de Morona Santiago ........... 107 Cuadro 40. Nivel de Instrucción de la Población ........................................................................... 108 Cuadro 41. Tipo de Vivienda a Nivel Cantonal .............................................................................. 114 Cuadro 42. Vivienda y Servicios Básicos a Nivel Cantonal ........................................................... 115 Cuadro 43. Migración a Nivel Cantonal ......................................................................................... 120

Page 7: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Zona de estudio con respecto a Ecuador Continental e Insular ....................................... 5 Gráfico 2. Superficies de las Provincias en el área de estudio.......................................................... 6 Gráfico 3. Ubicación de sitios de observación ................................................................................. 16 Gráfico 4. Distribución de los paisajes de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza ....................... 26 Gráfico 5. Fondo de Cuenca Interandino ......................................................................................... 32 Gráfico 6. Edificios Volcánicos al interior de la Cuenca Alta y Media del Pastaza.......................... 43 Gráfico 7. Promedio mensual y anual de precipitación media (mm.) .............................................. 52 Gráfico 8. Promedio mensual y anual de temperatura media (mm.) ............................................... 54 Gráfico 9. Gradiente Térmico ........................................................................................................... 55 Gráfico 10. Balance hídrico climático Estación Latacunga - Aeropuerto......................................... 63 Gráfico 11. Balance hídrico climático Estación Puyo....................................................................... 63 Gráfico 12. Población total según área urbana o rural………………………………………….……….………..…84 Gráfico 13. Población total según sexo............................................................................................ 87 Gráfico 14. Distribución de los ecosistemas al interior de la cuenca............................................... 93 Gráfico 15. Población por cantón con Instrucción Primaria ........................................................... 109 Gráfico 16. Población por cantón con Instrucción Secundaria ...................................................... 110 Gráfico 17. Población por cantón con Instrucción Superior........................................................... 111 Gráfico 18. Población por cantón con Instrucción de Postgrado................................................... 112 Gráfico 19. Población por cantón con Nivel de Alfabetización ...................................................... 112 Gráfico 20. Población por cantón sin Nivel de Instrucción............................................................. 113 Gráfico 21. Cobertura de Servicios Básicos en los Cantones de la Cuenca................................. 115 Gráfico 22. Cobertura de Servicio Eléctrico ................................................................................... 116 Gráfico 23. Cobertura de Abastecimiento de Agua........................................................................ 117 Gráfico 24. Cobertura de Red Pública de Alcantarillado ............................................................... 117 Gráfico 25. Cobertura de Servicio de Recolección de Basura....................................................... 118 Gráfico 26. Cobertura de Servicio Telefónico ................................................................................ 119 Gráfico 27. Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas por Cantón .................................... 121 

Page 8: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

vii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Volcán Chimborazo..................................................................................................... 45 Fotografía 2. Volcán Cotopaxi.......................................................................................................... 46 Fotografía 3. Volcán Tungurahua..................................................................................................... 47 

Page 9: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Leyenda de Uso de las Tierras y Vegetación Anexo 2. Suelos al Interior de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza Anexo 3. Ubicación de Sitios de Observación Anexo 4. Documentos Temáticos Mapa 1: Base Cartográfica Mapa 2: Territorios Provinciales y Cantorales al Interior de la Cuenca Mapa 3: Geomorfológico Mapa 4: Unidades de Paisaje Mapa 5: Clasificación Climática Mapa 6: Capacidad de Uso de las Tierras Mapa 7: Áreas Protegidas y Cobertura Natural sin Estatus Legal Mapa 8: Uso Actual de las Tierras y Cobertura Vegetal Mapa 9: Población Económicamente Activa en el Área Urbana Mapa 10: Población Económicamente Activa en el Área Rural Mapa 11: Suelos

Page 10: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

ix

ACRÓNIMOS CLIRSEN Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos DINAGE Dirección Nacional de Geología EPN Escuela Politécnica Nacional FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación IGM Instituto Geográfico Militar INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INECEL Instituto Ecuatoriano de Electrificación INERHI Instituto Nacional Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos. INFOPLAN Información para el Desarrollo Local IPGH Instituto Panamericano de Geografía e Historia MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca ORSTOM Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación PRAT Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales PEA Población Económica Activa PRONAREG Proyecto Nacional de Regionalización SIG Sistema de Información Geográfica SIGRENA Sistema de Información Geográfica de Recursos Naturales SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIGAGRO Dirección Nacional del Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria SOIL TAXONOMY Taxonomía de Suelos del USDA SRTM Shuttle Radar Topography Mission UCT Unidades Cartográficas de Tierra USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos UTM Universal Transversa de Mercator

Page 11: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN 1.1. ANTECEDENTES

En las últimas décadas en el país se ha visto disminuir gran parte de la reserva de los

recursos naturales; la tasa va en forma ascendente debido a que, al ser recursos de

abundante oferta, siempre se les ha dado un uso intensivo e indiscriminado, poniendo en

serio peligro el futuro de las nuevas generaciones, sobretodo de aquellas comunidades

rurales, ubicadas en las Estribaciones Interiores de las Cordilleras Occidental y Oriental

de Los Andes.

Aún siendo de extrema importancia este tipo de recursos para sostener la vida de las

poblaciones rurales, éstas no han hecho una utilización sostenible de los mismos, por lo

que, se corre un grave riesgo no solo de acabar con los recursos naturales sino también

de destruir la vida que existe en ecosistemas frágiles como el caso de los páramos1,

bosque nublado y bosque húmedo tropical.

Visto desde esta perspectiva, el problema de la sustentabilidad de los recursos naturales

en el caso de este proyecto debe ser tratado a un nivel macro, teniendo como territorio de

análisis a la cuenca hidrográfica y más aún, concibiéndola a ésta como un sistema con

una estructura ordenada no reductible a la suma de partes, donde los procesos

ecológicos están prácticamente encadenados.

Por lo mencionado anteriormente, es importante hablar del desarrollo sustentable,

entendido este como el uso racional de los recursos naturales por parte de las actuales

generaciones sin comprometer el uso de los mismos a las futuras generaciones,

buscando siempre un equilibrio entre los componentes social, económico y ambiental;

para conseguirlo es necesario una planificación del territorio, es por ello que como

herramienta fundamental está, el ordenamiento territorial, el mismo que permite identificar

las potencialidades y limitaciones de un territorio a través del análisis del mismo. Este

análisis del territorio se lo puede hacer de una manera integrada, tomando en cuenta la

interrelación entre los componentes físicos, bióticos y todo ello en interacción con las 1 MENA V., G. MEDINA y R. HOFSTEDE (Eds). 2001. Los Páramos del Ecuador. Particularidades, Problemas y Perspectivas. Abya-

Yala/Proyecto Páramo. Quito-Ecuador.

Page 12: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

2

actividades que el ser humano realiza (Enfoque de Ecología del Paisaje)2. Por otro lado,

el uso de las geotecnologías en un proceso de generación y manejo de la geoinformación

(información del territorio), permite analizar el espacio de forma integrada, a diferentes

escalas de análisis de acuerdo al interés y nivel de detalle requerido, dando la posibilidad

de crear modelamientos y escenarios futuros que a su vez faciliten en la toma de

decisiones a diferentes niveles de gobierno.

Es por ello que, el CLIRSEN, como entidad técnico-científica rectora de la Teledetección

en el país, trabaja para la generación de geoinformación; siendo así, el presente estudio

realizado bajo el enfoque de Ecología del Paisaje, se constituye en una línea base

fundamental que sirve para futuros estudios al interior de la cuenca relacionados con

temas de manejo integrado de cuencas hidrográficas, ordenamiento territorial, gestión de

los recursos naturales, monitoreo ambiental, degradación de los recursos naturales, entre

otros.

1.2. PROBLEMÁTICA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

A nivel de país, en los últimos años se han acentuado la crisis económica y social,

profundizándose los niveles de pobreza e inequidad, especialmente en los sectores

rurales; pero este problema socioeconómico ha ido de la mano con la explotación

indiscriminada de los recursos naturales y la degradación de las cuencas hidrográficas.

Paulatinamente han ido disminuyendo los caudales de los ríos y quebradas de las

cuencas altoandinas y sin lugar a dudas, este problema está relacionado con la

destrucción de los ecosistemas de páramo, ceja andina y de montaña, lo que ha

provocado una alteración de los ciclos hidrológicos y afectaciones a la biodiversidad.

La deforestación, el mal uso del suelo, uso de agroquímicos, la erosión, degradación de

los suelos, remociones en masa, alteraciones en el ecosistema, contaminación de las

aguas con hidrocarburos, pobreza y disminución de la calidad de vida, son entre otros,

los problemas, no solo de tipo ecológico sino también socioeconómicos, de allí la

necesidad de dar soluciones no de tipo sectorial sino en una forma integrada, ya que, la

2 Zonneveld, “el paisaje es una síntesis de la realidad territorial que expresa las interacciones existentes entre la naturaleza y la sociedad y

debe entenderse como expresión espacial de las formas socioeconómicas y no solo como la superestructura que fundamenta y sustenta las

interacciones orgánicas e inorgánicas”.

Page 13: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

3

cuenca hidrográfica corresponde a un sistema donde los fenómenos naturales y

culturales están íntimamente relacionados.

Entre las causas centrales que han contribuido al aceleramiento e intensificación de los

problemas mencionados, se pueden citar las siguientes: sobre explotación de los

recursos naturales; falta de un marco de ordenamiento territorial; falta de gestión de

cuencas hidrográficas; la solución a los problemas se ha dado desde el punto de vista

sectorial; falta de financiamiento; y, la utilización de información temática desactualizada,

individualizada, elaborada con diferentes metodologías de trabajo y a diversas escalas.

Visto desde esta perspectiva, el problema de la sustentabilidad de los recursos naturales

debe ser tratado a nivel de Cuenca Hidrográfica, ya que ésta a más de ser considerada

como un sistema hidrográfico-hidrológico, constituye una unidad territorial donde las

actividades desarrolladas por el hombre interactúan directamente con los recursos

naturales y paisajísticos, aprovechando sus bienes y servicios, que en la mayoría de los

casos no son explotados sustentablemente.

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

El aprovechamiento de los recursos naturales no acorde con sus potencialidades,

relacionados con los campos agrícola, ganadero, forestal, minero y petrolero, ha sido la

causa principal para la degradación de ecosistemas naturales, desaparición de la

vegetación natural, pérdida de biodiversidad, aumento de erosión inducida, pérdida de

suelos, movimientos en masa y contaminación, principalmente.

A lo citado anteriormente, se suma el hecho de no contar con geoinformación

(debidamente estructurada y de fácil actualización) que permita realizar un análisis

integrado de los componentes del territorio (cuenca hidrográfica), ya que en la mayoría de

los casos la geoinformación se encuentra de forma individualizada, a diferentes escalas

de trabajo, obtenidas con diferentes metodologías, lo cual no permiten sobreponer la

información y analizarla de manera integrada, dificultando de esta manera llegar a un

nivel de detalle requerido, crear modelamientos y escenarios futuros.

Bajo este contexto, se justifica ejecutar el proyecto “Generación de Geoinformación

Estudio de Caso: Cuenca Alta y Media del Río Pastaza”, que sustentado en un enfoque

ecológico integrado y sistémico, constituirá un instrumento que conlleve a conocer el

Page 14: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

4

estado actual de la citada cuenca y además, será el soporte de base para emprender

estudios que conlleven a una Gestión Integrada de la Cuenca Alta y Media del Río

Pastaza.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. GENERAL

Generar geoinformación temática primaria a partir de la utilización de geotecnologías,

trabajos in situ e información secundaria relacionada con las variables físicas, bióticas,

socioeconómicas y ambientales de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza.

1.4.2. ESPECÍFICOS

a. Elaborar una base cartográfica a escala 1:100.000, con datos planimétricos y

altimétricos recabados en el IGM.

b. Generar información integrada basada en aspectos geomorfológicos y de suelos a

escala 1:100.000.

c. Generar información climática sobre la base de datos del INAMHI, escala 1:100.000.

d. Generar información relacionada con la capacidad de uso de las tierras, escala

1:100.000.

e. Generar información de áreas naturales sin status legal y recopilar información del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SNAP (flora y fauna), escala 1:100.000.

f. Analizar información socioeconómica sobre la base del uso actual de las tierras y

cobertura vegetal; datos del SIISE, INFOPLAN e INEC, escala 1:100.000.

g. Elaborar un mapa de unidades de paisaje donde se integren las variables físicas,

bióticas y socioeconómicas, escala 1:100.000.

1.5. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

A nivel nacional, la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, se encuentra localizada en el

centro del país, tiene una superficie de 12670 Km2 enmarcada en los territorios de las

Page 15: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

5

provincias: Tungurahua, la misma que se encuentra al interior de la cuenca en su

totalidad, Chimborazo, Cotopaxi, Morona Santiago y Pastaza, cuyas superficies ocupan

una parte del territorio de la cuenca. En el Gráfico 1., se presenta la zona de estudio a

nivel Continental e Insular.

La cuenca está ubicada dentro de las siguientes coordenadas geográficas:

Longitud W 78º 56’ 14’’ – 77º 48’ 26’’

Latitud S 00º 35’ 41’’ – 02º 18’ 32’’

Gráfico 1.

Zona de estudio con respecto a Ecuador Continental e Insular

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

La provincia de Chimborazo representa el 29% (3541 Km2) de la superficie total de la

cuenca; Tungurahua, constituye el 27% (3375 Km2), Morona Santiago, significa el 22%

(2837 Km2), Cotopaxi, representa el 17% (2187 Km2), Pastaza, que corresponde el 5%

(689 Km2) y finalmente la superficie de otras provincias (Tena, Pichincha y Bolívar) que

suman un total de 43 Km2, que significa el 0%. En el Gráfico 2, se visualizan los

respectivos porcentajes, respecto del área de estudio.

Fisiográficamente constituida por las estribaciones interiores de las cordilleras andinas,

fondo de cuenca interandina, estribaciones exteriores de la cordillera Oriental de Los

Page 16: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

6

Andes y, piedemonte andino, con altitudes absolutas que varían entre los 6.310 m.s.n.m.

(Volcán Chimborazo) y 600 m.s.n.m. (Piedemonte).

Gráfico 2.

Superficies de las Provincias en el área de estudio

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

1.6. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO

Para realizar el trabajo en la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, se ha buscado una

relación lógica entre los elementos que conforman el paisaje, en función de los procesos

ecológicos que en esta cuenca se desarrollan. Cuando se efectúa un análisis integrado

de variables físicas, nunca funciona la suma de partes, sino más bien, hay que buscar la

interacción dinámica y funcional que existe entre sus componentes, toda vez que los

procesos ecológicos están sumamente ligados.

Bajo este contexto, se generaron las Unidades Cartográficas de Tierras (UCT), donde, las

formas de relieve, la pendiente, la litología, las formaciones superficiales, vegetación y

clima, se relacionan e interactúan unos con otros formando un sistema único y dinámico

(ecología del paisaje). A fin de obtener las unidades bajo un enfoque interdisciplinario e

integral.

Los criterios utilizados para la delimitación de las UCT, que servirán de base para la

caracterización morfológica, morfométrica, morfodinámica, litológica y formaciones

superficiales y, en otra fase del estudio para caracterizar los suelos y generar información

de la capacidad de uso de las tierras, son los siguientes:

PROVINCIAS LOCALIZADAS AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

29%

27%22%

17%5% 0% Chimborazo

TungurahuaM orona SantCotopaxiPastazaOtras

Page 17: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

7

Formas de relieve, que pueden ser de origen volcánico, acumulativo, denudativo,

estructural, tectónico erosivo y glaciar.

Desnivel relativo, se refiere a la altura que existe entre un drenaje y la parte más alta de

un determinado relieve.

Pendiente de las laderas, es el ángulo de inclinación expresado en porcentaje, que existe

entre un plano horizontal imaginario y la ladera o vertiente de un relieve colinado.

Grado de disectamiento, este criterio está relacionado con la incidencia de la erosión

fluvial sobre los relieves.

1.6.1. PROCESO METODOLÓGICO

La secuencia metodológica utilizada durante el desarrollo del presente proyecto, ha sido

dividida en fases y cada una en actividades, tomando como base el enfoque de ecología

del paisaje, donde prima el análisis integrado de los elementos que lo conforman, como

se detalla a continuación:

1.6.1.1. PRIMERA FASE: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Actividad 1: Recopilación de cartografía base, mapas temáticos, Imágenes RADAR-SAR,

Imágenes satelitales, datos socioeconómicos, bibliografía, otros.

La cual es una de las actividades más importantes, ya que se recopiló información muy

valiosa tanto de instituciones públicas así como privadas, un ejemplo de ello fue la

colaboración que se tuvo por parte del Consejo Provincial del Cotopaxi.

1.6.1.2. SEGUNDA FASE: ESTANDARIZACIÓN DE LA BASE CARTOGRÁFICA

Actividad 1: Estandarización de la base cartográfica, para espacializar las unidades

temáticas.

Una vez recopilada la información de la cartografía base de la zona de estudio (Instituto

Geográfico Militar – IGM), se procedió a realizar una validación, homogeneización y

estructuración para que los datos sean manejados en el SIG. (Ver Mapa 1. y Mapa 2.)

Page 18: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

8

1.6.1.3. TERCERA FASE: ANÁLISIS DEL COMPONENTE FÍSICO

Actividad 1: Reconocimiento de la zona de estudio.

Se realizó un recorrido al interior de la zona de estudio, efectuando paradas y,

reconociendo “in situ”, el relieve, rocas, formaciones superficiales, las diferentes formas

de vida, los suelos, humedad, entre otros aspectos que sirvieron de base para obtener

elementos de juicio para el análisis respectivo en base a la interpretación del SRTM

(Shuttle Radar Topography Mission) resolución 90 m. y las imágenes satelitales, así

como también para el análisis integrado de los elementos físicos, bióticos y

socioeconómicos.

Actividad 2: Generación de información del relieve.

Con la ayuda del SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) resolución 90 m., se

procedió a interpretar en forma integrada, identificando y delimitando Unidades

Cartográficas de Tierras, utilizando para ello, cartas topográficas 1:50.000 y los criterios

detallados con anterioridad y que se refieren a: formas del relieve, desnivel relativo,

pendiente de laderas y grado de disectamiento.

Durante este proceso, se elaboró una matriz de doble entrada, donde, en el eje de las Y,

se anota el código de las UCT, mientras que en el eje de las X, se detallan los siguientes

indicadores: morfología, morfometría, morfodinámica, litología y formaciones

superficiales. Para describir los dos últimos indicadores, se utilizaron los mapas

geológicos (Servicio Geológico, Ex. D.G.G.M, Ecuador, año 1978) que abarcan la zona

de interés. Como resultado del proceso de interpretación integrada, se obtuvieron las

1703 UCT, cada una identificada con los indicadores antes anotados. La leyenda utilizada

se presenta en los Cuadros 1. al 6.:

GEOMORFOLOGÍA

Cuadro 1.

Leyenda Morfología

MORFOLOGÍA

FORMAS DE MODELADO FORMAS DE RELIEVE

Acumulativo Valles aluviales Terrazas aluviales Conos de deyección

Page 19: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

9

Conos de esparcimiento Superficies

Encañonamientos

Denudativo Coluvio-aluviales Coluviones Taludes de derrubios

Tectónico erosivo

Relieves planos a ondulados Relieves colinados muy bajos Relieves colinados bajos Relieves colinados medios Relieves colinados altos Relieves colinados muy altos Relieves montañosos

0 – 5 m. 6 – 20 m. 21 – 50 m.

51 – 100 m. 101 – 200 m. 201 – 300 m.

> 301 m.

Glaciar Circos Valles glaciares

Volcánico

Edificios volcánicos Flujos de lavas Domos volcánicos Cráteres y calderas Lahares

Estructural Cuestas Fuente: CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 2.

Leyenda Morfometría

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 3.

Leyenda Morfodinámica

MORFODINÁMICA (Campo) Erosión hídrica: Escurrimiento difuso Poco activo o potencial Activo Muy activo Erosión remontante Poco activa Activa

Movimientos en masa:

Deslizamientos Derrumbes Solifluxión Poco susceptibles dz Susceptibles Dz Muy susceptibles DZ

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

MORFOMETRÍA

GRADO DE DISECTAMIENTO FORMA DE LA CIMA

− Sin Disec. 0 - 5% 1 - Agudas

− Leve 5 - 12% 2 - Redondeadas

− Suave 12 - 25% 3 - Planas

− Bajo 25 - 40% 4 - Inexistentes

− Moderado 40 - 70% 5

− Fuerte 70 - 100% 6

− Muy fuerte > - 100% 7

Page 20: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

10

GEOLOGIA

Cuadro 4.

Leyenda Litología

Fuente: CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 5.

Leyenda Formaciones Superficiales

Fuente: CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

LITOLOGIA

Cangahua: Toba, lapilli de pómez

F. Alausi: Andesita porfirítica, riolita

F. Arajuno: Arcillas, limolitas, arenisca, arenisca conglomerática, conglomerado

F. Hollín: Arenisca, cuarcita

F. Latacunga: Piedra pómez, toba, aglomerado, fluvio lacustre

F. Macuchi: Andesita

F. Mera: Conglomerados, tobas, arenas, arcilla

F. Mesa: Areniscas tobáceas, arcillas

F. Moraspamba: Lutita, arenisca

F. Napo: Arenisca, caliza, lutita

F. Palmira: Diatomita, arenisca

F. Pisayambo: Andesita, lava indiferenciada, piroclastos, aglomerados

F. Pumbuiza: Cuarcita, filita, esquisto, grafita, metavolcanica

F. Riobamba: Sedimentos pantus (arcilla y limo), conglomerado

F. Tarqui: Andesita, aglomerado, piroclástos

F. Tena: Arenisca, arcilla roja

F. Yunguilla: Caliza, conglomerado, chert

F.Tena: Arenisca, arcilla roja

Granito de Abitagua: Granito, granodiorita

Grupo Margajitas: Arcilla semimetamorfizada, filitas, pizarras, cuarcitas, esquistos

Lavas antiguas del Chimborazo: Andesita

Lavas jóvenes del Chimborazo: Andesita

Lavas y cenizas del Tungurahua: Basalto, toba

Piroclásticos del Altar: Toba

Piroclásticos del Chimborazo: Toba

Rocas basálticas de Tungurahua: Basalto y toba

Sedimentos Cerro Hermoso: Arcilla calcárea negra, caliza

Serie Paute: Cuarcita, esquisto, meta volcánica

V. Cotopaxi: Piroclástos, andesita

V. del Huisla, V. del Igualata, V. del Mulmul: Toba: toba de pómez, andesita

V. del Illiniza: Andesita, lava indiferenciada

Volcánicos Sangay: Basaltos, tobas

Volcánicos Sicalpa: Toba, aglomerado, andesita

FORMACIONES SUPERFICIALES

Depósitos coluviales

Depósitos coluvio-aluviales

Depósitos de escombros

Depósitos aluviales

Page 21: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

11

Cuadro 6.

Leyenda Estructuras

Fuente: CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Actividad 3: Generación de información relacionada con las características climáticas.

Para determinar las características climáticas de la zona de estudio, se realizó el

siguiente procedimiento:

− Compilación de información de las estaciones de la red meteorológica del INAMHI y

demás Instituciones afines.

La red de estaciones meteorológicas y pluviométricas recopiladas, que fueron

consideradas para el análisis de este estudio son en total 63, las mismas que se

encuentran dentro de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, de las cuales 25 son

estaciones climatológicas y 38 pluviométricas.

− Sobre las cartas topográficas del Instituto Geográfico Militar a escala 1: 50.000 se

procedió mediante un SIG a ubicar en coordenadas geográficas y UTM cada una de las

estaciones meteorológicas consideradas en la zona de estudio.

− En base a los datos de los anuarios meteorológicos del INAMHI, se digitó los valores

mensuales de los parámetros climáticos medios mensuales y anuales de todos los años

con observación hasta el 2005, para cada una de las estaciones meteorológicas.

− En base a las series de registros de funcionamiento (historial) en cada estación, se

calcularon los promedios mensuales y anuales para cada elemento meteorológico,

tomando en cuenta generalmente un periodo de los últimos 25 años.

ESTRUCTURAS

Fallas Seguras

Inferidas

Cubiertas

Pilares tectónicos

Fosas tectónicas

Domos estructurales

Page 22: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

12

Se calcularon y tomaron en cuenta los siguientes parámetros:

a) REGIMEN DE PRECIPITACIÓN P (mm)

El aporte hídrico para el balance de agua proviene de las precipitaciones. Un análisis de

las precipitaciones medias mensual y anual muestra el panorama tanto de distribución de

los periodos con y sin lluvia, como el monto total disponible en el ciclo anual.

b) REGIMEN DE TEMPERATURA MEDIA (ºC)

La temperatura es un valor que representa la magnitud de registros de temperaturas

obtenidas cada día, durante un periodo de tiempo considerado y se lo obtiene sacando el

promedio de las observaciones de 07: 00, 13:00 y 19:00 horas. Se calcularon para las 25

estaciones meteorológicas existentes en la zona de estudio.

c) TEMPERATURA EXTREMAS (ºC)

Promedios mensuales de las temperaturas medias mínimas y máximas, así como de

temperaturas mínimas y máximas absolutas de las estaciones meteorológicas

consideradas para el estudio.

d) HUMEDAD RELATIVA (%)

La humedad contenida en la atmósfera procede de la continua evaporación que se

produce sobre la superficie terrestre, especialmente de las superficies líquidas, así como

de la transpiración de las plantas.

e) NUBOSIDAD (octavos)

La observación de nubosidad se efectúa observando la proporción de la bóveda celeste

cubierta por nubes y expresado en una escala que va de 0 a 8 octavos.

f) HELIOFANIA (horas/sol)

La heliofanía que se expresa en horas de brillo del sol, se relaciona en forma inversa a la

nubosidad, y constituye uno de los parámetros climáticos más escasos del país y en la

zona de estudio, solamente se dispone de datos en 8 estaciones meteorológicas.

Page 23: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

13

g) REGIMEN DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL ETP (mm)

Así como las precipitaciones mensuales son los aportes de agua, la evapotranspiración

potencial (ETP) son los egresos de agua.

Para el cálculo de la ETP se aplicó el método de THORNTHWAITE que utiliza la

temperatura media y la latitud en su fórmula, es fácil de computar y ha demostrado su

aplicabilidad a las condiciones reinantes en el territorio ecuatoriano (ORSTOM - Francia y

Ravelo - FAO).

h) BALANCE HIDROLÓGICO CLIMÁTICO (BHC)

Es el sistema por el cual se comparan los ingresos (precipitaciones) y los egresos

(evapotranspiración potencial) mediante un cómputo que incluye como intermediario al

suelo con su capacidad máxima de retención de agua y curva de desecación. Se opta por

el sistema de Thornwaite y Mather con una capacidad de retención máxima del suelo de

250 mm. en la región interandina y de 300 mm. en la región Amazónica.

Por sobreposición mediante SIG del mapa de isoyetas sobre el mapa de isotermas en

función altitudinal, se pudo obtener las siguientes clases de zonas bioclimáticas:

1. Clima Seco Temperado (5)

2. Clima Sub - Húmedo Sub -Temperado (6)

3. Clima Sub - Húmedo Temperado (9)

4. Clima Húmedo Sub -Temperado (10)

5. Clima Húmedo Temperado (13)

6. Clima Muy Húmedo Sub -Temperado (14)

7. Clima Húmedo Sub-Tropical (16)

8. Clima Muy Húmedo Temperado (17)

9. Clima Lluvioso Sub -Temperado (18)

10. Clima Muy Húmedo Sub -Tropical (20)

11. Clima Lluvioso Temperado (21)

12. Clima Muy Lluvioso Sub -Temperado (22)

13. Clima Muy Húmedo Tropical (23)

14. Clima Lluvioso Sub -Tropical (24)

15. Clima Muy Lluvioso Temperado (25)

Page 24: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

14

16. Clima Pluvial Sub -Temperado (26)

17. Clima Páramo Húmedo (27)

18. Clima Páramo Muy Húmedo (28)

Actividad 4: Comprobaciones en Campo y Reinterpretación.

A partir de las unidades identificadas con base a la interpretación integrada, se obtuvo la

información preliminar necesaria para ser comprobada en el campo. La comprobación en

campo fue realizada con 3 visitas a la zona de estudio, a partir de la cual se fue

corroborando y corrigiendo la información de las UCT, fundamentalmente: la morfología,

morfometría, morfodinámica, litología y formaciones superficiales.

Las comprobaciones en campo consistieron en trabajar a lo largo de transectos

previamente definidos en gabinete, tomando puntos GPS (coordenadas X, Y y Z), con el

fin de ser ubicados correctamente en los sitios de interés y así, poder ratificar o rectificar

la información obtenida en gabinete. Dada la poca accesibilidad a los diferentes sectores

de la cuenca, se procedió a interpolar la información obtenida en cada punto o sector

analizado. Ver Gráfico 3 y Anexo 3.

En el mapa de Unidades Cartográficas de Tierras definitivo, consta la información

Geomorfológica (morfología, morfometría y morfodinámica) y Geológica (litología y

formaciones superficiales) y de forma integrada la información de uso y cobertura. Esta

información, se encuentra en formato digital y, enlazados la parte gráfica y alfanumérica,

pudiéndose así, generar información analítica o de síntesis, es decir, se puede obtener

desde un mapa de pendientes, hasta un mapa geológico-geomorfológico.

Actividad 5: Generación de información relacionada con el componente edafológico.

El estudio fue realizado en base al análisis de información primaria generada en el

proyecto, uso de percepción remota y a la retematización de información secundaria. Se

partió de estudios edafológicos, principalmente en la publicación realizada por

PRONAREG-ORSTOM, por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería; además, de

estudios edafológicos realizados en el CLIRSEN para fines de valoración.

Se realizó una retematización, fundamentada en una sistematización de la información

pedomorfológica a las unidades previamente interpretadas del paisaje, cumpliendo con

Page 25: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

15

las especificaciones técnicas. El sistema de clasificación de suelos utilizado fue el de la

USDA (Soil Taxonomy).

El procedimiento metodológico partió de un análisis previo de los factores diferenciadores

de los suelos: a) el material de origen de la cuenca del Pastaza en su gran mayoría

cuenta con suelos derivados de cenizas volcánicas en algún grado de meteorización, así

como también suelos no derivados de cenizas volcánicas, b) este sustrato esta sometido

al clima que varía en pequeñas distancias influenciado por regímenes occidentales y

orientales los cuales se tipifican en cuatro masas de aires que influyen sobre este, c) la

topografía de la cuenca se caracteriza en forma general por los cambios abruptos de los

elementos formadores pendiente y relieve; este factor fue analizado con la ayuda del

SRTM de 90 m, d) la cobertura vegetal interacciona con el suelo, permitiendo observar

cambios discriminantes según el uso de la tierra; las imágenes satelitales ayudan a

diferenciar estos cambios.

Se realizó un análisis conjunto entre la información secundaria y la información referente

a elementos formadores, considerando como determinante la relación: clima-relieve

(altitud – pendiente) para delimitar las subdivisiones de unidades. El nivel de detalle

presentado en las unidades de paisaje se varió para diferenciar estos elementos y

mediante el cruzamiento de la información climática y altimétrica se establecieron

extrapolaciones e interpolaciones, obteniéndose así unidades preliminares de suelos que

posteriormente fueron verificadas en campo.

El trabajo de campo se cumplió de acuerdo a la planificación de 84 puntos de

observación en los cuales los factores de formación no eran evidentes o a su vez daban

lugar a varias interpretaciones. Ver Gráfico 3 y Anexo 3.

Actividad 6: Generación de información relacionada con Capacidad de uso de las Tierras.

La metodología empleada para generar la información de Capacidad de uso de las

Tierras, se basó en el análisis de varias metodologías: “Aptitud agropecuaria y forestal”,

metodología desarrollada por SIGAGRO y adoptada por el PRAT (2008), para la

valoración de las tierras rurales en ocho cantones del Ecuador, combinada con las del

Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA 1952), de la FAO (1988), y de

Sheng (1972).

Page 26: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

16

Gráfico 3.

Ubicación de sitios de observación

* Coordenadas y observaciones, ver Anexo 3.

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: a) la Cuenca Alta y Media del Río

Pastaza tiene gran diversidad biofísica, b) existen zonas en las cuales no son aplicables

los parámetros de capacidad de uso, c) las clases y subclases de capacidad de uso,

presentan un ordenamiento de mayor a menor intensidad de uso posible, d) como

factores que limitan la utilización de las tierras, se han considerado aquellos que afecten

directamente a los usos agropecuarios y forestales en forma permanente en cuanto a su

crecimiento, manejo y conservación; de fácil medición o estimación y, d) la capacidad de

uso se determinará para unidades de paisaje, definidas y cartografiadas previamente, las

cuales le confieren una relativa homogeneidad, en cuanto a sus características y

cualidades, para la producción agropecuaria y forestal.

Page 27: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

17

Además, la metodología se fundamentó en factores determinantes normalizados en un

mismo sistema de unidades, para tal efecto fue necesario la asignación de pesos en una

misma escala que considera el campo de los enteros positivos adimensionales, la cual se

realizó de acuerdo a criterios agronómicos asignados a cada uno de los factores. Los

pesos consideran valores en progresión binaria creciente a fin de garantizar que las

combinaciones de los resultados sean únicas y posibilite la identificación de rangos de

valoración de la capacidad de uso.

Cada uno de los factores fueron analizados de forma individual, asignándole pesos entre

2 y 64, basándose en el criterio de que la característica más favorable tiene la mayor

puntuación (64 pts.), caso contrario y en función de las limitaciones obtiene una menor

puntuación, hasta llegar al valor más bajo (2 pts.) que corresponderá a aquellas

características no favorables. A las características que por su naturaleza o condición

especial no son aplicables en este estudio, se les asignó el valor de 0 (Área urbana, Sin

Suelo, Afloramientos Rocosos).

1.6.1.4. CUARTA FASE: ANÁLISIS DEL COMPONENTE BIÓTICO

Actividad 1: Generación de información de uso actual de las tierras, áreas naturales sin

status legal y recopilación de información de las áreas naturales protegidas.

La información cartográfica de la delimitación de las áreas protegidas fue recopilada en el

SIGRENA, y su respectiva memoria técnica fue una recopilación de la información.

Con respecto al uso actual de las tierras y cobertura vegetal una vez generadas las UCT

y en base a dichas unidades se procedió a la interpretación integrada de las unidades de

uso y cobertura obteniéndose un total de 2594 unidades de paisaje.

