CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS …€¦ · MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD EN...

159

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS …€¦ · MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD EN...

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

UNIDAD MÉRIDA

DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD EN ECOLOGÍA HUMANA

Reporte de práctica de campo

Generación 2006-2008

PATRONES DE APROVISIONAMIENTO Y CONSUMO DE ALIMENTOS EN TELCHAC PUEBLO, YUCATÁN

Elda María Ancona Ricalde

Karla Egle Atoche Rodríguez

David Buitrago Tello

Cecilia de Teresa López Vázquez

Ruth Magnolia Martínez Peña

Erika del Carmen Rodríguez Castro

Alba Rocío Valdez Tah

Mérida, Yucatán a 31 de mayo de 2007

AGRADECIMIENTOS

Muchas personas hicieron posible este trabajo. Queremos reconocer

particularmente la calidez de las familias Cetz-Canché, Chan-Bé, Chan-Canché,

Peraza-Segura y Quijano-Pech, que nos hicieron un lugar en su vida cotidiana y

nos alentaron durante cada día que compartimos con ellas.

Agradecemos a los habitantes de Telchac Pueblo y a sus autoridades por

la colaboración que nos brindaron desde nuestra llegada a la comunidad hasta

la culminación del trabajo de campo. Gracias, también, a los directivos de las

escuelas y a los niños y niñas que participaron de forma cercana en esta

investigación.

Por último, reconocemos la disposición de nuestros maestros, doctores

Eduardo Batllori, Federico Dickinson, Julia Fraga, Salvador Montiel y Stephen

Rothenberg, y sus auxiliares, Luis Arias, Hugo Azcorra, Margarita Farfán, José

Luis Febles, Rodolfo Olguín, Héctor Rodríguez y Graciela Valentín. Su

presencia y apoyo fueron fundamentales en la realización de este trabajo.

i

ÍNDICE Página1. INTRODUCCIÓN………………………………………………. 11.1. Aprovisionamiento de alimentos como estrategia de

vida………………………………………………….................. 11.2. Familia y nutrición…………………………………….…......... 21.3. Sistema alimentario……………………………………..…….. 41.4. Objetivos………………………………………………………... 5 2. MARCO CONTEXTUAL……………….………………...…… 62.1. Características ambientales……………..…………………… 62.1.1. Ubicación……………………………………………………….. 62.1.2. Geología………………………………………………………… 62.1.3 Edafología………………………………………………………. 62.1.4. Hidrología………………………………………………………. 72.1.5. Clima……………………………………………………………. 72.1.6. Vegetación……………………………………………………... 72.1.7. Tipología de paisaje……………………………………..……. 92.2. Antecedentes históricos y sociodemográficos de la región

y el municipio...………………………………………………… 102.2.1. La zona henequenera…………………………………………. 102.2.2. Antecedentes históricos………………..……………………... 112.2.3. Población……………………………………………………….. 112.2.4. Actividad económica…………………………………………... 112.2.5. Infraestructura de servicios…..………………………………. 122.2.5.1. Saneamiento básico…………………………………………… 122.2.5.2. Transporte……………………………………………………… 132.2.5.3. Servicios de salud………...…………………………………… 132.2.5.4. Educación………………………………………………………. 14 3. MÉTODO…...…………………………………………………... 153.1. Tipo de investigación………………………………………….. 153.2. Tipo de muestreo y tamaño muestral………………………. 153.3. Instrumentos……………………………………………………. 163.3.1. Formatos y guías………………………………………………. 163.3.2. Equipo antropométrico y otros instrumentos……………….. 183.4. Procedimientos………………………………………………… 183.4.1. Actividades preliminares……………………………………… 183.4.2. Trabajo de campo……………………………………………… 193.4.2.1. Procedimiento para la realización de las encuestas………. 193.4.2.2. Procedimiento para la realización de las entrevistas……… 193.4.2.3. Procedimiento para la obtención de los datos

antropométricos………………………………………………... 203.4.2.4. Procedimiento para la realización del taller de uso de

recursos………………………………………………………… 213.4.2.5. Procedimiento para el recorrido de reconocimiento de

ii

paisajes…………………………………………………………. 21

3.4.2.6. Procedimiento para la sistematización y el análisis de la información cuantitativa……………………………………….. 22

3.5. Validez y confiabilidad………………………………………… 233.5.1. Validez de contenido………………………………………….. 233.5.2. Validez predictiva……………………………………………… 233.5.3. Confiabilidad……………………………………………………. 23 4. RESULTADOS…………………………………………………. 244.1. Características sociodemográficas de la muestra…………. 244.1.1. Edad y sexo…………………………………………………..… 244.1.2. Estado civil………………………………………………….….. 244.1.3. Escolaridad……………………………………..……………… 254.1.4. Ocupación……………………………………………………… 254.1.5. Ingresos y aportes…………………………………………….. 264.1.6. Procedencia y crianza………………………………………… 274.1.7. Años de residencia en Telchac Pueblo……………………… 294.2. Características sociodemográficas de las familias………… 294.2.1. Habitantes del hogar………………………………………….. 304.2.1.1 Composición familiar………………………………………….. 304.2.1.2. Estado civil……………………………………………………… 324.2.1.3. Escolaridad……………………………………………………... 334.2.1.4. Ocupación………………………………………………………. 334.2.1.5. Ingresos y aportes…………………………………………….. 344.2.1.6. Religión…………………………………………………………. 354.2.1.7. Vivienda y acceso a electrodomésticos…………………….. 364.2.2. Emigrantes……………………………………………………... 374.2.2.1. Lugares de residencia ………………………………………... 374.2.2.2. Aportes…………………………………………………………. 384.3. Aspectos generales…………………………………………… 394.3.1. Uso de combustibles orgánicos……………………………… 394.3.2. Programas de apoyo………………………………………….. 404.3.3. Tenencia y uso del suelo …………………………………….. 424.3.4. Fuente de aprovisionamiento de agua para consumo……. 434.4. Patrones de aprovisionamiento y consumo de alimentos… 434.4.1. Fuentes de aprovisionamiento generales…………………… 434.4.2. Fuentes de aprovisionamiento de alimentos en las

familias………………………………………………………….. 454.4.3. Fuentes de aprovisionamiento y frecuencias de consumo

de alimentos de mar, laguna o cenote………………………. 464.4.4. Fuentes de aprovisionamiento y frecuencias de consumo

de alimentos de monte………………………........................ 474.4.5. Frecuencia de consumo de alimentos durante el mes de

abril……………………………………………………………… 484.4.5.1. Cereales y tubérculos……………………….......................... 484.4.5.2. Leguminosas y alimentos de origen animal………………… 48

iii

4.4.5.3. Leche y derivados………………………................................ 494.4.5.4. Frutas y verduras………………………................................. 494.4.5.5. Aceites y grasas……………………….................................. 504.4.5.6. Azúcares……………………….............................................. 504.4.5.7. Otras bebidas………………………...................................... 504.4.6. El papel del solar en las pautas de alimentación………….. 504.4.7. Alimentación y crecimiento infantil y juvenil………………… 524.4.8. Aportes monetarios y variedad de consumo de alimentos... 534.4.9. Comparación entre las frecuencias de consumo de

alimentos durante el mes de abril de 2007 en Telchac pueblo y durante el mes de abril de 2006 en Telchac Puerto……………………….................................................. 54

4.4.9.1. Cereales y tubérculos……………………….......................... 544.4.9.2. Leguminosas y alimentos de origen animal………………… 554.4.9.3. Leche y derivados; huevo y derivados cárnicos…………… 554.4.9.4. Frutas y verduras………………………................................. 564.4.9.5. Aceites y grasas; azúcares……………………….................. 574.4.9.6. Otras bebidas………………………...................................... 574.5. Antropometría………………………...................................... 584.6. Taller comunitario para el acceso a los alimentos y medio

ambiente……………………….............................................. 654.6.1. Ganadería………………………............................................ 664.6.2. Apicultura………………………............................................. 674.6.3. Obtención de leña………………………................................ 684.6.4. Pesca………………………................................................... 684.6.5. Horticultura………………………........................................... 694.6.6 Floricultura………………………........................................... 704.6.7. Caza………………………………………............................... 714.6.8. Matriz de Leopold……………………………………………… 724.7. Recorrido de reconocimiento de paisajes…………………... 754.7.1. Fauna…………………………………………………………… 80 5. CONSIDERACIONES FINALES……………..………………. 82 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………… 83 ANEXOS……………………….............................................. 861. Listado de especies vegetales……………………………….. 872. Especies frutales presentes en los solares…………………. 893. Especies de hortalizas presentes en los solares…………... 904. Especies ornamentales presentes en los solares…………. 915. Listado de especies animales habituales en la región……. 926. Especies animales presentes en los solares………………. 937. Mapa de tipos de suelo y precipitación de Telchac Pueblo. 948. Mapa de vegetación y uso del suelo de Telchac Pueblo…. 969. Mapa de actividades productivas y de tenencia de la tierra

de Telchac Pueblo…………………………………………….. 98

iv

10. Mapa sectorizado y casas encuestados por manzana……. 10011. Encuesta utilizada por la generación 2005-2007…………... 10212. Encuesta utilizada por la generación 2006-2008…………... 10713. Formato para obtener información de los locales de venta

de alimentos……………………………………………………. 11514. Guías de entrevistas…………………………………………... 11715. Cédula antropométrica………………………………………... 12316. Autorización del/a tutor/a……………………………………… 12417. Formato para el taller comunitario “Acceso a los alimentos

y medio ambiente”……………………………………………... 12518. Formato para capturar información durante el recorrido de

reconocimiento de paisajes…………………………………... 13719. Reporte de visita preliminar…………………………………... 13820. Matrices de Leopold para evaluar los impactos de las

diferentes actividades productivas de la localidad rural de Telchac Pueblo………………………………………………… 140

21. Mapa puntos del recorrido……………………………………. 14722. Lista de documentos con información geográfica de la

región …………………………………………………………… 149

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Sistema alimentario……………………………………………… 4Figura 2 Selva baja caducifolia…………………………………………… 8Figura 3 Cultivo de pasto………………………………………………….. 8Figura 4 Henequenal………………………………………………………. 8

Figura 5 Selva baja espinosa con cactáceas candelabriformes……… 8Figura 6 Nivel de ingresos discriminado por sexo...…………………… 26Figura 7 Cantidad que aportan discriminada por sexo………………… 27

Figura 8 Municipios de nacimiento………………………………………. 28

Figura 9 Municipios de crianza…………………………………………… 28

Figura 10 Tipos de familia……………………………............................... 30Figura 11 Porcentaje de grupos quinquenales de edad por sexo para el

presente muestreo (2007) y para el año 2000 (construida a partir de la información demográfica del XII Censo General de Población y Vivienda INEGI 2000)……………………………… 32

Figura 12 Porcentaje de individuos según el nivel de escolaridad……… 33Figura 13 Ocupación de los miembros de la familia discriminados por

sexo………………………………………………………………… 34

Figura 14 Porcentaje de materiales de construcción de las viviendas…. 36Figura 15 Lugares de residencia de los emigrantes y porcentajes

asociados………………………………………………………….. 38Figura 16 Hortalizas con sistema de riego……………………………........ 76Figura 17 Henequenal de 10 años…………………………….................... 76Figura 18 Hongos del género Fomes……………………………................ 76Figura 19 Ceibo de la Hacienda San Eduardo…………………………….. 77Figura 20 Ceibo de la Hacienda San Eduardo…………………………….. 77Figura 21 Ganado Indo-brasil………………………………………………... 77Figura 22 Monte abandonado……………………………………………….. 77Figura 23 Selva baja espinosa con cactáceas…………………………….. 78Figura 24 Pastizal sin pastoreo……………………………………………… 78Figura 25 Henequenal con herbáceas……………………………………… 78Figura 26 Bromelia pinguin L. ..…………………....................................... 79Figura 27 Inflorescencia de Piscidia piscipula……………………….......... 79Figura 28 Tiradero carretera a Motul……………………………………….. 80Figura 29 Tiradero carretera a Sinanché…………………………………… 80Figura 30 Cardenalis cardenales.…………………………………………... 81Figura 31 Meleagris gallopavo…………………………………………….... 81Figura 32 Numida meleagris………………………………………………... 81

vi

ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS

Tabla 1 Establecimientos comerciales de Telchac Pueblo………...….. 12Tabla 2 Número y porcentaje de encuestas aplicadas por sector…..... 15Tabla 3 Distribución de edad de acuerdo con el sexo………………..... 24Tabla 4 Estado civil……………………………………...…………………. 24Tabla 5 Escolaridad………………………………………………………… 25Tabla 6 Ocupaciones de hombres y mujeres.………………...………… 26Tabla 7 Años de residencia en Telchac Pueblo………….…………….. 29Tabla 8 Porcentajes (relativo y acumulado) de las edades de los

miembros de la familia que habitan en el mismo domicilio…... 31Tabla 9 Frecuencia y porcentaje de hogares de los encuestados

según los rangos de aportes totales en salarios mínimos mensuales (SMM)………………………………………………… 35

Tabla 10 Frecuencia y porcentaje de la adscripción religiosa………….. 35Tabla 11 Porcentaje de vivienda discriminado por tipo de tenencia.…... 37Tabla 12 Cantidad aportada por los contribuyentes que residen fuera

del hogar……………………………………………………………39

Tabla 13 Comparación entre la contribución de quienes residen fuera del hogar y los aportes totales en las 86 familias con contribuyentes externos…………………….…………………… 41

Tabla 14 Distribución por tipo de programas…………………………….. 41Tabla 15 Usos del suelo…………………………………………………….. 43Tabla 16 Lugares de aprovisionamiento de los establecimientos

comerciales……………………………………………………….. 45Tabla 17 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo

de cereales y tubérculos durante el mes de abril de 2007………………………………………………………………… 48

Tabla 18 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de leguminosas y alimentos de origen animal durante el mes de abril de 2007………………………………………………….. 49

Tabla 19 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de huevos y derivados cárnicos durante el mes de abril de 2007………………………………………………………………… 49

Tabla 20 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de frutas y verduras durante el mes de abril de 2007………………………………………………………………… 50

Tabla 21 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de aceites y grasas durante el mes de abril de 2007……………….................................................................... 50

Tabla 22 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de azúcares durante el mes de abril de 2007………………………………………………………………… 51

Tabla 23 Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de otras bebidas durante el mes de abril de 2007………………………………………………………………… 51

Tabla 24 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de

vii

frutas asociada con la presencia de solares…………………… 52

Tabla 25 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de hortalizas y huevo asociada con la presencia de solares………………….. 52

Tabla 26 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de algunos alimentos y la presencia de individuos en crecimiento………………………………………………………… 53

Tabla 27 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de cereales y tubérculos.…………………………………................ 54

Tabla 28 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de leguminosas y alimentos de origen animal…………………….. 55

Tabla 29 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de leche y derivados…………………………………………………. 55

Tabla 30 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de huevos y derivados cárnicos…………………………………….. 56

Tabla 31 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de frutas y verduras …………………………………………………. 56

Tabla 32 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de aceites y grasas…………………………………………………… 57

Tabla 33 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de azúcares…………………………………………………………… 57

Tabla 34 Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de otras bebidas ……………………………………………………... 57

Tabla 35 Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de infancia intermedia, de 6 a 9 años……………………………… 58

Tabla 36 Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de infancia intermedia, de 10 a 12 años…………………………… 61

Tabla 37 Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de adolescencia, de 13 a 15 años…………..……………………... 63

Cuadro 1 Calificación global que arrojó la Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas del área rural de Telchac Pueblo…………………. 74

1

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo contiene los resultados de la Práctica de Campo realizada del

29 de abril al 13 de mayo de 2007 en Telchac Pueblo por los estudiantes de la

Generación 2006-2008 de la Maestría en Ciencias en la Especialidad de Ecología

Humana, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, CINVESTAV, Unidad

Mérida.

Además de perseguir el propósito de que los estudiantes integren los

diversos conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas, esta práctica tuvo

como objeto estudiar las pautas de consumo de alimentos, los mecanismos

empleados por las familias para obtenerlos, los lugares de dónde éstos proceden y

explorar la existencia de un flujo de recursos alimentarios entre puerto y pueblo.

Esto último como uno de los casos del sistema puerto-pueblo en Yucatán por lo

cual se incluyen por ende los resultados del informe realizado por la generación

anterior acerca de la localidad de Telchac Puerto en donde se abordó la misma

temática.

A continuación se retomarán algunas nociones útiles en la comprensión de

todos los factores que intervienen en la conducta alimentaria de las familias. En el

segundo capítulo se hace una descripción del contexto histórico y

sociodemográfico de Telchac Pueblo. El tercer capítulo se refiere a la metodología

empleada y el cuarto a los resultados. Por último, en el capítulo quinto se exponen

las conclusiones y recomendaciones.

1.1. Aprovisionamiento de alimentos como estrategia de vida

Para efectos de este trabajo, la familia será entendida como un grupo de

individuos que interactúan de forma regular para asegurar su reproducción

biológica, económica y social (Torrado 1981). Las familias tienen, por lo general,

relaciones de parentesco regidas por pautas sociales establecidas las cuales

rebasan la unidad residencial e incluyen relaciones de género e

intergeneracionales (De Oliveira y Salles 1989).

Dentro de las unidades familiares, sus miembros llevan a cabo acciones

conscientes o inconscientes cuyo objetivo es garantizar la supervivencia y que son

2

denominadas estrategias de reproducción familiar (Chayanov 1974, citado en (De

Oliveira y Salles 1989). Duque y Pastrana (1973, citado en (De Oliveira y Salles

1989) utilizan el concepto de supervivencia para el análisis del papel activo de

sectores populares urbanos para la obtención de recursos monetarios y no

monetarios. Sin embargo, se sugiere el uso de categorías alternativas al concepto

de supervivencia, como las estrategias familiares de vida, las cuales pueden

aplicarse a grupos familiares pertenecientes a diversas posiciones

socioeconómicas (Torrado 1981).

Un aspecto importante de la reproducción familiar está dirigido a preservar

el estado nutricional de sus miembros a partir de estrategias alimentarias. Estas

últimas se refieren a las prácticas cotidianas de aprovechamiento de los recursos

con que cuentan las familias para asegurar su alimentación que incluyen formas

de acceso, abastecimiento, gastos, organización, características de la comida

habitual y diferencias en el consumo (Ortale 2006).

Algunos de los factores que determinan el estado nutricional pueden ser

económicos, sociales y culturales. Así mismo, en la familia pueden utilizarse

diversas estrategias como la migración, el autoconsumo, la venta de fuerza de

trabajo asalariada o el trabajo por cuenta propia (De Oliveira y Salles 1989) para

obtener recursos que aseguran su reproducción alimentaria, económica, social y

cultural.

1.2. Familia y nutrición

El estado nutricional y las formas de abastecimiento de alimentos que las

familias implementan son indicadores importantes del desarrollo de una población

(Restrepo, Restrepo et al. 2006). Los hábitos y las costumbres se ven

influenciados por el ambiente donde el individuo se desarrolla, pudiendo imitarse

por las preferencias alimentarias de parientes y amigos. Por lo general, es la

madre quien toma las decisiones respecto de qué alimentos se consumirán en la

familia de acuerdo con la disponibilidad de tiempo, la capacidad económica y los

conocimientos y preferencias que tenga (Restrepo y Gallego 2005). Todos estos

3

factores, filtrados por la persona que toma las decisiones, tendrán un peso en la

salud de los miembros del grupo familiar.

En relación con esto último, la percepción parental inadecuada sobre el

estado nutricional de los hijos puede ser perjudicial para su salud (Bracho y

Ramos 2007). La llamada mal nutrición por exceso se refiere al consumo excesivo

de alimentos sin un valor alimenticio equilibrado y puede ocasionar sobrepeso y

obesidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la obesidad es una

enfermedad crónica que ha adquirido tintes epidémicos que se expresan en el

hecho de que hay 17.6 millones de niños obesos menores de 5 años en todo el

mundo (Bracho y Ramos 2007). Además de la ingesta calórica excesiva, la

disminución del gasto energético por actividad física es otro de los factores

causantes de obesidad (Atalah, C. et al. 2004).

La desnutrición es otro problema causado por una ingesta inadecuada de

alimentos y puede reflejarse en un déficit de peso o de talla para la edad. Para el

caso de Yucatán, son las comunidades indígenas las que presentan los mayores

índices de desnutrición (Vela 2003). La distribución geográfica de las personas

que presentan este problema refleja la regionalización de la producción, los

cambios en las formas productivas de las regiones y el acceso diferencial a los

alimentos (Vela 2003).

La transformación de la agricultura de subsistencia o tradicional a la

agricultura comercial puede llevar a una dependencia total frente al mercado para

la obtención de alimentos. Esta situación, a su vez, propiciaría un deterioro

nutricional cuando dicho cambio involucra mecanismos económicos, sociales y

ecológicos (Vela 2003) que reducen el poder adquisitivo de las familias en la

compra de alimentos necesarios para una nutrición adecuada.

Una de las estrategias alimentarias comunes en las familias yucatecas,

particularmente las del área rural, es el cultivo del solar (patio, traspatio o huerto

familiar), que les permite producir alimentos y criar animales para el autoconsumo

(Correa-Navarro 1997).

4

1.3. Sistema alimentario

Para comprender las estrategias alimentarias es necesario conocer las

relaciones entre la familia, el mercado de los productos y las fuentes implicadas en

la obtención de insumos y preparación de alimentos, tales como el Estado, las

organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y las redes informales de

abastecimiento (Ortale 2006). Por otra parte, en el análisis de las pautas de

consumo de alimentos es preciso tener en cuenta los factores económicos,

biológicos, de salud, de motivación y sociales que explican los cambios o la

permanencia de los hábitos alimentarios (Díaz y Gómez 2001).

En este sentido, el sistema alimentario puede entenderse como el conjunto

de relaciones establecidas entre las siguientes instancias:

a) Los productores: agricultores, ganaderos y pescadores que producen o

bien la materia prima con la que se elaboran los alimentos o bien el alimento final,

como frutas y verduras.

b) La agroindustria: transforma la materia prima en alimentos.

c) Los distribuidores mayoristas y minoristas: hacen llegar los alimentos al

consumidor.

d) Los consumidores: compran los alimentos (Mauleón 2004).

Figura 1. El sistema alimentario

Fuente: Mauleón, 2004 El sistema alimentario como área de estudio para la sociología. VI Congreso Vasco de Sociología. Grupo 14. Sociología Rural y del Sistema Alimentario, Bilbao: 26-28 Febrero 2004, p.p. 1-8.

5

La agroindustria y los distribuidores mayoristas y minoristas intervienen en

el sistema alimentario manipulando el alimento y haciendo uso de la publicidad

para introducir los productos en el mercado de forma atractiva para los

consumidores. El Estado también interviene en el sistema alimentario a través de

las regulaciones de precios y normas, políticas públicas, concesiones de ayuda y

cuotas de producción, entre otros. Estas disposiciones tienen un impacto en todos

los actores o partes del sistema alimentario (Mauleón 2004).

1.4. Objetivos

• Integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas

cursadas en los dos cuatrimestres anteriores.

• Conocer la frecuencia de consumo de ciertos alimentos en las familias de

Telchac Pueblo y su relación con algunas variables sociodemográficas.

• Identificar las principales fuentes de abastecimiento de alimentos de la

población.

• Establecer algunas comparaciones en relación con los resultados obtenidos

en la práctica de campo realizada en Telchac Puerto.

6

2. MARCO CONTEXTUAL

2.1. Características ambientales

En este apartado se presenta una descripción del contexto ambiental de la

zona de estudio. Primero se precisa la ubicación geográfica de Telchac Pueblo y

se describen sus características geológicas, edáficas e hidrológicas. Luego se

presenta información sobre precipitación y temperatura. Posteriormente, se

describe la vegetación y fauna del municipio.

2.1.1. Ubicación

El municipio de Telchac Pueblo se localiza en la región centro norte del

estado de Yucatán entre los paralelos 21º 12’ y 21º 17’ de latitud Norte y los

meridianos 89º 14’ y 89º 17’ de longitud Oeste, a una altura promedio de 4 metros

sobre el nivel del mar. El municipio ocupa una superficie de 81.75 km2, limitando

con los municipios de Telchac Puerto al norte, Motul al sur, Sinanché al este y

Dzemul al oeste (INFDM 2005).

2.1.2. Geología

El área de estudio está constituida por una plataforma estable conformada

por rocas calcáreas (INEGI 1984a). La unidad geológica a la cual corresponde la

región de Telchac Pueblo es la denominada llanura cárstica denudativa,

probablemente del Mioceno-Plioceno, la cual se divide en dos subunidades, la

llanura cárstica estacionalmente inundada y la llanura cárstica denudativa seca.

Esta última es la que conforma la zona de estudio y se constituyó probablemente

durante el Plioceno. Las unidades de conformación son rocas sedimentarias,

constituidas por la subunidad caliza, consistente en calizas compactas

recristalizadas de ambiente marino (INEGI 1984a).

2.1.3. Edafología

Pueden identificarse dos unidades edáficas, rendzinas y litosoles, de más

de 3 metros sobre el nivel del mar. La parte norte del municipio está conformada

por suelos tipo litosol, aunque se pueden encontrar terrenos en los que este tipo

7

de suelo está combinado con elementos de rendzinas. El extremo sur del territorio

posee suelos tipo rendzinas café, rojizas y negras, de textura media, poco o muy

pedregosas con litosoles (INEGI 1984b).

La distribución de los suelos se encuentra en correspondencia con el patrón

de asociación de topoformas, de modo que los litosoles y rendzinas de color café

oscuro y negro, dominan en los altillos y las planadas se caracterizan por las

rendzinas de color café rojizo y rojo, en asociación con litosoles (Duch 1991;

INEGI 2006).

2.1.4. Hidrología

Telchac Pueblo se encuentra en una superficie clasificada como material

consolidado con altas posibilidades de encontrar agua subterránea con una

calidad aceptable. El agua para riego es baja en sodio y altamente salina, razón

por la cual no puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente (INEGI 1983b).

El porcentaje del agua precipitada que escurre o se acumula en la superficie o

coeficiente de escurrimiento, va de 0 a 5, debido a que la carsticidad de las calizas

y las características de permeabilidad, cubierta vegetal y precipitación media

hacen que los escurrimientos se pierdan a corta distancia de su inicio (INEGI

1983a).

2.1.5. Clima

El municipio posee un clima sub-húmedo muy cálido (Awo y Awo(w)) con

presencia de canícula o sequía de medio verano (Orellana, Balam et al. 1999).

