Centro de Información - repositorio.cedro.org.pe€¦ · Prevención delAbuso de Drogas PRESIDENTE...

65

Transcript of Centro de Información - repositorio.cedro.org.pe€¦ · Prevención delAbuso de Drogas PRESIDENTE...

Centro de Información y Educación para laPrevención del Abuso de Drogas

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Santiago Antunez De Mayolo

VICE PRESIDENTA Graciela Fuentes De Bedoya

CONSEJO DIRECTIVO Lucía Montero De BenavidesFernando Otero DavisDante Córdova BlancoSalvador Piñeiro García CalderónJosé Luis Silva MartinottMelitón Arce RodriguezJuan Zárate Gambini

DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Vassilaqui

DIRECTORA ADJUNTA Carmen Masías

EPIDEMIOLOGIA DE DROGAS EN LA POBLACiÓN URBANA PERUANA 2010

Monografía de Investigación N° 26

© CEDRO 2011Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

Av. Roca y Boloña 271. San Antonio. Miraflores. Lima 18, Perú.

Teléfonos : 446 6682 - 446 7046 - 447 5130 - 447 0748.

Fax: 446 0751

E-Mail

Página web

Portalweb

: [email protected]@cedro.org.pecomu [email protected]

: www.cedro.org.pe

: www.drogasglobal.org.pe

Tiraje 1000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-13538

Derechos Reservados.Impresión Industria Gráfica MACOLE S.R.L.

Jr. Cañete N° 129 - Lima 1Telefax 423-0594

EPIDEMIOLOGÍA DE DROGASEN LA POBLACIÓN URBANA PERUANA 2010

ENCUESTA DE HOGARES

MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN26

Virgilio Chávez RodasLuis Tapia CabanillasMilton Rojas Valero

Alfonso Zavaleta Martinez - Vargas

Lima - Perú2011

3

DEDICATORIA

Esta investigación está dedicada a la memoria de nuestro querido y recordado amigo Francisco Codina Giralt «Pancho», quien nos brindó su amistad franca y siempre nos apoyó con su capacidad profesional para generar información y conocimiento. Siempre estarás aquí querido Pancho: tu enseñanza prevalecerá entre nosotros.

INVESTIGADORES

Virgilio Chávez Rodas 1

Luis Tapia Cabanillas 1

Milton Rojas Valero 2

Alfonso Zavaleta Martinez - Vargas 3

1 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas - CEDRO Coordinador del Area de Investigaciones, Monitoreo y Evaluación

2 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas - CEDRO Coordinador del Servicio de Lugar de Escucha

3 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas - CEDRO Encargado del Area de Investigaciones Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH Vice-Decano y Profesor Principal de la Facultad de Ciencias y Filosofía (FCyF)

7

PRESENTACION

El año 1987 el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) asumió la responsabilidad de realizar la primera investigación con cobertura nacional acerca de la magnitud del consumo de drogas en población general. Fue un trabajo pionero que permitió conocer la medida en que los peruanos estábamos involucrándonos en el uso de drogas en un contexto donde el boom del cultivo de coca y el narcotráfico estaban entrando en una etapa de apogeo.

Nuestra institución ha continuado produciendo este tipo de estudios con el fin de establecer tendencias en el consumo y caracterizar a los peruanos que lamentablemente siguen insertándose en él, permitiendo contar con información que facilite el desarrollo de políticas sociales y educativas en el ámbito preventivo, de tratamiento y reinserción social.

En esta ocasión presentamos los resultados obtenidos en el estudio “Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana 2010. Encuesta de Hogares”, donde se entrevistó a hombres y mujeres entre los 12 y 64 años en Lima Metropolitana y 12 ciudades (Piura, Trujillo, Ica y Tacna en la costa; Huancayo, Arequipa, Ayacucho y Cusco en la sierra; y Pucallpa, Iquitos, Tarapoto y Tingo María en la selva).

El documento presentan los resultados en forma de tablas y gráficos que establecen diferencias según variables tales como sexo, edad, nivel de instrucción y lugar de residencia; recogiéndose información sobre variables epidemiológicas del consumo (prevalencia e incidencia por ejemplo) pero también edades de inicio, oportunidades de consumo y otras variables que aluden a factores de riesgo y protección.

Esperamos que la información aquí presentada sea útil para los ámbitos educativos, sociales, políticos y científicos; que logren establecer estrategias que impidan que las drogas continúen adentrándose en nuestra sociedad dañando a nuestros jóvenes y afectando sus posibilidades de futuro mejor.

El compromiso de CEDRO es continuar sensibilizando a la población peruana, alentando el reconocimiento de sus valores personales, familiares y comunales para potenciarlos y así generar salud y desarrollo. Contamos con el apoyo de todos para esta tarea.