La interpretación de las unidades de paisajes se la realizó utilizando 10 imágenes

satelitales del sensor ASTER del satélite TERRA, debido a que este sensor cubre un

amplio rango espectral y posee una alta resolución espacial lo que permite discriminar

una variedad de elementos del paisaje, tanto en los aspectos físicos como bióticos, las

imágenes utilizadas tienen 3 sistemas divididos de la siguiente manera, con una

resolución de 15 metros el sistema VNIR, 30 metros en SWIR y 90 metros en el TIR.

Page 28: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

18

Para la interpretación se utilizaron imágenes de los años 2004 al 2007, las bandas

utilizadas fueron: 1, 2, 3 y 4, a continuación en el Cuadro No. 7 se presentan las

características espectrales de cada banda utilizada.

Cuadro 7.

Características espectrales de las imágenes utilizadas

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

El procesamiento de la información de las imágenes satelitales se lo realizó en el

software Erdas 8.6, mediante una clasificación no supervisada de las imágenes. Además,

se utilizaron otras imágenes como SPOT 4 y 5 de los sectores donde las imágenes no

cubrían la zona de estudio.

Se realizó la clasificación no supervisada de las imágenes satelitales, a fin de obtener las

principales categorías de cobertura vegetal de la cuenca, que evidencian las respuestas

espectrales predominantes en la zona de estudio. Es importante mencionar que se

utilizaron todos los algoritmos de realce de la imagen para obtener los mejores resultados

en la clasificación digital.

Una vez generada la clasificación se procedió a realizar una interpretación visual

integrada de las imágenes en base a las UCT, de tal forma que se facilite la observación

de texturas, patrones y formas que pueden ser identificadas de mejor manera si se

complementa con la información física. La interpretación visual se realizó con

composiciones en falso color de las imágenes, en el software ArcGis 8.3.

Las comprobaciones de campo se las realizaron de manera conjunta e integrada con la

salida del componente físico. La leyenda de uso actual de las tierras y cobertura vegetal

se la realizó considerando las especificidades presentes en la zona de estudio y la escala

empleada. Ver Anexo 1.

Espectro Electromagnético Tamaño de los

píxeles Longitud de onda

Banda-1: banda verde 15m (0.52-0.60 μ)

Banda-2: banda roja 15m (0.63-0.69 μ)

Banda-3: infrarrojo cercano 15m (0.78-0.86 μ)

Banda-4: infrarrojo medio 30m (1.60-1.70 μ)

Page 29: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

19

Es importante mencionar que la información temática secundaria recopilada sobre este

componente a lo largo del proyecto, sirvió para tener una visualización preliminar del uso

actual de las tierras y cobertura vegetal en la zona de estudio.

Las Unidades de Paisaje finalmente constan de información referente a: paisajes,

litología, morfología, formaciones superficiales, grado de disectamiento, uso de las tierras

y cobertura vegetal.

1.6.1.5. QUINTA FASE: ANÁLISIS DEL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

Actividad 1: Recopilación de información estadística.

Se recopiló importante información a nivel de Cantón: demográfica, socioeconómica, de

vivienda, educación, migración y pobreza, principalmente proveniente del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos – INEC, información que pertenece al VI Censo de

Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos del año 2001 y al Sistema Integrado de

Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE, versión 4.5.

Actividad 2: Análisis de información socioeconómica sobre la base del uso actual de las

tierras, Censo Agropecuario y datos del SIISE e INEC.

Para el análisis se tomó en cuenta principalmente la información estadística y cartográfica

a nivel cantonal, identificándose 18 cantones que tiene la mayor parte de su superficie al

interior de la cuenca, y 4 cantones que tienen solamente una parte de su superficie al

interior de la misma y de los cuales únicamente se realizó el análisis de la información

que corresponde a las cabeceras cantonales (Pujilí, Colta, Mera y Pastaza); así como

también, fue utilizada la información gráfica y alfanumérica de la unidades de paisaje con

respecto al uso de las tierras y cobertura vegetal que fue generada para este proyecto,

dicha información proporciona muy claramente las áreas poco intervenidas por el hombre

(ecosistema natural), las áreas que cuentan con pequeñas zonas intervenidas

(ecosistema de transición) y las áreas intervenidas por el hombre (ecosistema

antropogénico), es en está última donde prácticamente se encuentra la población con sus

actividades económicas. Además, se utilizó la información del componente físico para

identificar los paisajes y el área respectiva que cubren al interior de cada cantón.

Page 30: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

20

Con el fin de facilitar el análisis de este componente, fueron elaborados cuadros y

gráficos (pasteles y barras) que permitan visualizar de mejor manera los datos y

compararlos entre los cantones que conforman la cuenca.

La mayor parte de la información analizada dentro del componente socioeconómico y

entre ésta, la población económicamente activa, es de mucha utilidad en el presente

estudio, ya que permite conocer las principales actividades económicas a las cuales se

dedica la población, y cuantificar la mano de obra disponible para la producción de bienes

y servicios económicos; así como también los indicadores de vivienda, educación,

migración y pobreza, reflejan las condiciones de vida de la población al interior de la

Cuenca del Río Pastaza.

Ver el Modelo Metodológico 1. que resume las fases y actividades detalladas

anteriormente.

Modelo Metodológico 1.

Evaluación

Base Cartográfica1:100.000

Centros Poblados

Vías de Comunic. Terrestres y Fluviales

Infraestructura Petrolera

Capacidad de Uso de las Tierras

Línea Base Ambiental

Variables Físicas Variables Bióticas Variables Socioeconómicas

Unidades Físicas Unidades Bióticas

Formas de Relieve Áreas Protegidas Uso del Suelo

Litología y Formaciones Superficiales

Áreas Naturales sin Status Legal

Actividades Agrícolas

Suelos Flora Actividades Pecuarias

Clima Fauna Estructura Poblacional

Unidades de Paisaje

Page 31: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

21

1.7. HIPÓTESIS DEL PROYECTO

La generación de geoinformación de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza bajo el

enfoque de Ecología de Paisaje, contribuirá con una importante línea base ambiental

integrada y fundamental que servirá para efectuar evaluaciones territoriales y

modelamientos que identifiquen a futuro categorías de ordenamiento territorial, definiendo

los usos más óptimos que se debe dar a la cuenca en mención, tendiendo siempre a un

tratamiento equilibrado entre los recursos, hombre y ambiente.

Page 32: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

22

CAPÍTULO II

GEOINFORMACIÓN INTEGRADA POR PAISAJES 2.1. DINÁMICA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CUENCA

La actual distribución de los paisajes y sus componentes físicos, bióticos y

socioeconómicos, obedecen a procesos ecológicos que han sucedido a través de

tiempos geológicos, en forma simultánea o sucesivamente a diversas escalas de tiempo y

espacio. Con el propósito de entender y comprender por un lado el funcionamiento de la

Cuenca Alta y Media del Río Pastaza y, por otro, conocer como se interrelacionan e

interactúan los componentes de los paisajes, es importante analizar los factores

endogenéticos y exogenéticos que constituyen los pilares fundamentales para la

formación de los territorios y desarrollo de los espacios geográficos.

2.1.1. FACTORES ENDOGENÉTICOS

El marco geotectónico del país está controlado por la subducción de la Placa de Nazca

bajo la Placa Sudamericana. En la línea de contacto, aproximadamente entre lo que hoy

es Sierra y Costa, durante el Cretácico se edificaron pre-cordilleras, semi-emergidas,

como consecuencia de una fuerte actividad volcánica en superficie y submarina, con

lavas básicas como basaltos, doleritas, diabasas, piroxenitas localmente en pilow-lavas

asociadas con depósitos sedimentarios (Winckell, 1982). En esta época debió producirse

la primera emergencia de lo que hoy constituyen Los Andes, en cambio, hacia el Este, en

la cuenca amazónica se produjo una sedimentación de tipo plataforma, detrítica y

localmente carbonatada (conglomerados, areniscas, arcillas y calizas).

Durante el Eoceno, comienza el levantamiento de la parte occidental de la Cordillera de

Los Andes; su ladera oriental constituida por materiales metamórficos, presenta en su

parte inferior un cabalgamiento hacia el Este, encima de los sedimentos Cretácicos y

localmente Terciarios, lo que originó la zona de escamas en la parte subandina (Winckell,

1982). En esta época, numerosos batolitos intrusivos se introdujeron a lo largo de las dos

cordilleras, en proceso de formación.

En el Mio-Plioceno, el paroxismo geológico se manifiesta por un nuevo empuje vertical

acompañado por una intensa actividad sísmica que provoca fracturamientos y

Page 33: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

23

hundimientos y, una intensa actividad volcánica. La edificación de las dos cordilleras

continúa durante el Terciario y se acompaña con la individualización de las grandes

cuencas interandinas, geológicamente identificadas como fosas tectónicas. El

geosinclinal oriental cuyo plegamiento había ya empezado, sobresale dando lugar a la

formación de las cordilleras subandinas y a los relieves del frente de empuje (Almeida G.,

Sourdat M., 1982).

2.1.2. FACTORES EXOGENÉTICOS

Según, Almeida G. y Sourdat M., 1982, la geodinámica externa está definida por los

siguientes factores: inestabilidad tectónica, reflejada en los sismos, en la densa

distribución (zonas montañosas) y en fallas geológicas muchas de ellas activas;

inestabilidad climática, caracterizada por la alternancia de períodos húmedos y secos,

fríos o cálidos; vulcanismo, de tipo explosivo al Norte y efusivo al Sur, que además de

edificar grandes construcciones volcánicas, contribuyó a rellenar las cuencas interandinas

y cubrir gran parte de la sierra, el piedemonte costero y parte de la amazonía con

materiales piroclásticos; y, los períodos glaciales (los glaciares llegaron hasta los 3000 y

3500 msnm, según la zona) e interglaciales.

La humedad atmosférica, precipitaciones y temperaturas, jugaron un papel

preponderante en la meteorización física y química de las rocas; es así que, los batolitos

intrusivos, forman una potente capa de arenas (arenización), donde la erosión fluvial

elaboró grandes rasgos de disección del relieve.

Por otro lado, la influencia altitudinal de los flancos de la cordillera oriental, ha incidido y

marcado una serie de dominios que abarcan desde procesos morfoclimáticos típicos de

clima tropical húmedo en las partes bajas, templados en las vertientes medias y,

periglaciares y glaciares en los sectores más altos. (Ver Mapa 3. Geomorfológico)

2.2. LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE

La ecología de paisaje integra explícitamente naturaleza y población, por lo tanto es el

estudio de las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje y sus

componentes de flora, fauna y culturales. La Ecología de paisaje toma en cuenta que los

sistemas naturales soportan usos humanos, por lo que es importante resaltar los valores

Page 34: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

24

naturales y, además, señalar los usos que hacen los seres humanos de ellos. (Forman,

1983). Se centra en:

1. Las relaciones espaciales entre elementos del paisaje o ecosistemas.

2. Los flujos de energía, nutrientes minerales y especies entre los elementos.

3. La dinámica ecológica del mosaico paisajístico a lo largo del tiempo.

Para otros estudiosos como Conesa Fernández-Vitora V. (1997), lo conciben al paisaje

como un conjunto de fenómenos naturales y culturales referidos a un territorio, con una

estructura ordenada no reductible a la suma de sus partes, sino, como un sistema de

relaciones donde los procesos se encuentran encadenados.

Con base a lo citado, las actividades desarrolladas por el hombre en cualquier medio

físico geográfico, ya sean éstas en forma directa o indirecta, repercuten en la calidad de

los ecosistemas, esto, incluso si las actuaciones afectan aparentemente solo a un

determinado recurso. Esta premisa se sustenta en el hecho de que, todos los elementos

que forman el paisaje, como son las rocas, suelos, relieve, flora, fauna, actividades

antrópicas, entre otros, se interrelacionan e interactúan entre si, formando un sistema en

el cual los procesos ecológicos dependen unos de otros y si, por ejemplo, se produce una

sobre explotación de un determinado recurso, la integridad ecológica del o los

ecosistemas, se verían afectados.

La compleja problemática que involucra el logro del desarrollo sustentable, requiere de un

contexto metodológico de síntesis, con el fin de mantener "Las Partes" dentro del "Todo"

coherente y orgánicamente jerarquizado, lo que implica tratar de encontrar la

estructuración fundamental del medio de sustento que tradicionalmente ha sido

conceptuado como el "Paisaje Geográfico", mismo que sintetiza la interacción de los

cuatro grandes elementos que componen y caracterizan el paisaje terrestre: A) El Físico;

B) El Biológico; C) El Humano y D) El Cultural. En la geografía, el desarrollo sustentable

ha sido uno de los objetivos básicos de su teoría, estableciendo claramente la necesidad

de ver la naturaleza "como un todo integrado" para su mejor comprensión.

Es conocido que la regionalización por similitudes internas (tipología), o por distinción de

diferencias externas (corología), ha conducido a una separación conceptual poco

Page 35: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

25

favorable para la integración holística del paisaje. Por ello la subdivisión de los paisajes

en regiones naturales contiene un sistema jerárquico basado en la diferenciación espacial

de las estructuras naturales y/o culturales, separando por su propia lógica, las relaciones

intrafuncionales, de las interfuncionales. Klink (1974); Alexsandrova (1981). Sin embargo,

para una integración sistémica, la diferenciación del paisaje debe basarse en las

relaciones de interacción funcional de las estructuras vertical y horizontal en tiempo y

espacio, a partir de lo cual, la diferenciación del paisaje constituye una expresión

dinámica, funcional, operativa y sistémica del mismo, con lo cual, se tiene una base

conceptual más sólida, para lograr la sustentabilidad del desarrollo.

Bajo este marco conceptual, los estudios al interior de la Cuenca Alta y Media del Río

Pastaza, encaminados a conocer la distribución de los recursos naturales, están

realizados bajo un enfoque holístico y sistémico, teniendo en cuenta que en la naturaleza

sus elementos forman un todo y no se los puede estudiar en forma separada.

2.3. LOS PAISAJES DE LA CUENCA Sobre la base de lo indicado, se generó información primaria, integrada, actualizada y

georeferenciada (Unidades de Paisaje – formato digital *.shp), que será la base para

crear conocimiento que aporte en un futuro a una mejor planificación de los sistemas

antropizados y naturales al interior de esta cuenca. (Ver Mapa 4.) En el Gráfico 4., se

visualiza la distribución de los paisajes al interior del territorio de la Cuenca Alta y Media

del Río Pastaza.

2.3.1. PAISAJE SIERRA ALTA Y FRÍA

2.3.1.1. Localización

Este paisaje se encuentra en las partes somitales de las dos Cordilleras, Occidental y

Oriental a lo largo de la cuenca, dentro de un rango altitudinal sobre los 3200 hasta los

4500 o 4750 m.s.n.m.3, ocupando una superficie de 3566,50 Km2, que significa el 28,1%

de la superficie total de la zona de estudio.

3

Dr. ACOSTA-SOLIS, Misael. 1977. Clasificación Geobotánica de las Formaciones Vegetales y Forestales del Ecuador. Quito – Ecuador.

Page 36: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

26

Gráfico 4.

Distribución de los paisajes de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza

Fuente: SRTM: Modelo de Elevación de la Tierra, NGA- NASA; CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

2.3.1.2. Geología y Geomorfología

Las características físicas de este paisaje, están ligadas a los procesos volcánicos que

permitieron la formación de la cordillera de los Andes y que continúan hasta el presente,

es así que, este paisaje presenta principalmente afloramientos de rocas, escombros y

piroclastos, se compone principalmente de cimas suavemente redondeadas y en algunos

casos planas a onduladas, pero en las cuales muchas veces sobresalen afloramientos

rocosos, cuyas cimas son agudas (picos). También, es propio de este paisaje la

presencia de humedales (hondonadas), que corresponden en la mayoría de los casos a

acumulaciones coluviales, donde los suelos son esponjosos, pantanosos y existen

pequeños montículos, conocidos como almohadillas. (Winckell, A., 1997)

Geológicamente, el paisaje está compuesto por: Formación Pisayambo (Plioceno),

localizada en la parte noroccidental y nororiental de la cuenca, está constituida por

andesita, lavas indiferenciadas, piroclastos y aglomerados, ocupa un 28% (1011,97 Km2)

de la superficie del paisaje; los Piroclásticos del Altar (Pleistoceno): toba, se encuentran

Page 37: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

27

en el centro sur de la cuenca y cubre el 10% (344,94 Km2) de este paisaje; la Formación

Tarqui (Pleistoceno), está ubicada en el sur del área de estudio, conformada por

andesita, aglomerado y piroclastos4, constituye el 9% (303,26 Km2) de la superficie del

paisaje. Además, existe material correspondiente a: Volcánicos Sicalpa, Piroclásticos del

Chimborazo, Volcánicos del Sagatoa, Cangahua, entre otros, que en total cubren el 53%

(1906,62 Km2) de la superficie de este paisaje.

En relación a la morfología, fueron identificados principalmente los relieves montañosos

(> 301 metros) que representan el 40% (1425,69 Km2) de la superficie de este paisaje,

están localizados en el centro sur, sur y noroeste de la cuenca; los relieves colinados

altos a muy altos (101 – 300 metros) cubren el 26% (909,02 Km2) de la superficie,

ubicados en el suroeste y centro del área de estudio y los relieves colinados medios a

bajos (21 – 100 metros) ocupan un 15% (534,67 Km2) del paisaje Sierra Alta y Fría,

situados al sur de la cuenca; el 19% (697,41 Km2) corresponde a otras formas del relieve,

entre ellas se puede citar a los coluvio aluviales, coluviones, encañonamientos y

vertientes, que se encuentran de forma dispersa al interior de este paisaje.

El grado de disectamiento que se presenta de manera dominante en el paisaje, es el

Fuerte a Muy fuerte (70 - > 100%), el mismo que se encuentra principalmente en la parte

centro sur de la cuenca y de manera menos representativa al occidente de la misma,

ocupa el 37% (1336,7 Km2) de la superficie del paisaje, seguido por el grado de

disectamiento de Fuerte a Moderado (40 – 100%), cubriendo una superficie del 20%

(699,14 Km2) y Suave a Bajo (12 – 40%), que significa el 10% (360 Km2) de la superficie,

los dos últimos, se encuentran de manera dispersa al interior del paisaje; el 33% (1170,95

Km2) corresponde a zonas Sin disectamiento a Leve (0 – 12%), Bajo a Moderado (25 –

70%), entre otros.

2.3.1.3. Clima y Suelos

El clima de este paisaje es generalmente frío y húmedo, pues la humedad relativa es

siempre superior al 80%. Sobre los 4600 m.s.n.m., se tiene una temperatura media anual

que oscila entre los 2 a 6°C; mientras que a una altitud entre los 3000 a 4000 m.s.n.m. se

registran temperaturas entre 6 a 12°C. La precipitación media anual supera los 700 m.m.,

pues la mayoría de los aguaceros son de larga duración, pero de poca intensidad.

4

Mapa Geológico de: Chimborazo, Riobamba y Ambato. Escala 1:100.000. Ex. D.G.G.M. Ecuador, 1978.

Page 38: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

28

Los suelos son de origen volcánico, de color negro, se caracterizan por tener gran

cantidad de materia orgánica, altas tasas de retención de agua y gran permeabilidad, que

vuelven a los mismos muy suaves y fáciles de perturbar. (para mayor información Ver

Anexo 2.)

2.3.1.4. Uso y Vegetación

El paisaje Sierra Alta y Fría, está conformado en gran parte por el ecosistema de páramo,

cuya función principal es la de producir y regular las fuentes hídricas (esponja

reguladora), prestando un importante servicio ambiental a las comunidades rurales (uso

doméstico, riego, bebedero de animales) y urbanas (uso doméstico, industrial).

Este ecosistema del que dependen directa o indirectamente millones de personas en el

país por su importancia ecológica, social y económica, es considerado como un

ecosistema estratégico pero a la vez frágil, debido a que el frío es intenso la recuperación

de la vegetación es lenta.

Por otro lado, existe el peligro de pérdida de la diversidad de flora en este ecosistema, la

misma que ayuda y es de gran importancia dentro del ciclo hidrológico (de acuerdo a su

fisonomía, atrapan una mayor o menor cantidad de agua, especialmente cuando se trata

de humedad atmosférica - rocío), todo ello debido a que el hombre presiona hacia las

partes altas con las actividades agrícolas y ganaderas, también algunas especies de flora

han sido usadas tradicionalmente como medicina natural.

2.3.2. PAISAJE ESTRIBACIONES INTERIORES DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL

2.3.2.1. Localización

Las Vertientes Interiores de la Cordillera Occidental, comprenden al interior de la cuenca,

una faja longitudinal de norte a sur, alcanzando el límite inferior de las tierras frías a los

3300 – 3400 m., y descienden hasta el contacto con los fondos de cuenca generalmente

a los 3200 m. en unos casos y 1800 m. en otros. (Winckell, A., 1997 y Acosta, S., 1971).

Este paisaje en la cuenca ocupa una superficie total de 908,08 Km2 que corresponde al

7,2% del territorio total de la cuenca.

Page 39: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

29

2.3.2.2. Geología y Geomorfología

El basamento de este paisaje está constituido por cortezas continentales recubiertas por

terrenos sedimentarios y magmáticos de diferentes edades más o menos deformados;

estos relieves son relativamente jóvenes, producto del aplastamiento de arcos volcánicos

por la colisión de la corteza oceánica y continental (Winckell, A., 1997).

Morfológicamente los modelados son relativamente homogéneos, se trata de relieves

fuertemente disectados por una densa red de quebradas, barrancos estrechos y perfil en

V, con pendientes dominantes mayores al 100%, generalmente con incisiones densas y

profundas.

Durante el Cenozoico un volcanismo de tipo andesítico depositó extensos mantos de

lavas, tobas y de aglomerados de los grupos como: Sicalpa, Latacunga y la Formación

Pisayambo (Hall y Calle, 1981 en EPN-CLIRSEN-ORSTOM-IPGH, 1988), estos grandes

depósitos están constituidos por Cangahua y son los que predominan en las vertientes

interiores occidentales, ocupando el 32% (288,8 Km2) de la superficie total de este

paisaje y formando una gruesa cobertura de sedimentos volcanoclásticos, producto del

magmatismo cuaternario y a la cual se sobreponen discordantemente depósitos terciarios

(Noblet et al., 1986 en EPN-CLIRSEN-ORSTOM-IPGH, 1988) moldeando de esta manera

una paleotopografía; la Cangahua está compuesta en su mayoría por materiales finos

“cenizas, arenas y lápilli” con una composición mineralógica idéntica a las lavas del

mismo período.

La Formación Pisayambo le sucede a la anterior en superficie, con un 14% (125,6 Km2)

del total de estas vertientes y está formada por una gruesa y extensa secuencia

volcánica, presentando lavas de 10 a 25 m. de espesor, son horizontales con

buzamientos débiles, el espesor total probablemente sobrepasa los 2000 m. (Baldock,

1982) en la mayoría de los casos descansa sobre rocas metamórficas; se cree que esta

formación sirvió de plataforma para que se formen los volcanes más modernos,

constituye gran parte de las tierras altas tanto Este como al Oeste de Ambato.

Sicalpa también es otra formación importante, pertenece al grupo de los derramamientos

pliocenos sobre el piso del graben tectónico Riobamba - Guamote; ocupa una superficie

del 9% (78,4 Km2) del paisaje, incluye los piroclastos (tobas, cineritas y aglomerados con

intercalaciones de coladas de lava) expuestos en el área alrededor de Riobamba, como

Page 40: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

30

también depósitos volcánicos provenientes de varios conos volcánicos estratificados

antiguos y erosionados, como el Sagatoa y el Igualata. (Baldock, 1982). Es preciso

mencionar que estos relieves constituyen un conjunto de altas colinas con formas muy

pesadas, cimas anchas o redondeadas y vertientes empinadas, convexas en la cima con

tendencia rectilínea hacia abajo, las incisiones en V son profundas con desniveles

relativos de 200 a 300 m.; estos elementos confieren a estos relieves un aspecto macizo,

poco común en el ámbito interandino, como es posible de observar en el trayecto Sicalpa

- Guamote.

La formación Alausí también es representativa para este paisaje, ocupa el 9% (85,8 Km2)

del total de las vertientes interiores, según Bristow y Hoffstetter (1977), consiste

exclusivamente de lavas volcánicas, ácidas compactas y densas, comprende andesitas

de diversas clases, esta formación se halla alterada por emanaciones hidrotermales.

Es importante que se diferencie las vertientes interandinas inferiores que se ubican en

continuidad topográfica de las anteriores y son éstas las que entran en contacto con los

pisos de las cuencas; presentan relieves generalmente más suaves que las vertientes

superiores, dominando los modelados de disección en jirones y rellenos (Winckell, 1997).

Además esta estratificación se evidencia en el orden climático, mientras las vertientes

superiores son frías y húmedas, las inferiores gozan de cierto abrigo, pero resulta difícil

diferenciarlas en el orden geomorfológico ya que algunas formaciones litológicas afloran

en la totalidad de las vertientes interiores.

2.3.2.3. Clima y Suelos

En cuanto al clima, en esta zona predomina el Sub-Húmedo Temperado y Húmedo Sub

Temperado. Se extiende en áreas relativamente grandes a lo largo del Callejón

Interandino, formando llanuras sub-húmedas que incluyen Pujilí - Salcedo, Píllaro -

Pelileo, Penipe - Chambo; esta región se localiza entre altitudes de 2000 a 3100

m.s.n.m., la temperatura media anual oscila entre 12 y 18 °C, y la precipitación media

anual varía entre los 500 y 1000 mm. la estación seca es muy heterogénea, comprendida

entre los meses de julio a septiembre (Lucero, R., 2008).

Los suelos son negros, poco profundos, arenosos, derivados de materiales piroclásticos,

con menos de 30% de arcilla en el primer metro. (Ver mayor información en el Anexo 2.)

Page 41: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

31

2.3.2.4. Uso y Vegetación

Las vertientes interandinas inferiores se caracterizan por la generalización de las

asociaciones de cultivos de tipo templado; constituye por excelencia el dominio de los

sistemas culturales a base del maíz, asociado con trigo y fréjol, y a los cultivos

secundarios como la lenteja, chocho y arveja. Los pastos siguen estando presentes pero

en menor extensión que en las zonas superiores más húmedas. Las vertientes que caen

a la Latacunga y Riobamba demuestran esta estratificación vertical.

2.3.3. PAISAJE FONDO DE CUENCA INTERANDINA

2.3.3.1. Localización

Los paisajes de los fondos de cuencas ocupan al interior de la Cuenca del Pastaza

1724,91 Km2 que corresponde al 13,6% de la superficie total de la cuenca. Se encuentran

entre las dos cordilleras formando una depresión interandina, distribuidos en una faja

longitudinal o alargada limitada por fallas que va de sentido norte a sur y de forma

continua esta faja avanza hasta Pelileo, Patate y cerca de Baños donde es interrumpida o

separada de sus vecinas del norte por el nudo formado por edificios volcánicos

coalescentes como el Huisla e Igualata y por un volcán reciente el Tungurahua, que

acentúan más la impresión de fragmentación de éstas; dejando un estrecho cordón que

nuevamente tiende a abrirse a medida que se acerca a Riobamba y continua hasta el

Chambo. Estos paisajes forman una estrecha depresión con un ancho inferior a 20 Km,

se oponen a los relieves de las estribaciones, comprendiendo paisajes horizontales y

suavemente inclinados, con un modelado superficial monótono de plano a ligeramente

ondulado, constituyendo planicies insertas en el medio montañosos andino.

2.3.3.2. Geología y Geomorfología

Es muy probable que la depresión interandina es en su totalidad un graben, compuesto

de diversos bloques en distintas etapas tectónicas (Hall, M., 1977). En el Gráfico 5. se

puede apreciar el fondo de cuenca interandino al interior de la Cuenca.

Las altitudes de los fondos de cuenca son de origen estructural mientras que de los

relieves de las estribaciones son de origen climático, los límites de los fondos de cuenca

provienen de la interacción de dos fenómenos inversos, la amplitud del hundimiento

Page 42: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

32

tectónico de los pisos y el espesor del relleno posterior de los depósitos volcano-

sedimentarios, pudiendo tener altitudes variables como 2800 m. por Riobamba, pero más

de 3000 m. arriba de la Latacunga; los límites inferiores dependen del encajonamiento de

la red fluvial normalmente comprendidas entre 2200 y 2400 m.

Gráfico 5.

Fondo de Cuenca Interandino

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

Las Formaciones más importantes en este paisaje son: Formación Latacunga, que se

encuentra en la depresión Latacunga - Ambato y es la más representativa en cuanto a

superficie, posee 371,8 Km2 que corresponde al 21,6% del total de la superficie de la

Cuenca. Esta formación consiste en un aglutinado tobáceo no consolidado y material

volcánico con una matriz pelítica, representados por pedazos de piedra pómez de

dimensiones variables y por material polvoroso (Hoffstetter, 1977). La piedra pómez se

presenta en pedazos con estructura fluidal porosa, con partículas de cuarzo, magnetita y

fenocristales.

El segundo grupo más representativo es la Cangahua, ocupa 318,2 Km2 es decir el

18,4% de la superficie de la Cuenca, es un depósito que puede considerarse como una

toba volcánica y partículas finas también volcánicas como, plagioclasas, horblenda,

Fondo Cuenca Interandino

Page 43: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

33

augita, biotita y a veces cuarzo, es decir todos los elementos mineralógicos de las

andesitas que constituyen los productos volcánicos de la región, estos depósitos los

podemos encontrar en varias partes del Paisaje Sierra Alta y Fría, así como en las

Estribaciones Interiores Occidentales y con menor frecuencia en los Fondos de Cuenca.

Sin duda el mayor porcentaje de superficie (630,59 Km2) corresponde al 36,6% de la

superficie total de la cuenca, lo constituyen los depósitos de diferentes tipos como:

lagunares, aluviales, coluviales, coluvio aluviales, fluvio lacustre y laharíticos.

Estos fondos de cuenca se distinguen por la monotonía de sus modelados, producto de

procesos recientes, representan la mayoría de los relieves de fondos de cuenca al interior

del área de estudio, desde el norte de la misma, 10 Km. al sur de Machachi hasta

Riobamba, pese a que tienen una apariencia completamente horizontal presentan ligeras

inclinaciones en la parte central y baja de los fondos de acuerdo a la pendiente de la red

hidrográfica.

La Cuenca Alta y Media del Río Pastaza presenta paisajes de fondo de cuenca con

rellenos volcano - sedimentarios y piroclástos, generalmente son niveles y glacis de

origen coluvio aluvial que corresponden a la mayoría de las superficies típicas de relleno,

presentándose en condiciones climáticas secas, los son suelos poco evolucionados y

menos humíferos. (Ver Anexo 2.)

Generalmente los glacis - conos disectados de la vertiente occidental se encuentran entre

los 2800 y los 3200 m. Latacunga presenta extensos glacis muy disectados, la recubren

los depósitos de rellenos lacustres, fluviales y torrenciales de la Formación Pleistocena

Latacunga y 2600 m. al Sur por Salcedo, pero las partes altas alcanzan los 3400 m. al pie

del Cotopaxi. Al oeste y suroeste de Ambato se escalonan entre 2800 y 3200 m. al pie del

Carihuirazo y entre 2600 y 3000 m. por Pelileo.

El fondo de cuenca de Riobamba constituye todo el conjunto de glacis - conos disectados

que han bajado de las cimas redondeadas hasta el sur del nudo Chimborazo - Igualata.

Estas formas se desarrollan mayoritariamente sobre el gran lahar reciente proveniente

del Chimborazo, compuesto por numerosos bloques de lava y piroclastitas de todo

tamaño y forma, conocida como Formación Riobamba.

Page 44: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

34

2.3.3.3. Clima y Suelos Generalmente, los fondos de cuenca poseen climas temperados y deficitarios en

precipitaciones debido a la posición abrigada de estas depresiones. Dependiendo de las

zonas climáticas en que se encuentren los fondos de cuenca, y si se toma en cuenta la

precipitación y temperatura, éstos pueden ser muy húmedos, húmedos y muy secos a

áridos. La humedad relativa del aíre varía desde más del 90% en las estaciones

expuestas a los aportes de humedad, hasta el 70% en el centro de las cuencas más

secas.

El clima que domina este paisaje es el Sub Húmedo Temperado se extiende a lo largo del

callejón interandino, formando llanuras muy húmedas, considera altitudes entre los 2000

a 3000 m. y una temperatura promedio de 12º a 18º C y la precipitación media anual

varía entre los 500 y 1000 mm. La estación lluviosa es de tipo occidental mientras que la

seca es heterogénea, en algunos sectores se presenta un clima tipo mediterráneo como

en Píllaro, Patate, Paute, etc. (Cañadas, L., 1983).

2.3.3.4. Uso y Vegetación

Este paisaje concentra a casi la totalidad de las ciudades, la mayoría de las poblaciones y

las principales explotaciones agrícolas y pecuarias.

2.3.4. PAISAJE ESTRIBACIONES INTERIORES DE LA CORDILLERA ORIENTAL

2.3.4.1. Localización

Se encuentra ubicado en la parte centro oriente de la cuenca, formando una franja que

toma una dirección norte - sur, a una altitud entre los 2900 – 3100 m.s.n.m. y hasta los

3400 m.s.n.m.5, cubre una superficie de 615,63 Km2 que significa el 4,9% del total de la

superficie de la cuenca.

5 WINCKELL, Alain. 1997. Los Paisajes Naturales del Ecuador. Quito – Ecuador.

Page 45: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

35

2.3.4.2. Geología y Geomorfología

Este paisaje se encuentra en contacto directo con los modelados de los páramos (paisaje

Sierra Alta y Fría), específicamente frente al Volcán Sagatoa, en el norte de la cuenca y

continua hacia el sur del Volcán Tungurahua, el origen de las vertientes, tiene en gran

parte relación directa con los desniveles tectónicos, a lo largo de las líneas de falla,

donde dominan las vertientes rectilíneas, muchas veces abruptas y de moderadas a

fuertemente disectadas debido a la presencia de una red de quebradas, torrentes, etc.,

dando lugar a relieves montañosos homogéneos y heterogéneos. (Winckell, A., 1997)

El sustrato rocoso se encuentra constituido por rocas metamórficas de la Serie Paute

(Cretácico), localizada al sur de la cuenca, está compuesta por cuarcitas, esquistos, meta

volcánicas, ocupa un 36% (220,99 Km2) de la superficie del paisaje; la Formación

Pisayambo (Plioceno): andesita, lavas indiferenciadas, piroclastos y aglomerados, se

encuentra en la parte nororiental de la cuenca y cubre un 17% (105,29 Km2) de este

paisaje; Volcánicos del Altar y Piroclásticos del Altar (Pleistoceno), están ubicados en el

centro sur, conformados por piroclastos y lavas, tobas, representan el 23% (141,96 Km2)

de la superficie total del paisaje. También, en la parte nororiental de la cuenca, pero en

menor superficie 56,28 Km2 (9%) existe la presencia de Cangahua: toba, lápilli, pómez6;

finalmente, otros materiales que ocupan el 8% (49,58 Km2) del paisaje y formaciones

superficiales que significan el 6% (39,65 Km2).