Con una precipitación media anual de 600 a 800 mm (INEGI 1983a) y una

precipitación del mes más seco menor de 60 mm (Canul 2005). La temperatura

media anual oscila entre 22 °C y 25.8 °C; en el mes más frío la temperatura es

mayor de 18 °C (Correa-Navarro 1997).

2.1.6. Vegetación

La cubierta vegetal está representada por selva baja caducifolia con

vegetación secundaria arbórea, cultivo de pasto guinea para ganadería (INEGI

8

1984c), selva baja espinosa con cactáceas candelabriformes y plantaciones de

henequén. No obstante, la crisis productiva por la que atravesó esta actividad ha

propiciado una paulatina reducción de la superficie ocupada por el henequén,

resultando frecuentes las plantaciones abandonadas. A cambio, se han

establecido plantaciones frutícolas y de hortalizas con riego (Duch 1991; Correa-

Navarro 1997). La vegetación consta de diferentes etapas sucesionales que dan

como resultado montes de edades diferentes denominados ubchés. Figura 2. Selva baja caducifolia Figura 3. Cultivo de pasto

Figura 4. Henequenal Figura 5. Selva baja espinosa con cactáceas

candelabriformes.

9

En el apartado 4.6, Recorrido de reconocimiento de paisajes, se ampliará la

descripción de la vegetación y la fauna de la zona. En los anexos 1 a 6 se listan

las especies vegetales y animales.

2.1.7. Tipología de paisaje

La unidad geológica denominada llanura cárstica denudativa, del Mioceno-

Plioceno cuenta con dos geosistemas, el natural y semitransformado terrestre,

con factores bioclimáticos como selvas y vegetación en proceso de degradación, y

el geosistema antrópico. En este último se ubican las actividades agrarias con

monocultivos y cultivos diversificados de roturado periódico y no periódico, como

hortalizas, citrícos, henequén, pastizales y otros frutales, las actividades

tecnógenas con transformaciones industriales, y las extractivas, como las

sascaberas.

La llanura cárstica denudativa se divide en dos subunidades edáficas. La

parte norte (1A) con suelos tipo litosol de menos de 10 msnm con una

precipitación entre 600 y 700 mm (Anexo 7), y vegetación de selva baja caducifolia

con elementos espinosos y cactáceas, impactada por actividades como la

ganadería, extracción de piedra y cultivo de henequén (Anexo 8). En esta

subunidad también hay cultivos de cítricos y actividades como la cacería y la

apicultura.

La segunda subunidad (1B) está en la parte sur con suelos tipo rendzinas

de más de 3 msnm con una precipitación entre 700 y 800 mm (Anexo 7) y

vegetación de selva baja caducifolia con sucesión secundaria, impactada en

menor grado por actividades como la ganadería y sistemas carreteros ( Anexo 8).

Otras actividades realizadas en esta subunidad son la floricultura, apicultura,

extracción de leña y ganadería (Anexo 9).

10

2.2. Antecedentes históricos y sociodemográficos de la región y el municipio

2.2.1. La zona henequenera

El estado de Yucatán está clasificado en cinco regiones según la actividad

económica predominante con la que se haya caracterizado: maicera, ganadera,

citrícola, henequenera y costera. La zona henequenera, en la cual se localiza

Telchac Pueblo, ocupa la parte noroccidental del estado y abarca 53 municipios

(SRH 1985); en ésta hubo una intensa actividad productiva y de transformación

del agave. La fibra dura y flexible extraída de las hojas o pencas del henequén

(Agave fourcroydes), planta nativa de Mesoamérica, ha sido utilizada desde la

época precolombina por los mayas para la elaboración de tejidos para el uso diario

e incluso industrial, principalmente cordeles de diversos grosores. A principios del

siglo XX el monocultivo henequenero alcanzó su máximo esplendor gracias a la

demanda del mercado internacional, lo cual implicó el empleo de una gran

cantidad de mano de obra, tanto en los planteles como en las desfibradoras.

No obstante, la actividad henequenera en la zona dejó de ser redituable ya

que el precio de la fibra se vio perjudicado al ser desplazada por las fibras

sintéticas y por el deslinde del gobierno en los tres procesos necesarios para su

producción como son el agrícola, agroindustrial e industrial (Correa-Navarro 1997).

Así, con el paso del tiempo, la producción anual disminuyó, aunada ésta a la crisis

agrícola nacional de los años 70’s.

Actualmente otras actividades agropecuarias han desplazado el lugar que

tenía el cultivo del henequén como una de las principales fuentes de ingreso

familiar en esta zona de producción. La crisis propició la emigración de los

productores de la zona, principalmente a zonas urbanas como Mérida y Cancún,

puesto que las alternativas gubernamentales no han sido atractivas ni rentables

para la población (Correa-Navarro 1997). En este sentido, la búsqueda de fuentes

de trabajo se hace en poblaciones cercanas, en otros estados, o incluso fuera del

país.

Si bien en Telchac Pueblo la actividad henequenera sigue siendo

importante, otros procesos y actividades como la avicultura y la horticultura la han

superado (Correa-Navarro 1997).

11

2.2.2. Antecedentes históricos

No se cuenta con una fecha exacta de la fundación del municipio pero se

sabe que data de la Conquista; su desarrollo comenzó en 1821 cuando Yucatán

se declaró independiente de la Corona Española. En 1825 Telchac Pueblo pasó a

formar parte del Partido de la Costa, antigua división política con cabecera en

Izamal. Para 1900 Telchac Pueblo y Telchac Puerto eran considerados un solo

municipio. Treinta y dos años después, el 8 de julio de 1932, Telchac Puerto se

erigió como municipio libre y en ese año el punto denominado “Miramar” ubicado

en la costa, dejó de pertenecer a Telchac Pueblo (INFDM 2005).

2.2.3. Población

De acuerdo con el conteo realizado en el año 2005 por el Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 2005), Telchac Pueblo contaba con

una población total de 3377 habitantes, de los cuales 1716 eran hombres.1 El total

de hogares en esta localidad era 1,048, de los cuales 869 contaban con jefatura

masculina y 179 con jefatura femenina; la población total en cada tipo de estos

hogares era de 2969 y 395, respectivamente (INEGI 2005).

La población de habla indígena, mayor de 5 años, equivalía al 18.06%; no

existían personas que hablaran una lengua distinta al español de manera

exclusiva; y el 17.7% hablaban ambos idiomas (INEGI 2005).

2.2.4. Actividad económica

Para 2000 la población económicamente activa ascendió a 1271 individuos,

35.5% de los cuales estaban dedicados al sector primario (agricultura, ganadería,

caza y pesca), 25.9% al secundario (industria manufacturera, construcción y

electricidad) y 37.9% al terciario (comercio, turismo y servicios) (INFDM 2005).

La industria maquiladora ubicada en Motul, la horticultura, la citricultura, el

comercio, los servicios y la pesca son las actividades que ocupan la mayoría de la

1 Según los registros de la Unidad Médica Rural de Telchac Pueblo, a noviembre de 2006 la población ascendía a 3,149 habitantes.

12

mano de obra de la región. Muchos de los trabajadores empleados en el sector

servicios no trabajan en la localidad sino en poblaciones cercanas como Motul y

San Eduardo. Esta última población, antigua hacienda henequenera,

perteneciente al municipio de Dzemul, fue restaurada y acondicionada

recientemente para fines turísticos.

De acuerdo con el Sistema de Información Empresarial Mexicano en

Telchac Pueblo hay 40 establecimientos comerciales, de los cuales un poco más

de un tercio (37.5%) se dedican a la venta de abarrotes (Tabla 7).

Tabla 1. Establecimientos comerciales de Telchac Pueblo.

Rubro Cantidad Abarrotes 15 Compra-venta de cerveza 2 Tendejón 7 Veterinaria 2 Autoservicios 2 Farmacia 2 Compra-venta de carne 1 Lencería 1 Compra-venta de refacciones 2 Carnicería 2 Compra-venta abarrotes 2 Elaboración/venta de pan y pasteles 1 Molino y tortillería 1

Fuente: Sistema de Información Empresarial Mexicano. Recuperado el 18 de mayo de 2007 de www.sien.gob.mx/portalsien/Mapa/empxmun.as?Edo=31&mpio=&var=29.

2.2.5. Infraestructura de servicios

2.2.5.1. Saneamiento básico

De acuerdo con cifras del INEGI de 2005, de las 1034 viviendas habitadas

en Telchac Pueblo, 841 contaban con agua entubada, 744 drenaje2 y 1006

energía eléctrica; y había 83 viviendas desprovistas de los servicios mencionados

(INEGI 2005).

En cuanto a la recolección de basura, el municipio presta este servicio a los

establecimientos comerciales por una cuota semanal de $5. Por lo general, la 2 El sistema de drenaje al que alude el INEGI equivale, en este caso, a los sumideros y fosas sépticas.

13

basura en Telchac Pueblo se quema en los solares cuando no puede

aprovecharse; los restos de comida sirven como alimento para los animales

domésticos o simplemente se desechan en los patios.3 Algunos habitantes

recolectan las latas aluminio y las venden a $8 el kilo, equivalente a 60 unidades.

2.2.5.2. Transporte

El municipio no cuenta con una terminal de transportes por lo que el centro

del poblado constituye el punto de abordaje y descenso de quienes utilizan los

autobuses y taxis colectivos. Los primeros cubren las rutas a Motul, Mérida y

Telchac Puerto mientras que los segundos van a Sinanché, Dzemul y Motul. Cabe

mencionar que estas rutas no son directas.

2.2.5.3. Servicios de salud

Según cifras del INEGI, para el 2005 en Telchac Pueblo había 2033

personas derechohabientes de algún sistema de salud (1063 del IMSS y 251 del

ISSSTE) y 1322 que no pertenecían a ningún sistema de seguridad social (INEGI

2005).

La Unidad Médica Rural con la que cuenta el municipio ofrece actividades

de promoción de la salud y prevención de enfermedades a la población en

general. Sin embargo, quienes suelen acudir con mayor regularidad son los

miembros de las 450 familias beneficiarias del programa Oportunidades por

cuanto su participación en tales actividades es una condición para que continúen

recibiendo dicho apoyo. Cada semana se imparten pláticas sobre manipulación

adecuada de alimentos, nutrición, prevención y manejo de enfermedades no

transmisibles (hipertensión arterial y diabetes), salud sexual y reproductiva,

prevención de la farmacodependencia, entre otros.

La oferta privada de servicios de salud es reducida; sólo existe un

consultorio de medicina general, uno de odontología y otro de ginecología.

3 Como se señalará en el apartado Resultados, durante el recorrido en los alrededores de la zona habitada, especialmente sobre la carretera a Sinanché, se encontraron espacios ocupados como tiraderos. Según algunos pobladores es una costumbre tirar la basura en la carretera cuando se dirigen hacia Telchac Puerto u otra localidad cercana.

14

Cuando se requieren servicios de primer, segundo o tercer nivel de atención es

preciso que los pobladores de Telchac Pueblo se desplacen a Dzemul, Motul o

Mérida, dependiendo del grado de especialización que requieran.

Para el abastecimiento de medicamentos, además de los suministrados por

la Unidad Médica Rural y la farmacia ubicada en las instalaciones del DIF, existen

dos farmacias particulares.

2.2.5.4. Educación

Telchac Pueblo cuenta con infraestructura para cuatro niveles de

educación: dos preescolares, “Leonardo Da Vinci” y “Francisco Sosa y Escalante”,

tres escuelas primarias, “Ricardo Flores Magón”, “Venustiano Carranza” y “Lázaro

Cárdenas del Río”, una escuela secundaria técnica y un módulo del Centro de

Bachillerato Técnico y Agropecuario (CBTA), que es extensión del de Dzizantún.

Además, hay una primaria comunitaria a cargo del Consejo Nacional de Fomento

Educativo que se ocupa de la educación para adultos.

El Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios No. 80 de Motul y el

Plantel de Bachilleres de Yucatán en Dzemul son otras instituciones a las cuales

acuden los jóvenes de Telchac Pueblo para continuar sus estudios.

La localidad cuenta con una biblioteca pública situada en las instalaciones

del DIF Municipal.

15

3. MÉTODO

3.1. Tipo de investigación

La práctica de campo combinó elementos de los tipos de investigación

cuantitativa y cualitativa.

3.2. Tipo de muestreo y tamaño muestral

El muestreo realizado fue aleatorio proporcional. Para efectuarlo se

identificó el número de viviendas habitadas por manzana y se obtuvo un total de

1409 predios. Posteriormente la población fue dividida en siete sectores con un

número aproximado de viviendas entre sí, cada uno de los cuales fue asignado a

un estudiante. El tamaño de la muestra establecido fue de 315 familias

(equivalente a 315 personas encuestadas) y se asumió que cada vivienda estaría

ocupada por un solo grupo familiar. En cada sector se planeó la aplicación de 45

encuestas distribuidas proporcionalmente de acuerdo con el número de predios

habitados por manzana. El criterio para elegir las viviendas en cada manzana fue

iniciar con la casa siguiente a la esquina nororiental y proseguir en el sentido de

las manecillas del reloj entrevistando en un predio y en el siguiente no hasta

completar el número determinado de encuestas por manzana.

Dado que, una vez en el terreno, se constató que algunas casas que se

presumían habitadas no lo estaban, el número final de encuestas aplicadas fue

301, equivalente al 9.55% de la población.4

Tabla 2. Número y porcentaje de encuestas aplicadas por sector

Sector Frecuencia Porcentaje 1 38 12.62 2 40 13.29 3 45 14.95 4 46 15.28 5 45 14.95 6 45 14.95 7 42 13.95 Total 301 100.00

4 A partir de la cifra proporcionada por la Unidad Médica Rural.

16

3.3. Instrumentos

3.3.1. Formatos y guías

• Encuesta de aprovisionamiento y consumo de alimentos.

Al formato empleado en la práctica anterior (Anexo 11) se le hicieron

algunas modificaciones para facilitar la captura de los datos e incluir la información

relacionada con los individuos en etapa de desarrollo (infancia y adolescencia) en

cada familia (Anexo 12). Este instrumento consta de nueve secciones, a saber:

- Información de identificación del entrevistado y su pareja.

- Características de la vivienda.

- Uso y procedencia de combustibles orgánicos.

- Apoyos gubernamentales y no gubernamentales.

- Tenencia y uso del suelo.

- Consumo de alimentos de mar y monte.

- Consumo de alimentos a partir de una lista prefijada.

- Composición e ingresos familiares.

- Individuos en etapa de crecimiento.

Debido al objetivo planteado en el sentido de comparar las comunidades de

Telchac Puerto y Telchac Pueblo, se respetaron en su mayoría los ítemes,

incluyéndose únicamente un nuevo apartado para considerar a las personas que

aportan económicamente al hogar pero que se encuentran fuera de casa, y así

lograr una estimación más puntual del aporte total de las familias y considerar el

fenómeno de la emigración. Las demás modificaciones se limitaron al rediseño del

formato de la encuesta para lograr una mejor distribución de los ítemes y facilitar

su aplicación.

• Formato para obtener información de los locales de venta de alimentos.

Para conocer las fuentes primarias de alimentos de la localidad se diseñó un

formato para obtener estos datos en las tiendas, tendejones, supermercados y

otros puntos de venta de alimentos (Anexo 13).

17

• Guías de entrevista.

Para las entrevistas con las autoridades municipales y con otros representantes de

la comunidad se emplearon las guías de entrevista diseñadas para la práctica

anterior con pequeñas modificaciones que no alteraron su objetivo de obtener

información relacionada con los patrones de alimentación de la población y las

problemáticas asociadas con estos (Anexo 14).

• Cédula antropométrica.

En esta cédula se capturaron las medidas corporales de los niños y niñas en

crecimiento cuyos padres, una vez informados, autorizaron su medición (Anexos

15 y 16).

• Formato para capturar la información del Taller Comunitario “Acceso a los

alimentos y medio ambiente”.

Este formato permitió identificar tanto las características de cada una de las

actividades productivas que se realizan en la comunidad como señalar los

impactos asociados con los procesos inherentes a dichas actividades (Anexo 17).

• Formato para capturar información durante el Recorrido de reconocimiento de

paisajes.

En este formato se describieron las características ambientales (tipo y uso de

suelo, vegetación, fauna y grado de conservación) de cada uno de los puntos

identificados como paisajes con rasgos particulares (Anexo 18).

• Diario de campo

Este instrumento permitió la captura de la información cualitativa derivada tanto

del contacto con las personas encuestadas y entrevistadas como de la

convivencia con las familias que hospedaron a los estudiantes.

18

3.3.2. Equipo antropométrico y otros instrumentos

• Báscula clínica con precisión de 100 gr. La báscula se colocó en cada ocasión

sobre piso regular y sin desniveles y fue calibrada después de cada

movimiento, usando taras de peso conocido.

• Antropómetro tipo Martin con precisión de 1 mm.

• Calibradores de pliegues subcutáneos. Se utilizaron dos

calibradores, de marcas Harpenden y Cambridge Scientific Industries.

• Compás de ramas curvas, con precisión de 1 mm.

• Cinta métrica plana y flexible, con precisión de 1 mm.

• Geoposicionador Garmin Etrex Legende (WGS 84).

• Grabadora digital de audio y videograbadora convencional.

3.4. Procedimientos

3.4.1. Actividades preliminares

Como parte de la preparación para la práctica de campo se realizaron dos

reuniones de planeación (abril 10 y 23 de 2007) en las cuales participaron los

docentes a cargo de las diversas actividades previstas y dos visitas a la población

(abril 12 y 21 de 2007). En la primera de estas visitas se solicitó la autorización de

la Presidencia Municipal de Telchac Pueblo para llevar a cabo la práctica, se

obtuvo información diversa acerca de la población y se exploraron las opciones de

hospedaje para los estudiantes (Anexo 19). La segunda visita tuvo como

propósitos confirmar los lugares de estancia de los estudiantes e identificar el

número de casas habitadas por manzana con miras a diseñar el muestreo.

Con base en algunas observaciones del grupo de estudiantes y para

facilitar la captura de los datos se hizo una modificación a la encuesta de

aprovisionamiento y consumo de alimentos empleada en la práctica anterior. Este

nuevo formato fue aplicado a dos personas por cada uno de los estudiantes en el

área urbana de Mérida a manera de entrenamiento para la práctica posterior. Así

mismo se diseñó un formato para capturar información acerca de las fuentes de

abastecimiento empleadas por los locales de venta de productos alimenticios.

19

Además, se prepararon sendas cartas de presentación destinadas a los

directores de las tres escuelas primarias y la escuela secundaria de la localidad, y

el médico a cargo de la Clínica Rural. Por otro lado, se les hizo llegar a los

representantes de los sectores productivos una carta de invitación al taller “Acceso

a los alimentos y medio ambiente”.

Por último, el día 27 de abril de 2007 se llevó a cabo una sesión de

estandarización para la práctica de antropometría.

3.4.2. Trabajo de campo

3.4.2.1. Procedimiento para la realización de las encuestas

En cada una de las viviendas identificadas se solicitó el apoyo de la

persona adulta a cargo para contestar las preguntas contenidas en la encuesta.

Para ello se les explicó el objetivo de dicha actividad haciendo énfasis en que los

datos solicitados tenían fines estadísticos y que su identidad y la de su familia

permanecerían en el anonimato.

Si en la familia había individuos en crecimiento (niños, niñas y

adolescentes) se informó a la persona encuestada respecto de la antropometría,

sus características y objetivos, y se solicitó su autorización por escrito para la

participación de uno de los menores de edad. Cuando el tutor manifestó que no

sabía firmar pero que daba su permiso se pidió a otro miembro de la familia que

escribiera el nombre del tutor en el espacio destinado a su firma.

El tiempo promedio para la aplicación de cada encuesta fue de 30 minutos y

la mayor parte de éstas se aplicaron en las horas de la mañana. Esta actividad se

inició el domingo 29 de abril y se concluyó el 5 de mayo. Cada día se encuestó un

promedio de 55 personas.

3.4.2.2 Procedimiento para la realización de las entrevistas

Las entrevistas con el Presidente Municipal, la Presidenta del DIF

Municipal, el doctor y la enfermera a cargo de la Clínica Rural y las coordinadoras

del Comedor Comunitario se realizaron durante la segunda semana del trabajo de

campo, del lunes 7 al viernes 11 de mayo. Para registrar en audio esta información

20

se obtuvo la autorización verbal de de las personas entrevistadas. Por otra parte,

las entrevistas con las amas de casa se llevaron a cabo en distintos momentos

durante la práctica. La información obtenida en estos encuentros se capturó en el

diario de campo.

3.4.2.3. Procedimiento para la obtención de los datos antropométricos

Una vez obtenida la autorización de los padres o tutores de los menores

participantes, se construyó una base de datos que contenía el nombre, la edad, el

grado escolar y la institución educativa a la que acudían los niños, niñas y

jóvenes. Posteriormente se visitaron las primarias “Ricardo Flores Magón”, “Lázaro

Cárdenas del Río” y “Venustiano Carranza” y la Escuela Secundaria Técnica para

obtener la autorización de sus directores para llevar a cabo la actividad. Un día

antes de realizar la práctica antropométrica se hizo una sesión más de

estandarización con el propósito de disminuir las fuentes de error al momento de

tomar las medidas. Como producto de este ejercicio dos integrantes del equipo

fueron designadas especialmente para la medición de los pliegues subcutáneos

en virtud de su consistencia en el uso del calibrador.

Las medidas tomadas entre el 7 y el 9 de mayor fueron: peso, talla, talla

sentado, ancho de hombros y de caderas, longitud de brazo, perímetros de brazo,

cintura, cadera y pantorrilla y pliegues bicipital, tricipital, subescapular y

suprailiaco.

En cada uno de los centros educativos se proporcionó al equipo de trabajo

un lugar que garantizó el respeto a la privacidad de los menores participantes, y se

contó con el apoyo del personal de las escuelas para que los niños y niñas fueran

llamados en grupos pequeños a medida que equipo de trabajo avanzaba en su

labor. Las mediciones se realizaron entre las 9 y 11 de la mañana, en la gran

mayoría de los casos antes de ingerir los alimentos del recreo.

Estas medidas se tomaron de pie, con postura erguida, mirando hacia el

frente, con los brazos extendidos hacia los costados, las palmas de las manos

tocando ligeramente los costados de los muslos, las piernas sin flexionar, los

talones juntos con las puntas de los pies ligeramente separadas. Para la medición

21

del perímetro y el pliegue de la pantorrilla se empleó un banco pequeño para que

los menores apoyaran el pie. Para la medición de talla sentado se utilizó una mesa

para que los niños y jóvenes se sentaran. Cada medida de pliegue se tomó tres

veces y se sacó un promedio de las medidas.

3.4.2.4. Procedimiento para la realización del taller de uso de recursos

Los representantes de los grupos productivos (ganadería, apicultora,

porcicultura, horticultura y pesca) y de los individuos de la tercera edad, fueron

invitados por escrito unos días antes del inicio del trabajo de campo. Además de

ellas, se extendió la invitación a algunas personas dedicadas a la caza, la

obtención y venta de leña y la elaboración de tortillas.

El taller se llevó a cabo el 4 de mayo de 2007, de las 20 a las 23 horas en

los bajos del Palacio Municipal. En la primera parte de este evento se expusieron

las características geomorfológicas y climáticas de la región en donde se ubica el

municipio, implicando algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de

contaminación del agua dulce del subsuelo. En la segunda parte los miembros del

equipo trabajaron con cada uno de los representantes de los grupos productivos

en la identificación de los usos que se hacen de los diversos recursos de la región,

las áreas específicas para ello y el impacto que generan sus actividades.

3.4.2.5. Procedimiento para el recorrido de reconocimiento de paisajes

Para esta actividad se contó con un equipo geoposicionador con el cual se

tomaron las coordenadas de algunos de los puntos identificados como paisajes

con características definidas. Tales puntos se seleccionaron a partir de una

clasificación no supervisada, derivada del tratamiento de una imagen satelital.

Además, en cada punto se identificó la flora y la fauna asociadas.

22

3.4.2.6. Procedimiento para la sistematización y análisis de la información

cuantitativa

Los datos provenientes de la encuesta de aprovisionamiento y consumo de

alimentos se capturaron del 4 al 14 de mayo de 2007 en una base creada en el

programa Access 2003.

Posteriormente, se codificaron en Excel 2003 y, por último, fueron

analizados con el paquete estadístico Stata 9. Debido a que las variables

asociadas con la frecuencia de consumo de alimentos no se distribuyen

normalmente su descripción se hizo con la mediana (p50) y los percentiles 25 y 75

para conocer los rangos de distribución del 50% de los datos.

Por esta misma razón y por tratarse de poblaciones independientes, para

comparar las frecuencias de consumo entre las poblaciones de Telchac Puerto

(TPT) y Telchac Pueblo (TPB) se utilizó la prueba no paramétrica Mann-Whitney.

Esta es la equivalente a la t de Student para datos discretos de poblaciones que

carecen de una distribución normal y cuyas varianzas no son iguales (Pagano y

Gauvreau, 2001; Calvin, 2003).

Para las frecuencias de consumo de cada uno de los alimentos las hipótesis

nula y alterna fueron:

H0: p50TPT = p50TPB o las medianas de la frecuencia de consumo de

cada uno de cada uno de los alimentos en Telchac Puerto son iguales a las

medianas de la frecuencia de consumo de cada uno de cada uno de los alimentos

en Telchac Pueblo.

HA: p50TPT ≠ p50TPB o las medianas de la frecuencia de consumo de

cada uno de cada uno de los alimentos en Telchac Puerto no son iguales a las

medianas de la frecuencia de consumo de cada uno de cada uno de los alimentos

en Telchac Pueblo.

Por otra parte, los datos antropométricos fueron capturados en una base

elaborada en Excel 2003 y analizados con el programa Stata 9. El análisis

consistió en la descripción de la mediana y los puntajes mínimo y máximo, de

cada medida tomada, para uno y otro sexo y discriminados por edad. Por el

reducido número de estos datos no fue posible hacer un análisis más complejo.

23

3.5. Validez y confiabilidad

Los criterios de validez y confiabilidad se analizarán únicamente en el caso

de la información obtenida mediante la encuesta de aprovisionamiento y consumo

de alimentos ya que fue la que arrojó el mayor número de datos susceptibles de

tratamiento estadístico.