Alejandro Vassilaqui Director Ejecutivo Cedro

9

INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................. 3

INVESTIGADORES ........................................................................................................ 5

PRESENTACIÓN ........................................................................................................... 7

INDICE ............................................................................................................. 9

INDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS .................................................................................. 11

Capitulo 1: ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................... 15

1.1 Población y ciudades investigadas .................................................. 15 1.2 Marco muestral ................................................................................ 16 1.3 Diseño de la muestra ...................................................................... 16 1.4 Selección de las personas a entrevistar .......................................... 18 1.5 Tamaño de la muestra ..................................................................... 18 1.6 Evaluación de la muestra ................................................................. 18 1.7 Instrumento .................................................................................... 19 1.8 Recolección de información ........................................................... 21 1.9 Crítica y codificación ....................................................................... 22 1.10 Procesamiento de datos ............................................................... 22 1.11 Características de la población encuestada .................................. 22

Capitulo 2 DIMENSIONES GLOBALES DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA POBLACION URBANA PERUANA ...................................................................................................... 25

Capitulo 3 DROGAS SOCIALES..................................................................................................... 31

3.1 Alcohol ............................................................................................ 31 3.2 Tabaco............................................................................................. 37

Capitulo 4 DROGAS ILEGALES ..................................................................................................... 45

4.1 MONOCONSUMO Y POLICONSUMO .................................................. 45 4.2 Marihuana ....................................................................................... 47 4.3 Pasta Básica de Cocaína .................................................................. 52 4.4 Clorhidrato de Cocaína ................................................................... 57 4.5 Éxtasis ............................................................................................. 62

RESUMEN..................................................................................................................... 65

Capitulo 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................... 67

11

INDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

Tabla 1.1 Distribución del tamaño de la muestra según ciudades 15

Tabla 1.2 Distribución de unidades primarias de muestreo (UPMs) seleccionadas 18

Tabla 1.3 Resultados de Trabajo de Campo: Viviendas visitadas 20

Tabla 1.4 Resultados de Trabajo de Campo: Entrevistas de persona 20

Tabla 1.5 Características de la muestra 23

Gráfico 2.1 Perú 2010: Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en población urbana peruana (N expandido = 13'194,504) 26

Gráfico 2.2 Perú 2010: Prevalencia de vida según sustancia psicoactiva en Lima y Provincias (N expandido = 13’194,504) 27

Gráfico 2.3 Perú 2010: Prevalencia de mes y año por sustancia psicoactiva en Lima y provincias (N expandido = 13'194,504) 27

Tabla 2.1 Perú 2010: Prevalencia de vida de marihuana y drogas cocaínicas, según principales ciudades (N expandido = 13'194,504) 28

Gráfico 2.4 Perú 2010: Ofrecimiento de drogas ilegales (N expandido = 13'194,504) 29

Gráfico 2.5 Perú 2010: Tasa de enganche de drogas ilegales (N expandido = 13'194,504) 29

Tabla 3.1 Perú 2010: Prevalencia de vida de alcohol según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) 32

Tabla 3.2 Perú 2010. Indicadores de prevalencia de consumo de alcohol según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) 33

Gráfico 3.1 Perú 2010: Primer consumo de alcohol 34

Tabla 3.3 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso del alcohol según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) 35

Gràfico 3.2 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de alcohol 35

Gráfico 3.3 Perú 2010: Frecuencia de uso de alcohol en los últimos 12 meses 36

Tabla 3.4 Perú 2010: Presencia de síntomas de dependencia alcohólica según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13’194,504) 37

Tabla 3.5 Perú 2010: Prevalencia de vida de tabaco según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13’194,504) 38

12

Tabla 3.6 Perú 2010: Indicadores de prevalencia de consumo de tabaco según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) .................................................................. 40

Gráfico 3.4 Perú 2010: Primer consumo de tabaco................................................. 41

Tabla 3.7 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de tabaco según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 42

Gráfico 3.5 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de tabaco según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) .................................................................. 42

Gráfico 3.6 Perú 2010: Frecuencia de uso de tabaco en los últimos 12 meses ...... 43

Tabla 3.8 Perú 2010: Presencia de síntomas de dependencia a la nicotina según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ................................................................. 43

Tabla 4.1 Consumo de drogas ilegales en la población urbana peruana (N expandido 2007 = 10’351,485) - (N expandido 2010 = 13'194,504).. 46

Tabla 4.2 Perú 2010: Consumo de drogas ilegales en la población urbana peruana según tipo de consumo (N expandido = 13’194,504) ............. 46

Gráfico 4.1 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de marihuana ............................ 47

Tabla 4.3 Perú 2010: Prevalencia de vida de marihuana según variable demográfica de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ....... 48

Tabla 4.4 Perú 2010: Indicadores de prevalencia de consumo de marihuana según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) .................................................................. 49

Gráfico 4.2 Peru 2010: Prevalencia de vida de Marihuana segun grupo etareo....... 50

Tabla 4.5 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de marihuana según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 50

Gráfico 4.3 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de marihuana ....................... 51

Gráfico 4.4 Perú 2010: Frecuencia de uso de marihuana en los últimos 12 meses.. 51

Gráfico 4.5 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de PBC ...................................... 53

Tabla 4.7 Perú 2010: Prevalencia de vida de PBC según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 53

Tabla 4.8 Perú 2010: Indicadores de prevalencia de consumo de PBC según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) .................................................................. 54

Gráfico 4.6 Perú 2010: Prevalencia de vida de PBC según grupo etareo (%)............ 55

Gráfico 4.7 Perú 2010: Primer consumo de PBC ..................................................... 55

13

Tabla 4.9 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de PBC según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 56

Gráfico 4.8 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de PBC................................. 57

Gráfico 4.9 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de cocaína ................................ 57

Tabla 4.11 Perú 2010: Prevalencia de vida de cocaína según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 58

Tabla 4.12 Perú 2010: Indicadores de prevalencia de consumo de cocaína según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) .................................................................. 59

Gráfico 4.8 Perú 2010: Primer consumo de cocaína................................................ 60

Gráfico 4.11Peru 2010: Prevalencia de vida de Cocaina (%) segun grupo etareo ...... 60

Tabla 4.13 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de cocaína según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 61