En la morfología de este paisaje dominan los relieves colinados muy altos a altos (101 –

300 metros), ocupando 138,80 Km2 (23%) del paisaje, se encuentran ubicados en el

centro sur y sur del área de estudio; vertientes escarpadas, están localizadas al

nororiente y cubre una superficie de 96,98 Km2 (16%) del paisaje; los relieves

montañosos (> 301 metros), ocupan los territorios del sur de la cuenca, representan el

15% (91,63 Km2) de este paisaje; relieves colinados altos a medios (51 – 200 metros), se

encuentran tanto en la parte nororiental como al sur de la cuenca, representan el 13%

(80,73 Km2) de la superficie de la zona de estudio. Es el 33% (206,88 Km2) de la

superficie, que pertenece a formas del relieve menos representativas al interior de este

paisaje, entre las cuales están: relieves colinados bajos, superficies de erosión,

formaciones superficiales (coluviones, coluvio aluviales), entre otras.

6 Mapa Geológico de Riobamba. Escala 1:100.000. Ex. D.G.G.M. Ecuador, 1978.

Page 46: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

36

De acuerdo con lo analizado anteriormente, el grado de disectamiento que caracteriza a

este paisaje, es el Fuerte a Moderado (40 - 100%), el mismo que se encuentra

principalmente en la parte centro sur y sur de la cuenca, ocupa el 49% (302,36 Km2) de la

superficie del paisaje; el grado de disectamiento Muy Fuerte (> - 100%), cubre una

superficie del 17% (103,33 Km2), está ubicado en el centro sur de la zona de estudio; el

disectamiento de leve a suave (5 – 25%) se encuentra de manera dispersa en la cuenca,

constituye el 9% (55,89 Km2) de la superficie de este paisaje; finalmente, el 25% (153,44

Km2) corresponde a diferentes grados de disectamiento distribuidos dispersamente a lo

largo de este paisaje, entre los cuales están: Bajo a Moderado (25 – 70%), Suave a Bajo

(12 – 40%), Sin disectamiento a Leve (0 – 12%).

2.3.4.3. Clima y Suelos

El clima en las Vertientes Interiores de la Cordillera Oriental se presenta Temperado y

Sub - Húmedo en gran parte de este paisaje, con una temperatura media anual que

oscila entre 12 y 14 °C y registra una precipitación media anual entre 500 y 1000 m.m.

Los suelos son derivados de materiales volcánicos principalmente de cenizas, productos

de la meteorización de la cangahua. (Ver Anexo 2.)

2.3.4.4. Uso y Vegetación

Las condiciones climáticas y altitudinales en este paisaje han influenciado en la fisonomía

y distribución de la cobertura vegetal, es así que, la vegetación característica son los

árboles y arbustos generalmente sinuosos, muy ramosos y nudosos desde la base y

sobre los cuales viven una enorme variedad de semiparásitas y epífitas (Acosta - Solís,

M., 1961), se encuentra prácticamente desprovisto de ésta cubierta vegetal natural,

debido principalmente a las actividades que la población realiza, relacionadas con la

agricultura y ganadería, desafortunadamente y a pesar de las fuertes pendientes que en

éste existen.

2.3.5. PAISAJE ESTRIBACIONES EXTERIORES DE LA CORDILLERA ORIENTAL

2.3.5.1. Localización

Está ubicado en la parte oriental de la cuenca, formando al igual que el paisaje anterior,

una franja que toma una dirección norte – sur, abarca una superficie de 2300,24 Km2 que

Page 47: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

37

representa el 18.2% de la superficie de la zona de estudio, entre un rango altitudinal que

va desde los 1200 a 3200 m.s.n.m.

2.3.5.2. Geología y Geomorfología

Las Vertientes Exteriores de la Cordillera Oriental son un conjunto montañoso imponente,

en donde se observa sobre todo la amplitud de los desniveles, presencia de abruptos,

flancos disectados y la fuerte inclinación de las pendientes. Está constituido

principalmente por rocas metamórficas, donde los componentes estructurales son

particularmente visibles, rodeadas de formaciones graníticas intrusivas (detalle más

adelante), coronadas por conjuntos eruptivos andesíticos recientes y recubiertas

parcialmente por proyecciones piroclásticas; este material se encuentra sometido a

condiciones climáticas húmedas o muy húmedas que lo han llevado a un proceso de

meteorización. Presenta un difícil acceso, por lo que significa una barrera para las

comunicaciones y la presencia de actividades humanas, algunos cortes de los principales

ejes hidrográficos se han convertido en medios para la penetración, es el caso de los

estrechos pasos construidos donde se ubican las principales carreteras como la de

Baños – Puyo, Guamote – Macas, que prácticamente atraviesan la cordillera para llegar a

la Amazonía. (Winckell, A., 1997)

El paisaje está conformado principalmente por materiales metamórficos de edad

Paleozoica, geológicamente reconocidos como Grupo Llanganates: filita, esquistos,

gneis, gneis biotítico7, localizados al norte del paisaje y ocupando el 34% (780,12 Km2) de

la superficie del mismo; por otro lado, está la Formación Pumbuiza, compuesta por

cuarcita, filita, esquisto, grafita, metavolcánica8, que cubre un 20% (459,14 Km2) del

territorio de este paisaje, formando una franja que toma una dirección norte – sur;

también, cabe señalar el afloramiento de rocas intrusivas al sur del paisaje denominada

Unidad Azafrán (Jurásico): granodiorita, diorita deformada, pórfido deformado, que

comprende el 16% (362,16 Km2) de la superficie; el Granito Tres Lagunas (Triásico),

formado por: granito gneisico con cuarzo azul y granate9, ubicado al sur del paisaje y el

Granito de Abitagua (Jurásico): granito, granodiorita, situado al norte, cubren un 8% cada

uno (175,42 Km2) y (183,73 Km2) respectivamente, de la superficie del mismo. Además,

existe material sedimentario de edad Cretácica, geológicamente identificados como

7 Mapa Geológico de San José de Poaló. Escala 1:100.000. Ex. D.G.G.M. Ecuador, 1978. 8 Mapa Geológico de Baños. Escala 1:100.000. Ex. D.G.G.M. Ecuador, 1978. 9 Mapa Geológico de Huamboya. Escala 1:100.000. Ex. CODIGEM. Ecuador, 1998.

Page 48: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

38

Formaciones: Hollín, Napo y Tena, entre otras, que en total cubren el 16% (339,65 Km2)

de la superficie de este paisaje.

Morfológicamente fueron identificadas de manera dominante las formas de origen

tectónico erosivo, entre ellas, los relieves montañosos (> 301 metros), los cuales se

encuentran a lo largo de este paisaje con dirección norte – sur, ocupando más de la mitad

del mismo, esto es el 66% (1513,86 Km2) de la superficie; seguidos por los relieves

colinados altos (101 – 200 metros), localizados en el centro y norte del paisaje, cubren el

21% (478,13 Km2) y finalmente, se determinó la presencia de relieves colinados muy

altos (201 – 300 metros), relieves colinados medios (51 – 100 metros), relieves colinados

bajos (21 – 50 metros) y formas de origen denudativo: coluvio-aluviales, coluviones, que

en conjunto representan el 13% (308,25 Km2) de la superficie.

El grado de disectamiento que se presenta de manera dominante en el paisaje es el

Fuerte a Muy fuerte (70 - > 100%), el mismo que se encuentra formando una franja que

toma una dirección norte – sur, ocupa el 43% (999,80 Km2), de la superficie del paisaje,

seguido por el grado de disectamiento Muy Fuerte (70 – 100%), cubre una superficie del

26% (590,55 Km2), localizado tanto en la parte norte como al sur del paisaje y Moderado

a Bajo (25 – 70%), que ocupa territorios de la parte centro y sur; cubriendo el 18%

(414,29 Km2); el 13% (295,60 Km2) corresponde a zonas con un disectamiento Bajo a

Suave (12 – 40%), Moderado a Fuerte (40 – 100%), Suave (12 – 25%), Sin disectamiento

a Leve (0 – 12%), entre otros.

2.3.5.3. Clima y Suelos

En las Vertientes Exteriores de la Cordillera Oriental se presentan precipitaciones

elevadas, con una cobertura nubosa muy importante donde la humedad relativa del aire

es cercana al 90%; las temperaturas medias anuales disminuyen con la altitud, teniendo

un rango de 18 - 20 °C a 1200 m.s.n.m. y de 8 - 10 °C a 3150 m.s.n.m.; recibe una

precipitación media anual entre 2000 - 3000 mm. (Información sobre suelos Ver Anexo 2.)

2.3.5.4. Uso y Vegetación

Las partes más altas de este paisaje limitan con el paisaje Sierra Alta y Fría, pero la

vegetación que le corresponde se caracteriza por matorrales asociados con bosques

enanos de diferentes especies (Ceja Andina: romerillo, Hypericum laricifolium; yagual,

Page 49: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

39

Polylepis incana)10, mientras que en las cotas más bajas domina un bosque siempre

verde de montaña con una amplia diversidad de flora, donde son representativos los

bosques nublados con una variedad de epífitas, orquídeas, anturios, bromelias, helechos

arbóreos, etc. Además, provee de un hábitat y refugio para fauna y constituye un banco

genético animal y vegetal, además de ofrecer alternativas para el turismo.

Al ser este un ecosistema de alta montaña (bosque nublado), brinda importantes

servicios ambientales, los mismos que están relacionados con el mantenimiento del

equilibrio de los hábitat, almacenando, reciclando y distribuyendo nutrientes, regulando

los procesos hidrológicos, edáficos, biológicos y geomorfológicos (movimientos en masa:

deslizamientos, derrumbes, deslaves).

Por otro lado, a pesar de que este paisaje presenta un relieve de fuertes pendientes,

existen áreas que se encuentran intervenidas por el hombre con sus actividades, las

mismas que están relacionadas con la agro producción (agricultura y ganadería) y se

encuentran localizadas en la parte norte de este paisaje, debido principalmente a la

facilidad de transporte por la presencia de vías de comunicación; mientras que, sucede lo

contrario en la parte sur del mismo, ya que no existen vías de acceso y el factor

topográfico es un gran limitante para el desarrollo de cualquier actividad socioeconómica.

2.3.6. PAISAJE PIEDEMONTE ANDINO

2.3.6.1. Localización

Al interior de la cuenca, este paisaje se encuentra localizado en el extremo sureste,

presenta relieves relativamente bajos que están delimitados por encañonamientos, cubre

una superficie de 1607.82 Km2 que corresponde al 12.7% de la superficie de la cuenca,

en un rango altitudinal entre los 900 y 1200 m.s.n.m.

2.3.6.2. Geología y Geomorfología

El Piedemonte está constituido en la zona de estudio, prácticamente por el cono de

esparcimiento de Puyo, cuyo vértice se encuentra en la salida del Río Pastaza, así como

10 Dr. ACOSTA-SOLIS, Misael. 1977. Clasificación Geobotánica de las Formaciones Vegetales y Forestales del Ecuador. Quito – Ecuador.

Page 50: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

40

también por el cono que se encuentra a nivel del Río Palora, los cuales están

compuestos por varias generaciones de materiales detríticos más o menos gruesos

Pliocenos, Pleistocenos y Holocenos, que presentan un fuerte a moderado disectamiento.

El origen de este paisaje está relacionado con actividad sísmica, eruptiva y deshielos

glaciares de origen volcánico, que a más de las variaciones climáticas, dieron como

resultado la acumulación de grandes cantidades de materiales (de naturaleza volcánica

en su mayoría) que fueron transportados a través de un canal de desagüe (Río Pastaza y

Río Palora) para más tarde ser depositados en el piedemonte. (Winckell, A., 1997)

Geológicamente, el paisaje está compuesto por: Formación Mesa (Plioceno), localizada

al sur del mismo, está constituida por areniscas tobáceas, arcillas, ocupa un 43% (694,72

Km2) de la superficie del paisaje; la Formación Mera (Pleistoceno): conglomerados, tobas,

arenas, arcilla11, se encuentra en la parte norte y cubre el 29% (470,77 Km2); la

Formación Arajuno (Mioceno), está ubicada en la parte norte y noroeste de este paisaje,

conformada por arcillas, limonitas, arenisca, arenisca conglomerática, conglomerado12,

constituye el 11% (179,37 Km2) del paisaje. Además, existe material que corresponde a la

Formación Napo, Formación Tena, Volcánicos Sangay, entre otros, que en total cubren

17% (262,98 Km2) de la superficie de este paisaje.

Morfológicamente, fueron identificadas como formas dominantes al interior de este

paisaje las de origen acumulativo: conos de esparcimiento, los mismos que representan

el 71% (1142,66 Km2) de la superficie, se extienden prácticamente en todo el paisaje,

alrededor de Puyo y Palora; seguidos pero en mínima superficie las formas de origen

tectónico erosivo : relieves colinados medios a altos (51 – 200 metros), que cubre el 6%

(91,07 Km2) de la superficie, ubicados de manera dispersa en la parte norte y el 23%

(374,10 Km2) corresponde a otras formas del relieve, entre las cuales se puede

mencionar las de origen tectónico erosivo: abruptos, relieves colinados bajos, relieves

colinados muy bajos; de origen acumulativo: terrazas aluviales, valles aluviales, que

están distribuidos de forma dispersa al interior del paisaje.

El grado de disectamiento que se presenta de manera importante en el paisaje, es el

Leve a Suave (5 – 25%), el mismo que se encuentra principalmente en la parte sur del

mismo y de manera menos representativa al noroeste, ocupa el 27% (426,59 Km2);

11 Mapa Geológico de Huamboya. Escala 1:100.000. Ex. CODIGEM. Ecuador, 1998. 12 Mapa Geológico de Baños. Escala 1:100.000. Ex. D.G.G.M. Ecuador, 1978.

Page 51: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

41

seguido por el grado de disectamiento de Bajo a Moderado (25 – 70%), que cubre una

superficie del 12% (190,10 Km2), ubicado en la parte noreste del paisaje; el 16% está

repartido en igual proporción para Leve a Sin disectamiento (0 – 12%) que representa un

8% (129,50 Km2) y Suave (12 – 25%) que de igual forma significa un 8% (134,73 Km2),

los dos se encuentran de manera dispersa en el paisaje; finalmente, el 46% (726,91 Km2)

corresponde a diferentes grados de disectamiento menos representativos en éste.

2.3.6.3. Clima y Suelos

La excesiva humedad que existe en este paisaje, está relacionada con las

precipitaciones, pues recibe un promedio anual mayor a 3000 mm. y llega incluso a

registrarse mayores a 5000 mm., la temperatura oscila entre 20 y 24ºC, existiendo una

elevada evapotranspiración. Los suelos son derivados de cenizas volcánicas recientes,

con una textura limosa, alta retención de agua y niveles significativos de materia

orgánica. (Ver Anexo 2.)

Debido a la presencia de indígenas de diferentes grupos étnicos que viven en este

paisaje y que realizan sus actividades, especialmente los cultivos de subsistencia para

satisfacer sus necesidades y algunas veces para ventas locales; y además, por la

presencia de colonos mestizos que introdujeron monocultivos, como la caña de azúcar, el

té y principalmente con la siembra de pastos (ganadería), este paisaje se encuentra

prácticamente intervenido con un poblamiento relativamente denso.

2.3.6.4. Uso y Vegetación

Aún así, en las zonas donde domina el ecosistema natural, éste se caracteriza por la

presencia de vegetación arbórea, donde su estrato superior está formado de palmas

(Pambil), y en menor escala de Palma Real, así como de otras especies; el estrato

inferior está constituido por árboles de menor tamaño en cuanto a altura y diámetro; todas

estas a más de los bejucos y epífitas dan lugar a una vegetación densa y tupida13.

13

CAÑADAS, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG. Quito – Ecuador.

Page 52: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

42

2.3.7. PAISAJE EDIFICOS VOLCÁNICOS

2.3.7.1. Localización

Este paisaje en la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza comprende una superficie de

1946 Km2 correspondientes al 15% de la superficie total de la cuenca, contiene en las dos

cordilleras 12 principales edificios volcánicos correspondientes a edades muy antiguas y

recientes. Ver Gráfico 6.

En la Cordillera Occidental de la Cuenca del Pastaza encontramos los volcanes recientes

Ilinizas y Chimborazo y muy antiguo el Carihuairazo. Mientras que la Cordillera Oriental

presenta los siguientes volcanes: Cotopaxi, Tungurahua, El Altar y Sangay, de los cuales

todos a excepción de El Altar son edificios volcánicos recientes y activos, mientras que El

Altar es muy antiguo y apagado.

2.3.7.2. Geología y Geomorfología

Los relieves interandinos deben a los volcanes sus principales características, debido a

que éstos contribuyeron para realzar las dos cordilleras submeridianas de una forma

significativa. Los volcanes también están presentes en el graben interandino formando

edificios coalescentes llamados nudos que han delimitado regiones con características

diferentes. (Winckell. A., 1997)

El volcanismo prosigue durante y luego del terciario, precisamente desde el Oligoceno

Tardío hace 26 millones de años (I.G.N, 2006), sobre el emplazamiento actual de las

cordilleras donde sus productos constituyen el basamento de los Andes septentrionales y

centrales y son estos productos volcánicos los que han rellenado por sedimentación las

cuencas interandinas, mientras que el volcanismo explosivo es responsable de la

construcción de numerosos estrato-volcanes repartidos en las partes norte y centro de la

sierra andina. Una síntesis geológica realizada por expertos del DGGM, 1982 mencionan

dos etapas: la más antigua conocida como “Volcánicos del Altar” del Pleistoceno y la más

reciente “Volcánicos del Cotopaxi” de edad Holocénica. Aunque es incierta la edad del

principio del volcanismo moderno en los Andes septentrionales, se cree que empezó

durante la época Pliocena - Pleistocénica es decir hace tres o cuatro millones de años

(Hall. M., 1977).

Page 53: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

43

En el Valle Interandino de la Cuenca encontramos dos grupos dispersos de volcanes los

cuales a veces lo atraviesan enlazando las dos cordilleras y formando nudos como el que

contiene los viejos volcanes Igualata, Mulmul, Huisla, que une Ambato, Riobamba y

Baños; al noroeste de Ambato encontramos al Sagatoa que se halla en una cuchilla

transversal que penetra en la depresión; al norte cerca de Latacunga encontramos un

domo volcánico conocido como Putzolagua, cerca del límite norte de la cuenca existe un

nudo que está formado por los cerros Chaupi y Tiopullo y el gran volcán Rumiñahui, éste

último se halla en pleno fondo de la depresión a lo largo de una falla, y solo la parte sur

de este se encuentra contenido en la cuenca.

Gráfico 6.

Edificios Volcánicos al interior de la Cuenca Alta y Media del Pastaza

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

En el Valle Interandino de la Cuenca encontramos dos grupos dispersos de volcanes los

cuales a veces lo atraviesan enlazando las dos cordilleras y formando nudos como el que

Page 54: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

44

contiene los viejos volcanes Igualata, Mulmul, Huisla, que une Ambato, Riobamba y

Baños; al noroeste de Ambato encontramos al Sagatoa que se halla en una cuchilla

transversal que penetra en la depresión; al norte cerca de Latacunga encontramos un

domo volcánico conocido como Putzolagua, cerca del límite norte de la cuenca existe un

nudo que está formado por los cerros Chaupi y Tiopullo y el gran volcán Rumiñahui, éste

último se halla en pleno fondo de la depresión a lo largo de una falla, y solo la parte sur

de este se encuentra contenido en la cuenca.

Por lo tanto, a lo largo de la zona de estudio en sentido norte - sur encontramos al

Rumiñahui, Sagatoa, Igualata, Mulmul, Huisla, todos en un estado inactivo o extintos

desde hace mucho tiempo (Hall. M., 1977). A diferencia de los volcanes en las cordilleras,

estos volcanes son más pequeños, se hallan agrupados y no forman una línea continua,

se cree que tal agrupación obedece a ciertas estructuras tectónicas (fallas).

El fallamiento del callejón interandino ha controlado fuertemente la ubicación de muchos

de estos volcanes como El Altar, Tungurahua, Cotopaxi que definen una línea recta al filo

del graben, pudiendo ser ésta la razón de la larga e intensa actividad del Cotopaxi (Hall.

M., 1977).

Según las diferentes categorías de volcanes que Alain Winkell propone, encontramos al

interior de la cuenca del Río Pastaza, aquellos que mediante su aspecto físico general

refleja la edad presumible de la construcción, estableciéndose cuatro generaciones de

volcanes de las cuales dos se encuentran en él área de estudio y son:

- Los volcanes bien conservados como la gran mayoría al interior de la cuenca y a

excepción de los tres volcanes activos; son volcanes antiguos de segunda y tercera

generación con formas típicas en pitones y chimeneas o vestigios de conos, con perfiles

que sufrieron una profunda remodelación de su superficie quedando más que crestas

afiladas en unos casos, y conos bastante accidentados (producto de la erosión diferencial

de los derrames volcánicos superpuestos) cuando se encuentran mejor conservados. A

este grupo pertenecen:

Ilinizas, Sagatoa, Carihuarizo, Chimborazo, Igualata; y los que no sufrieron un total

enhielamiento cuaternario ya sea por razones altitudinales y condiciones climáticas

(cumbres menos elevadas o localizadas en un entorno bajo, precipitaciones insuficientes

y temperatura elevadas) como el Rumiñahui.

Page 55: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

45

Volcán Chimborazo

Este gran volcán nevado está cubierto de glaciares extensos, constituye la cima más alta

del Ecuador, sobrepasa en altura a todas las demás montañas y elevaciones; el enorme

macizo se alarga en dirección este - oeste con una altura que llega a los 6310 m.s.n.m. y

una base de más de 20 Km. de diámetro. No ha tenido actividad volcánica reciente y se

calcula que su último período de erupción no parece muy lejano, ya que un lahar

localizado en su ladera occidental se derramó en el fondo de un antiguo valle glaciar. Su

tamaño se debería a la adyacencia de dos volcanes: el más antiguo y erosionado al este

y un edificio occidental, más joven con algunas vertientes originales. Se supone la

presencia de un cráter cimero. Sus vertientes sufrieron una remodelación glaciar casi

completa: valles, circos, murallas rocosas y vertientes de desprendimiento más abajo,

etc. (Ver Fotografía 1.)

- Los volcanes con conos perfectos muy recientes, con actividad actual, volcánica o

fumarólica, pertenecen a la cuarta generación.

Por la importancia de los modelados glaciares presentes en los conos volcánicos, existen

volcanes con morfología glaciar cuaternaria generalizada como el Cotopaxi, o

simplemente localizada en la parte superior como el Tungurahua o Sangay.

Fotografía 1. Volcán Chimborazo Fuente: Seminario de Vulcanología y Geología

Universidad San Francisco de Quito – Ecuador, 2007

Page 56: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

46

Volcán Cotopaxi

Es uno de los más grandes volcanes del mundo (5897 m.), es también el más alto volcán

activo cubierto de un casquete de nieves y hielos permanentes por encima de los 4800

m. Sus flancos son rectilíneos muy empinados y profundamente esculpidos por grandes

valles glaciares radiales. El Cotopaxi actual es un estrato volcán asentado sobre los

restos de un edificio totalmente destruído (Winckell. A., 1997). Ver Fotografía 2.

Fotografía 2. Volcán Cotopaxi Fuente: Seminario de Vulcanología y Geología Universidad San Francisco de Quito – Ecuador, 2007

Volcán Tungurahua

Es un joven estrato volcán, constituido por un magnífico cono de forma casi simétrica y

con laderas escarpadas y rectilíneas, la huella glaciar no es visible más que en la parte

superior del cono. Su altitud baja (5016 m.) explica la existencia de un manto glaciar

menos importante y menos extenso. Históricamente, es un volcán muy activo, tiene un

casquete cúspide limitado de nieves y hielos, posee un cráter bien definido en forma de

embudo, pero encentrado en lo alto de la ladera.

Los materiales emitidos, homogéneos en su conjunto, se componen principalmente de

grandes cantidades de proyecciones piroclásticas asociando escorias, piedras pómez,

lápilli y cenizas, y de depósitos peleanos (nubes ardientes) asociados con corrientes de

lavas y lahares.

Page 57: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

47

El Tungurahua presenta una gran actividad histórica, así desde 1850 una decena de

períodos de actividad se sucedieron. La mayoría de las últimas explosiones son de tipo

explosivo, vulcano - peleano (Winckell. A., 1997), con fuertes explosiones y proyecciones

de grandes cantidades de piroclastitas.

Fotografía 3. Volcán Tungurahua Fuente: CLIRSEN - Erupción de Marzo del 2007

Volcán Sangay

El Sangay es uno de los pocos volcanes en el mundo que está casi continuamente en

erupción (proyecciones y fumarolas). Tiene en su parte superior un pequeño casquete

que parece más nival que glaciar. Según varias interpretaciones de fotografías aéreas

muy minuciosas realizadas por Alain Winckell muestran por lo menos tres generaciones

sucesivas en la construcción de este gran estrato - volcán. En el cono actual se levantan

testigos triangulares de antiguos flancos fuertemente disectados por una red densa de

barrancos estrechos y profundos perfilados en V. El magnífico cono simétrico actual

posee vertientes rectilíneas recorridas por una red superficial radial no encajonada y

recubierta por piroclastitas y derrames limitados a proximidad de la boca de erupción.

2.3.7.3. Clima y Suelos Los edificios volcánicos alcanzan altitudes mayores a 4000 m.s.n.m., por lo que

presentan condiciones climáticas hostiles, que se caracterizan dependiendo de su

ubicación, por precipitaciones superiores a los 3000 mm. con temperaturas cuyo rango es

Page 58: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

48

de 6 a 12 °C en la Cordillera Oriental; mientras que en la Cordillera Occidental las

temperaturas promedias anuales son entre 2 y 6 °C y precipitaciones de 500 a 1000 mm.

anuales.

Los suelos se presentan generalmente con mayores áreas descubiertas, inclusive existe

la presencia de afloramientos rocosos y arenas. (para mayor información Ver Anexo 2.) 2.3.7.4. Uso y Vegetación

En este paisaje, algunos de los edificios volcánicos presentan un sistema glaciar, que

está constituido por el casquete glaciar, el mismo que corresponde al área con presencia

de hielo y nieve (varios en proceso de regresión), y un sistema periglaciar, que es el

resultado de los frecuentes procesos de hielo y deshielo, en donde se encuentran arenas,

piroclastos y afloramientos rocosos. Este paisaje, esta prácticamente destinado a la

conservación, viven las plantas más resistentes al frío, a la desecación fisiológica y al

viento, aunque en zonas protegidas por grietas y rocas, crecen plantas de los géneros

Draba, Culcitium, Chuquiragua, Cortaderia, Baccharis y Genciana, entre otros, y líquenes

foliosos14.

2.4. CLIMA El clima de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza se encuentra influido por los

regímenes climáticos occidental y oriental que prevalecen en el país. Los efectos del

primero están determinados por las corrientes marinas de Humboldt y El Niño, y el

segundo por el sistema de convergencia intertropical. Estos fenómenos condicionan el

clima del área, tipificándose cuatro masas de aire que influyen en la zona de estudio,

especialmente en las Estribaciones de la Cordillera de los Andes y zona sur de la

Cuenca.

Los cuatro tipos de masas del aire son: a) masas de aire caliente de origen oceánico; son

húmedas con origen en el océano Pacífico con desplazamiento hacia el continente. Al

llegar a la cordillera, el aire caliente sube por convección y se enfría adiabáticamente

condensando su humedad, originando así precipitaciones en el Callejón Interandino, 14 MENA V., G. MEDINA y R. HOFSTEDE (Eds). 2001. Los Páramos del Ecuador. Particularidades, Problemas y Perspectivas. Abya-

Yala/Proyecto Páramo. Quito-Ecuador.

Page 59: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

49

especialmente entre los meses de octubre a mayo; b) masas de aire caliente de origen

continental que se originan en la cuenca del Amazonas, descargan su humedad en el

Flanco externo de la Cordillera Oriental, pero sus efectos invaden el Callejón Interandino,

especialmente en el área de confluencia de los ríos Chambo y Patate, aguas arriba del

sitio de la presa de Agoyán, originando lluvias mayores entre junio y septiembre; c)

masas de aire templado: estas masas se sitúan entre los 2000 y 3000 m.s.n.m. y, d)

masas de aire frío, que se ubican en áreas pequeñas alrededor de las cumbres de los

volcanes del sector.

2.4.1. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

La red meteorológica de la zona de estudio deja mucho que desear, tanto por su

ubicación, por la falta de continuidad de las series como de la calidad de los datos

mismos; para la caracterización de los elementos del clima en el área de influencia del

proyecto, se acude a más de las ubicadas dentro de la zona de estudio, también a la

utilización de los registros de estaciones meteorológicas ubicadas fuera de la zona de

interés (periféricas), pero que dada su cercanía y similar posición fisiográfica, son

representativas para establecer la ocurrencia de los diferentes parámetros

meteorológicos.

En efecto, la red de estaciones en su mayoría fueron instaladas alrededor de 1970 a

1980, por el INAMHI, ex INECEL y ex INERHI; la red meteorológica del ex INECEL y del

ex INERHI tuvieron pocos años de registro, produciendo en parte la deficiencia de

partición de las estaciones desde el punto de vista tanto espacial como altitudinal en la

zona.

Esta situación constituye un inconveniente considerable, tratándose de un medio de

relieve sumamente contrastado y sometido a diferentes fenómenos climáticos, que

provocan gradientes pluviométricos importantes, en función a la exposición y de la

situación general de las vertientes.

El relieve tiene una influencia permanente en los elementos climáticos, cuando la altitud

aumenta, baja la presión atmosférica, se incrementa la radiación solar, disminuye la

temperatura del aire, cambia la trayectoria de los vientos y se modifican las alturas

pluviométricas.

Page 60: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

50

En el Cuadro 8. se encuentra el código, nombre, ubicación UTM, altura, clase y periodo

de registros, de las estaciones meteorológicas que se encuentran en la zona de estudio.

a) REGIMEN DE PRECIPITACIÓN P (mm)

En el Cuadro 9. se presenta los promedios mensuales y anuales de pluviometría para 63

estaciones, ubicadas dentro de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, valores basados

en periodos de observación (años de registro) hasta el año 2005 y sus respectivos

historiales de funcionamiento de las principales estaciones: Rumipamba - Salcedo, Puyo,

Ambato - Granja, Baños, Riobamba - aeropuerto, Pastaza - aeropuerto, Latacunga -

aeropuerto, Cotopaxi - Minitrak, Guaslan, Pisayambo, Urbina y San Juan - Chimborazo.

Su distribución en el año se visualiza en el Gráfico 7.

En términos generales se observa que en el Callejón Interandino de la Cuenca se

presentan dos períodos con mayor incidencia de lluvias: de octubre a diciembre y de

marzo a mayo. Existen variaciones entre las estaciones en cuanto a los periodos

lluviosos, lo cual se atribuye a la altura, exposición y sitio donde están ubicadas. En la

Cuenca Media, de manera general se puede observar que, a pesar de la existencia de un

máximo lluvioso entre los meses de junio a agosto y una baja relativa en los meses de

diciembre y enero, la distribución de las lluvias es notablemente homogénea en toda la

zona.

El análisis de las lluvias permitió identificar cuatro zonas con características lluviosas

propias. Las zonas son:

Zona 1. Zona de páramo de la Cordillera Real. Tiene una pluviometría superior a los 1000

mm/año, con una época lluviosa de abril a agosto, coincidente con los meses secos del

resto de la Cuenca, fenómeno que se produce debido a la influencia de las masas de aire

provenientes del Oriente.

Page 61: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

51

Cuadro 8.

Estaciones Meteorológicas

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Page 62: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

52

Cuadro 9.

Precipitación media anual y mensual (mm.)

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL Y MENSUAL (mm)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M004 43,3 52,6 60,2 63,1 54,0 25,3 16,0 16,2 34,9 48,3 56,7 56,8 527,2

Puyo M008 316,5 337,2 376,7 489,4 480,6 470,8 367,1 287,5 338,0 400,6 374,9 364,8 4604,3

Ambato-Granja M28 21,4 37,0 47,5 55,2 45,9 38,0 26,9 24,5 33,9 46,0 40,7 31,7 448,8

Baños M029 77,5 92,3 105,7 125,0 153,3 198,5 180,9 135,9 142,4 103,6 92,0 114,8 1522,0

Riobamba Aeropuerto M057 28,1 53,2 64,1 68,5 47,0 22,5 18,5 16,5 29,3 42,4 45,5 38,0 473,5

Pastaza Aeropuerto M63 394,0 392,2 443,9 558,9 545,1 549,7 409,8 342,9 414,5 507,1 475,4 413,5 5447,2

Latacunga Aeropuerto M064 31,7 59,3 56,7 75,8 55,1 19,7 16,9 14,1 32,5 59,2 59,4 48,6 529,0

Cotopaxi-Minitrak M120 85,7 97,3 113,7 140,5 125,0 64,5 48,5 40,9 75,6 106,0 81,9 96,0 1075,5

Guaslán M133 38,1 62,3 78,7 103,0 77,9 31,3 22,1 19,3 42,5 60,2 48,5 45,1 629,1

Pisayambo M219 71,6 109,6 105,7 126,2 123,8 170,1 161,5 124,1 96,6 88,6 77,4 84,7 1340,0

Urbina M390 56,1 69,3 101,0 113,3 91,8 80,9 87,2 65,2 72,1 82,1 69,6 67,3 955,9

San Juan-Chimborazo M393 48,3 68,0 80,5 101,7 71,1 27,0 15,6 15,7 44,6 69,4 93,1 55,8 690,8 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Gráfico 7.

Promedio mensual y anual de precipitación media (mm.)

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Zona 2. Flancos orientales de la Cordillera Occidental. Esta zona señala precipitaciones

que van de 600 a 1000 mm. por año, observándose en ella dos estaciones lluviosas:

febrero a abril y octubre a diciembre. En estas áreas se observa un déficit hídrico en los

meses menos lluviosos que incide en la producción agropecuaria de secano que se

realiza en estos lugares. Las lluvias presentan intensidades fuertes, son causantes de la

erosión hídrica, sobre todo en suelos desnudos, por lo que es necesario recomendar un

empastamiento de éstos para así evitar la completa degradación del suelo.

PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE PRECIPITACION MEDIA (mm)

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

(mm

)

Rumipamba-Salcedo

Puyo

Ambato-Granja

Baños

Pastaza Aeropuerto

Cotopaxi-M initrak

Guaslan

Pisayambo

Urbina

San Juan-Chimborazo

Page 63: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

53

Zona 3. Zona del Callejón Interandino. Corresponde a las zonas más bajas del Callejón

Interandino, presenta precipitaciones anuales menores a 500 mm. Se observan dos

estaciones lluviosas que corresponden a los meses de octubre - diciembre y febrero -

mayo.

Zona 4. Zonas del bajo Oriente. Corresponden al quiebre de la pendiente general de los

contrafuertes, hacia el este, los relieves se hallan constituidos por submontañas y colinas,

con gradientes uniformes aproximadamente hasta los 350 m.; teniendo a continuación la

Llanura Amazónica. Esta zona se encuentra dentro de la clasificación Af de Koppen, es

decir clima de selva tropical, con sus características propias de temperaturas elevadas y

abundantes precipitaciones durante todo el año, que son mayores a los 2500 mm.

anuales. La zona posee una flora exuberante de gran desarrollo y, consecuentemente, un

alto porcentaje de humedad relativa que sumada a la humedad procedente de la faja

amazónica acarreado por los vientos Alisios son causa de la ocurrencia de grandes

precipitaciones que probablemente sobrepasan los 4000 mm. anuales, en algunos

lugares de las Estribaciones Orientales de la cordillera.

A sabiendas que los valores de precipitación obtenidos en las estaciones meteorológicas

son puntuales, por lo que es necesario conocer su distribución geográficamente de la

zona en estudio; para ello, uno de los métodos de entender esta distribución es por medio

de trazos de Isoyetas (líneas de igual valor de precipitación).

En base a los valores de los promedios anuales obtenidos anteriormente y con apoyo de

estaciones meteorológicas vecinas de la región, tomando como referencia la topografía

de la zona estudiada, el clima, la cobertura vegetal, el reconocimiento terrestre; se ha

trazado por medio del SIG (Surfer) una red de Isoyetas con separación de 150 mm. en la

parte alta y de 500 mm en las partes bajas.

De acuerdo a los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas y tomando como

referencia el trazado de isoyetas del sector, se establece que la precipitación caída en la

Cuenca Alta y Media del Río Pastaza es muy variable, se encuentra en un rango de 450

mm. (sector de Ambato) a más de 5400 mm. en el sector del Mera - Puyo.

Page 64: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

54

b) REGIMEN DE TEMPERATURA MEDIA (ºC)

En el Grafico 8. se encuentran graficadas las temperaturas de las 11 estaciones

seleccionadas, cuya curva describe la distribución mensual de la temperatura media del

aire en el transcurso del año. Al interpretar este gráfico, se establece que la curva es de

carácter monomodal y de un análisis rápido del cuadro anterior, se puede indicar que los

valores más bajos de temperatura media mensual se encuentran en los meses de junio -

agosto, que corresponden a los meses de menor precipitación en el Callejón Interandino

y los de mayor precipitación en las estribaciones y sector oriental. Las variaciones

mensuales de las temperaturas no son muy significativas, y por lo tanto su amplitud

(diferencia entre los valores máximos y mínimos) es del orden de uno a dos grados.

Gráfico 8.

Promedio mensual y anual de temperatura media (mm.)

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Con la finalidad de estimar el perfil vertical de la temperatura (disminución de la

temperatura con la altura), se efectúo una correlación lineal de los valores de

temperaturas vs altitud. El gradiente térmico de la zona es aproximadamente de 1°C por

cada 120 metros. Ver Gráfico 9. La ecuación de regresión obtenida para la cuenca es:

T °C = 25.81 - 0.004 A

T = Temperatura media en °C

A = Altura media en metros

PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE PRECIPITACION MEDIA (mm)

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

(mm

)

Rumipamba-Salcedo

Puyo

Ambato-Granja

Baños

Pastaza Aeropuerto

Cotopaxi-M initrak

Guaslan

Pisayambo

Urbina

San Juan-Chimborazo

Page 65: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

55

Gráfico 9.

Gradiente Térmico

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Conocido que la temperatura disminuye con la altura, se realizó el trazo de las isotermas

con rangos de 2°C, en base a la topografía de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza,

mediante la ecuación anterior. Estas isotermas tienen valores de 2 grados en las partes

altas, hasta llegar a su máxima de 24 grados en las partes bajas (alrededor de los 300

m.s.n.m.).

c) TEMPERATURAS EXTREMAS (ºC)

En los Cuadros 10. y 11. se presentan los promedios mensual y anual de las

temperaturas máximas y mínimas absolutas, así como en los Cuadros 12. y 13. están las

temperaturas medias mínimas y máximas, de las estaciones meteorológicas

consideradas para el presente estudio.

En la estación de Latacunga el mes más frío corresponde al de agosto, con una

temperatura media de 13.9 ºC, así mismo, la media de las mínimas es de 6.8 ºC y la

mínima absoluta bajó hasta -3.2 ºC; en la misma estación, el mes mas cálido es

Diciembre con 15.4 ºC de temperatura media, con una máxima media de 20.8 ºC y con la

máxima mas alta (absoluta) de todos los valores registrados de 27.6 ºC (octubre).

GRADIENTE TÉRMICO y = -0,0046x + 25,818R2 = 0,941

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Page 66: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

56

Cuadro 10.

Valores mensual y anual de temperatura máxima absoluta

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA (°C)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 28,8 27,4 29,0 26,5 26,0 26,2 24,3 24,8 25,8 28,1 28,0 28,5 29,0

Puyo M-008 30,2 30,7 31,4 30,7 30,2 29,8 29,0 32,6 30,8 31,0 30,7 30,6 32,6

Ambato 14 M-028 26,3 26,6 25,7 24,6 24,2 25,2 23,1 22,7 23,8 26,0 26,6 26,5 26,6

Baños M-029 29,0 28,0 28,6 28,0 27,5 27,0 29,7 27,2 27,8 29,8 29,5 29,9 29,9

Mariscal Sucre M-043 19,0 17,2 17,0 17,6 16,4 16,6 16,4 17,2 18,0 18,2 18,8 18,0 19,0

SPOCH M-048 28,6 28,8 29,6 27,8 27,2 26,6 26,8 28,0 28,0 28,2 28,8 27,6 29,6

Riobamba M-057 25,8 26,3 31,0 25,0 31,5 28,9 23,0 24,4 25,4 25,3 27,5 28,3 31,5

Pastaza M-063 29,4 30,4 30,1 29,8 30,4 28,8 28,2 30,8 29,8 29,7 29,7 29,6 30,8

Latacunga M-064 27,5 26,8 26,4 23,6 23,6 24,0 23,6 24,2 25,2 27,6 26,4 25,5 27,6

Ambato Aeropuerto M-066 26,8 26,6 26,1 26,4 25,6 26,2 23,6 23,9 24,8 25,8 26,2 26,2 26,8

Cotopaxi M120 18,2 17,9 17,8 18,7 19,3 17,9 17,6 17,9 17,6 18,0 19,5 17,8 19,5

Patate M-126 27,5 27,5 29,0 28,2 26,0 25,5 25,2 25,3 26,8 28,8 29,2 28,0 29,2

Píllaro M-127 26,6 29,7 27,0 25,9 25,0 24,9 22,5 24,2 29,9 29,0 26,5 26,7 29,9

Guaslán M-133 26,8 26,8 28,2 25,0 26,5 26,0 28,0 25,0 26,4 28,2 27,8 27,0 28,2

Guamote M-134 24,2 24,0 24,0 23,4 23,4 23,0 23,2 24,6 25,2 24,2 24,4 26,6 26,6

Pisayambo M-219 24,8 25,0 27,7 26,2 25,6 24,6 15,5 14,9 17,5 21,2 17,4 18,5 27,7 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Cuadro 11.

Valores mensual y anual de temperatura mínima absoluta

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA (°C)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 1,3 2,3 0,6 1,0 -1,5 -0,6 -1,2 0,1 -0,8 0,4 -1,4 -1,0 -1,5

Puyo M-008 11,0 10,9 12,1 12,3 10,8 11,0 9,5 9,7 10,5 11,0 10,0 12,4 9,5

Ambato 14 M-028 2,8 2,2 1,4 3,5 2,8 -0,6 1,6 2,0 1,0 2,0 1,8 1,9 -0,6

Baños M-029 5,5 5,5 6,5 6,5 6,0 7,0 5,5 6,0 6,5 5,0 7,2 7,5 5,0

Mariscal Sucre M-043 0,2 0,1 0,2 0,2 -6,0 1,0 0,1 0,1 0,1 1,0 1,4 0,1 -6,0

SPOCH M-048 13,0 13,0 15,8 14,0 14,0 12,0 10,8 14,0 12,4 14,6 14,0 15,0 10,8

Riobamba M-057 -2,6 -1,3 -2,0 -0,5 -0,8 -4,5 -2,5 -2,0 -1,5 -3,6 -2,0 0,5 -4,5

Pastaza M-063 13,4 13,0 14,1 12,7 12,7 10,6 11,0 10,6 13,0 14,3 13,8 13,4 10,6

Latacunga M-064 -1,0 -1,0 -1,4 0,8 -1,8 -2,1 -2,8 -3,2 -3,2 -2,4 -3,6 -6,0 -6,0

Ambato Aeropuerto M-066 2,2 2,3 0,8 4,2 0,5 1,7 2,0 2,2 1,7 3,5 1,8 -2,2 -2,2

Cotopaxi M120 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 -0,3 -1,5 0,0 0,0 0,1 -1,5

Patate M-126 5,6 7,0 6,0 7,1 5,4 4,5 2,4 3,1 5,0 6,0 3,4 6,0 2,4

Píllaro M-127 2,0 1,6 -2,0 3,3 0,0 -1,7 0,4 -2,8 -3,5 -2,8 -0,6 -4,1 -4,1

Guaslán M-133 1,2 1,8 1,2 0,4 0,2 -1,4 0,1 -0,8 1,0 0,3 0,2 0,2 -1,4

Guamote M-134 -0,4 -4,2 -0,4 -2,0 -0,2 -0,3 -4,2 -0,4 -1,0 -2,2 -0,4 -0,4 -4,2

Pisayambo M-219 -4,0 -6,8 -1,5 -5,0 -5,3 -4,2 -2,3 -4,7 -2,8 -4,4 -4,0 -5,5 -6,8 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Page 67: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

57

Cuadro 12.

Valores mensual y anual de temperatura mínima media

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE TEMPERATURA MINIMA MEDIA(°C)

ESTACIÓN CÓD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 9,0 9,3 9,3 9,3 9,1 8,6 7,4 7,5 7,9 8,4 8,8 9,1 8,6

Puyo M-008 17,1 17,1 17,2 17,3 17,2 16,8 16,0 15,8 16,1 16,5 17,0 17,0 16,8

Ambato 14 M-028 9,3 9,5 9,6 9,8 9,4 8,8 8,4 8,2 8,6 9,0 9,0 9,1 9,1

Baños M-029 13,2 13,3 13,6 13,4 13,2 12,5 12,0 12,1 12,1 13,0 13,0 12,8 12,9

SPOCH M-048 18,2 18,0 18,5 18,5 18,1 16,8 17,0 16,8 17,3 17,8 17,9 17,9 17,7

Riobamba M-057 7,8 8,1 7,8 8,2 8,1 6,9 6,2 6,0 6,4 7,3 7,3 7,5 7,3

Pastaza M-063 16,7 16,9 16,9 16,9 16,6 16,0 15,8 15,8 16,3 16,6 16,9 16,7 16,5

Latacunga M-064 8,1 8,2 8,4 8,7 8,2 7,6 6,9 6,8 6,9 7,5 7,5 8,1 7,7

Ambato Aeropuerto M-066 8,7 9,2 9,3 9,3 9,1 8,5 7,7 7,6 7,9 8,3 8,3 8,6 8,5

Cotopaxi M120 4,0 4,1 4,1 4,2 4,3 3,6 3,4 3,3 3,5 3,7 3,8 4,1 3,8

Patate M-126 11,4 11,5 11,5 11,7 11,4 10,6 10,1 10,1 10,5 11,0 11,0 11,2 11,0

Píllaro M-127 8,6 8,8 9,1 9,3 9,0 8,3 7,4 7,3 7,8 8,2 8,4 8,5 8,3

Guaslán M-133 8,8 9,1 8,8 9,3 9,0 8,1 7,5 7,3 8,1 8,5 8,5 8,7 8,5

Guamote M-134 5,4 6,1 6,1 6,1 5,7 6,0 5,3 4,8 5,4 5,1 5,0 4,9 6,1

Pisayambo M-219 4,0 4,1 4,8 4,7 4,6 4,4 2,9 2,7 3,0 3,0 3,0 3,4 3,7 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Cuadro 13.

Valores mensual y anual de temperatura máxima media

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA(°C)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 22,0 21,4 21,3 20,8 20,4 19,5 18,8 19,1 20,4 21,6 22,1 21,9 20,8

Puyo M-008 26,0 26,0 26,1 26,3 26,0 25,3 24,9 25,9 26,6 27,1 26,9 26,2 26,1

Ambato 14 M-028 20,0 19,7 19,7 19,7 19,0 17,8 17,2 17,8 18,8 20,5 20,7 20,3 19,3

Baños M-029 23,1 23,1 23,3 23,2 22,9 21,6 21,1 21,4 22,3 23,4 23,4 23,3 22,7

SPOCH M-048 25,2 25,2 25,3 25,1 25,0 24,1 22,1 24,6 25,5 25,5 24,3 24,5 24,7

Riobamba M-057 21,0 21,4 21,1 20,9 20,6 19,6 19,5 20,0 20,6 21,5 22,0 22,0 20,9

Pastaza M-063 24,9 25,2 25,3 25,5 25,0 24,4 24,1 25,0 25,9 26,2 26,1 25,5 25,3

Latacunga M-064 20,5 20,0 20,2 19,7 19,0 18,4 18,2 18,7 19,2 19,3 20,9 20,6 19,6

Ambato Aeropuerto M-066 21,9 21,2 21,4 21,0 20,3 19,5 18,9 19,3 20,0 21,7 22,3 21,9 20,8

Cotopaxi M120 14,6 14,6 14,7 14,7 14,8 14,6 14,7 14,8 14,8 14,9 14,8 14,9 14,7

Patate M-126 22,6 21,9 22,1 22,3 21,6 20,4 19,8 20,5 21,6 22,7 23,4 23,2 21,8

Píllaro M-127 20,5 19,7 19,7 19,5 18,8 17,6 16,7 17,5 18,8 20,0 20,9 20,6 19,2

Guaslán M-133 21,0 20,7 20,7 20,5 20,4 19,6 19,2 19,5 20,3 21,0 21,7 21,6 20,5

Guamote M-134 18,6 18,6 18,2 18,6 18,7 18,0 18,2 18,2 18,2 18,5 19,0 19,3 18,6

Pisayambo M-219 12,8 12,6 13,0 12,8 12,3 11,0 9,1 9,4 10,7 12,6 12,9 12,6 11,8 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

En la estación del Puyo el mes más frío corresponde al de Julio, con una temperatura

media de 20.1 ºC, así mismo, la media de las mínimas es de 16.0 ºC y la mínima absoluta

bajó hasta 9.5 ºC. El mes más cálido es noviembre con 21.6 ºC de temperatura media

Page 68: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

58

mensual, con una máxima media de 26.9 ºC y con la máxima absoluta de todos los

valores registrados de 32.6 ºC, registrada en agosto.

d) HUMEDAD RELATIVA (%)

Los valores de humedad relativa de las estaciones que disponen de este parámetro en la

zona de estudio, se encuentran en el Cuadro 14.; del análisis efectuado se puede

determinar que los porcentajes de humedad relativa en la zona es de 72 – 94%, tenemos

que en Latacunga se registra un promedio anual del 76% y en Puyo es de 89%.

Cuadro 14.

Valores mensual y anual de humedad relativa

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE HUMEDAD RELATIVA (%)

ESTACION CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 72 75 76 78 78 77 76 74 74 74 74 75 75

Puyo M-008 89 90 90 90 90 90 89 88 88 88 89 89 89

Ambato 14 M-028 75 77 77 78 78 79 78 76 76 75 75 75 77

Baños M-029 84 84 84 84 85 86 86 84 83 83 82 83 84

Mariscal Sucre M-043 92 85 93 89 92 87 89 86 90 90 92 87 89

SPOCH M-048 88 88 89 90 89 90 86 88 87 88 89 90 88

Riobamba M-057 70 73 74 75 74 73 72 71 73 72 71 71 72

Pastaza M-063 87 86 87 88 88 88 87 85 84 85 85 87 86

Latacunga M-064 75 76 77 79 79 78 76 75 75 75 74 75 76

Ambato Aeropuerto M-066 79 81 81 82 83 82 82 79 79 81 75 75 80

Cotopaxi M120 94 94 94 94 93 93 94 93 93 93 93 94 94

Patate M-126 88 88 89 89 89 91 90 90 89 89 88 89 89

Píllaro M-127 80 81 82 83 83 83 84 82 80 80 79 80 81

Guaslán M-133 79 81 82 82 82 83 81 81 81 79 79 79 81

Guamote M-134 82 82 82 82 82 82 82 81 82 82 81 81 82

Pisayambo M-219 87 89 88 88 89 89 90 90 89 87 87 87 88 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

De los datos promedios mensuales obtenidos, se puede observar la poca variabilidad de

la humedad relativa durante todo el año, así tenemos que en Latacunga los valores

oscilan entre 74 y 79%, y en el Puyo de 88 y 90%. En los meses de abril a junio se

produce el mayor porcentaje de humedad relativa.

e) NUBOSIDAD (octavos)

La observación de nubosidad se efectúa observando la proporción de la bóveda celeste

cubierta por nubes y expresado en una escala que va de 0 a 8 octavos.

Page 69: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

59

Del Cuadro 15., podemos deducir que, los promedios mensuales de las 16 estaciones es

mayor a 5/8, valor que indica que el cielo permanece cubierto mas de sus ¾ partes. Los

meses con mayor nubosidad son junio y julio, con un promedio de 7 octavos y los meses

con menor nubosidad son diciembre y enero con un promedio del orden de 6 octavos.

Cuadro 15.

Valores mensual y anual de nubosidad

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE NUBOSIDAD (octavos)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Puyo M-008 7 7 7 7 6 7 7 6 6 6 6 7 7

Ambato 14 M-028 6 6 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Baños M-029 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Mariscal Sucre M-043 5 5 5 6 6 5 6 5 6 5 4 5 5

SPOCH M-048 6 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Riobamba M-057 6 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6

Pastaza M-063 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

Latacunga M-064 6 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6

Ambato Aeropuerto M-066 6 7 7 7 6 7 7 6 7 6 6 6 6

Cotopaxi M120 6 6 6 6 6 6 5 5 5 6 5 6 6

Patate M-126 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 6

Píllaro M-127 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6

Guaslán M-133 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Guamote M-134 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5

Pisayambo M-219 6 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 7 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

f) HELIOFANIA (horas/sol)

De acuerdo al Cuadro 16., los promedios anuales de horas de brillo de sol en la estación

de Latacunga es de 1575, y en el Puyo es de 1007. Se puede deducir que el número de

horas con sol es bajo, estando en concordancia con la nubosidad que es en cambio

elevada.

El valor promedio en el Puyo comparado con la heliofanía teórica en el Ecuador, que es

de 12 horas de sol por día (4380 horas al año), tenemos que ese valor equivale al 23%,

que es muy bajo en relación a las horas teóricas de brillo solar al año. Los meses con

valores más altos de horas de brillo solar son de agosto a octubre.

Page 70: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

60

Cuadro 16.

Valores mensual y anual de heliofanía

VALORES MENSUAL Y ANUAL DE HELIOFANIA (h/sol)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M-004 177,3 140,9 138,8 127,6 148,8 155,0 151,7 156,5 152,8 165,3 171,5 178,8 1864,8

Puyo M-008 76,5 59,1 57,4 67,8 88,2 77,4 82,8 101,3 102,7 109,8 101,2 82,5 1006,9

Ambato 14 M-028 166,2 134,6 132,5 134,7 137,0 123,3 131,1 140,4 134,5 168,9 168,1 169,2 1740,5

Baños M-029 146,1 123,2 109,1 113,8 123,8 105,0 96,1 113,1 123,1 143,3 154,4 160,6 1511,4

Riobamba M-057 153,6 110,0 130,7 110,3 123,2 89,8 134,5 154,5 127,9 146,6 158,1 157,5 1596,6

Latacunga M-064 152,2 116,1 116,6 101,3 123,1 129,6 137,6 146,0 125,2 133,8 141,8 151,7 1575,0

Cotopaxi M120 119,1 86,3 86,2 61,4 80,7 105,3 133,9 151,2 100,2 114,2 122,9 118,2 1279,6

Pisayambo M-219 109,6 77,9 82,8 90,1 107,0 82,3 90,2 94,0 87,1 124,3 118,9 128,7 1192,7 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

g) REGIMEN DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL - ETP (mm)

Para el cálculo de la ETP se aplicó el método de THORNTHWAITE que utiliza la

temperatura media y la latitud en su formula, es fácil de computar por haber demostrado

su aplicabilidad a las condiciones reinantes en el territorio ecuatoriano (ORSTOM-Francia

y Ravelo-FAO).

Para las 24 estaciones meteorológicas incluidas en el área de estudio se calculó la

evapotranspiración potencial mensual y anual (ver Cuadro 17).

Cuadro 17.

Promedio mensual y anual de evapotranspiración potencial

PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm)

ESTACIÓN CÓD. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

Rumipamba-Salcedo M004 63,4 55,8 62,4 60,4 59,7 54,8 51,8 53,3 55,2 61,6 63,7 62,9 704,9

Puyo M008 77,3 68,7 77,0 75,5 75,6 70,1 67,7 71,8 73,0 78,6 79,7 77,3 892,2

Ambato-Granja M28 61,3 54,6 60,7 60,4 59,4 52,9 50,6 52,9 54,1 60,7 63,3 61,9 692,7

Baños M029 70,9 62,8 71,0 69,3 68,7 61,5 57,8 60,9 64,4 71,4 74,3 72,2 805,2

Sangay M041 78,3 69,6 77,8 77,3 78,0 72,6 69,9 74,5 75,5 80,3 80,7 79,0 913,5

Mariscal Sucre INAMHI M043 51,4 44,8 48,4 48,6 47,5 47,0 46,6 46,1 42,8 48,6 43,5 49,1 564,3

ESPOCH 32 M48 78,4 68,7 78,2 75,5 76,2 68,0 65,7 69,7 71,6 77,4 77,1 76,1 882,5

Riobamba Aeropuerto M057 61,8 54,7 60,2 59,2 59,3 53,1 51,6 53,5 53,5 60,5 61,5 61,9 690,8

Pastaza Aeropuerto M63 74,6 68,0 75,1 73,5 73,7 67,8 66,2 70,9 71,3 76,6 77,2 75,9 870,9

Latacunga Aeropuerto M064 65,1 56,7 62,2 59,7 59,6 55,8 54,2 56,6 56,6 62,2 64,1 65,3 717,9

Ambato Aeropuerto M066 65,3 57,4 64,1 62,3 60,8 54,7 51,6 53,3 55,8 64,5 65,3 63,9 718,8

Mulaló M087 57,4 50,0 58,3 56,0 55,0 52,1 49,9 52,3 51,2 55,0 56,8 56,5 650,5

Pujilí (4 Esquinas) M088 58,3 52,3 58,4 58,1 56,8 52,7 51,3 52,4 52,6 56,6 58,0 58,5 666,0

Cotopaxi-Minitrak M120 49,1 44,3 49,2 47,6 48,4 47,0 47,5 48,4 46,3 48,2 48,7 49,8 574,5

Page 71: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

61

Pujilí M125 59,9 51,6 57,2 57,2 58,4 53,4 49,4 51,4 49,1 55,9 55,3 57,3 656,1

Patate M126 68,7 60,0 66,2 64,6 63,5 58,0 56,7 59,1 60,3 65,5 68,9 67,9 759,3

Píllaro M127 62,0 53,7 59,9 58,5 58,1 52,8 50,1 52,6 53,8 59,5 58,8 62,4 682,3

Pedro Fermín Cevallos M128 59,8 52,4 58,6 57,6 57,4 51,6 48,0 49,4 51,5 58,3 61,2 60,4 666,2

Guaslán M133 63,0 55,8 61,2 61,0 61,1 56,8 54,9 56,0 56,4 57,8 62,9 63,0 709,8

Guamote M134 58,6 52,6 58,9 58,3 58,6 56,6 56,4 56,9 54,9 56,2 58,7 60,1 686,8

Pisayambo M219 48,9 43,9 49,3 49,3 48,4 42,5 39,2 39,8 41,9 48,6 50,4 49,2 551,4

Agoyán M220 70,0 62,8 70,9 68,8 69,2 65,6 62,6 61,2 62,1 70,2 74,2 68,1 805,5

Pungales M243 64,2 54,9 61,1 59,6 59,7 56,0 55,2 57,1 57,7 62,5 65,4 64,3 717,6

Urbina M390 49,2 44,1 49,6 47,0 48,5 44,9 40,1 40,5 43,3 47,9 52,2 50,4 557,7 Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

La ETP media anual oscila entre 550 mm. (Pisayambo) hasta alrededor de los 900 mm.

en el sector del Puyo. Dado que por éste método de cálculo se toma en cuenta la

temperatura media mensual, los valores de demanda atmosférica más elevados

corresponden a los meses deficitarios y los más bajos a los meses con mayor húmedad,

acorde con los registros térmicos estacionales en el área.

h) BALANCE HIDROLÓGICO CLIMÁTICO (BHC)

El BHC se computó para todas las localidades de la zona, usando las temperaturas

medias mensuales y las precipitaciones medianas mensuales por ser más

representativas que las medias mensuales. Dado que las precipitaciones son un

elemento climático irregular y con una distribución que no se ajusta a la curva normal, su

medida no coincide con la probabilidad del 50 % y la comparación con la ETP media en el

BHC no es totalmente real. Con la utilización de la mediana se calcula un balance de

agua climático más representativo. El Cuadro 18., muestra las diferencias entre las

precipitaciones medias mensuales y las precipitaciones medianas mensuales para las

estaciones consideradas.

En los Gráficos 10. y 11. se encuentran los balances hídricos climáticos de las estaciones

consideradas, donde se señalan la variación mensual de los elementos del BHC para la

estación de Latacunga y el Puyo respectivamente, que merecen los siguientes

comentarios:

En el sector de Latacunga, en los meses de marzo y mayo, existe un exceso de

humedad, en el mes de octubre y febrero hay un equilibrio en el balance, y el resto de

meses son deficitarios con un valor de 116 mm. anuales.

Page 72: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

62

Cuadro 18.

Precipitación media y mediana mensual – anual

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

Page 73: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

63

Gráfico 10.

Balance hídrico climático Estación Latacunga - Aeropuerto

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

En el Puyo, todos los meses del año se tiene exceso de agua que supera ampliamente a

la evapotranspiración real y potencial; no existe déficit hídrico en ningún mes, siempre

hay exceso de humedad. En los meses de julio a septiembre se observa un periodo con

menor humedad, sin representar periodo seco definido.

Gráfico 11.

Balance hídrico climático Estación Puyo

Fuente: Anuarios Meteorológicos del INAMHI Elaboración: Grupo Consultor

BALANCE HIDRICO CLIMATICO ESTACION PUYO

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

mm

.

Mediana

ETP

ETR

ETP= EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

ETR= EVAPOTRANSPIRACION REAL

BALANCE HIDRICO CLIMATICO ESTACION LATACUNGA AERP.

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

mm

.

Mediana

ETP

ETR

ETP= EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

ETR= EVAPOTRANSPIRACION REAL

Page 74: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

64

2.4.2. CLASIFICACIÓN BIOCLIMÁTICA

Las clasificaciones basadas en temperaturas y precipitación son las mas abundantes, la

clasificación presentada a continuación fue concebida por el Ing. Luís Cañadas Cruz que

trabajó por muchos años en el MAG - PRONAREG; está basada en la clasificación física

del clima (Promedios anuales de temperatura y precipitación), y una clasificación

biológica fundamentada en el ritmo de la temperatura y la precipitación en el transcurso

del año, toma además en cuenta la clasificación de HOLDRIDGE.

Por sobreposición mediante SIG del mapa de isoyetas sobre el mapa de isotermas en

función altitudinal, se pudo obtener las siguientes clases de zonas climáticas (Ver Mapa

5.), cuyas características principales se describen a continuación:

a) CLIMA SECO TEMPERADO (5)

En el sector se localiza por encima de los 1800 m.s.n.m. hasta los 3200, especialmente

en el Callejón Interandino como: Saquisilí-Latacunga, Yambo-Ambato-Totoras, Guano-

Riobamba y en Guamote, registra una temperatura media anual entre 12 y 18 °C y una

precipitación superior a los 200 pero inferior a los 500 mm. La distribución de la lluvias es

típicamente de carácter zenital (cuyas máximas proceden o anteceden a los equinoccios),

intercalados por una estación seca bien marcada que comprende desde los meses de

julio a octubre.

b) CLIMA SUB - HÚMEDO SUB - TEMPERADO (6)

En términos generales se puede decir que esta zona, corresponde a los páramos bajos y

secos arriba de Quizapincha, páramos bajos del Río Cebadas – Palmira - Tixán se

extiende en sentido altitudinal de los 2800 a 4000 m.s.n.m. registra una temperatura entre

6 y 12 °C, con precipitaciones comprendidas entre los 200 y 500 mm. al año.

c) CLIMA SUB - HÚMEDO TEMPERADO (9)

Se extiende en áreas relativamente grandes a lo largo del Callejón Interandino, formando

llanuras sub-húmedas que incluyen Pujilí - Salcedo, Píllaro - Pelileo, Penipe - Chambo;

esta región se localiza entre altitudes de 2000 a 3100 m.s.n.m., la temperatura media

anual oscila entre 12 y 18 °C, y la precipitación media anual varía entre los 500 y 1000

Page 75: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

65

mm. la estación seca es muy heterogénea, comprendida entre los meses de julio a

septiembre.

d) CLIMA HÚMEDO SUB-TEMPERADO (10)

Corresponden a los páramos bajos (Sub páramos) y húmedos que se encuentran en la

parte sur de los Ilinizas y del Cotopaxi y encima de Mocha y Chambo, los rangos

altitudinales son de 3000 a 4000 m.s.n.m, reciben precipitaciones superiores a 500, pero

inferiores a 1000 mm., llueve a través de todo el año, aunque existen precipitaciones en

forma moderada en los meses de julio y agosto; registran temperaturas entre 6 y 12 °C. e) CLIMA HÚMEDO TEMPERADO (13)

Se localiza entre altitudes de 1800 y 3000 m.s.n.m., su temperatura varia entre 12 y 18

°C, recibiendo precipitaciones promedias entre los 1000 y 1500 mm., la duración de la

estación seca es poco variable, pero corresponde mayormente a los meses de julio y

agosto. En Tungurahua abarca una zona comprendida desde la confluencia del Río

Pastaza con el Muyuyu, hasta Puela, en Chimborazo , Cañi, estribaciones sur -

occidentales del monte Calubin, Licto y Pungalá. f) CLIMA MUY HÚMEDO SUB - TEMPERADO (14)

Se ubica en los sub páramos muy húmedos que se encuentran en las partes altas de las

Cordilleras Oriental y Occidental y nudos del Callejón Interandino. En Chimborazo: al este

de Cañi, parte de los páramos entre el Tungurahua y El Altar; en Tungurahua: Pisayambo

y una parte de los Llanganates y la parte sur del Volcán Cotopaxi, se extiende sobre los

3200 m.s.n.m., con registros de temperaturas entre los 6 y 12 °C, y el promedio de las

lluvias oscila entre los 1000 y 1500 mm. anuales, estas precipitaciones se distribuyen

durante todo el año, pero con menos valores en los meses de julio a septiembre, los

meses deficitarios están entre dos a cuatro, al año.

g) CLIMA HÚMEDO SUB - TROPICAL (16)

Se localiza en la provincia del Tungurahua en la localidad de Lligua - Ulba, en esta zona

reciben precipitaciones promedias anuales entre 1500 y 2000 mm., no existe estación

seca definida; la temperatura media anual varía de 18 a 22 °C.

Page 76: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

66

h) CLIMA MUY HÚMEDO TEMPERADO (17)

Se localiza entre altitudes de 1800 y 3000 m.s.n.m. su temperatura entre 12 y 18 °C,

recibe precipitaciones entre 1500 y 2000 mm. Aunque solamente se cuenta con la

referencia de una sola estación meteorológica, las lluvias, en esta región probablemente

caen durante todo el año, aunque en menor cantidad en los meses de julio y agosto, no

existe en la región meses ecológicamente secos. Se localiza en la parte alta de Ulba,

mientras que en el Chimborazo incluye una parte del Río Verde de Puela.

i) CLIMA LLUVIOSO SUB - TEMPERADO (18)

De norte a sur comprende Chinipamba, al sur del Quilindaña en Cotopaxi, parte de los

Llanganates en la provincia del Tungurahua, mientras que, en la provincia del

Chimborazo en el sector de El Altar. Se extiende de los 3000 hasta los 4000 m.s.n.m.,

con registros de temperatura entre los 6 y 12 °C, existe una precipitación media anual

entre 1500 y 2000 mm.

j) CLIMA MUY HÚMEDO SUB-TROPICAL (20)

Se lo encuentra en la localidad del Río Verde, se encuentra entre altitudes de 350 a 1800

m.s.n.m., la temperatura media anual oscila entre 18 y 23 °C recibiendo una precipitación

media anual entre 2000 y 3000 mm., bajo este régimen de lluvias, esta localidad tiene

dos meses secos.

k) CLIMA LLUVIOSO TEMPERADO (21)

Se ubica mayormente en las Estribaciones exteriores de la Cordillera Oriental. Los rangos

altitudinales corresponden de los 2000 a los 3000 m.s.n.m., con una temperatura media

anual de 12 a 18 °C, las alturas de lluvia promedian entre 2000 y 3000 mm. al año, llueve

todo el año, aunque en menor cantidad en los meses de julio y agosto. l) CLIMA MUY LLUVIOSO SUB - TEMPERADO (22)

Las precipitaciones que caen en esta zona, oscilan entre 2000 y 3000 mm., se extiende

desde los 3000 a 4000 m.s.n.m., con registros de temperatura media de 6 a 12 °C. Se

encuentran por arriba de Pinyopata en la provincia de Cotopaxi, en los páramos bajos y

orientales del volcán Tungurahua.