3.5.1. Validez de contenido

Una sección que podría tener algunas debilidades en este sentido es la

referida a los alimentos consumidos durante el último mes. Si bien el propósito de

dicha sección es identificar la “dieta habitual” de las familias, contar con una lista

predefinida que ignora ciertos productos que, de acuerdo con algunas personas

entrevistadas, se consumen en la población (ajo, cilantro, rábano, jícama, caimito,

mamey, ciruela, sandía, guanábana, melón, guaya, pitahaya y guayaba, entre

otros), hace que las conclusiones que se puedan derivar respecto de las

características nutricionales de la dieta sean limitadas. Así, lo que se estaría

midiendo más que la “dieta habitual” sería la “frecuencia de consumo de ciertos

alimentos durante el mes de abril de 2007”.

3.5.2. Validez predictiva

Un problema que se derivaría de lo anterior es la imposibilidad de inferir, a

partir del instrumento la frecuencia futura de consumo de los alimentos listados.

Esto en virtud de que buena parte de las frutas, por ejemplo, son estacionales, y el

hecho de que no se hayan consumido durante el mes de abril no implica

necesariamente que no se vayan a consumir algunos meses después.

3.5.3. Confiabilidad

Debido a la dificultad señalada en el punto anterior, parecería muy probable

que la aplicación del mismo instrumento dos o incluso un mes después arroje

resultados distintos.

24

4. RESULTADOS

4.1 Características sociodemográficas de la muestra

4.1.1. Edad y sexo

Llama la atención el hecho de que el 31% de la muestra corresponde a

personas de 60 o más años. Así mismo, si bien se esperaría que la mayoría de

las personas encuestadas fueran mujeres (73%), el porcentaje de hombres resultó

significativo (27%). Tabla 3. Distribución de edad de acuerdo con el sexo

Sexo Edad Masculino % Femenino % Total % 15-19 1 1 2 1 3 1 20-24 5 6 4 2 9 3 25-29 2 3 17 8 19 6 30-34 8 10 18 8 26 9 35-39 5 6 29 13 34 11 40-44 11 14 26 12 37 12 45-49 4 5 28 13 32 11 50-54 6 8 18 8 24 8 55-59 7 9 13 6 20 7 60-64 11 14 20 9 31 10 65-69 7 9 18 8 25 8 70-74 6 8 15 7 21 7 75-79 4 5 5 2 9 3 80-84 2 3 2 1 4 1 85-89 1 1 5 2 6 2 90-95 0 0 1 0 1 0 Total 80 27 221 73 301 100

4.1.2. Estado civil

En relación con el estado civil, casi la cuarta parte de la muestra (24.92%)

corresponde a personas solteras y viudas.

Tabla 4. Estado civil

Estado Civil Frecuencia Porcentaje Casado(a) 192 64 Divorciado(a) 6 2 Separado(a) 13 4 Soltero (a) 40 13 Unión libre 15 5 Viudo(a) 35 12 Total 301 100

25

4.1.3. Escolaridad

Las personas encuestadas con primaria terminada o un menor nivel

educativo suman el 66.44%. Para el estado de Yucatán la población con estas

características equivale al 46% (INEGI 2005). La gran diferencia entre el total

estatal y el municipal podría deberse a la composición por edad de la muestra en

tanto que las personas mayores de 60 años, que constituye casi una tercera parte

de ésta, cursó sus estudios primarios cuando estos sólo ofrecían tres grados, lo

que en la actualidad sería la mitad de los años necesarios para culminar este nivel

educativo.

Tabla 5. Escolaridad

Escolaridad Frecuencia Porcentaje Ninguna 28 9.30 Primaria Incompleta 100 33.22 Primaria Completa 72 23.92 Secundaria Incompleta 7 2.33 Secundaria Completa 49 16.28 Bachillerato Incompleto 3 1.00 Bachillerato Completo 14 4.65 Carrera Incompleta 1 0.33 Carrera Completa 10 3.32 Licenciatura Incompleta 3 1.00 Licenciatura Completa 14 4.65 Total 301 100.00

4.1.4. Ocupación

De manera consistente con las pautas culturales que señalan el papel de la

mujer como prestadora de servicios domésticos y el de hombre como proveedor

económico de la familia (Lamas 2002), en el grupo de personas encuestadas, el

79% de las mujeres se dedica a las labores del hogar, y el 78% de los hombres

cuenta con alguna actividad remunerada.

26

Tabla 6. Ocupaciones de hombres y mujeres

Mujeres Hombres General Ocupación Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Ama de casa 141 64 0 0 141 47 Ama de casa y otro 33 15 1 1 34 11 Desempleado 1 0 1 1 2 1 Empleado 17 8 15 19 32 11 Estudiante 1 0 3 4 4 1 Jornalero (campo y construcción) 0 33 41 33 11 Jubilado y pensionado 6 3 12 15 18 6 Ninguna o no se obtuvo la información 6 3 1 1 7 2 Pescador 0 3 4 3 1 Trabajador por cuenta propia (comerciante y por oficio) 16 7 11 14 27 9 Total 221 100 80 100 301 100

4.1.5. Ingresos y aportes5

Por el papel que tradicionalmente se le ha atribuido a la mujer, no es una

sorpresa que el 65% de ellas no cuenten con ingresos propios. Por el contrario,

del total de hombres encuestados, sólo el 8.8% carece de ingresos.

Figura 6. Nivel de ingresos discriminado por sexo

5 De las 301 personas encuestadas, el 50% no recibieron ingresos durante abril y por ello no aportaron; en tres registros no se obtuvo información acerca del monto de los ingresos, y en otros tres se ignora el monto de los aportes. Así, el análisis se hace sobre un n=298.

27

En relación con el aporte monetario al hogar para el gasto familiar, en el

caso de los hombres el 50% equivale a un aporte, cantidad de dinero que las

personas otorgan de sus ingresos a los gastos familiares, mayor que un salario

mínimo. Mientras tanto, entre las mujeres sólo el 8% puede superar esta cifra. No

obstante, como ha sido señalado por varios autores, si se cuantificara en términos

económicos el valor de cada una de las actividades domésticas podría resultar

que el aporte femenino sería mucho mayor (Pedrero 2001). Así, por ejemplo, un

cálculo realizado para el año 1996 concluyó que si las actividades domésticas

fueran remuneradas por horas, el costo total de este trabajo equivaldría a poco

más del 17% del Producto Interno Bruto de México (Pedrero 2001).

Figura 7. Cantidad que aportan discriminada por sexo

4.1.6. Procedencia y crianza

Telchac Pueblo constituye el principal municipio de origen y crianza de las

personas encuestadas, con el 70% y el 77.07%, respectivamente. Un poco más de

la cuarta parte de la muestra, 26%, nació en otros municipios del estado y cerca

del 4% en otros estados. En el municipio de estudio se crió el 77% de la muestra,

en otros municipios del estado el 20%, y en otros estados el 3%.

28

Figura 8. Municipios de nacimiento

Figura 9. Municipios de crianza.

29

4.1.7. Años de residencia en Telchac Pueblo

El 14% de las personas encuestadas lleva viviendo en el lugar de estudio

20 años o menos y el 30% ha pasado de 20 a 40 años en la localidad. Así, un

poco más de la mitad de la muestra, 56% ha residido en Telchac Pueblo una gran

parte o la totalidad de su vida.

Tabla 7. Años de residencia en Telchac Pueblo

Años Frecuencia Porcentaje0-5 10 3 5-10 9 3 10-15 11 4 15-20 11 4 20-25 19 6 25-30 14 5 30-35 26 9 35-40 31 10 40-45 35 12 45-50 23 8 50-55 21 7 55-60 17 6 60-65 24 8 65-70 17 6 70-75 13 4 75-80 11 4 80-85 5 2 85-90 4 1 Total 301 100

4.2. Características sociodemográficas de las familias

En esta sección se divide la información de acuerdo con el lugar de

residencia de los miembros de la familia, discriminando entre aquellos que habitan

en el mismo domicilio y quienes viven fuera de éste y aportan económicamente al

hogar. El primer grupo contiene datos de 1072 individuos (incluidos los

encuestados), cifra equivalente al 31% de la población total de Telchac Pueblo

censada por el INEGI en el año 2005 (INEGI 2005). Para el caso de los

contribuyentes fuera del hogar, se incluyen datos de 125 personas de las cuales el

69% reside en lugares distintos a dicho municipio.

30

4.2.1. Habitantes del hogar 4.2.1.1. Composición familiar

Más de la mitad de las familias de los entrevistados son de tipo nuclear

(55%) y un alto porcentaje corresponde a las familias extensas (26%). Dentro de

las familias monoparentales se incluyen los casos de viudez, las madres y los

padres solteros, las personas separadas y divorciadas.

Figura 10. Tipos de familia

Respecto del número de integrantes por familia, el 80% de los hogares

cuentan con dos a cinco miembros y el 9% con más de cinco y hasta 12

integrantes. El 11% restante corresponde a lo hogares unipersonales. El alto

porcentaje de familias con número de miembros relativamente pequeño puede

verse una manifestación del fenómeno de la migración.

Los rangos quinquenales de edad en los que se distribuyen los miembros

de las familias muestran que cerca del 30% es menor de edad, que la mitad de

ellos tienen una edad superior a los 30 años y por lo menos el 14% tiene 65 años

o más.

31

Tabla 8. Porcentajes (relativo y acumulado) de las edades de los miembros

de la familia que habitan en el mismo domicilio

Edad Porcentaje Porcentaje Acumulado 0-4 5.2 5.2 5-9 8.4 13.6 10-14 10.1 23.7 15-19 8.6 32.3 20-24 7.7 40.1 25-29 5.1 45.2 30-34 6.3 51.5 35-39 6.3 57.9 40-44 7.7 65.5 45-49 5.4 71.0 50-54 5.0 76.0 55-59 4.3 80.3 60-64 6.0 86.3 65-69 4.5 90.8 70-74 3.7 94.5 75-79 1.8 96.3 80-84 1.6 97.9 85-89 1.6 99.4 90-94 0.6 100.0

Al comparar la distribución por edades del presente muestreo con los

correspondientes datos demográficos del XII Censo General de Población y

Vivienda (INEGI 2000), se observa que la base de la pirámide se retrae al tiempo

que la parte media se expande. Sin embargo, persiste la estructura demográfica

madura que ha caracterizado a la población, y en general a la región henequenera

por lo menos desde 1990 y que se distingue por un superávit de adultos y adultos

mayores explicado por una serie de procesos complejos entre los cuales la

migración, como fenómeno que produce envejecimiento de la población, ocupa un

lugar importante (Córdoba 1999).

32

Figura 11. Porcentaje de grupos quinquenales de edad por sexo para el presente

muestreo (2007) y para el año 2000 (construido a partir de la información demográfica del XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI 2000)

4.2.1.2. Estado civil

El 42% del total de individuos de los que se tiene información (1072)

corresponde a personas casados, el 6% a viudas, el 3% a quienes habitan en

unión libre y con igual porcentaje se encuentran las personas separadas. En el

8% de los 301 hogares representados en la muestra hay más de una pareja de

33

casados, y en el 41% de estos grupos familiares hay al menos una persona soltera

mayor de 18 años.

4.2.1.3. Escolaridad

Del 47% de personas que tienen estudios de básica primaria, la cuarta

parte los cursa actualmente. De las cifras obtenidas, llama la atención el 8% de

analfabetismo identificado y el reducido porcentaje que han tenido acceso a la

educación superior (5%).

Figura 12. Porcentaje de individuos según el nivel de escolaridad

4.2.1.4. Ocupación

De las 1072 personas de quienes se obtuvo información, el 24% se dedica

a labores del hogar, el 34% realiza actividades remuneradas y el 28% es

estudiante. Dentro del grupo de trabajadores hay un porcentaje significativo de

jornaleros y albañiles (13%), ocupaciones éstas que se caracterizan por su

inestabilidad.

34

Figura 13. Ocupación de los miembros de la familia discriminados por sexo

4.2.1.5. Ingresos y aportes

La cantidad de dinero con la que se cuenta en los hogares para los gastos

mensuales es definida como los aportes. Estos tienen diferentes fuentes: las

contribuciones monetarias de los integrantes de la familia (tanto los encuestados

como los demás residentes en sus viviendas), las de otros contribuyentes que

residen fuera de los hogares, y los aportes derivados de apoyos gubernamentales

y privados.

El monto de los aportes totales en los hogares de Telchac Pueblo tiene una

mediana de $2100 mensuales; el 50% de los hogares de los encuestados cuenta

para sus gastos con aportes entre $1500 y $3100 (percentiles 50 y 75

respectivamente). El 70% de los hogares cuenta con menos de dos salarios

mínimos mensuales, y el 87% hasta con tres salarios mínimos mensuales.

35

Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de hogares de los encuestados según los rangos de aportes totales en salarios mínimos mensuales (SMM)

Monto Frecuencia Porcentaje Sin Aportes 1 0.3 Menos de 1 SMM 70 23.3 Entre 1 y 2 SMM 139 46.2 Entre 2 y 3 SMM 51 16.9 Entre 3 y 4 SMM 22 7.3 Entre 4 y 5 SMM 11 3.7 Entre 5 y 6 SMM 1 0.3 Entre 6 y 7 SMM 2 0.7 Entre 7 y 8 SMM 2 0.7 Entre 8 y 9 SMM 0 0.0 Entre 9 y 10 SMM 0 0.0 Entre 10 y 11 SMM 1 0.3 Entre 11 y 12 SMM 1 0.3 Total 301 100.0

4.2.1.6. Religión

El censo realizado por el INEGI en el año 2000 registró que la población

católica de 5 años y más ascendía a 2,785 habitantes, mientras que la población

no católica de 5 años y más era de 230 habitantes (INFDM 2005).

Tabla 10. Frecuencia y porcentaje de la adscripción religiosa

Religión Frecuencia Porcentaje Católica 998 93.1 Evangélica 3 0.3 Otra 43 4.0 Presbiteriana 11 1.0 Testigos de Jehová 17 1.6 Total 1072 100.0

Es clara en Telchac Puerto la preponderancia de la religión católica. La

categoría “Otra” incluye a quienes se definieron como “cristianos” y a aquellos que

señalaron que acudían “al templo” pero sin especificar su adscripción.

En relación con este tema la principal fiesta tradicional que se realiza en

Telchac Pueblo se celebra en honor a San Francisco de Asís, patrono de la

población, del 25 de septiembre al 4 de octubre y, de acuerdo con algunos

funcionarios, convoca a la gran mayoría de habitantes de este municipio, a

36

pobladores de Dzemul y Telchac Puerto e, incluso, a un número significativo de

emigrantes que habitan en los Estados Unidos de América.6

4.2.1.7. Vivienda y acceso a electrodomésticos

A juzgar por los porcentajes obtenidos en cada una de las categorías es

posible señalar que la mayor parte de las familias representadas por la muestra

cuentan con casa propia (84%), con paredes de bloques (93%) y techo de

concreto o bovedillas (94%). En relación con el piso, las opciones mosaico o

cemento están distribuidas de forma más pareja, con el 53% y 46%

respectivamente. Por otra parte, el 63% de las viviendas tiene una o dos piezas, el

35% tiene entre 3 y 5, y sólo el 3% tiene 6 o más habitaciones.

Figura 14. Porcentaje de materiales de construcción de las viviendas

Las casas de una sola habitación son, por lo general, aquellas construidas

por el Fondo Nacional para los Desastres Nacionales, FONDEN, luego del paso

del huracán Isidoro, en septiembre de 2002. Las casas de más de tres

habitaciones suelen ser el producto tanto de años de trabajo -en el municipio,

fuera de éste o del país-, como del crecimiento paulatino de las familias. Así, una

6 Si bien la fiesta patronal tiene un origen religioso, para el caso de Telchac Pueblo, según los funcionarios consultados, implica una importante derrama económica.

37

práctica común es que a medida que los hijos se casan los padres construyen un

cuarto para ellos en el mismo terreno de la casa paterna.

Tabla 11. Porcentaje de vivienda discriminado por tipo de tenencia

Tenencia Total Porcentaje Propia 254 84 Rentada 16 5 Prestada 29 10 Otra 2 1

No obstante las características de la vivienda señaladas anteriormente, el

porcentaje de casas que carecen de baño es significativo (17%). Las casas con

letrina suman el 8%, y aquellas que cuentan con excusado con sumidero

equivalen al 74%. Por otra parte, en el 78% de las viviendas la cocina está

separada de las habitaciones.

En relación con los electrodomésticos, el televisor está presente en el 95%

de las viviendas, la estufa en el 82%, el refrigerador en el 79%, la lavadora en el

72% y el estéreo en el 64%.

4.2.2. Emigrantes

La migración fue detectada parcialmente a partir de aquellos integrantes

que aportan a los gastos de sus familias en Telchac Pueblo. En este sentido, el

número de emigrantes relacionados con familias de Telchac Pueblo puede ser

mucho mayor. No obstante, prácticamente la quinta parte de las familias de los

entrevistados, el 16.3%, tienen por lo menos un emigrante que contribuye a los

gastos familiares. El número de ellos se encuentra entre 1 (en el 55% de los

casos) y 5 miembros por familia.

4.2.2.1. Lugares de residencia

Una gran parte de estos emigrantes que aportan (22%) residen en los

Estados Unidos de América y otro tanto en la capital del estado, Mérida (18%). Por

otra parte, el turismo es una actividad con una influencia considerable en la

migración, lo cual se hace evidente por el alto porcentaje de los emigrantes que

38

residen en sitios del Caribe Mexicano en los que el turismo masivo ha atraído

fuerza laboral por la oferta de empleos (Daltabuit, Vásquez et al. 2006), como son

Cozumel y Cancún, en el estado de Quintana Roo. En estos dos lugares vive casi

la mitad de los emigrantes (el 48%) quienes, en su mayoría, trabajan como

empleados de hoteles y restaurantes, y otros servicios turísticos (transporte

acuático y terrestre).

Figura 15. Lugares de residencia de los emigrantes y porcentajes asociados

Además de Mérida, los municipios del estado en los cuales hay emigrantes

son Dzemul, Motul, Progreso, Sisal, Temanché y Tizimín, con un 6% en total.

4.2.2.2. Aportes

En el 29% de las familias se presentó al menos un contribuyente por fuera

del hogar. El monto mensual de su contribución osciló entre $50 y $5000. En el

86% de los casos hay entre uno y dos contribuyentes. El 14% restante lo

constituyen familias en las cuales hay más de tres y hasta cinco contribuyentes

que viven fuera del hogar.

39

Tabla 12. Cantidad aportada por los contribuyentes que residen fuera del hogar

Contribución Frecuencia Porcentaje Hasta 1 SMM 65 77 Entre 1 y 2 SMM 14 16 Entre 2 y 3 SMM 4 5 Entre 3 y 4 SMM 2 2 Total general 86 100

Nota: El salario mínimo legal vigente equivale a $1,428.

Las contribuciones monetarias de estas personas que viven fuera del hogar

pueden considerarse importantes en la economía de las familias pues constituyen

una amplia proporción de los aportes totales.

Por otra parte, 33 hogares, que equivalen al 11% de las familias

representadas por la muestra, cuentan con el apoyo económico de personas que

habitan fuera de la casa pero en Telchac Pueblo.

Tabla 13. Comparación entre la contribución de quienes residen fuera del hogar y

los aportes totales en las 86 familias con contribuyentes externos

Estadístico Residentes fuera del

hogar Aportes totales por

hogar Mediana 600 2000 Percentil 25 350 1540 Percentil 75 1300 2900 Valor mínimo 50 340 Valor máximo 5000 6400

Nota: los aportes totales incluyen apoyos gubernamentales y privados

De las 86 familias con contribuyentes externos, un 14% depende

exclusivamente del apoyo económico de estas personas; esto equivale al 4% de

las 301 familias representadas por la muestra.

4.3. Aspectos generales

4.3.1. Uso de combustibles orgánicos

El 81% de las personas encuestadas manifestó que cocinaba con leña. De

éstas, el 33% utiliza además el bo’ y 20% emplea también hojas o cáscaras de

coco. De las 244 personas que emplean combustibles orgánicos el 79% tiene

estufa de gas. Esto último, de acuerdo con la información cualitativa recabada,

obedece al interés por ahorrar dinero en la medida en que se disminuye el

40

consumo de gas. En particular, varias personas encuestadas y que tienen estufa

señalaron que cocinan con leña u otros combustibles orgánicos los alimentos que

requieren de amplios periodos de cocción, como los frijoles y el chocolomo. Otro

uso habitual de la leña es calentar el agua para el baño, especialmente en la

temporada de frío. Por otra parte, en un 17% de las familias se cocina

exclusivamente con leña.

En relación con el mecanismo para obtener la leña, en el 68% de los casos

ésta se obtiene leñando y es el padre de familia el principal proveedor con el 69%;

la madre se ocupa de esta actividad en el 10% de los casos, y en un 19% son

varios parientes quienes van a leñar; el 2% restante lo constituyen otras personas.

Los lugares donde se leña son los montes en las afueras de Telchac Pueblo

(79%), y los terrenos cerca de su propiedad o dentro de ésta (21%). La frecuencia

con la cual se realiza esta actividad es de 4 o menos veces al mes en un 78%.

En su gran mayoría (95%), las familias obtienen leña para el autoconsumo;

el 85% de éstas consigue de 1 a 4 tercios semanales a un costo unitario que

oscila entre $10 y $13 en un 95%. Sólo el 5% de las familias venden leña como

mecanismo de subsistencia. En este último caso la cantidad vendida es de menos

de 10 tercios semanales en un 85%.

4.3.2. Programas de apoyo

El 41% de las familias representadas en la muestra (124) cuenta con

apoyos gubernamentales o no gubernamentales. De éstas, el 80% es beneficiaria

de un programa, el 18% de dos y el 2% de tres. El 77% de los beneficiarios

reciben dinero, 31% obtienen una despensa y 2% reciben alimentos ya

preparados.

En relación con este punto vale la pena señalar que es posible que dado el

ambiente preelectoral que se vivía en el pueblo en el momento de realizar las

encuestas, la información proporcionada por las personas acerca de los

programas de los cuales son beneficiarios no sea del todo precisa. Si bien los

encuestadores hicieron énfasis en el propósito estrictamente académico de la

41

información recabada, varias personas insistieron en asociarlos con algún partido

político.

Tabla 14. Distribución por tipo de programas

Programa Total Porcentaje Banco de alimentos 34 23 Beca 3 2 DIF 16 11 Oportunidades 92 60 Procampo 4 3 Pronabe 1 1 Total general 146 100

Nota: Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) y Programa Nacional de Becas (Pronabe).

El programa denominado Banco de Alimentos, consistente en la venta

semanal de una despensa, que no contiene los mismos productos cada vez, por

un valor de $30, es coordinado por una asociación civil del mismo nombre y

beneficia en Telchac Puerto a 315 familias, seleccionadas a partir de un

diagnóstico socioeconómico y nutricional efectuado por la asociación civil, y que

deben identificarse con un carné para adquirir la despensa (E. Quintal, funcionaria

adscrita a la asociación, comunicación personal, mayo de 2007). De acuerdo con

algunas personas entrevistadas, ocasionalmente los productos contenidos en la

despensa están próximos a su fecha de vencimiento. Al parecer, también se ha

presentado la reventa de los productos a un precio más alto. Si bien la despensa

no es gratuita, se considera un apoyo en tanto su precio es reducido.

Una de las personas encuestadas refirió que la organización no

gubernamental Cáritas ofrece mensualmente jamón y salchichas en bolsas de un

kilo a un valor de $10.

Los programas Oportunidades, Procampo y Pronabe entregan dinero en

efectivo de manera bimensual, mensual y anual, respectivamente.7

De acuerdo con la información oficial, los montos de estos apoyos son los

siguientes:

7 A propósito de los mecanismos empleados por cada programa para definir el destino de sus recursos, una de las personas beneficiarios de Procampo señaló que “como no le di para sus chevas al inspector me castigó y no me dio completo mi dinero.”

42

• Oportunidades: el apoyo educativo varía de acuerdo con el nivel. Así, de

tercero a sexto de primaria el aporte va de $125 a $250; en secundaria oscila

entre $360 y $465, y en educación media superior entre $610 y $790. Por otra

parte, el apoyo alimentario equivale a $185 para los estudiantes en cualquiera

de los grados mencionados, y a $260 para los adultos mayores (Secretaría de

Desarrollo Social, información recuperada el 21 de mayo de 2007 en

http://www.oportunidades.gob.mx/informacion_general/Semestre_1_2007_120

32007.pdf)

• Procampo: los montos van de $963 a $1,160 anuales por hectárea de acuerdo

con el ciclo agrícola (Procampo, información recuperada el 21 de mayo de

2007 de http://www.procampo.gob.mx/artman/publish/article_183.asp).

• Pronabe: el monto mensual varía de acuerdo con el año cursado de estudios

de licenciatura o técnico superior universitario. El primer año es de $750, el

segundo de $830, el tercero de $920, y el cuarto y quinto de $1,000 (Secretaría

de Educación Pública, información recuperada el 21 de mayo de 2007 en

http://ses3.sep.gob.mx/pronabes/reglas/PRONABES_RO_28FEB2007.pdf).

El apoyo que consiste en alimentos preparados es coordinado por el DIF

Municipal. No obstante, para la época en la cual se aplicó la encuesta el Comedor

Comunitario ya no estaba funcionando, aparentemente porque se había agotado

su presupuesto.

4.3.3. Tenencia y uso del suelo

La gran mayoría (274; 91%) de las personas encuestadas señaló ser

propietaria de terrenos, de los cuales el 96% se encuentra en Telchac Pueblo. Si

bien el instrumento no permitió discriminar cuáles de estos son solares aledaños a

la vivienda, de acuerdo con la información cualitativa obtenida es posible sostener

que este tipo de terrenos constituye la gran mayoría de las propiedades. En

cuanto a la extensión, el 88% de los terrenos tiene una extensión de 1 a 2000 m2.

La siembra de frutales (83%) y la cría de animales (47%) son los usos

principales de estos terrenos. En menor medida se encuentra el cultivo de

43

hortalizas (12%). Estas tres actividades suelen estar combinadas en los solares y

juegan un importante papel como fuente de abastecimiento de alimentos, en

particular cítricos, huevos y pollo. En relación con esto último, las aves de corral

son los animales más frecuentes (94%) y, de las familias que los crían, el 62%

tiene 10 o menos, el 18% posee entre 11 y 19, y el 15% entre 20 y 29. En el 88%

de los casos, las aves de corral se destinan al autoconsumo. Por otra parte, del

total de terrenos, en el 10% se crían cerdos que se consumen en el 77% de los

casos.