Gráfico 4.12 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de cocaína.......................... 61

Gráfico 4.13 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de éxtasis................................. 63

Tabla 4.15 Perú 2010: Prevalencia de vida de éxtasis según variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504) ..... 63

Gráfico 4.14 Perú 2010: Porcentaje de personas con síntomas luego de consumir pastillas de Éxtasis ................................................................ 64

14

15

CAPÍTULO 1

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1 Población y ciudades investigadas

La población incorporada en el presente Estudio Epidemiológico sobre Drogas en el Perú Urbano 2010, corresponde a los residentes habituales entre 12 y 64 años ubicados en las zonas urbanas de 13 ciudades del Perú: Lima Metropolitana; Piura, Trujillo, Ica y Tacna en la costa; Arequipa, Huancayo, Ayacucho y Cusco en la sierra; y Tarapoto, Tingo María, Iquitos y Pucallpa en la selva. El estudio se realizó entre Abril y Julio del 2010 y el trabajo de campo mayo 2010.

Se seleccionó 1200 viviendas en Lima metropolitana y 400 viviendas en cada una de las 12 ciudades del interior del país; como se muestra en la tabla 1.1:

Tabla 1.1 Distribución del tamaño de la muestra según ciudades

De esta manera, la muestra estuvo conformada por 6000 viviendas seleccionadas a nivel nacional, y un estimado de 12000 personas a entrevistar, tomando en cuenta que se buscó entrevistar a 2 personas promedio dentro de cada hogar.

Región Nº de viviendas

Lima

Costa Piura

Trujillo Ica

Tacna

Sierra

Arequipa Ayacucho

Huancayo

Cusco

Selva

Pucallpa

Tarapoto

Iquitos Tingo Maria Total

1200

1600 400

400 400

400

1600

400 400

400 400

1600 400 400

400 400 6000

16

Lima Metropolitana estuvo definida por los distritos que conforman la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, excluyéndose los balnearios y zonas periféricas, que constituyen alrededor del 5% del total de la población de este sector geográfico.

Para fines del estudio se consideró residentes habituales a las personas que habitaron cada vivienda seleccionada hasta por lo menos 15 días antes de la primera visita en que se completó el Registro de Miembros de Hogar (RMH).

El personal de servicio no fue considerado residente habitual debido a que usualmente mantienen un domicilio particular diferente al de su lugar de trabajo. Incluirlos dentro de la selección hubiera duplicado su probabilidad de inclusión en la muestra.

1.2 Marco muestral

El marco muestral para la presente encuesta fue elaborado empleándose información del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007. Se contó con material estadístico y cartográfico actualizado por el personal de campo en base a la información básica proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Desde un punto de vista técnico debe mencionarse que la información obtenida en el presente estudio únicamente es inferible a los distritos del área metropolitana de las trece ciudades de los cuales se seleccionó la muestra; es decir, al área cubierta por el marco muestral; solicitándose cautela al realizar inferencias más amplias.

1.3 Diseño de la muestra

La muestra empleada en el presente estudio fue probabilística, trietápica y de estratificación implícita previa. Cada ciudad considerada en el estudio conforma un marco muestral aislado, por tanto las selecciones son independientes en cada ciudad:

Probabilística La muestra fue probabilística pues las unidades de selección dentro del marco muestral fueron seleccionadas empleando procedimientos aleatorios. Por tanto, cada unidad del marco de muestreo tuvo una probabilidad de selección conocida y diferente de cero. Se emplearon trece muestras diferenciadas, una para cada ciudad del estudio.

Trietapica La selección de la muestra se realizó en tres etapas: 1. Se seleccionó Unidades Primarias de Muestreo (UPMs), que son

conglomerados formados por 1 ó la unión de 2 ó más manzanas, o partición de manzanas de gran magnitud de viviendas. En promedio, cada UPM incluyó alrededor de 150 viviendas particulares

2. Se seleccionó Unidades Secundarias de Muestreo (USMs), conformadas por viviendas contiguas dentro de las UPMs seleccionadas. En cada USM se seleccionó una vivienda y las viviendas contiguas a esta, obteniéndose el listado de viviendas que constituyó la muestra del estudio.

3. Se seleccionó Unidades Terciarias de Muestreo (UTMs), conformadas por los habitantes de las viviendas dentro de las USMs seleccionadas. En cada UTM se seleccionó 2 personas entre 12 y 64 años asegurándose que fueran residentes habituales en el hogar.

Estratificada Se utilizó la técnica de estratificación implícita previa, lo significa que antes de iniciar el proceso de selección, las UPMs fueron agrupadas con un orden preestablecido, comenzando con los distritos de mayor población hasta los menos poblados y yendo desde las áreas céntricas hacia las más alejadas. A través de dicho procedimiento se optimizó la eficiencia de la selección.

17

Figura 1.1 Mapa 1. Ciudades en las que se efectuó el Estudio Epidemiológico sobre Drogas en la

Población Urbana Peruana 2010. 

REPÚBLICA DEL PERÚ CIUDADES EN LAS QUE SE EFECTUÓ EL ESTUDIO DE OPINIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA - 2010 

San Martín 

Iquitos 

Piura 

Tarapoto 

Trujillo 

Tingo María 

Pucallpa 

Huancayo 

Lima 

Ica 

Ayacucho Cusco 

Arequipa 

Tacna

18

1.4 Selección de las personas a entrevistar

Se visitó cada una de las viviendas seleccionadas, efectuándose el registro de las personas que cumplían el requisito necesario para ser considerados residentes habituales (habitar en la vivienda por lo menos durante los 15 días previos al diligenciamiento del registro). Inmediatamente se identificó a los ‘elegibles’ definidos como aquellas personas que se encontraban entre 12 y 64 años de edad. A continuación se ubicó a los ‘seleccionados’; esto es, a las últimas 2 personas que habían cumplido años antes de la fecha de completamiento del RMH.