Page 77: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

67

m) CLIMA MUY HÚMEDO TROPICAL (23)

Por sus características bioclimáticas, esta zona corresponde a un clima verdaderamente

ecuatorial se lo encuentra entre altitudes de 65 a 600 m.s.n.m., con una temperatura

promedia anual entre 23 y 26 °C, y recibe una precipitación promedia anual mayores a

3000 mm, llegando a registrarse precipitaciones mayores a los 5000 mm. La precipitación

mensual es mayor a la evapotranspiración potencial, por lo tanto no existe estación seca

en este sector, se la localiza en la parte más baja de la zona de estudio (sector Palora). n) CLIMA LLUVIOSO SUB-TROPICAL (24)

Por el régimen de la lluvia esta región corresponde también a un tipo de clima ecuatorial,

recibe precipitaciones superiores a los 3000 mm., se extiende en sentido altitudinal de los

300 a los 1800 m.s.n.m. con temperatura entre 18 y 22.5 °C, en la zona de estudio se

localiza en las localidades de Río Negro – Mera – Puyo.

o) CLIMA MUY LLUVIOSO TEMPERADO (25)

Es una zona un tanto inaccesible que se localiza en las estribaciones altas de la

Cordillera Oriental, se encuentra localizada entre las cotas de 2000 a 3000 m.s.n.m. con

una temperatura promedia anual entre los 12 y 18 °C y una precipitación promedia anual

superior a los 3000 mm., estas lluvias caen durante todo el año y con fuertes

intensidades, por lo que no existe meses ecológicamente secos. p) CLIMA PLUVIAL SUB-TEMPERADO (26)

Esta zona bioclimática es muy restringida por su difícil acceso y se ubica en las cimas

orientales de la cordillera, recibe precipitaciones superiores a los 3000 mm. con

temperaturas con rangos de 6 a 12 °C, se extiende de los 2800 a los 4000 m.s.n.m. q) CLIMA PARAMO HÚMEDO (27)

Es una zona pequeña que se encuentra en los páramos altos de Sagatoa, Chimborazo,

se encuentra localizada a altitudes superiores a los 3500 m.s.n.m., con temperaturas

promedias anuales entre 2 y 6 °C y con precipitaciones menores a los 500 mm. anuales.

Page 78: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

68

r) CLIMA PARAMO MUY HÚMEDO (28)

Corresponde los páramos ubicados en la parte sur - occidental del Cotopaxi; en altitud se

extiende de los 4000 a 5000 m.s.n.m. con temperaturas promedias de 2 a 6 °C, y con una

precipitación de 500 a 1000 mm. anuales.

2.5. CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS Fueron analizadas varias metodologías, entre las cuales están: “Aptitud agropecuaria y

forestal”, metodología desarrollada por SIGAGRO y adoptada por el PRAT (2008), para la

valoración de las tierras rurales en ocho cantones del Ecuador, combinada con las del

Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA 1952), de la FAO (1988), y de

Sheng (1972).

En esta metodología, se utilizó factores físicos: pendiente, suelo (textura, profundidad

efectiva del suelo, pedregosidad, drenaje), y clima (regímenes de temperatura y

humedad), debido a que son los más representativos y estables.

2.5.1. ASIGNACIÓN DE PESOS

Los factores que determinan la capacidad de uso no poseen las mismas unidades,

menos aún tienen una medida con respecto al modelamiento, por está razón es

necesario normalizar a estos factores en un mismo sistema de unidades, de tal manera

que sea posible su comparación.

La asignación de pesos de los factores se realiza de acuerdo a criterios agronómicos, en

una escala que considera el campo de los enteros positivos adimensionales, para así

lograr una correlación serial entre variables.

Los pesos asignados consideran valores en progresión binaria creciente a fin de

garantizar que las combinaciones de los resultados sean únicas y posibilite la

identificación de rangos de clase de capacidad de uso de las tierras.

Cada factor fue analizado individualmente para asignarle pesos entre 2 y 64, basándose

en el criterio que la característica más favorable obtendrá la puntuación más alta (64

pts.), caso contrario en función de sus limitaciones tomará valores menores, hasta llegar

Page 79: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

69

al valor más bajo (2 pts.) que corresponderá a aquellas características no favorables. A

las características que debido a su naturaleza o condición especial no son de interés en

este estudio, se les asigno el valor de 0 (Área urbana, Sin Suelo, Afloramientos Rocosos).

Las clases de capacidad de uso de las tierras vendrían dadas por un análisis de la

sumatoria total, distribuidas en rangos cortados por el método de Jenks o natural Breaks

(cortes naturales), apoyados con verificación individual en variables que no entren en el

sistema, como por ejemplo la altitud.

El método de Jenks se utiliza para generar intervalos (rangos) dentro de series

numéricas, el algoritmo procede comparando iterativamente las sumas de las diferencias

al cuadrado entre valores observados dentro de cada clase y las medias de las clases. La

mejor clasificación se considera cuando se encuentran aquellos umbrales que minimizan

la suma intra-clase de diferencias al cuadrado.

2.5.1.1. Descripción de los factores y pesos

a) PENDIENTE

El grado de pendiente puede determinar limitaciones ya sea de mecanización y riego o

dificultades para el cultivo debido a la inclinación del terreno. Este factor determina las

medidas de conservación y las prácticas de manejo necesarias para la preservación del

suelo y agua. Ver Cuadro 19.

Cuadro 19.

Pesos de la pendiente

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

PESOS DE LA PENDIENTE

CÓD. RANGO % DESCRIPCIÓN PESO

1 0-5 Pendiente débil 64

2 5-12 Pendiente suave 32

3 12-25 Pendiente moderada 16

4 25-50 Pendiente fuerte 8

5 50-70 Pendiente muy fuerte 4

6 >70 Pendiente abrupta 2

Page 80: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

70

b) TEXTURA

Se refiere técnicamente a la clasificación de las partículas de acuerdo a su tamaño y la

proporción en la que se encuentran. De acuerdo al tamaño las partículas se clasifican en:

arena (2.0 a 0.05 mm), limo (0.05 a 0.002 mm), y arcilla (menos de 0.002 mm).

Para caracterizar este elemento se agruparon las clases texturales, en cinco categorías

que se observan en el Cuadro 20.:

Cuadro 10.

Pesos de la textura

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

c) PROFUNDIDAD EFECTIVA

Se refiere al espesor de las capas del suelo (superficiales y subsuelo) en las cuales las

raíces pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutrientes y sostén. Su límite

inferior está definido por capas u horizontes compactos, por la cantidad de materiales

gruesos (grava, piedras y/o roca), presencia de capa freática alta o concentraciones de

elementos o minerales tóxicos (salinidad, carbonatos), que son limitantes para el

desarrollo de las raíces. Se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie

terrestre. Ver Cuadro 21.

d) PEDREGOSIDAD

Es el contenido de piedras y rocas que interfieren en las labores de labranza, crecimiento

de raíces y el movimiento de agua. Existen cinco clases en función del porcentaje de

piedras que cubre a la unidad cartografiada. Ver Cuadro 22.

PESOS DE LA TEXTURA

CÓD SIGLA CATEGORÍA CLASE TEXTURAL PESO

1 G Gruesa arenosa , arenoso franco 2

2 Mg Moderadamente Gruesa franco arenoso, franco limoso 16

3 M Media franco, limoso, franco arcilloso (< 35% de arcilla), franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso

64

4 F Fina franco arcilloso (> a 35%), arcilloso, arcillo arenoso, arcillo limoso

32

5 Mf Muy fina arcilloso (> 60%) 4

Page 81: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

71

Cuadro 21.

Pesos de la profundidad efectiva

PESOS DE LA PROFUNDIDAD EFECTIVA

CÓD. SIGLA RANGO (cm) DESCRIPCIÓN PESO

1 s 0 – 20 Superficial 2

2 pp 21 – 50 Poco profundo 4

3 M 51 – 100 Moderadamente profundo 32

4 P >100 Profundo 64

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 22.

Pesos de la pedregosidad

PESOS DE LA PEDREGOSIDAD

CÓD. SIGLA DESCRIPCIÓN RANGO (%) PESO

1 s Sin o muy pocas piedras <10 32

2 p Con pocas piedras 11-25 16

3 fr Con frecuentes piedra 26-50 8

4 a Con abundantes piedras 50-75 4

5 ma Pedregoso y/o rocoso > 75 2

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

e) DRENAJE

Es la rapidez con que el agua se desplaza, ya sea por escurrimiento superficial o por su

movimiento a través del perfil hacia espacios subterráneos. Al drenaje se lo agrupó en

cuatro clases que se muestran en el Cuadro 23.:

Cuadro 23.

Pesos del drenaje

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

PESOS DEL DRENAJE

CÓD. SIGLA DESCRIPCIÓN PESO

1 E Excesivo 4

2 B Bueno 32

3 M Moderado 16

4 Md Mal drenado 2

Page 82: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

72

f) REGÍMENES DE HUMEDAD

Está representada por la presencia o ausencia, ya sea de un manto freático o de agua

retenida a una tensión menor de 1500kPa (es decir capacidad de campo) en el suelo o en

horizontes específicos por períodos del año. Esto es debido a que a una tensión superior

de 1500kPa el agua no está disponible para la mayoría de las plantas mesófilas. Ver

Cuadro 24.

Cuadro 24.

Pesos de los regímenes de humedad

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

g) REGÍMENES DE TEMPERATURA

Constituye los rangos de la temperatura media del suelo. Ver Cuadro 25.

Cuadro 25.

Pesos de los regímenes de humedad

PESOS DE LOS REGÍMENES DE HUMEDAD

SIGLA RANGO T media anual suelo (ºC) DESCRIPCIÓN PESO

f Menor 8 Isofrígido 2

m 8 – 15 Isomésico 8

t 15 – 22 Isotérmico 32

h Mayor 22 Isohipertérmico 16

Fuente: MAG – IICA - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

PESOS DE LOS REGÍMENES DE HUMEDAD

DESCRIPCIÓN PESO

Údico 64

Ústico 16

Ústico - Arídico 8

Údico - Ústico 32

Arídico 2

Perúdico 4

Permafrost 2

Page 83: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

73

2.5.2. CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

Se ha clasificado en cuatro grandes categorías de uso recomendado, las cuales poseen

clases que se ordenan en forma decreciente tomando en cuenta la intensidad o

capacidad de uso, sin que degrade este recurso, de tal manera que la capacidad de uso I

puede soportar hortalizas tanto como bosques cultivados, por lo contrario la capacidad de

uso VII soporta bosque protector pero no hortalizas.

Las clases de capacidad de uso de las tierras fueron dadas por un análisis de la

sumatoria total, distribuidas en rangos definidos por cortes naturales, de acuerdo al

siguiente Cuadro:

Cuadro 26.

Asignación de clase de capacidad de uso de las tierras según rango

ASIGNACIÓN DE CLASE DE CAPADIDAD DE USO DE LAS TIERRAS SEGÚN RANGO

CÓD. CAPACIDAD DE USO CATEGORÍA CLASE RANGO

1 I Hortalizas 276 – 336 2 II Cultivos anuales 250 – 276 3 III Cultivos anuales con restricciones 216 – 250 4 IV

Cultivos

Cultivos permanentes 178 – 216 5 V Pastos Pastos cultivados 140 – 178 6 VI Bosques cultivados 80 – 140 7 VII

Bosques Bosque protector 0 - 80

8 VIII Conservación Vegetación protección * *No entran a los rangos, vienen definidos por su cobertura natural, de acuerdo a la descripción. Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

a) HORTALIZAS

Su superficie es incipiente con 278,84 Ha. Se localiza en los suelos Typic HAPLUDOLLS

y Typic EUTRANDEPTS, con pendientes planas, en las cercanías de las comunidades de

Cuturibí Grande y Comuna Cumbijin.

Son unidades aptas para el uso intensivo de la agricultura y cumplen los requisitos de

fácil manejo en la mecanización y el riego, sin embargo, esto no quiere decir que no

necesiten el aporte de elementos nutritivos y materia orgánica extraídos por las cosechas

y la infiltración.

Page 84: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

74

Bajo este nivel de aptitud se encuentran unidades sin limitaciones topográficas, suelos

profundos, con texturas medias, fácilmente mecanizables, sin restricciones de riego y con

regímenes de temperatura y humedad que ayudan al desarrollo fenológicos para una

amplia gama de cultivos.

b) CULTIVOS ANUALES

Se localizan a lo largo del Fondo de Cuenca Interandina, al sur de Latacunga, en Píllaro,

San Miguelito, Patate, San Pedro de Pelileo, Bolívar, San Bartolo, al sur de Riobamba, en

El Troje, Inmaculada; existen también en las Vertientes Interiores de la Cordillera

Occidental en los alrededores de Santa Rosa, Pilahín, San Francisco, Juan Benigno Vela,

Tisaleo, Cevallos y Mocha. Cubre una superficie de 56222,79 Ha.

Son unidades donde se reduce la posibilidad de elección de cultivos con relación a la

clase anterior, ya sea por el impedimento o detrimento de algún factor.

En esta categoría se encuentran los suelos Andic HAPLUDOLLS, Entic EUTRANDEPTS,

Typic HAPLUDOLLS, Typic HAPLUSTOLLS, Typic ARGIUDOLLS, Vitrandic

HAPLUDOLLS y Vitrandic HAPLUSTOLLS, los cuales no poseen limitaciones

importantes.

La mecanización es fácil y el riego de fácil a difícil; en general demandan prácticas de

bajos requerimientos para mejorar su rendimiento. Las características de relieve pueden

ser la restricción para la gama de cultivos.

c) CULTIVOS ANUALES CON RESTRICCIONES

Se encuentran en las Vertientes Interiores de la Cordillera Occidental, en las

comunidades de Ayaurcu, Comuna, Salamalag Chico, Haya, Capulíespamba y Comuna

Yacubamba. Están distribuidos en la Sierra Alta y Fría hasta 3500 m.s.n.m., en las

comunas de Zanja Punto, Cuchitingue, Contadero de Illagua. Su superficie total cubre

26792,07 Ha

Son unidades que están restringidas a un grupo de cultivos (en este caso cultivos

andinos resistentes), que presentan limitaciones, y requieren prácticas de manejo de

aplicación intensiva en el manejo de obras mecánicas de conservación de suelos

Page 85: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

75

(canales de desviación, cercas vivas, terrazas), conservación de las aguas, drenaje,

fertilización y enmiendas minerales, además del manejo de diversificación de cultivos.

Las prácticas de riego deben ser especializadas y la mecanización es muy difícil.

d) CULTIVOS PERMANENTES

Los suelos de esta clase están restringidos por la lixiviación de nutrientes. Dentro del

paisaje Piedemonte Andino, se encuentran en las terrazas aluviales de los alrededores

de la Cooperativa La Planada, Colonia San Luís, Colonia Azuay, Tres Ríos, Santana,

Centro Amazonas y Centro Chili Urdu; mientras tanto, en la sierra se ubican a largo.

Abarcan una superficie de 210186,81 Ha.

Dentro de esta clase se incluyen tierras que restringen su uso a vegetación semi-

permanente y permanente. Requiere prácticas de manejo y conservación más rigurosas y

algo difíciles de aplicar. La mecanización, además de complicada, no se la recomienda

por el desgaste acelerado del recurso suelo. El riego debe ser totalmente especializado.

Por estas razones, esta clase requiere prácticas de manejo especiales como remoción de

piedras, control de la erosión y conservación de la humedad mediante siembra en

contorno, cultivos en fajas, cultivos de cobertura, rotación de cultivos, sistemas sencillos

de terrazas, enmiendas orgánicas animales, aplicación de compost, abono verde,

fertilización, enmiendas minerales, y drenajes simples.

e) PASTOS CULTIVADOS

Se ubica en los paisajes Piedemonte Andino, en las vertientes de las cordilleras y en el

Fondo de Cuenca Interandina. En el primero corresponde en gran parte a suelos tipo

Aquic HYDRUDANDS y Typic UDIFLUVENTS, localizados en los centros poblados de

Palora, El Recreo, Sangay, Centro Yavintza, Colonia Cañari, Shirán Pastaza, El Puyo,

Shell, Mera y Siguín.

En las vertientes y Fondo de Cuenca estos suelos tienen factores limitantes importantes

como la pendiente, texturas gruesas, baja fertilidad, poca profundidad. Gran parte

corresponde a Typic USTIPSAMMENTS, Typic DYSTRANDEPTS, Typic

HAPLOCRYANDS, Lithic USTIVITRANDS, Typic UDIFLUVENTS, Paralithic

HYDRANDEPTS, Calcic HAPLUSTOLLS, entre otros. Se hallan en forma dispersa en los

Page 86: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

76

centros poblados de Lasso, San Juan de Pasto Calle, Toacazo, Saquisilí, Guaycatama,

norte de Lacunga, Atahualpa, Izamba, Quisapincha, Quero y Mulmul.

Son unidades con susceptibilidad a la erosión, por lo que su manejo está encaminado a

la protección de suelos. Incluye tierras que por una o varias razones deben ser utilizadas

exclusivamente para pastoreo, sin que esto impida alternar con cultivos o con sistemas

de manejo (Agro-silvopastoril, silvopastoril, etc.). Si la cobertura vegetal está en buenas

condiciones, no habrá necesidad de emplear prácticas o restricciones de carácter

especial, pero a fin de obtener una producción satisfactoria, habrán de utilizarse algunas

medidas necesarias de conservación, como en el pastoreo, cuidando de no sobrepasar

su capacidad de carga.

f) BOSQUES CULTIVADOS

Se localizan en los suelos de las comunidades de Puchulquiza Grande, Collas, La Banda,

Grande, Aguallaca Grande, San Juanito, Cachi Bajo, Constantino Fernández y San Juan

Chaupi.

Comprenden aquellas tierras que, por limitaciones fuertes de suelos, clima, pendientes y

otras intrínsecas, no son adecuadas para cultivos ni pastos, pero pueden soportar

bosques cultivados. Deberán ser dedicados al desarrollo de la silvicultura, teniendo el

doble propósito (protector-productor), con especies nativas y exóticas adaptadas a la

zona, de rápido crecimiento.

g) BOSQUE PROTECTOR

Se localizan en aquellas tierras que presentan limitaciones muy importantes en las

características de los suelos, sobre pendientes pronunciadas y condiciones climáticas

marginales. En consecuencia, son unidades que requieren del mantenimiento de

vegetación natural con fines de protección únicamente.

h) VEGETACIÓN DE PROTECCIÓN

Son unidades que por sus características, necesitan conservarse en su estado natural,

debido a que ofrecen mayores ventajas en este estado que en cualquier otro uso. Estas

unidades incluyen los sistemas glaciares y periglaciares, superpáramo azonal, pajonal,

Page 87: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

77

pajonal / matorral, pajonal / rosetas sin tallo, matorral, bosque piemontano, bosque

siempre verde montano alto, bosque siempre verde montano bajo, bosque de neblina,

surales, humedades y todas las áreas del Sistema Nacional de Áreas protegidas.

El resultado de este análisis se lo puede encontrar en el Mapa 6. Adicionalmente, se

puede esquematizar según la superficie que abarca, como se lo muestra en el Cuadro 27.

Cuadro 27.

Superficie de las Clases de capacidad de uso de las tierras

SUPERFICIE DE LAS CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

SUPERFICIE CÓD. CLASE Ha. % 1 Horticultura 278,84 0,02 2 Cultivos anuales 56222,79 4,44 3 Cultivos anuales restricciones 26792,07 2,11 4 Cultivos permanentes 210186,81 16,59 5 Pastos cultivados 174246,30 13,75 6 Bosques cultivados 55020,60 4,34 7 Bosque protector 104840,32 8,27 8 Vegetación de protección 638165,61 50,37 0 No Aplica 1265,33 0,10 Total 1267018,68 100,00

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

2.6. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

En la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza podemos encontrar 6 Áreas que pertenecen

al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, con una superficie de 368952 Ha.,

equivalentes al 29,12% del área total de la zona de estudio, contando con tres Parques

Nacionales, dos Reservas Ecológicas y una Reserva de Producción Faunística.

La biodiversidad existente en estas áreas protegidas es alta considerando que cubre

gradientes altitudinales que inician bajo los 1000 m.s.n.m. y llegan hasta los 6310

m.s.n.m.; ello sumado a la incidencia del clima, la existencia de los Andes y la ubicación

ecuatorial, genera un singular ambiente para que se establezcan cantidad de formaciones

vegetales, y por ende, una mayor diversidad por unidad de área.

A continuación, en el Cuadro 28. se resumen aspectos importantes de cada una de las

Áreas Protegidas existentes al interior de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza:

La distribución de estas Áreas Protegidas al interior de la zona de estudio se las puede

encontrar en el Mapa 7.

Page 88: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

78

Cuadro 28.

Áreas Protegidas al interior de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza

- El Área Nacional de Recreación El Boliche no consta en este cuadro por su pequeña extensión al interior de la cuenca (0,1%) *Libro rojo de Plantas Endémicas del Ecuador Fuente: Obtenido desde ECOLAP y MAE Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

2.6.1. PARQUE NACIONAL COTOPAXI

En la Cordillera Oriental de los Andes se levanta el complejo volcánico activo de mayor

elevación del mundo: el Cotopaxi (5897 m.s.n.m.). Su gran cono posee un cráter de 800

m. de diámetro y 334 m. de profundidad (Barberi et al., 1995) y se caracteriza por su alto

grado de peligrosidad.

El Parque Nacional Cotopaxi se encuentra localizado en el flanco oriental de este Volcán,

y al norte de la zona de estudio. Se extiende por el noroccidente hasta el Rumiñahui, y

por el nororiente hasta el Río Pita que constituye un límite natural. Por lo tanto, presenta

un paisaje típicamente volcánico (Paisaje Edificios Volcánicos), alrededor del cual se

encuentran lahares, coladas de lava y depósitos de ceniza (Coello et al. 1996 cit.

ECOLAP y MAE 2007).

De los volcanes Cotopaxi y Rumiñahui nacen gran cantidad de ríos, entre ellos: Cutuchi,

Ambato, San Pedro, Pita, Pedregal, Tamboyacu y Tambo. Las nieves del Cotopaxi son,

por lo tanto, muy importantes en la formación de grandes cuencas hidrográficas, lo que

se usa tanto para riego como para consumo humano en la parte andina (Coello et al.

1996 cit. ECOLAP y MAE 2007). Además, existe una importante actividad industrial

generada por la captación de manantiales y vertientes subterráneas de agua mineral que

provienen de los glaciares (Revista Vistazo, 2000). Existen también una serie de

ÁREAS PROTEGIDAS AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

ÁREA PROTEGIDA

SUP. TOTAL (Ha.)

SUP. ZONA ESTUDIO (Ha.)

Nº PLANTAS ENDÉMICAS

Nº DE ESPECIES ANIMALES PRESENTES

% VEG. NAT. CONSERVADA

COTOPAXI

33393

13.767

800* 17 especies de mamíferos

37 de aves

85,29%

LOS ILINIZAS

149900

4.167 292*

41 confirmadas 44 especies de mamíferos 47 de anfibios y reptiles 257 especies de aves

Sin datos

CHIMBORAZO

58560

38.356

145*

31 especies de aves

Sin datos

SANGAY

517765

211357

586*

343 especies de aves 100 especies de mamíferos 25 especies de anfibios 14 especies de reptiles

84,52%

LLANGANATES

219765

101.061

195* 231 especies de aves 46 especies de mamíferos 23 de anfibios y reptiles

Sin datos

Page 89: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

79

pequeñas lagunas, entre las que tenemos: Cajas, Limpiopungo y Santo Domingo (Coello

et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

Las formaciones vegetales presentes en el Parque Nacional Cotopaxi, se caracterizan

por el dominio de un solo ecosistema, en virtud de su configuración altitudinal; según la

clasificación de Sierra (1999), predomina el Páramo Herbáceo y la Gelidofitia. Sin

embargo, el Proyecto Páramo (Mena et al., 2001) divide este último en Superpáramo y

Superpáramo Azonal (Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

En cuanto a la flora, el 85,29% del Parque conserva su vegetación nativa (Ecociencia,

2005), mientras que el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador reporta la existencia

de 800 posibles plantas endémicas (Valencia et al., 2000). Sin embargo, esta cifra

seguramente aumentará al explorarse las estribaciones surorientales del Volcán

Cotopaxi, donde existe un vacío de información. Existen además, grandes monocultivos

de pino (Pinus radiata), plantado en 1976, que han reemplazado al páramo natural

(Mogollón y Guevara 2004). Según Valencia et al. 2000, entre las principales especies

catalogadas como flora endémica tenemos: Bomarea glaucesens (Alismataceae)NT*15,

Cotopaxia asplundii (Apiacea)VU*, Mutisia rimbachii (Asteraceae)VU*, Puya retrosa

(Bromeliaceae)LC*, Lepidium ecuadoriense (Brassicaceae)VU*, Centropogon

subandinus (Campanulaceae)NT*, Myrosmodes rhynchocarpum (Orchidiaceae)CR*,

Festuca flaca (Poaceae)NT*, Aphanes cotopaxiensis (Rosaceae)VU*, Solanum

lanuginosum (Solanaceae)CR*.

La fauna se distingue por la presencia de mamíferos como la raposa (Didelphys

albiventris), ratón marsupial común (Caenolestes fuliginosus), ratón topo o musaraña

(Cryptotis equatoris), murciélago orejón andino (Histiotus montanus); puma (Puma

concolor); y soche o cervicabra (Mazama rufina), entre otros. Alberga alrededor de 80

especies de aves, muchas de ellas acuáticas y migratorias que visitan particularmente la

laguna de Limpiopungo. Entre las especies más evidentes de anfibios se encuentran las

lagartijas del género Pholidobolus, las ranas marsupiales (Gastrotheca riobambae) y

Gastroteca pseustes) y ranas del género Eleutherodactylus (Díaz y Vargas 2004 cit

por Vásquez). En cuanto a los reptiles están presentes la guagsa (Stenocercus

guentheri) y la lagartija (Pholidobolus montium) (Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE

2007).

15 CR= En peligro crítico, VU= Vulnerable, NT= Casi Amenazado, LC= Preocupación menor según Valencia et al., 2000.

Page 90: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

80

2.6.2. PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Fue creado en 1996 y se ubica en la zona central del territorio ecuatoriano (al Este de la

zona de estudio), entre cuatro provincias: Cotopaxi, Tungurahua, Napo y Pastaza. Cubre

los paisajes de Sierra Alta y Fría y Estribaciones Exteriores de la Cordillera Oriental.

Tiene un rango altitudinal que varía desde los 1200 hasta los 4638 m.s.n.m. (Cima del

Cerro Hermoso) (Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

Cubre extensas áreas de páramos muy húmedos de pastizales y de bambú enano,

incluyendo páramos de frailejones, así como bosques achaparrados, altoandinos,

nublados y piemontanos en la estribación amazónica de los Andes. La diversidad de

ecosistemas dentro del Parque es alta. Aunque la mayoría de bosques y páramos se

mantienen en estado primario, hay también zonas de vegetación secundaria y alterada,

junto con zonas agrícolas y ganaderas y pequeñas poblaciones. Llanganates sirve como

reservorio de agua para poblaciones cercanas, incluyendo las ciudades de Ambato y

Baños (Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

Cuenta con lagunas como Pisayambo, Yanacocha, Aucacocha y Rodeococha, Tambo,

Pillopaxi, Patojapina y Anteojos. Sobresale el sistema lacustre de Pisayambo, ubicado al

norte de la Cordillera de los Llanganates, ya que tiene gran importancia para el país por

el funcionamiento del proyecto hidroeléctrico que se desarrolló con los recursos hídricos

que se originan en la zona.

Según la clasificación de vegetación para el Ecuador continental propuesta por Sierra

(1999), el Parque Nacional Llanganates se encuentra ubicado en la subregión norte de la

Cordillera Oriental y se subdivide en los siguientes tipos de vegetación (Valencia et al.

1999 cit. Por Vargas et al. 2000): Páramo Herbáceo, de Frailejones, de Almohadillas,

Pantanoso, Herbazal Lacustre Montano Alto, Bosque Siempre Verde Montano Alto,

Bosque de Neblina Montano y Bosque Siempre Verde Montano Bajo.

Las diversas características del suelo que sustentan la vegetación y las formaciones

geológicas del Parque Nacional Llanganates, determinan que esta zona contenga una de

las más importantes y desconocidas riquezas de flora de la región andina del Ecuador

(Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007). El Parque presenta 195 especies de

plantas endémicas en la cuenca del Pastaza, de las cuales 91 son orquídeas. Además

tiene más de 800 especies de plantas vasculares, incluyendo algunas raras y endémicas

de la región que no se habían registrado antes (Freile y Santander cit. ECOLAP y MAE

Page 91: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

81

2007). Se encontraron nuevos registros para el país como Libertia sp. (Iridaceae) y

Allophylus sp. (Sapindaceae). Es importante destacar que en el bosque de Machay,

existe quizás la única población natural de un árbol endémico para la zona de

Tungurahua y los Llanganates: Zapoteca aculeata (Fabaceae).

El componente de fauna del Parque Nacional Llanganates está conformado por: 231

especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles. Los órdenes más

abundantes de mamíferos son Chiroptera y Rodentia. Dentro de los macromamíferos

hallados se puede nombrar al tapir andino (Tapirus pinchaque), oso de anteojos

(Tremactos ornatos), cervicabra (Mazama rufina), venado de cola blanca (Odocoileus

viriginianus ustus), lobo (Lycalopex culpaeus), sacha cuy (Cuniculus Taczanowskii),

y conejo de monte (Sylvilagus brasilienis). Adicionalmente, se encontró al mono

nocturno (Aotus lemurinus) y se amplió el rango altitudinal del ratón andino (Akodon

aerosus) (3710 m.), que sólo se lo había reportado entre los 1000 – 3000 m.s.n.m.

(Castro y Román 2000 cit. ECOLAP y MAE 2007). También constituye un área importante

para las aves (IBA), basado en la presencia de 8 especies endémicas de la Sierra; dos

especies con distribución restringida en los Andes ecuatorianos; cinco especies

migratorias; y al menos 7 especies amenazadas. En cuanto a anfibios y reptiles., se han

registrado un total de 21 especies de anuros, un caudado Bolitoglossa palmata

(Plethodontidae) y un reptil Dactyloa sp. (Ortiz y Morales 2000 cit. ECOLAP y MAE

2007).

De acuerdo al análisis realizado por Vázquez et al. (2000), el Parque sufre una

importante presión por la expansión de la frontera agropecuaria, la quema de pajonales,

el pastoreo de ganado en el páramo y la extracción ilegal de madera. Otras actividades

como la introducción de peces exóticos (truchas) en los ríos y lagunas tienen un mediano

impacto, aunque no se ha estudiado esta amenaza a fondo. Adicionalmente, la

construcción de obras de infraestructura, como la carretera Salcedo - Tena y represas

para proveer de agua a Ambato, pueden constituir amenazas serias, en particular la

carretera, por facilitar el ingreso y la colonización del Parque.

2.6.3. PARQUE NACIONAL SANGAY

Es la tercera área protegida más extensa del continente y tiene altos niveles de

endemismo y diversidad biológica, razones por las que la UNESCO la declaró en 1983

como Patrimonio Natural de la Humanidad. Se ubica al suroriente de la zona de estudio

Page 92: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

82

abarcando los paisajes de Sierra Alta y Fría, Estribaciones Exteriores de la Cordillera

Oriental, Edificios Volcánicos y Piedemonte Andino. Se enmarca en 4 provincias:

Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago (MAE, 2004). Su rango altitudinal

varía entre 900 y 5319 m.s.n.m. (MAE, 1999).

El sistema hidrográfico comprende 69 subcuencas que pertenecen a los ríos Pastaza,

Santiago, Cañar y Chimborazo. La mayor parte de los recursos hídricos son utilizados

para el riego agrícola a través de los ríos Cebadas, Chambo, Guargalla, Alao, Tingo,

Culebrillas, Guayllabamba y Silante, que benefician a extensos sembríos de las zonas de

influencia (ECOLAP y MAE, 2007). Existen 327 lagunas, destacándose los sistemas

lacustres de El Altar, Ozogoche; y las lagunas de Atillo, Sardinayacu, Culebrillas y Negra

(MAE, 2004).

Según la propuesta de clasificación vegetal de Sierra (1999), el Parque Nacional Sangay

posee las siguientes formaciones: Bosque Siempre Verde Montano Bajo, Bosque

Siempre Verde Montano Alto, Bosque de Neblina Montano, Páramo Herbáceo, Páramo

Seco, Páramo de Almohadillas, Gelidofitia, Herbazal Lacustre Montano y Montano Alto y

Matorral Húmedo Montano Bajo.

El Parque posee un 98,2% de vegetación natural en su interior (Revista Vistazo, 2000).

En cuanto a la riqueza e importancia de la flora del Parque supera las 3000 especies

vegetales, abarcando cerca de la mitad de formaciones vegetales existentes en el país

(ECOLAP y MAE 2007). Se estima que en el Parque Nacional Sangay existen más de

500 especies de vertebrados. El grupo más representativo, en términos de abundancia

son las aves con 343 especies seguido por los mamíferos con 100, anfibios con 25 y

reptiles con 14 especies (Freile et al. 2004 cit. ECOLAP y MAE 2007). Entre los

mamíferos endémicos están el cuy silvestre (Cavia aperea), musaraña del Azuay

(Cryptotis montovaga), oso de anteojos (Tremactos ornatos), tapir de montaña

(Tapirus pinchaque) y el puerco espín de cola corta (Echinoprocta rufescens) (Coello

et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007). Además, en el Parque convergen tres áreas de

endemismo de aves, 30 especies son de distribución restringida y 12 de ellas se han

registrado en el área. Las lagunas de los páramos son uno de los últimos refugios donde

se encuentran las ranas del género Atelopus, que están en estado de amenaza, y la rana

jambato del Azuay (Atelopus bomolochos, Atelopus boulengeri, Atelopus

panchydermus y Atelopus planispina), que está en estado crítico de conservación

(Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

Page 93: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

83

2.6.4. RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS

Se localiza en la Cordillera Occidental de los Andes, entre las elevaciones Corazón y Los

Ilinizas que conforman una barrera geológica que impide el paso, hacia el Callejón

Interandino, del vapor de agua proveniente de las zonas costeras, lo que favorece la

formación de microcuencas hidrográficas (MAE 1996). En su territorio domina el paisaje

de Edificios Volcánicos. El estrato volcánico Los Ilinizas se encuentra en estado latente y

tiene dos cumbres: la Cima Sur (5303 m.s.n.m) y la Cima Norte (5116 m.s.n.m.).