Tabla 15. Usos del suelo

Uso del suelo Frecuencia Porcentaje Agricultura 8 3 Frutales 227 83 Hortaliza 34 12 Milpa 11 4 Henequén 10 4 Cría de animales 128 47 Otros 6 2

Nota: La columna de porcentaje suma más de 100 porque en cada terreno se pueden combinar actividades. 4.3.4. Fuente de aprovisionamiento de agua para consumo

El agua que toman las familias es purificada en la mayoría de los casos

(94%). En el municipio hay una planta que ofrece botellones de 20 litros a un

precio de $8. También es posible conseguir botellones de marcas con distribución

nacional, con la misma capacidad, por $16. De acuerdo con la información

cualitativa obtenida en campo, dependiendo del número de miembros una familia

puede consumir entre 1 y 4 botellones semanales, lo que supondría un gasto de

entre $8 y $32 por semana, si se consume la marca local, o entre $16 y $64, si se

consume la marca con distribución nacional.

4.4. Patrones de aprovisionamiento y consumo de alimentos

4.4.1. Fuentes de aprovisionamiento generales

En este apartado se describe la información obtenida en el sondeo

realizado a 39 establecimientos comerciales respecto de los lugares donde se

44

abastecen. En Telchac Pueblo existen varios tipos de locales dedicados al

expendio de alimentos, a saber:

• Tendejones: pequeños establecimientos con poca variedad en su oferta, y

cuyo espacio para la atención al cliente no incluye estantes sino una barra de

donde se tiene visibilidad de los productos.

• Mini-súper y supermercados: comercios con mayor cantidad y variedad en los

productos que ofertan, mismos que están al alcance de los clientes. Cuentan

además con refrigeradores y otros aparatos como rebanadoras y básculas

electrónicas para despachar derivados de la leche y embutidos.

• Puestos: espacios de venta dentro del mercado municipal, ya sean locales

establecidos, mesas o vendedores ocasionales que encuentran un lugar

provisional donde ofertar sus productos. Tales productos son, particularmente,

frutas, verduras y carnes.

• Vendedores ambulantes: personas que no cuentan con un establecimiento

comercial fijo pero que surten de productos básicos a la población, sobre todo

a las familias que no viven cerca del mercado municipal. Algunos de estos

vendedores provienen de otras comunidades y ofrecen principalmente frutas y

verduras.

• Vendedores ocasionales: son quienes eventualmente venden algunos

productos en sus domicilios, como frutas y verduras y, en menor medida, carne

de pollo, puerco y venado.

• Molinos y tortillerías.

Si bien en algunos locales comerciales se señaló a Telchac Pueblo como el

lugar en el cual se obtenían las mercancías, los principales sitios de

abastecimiento son Mérida y Motul. Así, por ejemplo, buena parte de los puestos

del Mercado Municipal traen sus productos (frutas, verduras y carnes) de dichos

municipios. De acuerdo con uno de los informantes, las hortalizas que se cultivan

en terrenos cercanos al perímetro urbano de Telchac Pueblo son “mejor vendidas”

a intermediarios de Mérida. En relación con las carnes, sólo el cerdo proviene del

lugar de estudio.

45

Tabla 16. Lugares de aprovisionamiento de los establecimientos comerciales

Producto/Lugar Mérida Motul TPB Tixcocob Dzemul Sinanché Dzidzantún Muxupip Tortillas Pan Cereales Tubérculos Leguminosas Carnes Leche Derivados Lácteos Huevos Embutidos Frutas Verduras Azúcares Aceites Café Cerveza Licores

4.4.2. Fuentes de aprovisionamiento de alimentos en las familias

Los hogares de Telchac Pueblo utilizan el mercado municipal y las tiendas

cercanas al domicilio como fuentes principales de abastecimiento de alimentos. En

el primero se obtienen las carnes, la manteca de cerdo, la verdura y la mayoría de

las frutas. En relación con esto último, el autoabastecimiento juega un importante

papel en el caso de los cítricos y algunas hortalizas como la calabaza. Por otra

parte, en las tiendas se obtienen las leguminosas (lenteja y fríjol), bebidas (café,

cerveza y licores), dulces y lácteos (básicamente leche en polvo y queso). El

Banco de Alimentos también es fuente de abastecimiento de leguminosas,

galletas, bebidas endulzadas, pastas, aceite y leche en polvo.

Los vendedores ambulantes y ocasionales constituyen la principal vía de

adquisición de pescado frito con el 30%, seguidos por el regalo con el 14%. Otros

de los productos que usualmente son regalados son la miel, el limón, la papaya, el

zapote y la calabaza, producidos en los solares o en terrenos cercanos.

En relación con la adquisición de productos fuera de Telchac Pueblo, al

menos en el 4% de las encuestas las tiendas y supermercados de Motul aparecen

como abastecedores de aceite, fríjol, arroz, azúcar, lenteja, jamón, leche en polvo,

46

queso, salchichas, pastas, leche semidescremada, huevos, galletas y café.

Telchac Puerto solamente es importante como fuente de pescado; de las 57

personas que señalaron haber consumido este producto durante el mes de abril

de 2007, el 93% lo adquirió en dicho lugar. En pocos casos, asociados tanto con

el nivel ingresos como con el lugar de trabajo, algunos productos se obtienen en

supermercados de Mérida.

4.4.3. Fuentes de aprovisionamiento y frecuencias de consumo de alimentos de

mar, laguna o cenote

La gran mayoría (83%) de las familias reportó el consumo este tipo de

alimentos señalando varias especies de peces (mero, chac-chi’, rubia, mojarra,

boquinete, pargo, cazón, corvina, sierra y atún), pulpo, camarón, chivita y

calamar.8 Más de la mitad (61%) de las familias consume estos productos de una

a cuatro veces al mes, y 8% más de ocho veces al mes. Por otra parte, el 12% de

las personas encuestadas señaló que sólo tiene acceso a estos alimentos durante

la “temporada”, que varía de acuerdo con la especie de que se trate. En este

mismo sentido, el 18% de las personas señaló que su consumo era “ocasional”.

En relación con los mecanismos de obtención de estos productos, el 69%

los compra, al 17% se los regalan, el 8% los obtiene a través de la pesca,

actividad ejecutada por la persona encuestada o por un familiar, y un 6% está

representado por quienes los compran y también se los regalan. Quienes compran

estos productos lo hacen en Telchac Pueblo en el 52% de los casos, en Telchac

Puerto un 38% de las veces, y en ambos lugares un 6%.

Cuando constituyen un regalo, estos productos son provistos por un familiar

(esposo, hijo, hermano, padre) en el 81% de los casos. Este hecho llama la

atención sobre el rol que juegan las redes de parentesco como fuente de

aprovisionamiento de alimentos.

Telchac Puerto es en el 71% de los casos el lugar de donde provienen los

productos de mar. Ría Lagartos y Telchac Pueblo (por medio de los vendedores

8 El atún que se consume se deriva exclusivamente de las despensas, compradas o regaladas, que incluyen latas de este producto.

47

ambulantes) tienen cada uno 9% de participación en este sentido; el resto

proviene de Progreso, Dzilam Bravo Cancún, San Crisanto, Tulum y Chicxulub

Puerto.

4.4.4. Fuentes de aprovisionamiento y frecuencias de consumo de alimentos de

monte

Antes de describir los datos relacionados con estos productos es preciso

señalar que algunas personas entrevistadas se mostraron reacias a informar

acerca de su consumo de venado y reiteraron que la caza de este animal estaba

prohibida.9 Quizás por esta razón tampoco se especificó el lugar de donde

proviene este recurso y la respuesta más frecuente (79%) fue “en el monte”.

Un tercio de los entrevistados señaló que consumían animales del monte.

Entre estos, el venado es el de mayor frecuencia (77%), seguido muy de lejos por

el conejo (6%); en el resto se agrupan las respuestas que señalaron el consumo

de iguana, pavo de monte, tepezcuintle (h’aleb) y tejón (pisot).

En el 28% de los casos el consumo de estas especies ocurre de una a

cuatro veces al mes. El 69% de los entrevistados señaló que accedían a estos

productos con una frecuencia menor de una vez al mes (consumo ocasional). El

mecanismo de abastecimiento más común es la compra (43%), seguido por el

regalo (23%) y la caza (19%); el resto corresponde a la combinación de tales

mecanismos.

Cuando estos productos se obtienen por medio de la caza, el principal

proveedor es el padre de familia (63%), seguido por otro pariente (26%) y un

amigo (11%).

9 La Ley Federal de Caza señala que es responsabilidad del Ejecutivo Federal determinar las vedas temporales o indefinidas de ciertas especies. En este sentido, fuentes no oficiales afirman que en las Unidades de Manejo Ambiental, UMA’s, de Yucatán el venado cola blanca sólo puede ser cazado en los meses de diciembre y enero (información recuperada el 21 de mayo en http://www.enlamira.com.mx/cazapararicos.htm). Sin embargo no ha sido posible confirmar este dato en alguna fuente gubernamental.

48

4.4.5. Frecuencias de consumo de alimentos durante el mes de abril10

4.4.5.1. Cereales y tubérculos

Los resultados confirman el papel básico que juega la tortilla en la dieta

habitual de las familias mientras que el pan francés es complementario,

principalmente en el desayuno y cena.

Por otra parte, la baja frecuencia de consumo de papa se asocia con que no

es un alimento producido en la región ni es un ingrediente habitual de los guisos

yucatecos.

Tabla 17. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo

de cereales y tubérculos durante el mes de abril de 2007

Alimento p25 Mediana p75

Tortillas de maíz 30 30 30 Pan francés 10 30 30 Arroz 4 8 12 Galleta 4 10 28 Pastas 4 6 8 Papa 4 4 8 Pan dulce 0 7 15

4.4.5.2. Leguminosas y alimentos de origen animal

Las frecuencias de consumo de la carne de cerdo y de fríjoles están

asociadas con que estos son ingredientes comunes de la culinaria local. En el

consumo de pollo juega un papel importante el autoabastecimiento dado que son

animales que suelen criarse en los solares.

En cuanto a la carne de res, se puede obtener en el mercado municipal sólo

los sábados y, de acuerdo con algunos informantes, se agota rápidamente. En

relación con esto último, uno de los carniceros señaló que sólo se sacrifica una res

a la semana.

10 Los alimentos fueron clasificados a partir de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación.

49

Tabla 18. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de leguminosas y alimentos de origen animal durante el mes de abril de 2007 Alimento p25 Mediana p75 Pollo 8 8 12

Carne de puerco 4 8 12

Carne de res 1 3 4

Pescado frito 0 1 3

Ceviche 0 0 1

Fríjol 8 12 28

Lenteja 1 4 4

Tabla 19. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo

de huevos y derivados cárnicos durante el mes de abril de 2007 Alimento p25 Mediana p75 Huevos 5 12 16 Jamón 1 4 8 Salchicha 0 2 4

Como en el caso del consumo de pollo, en el de huevo tiene un papel

importante la cría de pollos de traspatio.

4.4.5.3. Leche y derivados

El consumo mayoritario de leche en polvo podría estar asociado con que es

esta presentación la que se ofrece en la tienda de Liconsa a un precio más bajo y

también es la que se ofrece dentro de las despensas del Banco de Alimentos.

4.4.5.4. Frutas y verduras

Si bien los datos proporcionados por las personas encuestadas señalan un

consumo significativo de este grupo de alimentos, de acuerdo con el personal

médico de Telchac Pueblo estos productos tienden a ser escasos en la

alimentación de la población tanto por el difícil acceso a algunos de estos como

por la preeminencia del consumo de grasas y carbohidratos.

50

Tabla 20. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de frutas y verduras durante el mes de abril de 2007

Alimento p25 Mediana p75 Cebolla 12 30 30 Aguacate 0 0 0 Tomate 12 30 30 Limón 12 20 30 Chile dulce 4 12 24 Naranja agria 4 12 25 Naranja dulce 4 12 24 Calabaza 4 8 12 Chayote 4 8 12 Chile xkatik 2 8 12 Plátano 4 8 12 Zanahoria 4 8 12 Repollo 0 4 8 Papaya 0 2 8 Jitomate bola 0 0 0 Piña 0 0 4 Zapote 0 0 2

4.4.5.5. Aceites y grasas

La frecuencia de consumo de aceite se deriva de su importancia en la

preparación cotidiana de los alimentos. En relación con este punto, la información

proporcionada en el Centro de Salud señala la presencia frecuente de

enfermedad ácido-péptica (gastritis) asociada con el consumo de grasas, bebidas

embotelladas con gas y condimentos.

Tabla 21. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de consumo de aceites y grasas durante el mes de abril de 2007 Alimento p25 Mediana p75 Aceite 16 30 30 Chicharra 0 1 3 Mantequilla 0 0 4 Manteca de cerdo 0 0 4

4.4.5.6. Azúcares

El azúcar es el principal edulcorante y la frecuencia de su consumo se

asocia con la preparación de aguas frescas y café. Por otra parte, de acuerdo con

algunos informantes, el consumo de bebidas endulzadas y refrescos embotellados

es común en virtud de la facilidad que supone su preparación o consecución.

51

Tabla 22. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de

consumo de azúcares durante el mes de abril de 2007 Alimento p25 Mediana p75 Azúcar 16 30 30 Bebidas endulzadas 0 8 20 Refrescos embotellados 4 8 28 Dulces 0 0 8 Miel 0 0 1

4.4.5.7. Otras bebidas

Según algunos funcionarios consultados, cerca del 80% de los habitantes

del municipio consumen alcohol. En este sentido durante el trabajo de campo fue

posible observar a menores de edad ingiriendo bebidas alcohólicas, aún en la

presencia de sus padres e, incluso, alentados por ellos. Por esta razón llama la

atención el hecho de que su frecuencia de consumo haya tenido una mediana de

0. Es posible, entonces, que la información obtenida a través de la encuesta no

responda con exactitud a las pautas culturales locales.

Tabla 23. Medianas y percentiles 25 y 75 de la frecuencia de

consumo de otras bebidas durante el mes de abril de 2007 Alimento p25 Mediana p75 Café 0 12 30 Cerveza y licores 0 0 2

4.4.6. El papel del solar en las pautas de alimentación

La ingesta y la frecuencia en el consumo de alimentos están asociadas en

gran medida con características ambientales, socioeconómicas y culturales. Un

factor importante en el abastecimiento de frutas, hortalizas y alimentos de origen

animal es la producción de traspatio. En los solares se encuentran árboles de

aguacate, limón, naranja dulce y agria, plátano, papaya y zapote, que necesitan

poco mantenimiento, y plantas que requieren de mayor cuidado como calabaza,

chayote, chile x-katic y dulce.

Debido a la posibilidad de autoabastecerse de ciertos productos

alimenticios que provienen de los cultivos de traspatio y de la cría de animales nos

interesamos en conocer la asociación que existe entre la presencia del solar

52

utilizado para cultivo de frutales, hortalizas y para la cría de animales con la

frecuencia de los alimentos que provienen de éste. La hipótesis nula en este caso

fue que la frecuencia en el consumo de alimentos que pueden encontrarse en el

solar es igual entre las viviendas que no utilizan sus propiedades para el cultivo de

frutales, hortalizas y cría de animales y las viviendas que sí las utilizan para esos

mismos fines. El nivel de significancia utilizado fue de 0.05.

Los resultados obtenidos con la prueba de Mann-Whitney (Tabla 28) indican

que, exceptuando el aguacate, el consumo de frutas es mayor en las familias que

utilizan sus solares para el cultivo de estos productos. En el caso de las hortalizas

y el huevo sólo hay una diferencia significativa en el consumo de calabaza (Tabla

29). La cifra obtenida para el aguacate puede estar asociada con que este es un

alimento estacional y el mes de abril no es propicio para su producción.

Tabla 24. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia del consumo de frutas

asociada con la presencia de solares Frutas Z299

p Sin solar = Con solar

Sin solar < Con solar

Aguacate -1.597 0.1102 0.454 Naranja agria -3.828 0.0001 0.354 Naranja dulce -2.366 0.0180 0.41 Limón -2.439 0.0147 0.41 Plátano -2.871 0.0041 0.391 Papaya -2.801 0.0051 0.396 Zapote -2.497 0.0125 0.419

Tabla 25. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia del consumo de hortalizas y huevo asociada con la presencia de solares

Alimento Z299 p Sin solar = Con solar

Sin solar < Con solar

Calabaza -2.287 0.0222 0.38 Chayote -0.674 0.5004 0.465 Chile dulce -0.357 0.7214 0.481 Chile xkatik -0.299 0.7649 0.484 Tomate -1.775 0.076 0.413 Huevo -1.229 0.2189 0.458

4.4.7. Alimentación y crecimiento infantil y juvenil

Existe cierto conocimiento entre los padres de familia, principalmente las

madres que cultural y socialmente son las encargadas de la preparación de los

alimentos en el hogar, de la importancia nutricional de algunos alimentos en las

53

etapas crecimiento, lapso que abarca hasta la edad de 18 años. La hipótesis nula

en este caso fue que la frecuencia en el consumo de alimentos de importancia

nutricional es igual en las viviendas que cuentan con miembros menores de 18

años que en aquellos hogares que no tienen miembros de estas edades. El nivel

de significancia utilizado fue de 0.05.

Los resultados obtenidos (Tabla 30) indican que el consumo de leche en

polvo y carne de puerco y res es mayor en las familias que tiene miembros

menores de 18 años.

Tabla 26. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia del consumo de algunos

alimentos y la presencia de individuos en crecimiento Alimento

Z299

p

Sin presencia = Con presencia

Sin presencia < Con presencia

Huevo -0.499 0.6176 0.483 Leche semidescremada 0.012 0.9904 0.5 Leche en polvo -4.607 0.000 0.356 Leche entera -1.034 0.301 0.476 Fríjol -1.183 0.2368 0.461 Pollo -0.551 0.5814 0.482 Carne de puerco -4.431 0.0000 0.355 Carne de res -2.156 0.0311 0.43

4.4.8. Aportes monetarios y variedad de consumo de alimentos

La variedad de consumo de alimentos se ve influenciada tanto por la

cantidad de dinero con la que la familia cuenta para sus gastos como por las

diferencias y fluctuaciones en los costos de los productos. Como hipótesis se

asumió que la cantidad de dinero que cada familia tiene para cubrir sus gastos,

entre los que se incluyen los de alimentación, se traduce en una mayor diversidad

en el consumo.

Para corroborar esta afirmación se llevó a cabo una prueba de correlación

de rangos de Spearman entre la riqueza de alimentos reportada en cada una de

las 301 encuestas (restringida a 50 alimentos) y los aportes totales con los que

cuenta cada familia. La riqueza se refiere al número de alimentos que fueron

consumidos en al menos una ocasión durante el mes de abril de 2007. Por otra

parte, los aportes totales incluyen tanto las contribuciones monetarias de los

integrantes de los hogares y de quienes residen en sitios distintos como los

54

apoyos gubernamentales y privados. Para validar la correlación se realizó una

prueba t.

Las pruebas evidencian una correlación positiva entre la riqueza de

alimentos consumidos y los aportes monetarios (ttest: valor p=0.000), que resultó

ser relativamente débil (Spearman's rho= 0.3398; n= 301). Esto significa que

aunque una mayor cantidad de dinero representa más riqueza en los alimentos

consumidos, otros factores influyen en la variedad de consumo y capacidad de

adquisición de los productos.

4.4.9. Comparación entre las frecuencias de consumo de alimentos durante el mes

de abril de 2007 en Telchac Pueblo y durante el mes de abril de 2006 en Telchac

Puerto11

En esta sección se presentan los resultados de la aplicación de la prueba

de Mann-Whitney (α=0.05) para cada uno de los alimentos agrupados de acuerdo

con Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005 (Servicios Básicos de Salud.

Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para

brindar orientación.)

4.4.9.1. Cereales y tubérculos

En este grupo de alimentos hay varias coincidencias en las frecuencias de

consumo de ambas poblaciones y sólo existen diferencias respecto de la ingesta

de arroz y pan.

Tabla 27. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de cereales y tubérculos

Medianas Alimento

TPT TPB

Z419 p TPT > TPB TPT < TPB TPT = TPB

Pan francés 30 30 3.24 0.0012 0.59 Tortillas de maíz 30 30 0.321 0.7494 0.5 Galleta 8 10 0.039 0.9692 0.5 Arroz 8 8 -3.108 0.0019 0.41 Pan dulce 0 7 -4.539 0.0000 0.36 Pastas 6 6 0.912 0.362 0.53

11 Se eliminó de la lista al jitomate de bola y la leche fresca ya que carecían de registros en la base de datos correspondiente a Telchac Puerto.

55

Medianas Alimento

TPT TPB

Z419 p TPT > TPB TPT < TPB TPT = TPB

Papa 4 4 -1.134 0.2569 0.46

4.4.9.2. Leguminosas y alimentos de origen animal

Como era de esperarse, hay una diferencia significativa en el consumo de

carnes en ambas poblaciones, especialmente en el caso del pescado y el ceviche.

En los demás alimentos hay una frecuencia mayor en Telchac Pueblo asociada

quizás con la presencia de más fuentes de abastecimiento.

Tabla 28. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de

leguminosas y alimentos de origen animal

Medianas Alimento

TPT TPB

Z419 p TPT > TPB TPT < TPB

Carne de puerco 8 8 -2.188 0.0287 0.43 Pollo 8 8 -2.019 0.0435 0.44 Carne de res 1 3 -3.082 0.0021 0.41 Pescado frito 4 1 6.069 0.0000 0.68 Ceviche 1 0 4.591 0.0000 0.62 Fríjol 12 12 -2.033 0.0421 0.44 Lenteja 1 4 -5.609 0.0000 0.33

4.4.9.3. Leche y derivados; huevo y derivados cárnicos

En estos grupos de alimentos no hay diferencias significativas entre las

poblaciones de Telchac Pueblo y Telchac Puerto. Este hecho está asociado con el

carácter básico que tienen los alimentos de origen animal en las pautas de

consumo, fenómeno que para algunos autores se deriva de la sobrevaloración de

estos productos (Román y Vilaplana 2002).

Tabla 29. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de leche y derivados

Medianas Alimento TPT TPB

Z419 p TPT = TPB

Leche en polvo 18 12 1.134 0.257 0.53

Queso 4 4 -0.649 0.5162 0.48 Leche semidescremada 0 0 0.551 0.5813 0.51

Leche entera 0 0 -1.92 0.0548 0.46

56

Tabla 30. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de huevos y derivados cárnicos

Medianas Alimento TPT TPB

Z419 p TPT = TPB

Huevos 9 12 -0.673 0.501 0.48 Jamón 4 4 0.75 0.4534 0.52 Salchicha 2 2 0.524 0.6006 0.52

4.4.9.4. Frutas y verduras

Para el caso de las frutas y verduras es clara la diferencia que pone a Telchac

Pueblo como un mayor consumidor de este grupo de alimentos en comparación

con la localidad vecina de Telchac Puerto. Este hecho puede estar asociado con la

presencia de solares y con una mayor diversidad en las fuentes de

abastecimiento.

Tabla 31. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de frutas y verduras

Medianas Alimento TPT TPB

Z419 p TPT > TPB TPT < TPB TPT = TPB

Limón 30 20 0.216 0.8293 0.51 Naranja agria 0 12 -9.713 0.0000 0.2 Naranja dulce 0 12 -11.059 0.0000 0.36 Plátano 8 8 0.67 0.503 0.52 Papaya 0 2 -5.24 0.0000 0.35 Piña 0 0 -3.889 0.0001 0.4 Zapote 0 0 -4.312 0.0000 0.39 Cebolla 30 30 3.624 0.0003 0.6 Tomate 30 30 2.978 0.0029 0.59 Chile dulce 11 12 -0.381 0.7032 0.49 Calabaza 6 8 -3.957 0.0001 0.378 Chayote 4 8 -2.393 0.0167 0.43 Chile xkatik 10 8 2.248 0.0245 0.57 Zanahoria 8 8 -2.118 0.0342 0.43 Repollo 4 4 -0.565 0.572 0.48 Aguacate 0 0 -3.519 0.0004 0.43

57

4.4.9.5. Aceites y grasas; azúcares

Tabla 32. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de aceites y grasas

Medianas Alimento TPT TPB

Z419 p TPT > TPB TPT < TPB TPT = TPB

Aceite 30 30 2.111 0.0356 0.55 Chicharra 1 1 -0.284 0.7761 0.49 Manteca de cerdo

0 0 -2.197 0.028 0.44

Mantequilla 1 0 1.937 0.0528 0.56

Tabla 33. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de azúcares

Medianas Alimento

TPT TPB Z419 p TPT > TPB TPT = TPB

Azúcar 30 30 1.014 0.3105 0.53 Bebidas endulzadas

12 8 2.311 0.0208 0.57

Refrescos embotellados

8 8 0.413 0.6799 0.51

Dulces 1 0 0.537 0.5915 0.52 Miel 0 0 1.54 0.1235 0.54

De estos dos grupos de alimentos sólo el aceite, la manteca de cerdo y las

bebidas endulzadas presentan diferencias significativas en la frecuencia de

consumo.

4.4.9.6. Otras bebidas

Tabla 34. Prueba Mann-Whitney para la frecuencia de consumo de otras bebidas

Medianas Alimento TPT TPB

Z419 p TPT < TPB TPT = TPB

Café 16 12 1.093 0.2742 0.53 Cerveza y licores 0 0 -1.29 0.197 0.47

58

4.5. Antropometría

En esta sección se presentan las medianas y los datos máximo y mínimo de

cada una de las medidas tomadas, discriminado por sexo y edad.