1.5 Tamaño de la muestra

Se seleccionó 120 UPMs en Lima Metropolitana debido a la alta variabilidad de las características de su población entre estratos y su importancia como capital de la república; en tanto alberga a la tercera parte de la población nacional. En cada una de las restantes 12 ciudades incorporadas en el estudio se seleccionó 40 UPMs. La Tabla 1.2 presenta la distribución de las unidades seleccionadas.

Tabla 1.2 Distribución de unidades primarias de muestreo (UPMs) seleccionadas

1.6 Evaluación de la muestra

Las selecciones sufren variaciones antes de llegar a establecerse una muestra final de viviendas. Por un lado, la metodología incluyo que se utilice un arranque aleatorio inicial para corregir el desfase del listado de viviendas con lo cual no se obtienen viviendas

Lima Metropolitana Resto Costa Piura Ica Tacna

Sierra Arequipa Ayacucho Huancayo Cusco

Selva Iquitos Pucallpa Tarapoto Tingo María Total

Trujillo

120 160 40 40 40 40

160 40 40 40 40

160 40 40 40 40

600

1200 1600

400 400 400 400

1600 400 400 400 400

1600 400 400 400 400

6000

2400 3200 800 800 800 800

3200 800 800 800 800

1600 800 800 800 800

12000 /1 Se estimó entrevistar a 2 personas por vivienda.

UPMs (conglomerados) seleccionados Región

Conglomerados Nº de viviendas

Nº de personas a entrevistar /1

19

suplementarias, sin embargo todavía nuevas selecciones pueden incrementarse en el listado dado que en algunas viviendas existen 1 o más hogares aparte del hogar principal, los que se denominan hogares suplementarios e incrementan el número de hogares que son visitados en el terreno.

En contraparte, algunas viviendas pueden no ser entrevistadas (debido a errores de listado, modificaciones en el terreno u otras razones) o no pueden ser consideradas unidades de entrevista por no tener población o no corresponder ésta con la definición de población de la encuesta. Estas son eliminadas, considerándose pérdidas por razones de vivienda, no siendo incluidas en el cálculo de las tasas de respuesta.

Las Tablas 1.3, 1.4 y 1.5 presentan el rendimiento del trabajo de campo. La tasa de respuesta de vivienda obtenida en la encuesta superó el 90% en todos los casos. Las pérdidas anotadas se ubicaron dentro de lo previsto al determinar el tamaño de muestra, concluyéndose que los rendimientos obtenidos son los usualmente alcanzados en estudios de esta naturaleza.

Al efectuar el conteo de las viviendas ocupadas se comienza a evaluar las pérdidas muestrales, sea de unidades de vivienda completas o personas dentro de las mismas. Estas pérdidas se originan en rechazos a la entrevista, ausencias o dificultades para ubicar a las personas.

En el presente estudio la no-respuesta por negativa a cooperar o razones vinculadas con las personas residentes en las viviendas llegó al 8% en promedio. Estas pérdidas se consideran incidentales y de escasa repercusión frente a los resultados pues se emplearon procedimientos de ponderación que permitieron atenuar los efectos de la pérdida de observaciones. La tasa de respuesta total, entre las viviendas y las personas, fue de 86.75%.

1.7 Instrumento

Para el presente estudio se empleó un formulario específicamente desarrollado, el cual consta de una hoja muestral que contiene información de identificación de la vivienda, un Registro de Miembros del Hogar (RMH) que incluye datos sobre los residentes habituales de la vivienda y el cuestionario individual que contiene las preguntas específicas de la encuesta.

Las preguntas fueron elaboradas sobre la base a 2 criterios: a) temas investigados en estudios previos, los cuales requieren de un seguimiento con miras a evaluar cambios en las tendencias de empleo de sustancias; y b) temas de relevancia en referencia a riesgo de consumo de drogas en el contexto peruano.

Como se indicó, el instrumento incluyó las siguientes partes:

Hoja Muestral

Registro de miembros del hogar

Encuesta Individual

Incluye información para identificar la vivienda donde se aplicó la entrevista. Permite llevar un control exhaustivo de la ubicación de la vivienda, número de visitas realizadas por el entrevistador, identidad del personal involucrado en las distintas fases del proceso y comentarios del entrevistador y el supervisor de campo.

El registro de los miembros del hogar permite recabar información demográfica relevante con el fin de caracterizar la población de la que ha sido extraída la muestra; de esta manera se cumple el objetivo de verificar la adecuación del procedimiento de muestreo y se obtiene una descripción detallada de las familias participantes en el estudio.

Incorpora 53 preguntas agrupadas en 2 secciones: a) uso de sustancias; y b) ludopatía e internet.