En el área de amortiguamiento se distinguen fundamentalmente dos cuencas: la del Río

Toachi, más grande, y la del Río Pilatón. Por otro lado, las subcuencas principales que

atraviesan la Reserva son los ríos Zarapullo, Corazón y Santa Ana, de cauce definido y

velocidad de corriente rápida (MAE, 1996).

Según la propuesta de Clasificación Vegetal de Sierra (1999) la Reserva presenta 8

formaciones vegetales: Bosque Siempre Verde Piemontano, Bosque Siempre Verde

Montano Alto, Bosque Siempre Verde Montano Bajo, Bosque de Neblina Montano,

Matorral Húmedo Montano, Páramo Herbáceo, Páramo Seco y Gelidofitia.

Con base en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador se establece la posible

existencia de 292 especies endémicas en la Reserva, entre ellas 41 confirmadas que

incluyen: Anthurium subcoerulescens (Arecaceae) VU*; Monticalia microdon

(Asteraceae) VU*16; Draba aretiodes (Brassicaceae) EN*; Eudema nubigena

(Brassicaceae) EN*; Macleania loeseneriana (Ericaceae)VU*; Geranium

chimborazense (Geraniaceae) VU*; Calamagrotis aurea (Poaceae) VU*; Lachemilla

jamesonii (Rosaceae) VU*; Polylepis reticulata (Rosaceae) VU*; Palicourea

calothysus (Rubiaceae) VU*; Calceolaria adontophylla (Scrophulariaceae) EN*. (Coello

et al. 1996 cit. ECOLAP y MAE 2007).

Aunque el conocimiento de los animales presentes dentro de esta Reserva es escaso se

reporta la presencia de 44 especies de mamíferos, 47 especies de anfibios y reptiles y

por estudios adicionales se sabe de la existencia de 257 aves, sin embargo, estos

números no representa la diversidad real de la Reserva (Coello et al. 1996 cit. ECOLAP y

16 CR= En peligro crítico, VU= Vulnerable, NT= Casi Amenazado, LC= Preocupación menor según Valencia et al. 2000

Page 94: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

84

MAE 2007). Freile y Chávez (2004) reportan números importantes de pájaros en bosques

cercanos a la misma.

2.6.5. RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO

Fue creada el 26 de octubre de 1987, y cubre una superficie de 58560 Ha. localizadas

entre las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar, con altitudes que van desde

los 3800 hasta los 6310 m.s.n.m. (Revista Vistazo, 2000). El mayor atractivo de esta área

son las dos altas montañas que protege: el volcán Chimborazo, de 6310 m.s.n.m.,

considerado el nevado más alto del Ecuador, y el Carihuairazo, de 5020 m.s.n.m.

(Paredes, 2005). Además de este paisaje, que corresponde al de Edificios Volcánicos,

también hay presencia del paisaje Sierra Alta y Fría.

El 90% de las aguas de los deshielos va hacia el oriente y el 10% restante al occidente,

alimentando al sistema del Río Guaranda. Las subcuencas de los ríos Ambato y Chambo

forman parte de la Cuenca Alta del Río Pastaza. Como todos los nevados, el Chimborazo

constituye un gigantesco reservorio de agua en estado sólido, importante para el

abastecimiento de la agricultura, el consumo humano y animal, en períodos de estiaje

(ECOLAP y MAE 2007).

Según el sistema de clasificación vegetal propuesto por Sierra (1999), la Reserva posee

cuatro formaciones: Bosque Siempre Verde Montano Alto, Páramo Herbáceo, Páramo

Seco y Gelidofita.

La flora se distingue por sectores cubiertos por matorrales y relictos de bosque andino,

con especies forestales valiosas para la conservación. En quebradas, que tienen mayor

humedad y están más protegidas del viento, se pueden encontrar poblaciones de árboles

de papel (Polypepis reticulata) y de “quishuares” (Buddleja incana). Otra flora

representativa es la “oreja de conejo” (Culcitium sp), la “genciana” (Genciana sp.,

Gentianella sp.), el “romerillo” (Hypericum laricifolium), algunas “valerianas” (Valeriana

microphylum, Valeriana sp.), y el “sacha chocho” (Lupinus pubescens) (ECOLAP y

MAE 2007). Hay que mencionar que según Valencia et. al (2000) existen en la Reserva

145 especies endémicas, de las cuales 7 son consideradas con importancia para la

conservación, ya que presentan una categoría de amenaza y corresponden a las familias

Asteraceae, Bromeliaceae, Geraniaceae.

Page 95: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

85

En cuanto a mamíferos, la familia Camelidae es la principal que habita esta Reserva,

existen vicuñas (Vicugna vicugna), alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama).

Además es posible encontrar lobos de páramo (Lycalopex culpaeus), venados de

páramo (Odocoileus virginianus ustus), chucuris (Mustela frenata), zorillos

(Conepatus semistriatus), conejos (Sylvilagus brasilensis) y algunas especies de

roedores (Akodon mollis, Phyllotis andinum, Thomasomys paramorum) (Gallo et. al.

1992). Se han identificado 31 especies, entre ellas: curiquingues (Phalcoboenus

carunculatus), guarros (Geranoaetus melanoleucus), colibrí estrella ecuatoriano

(Oreotrochilus Chimborazo) y cóndor (Vultur gryphus). En las lagunas Cocha Negra y

en las lagunas de invierno de los páramos de Urbina en Abraspungo existen patos de

páramo (Anas andinum), zumbadores (Gallinago stricklandii), gaviotas de páramo

(Larus serranus) y ligles (Vanellus resplendens) (Paredes 2005).

Page 96: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

86

CAPÍTULO III

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS AL INTERIOR DE LA CUENCA 3.1 POBLACIÓN Y TERRITORIO

La Cuenca Alta y Media del Río Pastaza tiene 981099 habitantes17, población que

corresponde a los cantones que se encuentran totalmente al interior de la cuenca y

además, en el caso de los cantones que tienen solamente una parte de su superficie al

interior de la misma, se tomó en cuenta a la población de las cabeceras cantonales

(Pujilí, Colta, Mera y Pastaza).

De la población total, el 44% (430056 hab.) corresponde a la población del área urbana,

mientras que el 56% (551043 hab.) a la población del área rural. Así mismo, en la cuenca

el número de mujeres es de 510148 hab. (52%) mayor al número de hombres que es de

470951 hab. (48%). Ver Cuadro 29., Gráfico 12. y 13.

Cuadro 29.

Población total por área y sexo

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Las ciudades principales localizadas al interior de la cuenca de estudio, corresponden a

las capitales de las provincias, a saber: Latacunga - Cotopaxi, Ambato - Tungurahua,

Riobamba - Chimborazo y Puyo - Pastaza.

Los datos sobre población de cada uno de los cantones y cabeceras cantonales que se

encuentran al interior de la cuenca, y que a su vez sumados revelan el número de

habitantes con los que cada provincia (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Morona

Santiago y Pastaza) cuenta al interior de la zona de estudio, se detallan según área y

sexo en los Cuadros 30. y 31. 17 VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

Área Urbana o Rural Sexo Urbana % Rural %

Total %

Hombre 205.673 21 265.278 27 470.951 48

Mujer 224.383 23 285.765 29 510.148 52

Total 430.056 44 551.043 56 981.099 100

Page 97: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

87

Gráfico 12. Gráfico 13.

Población total según área urbana o rural Población total según sexo

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 30.

Población según área a nivel cantonal

POBLACIÓN SEGÚN ÁREA DE LOS CANTONES QUE SE ENCUENTRAN AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

ÁREA PROVINCIA/CANTÓN URBANA RURAL

TOTAL % CANTÓN

% CUENCA

Provincia de Cotopaxi

Latacunga 51689 92290 143979 65 15

Saquisilí 5234 15581 20815 9 2

Pujilí* 6815 _ 6815 3 1

Salcedo 9853 41451 51304 23 5

Total 73591 149322 222913 100 23 Provincia de Tungurahua

Ambato 154095 133187 287282 65 29

Santiago de Píllaro 6299 28626 34925 8 4

Tisaleo 1038 9487 10525 2 1

Mocha 1122 5249 6371 1 1

Quero 2238 15949 18187 4 2

San Pedro de Pelileo 9051 39937 48988 11 5

Patate 1795 9976 11771 3 1

Baños de Agua Santa 10439 5673 16112 4 2

Cevallos 2250 4623 6873 2 1

Total 188327 252707 441034 100 45 Provincia de Chimborazo

Guano 6872 31016 37888 13 4

Penipe 710 5775 6485 2 1

Riobamba 124807 68508 193315 68 20

Chambo 3639 6902 10541 4 1

Colta* 2295 _ 2295 1 0

Guamote 1912 33298 35210 12 4

Total 140235 145499 285734 100 29 Provincia de Morona Santiago

Palora 2802 3515 6317 100 1

Total 2802 3515 6317 100 1 Provincia de Pastaza

Pastaza* 24432 _ 24432 97 2

Mera* 669 _ 669 3 0

POBLACIÓN SEGÚN ÁREA URBANA O RURAL (%)

44%

56%

% Pob. Urbana

% Pob. Rural

POBLACIÓN SEGÚN SEXO (%)

52%

48%

% M ujeres

% Hombres

Page 98: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

88

Total 25101 _ 25101 100 3

TOTAL 430056 551043 981099 500 100

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 31.

Población según sexo a nivel cantonal

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

Según estos cuadros presentados, los cantones que concentran mayor número de

habitantes son: el cantón Ambato, con el 29% (287282 hab.) de la población de la

POBLACIÓN SEGÚN SEXO DE LOS CANTONES QUE SE ENCUENTRAN AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

SEXO PROVINCIA/CANTÓN MUJERES HOMBRES

TOTAL % CANTÓN

% CUENCA

Provincia de Cotopaxi

Latacunga 74381 69598 143979 65 15

Saquisilí 11023 9792 20815 9 2

Pujilí* 3551 3264 6815 3 1

Salcedo 26899 24405 51304 23 5

Total 115854 107059 222913 100 23 Provincia de Tungurahua

Ambato 148539 138743 287282 65 29

Santiago de Píllaro 18403 16522 34925 8 4

Tisaleo 5406 5119 10525 2 1

Mocha 3229 3142 6371 1 1

Quero 9194 8993 18187 4 2

San Pedro de Pelileo 25268 23720 48988 11 5

Patate 5937 5834 11771 3 1

Baños de Agua Santa 8071 8041 16112 4 2

Cevallos 3474 3399 6873 2 1

Total 227521 213513 441034 100 45 Provincia de Chimborazo

Guano 19936 17952 37888 13 4

Penipe 3259 3226 6485 2 1

Riobamba 102796 90519 193315 68 20

Chambo 5539 5002 10541 4 1

Colta* 1221 1074 2295 1 0

Guamote 18320 16890 35210 12 4

Total 151071 134663 285734 100 29 Provincia de Morona Santiago

Palora 3112 3205 6317 100 1

Total 3112 3205 6317 100 1 Provincia de Pastaza

Pastaza* 12252 12180 24432 97 2

Mera* 338 331 669 3 0

Total 12590 12511 25101 100 3

TOTAL 510148 470951 981099 500 100

Page 99: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

89

cuenca; seguido por el cantón Riobamba, con el 20% (193315 hab.) y el cantón

Latacunga con el 15% (143979 hab.) del total de habitantes de la cuenca, los demás

cantones concentran al 36% de habitantes de la cuenca.

En cuanto a la superficie que presentan los cantones al interior de la cuenca, se puede

observar en el Cuadro 32., que todos los cantones de la provincia de Tungurahua tienen

prácticamente el 100% de su superficie en la cuenca; mientras que la provincia de

Cotopaxi, tiene solamente a 3 de sus cantones: Salcedo, seguido de Saquisilí y

Latacunga; la provincia de Chimborazo, tiene a 5 de sus cantones, Morona Santiago a 2

cantón: Palora y Huamboya y Pastaza 2: Pastaza y Mera.

Cuadro 32.

Superficie total de los cantones al interior de la Cuenca

SUPERFICIE TOTAL DE LOS CANTONES QUE SE ENCUENTRA AL INTERIOR DE LA CUENCA

PROVINCIA CANTÓN SUP. TOTAL (Ha.)

SUP. INTERIOR CUENCA (Ha.)

SUP. INTERIOR CUENCA (%.)

Latacunga 138486,51 120290,22 86,86

Saquisilí 20846,01 19673,38 94,37 Cotopaxi

Salcedo 48544,00 48427,86 99,76

Ambato 102241,67 102241,67 100,00

Santiago de Píllaro 43482,69 43324,45 99,64

Tisaleo 5841,62 5841,62 100,00

Mocha 8085,72 8085,72 100,00

Quero 16976,22 16976,22 100,00

San Pedro de Pelileo 19404,75 19404,75 100,00

Patate 32592,12 32575,29 99,95

Baños de Agua Santa 107534,49 107284,96 99,77

Tungurahua

Cevallos 1717,66 1717,66 100,00

Guano 46243,13 45990,06 99,45

Penipe 37133,66 37133,66 100,00

Riobamba 100718,69 95700,13 95,02

Chambo 15947,09 15947,09 100,00

Chimborazo

Guamote 120235,31 100901,11 83,92

Palora 142251,90 142251,90 100,00 Morona Santiago Huamboya 288109,60 140446,02 48,75

Pastaza 1992594,76 44463,77 2,23 Pastaza Mera 52695,07 24407,11 46,32

Fuente: CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Por otro lado, mediante el uso de la información generada en este estudio, se obtiene la

distribución de los paisajes al interior de cada cantón. (Ver Cuadro 33.) Siendo de esta

manera, el paisaje Sierra Alta y Fría, se presenta en la mayoría de cantones de la

Page 100: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

90

cuenca, presentando una mayor superficie en el cantón Baños de Agua Santa, con el

72%, seguido del cantón Guamote que tiene el 62%, Chambo con el 58%, Píllaro tiene el

52% y finalmente el Ambato con un 50% de la superficie del cantón al interior de este

paisaje.

En el paisaje Estribaciones Interiores de la Cordillera Occidental, el cantón Cevallos tiene

un 81% de su superficie al interior del mismo, a continuación está el cantón Tisaleo con

un 42%, y Saquisilí con un 35%.

El paisaje Fondo de Cuenca Interandina, es común en gran parte de los cantones de la

zona de estudio, presentándose con mayor superficie en el cantón Latacunga, cuya

superficie es de 60175,18 Ha., es decir el 50% de su superficie al interior de la cuenca,

en este orden le sigue el San Pedro de Pelileo, que tiene un 48% y el cantón Guano con

un 37%.

Los cantones Chambo y Guamote, tienen el 22% de su superficie respectivamente al

interior del paisaje Estribaciones Interiores de la Cordillera Oriental, así como también los

cantones Santiago de Píllaro y Patate con un 20% de su superficie al interior de este

paisaje.

En el paisaje Estribaciones Exteriores de la Cordillera Oriental, son dos los cantones que

tienen una superficie importante: Palora y Huamboya con un 49% cada uno, de su

superficie que se encuentra al interior de la cuenca.

Los cantones, Pastaza (100%), Mera (87%), Palora (48%), y Huamboya (19%) forman

parte del paisaje Piedemonte Andino, de los cuales Pastaza, que tienen al interior de la

cuenca una superficie de 44463,77 Ha., a su vez las tiene completamente al interior de

este paisaje.

El cantón Quero, que tiene el total de su superficie al interior de la cuenca, presenta el

94% de la misma al interior del paisaje Edificios Volcánicos, así mismo, una superficie

importante en este paisaje la presentan los cantones: Mocha con el 78%, Guano con el

62% y Tisaleo con un 58%.

Page 101: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

91

Cuadro 33.

Distribución de los paisajes a nivel cantonal

DISTRIBUCIÓN DE LOS PAISAJES AL INTERIOR DE LOS CANTONES DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

PAISAJES TOTAL* PROVINCIA CANTÓN A (Ha.) A (%) B (Ha.) B (%) C (Ha.) C (%) D (Ha.) D (%) E (Ha.) E (%) F (Ha.) F (%) V (Ha.) V (%) Ha.

Latacunga 6344,18 5 1432,6 1 60175,18 50 1586,84 1 _ _ _ _ 50751,42 42 120290,2

Saquisilí 8549,16 43 6849,91 35 4274,29 22 _ _ _ _ _ _ _ _ 19673,38 Cotopaxi

Salcedo 15251,73 31 1773,38 4 12674,45 26 5717,91 12 _ _ _ _ 13010,37 27 48427,86

Ambato 51243,63 50 13484,75 13 14595,34 14 _ _ _ _ _ _ 22917,95 22 102241,67

Santiago de Píllaro 22527,78 52 _ _ 12185,76 28 8610,91 20 _ _ _ _ _ _ 43324,45

Tisaleo _ _ 2435,62 42 _ _ _ _ _ _ _ _ 3406,00 58 5841,62

Mocha _ _ 1773,17 22 _ _ _ _ _ _ _ _ 6312,43 78 8085,72

Quero _ _ _ _ 1057,88 6 _ _ _ _ _ _ 15918,34 94 16976,22

S. P. de Pelileo _ _ _ _ 9347,95 48 _ _ 10055,80 52 19404,75

Patate 13789,91 42 _ _ 1725,91 5 6415,58 20 10628,39 33 _ _ _ _ 32575,29

Baños de Agua Sta. 77619,00 72 _ _ _ _ _ _ 22272,35 21 _ _ 7393,61 7 107284,96

Tungurahua

Cevallos _ _ 1391,68 81 316,89 18 _ _ _ _ _ _ 9,10 1 1717,66

Guano _ _ _ _ 16986,48 37 _ _ 275,77 0,6 _ _ 28727,81 62 45990,06

Penipe 17150,93 46 _ _ 1420,81 4 4304,15 12 _ _ _ _ 14257,77 38 37133,66

Riobamba 39395,63 41 22717,83 24 18357,37 19 9270,28 10 _ _ _ _ 5959,03 6 95700,13

Chambo 9211,31 58 3165,10 20 3570,68 22 _ _ _ _ _ _ 15947,09

Chimborazo

Guamote 62656,01 62 13777,52 14 2380,31 2 22087,26 22 _ _ _ _ _ _ 100901,11

Palora 4334,15 3 _ _ _ _ _ _ 69370,95 49 68546,80 48 _ _ 142251,90 Morona Stgo. Huamboya 30837,23 22 _ _ _ _ _ _ 69197,55 49 26446,34 19 13964,84 10 140445,97

Pastaza _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 44463,77 100 _ 44463,77 Pastaza Mera _ _ _ _ _ _ _ _ 3080,75 13 21326,35 87 _ _ 24407,10

* Superficie de cada cantón al interior de la cuenca Fuente: información generada para el presente proyecto - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

PAISAJES: A = Sierra Alta y Fría B = Estribaciones Interiores de la Cordillera Occidental C = Fondo de Cuenca Interandina D = Estribaciones Interiores de la Cordillera Oriental E = Estribaciones Exteriores de la Cordillera Oriental F = Piedemonte Andino V = Edificios Volcánicos

Page 102: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

92

Es importante añadir que para el presente análisis, se toma en cuenta principalmente la

información gráfica y alfanumérica de uso de las tierras y vegetación que se generó para

este proyecto, en la misma que se identifican muy claramente para cada cantón, las

áreas poco intervenidas por el ser humano (ecosistema natural), las áreas que cuentan

con pequeñas zonas intervenidas (ecosistema de transición) y las áreas intervenidas por

el ser humano (ecosistema antropogénico), es en está última donde prácticamente se

encuentra la población con sus actividades económicas; además, se utilizaron los datos

del VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos del Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos, año 2001. Ver Cuadro 34. y Gráfico 13.

Cuadro 34.

Distribución de los ecosistemas por cantón (%)

DISTRIBUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS POR CANTÓN AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

ECOSISTEMAS (%) PROVINCIA CANTÓN

Antropizado Transición Natural

Latacunga 61 8 31

Saquisilí 66 29 5 Cotopaxi

Salcedo 58 7 35

Ambato 41 8 51

Santiago de Píllaro 37 9 54

Tisaleo 81 1 18

Mocha 52 2 46

Quero 83 1 16

San Pedro de Pelileo 63 32 5

Patate 29 17 54

Baños de Agua Santa 6 13 81

Tungurahua

Cevallos 99 1 _

Guano 66 11 23

Penipe 22 4 74

Riobamba 38 22 40

Chambo 38 7 55

Chimborazo

Guamote 6 45 49

Palora 1 29 70 Morona Santiago Huamboya 0 5 95 Pataza 4 52 44 Pataza Mera 11 46 44

TOTAL 862 349 890 Fuente: información generada para el presente proyecto - CLIRSEN Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Según el Gráfico 14., el 58% (Ecosistema antropizado y de transición) de la superficie

total de la cuenca, se encuentra prácticamente intervenido por el ser humano, está

conformado por áreas donde se realizan diversas actividades productivas (áreas

Page 103: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

93

agropecuarias, silvicultura, poblados, etc.); frente a un 42% que corresponde al

Ecosistema natural, aquel que se encuentra con una menor intervención por parte de la

población, a saber: páramos, ceja andina, bosques. (Ver Mapa 8.)

Gráfico 14.

Distribución de los ecosistemas al interior de la cuenca

Fuente: información generada para el presente proyecto – CLIRSEN

Elaboración: Equipo de trabajo – Pastaza

3.2 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

El análisis de la población económicamente18 activa es de mucha utilidad en el presente

estudio, ya que permite conocer las principales actividades económicas a las que se

dedica la población, y cuantificar la mano de obra disponible para la producción de bienes

y servicios económicos en cada uno de los cantones identificados al interior de la Cuenca

Alta y Media del Río Pastaza.

El análisis de la PEA que se presenta a continuación toma en cuenta la rama de actividad

(“es la actividad económica que permite clasificar al establecimiento dentro de un sector

de la economía, según la clase de bienes o servicios que produce” - SIISE - V 4.5). Ver

Cuadro 35.

18 “La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas

económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar (12 años y más), están en

capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un

determinado momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a aquellas que no

tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados)”, SIISE - Versión 4.5.

DISTRIBUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA

DEL RÍO PASTAZA

41%

17%

42%

AntropizadoTransiciónNatural

Page 104: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

94

Cuadro 35.

Ramas de Actividad

Fuente: INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Al interior de la cuenca, mediante información proporcionada por el VI Censo de

Población del año 2001, se calculó que la PEA total de la zona de estudio es de 403263

hab., es decir el 41% de la población total (981099 hab.), este dato pertenece a la

población de los cantones que se encuentran en los Cuadros 36., 37., 38., 39. En el

Mapa 9. y Mapa 10. se representa la PEA a nivel de Provincia (sólo los cantones de cada

provincia que se encuentran al interior de la zona de estudio).

Gran parte de ésta población está distribuida en el paisaje Fondo de Cuenca Interandina,

así como también en el de Estribaciones Interiores de la Cordillera Occidental y Oriental y

Piedemonte Andino, los demás paisajes Sierra Alta y Fría, Vertientes Exteriores de la

Cordillera Occidental y Oriental y Edificios Volcánicos, tienen una población menor,

debido principalmente a las fuertes condiciones climáticas y topográficas que presentan.

A continuación el análisis de la PEA por provincia y por cantón:

Cantón Latacunga, la PEA está asentada únicamente en el área que corresponde a un

ecosistema antropizado, que es el 61% de la superficie de este cantón. Es así que, éste

ecosistema se caracteriza por la dominancia de tierras dedicadas a la agricultura

extensiva (cultivos asociados de piso templado) para subsistencia y comercio local,

RAMAS DE ACTIVIDAD A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

B. Pesca

C. Explotación de minas y canteras

D. Industrias manufactureras

E. Suministros de electricidad, gas y agua

F. Construcción

G. Comercio al por mayor y al por menor

H. Hoteles y restaurantes

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

J. Intermediación financiera

K. Actividades inmobiliarias, empresariales

L. Administración pública y defensa

M. Enseñanza

N. Actividades de servicios sociales y de salud

O. Otras actividades comunitarias sociales

P. Hogares privados con servicio doméstico

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales

R. No declarado

S. Trabajador nuevo

Page 105: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

95

seguido por pastos utilizados para la ganadería extensiva y finalmente plantaciones

forestales destinadas a la extracción de madera. La población económicamente activa es

de 58884 hab. de los cuales el 36% (21082 hab.) pertenece al área urbana y el 64%

(37802 hab.) al área rural.

En el área rural, donde hombres y mujeres se dedican en gran parte a la rama de

actividad relacionada con la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, llegando a un 53%

(19856 hab.), seguidas por las actividades: Industrias manufactureras, donde trabaja el

12% (4574 hab.), el Comercio al por mayor y al por menor, con un 10% (3856 hab.) y la

Construcción, actividad a la que se dedica en su mayoría la población masculina, con un

7% (2779 hab.); a las demás actividades, como: Enseñanza, Transporte, almacenamiento

y comunicaciones, Otras actividades comunitarias y sociales, Hogares privados con

servicio doméstico, entre otras, se dedica el 16% del total de la PEA rural del cantón.

Mientras que, la población económicamente activa del área urbana, se dedica

principalmente a la actividad del Comercio al por mayor y al por menor, con un 22%

(4739 hab.), seguida por las actividades: Industrias manufactureras, con el 14% (3035

hab.), Enseñanza, un 10% (2156 hab.), Administración pública y defensa, un 9% (1818

hab.); las demás ramas de actividad concentran al 44% del total de la PEA urbana de

este cantón. Ver Cuadro 36.

Cantón Saquisilí, el ecosistema antropizado de este cantón, donde la PEA desarrolla

sus actividades, se caracteriza por la dominancia de tierras dedicadas a cultivos

asociados con pasto, y en segunda instancia, por cultivos asociados altoandinos. El área

antropizada corresponde al 66% de la superficie total del cantón. La PEA, por otro lado,

es de 8527 hab., de los cuales el 26% (2225 hab.) pertenece al área urbana y el 74%

(6302 hab.) al área rural.

En la PEA del área rural, tanto los hombres como las mujeres se dedican

mayoritariamente a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, llegando a un 68% (4298

hab.). Otras actividades de importancia son: Comercio al por mayor y menor, que alcanza

un 12% (725 hab.), Construcción con un 7% (442 hab.), Transporte, almacenamiento y

comunicaciones con un 4% (212 hab.) e industrias manufactureras con 3% (190 hab.).

En cuanto a la PEA urbana, la principal actividad es la del Comercio al por mayor y menor

que ocupa a un 28% de los habitantes (619). La segunda en importancia es la agricultura,

Page 106: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

96

ganadería, caza y silvicultura con un 18% (403 hab.). Existen también las actividades de:

Transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 9% (196 hab.), Enseñanza con

9% (191 hab.) e Industrias manufactureras con un 8% (171 hab.). Las demás ramas de

actividad concentran el 28 % restante de la PEA urbana de Saquisilí. Ver Cuadro 36.

Cantón Salcedo, las tierras son ocupadas principalmente en asociaciones

cultivos/pastos y en segunda instancia en cultivos asociados a plantaciones forestales. Le

siguen en importancia los cultivos asociados de piso templado. En total el área

antropizada ocupa el 58%. La PEA, por otro lado, es de 21121 hab., de los cuales el 18%

(3820 hab.) pertenece al área urbana y el 82% (17301 hab.) al área rural.

En la PEA del área rural, es predominante la actividad de agricultura, ganadería, caza y

silvicultura, que llega al 65% (11252 hab.). En segunda instancia, se practican las

siguientes actividades: Construcción con 10% o 1705 hab., Comercio al por mayor y

menor con 6% o 1040 hab. e Industrias manufactureras con 978 o el 6%.

En cuanto a la PEA urbana, la principal actividad es la del Comercio al por mayor y menor

que ocupa a un 23% de los habitantes (875). Le siguen la industria manufacturera que

alcanza un 13% (503 hab.). A continuación: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura con

un 9% (358 hab.), Enseñanza con 9% (350 hab.), Transporte, almacenamiento y

comunicaciones con un 8% (328 hab.). Las demás ramas de actividad concentran el 38%

restante de la PEA urbana. Ver Cuadro 36.

Cuadro 36.

PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Cotopaxi

PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD DE LOS CANTONES AL INTERIOR DE LA CUENCA, PROVINCIA DE COTOPAXI

CANTONES

LATACUNGA SAQUISILÍ SALCEDO RAMA DE ACTIVIDAD

URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL TOTAL

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1432 19856 403 4298 358 11252 37599

B. Pesca 3 5 _ _ 1 3 12

C. Explotación de minas y canteras 65 166 3 6 18 78 336

D. Industrias manufactureras 3035 4574 171 190 503 978 9451

E. Suministros de electricidad, gas y agua 115 41 0 1 11 18 186

F. Construcción 698 2779 58 442 140 1705 5822

G. Comercio al por mayor y al por menor 4739 3856 619 725 875 1040 11854

H. Hoteles y restaurantes 666 277 28 7 150 115 1243

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1665 1727 196 212 328 605 4733

J. Intermediación financiera 221 28 2 0 24 12 287

K. Actividades inmobiliarias, empresariales 546 242 32 18 90 73 1001

Page 107: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

97

L. Administración pública y defensa 1818 872 114 30 218 185 3237

M. Enseñanza 2156 425 191 72 350 212 3406

N. Actividades de servicios sociales y de salud 630 181 29 28 103 105 1076

O. Otras actividades comunitarias sociales 846 897 154 102 188 288 2475

P. Hogares privados con servicio doméstico 571 924 65 66 115 278 2019

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales _ 1 _ _ _ 1 2

R. No declarado 1707 817 141 95 323 300 3383

S. Trabajador nuevo 169 134 19 10 25 53 410 TOTAL 21082 37802 2225 6302 3820 17301 88532

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cantón Ambato, la Población Económicamente Activa (PEA) del cantón, se localiza en

el ecosistema antropizado (41%), en el cual independientemente de las actividades que

se realizan, ha sido el medio más adecuado para impulsar actividades económicas que

ayuden al desarrollo productivo de las poblaciones insertas en el mismo. Las áreas

agropecuarias bordean las 45000 Ha. equivalentes al 41% de la superficie total del

cantón y a la totalidad del ecosistema antropizado. Las áreas que se encuentran al

interior de este ecosistema con frecuencia tienen un uso para la agricultura extensiva

para subsistencia y comercio local, ganadería intensiva y extensiva, conservación,

agricultura intensiva y extensiva.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 127889

habitantes de los cuales 66317 hab. que comprenden el 52% se localiza en el área

urbana, mientras que, 61572 hab. (48%) en el área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican están principalmente el comercio al por mayor y al por menor 30% (19611 hab.),

la industria manufacturera 20% (13402 hab.), la Enseñanza 8% (5034) Y el Transporte,

almacenamiento y comunicaciones 6% (3677); y mientras que, en el área rural las

principales ramas de actividades por cantidad de habitantes practicada se encuentra en

primer lugar la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 44% (26862), seguido por las

Industrias manufactureras 20% (12270), Comercio al por mayor y al por menor 13%

(7844), y finalmente transporte, almacenamiento y comunicaciones 4% (2311). Ver

Cuadro 37.

Cantón Píllaro, la Población Económicamente Activa (PEA) del cantón se localiza en el

ecosistema antropizado, las áreas agropecuarias bordean las 15692,70 Ha. equivalentes

al 37% de la superficie total del cantón y a la totalidad del ecosistema antropizado, estas

distribuidas al interior del ecosistema, con frecuencia tienen un uso para ganadería y

Page 108: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

98

agricultura extensiva para subsistencia y comercio local, ganadería intensiva y extensiva,

agricultura intensiva y extensiva.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por el 44% (15285)

habitantes; de éste porcentaje 2685 que comprenden el 18% se localiza en el área

urbana, mientras que 12600 hab. (82%) en el área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican, están principalmente el comercio al por mayor y al por menor, la agricultura,

ganadería, caza y silvicultura, la industria manufacturera y la enseñanza.

En el sector rural las principales ramas de actividades por cantidad de habitantes

practicada, se encuentra en primer lugar la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, a

esta rama de actividad se dedican el 65% (8238 hab.) de la PEA del área, seguido por el

comercio al por mayor y al por menor (7%), las Industrias manufactureras (5%) y al final

otras actividades comunitarias sociales. Ver Cuadro 37.

Cantón Tisaleo, la PEA del cantón se localiza en el ecosistema antropizado, las áreas

que se encuentran al interior de este ecosistema con frecuencia tienen un uso para la

agricultura extensiva para subsistencia y comercio local (48%) y ganadería extensiva

(45%); en cuanto a las áreas que aún pueden ser conservadas sólo representan el 4% y

otras un 3%.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 4950

habitantes correspondientes al 47% de la población total del cantón; de este porcentaje

475 hab. correspondientes al 10% se localiza en el área urbana, mientras que 4475 hab.

(90%) en el área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican está principalmente la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (33%), industria

manufacturera (29%), la construcción (13%). Mientras que, en el área rural las principales

ramas de actividades por cantidad de habitantes practicada se encuentra en primer lugar

la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (63%), seguido por las Industrias

manufactureras (17%), Construcción (6%), y actividades no declaradas que comprenden

el 4%. Ver Cuadro 37.

Page 109: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

99

Cantón Mocha, la Población Económicamente Activa del cantón, se localiza en el

ecosistema antropizado, en el cual la población se dedica a diferentes ramas de

actividades. En este ecosistema, con frecuencia hay un uso de ganadería intensiva y

extensiva (35%), agricultura extensiva para subsistencia y comercio local (26%) y

ganadería extensiva y agricultura extensiva para subsistencia y comercio local (24%);

mientras que solo el 15% del cantón tiene aún áreas que posibiliten su conservación.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 2760

habitantes correspondientes al 43% de la población total del cantón; de este porcentaje

439 hab. correspondientes al 16% se localiza en el área urbana, mientras que 2321 hab.

(84%) en el área rural.

Entre las principales ramas de actividad a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican, está principalmente la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (56%), seguido

del comercio al por mayor y menor (9%) y la industria manufacturera (7%); mientras que,

en el área rural las principales ramas de actividad por cantidad de habitantes practicada,

se encuentra en primer lugar la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (64%), seguido

por las Industrias manufactureras (13%), Comercio al por mayor y menor (7%). Ver

Cuadro 37.