Tabla 35. Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de infancia intermedia, de 6 a 9

años

Etapas de crecimiento: Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas realizadas 6 años

Total niñas: 1 Total niños: 0

7 años Total niñas: 3 Total niños: 3

8 años Total niñas: 6 Total niños: 6

9 años Total niñas: 7 Total niños: 4

Mediana 30.6 23.7 26.25 38.9 Valor

mínimo 30.6 22.2 24.8 24.1

Femenino

Valor máximo

30.6 29.9 34.9 46.5

Mediana 25.1 30.9 41.05 Valor

mínimo 23.2 23 30.5

Peso (kg)

Masculino

Valor máximo

27.3 44.4 47.6

Mediana 249 224 256 267 Valor

mínimo 249 212 224 233

Femenino

Valor máximo

249 244 276 280

Mediana 250 246 273.5 Valor

mínimo 243 236 270

Longitud de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo

266 264 277

Mediana 281 250 267 295 Valor

mínimo 281 248 254 275

Femenino

Valor máximo

281 270 284 350

Mediana 265 288 301 Valor

mínimo 257 275 295

Anchura de hombros

(mm)

Masculino

Valor máximo

283 304 308

Mediana 205 194 204 238 Valor

mínimo 205 187 186 200

Femenino

Valor máximo

205 203 224 285

Mediana 184 205 232 Valor

mínimo 181 176 204

Anchura de cadera (mm)

Masculino

Valor 194 222 259

59

Etapas de crecimiento: Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 6 años Total niñas: 1 Total niños: 0

7 años Total niñas: 3 Total niños: 3

8 años Total niñas: 6 Total niños: 6

9 años Total niñas: 7 Total niños: 4

máximo Mediana 235 196 194 233

Valor mínimo

235 190 174 183 Femenino

Valor máximo

235 217 225 295

Mediana 191 214 243 Valor

mínimo 178 174 198

Perímetro de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo

195 283 272

Mediana 15.33 12 8.86 15.66 Valor

mínimo 15.33 7.66 5.33 4.26

Femenino

Valor máximo

15.33 23.66 20.66 38

Mediana 7.66 12.53 14.06 Valor

mínimo 7.53 7 6.93

Pliegue bicipital (mm)

Masculino

Valor máximo

9.66 23.33 27

Mediana 19.33 16.4 14.66 24.33 Valor

mínimo 19.33 16 6.76 9

Femenino

Valor máximo

19.33 25.33 26 35.66

Mediana 11.46 15.3 15.13 Valor

mínimo 6.66 8.33 9.33

Pliegue tricipital (mm)

Masculino

Valor máximo

13 27.13 28.66

Mediana 20 12.53 9.68 12.66 Valor

mínimo 20 10.66 6 6.53

Femenino

Valor máximo

20 22.33 27 37.33

Mediana 8.13 11.16 14 Valor

mínimo 5.33 6 6.66

Pliegue subescapular

(mm)

Masculino

Valor máximo

8.33 27 23

Mediana 27.33 21.33 12.66 26 Valor

mínimo 27.33 10.8 6.66 9.46

Femenino

Valor máximo

27.33 22.33 32 34

Mediana 8 19.43 17.03 Valor

mínimo 4 6 6.33

Promedio de pliegues

suprailíacos (mm)

Masculino

Valor 10.33 34.33 40

60

Etapas de crecimiento: Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 6 años Total niñas: 1 Total niños: 0

7 años Total niñas: 3 Total niños: 3

8 años Total niñas: 6 Total niños: 6

9 años Total niñas: 7 Total niños: 4

máximo Mediana 27.33 17.33 15.66 24.33

Valor mínimo

27.33 16.6 10.5 10.4 Femenino

Valor máximo

27.33 25 27 39

Mediana 14.4 16 19.73 Valor

mínimo 10 13 11.66

Pliegue de pantorrilla

(mm)

Masculino

Valor máximo

15 30.93 30.33

Mediana 285 245 257 285 Valor

mínimo 285 243 232 235

Femenino

Valor máximo

285 263 285 340

Mediana 251 273 294 Valor

mínimo 244 239 266

Perímetro de pantorrilla

(mm)

Masculino

Valor máximo

264 334 340

Mediana 665 617 593 713 Valor

mínimo 665 570 564 515

Femenino

Valor máximo

665 636 675 777

Mediana 581 649.5 772 Valor

mínimo 543 533 586

Perímetro de cintura

Masculino

Valor máximo

630 895 881

Mediana 730 654 675 828 Valor

mínimo 730 650 657 628

Femenino

Valor máximo

730 740 780 920

Mediana 671 717 794 Valor

mínimo 636 585 678

Perímetro de cadera (mm)

Masculino

Valor máximo

678 850 866

Mediana 660 622 674.5 724 Valor

mínimo 660 609 644 633

Femenino

Valor máximo

660 641 723 734

Mediana 640 681 687.5 Valor

mínimo 637 626 668

Talla sentado

Masculino

Valor 658 704 721

61

Etapas de crecimiento: Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 6 años Total niñas: 1 Total niños: 0

7 años Total niñas: 3 Total niños: 3

8 años Total niñas: 6 Total niños: 6

9 años Total niñas: 7 Total niños: 4

máximo Mediana 1226 1139 1271 1333

Valor mínimo

1226 1124 1207 1199 Femenino

Valor máximo

1226 1236 1338 1415

Mediana 1228 1255.5 1340.5 Valor

mínimo 1217 1232 1336

Talla (mm)

Masculino

Valor máximo

1253 1286 1357

Tabla 36. Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de infancia intermedia,

de 10 a 12 años

Etapas de crecimiento: Infancia intermedia

Medida Sexo Estadísticas realizadas

10 años Total niñas: 7 Total niños: 4

11 años Total niñas: 7 Total niños: 1

12 años Total niñas: 4 Total niños: 4

Mediana 41.2 42.8 52.9 Valor mínimo 26.9 28 42.4

Femenino

Valor máximo

66 52 55.5

Mediana 42.2 46 44.15 Valor mínimo 37.5 46 34.8

Peso (kg)

Masculino

Valor máximo

44.8 46 65.6

Mediana 277 284 288.5 Valor mínimo 262 259 258

Femenino

Valor máximo

304 296 340

Mediana 272.5 245 291 Valor mínimo 265 245 222

Longitud de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo

291 245 326

Mediana 305 301 328 Valor mínimo 274 274 320

Femenino

Valor máximo

350 330 345

Mediana 308.5 290 335.5 Valor mínimo 285 290 322

Anchura de hombros

(mm)

Masculino

Valor máximo

314 290 356

Mediana 244 242 264.5 Valor mínimo 209 199 249

Femenino

Valor máximo

289 270 266

Anchura de cadera (mm)

Masculino Mediana 229.5 222 241

62

Etapas de crecimiento:

Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 10 años

Total niñas: 7 Total niños: 4

11 años Total niñas: 7 Total niños: 1

12 años Total niñas: 4 Total niños: 4

Valor mínimo 195 222 229 Valor

máximo 248 222 287

Mediana 230 239 280 Valor mínimo 178 192 266

Femenino

Valor máximo

312 280 294

Mediana 223.5 275 230 Valor mínimo 208 275 197

Perímetro de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo

242 275 286

Mediana 13.53 16.26 16.56 Valor mínimo 5.66 4.06 11.33

Femenino

Valor máximo

42 26.33 26

Mediana 12.23 20 13.83 Valor mínimo 6.33 20 4.4

Pliegue bicipital (mm)

Masculino

Valor máximo

19.33 20 18.06

Mediana 19.93 23 25.33 Valor mínimo 12.26 10.46 18.13

Femenino

Valor máximo

38.33 28.66 29.3

Mediana 16 23.33 18.6 Valor mínimo 13.33 23.33 10.26

Pliegue tricipital (mm)

Masculino

Valor máximo

17.66 23.33 26.33

Mediana 16.33 17.8 20.6 Valor mínimo 6 8.66 12.6

Femenino

Valor máximo

38.66 22.33 21.6

Mediana 10.03 22.33 16.16 Valor mínimo 8 22.33 7

Pliegue subescapular

(mm)

Masculino

Valor máximo

20 22.33 28.06

Mediana 32.2 26.33 32.53 Valor mínimo 8.66 8.26 25.06

Femenino

Valor máximo

46.66 40.66 41.33

Mediana 18.53 29.33 21.3 Valor mínimo 11.66 29.33 9.66

Pliegue suprailíaco

(mm)

Masculino

Valor máximo

28.33 29.33 40.66

Mediana 16.66 22.33 20.1 Valor mínimo 14.46 12.6 13.06

Femenino

Valor máximo

40.33 31.13 35

Mediana 18.8 22.66 18.1

Pliegue de pantorrilla

(mm)

Masculino Valor mínimo 13.66 22.66 15

63

Etapas de crecimiento:

Infancia intermedia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 10 años

Total niñas: 7 Total niños: 4

11 años Total niñas: 7 Total niños: 1

12 años Total niñas: 4 Total niños: 4

Valor máximo

24.33 22.66 23.4

Mediana 306 315 341.5 Valor mínimo 259 250 310

Femenino

Valor máximo

368 327 355

Mediana 290 322 308 Valor mínimo 275 322 278

Perímetro de pantorrilla

(mm)

Masculino

Valor máximo

325 322 368

Mediana 708 720 806.5 Valor mínimo 605 592 717

Femenino

Valor máximo

932 823 827

Mediana 702.5 776 717.5 Valor mínimo 620 776 614

Perímetro de cintura (mm)

Masculino

Valor máximo

795 776 881

Mediana 820 822 936.5 Valor mínimo 666 685 920

Femenino

Valor máximo

999 949 957

Mediana 776.5 824 804 Valor mínimo 755 824 732

Perímetro de caderas

(mm)

Masculino

Valor máximo

799 824 1002

Mediana 726 734 770 Valor mínimo 673 699 753

Femenino

Valor máximo

796 776 829

Mediana 732 727 758.5 Valor mínimo 714 727 722

Talla sentado (mm)

Masculino

Valor máximo

754 727 810

Mediana 1369 1414 1439 Valor mínimo 1325 1314 1426

Femenino

Valor máximo

1496 1461 1600

Mediana 1399.5 1379 1489 Valor mínimo 1364 1379 1406

Talla (mm)

Masculino

Valor máximo

1453 1379 1557

Tabla 37. Datos antropométricos para la submuestra en la etapa de adolescencia, de 13 a 15 años

Etapas de crecimiento: Adolescencia Medida Sexo Estadísticas realizadas 13 años

Total niñas: 3 Total niños: 1

14 años Total niñas: 0 Total niños: 2

15 años Total niñas: 1 Total niños: 0

64

Etapas de crecimiento: Adolescencia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 13 años Total niñas: 3 Total niños: 1

14 años Total niñas: 0 Total niños: 2

15 años Total niñas: 1 Total niños: 0

Mediana 51.7 57.8 Valor mínimo 49.1 57.8

Femenino

Valor máximo 64.3 57.8 Mediana 54.5 65.8

Valor mínimo 54.5 51.3

Peso (kg)

Masculino

Valor máximo 54.5 80.3 Mediana 319 328

Valor mínimo 310 328 Femenino

Valor máximo 340 328 Mediana 324 328

Valor mínimo 324 306

Longitud de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo 324 350 Mediana 350 340

Valor mínimo 311 340 Femenino

Valor máximo 364 340 Mediana 358 359

Valor mínimo 358 348

Anchura de hombros

(mm) Masculino

Valor máximo 358 370 Mediana 266 284

Valor mínimo 245 284 Femenino

Valor máximo 275 284 Mediana 223 263

Valor mínimo 223 246

Anchura de cadera (mm)

Masculino

Valor máximo 223 280 Mediana 251 270

Valor mínimo 233 270 Femenino

Valor máximo 300 270 Mediana 245 287.5

Valor mínimo 245 266

Perímetro de brazo (mm)

Masculino

Valor máximo 245 309 Mediana 11.73 17.33

Valor mínimo 8.66 17.33 Femenino

Valor máximo 16 17.33 Mediana 10.8 13.1

Valor mínimo 10.8 11

Pliegue bicipital

Masculino

Valor máximo 10.8 15.2 Mediana 21 22

Valor mínimo 11.2 22 Femenino

Valor máximo 26.4 22 Mediana 15.13 21.1

Valor mínimo 15.13 13.66

Pliegue tricipital (mm)

Masculino

Valor máximo 15.13 28.53 Mediana 17 19.33

Valor mínimo 10.4 19.33 Femenino

Valor máximo 25.63 19.33 Mediana 17.6 16.3

Valor mínimo 17.6 9.6

Pliegue subescapular

(mm) Masculino

Valor máximo 17.6 23 Mediana 32 37.66 Pliegue

suprailíaco Femenino

Valor mínimo 18.46 37.66

65

Etapas de crecimiento: Adolescencia Medida Sexo Estadísticas

realizadas 13 años Total niñas: 3 Total niños: 1

14 años Total niñas: 0 Total niños: 2

15 años Total niñas: 1 Total niños: 0

Valor máximo 42.2 37.66 Mediana 17 21.13

Valor mínimo 17 13.8

(mm) Masculino

Valor máximo 17 28.46 Mediana 28.6 32

Valor mínimo 12.2 32 Femenino

Valor máximo 30 32 Mediana 18.6 17.9

Valor mínimo 18.6 15.2

Pliegue de pantorrilla

(mm) Masculino

Valor máximo 18.6 20.6 Mediana 318 324

Valor mínimo 312 324 Femenino

Valor máximo 359 324 Mediana 300 341

Valor mínimo 300 305

Perímetro de pantorrilla

(mm) Masculino

Valor máximo 300 377 Mediana 810 826

Valor mínimo 712 826 Femenino

Valor máximo 933 826 Mediana 771 840

Valor mínimo 771 711

Perímetro de cintura (mm)

Masculino

Valor máximo 771 969 Mediana 915 926

Valor mínimo 854 926 Femenino

Valor máximo 1090 926 Mediana 896 966

Valor mínimo 896 842

Perímetro de caderas

(mm) Masculino

Valor máximo 896 1090 Mediana 797 824

Valor mínimo 769 824 Femenino

Valor máximo 815 824 Mediana 793 860.5

Valor mínimo 793 836

Talla sentado (mm)

Masculino

Valor máximo 793 885 Mediana 1506 1562

Valor mínimo 1498 1562 Femenino

Valor máximo 1634 1562 Mediana 1581 1645

Valor mínimo 1581 1559

Talla (mm)

Masculino

Valor máximo 1581 1731 4.6. Taller comunitario para el acceso a los alimentos y medio ambiente

El viernes 11 de mayo se realizó el taller comunitario “Acceso a los

alimentos y medio ambiente” al que asistieron representantes de las diversas

66

actividades de producción que hay en la localidad. La información contenida en

esta sección fue proporcionada por tales representantes.12

4.6.1. Ganadería13

Este grupo está conformado por 42 socios y su organización es una

Sociedad de Solidaridad Social que forma parte de la Unión Ganadera Regional

de Yucatán (UGRE), la cual pertenece a la Confederación Nacional Ganadera.

La infraestructura con la que cuentan todos los socios está formada

principalmente por terrenos ejidales y algunos socios tienen además propiedades

privadas ubicadas en las inmediaciones de los municipios de Telchac Pueblo,

Telchac Puerto y Dzemul. El índice de agostadero es de una cabeza de ganado

por hectárea. El ganado mantenido es más caro que el de monte en virtud de los

costos que implica su cuidado.

El subpaisaje utilizado por los ganaderos es la sabana. Los insumos

materiales son alambre para los cercos, herbicidas, básculas y alimentos para la

época de la sequía. Así mismo emplean semillas de pastizal para generar el

alimento para el ganado. Los servicios requeridos por los ganaderos son el

sistema de luz eléctrica, fuente de energía eólica y sistemas de riego.

La principal problemática de este sector es la carencia de un mercado para

su producto y la imposibilidad de competir a un nivel distinto al municipal, ya que

deben asumir el costo del flete a otra localidad para poder comercializar el

ganado. Además, a pesar de que cuentan con el apoyo de semillas para sembrar

pasto, es poca la cantidad que se les proporciona y durante los períodos de secas

es difícil la obtención de alimento natural (pastos) para el ganado. El alimento

balanceado resulta costoso especialmente entre enero y mayo.

Si bien en algunas ocasiones este gremio recibe apoyo del gobierno y la

UGRE, los socios tienen que realizar otras actividades para mantener la actividad

12 Si bien es posible que algunos de los datos obtenidos en el taller no coincidan con lo que cita la literatura especializada en cada uno de los temas, es preciso señalar que el objetivo de esta actividad no fue validar el conocimiento local a partir de textos académicos. Por el contrario, su propósito fue conocer de qué manera se realizan cotidianamente las labores productivas y cuál es la percepción de tales actividades en la comunidad. 13 Grupo representado por el Sr. Vicente Ferrer Pech.

67

ganadera y, así, el capital obtenido en épocas de venta es reinvertido en su

totalidad para el sostenimiento de la actividad.

Los principales impactos de la actividad ganadera están relacionados con el

agua, particularmente por drenaje superficial e infiltración dado a la compactación

y erosión de los suelos, así como una pérdida de fauna de interés. Por otra parte,

esta actividad ha reportado beneficios en términos sociales y económicos en virtud

de su potencial para generar empleos y mejorar la calidad de vida de los

integrantes del grupo de producción.

4.6.2. Apicultura14

A esta actividad se dedican ocho personas que no están agrupadas en

alguna organización, a pesar de un intento gubernamental; la tenencia de la tierra

donde se desarrolla la apicultura es ejidal y en ocasiones privada.

Los apicultores cuentan con diversos recursos e infraestructura como trajes,

camisas, botas, almohadones, extractor, vehículo, tambores, embudos y cajas; el

subpaisaje utilizado está conformado por especies como el dzizilché, en los meses

de febrero y marzo, de los cuales también obtiene leña, el tahonal, en los meses

de enero y diciembre, y el tzotzka, en los meses de agosto y septiembre, que

también es consumido por el ganado. Otras actividades que se realizan dentro de

los terrenos son la ganadería y el cultivo del henequén. La Universidad Autónoma

de Yucatán les proporciona ayuda sin ningún costo y en ocasiones les solventa

gastos de la actividad. La Secretaría de Desarrollo Rural los apoya en la

prevención de enfermedades a apicultores.

La principal problemática son los incendios en la zona donde trabajan,

como los ocurridos en 2004, 2005 y 2006. Otras de las dificultades son la falta de

personal que se dedique a esta actividad y las constantes sequías y huracanes

que afectan la vegetación donde se establecen las abejas. Durante la época de

nortes una actividad que se da en la localidad y también en Motul es la producción

de azúcar, con disponibilidad de un costal a 365 pesos pero el clima seca las

14 Grupo representado por el Sr. Wilbert Francisco Poot Iuit.

68

flores y no hay néctar principalmente en los meses de junio, julio, agosto y

septiembre. Otro problema es la “africanización”.

Los impactos relacionados con la actividad están relacionados

principalmente con elementos positivos que consisten en el mejoramiento de la

calidad de vida y la generación de empleos.

4.6.3. Obtención de leña15

Las personas dedicadas a esta actividad son aproximadamente ocho y no

están agrupadas en alguna asociación. El aprovechamiento de los recursos

madereros se presenta en terrenos ejidales en la mayoría de los casos. A pesar

de que es posible que los leñadores coincidan en algún punto esto no genera

dificultades; tampoco se han generado conflictos con representantes de otros

grupos productivos.

Las herramientas que se emplean son: triciclo, hacha, machete, corva y

sogas; la actividad se realiza durante cuatro horas, temprano en la mañana, lapso

en el que es posible obtener 5 tercios, cuyo valor unitario es de $10.

El impacto de esta actividad podría clasificarse como benéfico en tanto

implica retirar los troncos secos que en época de sequía hace a los terrenos

vulnerables a los incendios.

4.6.4. Pesca16

El grupo está conformado por 19 personas organizadas en una cooperativa

que está asociada con pescadores de Telchac Puerto. Su principal actividad es la

pesca de pulpo y mero y cuentan con una lancha y una embarcación más grande.

No tienen sede. El subpaisaje es el marítimo aunque tienen como propuesta el

cultivo de tilapias que se gestionarían a través de un proyecto presentado a la

Secretaría de Desarrollo Rural.

Para los pescadores de pulpo la principal problemática es la presencia de

nortes y la veda, esta última de agosto a diciembre. Instancias como Sagarpa y

15 Grupo representado por los señores Hipólito Chay Chí y su esposa Patricia Uh Pat. 16 Grupo representado por el Sr. Saul Zamorano Chay.

69

Semarnat tienen un control y una “excesiva vigilancia” sobre la actividad que

realizan. En algunas ocasiones el exportador tramita los permisos para la compra

de su producto.

La actividad que se realiza en el ecosistema de la llanura litoral tiene

impactos negativos en la disminución de la fauna de interés por el tipo de

selección de captura. Por otra parte, el impacto benéfico se deriva de un

mejoramiento en la calidad de vida y la generación de empleos.

4.6.5. Horticultura17

El grupo está conformado por 43 socios y están organizados como una

Sociedad de Solidaridad Social con registro federal. Tienen terrenos alrededor del

pueblo, principalmente ejidales, que están desmontados desde hace 35 años, y

son abonados con bagazo de henequén. La mayoría de los integrantes de este

grupo trabaja en haciendas henequeneras situadas alrededor del pueblo. Los

dueños de las haciendas les han prestado terrenos donde siembran, cosechan y

venden para su beneficio personal. Cada persona trabaja alrededor de 4 o 5

mecates.

En la época de cosecha los horticultores buscan ayudantes. Los lugares de

trabajo de los horticultores son los alrededores de la ex planta San Cristóbal y las

haciendas Santa Teresa, San Juan, Santa Cruz y Santa Rosa.

Las principales actividades son la citricultura y la horticultura. La siembra de

tomate va de septiembre a febrero. El cultivo de rábano, cilantro, chile, pepino,

colinabo, hierbabuena, cebollina y espelón se realiza durante todo el año pero la

problemática en esta actividad es la aridez, derivada de la disminución de

minerales y vitaminas a causa del riego excesivo. El cultivo de calabaza, sandía y

melón también se realiza durante todo el año; las tierras dedicadas a estos

productos se fertilizan con bagazo y gallinaza.

La infraestructura con la que cuentan son sistemas de riego, mangueras,

bombas y pozos. El producto es comercializado hacia la ciudad de Mérida.

17 Grupo representado por el Sr. Santiago Celis Saldivar.

70

Reciben apoyo, principalmente de la Secretaría de Desarrollo Rural, como

fertilizantes, insecticidas y semillas a bajo precio. La propuesta es poder utilizar

otros fertilizantes, como el sargazo.

El principal problema de los horticultores, especialmente de los que trabajan

tierras privadas, es que la “tierra ya no rinde”, por lo que necesitan insumos como

el abono e insecticidas. La Secretaría de Desarrollo Rural les proporciona a bajo

precio estos productos, pero cuando estos no son suficientes, los horticultores los

compran en Mérida.

Uno de los factores cruciales en el rendimiento de la producción es la

presencia de la mosquita blanca y la virosis, para los cuales requieren insecticidas.

La presencia de nuevas plagas apareció desde hace aproximadamente 8 años. De

esta manera, los horticultores se han visto en la necesidad de diversificar su

producción o bien completar el aporte familiar con trabajos secundarios. Debido a

la presencia de la mosquita blanca “tapan las plantas, desde el principio”, y

también fumigan.

Otra de las problemáticas es el uso del agua, ya que no se cuenta con una

precipitación constante durante todo el año. Cuentan con los servicios básicos de

agua potable y luz eléctrica que es considerada de buena calidad. Se implementan

sistemas de riego que funcionan por medio de bombas que extraen agua de pozos

ubicados en las parcelas, por lo cual consumen mucha energía eléctrica,

incrementando los costos de la producción.

Entre los principales impactos de la actividad están los relacionados con un

desgaste en el suelo. Sin embargo tiene impactos positivos en cuanto a la

composición social, beneficios económicos y consideran la actividad un potencial

para generar empleos.

4.6.6. Floricultura18

Este es un grupo de carácter familiar integrado por 6 personas y avalado

por el gobierno estatal. Como infraestructura cuentan con dos pozos de agua, uno

de 20 y otro de 5 metros de profundidad, sistema de riego, electricidad y un

18 Grupo representado por el Sr. Ignacio Cetz Chic.

71

cercado de albarrada. Utilizan principalmente su terreno o monte tumbado que se

encuentra en la localidad y en Motul (antes plantíos de henequén) para el cultivo

de las flores y también usan el bagazo como fertilizante. Las propuestas son

diversificar el cultivo, conseguir más apoyo para los pequeños productores y

construir invernaderos.

Entre los servicios con los que cuentan son la luz eléctrica y agua que

consideran de buena calidad, pero requieren un medidor de agua. La principal

problemática en esta actividad, que está en su máximo esplendor en julio y

agosto, es que la temperatura baja daña la producción.

Entre los instancias que apoyan a este grupo está Desarrollo Rural,

mediante la provisión de censos de floricultura y cursos, la Comisión Nacional del

Agua, con el riego al campo de flores, y el gobierno municipio con ayuda

económica.

Los principales impactos relacionados con la actividad son una disminución

en la calidad del suelo y en la fauna de interés. Por otro lado, tiene un impacto

totalmente positivo en relación a la calidad de vida y el aspecto.

4.6.7. Caza

Esta actividad se realiza principalmente en el seke’el y el monte alto. El

primero se encuentra al norte, antes del manglar, y se refiere a un tipo de suelo

pedregoso con altos índices de erosión, susceptible a ser inundado durante la

época de lluvias y seco durante las sequías. Durante la cacería se practica la

técnica de espiar a los animales cerca de árboles frutales que constituyen su

alimento (huayunché, chimay y bulbech.

Los animales preferidos en la cacería son el venado, el pavo de monte, el

tepezcuintle o jale’eb y el conejo. La carne, que es el principal producto, se destina

al autoconsumo, se regala a los familiares o se vende a conocidos y habitantes del

pueblo.

Para la cacería se usan rifles de distintos calibres y cartuchos y para llegar

al lugar de caza se usan principalmente bicicleta y moto.

72

4.6.8. Matriz de Leopold

En esta sección se analizan los impactos de la floricultura, horticultura,

extracción de leña, ganadería, apicultura y cacería, actividades que son realizadas

en la llanura cárstica denudativa. La pesca es la única actividad que algunos

pobladores llevan a cabo fuera de los límites municipales, en la llanura litoral. En

general, todas las actividades señaladas impactan positivamente el ambiente

socioeconómico y natural de la comunidad (Anexo 20).

En el análisis también se encontró que, en particular, la floricultura y la

ganadería tienen implicaciones negativas en la calidad del agua. Los pesticidas y

garrapaticidas utilizados se filtran en el suelo y llegan al manto acuífero,

contaminándolo.

La calidad del suelo se ve afectada por la horticultura, la floricultura y la

cacería. Las primeras dos actividades se practican intensivamente, haciéndose

indispensable el uso de fertilizantes y desgastando las propiedades del suelo, lo

cual resulta negativo en relación con su calidad. Estas actividades también

producen un impacto negativo en diversas especies y asociaciones vegetales que

son desplazadas al desmontar.