20

Tabla 1.3 Resultados de Trabajo de Campo: Viviendas visitadas

LIMA METROPOLITANA CIUDADES DE LA COSTA Piura Trujillo Ica Tacna CIUDADES DE LA SIERRA Huancayo Ayacucho Arequipa Cusco CIUDADES DE LA SELVA Iquitos Tarapoto Pucallpa Tingo Maria TOTAL

1222

452 404 421 404

407 413 378 401

404 424 420 445

6195

1129

378 364 407 390

371 379 374 395

304 400 388 399

5678

2

14 9 3 7

23 2 0 0

4 2 0 8

74

84

23 20 11

7

6 4 0 5

48 3

20 10

241

0

4 4 0 0

0 10

1 1

13 11

0 4

48

0

7 1 0 0

0 6 1 0

14 0 0 6

35

5

0 1 0 0

0 0 0 0

0 1 0 6

13

1

24 3 0 0

7 1 1 0

0 3

11 12 63

1

2 2 0 0

0 0 1 0

1 4 1 0

12

1215

419 397 421 404

400 395 375 401

369 416 408 421

6041

92.9

90.2 91.7 96.7 96.5

92.8 95.9 99.7 98.5

82.4 96.2 95.1 94.8 94.0

1.0708

1.0979 1.0831 1.0333 1.0347

1.0725 1.0405 1.0027 1.0150

1.1762 1.0385 1.0490 1.0523 1.0601

CIUDADES Nº

tota

l de

vivi

enda

s

Abie

rta

con

eleg

ible

s

Abie

rta

sin

eleg

ible

s

Rech

azo

Ause

nte

Difí

cil d

e ub

icar

No e

s re

side

ncia

Hab

itual

Des

ocup

ada

Otr

o m

otiv

o

Vivi

enda

s oc

upad

as

Tasa

de

resp

uest

a de

viv

iend

a

Fact

or d

e no

res

pues

ta

de v

ivie

nda

Tabla 1.4 Resultados de Trabajo de Campo: Entrevistas de persona

CIUDAD

Nº s

elec

cion

ados

Entr

evis

tado

s

Rech

azos

Ause

ntes

Difí

cile

s de

ubi

car

Otr

os m

otiv

os

Tasa

de

resp

uest

a de

pe

rson

a

Fact

or d

e no

res

pues

ta

de p

erso

na

LIMA METROPOLITANA CIUDADES DE LA COSTA Piura Trujillo Ica Tacna CIUDADES DE LA SIERRA Huancayo Ayacucho Arequipa Cusco CIUDADES DE LA SELVA Iquitos Tarapoto Pucallpa Tingo Maria TOTAL

2166

710 688 800 760

691 780 732 786

613 761 757 724

10968

1877

675 649 800 740

666 749 711 769

522 700 572 692

10122

91

5 11

0 16

9 6 4 8

22 22 20

8 222

84

4 12

0 0

6 16

6 5

13 16

6 18

186

96

25 15

0 2

10 7

10 2

49 19

156 6

397

18

1 1 0 2

0 2 1 2

7 4 3 0

41

86.657

95.070 94.331

100.000 97.368

96.382 96.026 97.131 97.837

85.155 91.984 75.561 95.580 92.287

1.133

1.049 1.057 1.000 1.026

1.036 1.040 1.029 1.022

1.148 1.080 1.244 1.044 1.077

21

1.8 Recolección de información

Organización del trabajo de campo La encuesta estuvo a cargo del personal del Área de Investigaciones y Monitoreo de CEDRO, el que trabajó con un equipo de trabajo de campo conformado para el diligenciamiento de la recolección de información en Lima y provincias. El equipo de campo en Lima y Callao estuvo conformado por 24 personas (4 supervisores y 20 entrevistadores). En cada ciudad del interior del país se estableció un equipo conformado por un supervisor responsable de ciudad y 12 personas (2 supervisores y 10 entrevistadores) seleccionados y capacitados para la realización de la encuesta.

Capacitación y selección del personal de campo El personal de campo en todo proceso de investigación constituye un factor clave para un adecuado levantamiento de información, y de ahí su veracidad y confiabilidad. Los equipos de campo del presente estudio se conformaron mediante convocatorias abiertas, incorporándose como postulantes a personas que contasen con: a) educación universitaria en especialidades de las ciencias humanas y sociales; b) experiencia previa en labores similares; y c) características de personalidad, temperamento y capacidad de trabajo en equipo adecuadas para la importante labor encomendada.

Los postulantes, ingresaron a un período de capacitación durante el cual se les entrenó en el manejo del instrumento y los procedimientos de entrevista, empleando como material de trabajo un manual del entrevistador especialmente desarrollado, el cual contenía información referente a los objetivos del estudio, descripción y empleo del cuestionario, funciones y tareas del entrevistador, técnicas de apertura de vivienda y entrevista, neutralidad al recoger información y manera de solucionar eventuales problemas, etc.

Prueba piloto La encuesta y los procedimientos previamente delineados fueron puestos a prueba antes de su empleo definitivo. En cada ciudad se realizó entrevistas en sectores diferentes a los seleccionados para el estudio, con miras a detectar dificultades en la comprensión de las preguntas y medir el tiempo empleado en la aplicación de la encuesta, efectuándose los ajustes correspondientes. La selección final del equipo de entrevistadores, estuvo en función del desempeño logrado, tanto durante la capacitación como en la prueba piloto.

Documentación Para el desarrollo del trabajo de campo los entrevistadores contaron con la siguiente documentación:

Documentos de Ubicación

Documentos de recolección de datos y supervisión

Documentos de identificación

Incluyen los planos de la ciudad, croquis de los conglomerados de cada ciudad y los listados de direcciones.

Incluyen el Manual del entrevistador, hojas muestrales, registros de miembros de hogar y entrevistas individuales. Adicionalmente se contó con fichas de control de supervisión, fichas de control del encuestador y fichas de control de avance del trabajo de campo.