Cantón Quero, la PEA se localiza en el ecosistema antropizado, el cual ha sido el medio

más adecuado para impulsar actividades económicas que ayuden al desarrollo productivo

de las poblaciones insertas en el mismo. Las áreas que se encuentran al interior de este

ecosistema con frecuencia tienen un uso para la ganadería extensiva y agricultura

extensiva para subsistencia y comercio local.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 8120

habitantes correspondientes al 45% de la población total del cantón; de este porcentaje

889 hab. correspondientes al 11% se localiza en el área urbana, mientras que 7231 hab.

(89%) en el área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican está principalmente la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (26%),

Comercio al por mayor y menor (20%), industria manufacturera (14%), y por último las

actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones (7%).

Page 110: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

100

En el área rural las principales ramas de actividades por cantidad de habitantes

practicada se encuentra en primer lugar la agricultura, ganadería, caza y silvicultura

(83%), seguido por las Industrias manufactureras y otras actividades comunitarias

sociales que representan el 3% de las actividades de la PEA, y apenas el 2% se dedican

a actividades de comercio al por mayor y menor. Ver Cuadro 37.

Cantón Pelileo, es un cantón en donde las actividades humanas han superado casi la

totalidad de los espacios naturales debido a la acelerada deforestación y en general la

extracción de los recursos naturales. La PEA se localiza en el ecosistema antropizado, el

mismo que corresponde al 63% del total de la superficie de este cantón, las áreas que se

encuentran al interior de este ecosistema con frecuencia tienen un uso para la agricultura

y ganadería extensiva con fines de subsistencia y comercio local.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 22950 que

conforman el 47% de la población total del cantón; de esta PEA 3960 hab. que

comprenden el 17% se localiza en el área urbana, mientras que 18990 hab. (83%) en el

área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican están principalmente las industrias manufactureras (30%), el comercio al por

mayor y al por menor (20%) seguido por la agricultura, ganadería, caza y silvicultura

(11%).

En el área rural las principales ramas de actividades son: en primer lugar la agricultura,

ganadería, caza y silvicultura, a esta rama de actividad se dedican el 59% (11181 hab.)

de la PEA del sector, seguido por las industrias manufactureras (19%) el comercio al por

mayor y al por menor (6%). Ver Cuadro 37.

Cantón Patate, la PEA está asentada en el ecosistema antropizado, este tiene

dominancia de tierras dedicadas a la ganadería extensiva, seguido por cultivos utilizados

para el comercio local y subsistencia, y asociaciones de estos dos ecosistemas. La PEA

alcanza los 5374 hab., de los cuales el 15% (795 hab.) pertenece al área urbana y el 85%

(4579 hab.) al área rural.

Lo mencionado anteriormente, se puede corroborar con la información sobre la población

económicamente activa del área rural (ver Cuadro 37.), donde hombres y mujeres se

Page 111: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

101

dedican en gran parte a la rama de actividad relacionada con la agricultura, ganadería,

caza y silvicultura, llegando a un 81% (3687 hab.), seguidas por las actividades: otras

actividades comunitarias sociales, donde trabaja el 4% (161 hab.), industrias

manufactureras, con 3% (143 hab.), el comercio al por mayor y menor con un 3% (118

hab.) y la construcción, actividad a la que se dedica en su mayoría la población

masculina, con un 3% (118 hab.); a las demás actividades, como: Hogares privados con

servicio doméstico, transporte, almacenamiento y comunicaciones, Administración

pública y defensa, entre otras, se dedica el 6% del total de la PEA rural del cantón.

Debido a que Patate es un cantón eminentemente agrícola, la población económicamente

activa del área urbana, también se dedica a la actividad de agricultura, ganadería, caza y

silvicultura, alcanzando un 25% (199 hab.), seguida por las actividades: Comercio al por

mayor y menor, con un 15% (117 hab.), Industrias manufactureras, con el 11% (88 hab.),

Enseñanza, un 9% (69 hab.), transporte, almacenamiento y comunicaciones, un 8% (62

hab.); las demás ramas de actividad concentran el 32% restante de la PEA urbana de

este cantón.

Cantón Baños, el ecosistema antropizado donde se encuentra asentada la PEA,

presenta áreas con un uso para la ganadería extensiva con una superficie del 25%, pero

sin duda el mayor porcentaje de superficie del cantón esta destinado a la conservación

esto en relación a lo accidentado de sus relieves y topografía (56%), seguido de la

extracción de madera y la agricultura extensiva para subsistencia y comercio local, con

un 14% del total del cantón.

La Población Económicamente Activa en el cantón, está comprendida por 7188 que

conforman el 45% de la población total del cantón; de esta PEA 4592 hab. que

comprenden el 64% se localiza en el área urbana, mientras que 2596 hab. (36%) en el

área rural.

Entre las principales ramas de actividades a las cuales los habitantes del área urbana se

dedican están principalmente el comercio al por mayor y al por menor, seguido por la

agricultura, ganadería, caza y silvicultura, transporte, almacenamiento y comunicaciones

y por último la industria manufacturera.

En él área rural las actividades realizadas difieren en gran medida de las realizadas en el

área urbana, debido al entorno que los rodea, las condiciones agroecológicas, el espacio

Page 112: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

102

para desarrollarlas y estas son principalmente las destinadas a la agricultura, ganadería,

caza y silvicultura, sin lugar a duda ésta es la actividad a la cual se dedica un alto

porcentaje de la PEA, un 67% conformado por 1748 habitantes se dedican a ella, es decir

de cada 20 habitantes del área rural 19 ven en la agricultura su modo de vida, el sustento

económico para su familia y tan solo 1 realiza otra actividad. La segunda actividad

importante, la constituye el Comercio al por mayor y al por menor seguido muy de cerca

por las Industrias manufactureras, y otras actividades comunitarias sociales. Ver Cuadro

37. Cantón Cevallos, tiene un predominio de ecosistema antropizado, es decir el 99% de la

superficie total de este cantón pertenece a este ecosistema donde se desarrollan las

actividades económicas de la población. Se caracteriza por la dominancia de tierras

dedicadas a cultivos asociados de piso templado, seguido por asociaciones

cultivos/pastos. La PEA alcanza los 2517 hab., de los cuales el 32% (810 hab.) pertenece

al área urbana y el 68% (1707 hab.) al área rural.

En la PEA del área rural, hombres y mujeres se dedican en gran parte a la rama de

actividad relacionada con la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, llegando a un 40%

(690 hab.), seguidas por las actividades: industrias manufactureras, donde trabaja el 22%

(369 hab.), Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con un 13% (218 hab.) y

Comercio al por mayor y menor, que alcanza un 10% (167 hab.).

En cuanto a la PEA urbana, la principal actividad es la Industria Manufacturera, que

cuenta con un 22% (175) de personas que trabajan en esta rama. Le sigue la agricultura,

ganadería, caza y silvicultura, con un 19% (151 hab.), y luego las actividades de

Comercio al por mayor y menor, con un 16% (135 hab.), y Transporte, almacenamiento y

comunicaciones, un 14% (116 hab.). Las demás ramas de actividad concentran el 29 %

restante de la PEA urbana de este cantón. Ver Cuadro 37.

Cantón Guano, posee la mayor cantidad de sus tierras dentro del ecosistema

antropizado cuya área llega al 66%, es en donde el ser humano lleva a cabo sus

actividades económicas, relacionadas principalmente a la agricultura: cultivos asociados

alto andinos, cultivos asociados con pastos y plantaciones forestales, así como cultivos

asociados sólo con pasto. La PEA consta de 16256 hab., de los cuales el 19% (3140

hab.) pertenece al área urbana y el 81% (13116 hab.) al área rural.

Page 113: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

103

Cuadro 37.

PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Tungurahua

PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD DE LOS CANTONES AL INTERIOR DE LA CUENCA, PROVINCIA DE TUNGURAHUA

CANTONES

AMBATO STG. DE PÍLLARO TISALEO MOCHA QUERO PELILEO PATATE BAÑOS DE

AGUA SANTA CEVALLOS RAMA DE ACTIVIDAD

URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. TOTAL

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2168 26862 422 8238 156 2797 247 1488 231 6109 453 11181 199 3687 554 1748 151 690 67381

B. Pesca 20 4 _ 5 _ _ 1 _ _ _ _ 1 _ 5 3 _ _ _ 39

C. Explotación de minas y canteras 132 83 10 29 3 6 _ _ 5 _ 3 19 1 _ 17 9 2 3 322

D. Industrias manufactureras 13402 12270 421 867 136 783 29 310 125 210 1189 3530 88 143 458 113 175 369 34618

E. Suministros de electricidad, gas y agua 257 73 12 22 _ 2 _ 3 1 1 4 10 6 4 16 4 _ 2 417

F. Construcción 2470 3805 118 890 10 102 11 50 42 92 95 797 17 118 228 84 17 53 8999

G. Comercio al por mayor y al por menor 19611 7844 507 673 64 274 39 154 179 176 777 1214 117 127 843 135 135 167 33036

H. Hoteles y restaurantes 1643 449 59 29 4 8 3 11 8 11 58 41 16 17 363 50 14 3 2787

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3677 2311 196 481 8 114 16 64 60 86 335 575 62 50 459 80 116 218 8908

J. Intermediación financiera 810 90 19 5 1 4 _ _ 3 1 5 3 2 2 28 1 _ _ 974

K. Actividades inmobiliarias, empresariales 2088 495 53 45 1 12 8 9 12 11 39 59 14 12 74 16 12 10 2970

L. Administración pública y defensa 2751 1111 138 119 12 35 14 20 35 24 118 157 58 25 252 24 24 30 4947

M. Enseñanza 5034 940 278 223 15 22 9 19 37 31 327 190 69 67 306 36 30 15 7648

N. Actividades de servicios sociales y de salud 1749 366 73 44 3 7 9 18 14 13 64 46 20 18 50 16 13 9 2532

O. Otras actividades comunitarias sociales 2834 1504 142 492 33 58 19 65 59 221 147 432 42 161 237 123 46 16 6631

P. Hogares privados con servicio doméstico 2232 1192 49 217 4 59 7 43 11 93 74 298 17 82 194 44 20 40 4676

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales 6 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1 _ _ _ 7

R. No declarado 5084 1959 180 198 24 182 23 65 62 144 261 379 64 59 492 104 53 71 9404

S. Trabajador nuevo 349 214 8 23 1 10 4 2 5 8 11 58 3 2 17 9 2 11 737 TOTAL 66317 61572 2685 12600 475 4475 439 2321 889 7231 3960 18990 795 4579 4592 2596 810 1707 197033

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Page 114: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

104

En la PEA del área rural, los hombres y mujeres se dedican principalmente a la

agricultura, ganadería, caza y silvicultura que ocupa a un 57% (7447 hab.), seguidas por

las actividades: industrias manufactureras, donde trabaja el 16% (2109 hab.),

construcción con un 8% (1030 hab.) y Comercio al por mayor y menor, que alcanza un

7% (941 hab.).

En cuanto a la PEA urbana, la principal actividad es la industria manufacturera, que

cuenta con más del 50% de la PEA: un 54% o 1683 hab., le sigue el Comercio al por

mayor y menor con 15% (482 hab.) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un

8% (238 hab.). Las demás ramas de actividad concentran el 23% restante de la PEA

urbana en Guano. Ver Cuadro 38.

Cantón Penipe, el ecosistema antropizado está ocupado principalmente por

asociaciones de pastos predominando sobre cultivos, seguido por cultivos de piso

templado, donde trabaja principalmente la PEA rural. El total de la PEA en el cantón es

de 2533 hab. de los cuales 273 hab. (11%) están en el área urbana y 2260 hab. (89%)

son del área rural.

Los datos corresponden al censo, que determina que en el área urbana la mayoría de la

población (mujeres y hombres) se dedican a las siguientes actividades económicas:

industrias manufactureras en un 16%, agricultura, ganadería, caza y silvicultura en 15%,

luego las actividades menos regulares son la enseñanza, y el comercio al por mayor y al

por menor en un 11% y 10%, respectivamente.

De la misma manera en el área rural se determinan las actividades más realizadas por la

población, de las cuales se estableció que el 77% de los habitantes se dedica a la

agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y en un 4% a actividades como las industrias

manufactureras, entre otras. Ver Cuadro 38.

Cantón Riobamba, el ecosistema antropizado de este cantón, está ocupado en su

mayoría por una asociación de pastos predominantes sobre cultivos, cultivos con pastos

y plantaciones forestales y finalmente, las zonas pobladas y áreas en proceso de erosión.

La PEA total es de 76113 hab., esto se divide en el área urbana con 48142 hab. (63%),

los mismos que se dedican a actividades como: el comercio al por mayor y al por menor

Page 115: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

105

en un 25% (11319 hab.), a la enseñanza y a la industria manufacturera en un 13 % y

12%, respectivamente, y el trabajo no declarado está en un 9%, entre otras.

Así mismo, la PEA distribuida en el área rural tiene un porcentaje de 37%, es decir,

27971 hab., esta población realiza actividades como: agricultura, ganadería, caza y

silvicultura en un 65% (18042 hab.), a la construcción, al comercio al por mayor y al por

menor, y a la industria manufacturera se dedica un 8%, 7% y 6%, respectivamente, y en

un porcentaje menor a otras actividades. Ver Cuadro 38.

Cantón Chambo, el ecosistema antropizado ocupa el 38%, presenta los siguientes usos:

pastos predominantes sobre cultivos, cultivos asociados con pastos y plantaciones

forestales y cultivos de piso templado.

La PEA de este cantón es de 4531 hab., en el área urbana se determinó que es de 1422

hab. (31%) y se dedican a actividades como: agricultura, ganadería, caza y silvicultura en

un 27%, industrias manufactureras en un 23%, comercio al por mayor y al por menor en

un 16%, transporte, almacenamiento y comunicaciones en 10%, y otras actividades en un

25%.

La PEA en el área rural es de 3109 hab. (69%), estos pobladores realizan actividades

como: agricultura, ganadería, caza y silvicultura en un 72%, industrias manufactureras en

un 13%, a la construcción, y al comercio al por mayor y al por menor en un 3% cada una,

y a las otras actividades se dedica el 8% de la población. Ver Cuadro 38.

Cantón Guamote, en el ecosistema antropizado de este cantón, es en donde se

desarrollan las actividades socioeconómicas, las tierras están ocupadas en usos como:

asociaciones de cultivos con pastos y plantaciones forestales y áreas de pasto.

En el cantón la PEA es de 15819 hab., de los cuales el 5% (767 hab.) pertenece al área

urbana y el 95% (15052 hab.) al área rural. En el área urbana las actividades más

destacables son: la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y el comercio al por mayor

y al por menor en 23% cada una, la Administración pública y defensa, el Transporte,

almacenamiento y comunicaciones, y las Industrias manufactureras, con 10%, 8% y 7%,

respectivamente.

Page 116: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

106

Dentro de la PEA rural, las principales actividades son la agricultura, ganadería, caza y

silvicultura con el 89%, la construcción y, otras actividades comunitarias sociales y

personales de tipo servicios con el 2% cada una y finalmente, algunas otras actividades

representan el 7%. Ver Cuadro 38.

Cuadro 38.

PEA por rama de actividad de los cantones de la Provincia de Chimborazo

PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD DE LOS CANTONES AL INTERIOR DE LA CUENCA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO

CANTONES

GUANO PENIPE RIOBAMBA CHAMBO GUAMOTE RAMA DE ACTIVIDAD

URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. URB. RUR. TOTAL

A. Agricultura, ganadería, caza y silv. 238 7447 41 1733 2207 18042 381 2242 177 13400 45908

B. Pesca 1 1 _ 2 12 1 1 _ _ 2 20

C. Explotación de minas y canteras 1 19 1 _ 120 62 10 1 _ 15 229

D. Industrias manufactureras 1683 2109 44 85 5997 1683 321 414 51 184 12571

E. Suministros de electricidad, gas y agua 2 2 2 1 222 27 _ _ 1 2 259

F. Construcción 49 1030 20 85 1798 2262 30 87 34 314 5709

G. Comercio al por mayor y al por menor 482 941 27 91 11319 2024 221 107 180 195 15587

H. Hoteles y restaurantes 24 63 4 9 1156 120 9 4 10 9 1408

I. Transporte, almacenamiento y comun. 94 292 13 58 3168 689 148 64 59 101 4686

J. Intermediación financiera 4 4 2 _ 428 9 6 _ _ 6 459

K. Actividades inmobiliarias, empresariales 35 42 6 3 1301 70 12 8 10 5 1492

L. Administración pública y defensa 110 191 24 45 3992 392 51 23 74 74 4976

M. Enseñanza 107 191 29 27 6251 518 43 12 50 85 7313

N. Actividades de ser. sociales y de salud 38 49 20 13 1775 156 21 9 12 50 2143

O. Otras actividades comunitarias sociales 105 262 18 43 2435 856 73 34 20 270 4116

P. Hogares privados con serv. doméstico 37 228 10 37 1428 507 18 49 35 110 2459

Q. Organ. y órganos extraterritoriales _ _ _ _ 5 _ _ 1 _ _ 6

R. No declarado 111 222 11 25 4203 481 75 53 47 185 5413

S. Trabajador nuevo 19 23 1 3 325 72 2 1 7 45 498 TOTAL 3140 13116 273 2260 48142 27971 1422 3109 767 15052 115252

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cantón Palora, gran parte del territorio de este cantón que se encuentra al interior de la

cuenca, tiene un ecosistema natural, esto es el 70%; pero en el 1% de ecosistema

antropizado y 29% del de transición está ocupado en su mayoría por arboricultura tropical

y cultivos perennes.

La PEA en el cantón está conformada por 2446 hab., esto se divide en el área urbana

con 1089 hab., los mismos que se dedican principalmente a actividades como: la

agricultura, ganadería, caza y silvicultura (23%), las industrias manufactureras (22%), al

comercio al por mayor y al por menor (12%), administración pública y defensa (10%),

entre otras (32%).

Page 117: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

107

De igual manera, la PEA en el área rural tiene un porcentaje de 55% (1357 hab.); las

actividades más destacadas que estos pobladores realizan son: la agricultura, ganadería,

caza y silvicultura en un 78% (1064 hab.), otras actividades comunitarias sociales y

personales de tipo servicios en un 6%, en la industria manufacturera en un 4%, y en

menor porcentaje diversas actividades (12%). Ver Cuadro 39.

Cuadro 39.

PEA por rama de actividad de los cantones de la Prov. de Morona Santiago

PEA POR RAMA DE ACTIVIDAD DE LOS CANTONES AL INTERIOR DE LA

CUENCA, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO

CANTÓN

PALORA RAMA DE ACTIVIDAD

URBANA RURALTOTAL

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 255 1064 1319

B. Pesca 1 1 2

C. Explotación de minas y canteras 1 _ 1

D. Industrias manufactureras 239 53 292

E. Suministros de electricidad, gas y agua 6 1 7

F. Construcción 40 21 61

G. Comercio al por mayor y al por menor 136 32 168

H. Hoteles y restaurantes 14 1 15

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 32 5 37

J. Intermediación financiera 4 _ 4

K. Actividades inmobiliarias, empresariales 4 _ 4

L. Administración pública y defensa 111 23 134

M. Enseñanza 70 42 112

N. Actividades de servicios sociales y de salud 18 15 33

O. Otras actividades comunitarias sociales 49 76 125

P. Hogares privados con servicio doméstico 25 7 32

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales _ _ 0

R. No declarado 79 15 94

S. Trabajador nuevo 5 1 6 TOTAL 1089 1357 2446

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

3.3 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN

Para realizar el análisis de educación de la población al interior de la cuenca, se tomó en

cuenta el indicador de nivel de instrucción a nivel cantonal, para lo cual fue necesario

consultar los datos estadísticos proporcionados por el INEC en el último Censo de

Población y Vivienda del año 2001. (Ver Cuadro 40.)

El nivel de instrucción, …“se refiere al nivel más alto de instrucción que asisten o

asistieron las personas, dentro del sistema tradicional o sistema actual de enseñanza,

Page 118: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

108

sea este Centro de Alfabetización, Primario, Secundario, Educación Básica, Educación

Media, Ciclo Post – Bachillerato, Superior y Postgrado”19.

Cuadro 40.

Nivel de Instrucción de la Población

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

De la población total de la cuenca 981099 hab., el 68% (671849 hab.) corresponde a la

población que tiene un nivel de instrucción primaria, secundaria, superior, postgrado y

aquellos que asisten a algún Centro de alfabetización, el 8% (83309 hab.) de la población

de la cuenca no tiene ningún nivel de instrucción y un 0,20% pertenece a la población

que lo ignora.

Continuando con este análisis, la población con instrucción primaria suma 401597 hab.,

que significa el 41% de la población total de la cuenca; siendo así, y según el Gráfico 15.,

se observa que al interior de la cuenca, el cantón Ambato en comparación con los demás

cantones, tiene un número mayor de población con instrucción primaria, 27% (110183

hab.), seguido por el cantón Riobamba con el 17% (66832 hab.), el cantón Latacunga 19 Conceptos y Definiciones básicos utilizados en el Censo de Población – INEC.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS CANTONES QUE SE HALLAN AL INTERIOR DE LA CUENCA NIVEL DE INSTRUCCIÓN PROVINCIA CANTÓN

Ninguno Alfabetiz. Primario Secundario Superior Postgrado Ignora

TOTAL NIV.

INSTRUC.

TOTAL POB.

CANTÓN Latacunga 12912 771 56891 27227 11448 371 278 109898 143979

Saquisilí 2990 377 9401 2467 762 15 48 16060 20815

Pujilí* 293 25 2039 1693 1176 51 12 5289 6815 Cotopaxi

Salcedo 5623 376 24279 7101 2347 56 62 39844 51304

Ambato 18923 1956 110183 54866 31645 1729 666 219968 287282

Píllaro 3641 241 16785 4845 1701 42 71 27326 34925

Tisaleo 643 63 6206 1226 235 11 17 8401 10525

Mocha 405 33 3679 959 188 6 5 5275 6371

Quero 1711 194 10438 1517 312 4 22 14198 18187

Pelileo 3786 405 25346 6431 2192 66 75 38301 48988

Patate 1027 102 5387 1683 411 13 24 8647 11771

Baños 731 191 7083 3680 1302 82 41 13110 16112

Tungurahua

Cevallos 320 14 3445 1247 399 16 5 5446 6873

Guano 3882 272 18086 4013 1256 55 59 27623 37888

Penipe 567 21 3417 930 227 8 12 5182 6485

Riobamba 15618 1703 66832 40865 26638 1537 426 153619 193315

Chambo 1214 88 4887 1509 450 15 11 8174 10541

Colta* 210 18 886 396 291 10 9 1820 2295

Chimborazo

Guamote 7555 959 16442 2236 346 10 75 27623 35210

Morona Stgo. Palora 496 57 2897 844 147 7 13 4461 6317

Pastaza* 747 135 6731 5783 2812 106 67 16381 24432 Pastaza Mera* 15 3 257 180 52 3 0 510 669

TOTAL 83309 8004 401597 171698 86337 4213 1998 757156 981099

Page 119: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

109

tiene el 14% (56891 hab.), los cantones Salcedo y San Pedro de Pelileo que tienen cada

uno el 6% (24279 hab. y 25346 hab. respectivamente) y el cantón Guano con un 5%

(18086 hab.), los demás cantones de la cuenca tienen un número menor de población

con nivel de instrucción primaria, la misma que suma el 22% (90067 hab.), el 3% (9913

hab.) corresponde a los datos a nivel de cabeceras cantonales, por presentar sólo una

parte de su superficie al interior de la cuenca, a saber: Pujilí, Colta, Pastaza y Mera, que

al no ser considerados los datos a nivel de cantón, no pueden ser sujeto de comparación.

Gráfico 15.

Población por cantón con Instrucción Primaria

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

La población con instrucción secundaria está conformada por 171698 hab., que

representa al 18% del total de la población de la cuenca. Gran parte de la población que

tiene un nivel de instrucción secundaria se encuentra en los cantones Ambato, con el

32% (54866 hab.), en el cantón Riobamba, con el 24% (40865 hab.) y en el cantón

Latacunga, con el 16% (27227 hab.); los otros cantones de la cuenca tienen un bajo

número de habitantes con nivel de instrucción secundaria, a saber: cantón Saquisilí,

Tisaleo, Mocha, Quero, Patate, Cevallos, Guamote, Palora, Chambo entre otros, que

alcanzan en total el 24%, es decir 40688 hab. La información de las cabeceras

cantonales citadas anteriormente, corresponde al 4% (8052 hab.). Ver Gráfico 16.

0 5 10 15 20 25 30

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí*

Salcedo

Ambato

Sant iago de Pí llaro

Tisaleo

M ocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colta*

Guamote

Palora

Pastaza*

M era*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA

Page 120: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

110

Gráfico 16.

Población por cantón con Instrucción Secundaria

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

El nivel de instrucción superior al interior de la cuenca es bajo, pues lo tienen un total de

86337 habitantes que representan al 9% del total de la población del área de estudio. Los

cantones Ambato y Riobamba, reúnen el 68% de población con este nivel de instrucción,

esto es 31645 hab. y 26638 hab. respectivamente, seguidos por el cantón Latacunga,

que tiene un 13% (11448 hab.); los cantones Saquisilí, Salcedo, Santiago de Píllaro,

Tisaleo, Mocha, Quero, San Pedro de Pelileo, Patate, entre otros, concentran el 14%

(12275 hab.) de población con nivel de instrucción superior. Las cabeceras cantonales

citadas arriba, representan el 5% (4331 hab.). Ver Gráfico 17.

Por otro lado, son 4213 habitantes que tienen postgrado, esto representa únicamente al

0,43% del total de habitantes de la cuenca, los mismos que se encuentran principalmente

en los cantones que cuentan con una mayor cobertura de educación y además,

presentan mayor infraestructura, como son: el cantón Ambato y Riobamba, que abarcan

al 77% (1729 hab. y 1537 hab. respectivamente), seguidos por el cantón Latacunga, con

el 9% (371 hab.), los demás cantones tienen el 10% (406 hab.) y, a las cabeceras

cantonales les corresponde el 4% (170 hab.). Ver Gráfico 18.

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí*

Salcedo

Ambato

Santiago de Pí llaro

Tisaleo

M ocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colta*

Guamote

Palora

Pastaza*

M era*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN SECUNDARIA

Page 121: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

111

Gráfico 17.

Población por cantón con Instrucción Superior

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

En la cuenca, son 8004 hab. que asisten o asistieron a Centros de alfabetización, esto

significa un 1% del total de habitantes del área de estudio. Del número de habitantes

señalado, el 24% (1956 hab.) pertenecen al cantón Ambato, el 21% (1703 hab.) son del

cantón Riobamba, 12% (959 hab.) corresponden al cantón Guamote, el 10% (771 hab.)

son del cantón Latacunga y, finalmente, el 29% que significan 2434 hab. corresponden a

los cantones restantes, a saber: Saquisilí, Salcedo, Santiago de Píllaro, Tisaleo, Mocha,

Quero, San Pedro de Pelileo, Patate, entre otros; el 4% (181 hab.) pertenece a las

cabeceras cantonales citadas anteriormente. Ver Gráfico 19.

Además, es importante la información sobre la población sin nivel de instrucción, la

misma que para este caso es considerable, constituyéndolo 83309 habitantes, que

representan un 8% del total de la población de la cuenca; presentándose de igual forma y

de manera significativa en los cantones con mayor número de habitantes, mayor

cobertura de educación e infraestructura, como se observa en el Gráfico 20., son:

Ambato, con un 23% (18923 hab.); en Riobamba, es del 19% (15618 hab.), en Latacunga

es del 15% (12912 hab.) y el cantón Salcedo tiene el 7% (5623 hab.); el 35% (28968

hab.) que queda corresponde a los demás cantones y el 1% (1265 hab.) pertenece a las

cabeceras cantonales.

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí*

Salcedo

Ambato

Santiago de Pí llaro

Tisaleo

M ocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colta*

Guamote

Palora

Pastaza*

M era*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN SUPERIOR

Page 122: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

112

Gráfico 18.

Población por cantón con Instrucción de Postgrado

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Gráfico 19.

Población por cantón con Nivel de Alfabetización

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí*

Salcedo

Ambato

Sant iago de Pí llaro

Tisaleo

M ocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colta*

Guamote

Palora

Pastaza*

M era*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN CON NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE POSTGRADO

0 5 10 15 20 25

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí*

Salcedo

Ambato

Sant iago de Pí llaro

Tisaleo

M ocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colta*

Guamote

Palora

Pastaza*

M era*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN CON NIVEL DE ALFABETIZACIÓN

Page 123: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

113

Gráfico 20.

Población por cantón sin Nivel de Instrucción

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

3.4 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

“La vivienda particular es el local o recinto de alojamiento con acceso independiente,

construido, edificado, transformado o dispuesto para ser habitado por una o más

personas siempre que en el momento del censo o la encuesta no se utilice totalmente

con finalidad distinta. También se consideran como viviendas aquellas móviles e

improvisadas y locales no destinados para vivir, que se hallan habitadas en el momento

de levantarse la información como barcazas, cuevas, carpas, vagones, etc.” (SIISE,

versión 4.5)

El análisis de vivienda y servicios básicos en la cuenca se lo realizó a nivel cantonal, a

excepción de la información de Pujilí, Colta, Pastaza y Mera, cuyos datos son a nivel de

cabecera cantonal, se tomaron en cuenta los datos proporcionados por el V Censo de

Vivienda, levantados por el INEC en el año 2001.

Las viviendas en la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, suman un total de 240542 (ver

Cuadro 41.), de las cuales según el tipo de vivienda, existe un 72% (172552) que

0 5 10 15 20 25

Porcentaje

Latacunga

Saquisilí

Pujilí *

Salcedo

Ambato

Sant iago de Pí llaro

Tisaleo

Mocha

Quero

San Pedro de Pelileo

Patate

Baños de Agua Santa

Cevallos

Guano

Penipe

Riobamba

Chambo

Colt a*

Guamote

Palora

Pastaza*

Mera*

Can

tone

s

POBLACIÓN POR CANTÓN SIN NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Page 124: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

114

corresponden a Casas o Villas, seguido por el 11% (26634) que pertenece a Mediaguas,

los Departamentos y Cuartos representan un 7% cada uno (17102 y 15928

respectivamente) y finalmente el 3% (6007) son Chozas.

Al concentrar a gran parte de los habitantes de la cuenca los cantones: Ambato,

Riobamba y Latacunga, presentan de igual forma un mayor número de viviendas, a

saber: Ambato con un 30% (72175), 20% (48668) corresponde a Riobamba y Latacunga

que tiene el 14% (33555), del total de viviendas de la cuenca.

Cuadro 41.

Tipo de Vivienda a Nivel Cantonal

TIPO DE VIVIENDA A NIVEL CANTONAL AL INTERIOR DE LA CUENCA

TIPO DE VIVIENDA PROVINCIA CANTÓN Casa o Villa Depto. Cuarto Mediagua Rancho Covacha Choza Otra part.

TOTAL VIVIEN

Latacunga 25569 1682 1913 3666 81 132 469 43 33555

Saquisilí 3340 37 172 673 56 17 246 1 4542

Pujilí* 1612 46 205 162 _ 2 1 7 2035 Cotopaxi

Salcedo 9621 241 375 1513 45 67 307 6 12175

Ambato 46385 9432 6672 8101 175 368 936 106 72175

Píllaro 8185 77 110 517 22 22 50 3 8986

Tisaleo 2181 8 25 228 17 19 13 1 2492

Mocha 1373 12 33 148 3 3 10 2 1584

Quero 3426 13 44 603 8 11 54 2 4161

Pelileo 9241 123 283 1446 20 63 91 8 11275

Patate 2316 17 39 283 29 4 9 2 2699

Baños 3180 272 417 375 50 4 7 8 4313

Tungurahua

Cevallos 1361 22 66 261 1 7 4 4 1726

Guano 6676 63 78 1398 21 84 344 6 8670

Penipe 1612 7 8 132 12 6 4 2 1783

Riobamba 34411 4506 3916 4953 87 185 561 49 48668

Chambo 2055 15 39 345 16 40 18 1 2529

Colta* 581 7 24 67 1 9 7 1 697

Chimborazo

Guamote 3637 28 80 1003 26 108 2842 10 7734

Morona S. Palora 1088 20 109 57 92 4 26 2 1398

Pastaza* 4529 470 1309 686 100 16 8 21 7139 Pastaza Mera* 173 4 11 17 1 _ _ _ 206

TOTAL 172552 17102 15928 26634 863 1171 6007 285 240542 * Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

En lo que se refiere a los servicios básicos que tienen las viviendas de la cuenca (ver

Gráfico 21. y Cuadro 42.), para el cual se tomaron un total de 230465 viviendas (a

excepción de 10077 que corresponden a las viviendas de las cabeceras cantonales:

Pujilí, Colta, Pastaza y Mera), se observa que del total de las viviendas analizadas, existe

una mayor cobertura en el servicio eléctrico 32%, seguido por abastecimiento de agua

Page 125: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

115

29%, red de alcantarillado 16%, recolección de basura 14% y finalmente servicio

telefónico 9%.

Gráfico 21.

Cobertura de Servicios Básicos en los Cantones de la Cuenca

Fuente: INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Cuadro 42.

Vivienda y Servicios Básicos a Nivel Cantonal

VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS A NIVEL CANTONAL AL INTERIOR DE LA CUENCA

SERVICIOS BÁSICOS PROVINCIA CANTÓN

Viviendas Abastec. de agua

Red de alcantarilla.

Servicio eléctrico

Servicio telefónico

Recolec. de basura

Latacunga 33555 30811 15973 30787 9853 12183

Saquisilí 4542 3980 1143 3719 685 841 Cotopaxi

Salcedo 12175 10140 3034 11059 2316 2162

Ambato 72175 61613 44262 68825 23270 42798

Stgo. de Píllaro 8986 8215 2730 8197 1036 1701

Tisaleo 2492 2236 232 2284 277 240

Mocha 1584 1470 311 1494 190 309

Quero 4161 3761 705 3767 271 416

S. Pedro de Pelileo 11275 9836 3245 10287 1166 1904

Patate 2699 2410 622 2451 252 406

Baños de Agua Sta. 4313 4031 3080 4072 1345 2669

Tungurahua

Cevallos 1726 1408 423 1642 333 544

Guano 8670 7886 1952 7674 1208 1318

Penipe 1783 1619 557 1593 217 211

Riobamba 48668 45124 33309 46014 17688 30253

Chambo 2529 2219 984 2262 174 788

Chimborazo

Guamote 7734 6083 677 6239 422 553

Morona Stgo. Palora 1398 962 456 1076 157 740

TOTAL 230465 203804 113695 213442 60860 100036 Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS AL INTERIOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA

DEL RÍO PASTAZA

29%

16%32%

9%

14%

Abastec. de aguaRed de alcantarilla.