En la cacería se utilizan armas de fuego (generalmente, escopetas de 20

mm) cuyos perdigones de plomo son abandonados en el suelo. Ese plomo se

puede filtrar en el humus e incorporarse a las cadenas tróficas, produciendo un

impacto negativo en el ecosistema.

El suelo de las áreas donde se practica la ganadería por pastoreo no es

compactado de manera extrema como sucede en los lugares con ganado

estabulad, por lo tanto, su calidad se conserva sin impactos negativos.

Todas las actividades realizadas en la llanura cárstica denudativa brindan a

la población beneficios amplios a través de la oferta de empleos temporales y con

ello, una opción para elevar sus ingresos. La realización de estas actividades

refuerza los patrones culturales existentes en cuanto a la transmisión de

conocimientos necesarios para llevarlas a cabo.

73

La calidad de vida y la economía de los individuos que practican la

apicultura, horticultura y floricultura se ven beneficiadas con la realización de estas

actividades, por lo que proponemos impulsarlas para beneficio de la comunidad.

Así, la apicultura y la obtención de leña son las actividades que ofrecen

mayores opciones y beneficios en relación con los elementos de la composición

social y de conservación del ecosistema.

La pesca llevada a cabo en la llanura litoral, produce un impacto negativo

en la hidrología superficial y en la calidad del agua, así como en el aire por el ruido

producido por el motor de sus lanchas y los derrames accidentales de gasolina. La

calidad de vida y los patrones culturales se ven beneficiados con la actividad

pesquera, así como la economía de los individuos que la practican.

74

Cuadro 1. Calificación global que arrojó la Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas del área rural de Telchac Pueblo

Llanura cárstica denudativa Llanura litoral

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 Total 7 AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 0 0 0 0 0 -1 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA -1 0 0 0 0 0 -1 0 CALIDAD DEL AGUA -3 0 0 -1 0 0 -4 -1 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 0 0 0 0 0 -1 CALIDAD DEL SUELO -3 -4 0 0 0 -1 -8 -1 AIRE POLVO 0 0 0 0 0 0 0 0 HUMOS -1 -2 0 0 0 -1 -4 -1 RUIDO 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES -1 -2 0 0 3 0 0 -2 ESPECIES DE INTERÉS -1 -1 1 0 0 0 0 0 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS -1 -2 1 -1 0 -2 -5 -5 FAUNA NOCIVA -1 0 1 0 0 0 0 -3 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA 14 6 2 4 3 2 31 4 PATRONES CULTURALES 4 6 2 1 3 2 18 6 ECONÓMICO EMPLEO 2 6 2 4 5 1 20 4 SERVICIOS 1 2 2 0 0 1 6 2 USO DEL SUELO 1 0 1 0 0 2 4 2 ECONOMÍA 1 3 2 2 3 2 13 6

TOTAL 11 12 14 9 17 5 8

CLAVE

ACTIVIDAD 1 FLORICULTURA 2 HORTICULTURA3 LEÑA 4 GANADERÍA 5 APICULTURA 6 CACERÍA 7 PESCA

75

4.7. Recorrido de reconocimiento de paisajes

Durante el recorrido se registraron puntos específicos (Anexo 21) donde se

reconocieron diferentes tipos de paisajes y terrenos en los que se llevan a cabo

diversas actividades productivas.

En dirección noroeste sobre la carretera a Dzemul, rumbo a la hacienda

San Eduardo, se observaron tierras sembradas con hortalizas (con sistema de

riesgo), henequenales jóvenes y maduros, y elementos arbóreos; estos últimos

afectados por paso del huracán Isidoro, en septiembre de 2002, y los incendios

subsecuentes. En esta zona algunos habitantes de Telchac Pueblo acostumbran

leñar y llevar troncos verdes para los hornos de las panaderías. Entre los troncos

secos se observaron hongos del género Fomes utilizados por algunas personas

del pueblo con fines medicinales (cicatrizante).

76

Figura 16. Hortalizas con sistema de riego Figura 17. Henequenal de 10 años

Figura 18. Hongos del género Fomes

También se visitó la hacienda San Eduardo la cual cuenta con plantaciones

recientes de henequén y árboles de Ceiba (Ceiba pentandra), hule (Castilla

elástica), flamboyán (Delonix regia) y roble (Ehretia tinifolia L.)

77

Figura 19 y 20. Ceibos de la hacienda San Eduardo

Rumbo al noreste sobre la carretera a Telchac Puerto se observaron

henequenales en diversas etapas de crecimiento, pastizales cultivados, ganado

bovino indo-brasil en suelo litosol con escasas rendzinas y montes abandonados

con vegetación de selva baja espinosa con cactáceas.

Figura 21. Ganado Indo-brasil Figura 22. Monte abandonado

78

Figura 23. Selva baja espinosa con cactáceas

Sobre la carretera a Motul rumbo suroeste se observan pastizales

cultivados sin pastoreo con herbáceas invasoras y arbustos; potreros

abandonados con vegetación secundaria en los estratos bajo y medio de más de 5

años y henequenal nuevo con presencia de herbáceas y piñuelas (Bromelia

pinguin) y árboles de P’elexk’uch (Croton glabellus L.), ha´abin (Piscidia

piscipula), chukum (Havardia albicans) y kitinché (Caesalpinia gaumeri).

Figura 24. Pastizal sin pastoreo Figura 25. Henequenal con herbáceas

79

Figura 26. Bromelia pinguin L. Figura 27. Inflorescencia de Piscidia piscipula

Sobre la carretera a Sinanché, en el sureste de Telchac Pueblo, rumbo a la

unidad citrícola San Juan y la hacienda abandonada Kancecopó, se observaron

potreros y pastizales privados impactados por el huracán Isidoro y los incendios

posteriores. Partiendo de la carretera a Sinanché, hacia el noreste, se identificaron

terrenos ejidales de 25 hectáreas con henequén en agonía, usados para leñar y

cazar.

En los terrenos de la hacienda San Agustín se observó henequén, chakah

(Bursera simaruba), ibes (Phasoleus lunatus), calabaza (Cucurbita moschata),

yuca (Manihot esculenta) y plátano (Musa paradisiaca).

Uno de los seis pozos distribuidos en las tierras de cultivo tiene 5.4 metros

de profundidad y sus aguas 0.4 ups19 de salinidad (medida de cantidad de sales

en el agua), 1.34 mg/l de oxígeno, 25.8 °C de temperatura y 808 microsiems de

conductividad.

En todas las salidas de las carreteras se observaron tiraderos de basura no

regulados.

19 Ups (Unidades prácticas de salinidad)

80

Figura 28. Tiradero carretera a Motul Figura 29. Tiradero carretera a Sinanché

Durante el recorrido ambiental realizado en el municipio se identificaron 54

especies en 25 familias, siendo la familia Fabaceae la más numerosa. También se

identificaron las especies vegetales encontradas en los solares clasificándolas en

frutales, hortalizas y ornamentales encontrando un total de 47 especies (Anexos 1,

2, 3 y 4).

4.7.1. Fauna

Durante el recorrido ambiental se observaron pocas especies (aves y

ganado bovino Indo-brasil) pero se obtuvo información de la presencia de 7

especies de aves, 6 de mamíferos y 2 reptiles.20 Identificándose también 12

especies de animales, 9 especies de aves y 3 de mamíferos en los solares de las

casas. (Anexo 5 y 6).

20 La persona que guió al equipo en esta actividad fue el Sr. Hipólito Chay Chi.

81

Figura 30. Cardenalis cardenalis Figura 31. Meleagris gallopavo

Figura 32. Numida meleagris

82

5. CONSIDERACIONES FINALES

Respecto de las fuentes de abastecimiento de alimentos el elemento a

resaltar es la casi total dependencia de la población a los productos que provienen

de otros municipios. En este sentido, cabe preguntarse si los solares pueden

contrarrestar en parte esta tendencia y qué se requeriría para ello. Por lo pronto,

son los frutales y las aves de corral los principales usos de que se dan a los

terrenos aledaños a la casa habitación. Quizás pueda diversificarse este uso para

que el consumo de hortalizas, por ejemplo, no requiera de intermediarios que

encarecen los productos.

En relación con las estrategias específicas para la obtención de alimentos,

las redes de parentesco parecen jugar un rol particular cuando se trata de

productos tales como los alimentos de mar y de monte.

Por lo demás, el mercado y las tiendas cercanas al domicilio son los lugares

en los que casi de manera exclusiva se compran los productos. La ventaja que

tiene la tienda sobre los supermercados es el hecho de que ofrece pequeñas

cantidades de cada producto y así se ajusta al presupuesto reducido de gran

número de familias Pero los precios son más altos, seguramente. Así, comprar

alimentos en las tiendas para mayoristas o en supermercados de Motul y Mérida

resulta ser privilegio de los pocos que cuentan con ingresos económicos

suficientes para abastecer su despensa por períodos más prolongados, o de

aquellos que por razones laborales tienen nexos con estos municipios.

Del ejercicio de comparar los patrones de consumo de alimentos de las

poblaciones de Telchac Puerto y Telchac Pueblo pueden establecerse dos

diferencias claras relacionadas con los productos de mar y las frutas, asociadas

ambas con la cercanía del mar y la presencia del solar en uno y otro municipio. De

este modo, resulta evidente que las pautas de alimentación de ambas poblaciones

responden a los recursos naturales diferenciales con los que cuentan.

83

6. BIBLIOGRAFÍA

Atalah, S. E., A. R. C., et al. (2004). "Autopercepción del estado nutricional en adultos de Santiago." Revista Médica de Chile 132(11): 1383-1388. Bracho, M. F. y H. E. Ramos (2007). "Percepción materna del estado nutricional de sus hijos: ¿es un factor de riesgo para presentar malnutrición por exceso?" Revista Chilena de Pediatría 78(1): 20-27. Canul, S. (2005). Diagnóstico participativo del municipio de Telchac Pueblo, Yucatán. Mérida, Yucatán. Correa-Navarro, J. (1997). La agricultura de solar en la zona henequenera yucateca. Su evolución y sus posibilidades de mejoramiento productivo. Tesis de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Estado de México, Universidad Autónoma de Chapingo. Daltabuit, M., l. M. Vásquez, et al. (2006). El turismo costero en la ecorregión del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Cuernavaca, Morelos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Washington: World Wildlife Fund. De Oliveira, O. y V. Salles (1989). Introducción. Acerca del estudio de los grupos domésticos: un enfoque sociodemográfico. Grupos domésticos y reproducción cotidiana. P. L. S. c. De Oliveira. México, El Colegio de México y Editorial Miguel Ángel Porrúa: 11-36. Díaz, C. y C. Gómez (2001). "Del consumo alimentario a la sociología de la alimentación." Distribución y Consumo 5: 13. Duch, J. (1991). Fisiografía del estado de Yucatán. Su relación con la agricultura. México, Universidad Autónoma de Chapingo. Centro Regional de la Península de Yucatán División de Ciencias Forestales. INEGI (1983a). "Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Carta Hidrológica de aguas superficiales. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7." INEGI (1983b). "Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Hidrológica de aguas subterráneas. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7." INEGI (1984a). "Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Geológica. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7." INEGI (1984b). "Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Edafológica. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7."

84

INEGI (1984c). "Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta Uso del suelo y vegetación. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7." INEGI (2005) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo 2005, Principales resultados por localidad. Volume, DOI: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp INEGI (2006). "Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Carta topográfica. Esc. 1:250,000. Tizimín F16-7." INFDM (2005) Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Enciclopedia de los municipios de México, Telchac Pueblo. Gobierno del Estado de Yucatán. Volume, DOI: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/yucatan/municipios/31082a.htm Lamas, M. (2002). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual México, Porrúa. Mauleón, J. R. (2004). El sistema alimentario como área de estudio para la sociología. Sociología Rural y del Sistema Alimentario. VI Congreso Vasco de Sociología. Grupo 14. . Bilbao. 26-28 1-8. Orellana, R., R. Balam, et al. (1999). La conservación y el aprovechamiento del patrimonio natural. Evaluación climática. Atlas de procesos territoriales de Yucatán P. A. Chico. Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán: 163-182. Ortale, S. (2006). Estrategias alimentarias de los hogares. Representación de mujeres en un barrio pobre de La Plata. VII Congreso Argentino de Antropología Social.19 al 22 de septiembre de 2006, Salta. Mesa: Familia y parentesco, Depto. de Sociología y Centro Interdisciplinario de Metodología en Ciencias Sociales (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP) CEREN (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires): 19. Pedrero, M. (2001). El valor económico del trabajo doméstico. Trabajo doméstico: el Rostro invisible de la mujer. México, Editorial UNAM. Restrepo, B. N., M. T. Restrepo, et al. (2006). Estado nutricional de niños y niñas indígenas de hasta seis años de edad en el resguardo Embera-Katío, Tierralta, Córdoba, Colombia. Biomédica. Num. 26: 517-527. Restrepo, S. y M. Gallego (2005). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad, Universidad de Antioquia. SRH (1985). Secretaría de Recursos Hidráulicos. Programa de Desarrollo Agropecuario para la Zona Henequenera. México.

85

Torrado, S. (1981). Enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina. Orientaciones teórico metodológicas. Buenos Aires, Cuadernos de CEUR, Centro de Estudios Urbanos y Regionales. Vela, N. E. (2003). La ecología humana de la alimentación en una comunidad rural. Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Ecología Humana. U. M. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Mérida, México: 139.

86

Anexos

87

Anexo 1

Listado de especies vegetales

Familia Nombre científico Nombre común

Agavaceae Agave fourcroydes

Sanseviera hyacinthoides

Henequén

Lengua de vaca

Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruela, abal ak

Apocynaceae Plumeria rubra L. Flor de mayo

Araceae Xanthosoma yucatanense Makal

Arecaceae Sabal mexicana Huano

Asteraceae Viguiera dentata Tahonal

Bombaceae Ceiba pentandra

Pseudobombax ellipticum

Ceiba

Amapola

Boraginaceae Cordia alliodora

Cordia dodecandra L

Ehretia tinifolia L.

Bohón

Ciricote

Roble, beek

Bromeliaceae Bromelia pinguin L. Piñuela

Burseraceae Bursera simaruba Chakah

Cactaceae Cephalocereus gaumeri

Opuntia stricta

Pterocereus gaumeri

------

Nopal

Kulul, kulub

Convolvulaceae Itzaea sericea Sak nak

Cucurbitaceae Cucurbita moschata Calabaza

Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius

Croton glabellus L.

Jatropha gaumeri

Manihot esculenta

Dzitzinchay

P’elexk’uch

Pomolche’

Yuca

Fabaceae Acacia cornígera

Acacia farnesiana

Apoplanesia paniculata

Caesalpinia gaumeri

Delonix regia

Diphysa carthagenensis

Leucaena leucocephala

Mimosa bahamensis Benth

Subim

Subinché

Chulul

Kitinché

Flamboyán

Tzut zuc

Waxin

Catzin

88

Piscidia piscipula Sarg.

Havardia albicans

Phasoleus lunatus

Pithecellobium dulce

Pithecellobium lanceolatum

Pithecellobium leucospermum

Ha’abin

Chukum

Ib

sak chukum

Dziuché

Ya’ax eek’

Malvaceae Gossypium barbadense L.

Hampea trilobata

Algodón costero

Mahahua, hol

Moraceae Castilla elástica

Ficus cotinifolia

Ficus sp

Hule

Alamo

Laurel

Myrtaceae Psidium sartorianum Pichiché

Nyctaginaceae Pisonia aculeata L. Beeb

Poaceae Cynodon nlemfuonsis

Panicum maximum

Zacate estrella

Pasto guinea

Polygonaceae Gymnopodium floribundum

Neomillspaughia emarginata

Ts’its’ilche’

Sakitsa’

Rutaceae Citrus limonum

Citrus reticulata

Citrus sinensis

Limón

Mandarina

Naranja dulce

Sapotaceae Bumelia retusa Puts’mukuy

Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Pixoy

Zygophyllaceae Guaiacum sanctum L. Guayacán

(Identificación tomada de Arellano et. al., 2003)

89

Anexo 2

Especies frutales presentes en los solares Familia Nombre científico Nombre común

Anacardiaceae Mangifera indica Mango

Annonaceae Annona muricata Guanabana

Araceae Xanthosoma yucatanense Makal

Arecaceae Cocus nucífera Coco

Cactaceae Hylocereus undatus Pitahaya

Caricaceae Carica papaya Papaya

Ebenaceae Diospyros dygina Ta’uch

Euphorbiaceae Manihot esculenta

Phyllantus acidus

Yuca

Grosella

Fabaceae Tamarindus indica Tamarindo

Laureaceae Persea americana Aguacate

Malpighiaceae Byrsonima crassifolia Nance

Musaceae Musa paradisiaca Plátano

Myrtaceae Psidium guajava Guayaba

Punicaceae Punica granatum Granada

Rutaceae Citrus aurantifolia

Citrus aurantium

Citrus limonum

Citrus reticulata

Citrus sinensis

Citrus sp.

Lima

Naranja agria

Limón indio

Mandarina

Naranja dulce

Limón persa

Sapindaceae Talisia olivaeformis Huaya

Sapotaceae Chrysophylum cainito

Manilkara sapota

Pouteria mammosa

Caimito

Zapote

Mamey

(Identificación tomada de Arellano et. al., 2003).

90

Anexo 3

Especies de hortalizas presentes en los solares Familia Nombre científico Nombre común

Brassicaceae Raphanus sativus Rábano

Chenopodiaceae Chenopodium ambrosioides L. Epazote

Cucurbitaceae Cucurbita moschata

Sechium edule

Calabaza

Chayote

Lamiaceae Mentha citrata Yerbabuena

Liliaceae Allium schenophrasum Cebollina

Solanaceae Capsicum annuum

Capsicum chinense

Chile dulce

Chile habanero

Umbelliferae Coriandrum sativum Cilantro

(Identificación tomada de Arellano et. al., 2003).

91

Anexo 4

Especies ornamentales presentes en los solares Familia Nombre científico Nombre común

Amaryllidaceae Polianthes tuberosa L. Azucena

Apocynaceae Catharanthus roseus

Plumeria rubra L.

Vicaria

Flor de mayo

Arecaceae Chamaedorea seifrizii Xiat, Xyaat

Asteraceae Chrysanthemum parthenium Helianthus annuus L.

Zinnia elegans

Margarita

Girasol

Virginia

Convolvulaceae Ipomoea tricolor Campanita

Lamiaceae Ocimum basilicum L. Albahaca

Oleaceae Jasminum officinalis Jazmín

Rosaceae Rosa vulgaris Rosa

Rutaceae Ruta chalepensis Ruda

Zingiberaceae Hedychium croronarium Mariposa

(Identificación tomada de Arellano et. al., 2003).

92

Anexo 5

Listado de especies animales habituales en la región

Clase Nombre científico Nombre común

Aves

(Identificación tomada

de Edwards, 1998).

Colinus nigrogularis

Columbina talpacoti

Coragyps atratus

Eumomota superciliosa

Icterus sp

Mimus gilvus

Sporophila torqueola

Codorniz, be’hech’

Paloma torcaza

Zopilote, ch’om

Pájaro Thó

Yuya, calandria, xkol

Cenzontle, sakchi’ik

Pájaro dominico

Mamíferos Dasypus novemcinctus

Nasua narica

Odocoileus virginianus

Procyon sp

Sylvilagus floridanus

Urocyon cinereorgenteus

Armadillo, huech

Pisot, tuza

Venado

Mapache, kulub o k’ulu’

Conejo, tu’ul

Chomac, zorro

Reptiles Crotalus terrificus

Ctenosaurus sp.

Cascabel

Iguana

93

Anexo 6

Especies animales presentes en los solares Clase Nombre científico Nombre común

Aves

(Identificación tomada

de Edwards, 1998).

Cardenalis cardenalis

Euphonia affinis

Gallus gallus

Guiraca caerulea

Meleagris gallopavo

Numida meleagris

Passerina cyanea

Pachyramphus aglaiae

Passerina ciris

Cardenal

Chichimbacal

Gallina

Azulejo chino

Pavo

Gallinola

Azulejo

Degollado

Mariposo

Mamíferos Sus scrofa

Canis domesticus

Felix catus

Cerdo

Perro

Gato

94

Anexo 7

Mapa de tipos de suelo y precipitación de Telchac Pueblo.

95

Zona urbana

Rendzinas

Litosol

600700800

Precipitación en mm

Tipos de suelos

Tipos de suelo y precipitación de Telchac Pueblo

Zona urbana

Rendzinas

Litosol

600700800

Precipitación en mm

Tipos de suelos

Tipos de suelo y precipitación de Telchac Pueblo

Fuente de información: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2007). Mapa digital de México. INEGI

96

Anexo 8

Mapa de vegetación y uso del suelo de Telchac Pueblo.

97

MAPA DE VEGETACIÓN Y

USO DEL SUELO DE TELCHAC

PUEBLO

Fuentes de información:García, A. y Zetina, R. (2006). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Yucatán (POETCY). SEMARNAT.

MAPA DE VEGETACIÓN Y

USO DEL SUELO DE TELCHAC

PUEBLO

Fuentes de información:García, A. y Zetina, R. (2006). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Yucatán (POETCY). SEMARNAT.

98

Anexo 9

Mapa de actividades productivas y de tenencia de la tierra de Telchac pueblo.

99

• Apicultura • Cacería • Cítricos • Cultivo de

henequén • Floricultura • Ganadería • Horticultura • Leña

N

Zona Urbana Propiedad privada Propiedad social medida

Límite

Límite de subunidad edafológica

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y TENENCIA DE LA TIERRA DE

TELCHAC PUEBLO

Fuentes de información: Zetina, R., Maldonado, A. y García, A. (2006). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Yucatán (POETCY). SEMARNAT.

100

Anexo 10

Mapa sectorizado y casas encuestadas por manzana

101

102

Anexo 11

Encuesta utilizada por la generación 2005-2007

ESTRATEGIAS FAMILIARES DE APROVISIONAMIENTO DE ALIMENTOS ESTIMADA MADRE DE FAMILIA: ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA DE LA UNIDAD MÉRIDA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N. (CINVESTAV-MÉRIDA) SE ENCUENTRAN REALIZANDO EN TELCHAC PUERTO UN ESTUDIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS FAMILIARES DE APROVISIONAMIENTO DE ALIMENTOS. COMO PARTE DEL ESTUDIO, SE REQUIERE INFORMACIÓN SOBRE LAS FAMILIAS DEL PUERTO, POR LO QUE LE SOLICITAMOS ATENTAMENTE SU PARTICIPACIÓN PARA RESPONDER, CON LA MAYOR CLARIDAD Y PRECISIÓN POSIBLE ESTA ENCUESTA.

LA INFORMACIÓN QUE NOS PROPORCIONE SERÁ UTILIZADA DE MANERA CONFIDENCIAL Y SÓLO CON FINES ESTADÍSTICOS. SU PARTICIPACIÓN EN EL ESTUDIO ES VOLUNTARIA Y MUY IMPORTANTE.

MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR SU COLABORACIÓN. FOLIO _____ DIRECCIÓN: _______________________________________________ SECTOR _________ FECHA ______________________ ENCUESTÓ ______________ (Calle) (Número) (Manzana) (día) (mes) (año) NOMBRE:____________________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO 1. DEL PADRE ____/____/____/ 2. DE LA MADRE ____/____/____/

(Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombres) día mes año día mes año LUGAR DE NACIMIENTO Y CRIANZA 3. DEL PADRE: _________________________________________________4. DE LA MADRE: ____________________________________________________________________ ciudad municipio estado ciudad municipio estado ¿HACE CUÁNTO TIEMPO VIVE EN TELCHAC PUERTO? 5 EL PADRE _________ (años cumplidos) 6 LA MADRE ________ (años cumplidos) 7. ¿RECIBE LA FAMILIA ALGÚN APOYO OFICIAL Y/O PRIVADO, ECONÓMICO Y/O EN ESPECIE? No ( ) 0 Si ( ) 1 8. EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUÁL O CUÁLES ___________________________________________________________________________________ 9. CUÁNTO RECIBE, CADA CUÁNDO ________________________________________________________________________________________________ (monto o especie/periodo) (monto o especie/periodo) (monto o especie/periodo) 10. NÚMERO DE CUARTOS DE LA VIVIENDA (sin contar pasillos, baños ni cocina): __________ 11. ¿TIENE LA VIVIENDA COCINA SEPARADA? No ( ) 0 Si ( ) 1 12. MARQUE CON UNA X SI EN LA VIVIENDA: Se hace el patio No ( ) 0 Si ( ) 1 Hay letrina No ( ) 0 Si ( ) 1 Hay excusado con sumidero No ( ) 0 Si ( ) 1 13. EL AGUA PARA TOMAR ES: De pozo No ( ) 0 Si ( ) 1 Entubada No ( ) 0 Si ( ) 1 Purificada No ( ) 0 Si ( ) 1 ESCRIBA LOS DATOS SIGUIENTES DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN REGULARMENTE EN SU CASA (excepto personal de servicio, si lo hubiere):

103

Parentesc

o (1) Sexo (2)

Edad (3)

Escolaridad (4) Edo. civil (5) Ocupaciones (6) Ingreso (abril)

(7)

Aportan (8)

Cuanto aportan (9)

Religión (10)

Madre 2

(1) Parentesco en relación al jefe o jefa de familia: Esposo: 2; Padre o madre (de la madre): 3; Hermano (a):4; Abuelo (a):5; Tío (a):6; Sobrino (a):7; Cuñado (a):8; Yerno o Nuera:9; Nietos:10; Primos:11; Sin parentesco:12

(2) Sexo: Femenino:1; Masculino:2 (3) Edad en años completos (4) Ninguna:1; Primaria incompleta:2; Primaria completa:3; Secundaria incompleta:4; Secundaria completa:5; Carrera comercial o técnica corta incompleta:6; Carrera

comercial o técnica corta completa:7; Bachillerato o carrera técnica incompleta:8; Bachillerato o carrera técnica completa:9; Licenciatura incompleta:10; Licenciatura completa:11; Maestría incompleta:12; Maestría completa:13; Doctorado incompleto:14; Doctorado completo:15.