Incluyen una credencial de campo y cartas dirigidas a jefes del hogar, informando acerca del estudio y solicitando la participación de los miembros del hogar.

22

La labor de campo se desarrolló con personal a tiempo completo, entendiéndose que son los entrevistadores quienes deben adaptarse a los horarios de los entrevistados y no lo contrario. Las labores de los supervisores incluyeron verificar la información recogida por los entrevistadores, en cuanto a su llenado y contenido así como efectuar controles aleatorios de las entrevistas realizadas a través de visitas domiciliarias.

1.9 Crítica y codificación

Culminado el trabajo de campo, se procedió a realizar en forma exhaustiva la labor de crítica y codificación. Los entrevistadores tuvieron la tarea inicial de revisar cada encuesta aplicada; posteriormente cada supervisor revisó los materiales diligenciados por los encuestadores a su cargo con el fin de detectar los errores de aplicación y regresar a la vivienda si fuese necesario. La labor de crítica (valoración de la calidad de la información contenida en cada cuestionario) fue realizada por personal calificado y capacitado específicamente para este propósito.

1.10 Procesamiento de datos

El procesamiento de la información estuvo a cargo de personal especializado del centro de cómputo de CEDRO. Dicha labor involucró las siguientes etapas:

1. Traspaso de información hacia hojas de lectora óptica.

2. Elaboración de un programa de ingreso de datos adaptado a las especificaciones de la hoja óptica.

3. Lectura de hojas ópticas en una lectora electrónica marca OpScan 5 específico para la encuesta. (Preparación de archivo DAT)

4. Exportación de datos del archivo DAT al formato Excel para su consistenciamiento mecánico.

5. Exportación de datos al formato SPSS (Statistical Package for the Social Sciences versión 17), etiquetando cada variable para facilitar la lectura de listados.

6. Ponderación y expansión de la información muestral.

7. Recodificación de variables; que corresponde a la agrupación de respuestas con significado similar en base criterios cualitativos (contenido) y cuantitativos (porcentaje de cada respuesta en la muestra total.

8. Procesamiento de cruces de información, según requerimientos de la investigación.

1.11 Características de la población encuestada

En la tabla 1.6 se muestran las principales características de la muestra estudiada, donde el 54,5% fueron mujeres y el 45,5% varones. Al observarse según rangos de edad se aprecia que el 20,7% de los entrevistados tienen entre 30 y 39 años de edad, el 19,8% de 12 a 18 años y el 16,2% de 40 a 49 años, como grupos de edad con mayor presencia en la muestra.

Se aprecia además que la mayoría de los entrevistados cuenta con nivel de instrucción secundario (52,8%), seguido por el 37,1% con nivel de instrucción superior (técnico, universitario) y un 10,1% sin estudios básicos o Pre-escolar o Primaria

23

Tabla 1.5 Características de la muestra

El 68,5% de la muestra obtenida se concentra en la ciudad de Lima Metropolitana, el 31,5% restante se encuentra dispersa en las 12 ciudades de provincias.

Características

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Ciudad de Residencia

Masculino Femenino Total 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Total Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Total Lima metropolitana Piura Trujillo Ica Tacna Huancayo Arequipa Ayacucho Cusco Iquitos Pucallpa Tarapoto Tingo Maria Total

Frecuencia 5 630 108 6 747 657

12 377 765 2 445 237 1 963 101 1 503 696 2 562 332 2 004 858 1 898 540

12 377 765 1 254 312 6 536 330 4 587 123

12 377 765 8 472 900

3 77 500 682 800 219 900 242 500 323 100 749 300 151 000 348 900 371 000 204 700 117 200 116 965

12 377 765

Porcentaje 45.5 54.5

100.0 19.8 15.9 12.1 20.7 16.2 15.3

100.0 10.1 52.8 37.1

100.0 68.5

3.0 5.5 1.8 2.0 2.6 6.1 1.2 2.8 3.0 1.7

.9

.9 100.0

25

CAPÍTULO 2

DIMENSIONES GLOBALES DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA

POBLACION URBANA PERUANA

En el Perú, las drogas más consumidas son las legales (alcohol y tabaco). El alcohol tiene gran aceptación social, y en varias regiones del país se estimula su iniciación en el consumo desde edades tempranas, por debajo de los 10 años de edad. En general no existe comercio ambulatorio de alcohol. En relación al tabaco en una droga legalmente prohibida en su expendio y consumo para los menores de 18 años, sin embargo las disposiciones legales son frecuentemente incumplidas. Existe una importante venta callejera al menudeo de los cigarrillos de tabaco que incentiva su uso sobre todo por los menores de edad. Se ha detectado en escolares que el patrón preferentemente masculino de consumo esta tornándose hacia el patrón observado en el hemisferio norte donde las mujeres se constituyen en las principales consumidoras. En la Tabla 1.1 se muestra las Prevalencias de Vida, de último año y de mes (Uso actual) de las drogas legales e ilegales

La prevalencia de vida de las drogas legales supera el 55% (alcohol 87.8% y Tabaco 56.7%) en la población de 12 a 74 años. El uso actual muestra el consumo en los últimos 30 días, que en los casos del alcohol (30.6%) y el tabaco (19.6%) son elevados, comparados con las drogas ilegales.

Entre las drogas ilegales de mayor uso en el Perú, se consideran a la marihuana, las drogas cocainicas (Pasta básica de Cocaína –PBC-, y el clorhidrato de cocaína) y las anfetaminas (Éxtasis). La marihuana es la droga ilegal más consumida. Su prevalencia de vida alcanza el 5.6% en la población estudiada. Las drogas cocainicas, contienen cocaína en diferentes estadios de purificación.