Servicio eléctricoServicio telefónico

Recolec. de basura

Page 126: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

116

En cuanto al servicio eléctrico, es el que tiene una mayor cobertura en las viviendas del

área de estudio, alcanzando un 93% (213442) del total de viviendas de la cuenca,

mientras que el 7% (17023) pertenece a las viviendas con déficit de este servicio

residencial básico; los cantones que tienen una mayor atención con este servicio son:

Ambato, Riobamba, Cevallos, Baños de Agua Santa y Mocha, los cantones menos

atendidos son: Palora, Guamote y Saquisilí. (Ver Gráfico 22.)

Gráfico 22.

Cobertura de Servicio Eléctrico

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

En lo que se refiere al servicio de abastecimiento de agua, un 88% (203804) de viviendas

reciben abastecimiento de agua a través de tuberías, mientras que el 12% (26661) tienen

un déficit de este servicio residencial básico, pues no lo reciben a través de tuberías, sino

por medio de un carro repartidor, pozos, etc.; del total de viviendas con este servicio, los

cantones que tiene una mayor cobertura según el Gráfico 23., son: Riobamba, Baños de

Agua Santa, Mocha y Latacunga; mientras que, los cantones: Palora, Guamote y

Cevallos tienen una baja cobertura de este servicio básico.

El servicio de red pública de alcantarillado tiene una cobertura del 49% (113695) del total

de de viviendas de la cuenca, mientras que existe un déficit considerable de viviendas

que no cuentan con este servicio, alcanzando un 51% (116770), dichas viviendas para la

eliminación de aguas servidas lo realizan en un pozo ciego, pozo séptico, entre otros.

Entre los cantones con una mayor cobertura de red de alcantarillado (ver Gráfico 24.) se

Page 127: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

117

encuentran: Baños de Agua Santa, Riobamba y Ambato; mientras que entre los cantones

que presentan una escasa cobertura de este servicio están: Tisaleo y Guamote.

Gráfico 23.

Cobertura de Abastecimiento de Agua

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Gráfico 24.

Cobertura de Red Pública de Alcantarillado

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Page 128: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

118

Del total de viviendas de la zona de estudio, un 43% (100036) tienen el servicio de

recolección de basura, esto significa que existe un déficit del 57%, es decir 130429

viviendas que se encuentran al interior de la cuenca, no cuentan con el servicio de

recolección de basura a través de un carro recolector, sino que eliminan la basura en

terrenos baldíos o quebradas, incineración o entierro, entre otras formas de eliminación.

Los cantones Riobamba, Baños de Agua Santa, Ambato y Palora son aquellos que tienen

una mayor cobertura en este servicio; por otro lado, los cantones Guamote, Quero y

Tisaleo, presentan un déficit de este servicio residencial básico. (Ver Gráfico 25.)

Gráfico 25.

Cobertura de Servicio de Recolección de Basura

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Finalmente, se realizo el análisis de la cobertura del servicio telefónico, en donde a pesar

de no contar como un servicio básico, la cobertura en las viviendas de la cuenca es baja,

pues un total de 60860 viviendas, esto significa el 26% que tienen el servicio telefónico,

existiendo un déficit considerable que alcanza el 74% (169605). Dentro de los cantones

que cuentan con una mayor atención de este servicio están: Riobamba, Ambato y Baños

de Agua Santa; mientras que los cantones: Quero, Patate y Guamote tienen una menor

atención de este servicio.

Lo mencionado anteriormente, se puede corroborar con la información presentada en el

Gráfico 26.

Page 129: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

119

Gráfico 26.

Cobertura de Servicio Telefónico

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001

Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

3.5 MIGRACIÓN

El indicador de migración es muy importante en nuestro país, pues el mismo incide sobre

los flujos de población y la densidad demográfica, se lo considera además, junto con la

fecundidad y la mortalidad como uno más de los tres componentes principales del

movimiento de la población (SIISE, versión 4.5).

Al hablar de los factores que influyen sobre los flujos migratorios, sin duda el más

importante es el económico, aquel que empuja a la población a dejar su lugar de origen

con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades, de recibir mayores ingresos para

mejorar su calidad de vida, es decir se ven casi obligados a buscar su futuro en otro lugar

que le brinde mejores condiciones.

De esta manera, al interior de la cuenca y según el Cuadro 43., la migración alcanza los

28166 hab., esto representa el 3% del total de habitantes de la cuenca; y además, se

observa que la población masculina tiene mayor migración, esto es 15360 hab., que

significa el 55% de la población que ha migrado; mientras que, en este indicador son

12806 (45%) que pertenecen a la población femenina.

Page 130: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

120

Cuadro 43.

Migración a Nivel Cantonal

MIGRACIÓN POR CANTÓN EN LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO PASTAZA

SEXO PROVINCIA CANTÓN Hombres Mujeres

MIG. TOTAL %

Latacunga 1142 1009 2151 7,64

Saquisilí 58 46 104 0,37

Pujilí* 313 236 549 1,95 Cotopaxi

Salcedo 841 748 1589 5,64

Ambato 6209 5114 11323 40,20

Santiago de Píllaro 352 381 733 2,60

Tisaleo 130 75 205 0,73

Mocha 115 79 194 0,69

Quero 120 113 233 0,83

San Pedro de Pelileo 456 329 785 2,79

Patate 161 105 266 0,94

Baños 343 293 636 2,26

Tungurahua

Cevallos 116 97 213 0,76

Guano 225 181 406 1,44

Penipe 70 77 147 0,52

Riobamba 3148 2710 5858 20,80

Chambo 51 47 98 0,35

Colta* 232 223 455 1,62

Chimborazo

Guamote 158 130 288 1,02 Morona Santiago Palora 329 163 492 1,75

Pastaza* 710 584 1294 4,59 Pastaza Mera* 81 66 147 0,52

TOTAL 15360 12806 28166 100,00 * Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal

Fuente: VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, INEC – 2001 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

Por otro lado, el cantón con mayor número de habitantes que ha migrado es Ambato,

alcanzando el 40,20% (11323 hab.), seguido por el cantón Riobamba, que tiene un total

de 5858 hab., esto representa el 20,80%, también el cantón Latacunga con un 7,64%

(2151 hab.) y el cantón Salcedo con el 5,64% (1589 hab.).

En lo que se refiere a las cabeceras cantonales, Pastaza, con el 4,59% (1294 hab.) y

Pujilí, con 1,95% (549 hab.) tienen una mayor migración y de igual forma la mayoría de

población es masculina.

3.6 POBREZA

En nuestro país el indicador de pobreza es medido a través de las necesidades básicas

insatisfechas (NBI), el cual define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias

Page 131: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

121

persistentes en el acceso a educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y

oportunidades de empleo (definición sugerida por la Comunidad Andina). Para el análisis

la fuente utilizada fue el SIISE, versión 4.5.

Siendo de esta manera, para la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza, según la fuente

investigada, de un total de 981099 hab. son 609003 hab. que representan el 62% del total

de habitantes de la cuenca quienes se encuentran en pobreza por necesidades básicas

insatisfechas. En el Gráfico 27. se observa que, en gran parte de los cantones de la

cuenca existe una alta incidencia de pobreza, llegando en la mayoría de los casos al 50%

o más, entre ellos están: Guamote, Tisaleo, Quero, Saquisilí y Guano; mientras que, los

cantones con una incidencia de pobreza menor son Baños de Agua Santa y Riobamba.

Gráfico 27.

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas por Cantón

* Datos que corresponden sólo a la Cabecera cantonal Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, versión 4.5 Elaboración: Equipo de trabajo - Pastaza

El cantón Guamote tiene una alta incidencia de pobreza por NBI, puesto que de un total

de 35210 hab., son 33841 hab. que se encuentran en pobreza por necesidades básicas

insatisfechas, esto significa el 96% del total de los habitantes de este cantón; seguido por

el cantón Tisaleo que por su parte, tiene 9342 habitantes en pobreza por NBI de un total

de 10525 hab., es decir que alcanza el 89%. Quero tiene 15791 habitantes que

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Hab

itant

es

Lata

cung

a

Saqu

isilí

Pujilí

*

Salc

edo

Amba

to

Stgo

. de

Pílla

ro

Tisa

leo

Moc

ha

Que

ro

S. P

edro

de

Pelile

o

Pata

te

Baño

s de

Ag.

Sta

.

Cev

allo

s

Gua

no

Peni

pe

Rio

bam

ba

Cha

mbo

Col

ta*

Gua

mot

e

Palo

ra

Past

aza*

Mer

a*

Cantones

POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS EN LOS CANTONES DE LA CUENCA

Total de hab.

Pobreza por NBI

Page 132: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

122

pertenecen a los pobres por NBI, esta cifra es alta considerando que es el 87%, más de

la mitad de su población.

Saquisilí, tiene una población de 20815 hab., más de la mitad de la población, el 84%

(17518 hab.), están en la pobreza por NBI; en Guano, la población en pobreza por

necesidades básicas insatisfechas es considerable, pues el 83% (31612 hab.) del total de

pobladores (37888 hab.) se encuentra dentro de este indicador social.

Los cantones que de cierta forma presentan una menor incidencia de pobreza por NBI,

entre ellos Baños de Agua Santa y Riobamba; en el primer caso, de un total de 16112

hab., el 45% (7280 hab.) son considerados dentro de este indicador; mientras que en el

segundo caso, el 47% (90730 hab.) se encuentra en la pobreza por NBI, esto de un total

de 193315 habitantes.

Page 133: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

123

4. CONCLUSIONES

• La base cartográfica elaborada a escala 1:100.000 es de gran importancia para dar

inicio a la generación de geoinformación y se constituye en el principal insumo sobre

el cual se representa la información temática; además, conjuntamente con el SRTM

fueron el soporte clave para el análisis, interpretación y digitalización de Unidades

Cartográficas de Tierras, con especial énfasis en el análisis de Geología y

Geomorfología.

• La integración de información física y biótica se basó en la obtención de una base de

datos con información compuesta por aspectos geológicos, geomorfológicos, suelos,

capacidad de uso de las tierras y uso actual de las tierras y vegetación, la misma que

fue analizada bajo el enfoque de Ecología del Paisaje permitiendo identificar y obtener

Unidades de Paisaje; las cuales poseen valiosa información.

• La información climática (clasificación bioclimática) generada comprendió un input de

gran importancia para la caracterización física y biótica de las unidades de paisaje.

• Más del 50% (647816,73 ha) del territorio de la cuenca, son tierras cuya capacidad o

vocación natural corresponde a una estricta conservación, es decir son tierras que no

presentan potencialidad agrícola, pecuaria y/o forestal, dada la severidad de sus

limitaciones, debido precisamente a la topografía accidentada sobre la que se

asientan, por lo que deben ser excluidas de uso económico. Éstas áreas al interior de la

Cuenca corresponden a tierras altoandinas, quebradas y taludes escarpados, tierras

frágiles, etc, con topografía montañosa y pendientes superiores al 70%.

• La determinación de áreas naturales sin estatus legal al interior de la cuenca,

comprenden áreas potenciales para la conservación y protección de la biodiversidad y

endemismo de especies tanto de flora como de fauna, y es de vital importancia

espacializar y dar a conocer estas áreas, no sólo porque aún mantienen importantes

procesos ecológicos sino porque aún se está a tiempo de evitar la fragmentación a

escalas mayores en esos ecosistemas y hábitats.

• Para el análisis de la información socioeconómica al interior de la Cuenca, fueron

analizados varios indicadores, entre ellos las necesidades básicas insatisfechas como

un indicador de pobreza, de este se puede concluir que el 62% (609.003 hab.) del

Page 134: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

124

total de los habitantes de la Cuenca son pobres, observándose este patrón en la

mayoría de cantones, siendo Guamote, Tisaleo, Quero, Saquisilí y Guano los que

presentan un mayor porcentaje de pobreza, mientras que, Baños de Agua Santa y

Riobamba tienen los porcentajes más bajos de ésta.

• El Mapa de Unidades de Paisaje, en un sentido más amplio comprende unidades

ambientales espacializadas establecidas bajo ciertos criterios físicos y bióticos

importantes como geomorfología, suelos, clima, capacidad, uso y cobertura, etc.

5. RECOMENDACIONES

• Para estudios similares bajo el enfoque de Ecología del Paisaje se recomienda, que el

análisis del paisaje y de sus componentes, partan de una base cartográfica en

especial si se pretende analizar las formas del relieve, para lo cual son de mucha

utilidad curvas de nivel y el SRTM, así como también imágenes Radar.

• Una vez obtenidas las Unidades de Paisaje en base a la generación e integración de

información física y biótica, éstas pueden ser utilizadas a futuro, en estudios que

requieran consideraciones más profundas, para no sólo determinar zonas

potencialmente degradadas o susceptibles a riesgos naturales y su vulnerabilidad

ante estos eventos; sino también para crear una ética sobre el comportamiento

adecuado ante la naturaleza.

• El clima es una variable ambiental de gran importancia para el desarrollo de los

organismos vivos y un factor principal para la formación de algunos procesos

naturales como la formación del suelo y la distribución de la vegetación, por esto es

importante que siempre forme parte del conjunto de variables ambientales que se

requieren analizar para entender de mejor manera los procesos que intervienen en los

componentes físicos y bióticos que forman el paisaje.

• Se recomienda además, que la información de capacidad de uso de las tierras

generada en el proyecto, sea utilizada en estudios futuros, especialmente aquellos

encaminados a determinar áreas prioritarias para la conservación y/o áreas

potencialmente agrícolas al interior de la cuenca, debidamente valoradas de acuerdo

a su vocación natural.

Page 135: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

125

• En cuanto a las áreas naturales sin ningún estatus legal, se recomienda socializar a

los gobiernos seccionales locales del interior de la Cuenca, a instituciones públicas y

privadas, la importancia de conservar y proteger éstos ambientes, de la urgente

participación de las mismas y del planteamiento de mecanismos a ser empleados

para su legalización, tomando consideraciones especiales por aquellas con una

mayor extensión, riqueza y diversidad, pasando de esta manera a formar parte del

SNAP del Ecuador. Aquellas áreas que no puedan ser insertadas, se les otorgue una

categorización de bosques protectores, de esta manera se estaría asegurando los

procesos de perpetuación de especies y ecosistemas.

• Analizando el indicador de pobreza, las necesidades básicas insatisfechas al interior

de la cuenca arrojan cifras muy elevadas con respecto al total de la población de la

misma, por esta razón es un llamado de atención para los gobiernos locales de

aquellos cantones y/o provincias que hoy por hoy se encuentran por debajo de los

niveles aceptables o adecuados de necesidades básicas satisfechas, y se sugiere

una pronta y oportuna atención social y económica y que se escuche cuales son las

necesidades más sentidas por estos sectores y empezar a actuar sobre ellas; de esta

manera se estaría contribuyendo de cierta forma al mejoramiento de la calidad de

vida de sus habitantes.

• El Mapa de Unidades de Paisaje conjuntamente con la información que representa es

de gran utilidad, si se aprovecha la información que posee tanto del medio físico como

del biótico, y de esta manera establecer las bases para proponer alternativas de uso

de los recursos, de conservación y restauración ecológica en la Cuenca Alta y Media

del Río Pastaza.

• Cabe mencionar que el proyecto adolece de no contar a tiempo con una base

geológica actualizada, a pesar de que dicha información fue recopilada y adquirida

en la institución rectora de la generación de información geológica para el país

(DINAGE), sin embargo, esto no significa que las Unidades de Paisaje que se

obtuvieron a partir del análisis integral de varios componentes, principalmente la

Geomorfología y la Geología, puedan ser erróneas, es necesario comprender que,

para que se produzcan cambios significativos en las formas del relieve y estructuras

geológicas se requiere que haya transcurrido un tiempo considerable (cientos o

decena de cientos de años) en los cuales se manifiesten eventos importantes

torrenciales que cambien drásticamente la morfología y geología del lugar. Por lo

Page 136: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

126

tanto, se recomienda que para futuros estudios se investigue fuentes actualizadas

que puedan dar un aporte significativo a la actualización de la geología del Ecuador,

o bien trabajar con bases lo más actuales posibles como la información de la BGS

(British Geological Survey, 2000-2002), en especial los estudios geológicos de las

Cordilleras Real y Occidental, esto debe incluir necesariamente el empleo de un

léxico estratigráfico actual, debido a que algunas formaciones y miembros en los

últimos años han cambiado su denominación.

• El proyecto tiene una escala y un alcance a nivel regional, por el nivel de detalle

(escala pequeña y media) que se consideró para el estudio, la información obtenida

tiende a enfocarse a temas actuales algo generalizados. Se pretende que a futuro

toda la información levantada sirva de base entre otros temas, para un manejo de los

recursos naturales y la gestión del riesgo al interior de la Cuenca, debiendo

considerar escalas de mayor detalle, lo que permitirá estructurar los planes de

desarrollo y ordenamiento territorial, conociendo los eventos dinámicos de la zona, en

especial para realizar sistemas de previsión y prevención para proteger infraestructura

civil estratégica, vital para la Nación.

• Con información levantada a escalas de mayor detalle, sobre todo en el área de la

gestión del riesgo, se puede y recomienda a futuro, estructurar una herramienta de

manejo local (a nivel de Comunidades), tomando como base, modelos nacionales o

internacionales (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de USA) cuya

aplicación ha resultado un éxito para determinar por ejemplo el costo socioeconómico

de los desastres naturales a nivel local o regional de un país, pudiendo ser replicado y

extendido en varias localidades del territorio Nacional.

Page 137: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

127

6. BIBLIOGRAFIA

- Acosta, M. 1961. Los Bosques del Ecuador y sus Productos. Quito-Ecuador.

- Acosta, M. 1965. Los Recursos Naturales del Ecuador y su Conservación. I y II

Parte. México.

- Acosta, M. 1977. Conferencias Fitogeográficas. IPGH. Quito-Ecuador.

- Baldock, J. 1982. Geología del Ecuador. Quito-Ecuador.

- Barberi, et.al. 1995 en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG

Quito-Ecuador.

- Castro., Román. 2000. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- CLIRSEN, 1999-2000. Imágenes de los satélites Landsat 5 y 7, SPOT y ASTER. Quito-Ecuador.

- Coello et.al. 1996 en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Conesa Fernández-Vitora V. (1997), en: CLIRSEN. 2006. “Degradación de los

Recursos Naturales y su impacto en el Ambiente. Estudio de caso: Cuenca Alta y Media del Río Napo”. Quito – Ecuador.

- ECOCIENCIA. Proyecto Páramo Andino. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- ECOLAP., MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito

- Ecuador.

Page 138: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

128

- E.P.N, CLIRSEN, ORSTOM, IPGH., 1988, Estudio Geodinámico de las Cuencas Sedimentarias del Callejón Interandino y Mapa Tectónico del Ecuador. Quito- Ecuador.

- FAO, 1985. Evaluación de Tierras para Agricultura en Secano. Boletín de suelos

FAO N.-52, Roma - Italia.

- FAO, 1988. Método de clasificación de tierras de alta montaña. Boletín de suelos

FAO N.-13, Roma - Italia.

- Freile., Chávez. 2004. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Freire., Santander. 2005 en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Forman, 2004. Introducción a la Ecología de Paisaje. Barcelona- España.

- Gallo, et. al. 1992. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Hofstede, R. Lips, J. Jongsma, W. 1998. Geografía, Ecología y Forestación de la Sierra Alta del Ecuador. Abya-Yala. Quito.

- Hoffstetter, R y Bristow, C..1977. Léxico Estratigráfico del Ecuador. Francia - París. - INAMHI. 2007. Anuarios Meteorológicos. Quito - Ecuador.

- I.G.M., 1980, 1993. Hojas Topográficas, escala 1:50.000. Quito - Ecuador.

- INEC, 2001. VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, Provincia de Tungurahua. Quito - Ecuador.

- INEC, 2001. VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, Provincia de Cotopaxi. Quito - Ecuador.

Page 139: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

129

- INEC, 2001. VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, Provincia de Chimborazo. Quito - Ecuador.

- INEC, 2001. VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, Provincia de Pastaza. Quito - Ecuador.

- INEC, 2001. VI Censo de Población y V de Vivienda, Resultados Definitivos, Provincia de Morona Santiago. Quito - Ecuador.

- INEC, 2000. III Censo Nacional Agropecuario, Resultados Definitivos, Provincia de Tungurahua. Quito - Ecuador.

- INEC, 2000. III Censo Nacional Agropecuario, Resultados Definitivos, Provincia de Cotopaxi. Quito - Ecuador.

- INEC, 2000. III Censo Nacional Agropecuario, Resultados Definitivos, Provincia de Chimborazo. Quito - Ecuador.

- INEC, 2000. III Censo Nacional Agropecuario, Resultados Definitivos, Provincia de Morona Santiago. Quito - Ecuador.

- Klink (1974); Alexsandrova (1981). en: Cervantes., Jorge et. al. La Ecología Del Paisaje En El Contexto Del Desarrollo Sustentable. Tamaulipas –

México.

- Lucero, R. 2008. Documento de consultoría sobre el Clima para el proyecto “Generación de Geoinformación de la Cuenca Alta y Media del Río Pastaza”. CLIRSEN, Quito – Ecuador.

- MAG-SIGAGRO-CLIRSEN-IICA. Cartas de suelos y Leyendas explicativas. Escala

1:50.000, MAG.

- MAE, 2005. Áreas Protegidas. Parque Nacional Sangay. Quito – Ecuador.

- MAE, 2005. Áreas Protegidas. Reserva Ecológica Los Illinizas. Quito – Ecuador.

- MAE, 1999. Plan de Manejo Estratégico del Parque Nacional. Quito – Ecuador.

Page 140: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

130

- MAE, 1996. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Mena V., G. Medina y R. Hofstede (Eds). 2001. Los Páramos del Ecuador. Particularidades, Problemas y Perspectivas. Abya-Yala/Proyecto Páramo.

Quito-Ecuador.

-Minard Hall., 1977. El Volcanismo en el Ecuador. Quito – Ecuador.

- Ministerio de Energía y Minas, 1980, 1981. Mapas Geológicos, escala 1:100.000. Quito-Ecuador

- Mogollón., Guevara. 2004. en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- OFFICE DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE ET TECHNIQUE OUTRE-MER

(ORSTOM). 1980. Álbum “Leyenda de Suelos de la Sierra”. 2da Ed.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Programa de Regionalización. Quito

– Ecuador.

- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. Guía para la Descripción de perfiles de Suelos. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Departamento de Regionalización. Quito – Ecuador.

- Ortiz., Morales. 2000 in: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Paredes., 2005. en: Plan de manejo de la Reserva Faunística Chimborazo. MAE.

Quito – Ecuador.

- PRAT, 2008. Variables de valoración – Aptitud Agropecuaria y Forestal. Anexo 2.

Convenio SIGAGRO-PRAT. Quito – Ecuador.

- PRONAREG - ORSTOM. Cartas de suelos y Aptitud Agrícola. Escala: 1:250.000.

MAG-PRONAREG - ORSTOM.

- Revista Vistazo. 2000. Parques Nacionales y Reservas Ecológicas del Ecuador; con

el respaldo técnico del MAE. Quito – Ecuador.

Page 141: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

131

- SHENG, T.C.1972. A treatment - oriented land capability Classification Scheme: In report on the Latin American Watershed Management Seminar. FAO.

- Sierra, R. 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Quito-Ecuador.

- UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE & NATURAL RESOURCES

CONSERVATION SERVICE. Traducido por Ortiz, C. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Décima edición.

- USDA. 1961. Land capability classification. Agricultural Handbook 210, Washington, DC: US Government Printing Office.

- Valencia, et.al. 2000. Libro Rojo de las Plantas Vasculares del Ecuador. Quito –

Ecuador.

- Vargas, et.al. 2000. en: Mogollón., Guevara. 2004. in: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador. Quito – Ecuador.

- Vásquez, et.al. 2006 en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador: Quito – Ecuador.

- Vásquez. 2006 en: ECOLAP Y MAE. 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador. Quito – Ecuador.

- Winckell, Alan. 1997. Paisajes Naturales del Ecuador. Quito-Ecuador.

Page 142: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

132

GLOSARIO:

Agricultura Extensiva.- (Geografía Económica/Geografía Rural/Agraria): Sistema de

cultivo que se caracteriza por un aporte pequeño de trabajo y que, generalmente, están

asociados a grandes extensiones de terreno.

Agricultura Intensiva.- (Geografía Económica/Geografía Rural/Agraria): Sistema de

cultivo basado por elevadas aportaciones de mano de obra, elevadas inversiones y por

realizar una agricultura altamente tecnificada (aplicación de fertilizantes, pesticidas,

abonos, regadío mecanizado…). El resultado esperado es obtener elevados rendimientos

por unidad de superficie, por lo que es habitual concentrar la producción en parcelas no

excesivamente amplias.

Agricultura de Subsistencia.- (Geografía Económica): Aquella que únicamente produce

lo necesario para subsistir. Término especialmente aplicado a la agricultura de los países

pobres (en desarrollados), aunque también se aplicó a la agricultura de España en

momentos determinados (Postguerra) y en muchas etapas históricas.

Agroquímico.- Cualquiera de las sustancias químicas que se utilizan en la agricultura;

tales como abonos, herbicidas, etc., y de uso industrial de materias orgánicas

procedentes de explotaciones agrarias como aceites, residuos, etc.

Antrópico.- Sinónimo de humanizado. La palabra antropos en griego significa: hombre.

Un paisaje antrópico, por lo tanto, es un paisaje creado o transformado por la mano del

ser humano. Y es que el ser humano puede antropizar cualquier territorio, es decir, darle

unas características propias.

Biodiversidad.- Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier

fuente, y la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos

ecológicos que forman parte.

Cartografía.- Técnicamente es el sistema formal para comunicar información espacial. La

cartografía, es la ciencia responsable de elaborar mapas de las diferentes realidades

territoriales para facilitar su estudio y poder guiarnos en dicho territorio.

Ceja Andina.- Flora de transición entre los bosques montanos altos y el páramo.

Page 143: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

133

Comprende el borde superior del bosque andino que limita con los pajonales del páramo;

varía según los factores locales y según se trate de la Cordillera Occidental y Oriental.

Ciclo hidrológico.- Comprende las distintas etapas o fases por la que pasa el agua,

siendo sus principales: precipitación, escurrimiento y evaporación.

Conservación.- Gestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos

naturales, para asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la

sociedad. Es la administración del uso humano de la biosfera de modo que pueda

producir los mayores beneficios sustentables para las generaciones actuales y a la vez

mantener sus posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras.

Cuenca Hidrográfica.- Extensión del territorio cuyas aguas convergen hacia un río

principal. Concavidad de la superficie terrestre limitadas por la línea divisoria de aguas.

Degradación.- Pérdida de las cualidades de un ecosistema que incide en la evolución

natural del mismo, provocando cambios negativos en sus componentes y condiciones

como resultado de las actividades humanas.

Deforestación.- Proceso de destrucción de los bosques.

Desarrollo sustentable.- un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin

poner en peligro la disminución de los recursos naturales que deberán utilizar las

generaciones futuras para satisfacer sus propios requerimientos.

Ecología del paisaje.- Rama de la ecología que se ocupa de las relaciones entre

características a nivel de paisaje y los patrones y procesos que ocurren a esta escala.

Ecosistema.- Es el conjunto de comunidades (conjunto de especies) faunísticas y

florísticas afines entre sí, o correlacionadas por sus características estructurales y

funcionales y sometidas a la influencia similar de los factores bióticos y abióticos.

Ecosistema frágil.- Altamente susceptible al riesgo de que sus poblaciones naturales, su

diversidad o las condiciones de estabilidad decrezcan peligrosamente o desaparezcan

por la introducción de factores exógenos.

Page 144: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

134

Endógeno.- Que se origina y nace en el interior, que se origina en virtud de causas

internas.

Exógeno.- Debido a causas externas del propio organismo, sistema.

Epipedón.- es un horizonte que se forma en o cerca de la superficie del suelo y en el

cual, la mayor parte de la estructura de la roca ha sido destruida. Está oscurecido por la

materia orgánica o muestra evidencias de eluviación o ambas. El término estructura de

roca, como se usa aquí y en otros lugares de la taxonomía, incluye a la estratificación fina

(menor de 5 mm.) de sedimentos no consolidados (eólicos, aluviales, lacustres o

marinos) y a la saprolita que se deriva de roca consolidada, en donde los minerales no

intemperizados conservan su posición relativa.

Erosión.- Conjunto de fenómenos exógenos que contribuyen al desgaste del modelado

terrestre. En un sentido más amplio corresponde a los procesos de ablación, alteración y

acumulación. En la práctica, se limita, casi exclusivamente, a los procesos de arrastre de

material y a la alteración (erosión química).

Estructura del suelo.- La forma de las unidades de suelo que se producen naturalmente

dentro de un horizonte de suelos. Algunas estructuras de los suelos son granulares,

grumosas, prismáticas, columnares o platelares. Los suelos también pueden carecer de

estructura si es que no se conforman en partículas como grumos. En este caso, podrían

constituir una masa consolidada o permanecer como partículas individuales (de un solo

grano).

Falla.- Fractura de la corteza terrestre resultado de fuerzas tectónicas, las cuales han

originado una traslación horizontal, vertical y/u oblicua de un compartimiento geológico en

relación con otro.

Fisiografía.- Descripción de los aspectos naturales del paisaje terrestre: relieve,

modelado, vegetación, hidrografía, etc. Se diferencia de la geomorfología por su carácter

exclusivamente descriptivo. La geomorfología, en su concepción moderna es al mismo

tiempo descriptiva y explicativa, trata de explicar la génesis de las formas terrestres y su

evolución.

Page 145: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

135

Glacis.- Plano topográfico inclinado y lo suficientemente uniforme, como para constituir

un aplanamiento local, cualquiera que sea su origen y la naturaleza del basamento

geológico. Un glacis es siempre inclinado con pendientes muy variables, en función del

tipo de glacis considerado. En el sentido transversal, en cambio, las pendientes son casi

nulas.

Geoinformación.- Toda información que tiene latitud y longitud. Está relacionada a los

sistemas de gerencia de bancos de datos capaces de almacenar datos con varios

atributos, incluyendo los de localización.

Geomorfología.- Ciencia geográfica que estudia las formas de la superficie terrestre. Se

hace habitualmente la distinción entre la Geomorfología estructural que estudia el relieve

y la Geomorfología climática que se preocupa de la influencia del medio bioclimático

sobre el modelado de este relieve.

Horizonte.- Una capa individual dentro de los suelos que tiene su propia y única

característica (tales como color, estructura, textura u otras propiedades) que la tornan

diferente de los demás estratos que forman parte del perfil de los suelos.

Horizontes de suelo.- Una unidad identificable de suelos debido a su color, estructura o

textura.

In situ.- Vocablo en Latín que significa la posición o ubicación original.

Isoterma.- Líneas que unen puntos de idéntica temperatura.

Isoyeta.- Líneas que unen puntos de idéntica cantidad de precipitación.

Materia orgánica.- Cualquier material vegetal o animal que se añade al suelo.

Ordenamiento territorial.- proceso mediante el cual se orienta la utilización de los

espacios de la biosfera y ocupación del territorio. Es una función que se le atribuye al

estado, para regular y orientar el proceso de diseño y planificación del uso del territorio y

de los recursos naturales renovables a fin de garantizar su adecuada explotación y su

desarrollo sostenible.

Page 146: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

136

Ordenación del territorio.- Establecimiento y zonificación de los usos y actividades de

las diferentes zonas que conforman el espacio físico nacional, de acuerdo con sus

características intrínsecas, la vocación de sus espacios y los objetivos de desarrollo

sostenible de una nación.

Paisaje.- El término paisaje hace referencia a nuestro entorno. Es la apariencia externa

del territorio. Es un concepto subjetivo, porque en realidad el paisaje es una percepción

humana. Es imprescindible que exista un observador –personas humanas- para apreciar

un paisaje, para darle vida a ese paisaje. ¿Quién percibiría el paisaje si no estuviéramos

nosotros? La propia etimología de la palabra hace referencia a entorno, a territorio… Y

así ocurre en las principales lenguas: paisaje (deriva de país=territorio), paysage,

paisatge… O landscape (land=tierra), landschaft.

Pedogénesis.- La formación de perfiles de suelos dependiendo de cinco factores de

formación (clima, material original, topografía, organismos, y tiempo) para crear la

Pedósfera.

Piedemonte.- Área de transición entre relieves accidentados y las zonas circundantes

más bajas. En el medio de piedemonte predominan los aportes coluviales y las

acumulaciones forzadas.

Recursos naturales.- Todos aquellos recursos no creados por el hombre como el suelo,

agua y minerales.

Relieve.- Conjunto de formas resultantes de las fuerzas internas de la tierra; es decir, un

conjunto estructural en su sentido geológico, en el que a su vez diferencia la litología de

la tectónica.

Suelo.- Cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos

y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que ocupa un espacio, y que se

caracteriza por uno o ambos de los siguientes: horizontes o capas que se distinguen del

material inicial como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y

transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas

en un ambiente natural.

Suelo aluvial.- Suelo formado por el material de inundación.

Page 147: CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE …app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA3/NIVEL_DEL... · del proyecto fue regional, puesto que la localización del mismo enmarca los territorios

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS

137

Sustentabilidad.- La capacidad de una sociedad humana de apoyar a su ambiente, al

mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus miembros a largo plazo, y depende

del manejo que la sociedad haga de sus recursos naturales.

Teledetección.- O Percepción Remota es la ciencia y arte de obtener información de la

superficie de la tierra sin entrar en contacto con ella, es decir permite adquirir y procesar

información de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas

espaciales, gracias a la interacción de la energía electromagnética que existe entre el

sensor y la tierra.

Terraza.- Término topográfico y descriptivo. Se caracteriza por una superficie alta y plana

limitada por una escarpa o talud vertical a subvertical.

Terraza aluvial.- Terraza de acumulación que corresponde a una capa aluvial

actualmente en posición de terraza por efecto del entalle fluvial posterior a la

acumulación. Cuando el basamento geológico rocoso aparece en el talud se habla de

terraza aluvial escalonada. En cambio, cuando el talud está entallado en el material

aluvial, se trata de una terraza aluvial encajonada.

Tierra.- El sistema bioproductivo terrestre que comprende el suelo, la vegetación, otros

componentes de la biosfera y los procesos ecológicos e hidrológicos que se desarrollan

dentro del sistema así como los acondicionamientos de los terrenos, la cubierta forestal y

la infraestructura desarrollada en los mismos terrenos.

Topografía.- Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su configuración

espacial.

Valle.- Depresión alargada en la cual se escurre o ha escurrido un curso de agua fluvial.