(5) Casado(a):1; Unión libre:2; Viudo(a):3; Divorciado(a):4; Separado(a):5; Soltero(a):6. (6) Menor a un salario mínimo (s.m.) (<$1,209 mensuales):1; de >1 a 2 s.m. (de $1,150 a $2,418 mensuales):2; >2 a 4 s.m. (de $2,419 a $4,836 mensuales):3; >4 a 6

s.m. (de $4,837 a $7,254 mensuales):4; >6 a 10 s.m. (de $7,255 a $ 12,090 mensuales):5; >10 a l5 s.m. (de $12,091 a $18,135 mensuales):6; >15 a 20 s.m. (de $18,136 a $24,180 mensuales):7; >20 s.m. (más de $24,180.00 mensuales):8.

(7) Aportan dinero para gastos del hogar: No:1; Si:2. (8) Cuanto aportan mensualmente. Escriba la cantidad (9) Bautista:1, Católica:2, Mormona:3, Pentecostés:4, Presbiteriana:5, Testigos de Jehová:6, Otra:7 14. MARQUE CON UNA X SEGÚN SEAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA: 15. MARQUE CON UNA X SI EN LA VIVIENDA SE CUENTA CON:(excepto en tenencia, puede haber más de una opción)

TENENCIA PISO TECHO PAREDES 1 Televisión ____ No 0____ Sí 1 4 Refrigerador ____ No 0____ Sí 1

propia ____ 1 Mosaico ____ 1 Concreto ____ 1 Bajareque ____ 1 2 Estufa de gas ____ No 0____ Sí 1 5 Radio o

grabadora

____ No 0____ Sí 1

Rentada ____ 2 Cemento ____ 2 Cartón ____ 2 Cartón ____ 2 3 Lavadora ____ No 0____ Sí 1

Prestada ____ 3 Tierra ____ 3 Asbesto ____ 3 Lamina ____ 3

104

Otra ____ 4 Otros ____ 4 Otro ____ 4 Bloques ____ 4

16. COCINAN CON LEÑA No ( ) 0 Si ( ) 2 17. COCINAN CON BO’ No ( ) 0 Si ( ) 1 18. COCINAN CON HOJAS Y/O CÁSCARAS DE COCO ( ) No ( ) Si En caso negativo, pasar a la pregunta _26_ EN CASO AFIRMATIVO, 19. ¿CÓMO LA OBTIENE?: ( ) Leñar ____ No 0____ Sí 1 ( ) Compra ____ No 0____ Sí 1 SI LA OBTIENE LEÑANDO: 20. ¿Quién va a leñar? __________________________________________ 21. ¿Dónde? __________________________________________ 22. ¿Cuántas veces a la semana? _______ 23. ¿Cuántos tercios trae cada vez? ____________ SI LA COMPRA 24. ¿Cuántos tercios compra a la semana? ____ 25. ¿Cuánto cuesta el tercio? ____ 26. ¿VENDE LEÑA? No ( ) 0 Si ( ) 1 En caso negativo, pasar a la pregunta 29 EN CASO AFIRMATIVO 27. ¿Cuántos tercios vende a la semana? ___ 28.¿A cuánto vende el tercio? ____ 29. Marque con una X si el padre, la madre o ambos tienen tierra o terrenos (INCLUYE SOLAR) No ( ) 0 Si ( ) 1 30. En caso afirmativo, indique la superficie en: ( ) 0 _____ mecates, _____ metros cuadrados, _____ hectáreas 31. Y en dónde: _______________________________________________

(localidad) (municipio)

¿PARA QUÉ UTILIZA LA TIERRA? 32. Agricultura No ( ) 0 Si ( ) 1 33. Frutales No ( ) 0 Si ( ) 1 34. Hortaliza No ( ) 0 Si ( ) 1 35. Milpa No ( ) 0 Si ( ) 1 36. Henequén No ( ) 0 Si ( ) 1 37. Otros No ( ) 0 Si ( ) 1 38. Ganadería No ( ) 0 Si ( ) 1 ¿TIENE ANIMALES COMO? 39. Vacas y/o toros No ( ) 0 Si ( ) 1 40. ¿Cuántos? ___ 41. ¿Los consume? No ( ) 0 Si ( ) 1 42. Caballos, mulas y/o burros No ( ) 0 Si ( ) 1 43. ¿Cuántos? ___ 44. ¿Los consume? No ( ) 0 Si ( ) 1 45. Cerdos No ( ) 0 Si ( ) 1 46. ¿Cuántos? ___ 47. ¿Los consume? No ( ) 0 Si ( ) 1 48. Borregos y/o chivos No ( ) 0 Si ( ) 1 49. ¿Cuántos? ___ 50. ¿Los consume? No ( ) 0 Si ( ) 1 51. Aves de corral (pollos, pavos, patos, gansos) No ( ) 0 Si ( ) 51. 1¿Cuántos? ___ 52. ¿Los consume? No ( ) 0 Si ( ) 1 54. CONSUME ALIMENTOS DEL MAR, LAGUNA Y/O CENOTES ( ) No 0 ( ) Si 1 55. ¿Cuáles? _______________________________________________

105

56. ¿Cada cuándo? _______________________________________________ 57. ¿Cómo los obtiene? _______________________________________________ (pesca, recolección compra, trueque, regalo, intercambio, otro) 59. ¿Quién los obtiene? _______________________________________________ 60. ¿Dónde los obtiene? _______________________________________________

(madre, padre, hijos, otro) (Mar, laguna, mercado, otro)

61. ¿CONSUME ALIMENTOS DEL MONTE? ( ) No 0 ( ) Si 1 62. ¿Cuáles? _______________________________________________ 63. ¿Cada cuándo? _______________________________________________ 64. ¿Cómo los obtiene? _______________________________________________ (Por cacería, por recolección, regalo, otro) 65. ¿Quién los obtiene? _______________________________________________ 66. ¿Dónde los obtiene? _______________________________________________

(madre, padre, hijos, otro) (Mercado, pueblo, otro)

106

DIETA HABITUAL

Alimento Frecuencia mensual

Tienda Mercado Conasupo

Regalo Trueque

Alimento Frecuencia

mensual

Tienda Mercado Conasupo Regalo

Trueque

Tortillas

maíz

/30 Mantequilla /30

Arroz /30 Azúcar /30

Pan frances /30 Miel /30

Pan dulce /30 Aguacate /30

Pastas /30 Calabaza /30

Galletas /30 Tomate /30

Carne de

res

/30 Jitomate

(bola)

/30

Carne de

puerco

/30 Zanahoria /30

Pollo /30 Chayote /30

Chicharra /30 Cebolla /30

Salchicha /30 Chile dulce /30

Jamón /30 Chile x’katik /30

Pescado

frito

/30 Repollo /30

Ceviche /30 Naranja

dulce

/30

Leche

fresca

/30 Naranja

agria

/30

Leche

entera

/30 Limón /30

Leche

Semidescre

/30 Plátano /30

107

mada

Leche en

polvo

/30 Papaya /30

Queso /30 Piña /30

Huevo /30 Zapote /30

Frijol /30 Dulces /30

Lenteja /30 Bebidas

Endulzadas

/30

Papa /30 Refrescos

Embotellado

s

/30

Aceite /30 Cerveza /30

Manteca de

cerdo

/30 Café /30

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN!!

108

Anexo 12

Encuesta utilizada por la Generación 2006-2008

ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO DE ALIMENTOS EN TELCHAC PUEBLO

FOLIO:__________ ENC.: __________________________ FECHA: ____________________ DIRECCIÓN: ______________________________________________ SECTOR: ___________________ ENTREVISTADO: ________________________________________ 1. FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 2. LUGAR DE NACIMIENTO: _________________________ 3. LUGAR DE CRIANZA: _______________________ 4. AÑOS VIVIENDO EN TELCHAC: ________ PAREJA: ________________________________________________ 5. FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____ 6. LUGAR DE NACIMIENTO: __________________________ 7. LUGAR DE CRIANZA: _______________________ 8. AÑOS VIVIENDO EN TELCHAC: ________ 9. NÚMERO DE PIEZAS EN LA CASA: ________

10. ¿HAY UNA PIEZA QUE SE USE SÓLO COMO COCINA? No (0) Sí (1)

11. TIPO DE BAÑO: 12. AGUA QUE TOMAN:

Patio No (0) Sí (1) De pozo No (0) Sí (1)

Letrina No (0) Sí (1) Entubada No (0) Sí (1)

Excusado con sumidero No (0) Sí (1) Purificada No (0) Sí (1)

13. CARACTERÌSTICAS DE LA VIVIENDA: (Marque una X sobre el número que corresponda; Excepto en tenencia, puede

haber más de una opción).

14. ¿QUÉ ELECTRODOMÉSTICOS

USAN?

TENENCIA PISO TECHO PAREDES 1. T.V. No (0) Sí (1)

1. Propia 1. Mosaico 1. Concreto o

bovedillas

1. Bloques 2. Estufa de

gas

No (0) Sí (1)

109

2. Rentada 2. Cemento 2. Asbesto o

metal

2. Madera 3. Lavadora

No (0) Sí (1)

3. Prestada 3. Tierra 3. Cartón 3. Bajareque 4. Refrig. No (0) Sí (1)

4. Otra 4. Otro 4. Huano 4. Cartón o

metal

5. Stereo No (0) Sí (1)

¿CON QUÉ COCINAN? 15. Leña No (0) Sí (1) 16. Bo’ No (0) Sí (1) 17. Hojas y/o cáscaras de

coco

No (0) Sí (1)

¿CÓMO LA OBTIENE? 18. LEÑANDO No (0) Sí (1) 19. COMPRANDO No (0) Sí (1)

24. ¿Cuántos tercios compra a la semana?

____

25. ¿Cuánto cuesta el tercio? ____

20. ¿Quién va a leñar?

_______________________

21. ¿Dónde?

_______________________________

22. ¿Cuántas veces a la semana? ___________

23. ¿Cuántos tercios trae cada vez? ____________

26. ¿VENDE LEÑA? No(0) Sí(1)

27. ¿Cuántos tercios vende a la semana? ___

28.¿A cuánto vende el tercio? ____

29. RECIBE APOYO DEL GOBIERNO O PRIVADO (Económico y/o En especie) No (0) Sí (1)

Nombre del programa ¿Cuánto o qué recibe? ¿Cada cuánto?

30. ¿TIENEN ALGÚN TERRENO? (Incluye

solar) No (0) Sí (1) ¿PARA QUÉ UTILIZA LA TIERRA?

33. Agricultura No (0) Sí (1)

31. ¿Cuánto mide su terreno? (especifique unidades) 34. Frutales No (0) Sí (1)

35. Hortalizas No (0) Sí (1) Mecates: Hectáreas : M2:

36. Milpa No (0) Sí (1)

110

37. Henequén No (0) Sí (1) 32. ¿Dónde queda su terreno?

38. Cría de animales No (0) Sí (1)

Localidad: Municipio: 39. Otros No (0) Sí (1)

¿QUÉ ANIMALES TIENE?

¿Cuántos? ¿Los consume?

40. Vacas y/o toros No (0) Sí (1) 41. 42. No (0) Sí (1)

43. Cerdos No (0) Sí (1) 44. 45. No (0) Sí (1)

45. Borregos y/o chivos No (0) Sí (1) 46. 47. No (0) Sí (1)

48. Aves de corral No (0) Sí (1) 49. 50. No (0) Sí (1)

51. Caballos, mulas y/o burros No (0) Sí (1) 52. 53. No (0) Sí (1)

CONSUME ALIMENTOS DE:

54. MAR LAGUNA O CENOTES

No (0) Sí (1) 55. EL MONTE

No (0) Sí (1)

¿Cuáles? 56. 61.

¿Cada cuánto? 57. 62.

¿Cómo los obtiene? 58. 63.

¿Quién los obtiene? 59. 64.

¿Dónde los obtiene? 60. 65.

Alimento Días

Abril Tienda Mercado Regalo Trueque Vend.

ocas. Auto-abast.

Lugar

Tortillas maíz /30

Arroz /30

Pan francés /30

Pan dulce /30

Pastas /30

Galletas /30

Carne de res /30

Carne de puerco /30

Pollo /30

Chicharra /30

Salchicha /30

111

Jamón /30

Pescado frito /30

Ceviche /30

Leche fresca /30

Leche entera /30

L. Semidescremada /30

Leche en polvo /30

Queso /30

Huevo /30

Frijol /30

Lenteja /30

Papa /30

Aceite /30

Manteca de cerdo /30

Mantequilla /30

Azúcar /30

Miel /30

Aguacate /30

Calabaza /30

Tomate /30

Jitomate (bola) /30

Zanahoria /30

Chayote /30

Cebolla /30

Chile dulce /30

Chile x’katik /30

Repollo /30

Naranja dulce /30

Naranja agria /30

Limón /30

Plátano /30

Papaya /30

Piña /30

Zapote /30

Dulces /30

112

Bebidas Endulzadas /30

Refrescos botella /30

Cerveza/licores /30

Café /30

113

ESCRIBA LOS DATOS SIGUIENTES DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN REGULARMENTE EN SU CASA (excepto personal de servicio, si lo hubiere):

Parentesco (1) Sexo (2)

Edad (3)

Escolaridad (4) Edo. civil (5) Ocupaciones (6) Ingreso (abril)

(7)

Aportan (8)

Cuánto aportan

(9)

Religión (10)

Entrevistado No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

No (0) Sí (1)

ESCRIBA LOS DATOS DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE APORTEN ECONÓMICAMENTE AUNQUE NO VIVAN EN LA CASA

Parentesco (1) Sexo (2)

Edad (3)

Escolaridad (4) Edo. civil (5) Ocupaciones (6) ¿Dónde vive?

Cuánto aportan (9) Religión (10)

(1) Parentesco en relación al jefe o jefa de familia: Esposo(a): 2; Padre o madre (del jefe de familia): 3; Hermano (a):4; Abuelo (a):5; Tío (a):6; Sobrino (a):7; Cuñado (a):8; Yerno o Nuera:9; Nietos:10; Primos:11; Sin parentesco:12; Hijo: 13

(2) Sexo: Femenino:1; Masculino:2 (3) Edad en años completos (4) Ninguna:1; Primaria incompleta:2; Primaria completa:3; Secundaria incompleta:4; Secundaria completa:5; Carrera comercial o técnica corta

incompleta:6; Carrera comercial o técnica corta completa:7; Bachillerato o carrera técnica incompleta:8; Bachillerato o carrera técnica completa:9; Licenciatura incompleta:10; Licenciatura completa:11; Maestría incompleta:12; Maestría completa:13; Doctorado incompleto:14; Doctorado completo:15.

(5) Casado(a):1; Unión libre:2; Viudo(a):3; Divorciado(a):4; Separado(a):5; Soltero(a):6. (7) Menor a un salario mínimo (s.m.) (<$1,428 mensuales):1; de >1 a 2 s.m. (de $1,429 a $2,856 mensuales):2; >2 a 4 s.m. (de $2,857 a

$5,712 mensuales):3; >4 a 6 s.m. (de $5,713 a $8,388 mensuales):4; >6 a 10 s.m. (de $8,389 a $ 14,280 mensuales):5; >10 a l5 s.m. (de $14,281 a $21,420 mensuales):6; >15 a 20 s.m. (de $21,421 a $28,560 mensuales):7; >20 s.m. (más de $28,561 mensuales):8.

(8) Aportan dinero para gastos del hogar: No:0; Si:1.

114

(9) Cuanto aportan mensualmente. Escriba la cantidad (10) Bautista:1, Católica:2, Mormona:3, Pentecostés:4, Presbiteriana:5, Testigos de Jehová:6, Otra:7 INDIVIDUOS EN CRECIMIENTO

NOMBRE EDAD ESCUELA GRADO TURNO

115

Anexo 13

Formato para obtener información de los locales de venta de alimentos

CINVESTAV, DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA MAESTRIA EN ECOLOGÍA HUMANA

GENERACIÓN 2006-2008 TELCHAC PUEBLO, YUCATÁN, DEL 29 DE ABRIL AL 13 DE MAYO DE 2007

GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE LOS PROPIETARIOS O ENCARGADOS DE ESTABLECIMIENTOS DONDE SE VENDEN ALIMENTOS. Nombre del establecimiento

Dirección del establecimiento

Nombre del entrevistado

¿Es usted dueño del establecimiento? No (0) Sí (1)

Tipo de establecimiento: 1. Tendejón 4. Vendedor ambulante

2. Mini-super o supermercado 5. Vendedor ocasional

3. Puesto en el mercado 6. Otro (especifique)

Mercancía ¿En qué establecimientos compra lo que vende?

Municipio donde quedan esos establecimientos

Tortilla Pan Cereales Tubérculos Leguminosas Carnes Leche Derivados lácteos Huevos

116

Embutidos Frutas Verduras Azúcares Aceites Café Cerveza Licores

117

Anexo 14 Guías de entrevista

CINVESTAV, DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA HUMANA

MAESTRIA EN ECOLOGÍA HUMANA GENERACIÓN 2006-2008

TELCHAC PUEBLO, YUCATÁN, DEL 29 DE ABRIL AL 13 DE MAYO DE 2007

GUÍA DE ENTREVISTA CON EL SR. MANUEL AGUILAR PECH, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TELCHAC PUEBLO PROGRAMAS

1. ¿Qué programas del gobierno hay funcionando en Telchac Pueblo? 2. ¿Cuáles de los programas están relacionados con la alimentación? 3. ¿En qué consiste el programa? 4. ¿Cuándo comenzó el programa y cuánto durará? 5. ¿A qué sectores de la población beneficia? 6. ¿Cuánta gente es beneficiada con el programa? 7. ¿Existe o no algún tipo de requisito que la gente deba cumplir para ser

beneficiario de ese programa? 8. ¿Qué resultados ha obtenido con ese programa? 9. ¿Qué opinión tiene la gente sobre ese programa?

ESTRATEGIAS

10. ¿De dónde obtienen las familias del puerto los alimentos que consumen? 11. ¿Nos ayudaría a hacer una lista de esos alimentos? 12. ¿Nos ayudaría usted a hacer una lista de esos alimentos? 13. ¿Existe algún problema para que las familias obtengan los alimentos que

necesitan? 14. ¿De qué manera lo solucionan? 15. ¿Qué miembros de la familia suelen participar en la solución de esos

problemas? 16. Si un pescador sale a “tirar su cordel” o a pescar y trae más de lo que la

familia puede consumir ¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 17. Si un cazador sale a “tirar” y trae más de lo que la familia puede consumir

¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 18. Si en un solar o traspatio se cosechan algunas frutas ¿qué se acostumbra

hacer con ellas? 19. Si se crían gallinas u otras aves ¿qué se acostumbra hacer con ellas? 20. Si se crían cochinos ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 21. si la familia tiene plantas como hierbabuena, cilantro, epazote, cebollina,

verdolaga, chaya y orégano ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 22. ¿Cuáles son los guisos o alimentos que se consumen con mayor frecuencia

por las familias de Telchac? Para desayuno, comida y cena.

118

23. Si alguien sale a leñar y trae más de lo que la familia necesita ¿qué se acostumbra hacer con lo que queda?

24. ¿Cuál considera como el principal problema relacionado con la alimentación?

25. ¿De qué manera o maneras cree que se podría solucionar? 26. ¿Desea comentar algo más sobre cómo la gente obtiene sus alimentos?

GUÍA DE ENTREVISTA CON LA SRA. SOLEDAD BRICEÑO CAN, PRESIDENTA DEL DIF PROGRAMAS

1. ¿Qué programas del gobierno hay funcionando en Telchac Pueblo? 2. ¿Cuáles de los programas están relacionados con la alimentación? (tomar

nota sobre lo que vaya indicando). 3. ¿En qué consiste el programa? 4. ¿Cuándo comenzó el programa y cuánto durará? 5. ¿A qué sectores de la población beneficia? 6. ¿Cuánta gente es beneficiada con el programa? 7. ¿Existe o no algún tipo de requisito que la gente deba cumplir para ser

beneficiario de ese programa? 8. ¿Qué resultados ha obtenido con ese programa? 9. ¿Qué opinión tiene la gente sobre ese programa?

ESTRATEGIAS

10. ¿De dónde obtienen las familias del puerto los alimentos que consumen? 11. ¿Nos ayudaría a hacer una lista de esos alimentos? 12. ¿Nos ayudaría usted a hacer una lista de esos alimentos? 13. ¿Existe algún problema para que las familias obtengan los alimentos que

necesitan? 14. ¿De qué manera lo solucionan? 15. ¿Qué miembros de la familia suelen participar en la solución de esos

problemas? 16. Si un pescador sale a “tirar su cordel” o a pescar y trae más de lo que la

familia puede consumir ¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 17. Si un cazador sale a “tirar” y trae más de lo que la familia puede consumir

¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 18. Si en un solar o traspatio se cosechan algunas frutas ¿qué se acostumbra

hacer con ellas? 19. Si se crían gallinas u otras aves ¿qué se acostumbra hacer con ellas? 20. Si se crían cochinos ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 21. si la familia tiene plantas como hierbabuena, cilantro, epazote, cebollina,

verdolaga, chaya y orégano ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 22. ¿Cuáles son los guisos o alimentos que se consumen con mayor frecuencia

por las familias de Telchac? Para desayuno, comida y cena.

119

23. Si alguien sale a leñar y trae más de lo que la familia necesita ¿qué se acostumbra hacer con lo que queda?

24. ¿Cuál considera como el principal problema relacionado con la alimentación?

25. ¿De qué manera o maneras cree que se podría solucionar? 26. ¿Desea comentar algo más sobre cómo la gente obtiene sus alimentos?

GUÍA DE ENTREVISTA CON LAS ENCARGADAS DEL COMEDOR COMUNITARIO SRAS. SOLEDAD PERAZA Y TERESA QUIÑONES.

1. ¿Desde cuándo está el Comedor en la comunidad? 2. ¿Sabe quiénes lo crearon? 3. ¿Con qué objetivo la organizaron? 4. ¿Reciben algún tipo de apoyo para que el Comedor funcione? 5. ¿De quiénes? 6. ¿En qué consiste el apoyo? 7. ¿Desde cuándo lo reciben? 8. ¿Cuántas personas de la comunidad participan en su funcionamiento? 9. ¿Cómo funciona la cocina? 10. ¿Cuántas raciones preparan diariamente? 11. ¿Cuánto cuesta una ración? 12. Convérseme qué alimentos preparan habitualmente. 13. ¿Cómo y quienes deciden qué alimentos van a preparar? 14. De los alimentos que preparan en la cocina ¿cuáles les gustan más a los

niños? 15. ¿Hay alimentos de la cocina que no les gusten? 16. ¿Quiénes se benefician con la existencia de a cocina? (¿madres? ¿niños?

¿otros?). 17. ¿Ha habido algún tipo de problemas en la cocina durante el tiempo que

lleva funcionando? 18. ¿Cómo lo solucionaron? ¿Hay algún problema en la cocina actualmente?

¿Cuál es? 19. ¿Cómo y quiénes cree que podrían solucionarlo? 20. ¿Qué opinan las mamás y los papás sobre la cocina?

GUÍA DE ENTREVISTA CON EL MÉDICO EDUARDO VARGAS HOLGUÍN Y LA ENFERMERA JAZMÍN UICAB. POBLACIÓN ATENDIDA Y PROGRAMAS

1. ¿Quiénes acuden más a la clínica? (hombres, mujeres, adultos, niños). 2. ¿De dónde son los pacientes que atienden? 3. ¿Con qué frecuencia acuden a la clínica?

120

4. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que se atienden en la clínica

5. ¿Hay alguna de esas enfermedades que esté relacionadas con la alimentación?

6. ¿Cuál o cuáles son esas enfermedades? 7. ¿De qué manera se relacionan con la alimentación? 8. ¿Cómo atiende la clínica ese tipo de enfermedades? 9. ¿Qué respuestas dan los pacientes a las recomendaciones o acciones del

personal de la clínica? 10. ¿Qué tipo de programas desarrolla la clínica? 11. ¿En qué consiste el programa? 12. ¿Cuándo comenzó el programa y cuánto durará? 13. ¿A qué sectores de la población beneficia? 14. ¿Cuánta gente es beneficiada por el programa? 15. ¿Existe o no algún tipo de requisito que la gente deba cumplir para ser

beneficiario de ese programa? 16. ¿Qué resultados han obtenido con ese programa? 17. ¿Qué opinión tiene la gente sobre el programa? ESTRATEGIAS 18. ¿De dónde obtienen las familias los alimentos que consumen? 19. ¿Nos ayudaría usted a hacer una lista de esos alimentos? 20. ¿Existe algún problema para que las familias obtengan los alimentos que

necesitan? 21. ¿De qué manera lo solucionan? 22. ¿Qué miembros de la familia suelen participar en la solución de esos

problemas? 23. Si un pescador sale a “tirar su cordel” o a pescar y trae más de lo que la

familia puede consumir ¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 24. Si un cazador sale a “tirar” y trae más de lo que la familia puede consumir

¿qué se acostumbra hacer con lo que queda? 25. Si en un solar o traspatio se cosechan algunas frutas ¿qué se acostumbra

hacer con ellas? 26. Si se crían gallinas u otras aves ¿qué se acostumbra hacer con ellas? 27. Si se crían cochinos ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 28. Si la familia tiene plantas como hierbabuena, cilantro, epazote, cebollina,

verdolaga, chaya y orégano ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 29. ¿Cuáles son los guisos o alimentos que se consumen con mayor frecuencia

por las familias de Telchac para el desayuno, la comida y la cena? 30. Si alguien sale a leñar y trae más de lo que la familia necesita ¿qué se

acostumbra hacer con lo que queda? 31. ¿Cuál considera como el principal problema relacionado con la

alimentación? 32. ¿De qué manera o maneras cree que se podría solucionar? 33. ¿Desea comentar algo más sobre cómo la gente obtiene sus alimentos?

GUÍA DE ENTREVISTA CON LAS AMAS DE CASA DE TELCHAC PUEBLO

121

GENERALES SOBRE LA FAMILIA

1. ¿Cuántas personas viven en la casa? 2. ¿De qué le toca a usted cada uno de los que viven en la casa? 3. ¿En qué se ocupa cada uno de los que viven en la casa? 4. Si vinieron de otro lugar, ¿por qué vinieron a vivir aquí? 5. ¿Cuánto tiempo hace que viven en la casa actual? 6. ¿Qué piensan de que ahora viven en Telchac?