La Pasta Básica de Cocaína es un producto que contiene cocaína y múltiples productos contaminantes incorporados en el proceso, o introducidos mediante adulteración para incrementar su peso y las ganancias de los micros comercializadores. Es producido en pozas de maceración clandestinas en la selva peruana. La PBC es transportada por vía terrestre al resto de la selva, la costa y la sierra peruana para su comercialización.

Es un producto altamente adictivo y de bajo costo en el mercado local peruano, lo que favorece su accesibilidad y oferta. El producto se vende bajo la forma de pequeños paquetitos que contienen aproximadamente 0.7 gramos de PBC denominado “Kete”. Durante los años 80 y 90 el Perú vivió una extensa epidemia de consumo de PBC, con grandes cantidades de adictos severos a la cocaína, fenómeno que pareciera haberse estabilizado en esta década. La PBC se consume fumada.

La Cocaína (clorhidrato de cocaína) es un producto de mayor pureza que la PBC, obtenido mediante tratamiento químico en forma de polvo blanco. Este producto es soluble en agua y se administra por aspiración nasal (absorción en las mucosas de la vía respiratoria) o mediante aplicación endovenosa. Produce una intensa adicción. La prevalencia de vida de la cocaína alcanza el 1.5%.

26

Los derivados de las anfetaminas, son potentes agentes estimulantes del sistema nervioso central, utilizados frecuentemente en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, por sus propiedades anorexigenas y para disminuir el sueño. Sin embargo, su uso crónico condiciona dependencia en los que lo consumen, y con frecuencia crisis hipertensivas, falla cardiovascular, hipertermia, y síndrome de golpe de calor conducente a la muerte de los consumidores.

En el Perú a mediados de los noventa se introduce la metil-dimetil-metamfectamina (Extasis), principalmente entre los jóvenes de 18 a 25 anos, usuarios de discotecas, incrementando la prevalencia de vida en los años subsiguientes. Se ha detectado la diseminación de la oferta a escolares de últimos años de secundaria de colegios de varias ciudades peruanas. En los últimos años se ha descrito la aparición del “Cristal”(MDA) que se habría comenzado a producir localmente en laboratorios clandestinos y a ofertar en discotecas de la ciudad de Lima, Las prevalencia de vida del éxtasis alcanza 1.5% en este estudio.

Las drogas opioides (heroína y opio) tienen muy poco consumo en la actualidad en el país. La prevalencia de vida de la heroína y del opio alcanzan solo 0.21%. Hasta hace pocos años el consumo de heroína solo se observaba en adictos que venían del extranjero. Sin embargo, en encuestas realizadas en la última década han empezado a aparecer casos esporádicos de sujetos que se hicieron adictos a la heroína en el país.

Por otro lado, se ha observado la aparición de cada vez más plantaciones de amapola de opio en la zona de selva alta en varios departamentos del país, y en selva baja en extensas regiones del departamento de Cajamarca y San Martín. Se sospecha la existencia de producción local de opio, y de canales de transporte y comercialización de este producto en países limítrofes. Por ello es previsible que se incremente el número de consumidores de estos productos, principalmente de opio.

Gráfico 2.1 Perú 2010: Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas

en población urbana peruana (N expandido = 13'194,504) 

Prevalencia de Vida  Prevalencia de Año  Prevalencia de Mes 

Porcen

taje(%

)

27

Gráfico 2.2 Perú 2010: Prevalencia de vida según sustancia psicoactiva en Lima y Provincias

(N expandido = 13’194,504)

La prevalencia de vida de las drogas legales e ilegales es mayor en Lima que en provincias. (Gráfico 2.2).

En el caso de las drogas ilegales, la prevalencia de vida del consumo de marihuana es 1.3 veces mayor en Lima (6.0%) que en provincias (4.8%). Una proporción similar se observó para la PBC, heroína y opio. Sin embargo, se observa un consumo diferenciado en Lima respecto a provincias para cocaína y del éxtasis. En Lima se consume 2.2 veces más cocaína que en provincias, asimismo el éxtasis es consumido 2.8 veces más en Lima que en el resto del país.

En el caso del tabaco la prevalencia de vida fue 1.2 veces mayor en Lima (59.47%) que en provincias (50.8%). Para el alcohol, no se observa variación entre la prevalencia de vida en Lima (88.4%) respecto a provincias (86.7%), lo que evidencia que el consumo de bebidas alcohólicas es práctica común en todo el país. (Gráfico 2.2).

Gráfico 2.3 Perú 2010: Prevalencia de mes y año por sustancia psicoactiva en Lima y provincias

(N expandido = 13'194,504) 

Lima Metropolitana  Provincia  Relación de Prevalencia  Total 

Porcen

taje(%

Droga 

Porcen

taje(%

Prevalencia de Mes (actual)  Prevalencia de Año  Ex‐usuarios 

Prevalencia

28

En el Gráfico 2.3 se muestra el consumo de las diferentes sustancias legales e ilegales en el último mes, año y la prevalencia de ex usuarios, aquellos que han dejado de consumir la sustancia hace más de 1 año.

El uso actual de las drogas legales es similar en Lima Metropolitana y provincias. Entre las drogas ilegales, el uso actual de marihuana es mayor el Lima (0.9%) que en provincias (0.6%). Para la cocaína también se observo que el uso actual es mayor en Lima que en provincias.