ESTRATEGIAS

7. ¿Qué material usa para cocinar? (gas, leña, bo’, otro). 8. Si además de gas usa leña, bo’ u otro ¿de dónde los obtiene? 9. Si los compra ¿cuánto cuestan? (tercio u otra medida? 10. ¿Cada cuánto tiempo se surte? 11. ¿Quién o quiénes los obtienen? 12. Si los obtiene del monte ¿a qué distancia está? 13. ¿Quién o quienes de su familia van por ellos? 14. ¿Qué día y a qué hora van por ellos? 15. ¿Qué alimentos consume habitualmente la familia? 16. Nos ayudaría usted a hacer una lisa de esos alimentos? 17. ¿De dónde los obtiene? 18. Si algunos de esos alimentos los obtiene del solar, mar, laguna, monte u

otro lugar ¿quién o quiénes los obtienen? 19. ¿Cada cuánto tiempo lo obtiene? 20. ¿Cómo hacen para decidir quién va a ir a obtenerlos? 21. ¿Cuáles son los guisos o alimentos que se consumen con mayor frecuencia

por las familias de Telchac para el desayuno, la comida y la cena? APOYOS A TRAVÉS DE PROGRAMAS

22. ¿Hay miembros de la familia, o la familia completa, que tenga algún tipo de

apoyo o beca? 23. ¿Cuáles son? 24. ¿En qué consiste el apoyo? 25. ¿Qué requisitos deben reunir para recibirlos? 26. ¿Realizan algo a cambio del apoyo que reciben? 27. ¿Cómo se enteran de que habrá algún nuevo apoyo? 28. ¿Existe algún tipo de problema para que las familias obtengan los alimentos

que necesiten? 29. ¿De qué manera lo solucionan? 30. ¿Qué miembros de la familia participan en la solución de esos problemas? 31. ¿Si pescador sale a “tirar su cordel” o a pescar trae más de lo que la familia

puede consumir ¿Qué se acostumbra hacer con lo que le queda?

122

32. Si un cazador sale a “tirar” y trae más de lo que la familia puede consumir ¿qué acostumbran hacer con lo que queda?

33. Si en el solar o en traspatio se cosecha algunas frutas ¿qué acostumbra hacer con ellas?

34. Si se crían gallinas u otras aves ¿qué se acostumbra hacer con ellas? 35. Si se crían cochinos ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 36. Si la familia tiene plantas como hierbabuena, cilantro, epazote, cebollina,

verdolaga, chaya y orégano ¿qué se acostumbra hacer con ellos? 37. Si alguien sale a leñar y trae más de lo que la familia necesita ¿qué se

acostumbra hacer con lo que queda? 38. ¿Cuál considera como el principal problema relacionado con la

alimentación? 39. ¿De qué manera o maneras cree que se podría solucionar? 40. ¿Desea comentar algo más sobre cómo la gente obtiene sus alimentos?

123

Anexo 15 Cédula antropométrica

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA HUMANA

GENERACIÓN 2006-2008, PRÁCTICA DE CAMPO CÉDULA ANTROPOMÉTRICA

Código _________ Nombre _______________________________________________ Sexo ___/___ F M Fecha de nacimiento ____/______/_____ Fecha de medición ____/______/_____ Día Mes Año Día Mes Año Peso (kg)

Talla (cm)

Longitud brazo (mm)

Anchura de hombros (mm)

Anchura de caderas (mm)

Perímetro del brazo (mm)

Pliegue bicipital (mm)

Pliegue tricipital (mm)

Pliegue subescapular (mm)

Pliegue suprailiaco (mm)

Pliegue de pantorrilla (mm)

Perímetro pantorrilla (mm)

Perímetro de cintura (mm)

Perímetro de cadera (mm)

Talla sentado (mm)

Midió/Anotó

Observaciones ___________________________________________________________________ (En caso necesario, usar el reverso de la hoja para anotaciones).

124

Anexo 16 Autorización del/a tutor/a

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N. Unidad Mérida

Departamento de Ecología Humana

Mérida, Yucatán, a 30 de abril de 2007 Estimados padres de ___________________________________________

Hago de su conocimiento que estudiantes de la maestría de Ecología Humana de la Unidad Mérida de Cinvestav realizan en Telchac Pueblo una práctica que tiene como propósito aplicar conocimientos y habilidades adquiridas en sus estudios.

En esta ocasión, la práctica se refiere a la forma en que las familias de Telchac Pueblo adquieren alimentos y, como parte de ella, se realizarán mediciones de peso, estatura, perímetros de cintura y cadera y pliegues corporales a niños en diferentes escuelas del municipio.

Por este motivo pedimos su autorización para medir a su hijo(a).

Es importante que usted sepa que ninguna medición es dolorosa ni causa lesión alguna. Si usted está de acuerdo en que su hijo(a) participe en este estudio, le solicito atentamente firme en la línea que encontrará al final de es este mensaje. Esperando contar con su valioso apoyo me despido de usted. Atentamente,

Dr. Federico H. Dickinson B. Investigador Titular Investigador Nacional Nivel II ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Estoy de acuerdo en que mi hijo(a) participe en la investigación el estudio Nombre del padre o tutor: Firma:

Dirección: Antigua carretera a Progreso km 6, 97310 Mérida, Yucatán, México

Dirección Postal: Apdo. Postal 73 “Cordemex”, 97310, Mérida, Yucatán, México Tels. (01999)981-29-60, ext. 2302, Fax (10999)1242100

125

Anexo 17 Formato para el Taller Comunitario “Acceso a los alimentos y medio ambiente”

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Departamento de Ecología Humana

Taller Comunitario “Acceso a los alimentos y medio ambiente” 1. Niveles de organización. a) Perfil del grupo. Con estos datos se realizará un registro de las organizaciones y sus características Nombre Número de socios Actividad predominante Tipo de organización (cooperativa, SSS, etc.) Comprobantes (títulos, actas, etc.) Infraestructura b) Interacción entre las organizaciones y el paisaje. Grupos organizados NO de la comunidad pero que trabajan en ella

Académicos ONG

2. Manejo y uso de Recursos Naturales. Con estos datos conoceremos cómo son utilizados los subpaisajes y las potencialidades del aprovechamiento. Recurso (subpaisaje) Uso actual Propuesta

126

Recurso (subpaisaje) Uso actual Propuesta

3. Actividades Productivas. Con estos datos conoceremos como se aprovechan los recursos en las diferentes épocas del año y sus limitaciones Actividad Disponibilidad Problemática temporalidad e f m a m j j a s o n d

4. Tenencia de la tierra y normas aplicables. a) Tenencia de la tierra. Con estos datos conoceremos la disponibilidad legal del suelo, sus potencialidades de desarrollo y limitaciones de aprovechamiento por normativas Tenencia de la tierra Ubicación Uso Beneficio

b) Toma de decisiones. Con estos datos conoceremos que instancias de gobierno u organizaciones sociales tienen inferencia en las actividades que se realizan en el paisaje donde trabajamos. Actividad -Instancia

127

Actividad -Instancia

c) Matriz de Conflictos. Con estos datos conoceremos las diferencias que existen entre los niveles sociales de organización, los motivos, los derechos, normas no aplicadas etc. Tipo de conflicto Entre

cooperativas Entre la comunidad

Con otras comunidades

Con dependencias gubernamentales

5. ONG y Programas de gobierno Con estos datos conoceremos las instituciones y programas que apoyan para el aprovechamiento de los recursos con capacitación, cursos, equipo, salarios, etc. Nombre de ONG o programa Actividad Sobre que grupos actúan

6. Servicios Básicos. Con estos datos conoceremos los servicios con los que cuenta el grupo, características y deficiencias o ausencias de estos. Servicios existentes Calidad Servicios requeridos

128

7. Identificar el impacto ambiental que cada actividad genera en el geosistema. Ejemplos: El análisis de impactos de las actividades fue utilizando la matriz de Leopold, siguiendo los siguientes criterios de valoración: Valor Relación de impacto -1 Adverso no significativo -2 Adverso significativo 1 Benéfico no significativo 2 Benéfico significativo 0 Sin impacto

Cuadro 1. Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las pesquerías.

Áreas Ambientales Navegación Arrastre Anclado Red Trampa Línea

Selección de captura

Limpieza de equipo

Abandono del sitio

Calif. Global

AGUA Hidrología Superficial

Drenaje / Filtración Hidrología Subterránea

Calidad Del Agua SUELO Topografía Calidad Del Suelo AIRE Polvo Humos Olores Ruido Subtotal VEGETACIÓN Asociaciones Vegetales

Especies De Interés

FAUNA SILVESTRE Especies De Interés

Fauna Nociva

129

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

Calidad De Vida Patrones Culturales ECONÓMICO Económico Empleo Servicios Uso Del Suelo Economía

Cuadro 2. Calificación global que arroja la Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas del ejido. ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES

ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL

130

Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Agricultura Adverso significativo (-2) 2. Ganadería Benéfico no significativo (1) 3. Aprovechamiento forestal Benéfico significativo (2) 4. Extracción de piedra No aplica (0) 5. Apicultura 6. Cacería Cuadro 3. Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas del Ejido. (Agricultura y Ganadería) a) Agricultura ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Deshierbe (roza y tumba) Adverso significativo (-2) 2. Quema Benéfico no significativo (1) 3. Siembra Benéfico significativo (2) 4. Deshierbe No aplica (0) 5. Fertilización 6. Fumigación

131

7. Cosecha 8. Abandono b) Ganadería ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Desmonte Adverso significativo (-2) 2. Cercado Benéfico no significativo (1) 3. Introducción de ganado Benéfico significativo (2) 4. Cría y engorda de ganado No aplica (0) 5. Venta de ganado c) Apicultura ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN

132

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del Proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Deshierbe Adverso significativo (-2) 2. Colocación de colmenas Benéfico no significativo (1) 3. Recolección de miel y subproductos (polen y cera) Benéfico significativo (2) 4. Reubicación de colmenas No aplica (0) d) Aprovechamiento forestal ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO

133

HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES

ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA

PATRONES CULTURALES

ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Apertura de brecha de saca

Adverso significativo (-2) 2. Aprovechamiento de árboles con fin maderable

Benéfico no significativo (1) 3. Aprovechamiento de leña Benéfico significativo (2) 4. Aprovechamiento de palma (huano) No aplica (0) 5. Aprovechamiento de plantas medicinales

6. Aprovechamiento de plantas de ornato 7. Abandono del sitio e) Extracción de Piedra ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES

134

ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Desmonte Adverso significativo (-2) 2. Introducción de maquinaria y herramienta Benéfico no significativo (1) 3. Barrenado y corte de piedra Benéfico significativo (2) 4. Carga y transporte No aplica (0) 5. Abandono del sitio g) Cacería ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS RUIDO VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES

ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE

ESPECIES DE INTERÉS

FAUNA NOCIVA ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

135

CALIDAD DE VIDA

PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Descripción de las actividades del proyecto Adverso no significativo (-1) 1. Apertura del sendero Adverso significativo (-2) 2. Colocación de trampas Benéfico no significativo (1) 3. Tiro con armas de fuego Benéfico significativo (2) No aplica (0)

Cuadro 4. Matriz de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas de la zona Urbana. ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DRENAJE / FILTRACIÓN HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA CALIDAD DEL AGUA SUELO TOPOGRAFÍA CALIDAD DEL SUELO AIRE POLVO HUMOS OLORES RUIDO SUBTOTAL VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES ESPECIES DE INTERÉS FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS FAUNA NOCIVA

136

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA PATRONES CULTURALES ECONÓMICO EMPLEO SERVICIOS USO DEL SUELO ECONOMÍA TOTAL Relación de impacto y simbología Giro Adverso no significativo (-1) 1. Molinos Adverso significativo (-2) 2. Restaurantes-hoteleros Benéfico no significativo (1) 3. Panaderías Benéfico significativo (2) 4. Estanquerías

5. Viviendas No aplica (0) 6. Artesanías

137

Anexo 18 Formato para capturar información durante el Recorrido de

Reconocimiento de Paisajes

Número

Fecha

Hora

Lugar

Suelo

Vegetación

Estrato bajo

Estrato miedo

Estrato alto

Fauna

Actividades y usos

Grado de conservación

138

Anexo 19 Reporte de visita preliminar

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA HUMANA

Práctica de Campo Generación 2006 – 2008 Telchac Pueblo, abril 29 – mayo 13 de 2007

- Reporte de visita preliminar, abril 12 de 2007 -

CONTACTO INFORMACIÓN OBTENIDA TAREAS/COMPROMISOS 1. Presidente Municipal: Manuel Aguilar Pech.

- Ocupaciones en la comunidad: Profesionales: 30% Agricultura: 10% Maquiladoras: 20% Agricultura: 10% Ganadería: 10% Comercio: 20% - Presidenta del DIF: Soledad Briceño Can. - Comedor Comunitario para niños, tercera edad y gestantes; encargada Soledad Peraza y Teresa Quiñones. - En el DIF se dictan cursos diversos. - Candidatos a la presidencia municipal en las elecciones del 20 de mayo: Socorro Novelo (PRI); José Luis Aguilar (PAN) y un joven del PRD. - Las fiestas patronales son la primera semana de octubre; San Francisco de Asís Santo Patrono; Telchac Puerto y Dzemul se vacían el 4 de octubre. Los que viven en EE.UU llegan para las fiestas. - Posiblemente las escuelas no laboren el 10 mayo y celebren un día antes el día de la madre. - El 10 de mayo en la noche es el festejo oficial a las madres.

- Entregar el informe de la salida en la primera quincena de junio. - Explorar posible casa para estudiante: Sra. Annel.

2. Secretario Municipal: José Hidelfonso Cámara.

- 50% de la comunidad en EE.UU. - Poca lengua maya. - Pocas mestizas. - Todos tienen celular. - 100 líneas Telmex. - Dir. Secundaria Técnica: Máximo Ruíz. - Directora Esc. Prim. “Lázaro Cárdenas del Río”: Alicia Ramírez. - Dir. Esc. “Ricardo Flores Magón”: Emilio Campos Ayala.

- Hacer el contacto con Jesús Quinoñes para una probable casa para rentar. - Hacer cartas de presentación para los directores de las escuelas.

139

- Dir. Esc. Prim. “Venustiano Carranza”: Luis Alberto Azul. - Mejor hora para convocar el taller: 7 pm. - Socorro: secretaria del Pte. Mpal.

3. Enfermera fines de semana: Jazmín Uicab.

- Enfermera lunes a viernes: Mildred Pereira. - Doctor: Eduardo Vargas Holguín, pasante del DF, vive en la comunidad; regresa de vacaciones el 30 de abril. - Asistente del Centro de Salud: Rosario Segura.

- Informar al doctor de nuestra presencia en la comunidad.

4. Asistente del Centro de Salud: Rosario Pereira.

- Ofrece su casa para un estudiante. - Posibles casas para recibirnos: Sra. Huachita (mamá de Rosario); Annel; Victoriano Pinto; Sra. Matilde (cuñada de Victoriano); Socorro Novelo (candidata PRI) y José Luis Aguilar (candidato PAN). - Lista de mercancía: aceite, fríjol, arroz, azúcar, café, huevos, pastas/sopas, atún, galletas, papel higiénico, pasta de dientes, jabón de tocador, leche NIDO, cereal, lentejas y nestea.

- Explorar con la Sra. Huachita si puede albergar a una estudiante. - Explorar otras opciones de alojamiento. - Visitarla el 21 de abril para confirmar alojamientos.

5. Tesorero Municipal: Santiago Iuit Ayala.

- Secretaria del Tesorero, Eny Maribel Aguilar Bastos, puede identificar posible opciones de alojamiento para estudiantes. - Consuelo Marín: tiene una casa que podría rentar.

6. Director de Desarrollo Rural; Comisario Ejidal: Victoriano Pinto.

- Sectores productivos: *Citricultores (legalmente constituidos): Ramón Coot Canché. *Ganaderos: dos gremios; uno de la UGRY, Vicente Ferrer Pech Poot y Rogaciano Peraza Can. *Apicultores: Wilbert Francisco Poot Iuit. *Porcicultores: Juan Román Pinto Chi. *Horticultores: Santiago Celis. *Pescadores (legalmente constituidos): Saúl Samorano. - Todos los anteriores conforman el Consejo de Desarrollo Sustentable, que sesiona en la Presidencia Municipal el primer viernes de cada mes, a las 7 pm. - A este Consejo también asiste la Sra. Soila Quijano, representante de la Tercera Edad. - Existe un documento diagnóstico de la comunidad. - Mejor hora para el taller: 7 pm. Mejor forma de convocar: dos días antes.

- Explorar el alojamiento de David en casa del representante de los pescadores. - Explorar con su cuñada Matilde si puede alojar a alguien. - Explorar otras opciones de alojamiento. - Explorar la posibilidad de que el taller se realice el mismo día que sesiona el Consejo. - Visitarlo el 21 de abril para confirmar alojamientos.

140

Anexo 20

Matrices de Leopold para evaluar los impactos de las diferentes actividades productivas de la localidad rural de Telchac Pueblo.

a) Floricultura

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 TotalAGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 CALIDAD DEL AGUA -1 -1 0 0 -1 0 0 0 -3 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CALIDAD DEL SUELO -1 -1 0 0 -1 0 0 0 -3 AIRE POLVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HUMOS 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 RUIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 ESPECIES DE INTERÉS 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 FAUNA NOCIVA 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA 2 2 2 2 2 0 2 2 14 PATRONES CULTURALES 0 2 0 0 2 0 0 0 4 ECONÓMICO EMPLEO 0 0 0 0 2 0 0 0 2 SERVICIOS 0 0 0 0 0 0 1 0 1 USO DEL SUELO 0 0 0 0 0 0 1 0 1 ECONOMÍA 0 0 0 0 2 0 1 0 1

TOTAL 0 -3 2 2 5 0 5 2

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Relación de impacto y simbología preparación del sitio adverso no significativo (-1) 1 deshierbe (roza y tumba) Adverso significativo (-2) 2 quema benéfico no significativo (1) construcción Benéfico significativo (2) 3 siembra No aplica (0) operación y mantenimiento 4 deshierbe 5 fertilización 6 fumigación 7 cosecha abandono 8 abandono

141

b) Horticultura

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 6 7 8 TotalAGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CALIDAD DEL AGUA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CALIDAD DEL SUELO 0 0 0 -1 -1 -1 -1 0 -4 AIRE POLVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HUMOS 0 -2 0 0 0 0 0 0 -2 RUIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES -2 0 0 0 0 0 0 0 -2 ESPECIES DE INTERÉS -1 0 0 0 0 0 0 0 -1 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS -2 0 0 0 0 0 0 0 -2 FAUNA NOCIVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA 2 0 2 0 0 0 2 0 6 PATRONES CULTURALES 2 0 2 0 0 0 2 0 6 ECONÓMICO EMPLEO 2 0 2 0 0 0 2 0 6 SERVICIOS 0 0 0 0 0 0 2 0 2 USO DEL SUELO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ECONOMÍA 1 0 1 0 0 0 1 0 3

TOTAL 2 -2 7 -1 -1 -1 8 0

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Relación de impacto y simbología preparación del sitio adverso no significativo (-1) 1 deshierbe (roza y tumba) Adverso significativo (-2) 2 quema benéfico no significativo (1) construcción Benéfico significativo (2) 3 siembra No aplica (0) operación y mantenimiento 4 deshierbe 5 fertilización 6 fumigación 7 cosecha abandono 8 abandono

142

c) Aprovechamiento forestal

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 CALIDAD DEL AGUA 0 0 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 CALIDAD DEL SUELO 0 0 AIRE POLVO 0 0 HUMOS 0 0 RUIDO 0 0 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES 0 0 ESPECIES DE INTERÉS 1 1 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS 1 1 FAUNA NOCIVA 1 1 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL CALIDAD DE VIDA 2 2 PATRONES CULTURALES 2 2 ECONÓMICO EMPLEO 2 2 SERVICIOS 2 2 USO DEL SUELO 1 1 ECONOMÍA 2 2

TOTAL 14

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Relación de impacto y simbología adverso no significativo (-1) preparación del sitio Adverso significativo (-2) 1 Relleno del terreno benéfico no significativo (1) construcción Benéfico significativo (2) operación y mantenimiento

No aplica (0) 2 aprovechamiento de árboles con fin maderable

3 aprovechamiento de palma (huano)

4 aprovechamiento de plantas de ornato

abandono

5 abandono del sitio

143

d) Ganadería

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 5 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 0 0 CALIDAD DEL AGUA 0 -1 0 1 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 0 0 CALIDAD DEL SUELO 0 0 0 0 AIRE POLVO 0 0 0 0 HUMOS 0 0 0 0 RUIDO 0 0 0 0 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES 0 0 0 0 ESPECIES DE INTERÉS 0 0 0 0 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS 0 -1 0 -1 FAUNA NOCIVA 0 0 0 0 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA 1 1 2 4 PATRONES CULTURALES 0 0 1 1 ECONÓMICO EMPLEO 2 1 1 4 SERVICIOS 0 0 0 0 USO DEL SUELO 0 0 0 0 ECONOMÍA 1 0 1 2 TOTAL 4 0 5

Relación de impacto y simbología DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO adverso no significativo (-1) preparación del sitio

Adverso significativo (-2) 1 Desmonte

benéfico no significativo (1) 2 Cercado

Benéfico significativo (2) construcción

No aplica (0) 3 introducción de ganado

operación y mantenimiento

4 cría y engorda de ganado

abandono

5 venta de ganado

144

e) Apicultura

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 4 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 0 0 CALIDAD DEL AGUA 0 0 0 0 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 0 0 CALIDAD DEL SUELO 0 0 0 0 AIRE POLVO 0 0 0 0 HUMOS 0 0 0 0 RUIDO 0 0 0 0 VEGETACIÓN ASOCIACIONES VEGETALES 1 0 2 3 ESPECIES DE INTERÉS 0 0 0 0 FAUNA SILVESTRE ESPECIES DE INTERÉS 0 0 0 0 FAUNA NOCIVA 0 0 0 0 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA 1 1 1 3 PATRONES CULTURALES 1 1 1 3 ECONÓMICO EMPLEO 1 1 2 4 SERVICIOS 0 0 0 0 USO DEL SUELO 0 0 0 0 ECONOMÍA 1 1 1 3

TOTAL 5 4 7

Relación de impacto y simbología Descripción De Las Actividades Del Proyectoadverso no significativo (-1) preparación del sitio

Adverso significativo (-2) 1 deshierbe

benéfico no significativo (1) construcción

Benéfico significativo (2) 2 colocación de colmenas

No aplica (0) operación y mantenimiento

3

recolección de miel y subproductos (polen y cera)

abandono

4 reubicación de colmenas

145

f) Cacería

ÁREAS AMBIENTALES 1 2 3 Total AGUA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 0 0 DRENAJE / FILTRACIÓN 0 0 HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 0 0 CALIDAD DEL AGUA 0 0 SUELO TOPOGRAFÍA 0 0 CALIDAD DEL SUELO -1 -1 AIRE POLVO 0 0 HUMOS -1 -1 RUIDO -1 -1 VEGETACIÓN

ASOCIACIONES VEGETALES 0 0

ESPECIES DE INTERÉS 0 0 FAUNA SILVESTRE

ESPECIES DE INTERÉS -2 -2

FAUNA NOCIVA 0 0 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

CALIDAD DE VIDA 2 2

PATRONES CULTURALES 2 2 ECONÓMICO EMPLEO 1 1 SERVICIOS 1 1 USO DEL SUELO 2 2 ECONOMÍA 2 2 TOTAL 5

Relación de impacto y simbología

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

adverso no significativo (-1) preparación del sitio

Adverso significativo (-2) 1 apertura de sendero

benéfico no significativo (1) construcción

Benéfico significativo (2) operación y mantenimiento

No aplica (0) 2 colocación de trampas 3 Tiro con armas de fuego Abandono

146

g) Pesquerías

Áreas Ambientales

Navegación Arrastre Anclado Red Trampa Línea Selección

de capturaLimpieza de equipo

Abandono del sitio

Calif. Global

AGUA Hidrología Superficial -1 0 0 0 0 0 -1 Drenaje / Filtración 0 0 0 0 0 0 0 Hidrología Subterránea 0 0 0 0 0 0 0 Calidad Del Agua 0 0 0 0 0 -1 -1 SUELO Topografía 0 0 -1 0 0 0 -1 Calidad Del Suelo 0 0 -1 0 0 0 -1 AIRE Polvo 0 0 0 0 0 0 0 Humos -1 0 0 0 0 0 -1 Olores -1 0 0 0 0 0 -1 Ruido -1 0 0 0 0 0 -1 Subtotal VEGETACIÓN Asociaciones Vegetales 0 -1 -1 0 0 0 -2

Especies De Interés 0 0 0 0 0 0 0 FAUNA SILVESTRE Especies De Interés 0 0 -2 -2 -1 0 -5 Fauna Nociva 0 0 -1 -1 -1 0 -3 ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SOCIAL

Calidad De Vida 0 0 1 2 1 0 4 Patrones Culturales 1 0 1 2 1 1 6 ECONÓMICO Económico Empleo 0 0 1 2 1 0 4 Servicios 1 0 0 1 0 0 2 Uso Del Suelo 0 0 1 1 0 0 2 Economía 1 0 1 2 1 1 6 TOTAL -1 -1 -1 7 2 1 7

147

Anexo 21 Mapa puntos del recorrido

148

1. Hortalizas2. Henequenalreciente 3. Henequén grande 4. Zona urbana de Telchac Pueblo 5. Pastizal Cultivado 6. Potrero abandonado 7. Potrero extensivo 8. Unidad citríloca 9. Henequenalabandonado 10. Casco de hacienda San Agustín11. Hacienda San Eduardo 12. Monte mayor de 40 años

1. Hortalizas2. Henequenalreciente 3. Henequén grande 4. Zona urbana de Telchac Pueblo 5. Pastizal Cultivado 6. Potrero abandonado 7. Potrero extensivo 8. Unidad citríloca 9. Henequenalabandonado 10. Casco de hacienda San Agustín11. Hacienda San Eduardo 12. Monte mayor de 40 años

PUNTOS UBICADOS DURANTE EL RECORRIDO AMBIENTAL

149

Anexo 22 Lista de documentos con información geográfica de la región

1. Fotos aéreas en blanco y negro impresas en formato 23 x 23, del cuadrante F16C-43, líneas 1010, 1011, 1012 y 1013, de noviembre de 1995. 2. Cartas temáticas a escala 1:250,000 de la zona F16-7 (Tizimín): Uso del suelo y vegetación. Edafología. Hidrología, aguas subterráneas. Hidrología, aguas superficiales. Topografía. 3. Ortofotos digitales a escala 1:20,000 de las cartas F16C-33 (D, E) y F16C-43 (A), de noviembre de 1995.