Tabla 2.1 Perú 2010: Prevalencia de vida de marihuana y drogas cocaínicas,

según principales ciudades (N expandido = 13'194,504)

En la Tabla 2.1 se muestra la prevalencia de vida del consumo de la marihuana y las drogas cocaínicas en las principales ciudades del país estudiadas. Las prevalencia de drogas cocaínicas está referida al consumo de pasta básica de cocaína (PBC) y/o clorhidrato de cocaína

La prevalencia de vida del consumo de marihuana es mayor en la ciudad del cusco (8.9%), seguida de las ciudades de la selva (Iquitos, Pucallpa y Tingo María, rango de 8.3% a 6.1%). La Prevalencia en Lima alcanzo el 6%. Las ciudades de la sierra alcanzan valores intermedios de consumo de marihuana (Ayacucho y Huancayo, rango 5.3% a 4.9%) mientras Arequipa fue la ciudad de menor prevalencia de vida para la marihuana (2.6%) seguida de Ica (2.8%). La prevalencia de vida de todas las ciudades estudiadas en su conjunto alcanza al 5.6%.

La prevalencia de vida para las drogas cocaínicas, muestra algunas variaciones con respecto al perfil por ciudad observado con la marihuana. Así, la mayor prevalencia de drogas cocaínicas fue encontrada en Iquitos (5.4%) seguida de Piura (3.1%), y la menores en Arequipa (1%) y Tacna (1.6%). Lima Metropolitana alcanzo 2.8%. La prevalencia de vida en la ciudad del Cusco y Tingo María (2.5% y 2.6%) fue ligeramente menor que la de Lima Metropolitana (2.8%). Las ciudades del Sur del país que incluyen: Ica, Ayacucho, Huancayo, Tacna y Arequipa tuvieron prevalencias de vidas similares o inferiores al 2%. La prevalencia de vida de todas las ciudades estudiadas en su conjunto alcanza al 2.6%.

Ciudad de residencia Prevalencia de vida Prevalencia de uso

Marihuana de drogas cocaínicas

LIMA METROPOLITANA Piura Trujillo Ica Tacna Huancayo Arequipa Ayacucho Cusco Iquitos Pucallpa Tarapoto Tingo María TOTAL

% % n n 6.0 3.1 4.3 2.8 4.6 4.9 2.6 5.3 8.9 8.3 7.4 5.8 6.1 5.6

84 18 19 16 25 23 12 30 49 34 32 31 32

405

2.8 3.1 1.8 2.0 1.6 1.9 1.0 1.9 2.5 5.4 2.2 2.9 2.6 2.6

43 18

8 10

9 10

5 10 13 20 10 15 18

189

29

Gráfico 2.4 Perú 2010: Ofrecimiento de drogas ilegales

(N expandido = 13'194,504)

Uno de cada 3 encuestados ha recibido un ofrecimiento para consumir marihuana. Uno de cada diez ha recibido un ofrecimiento de PBC, y uno de cada 20 ha recibido un ofrecimiento de cocaína. El ofrecimiento de la marihuana, PBC, cocaína y éxtasis es mayor en la ciudad de Lima Metropolitana que en las ciudades de provincias. (Gráfico 2.4).

El ofrecimiento de las drogas opioides (heroína y morfina) es mayor en provincias que en Lima Metropolitana.

Gráfico 2.5 Perú 2010: Tasa de enganche de drogas ilegales

(N expandido = 13'194,504)

En el Gráfico 2.5 se muestra la tasa de enganche para el consumo de drogas ilegales encontrado en el presente estudio. 

Lima Metropolitana  Provincia  Relación de Prevalencia  Total 

Ofrecim

iento (%

Drogas Ilegales 

Prevalencia de Vida  Ofrecimiento  Tasa de enganche 

Tasa

deen

ganche

 (%) 

Droga

30

Dos de cada diez personas a las que le ofrecen marihuana y PBC llegan a consumir dichas drogas (enganchan) por lo menos una vez en su vida. Tres y cuatro de cada diez lo hacen en el caso de la cocaína y el éxtasis respectivamente.

Uno de cada diez a los que les ofrecen heroína la usan aunque sea una sola vez en su vida.

31

CAPÍTULO 3

DROGAS SOCIALES

3.1 Alcohol En el Perú el abuso y dependencia alcohólica paulatinamente se ha convertido en una problemática de salud pública debido a que se ha insertado en la dinámica social de la población de ambos sexos, en todas las edades y regiones del país. El consumo de bebidas alcohólicas es una práctica común en las relaciones sociales, funcionando muchas veces como elemento liberador o facilitador de los vínculos entre las personas, favoreciendo sus interacciones en fechas especiales o en cualquier día del mes pues al decir de muchas personas: ‘siempre hay razón para celebrar’.

Al igual que el tabaco es una sustancia que al formar parte de las ‘drogas sociales’, es de venta libre; observándose que en casi cualquier localidad urbana o rural, incluso en las más alejadas existen lugares donde se vende algún tipo de bebida alcohólica sea de producción industrial como la cerveza o de fabricación artesanal como la chicha o macerados, a los que en muchos casos se les atribuye propiedades curativas o potenciadoras de la salud.

Existen muchos factores que favorecen que el consumo de bebidas alcohólicas se amplíe; estos ‘factores de riesgo’ han sido estudiados con detalle, reconociéndose que al exponerse a ellos se incrementa la probabilidad de que la persona se involucre en el consumo. Dentro de estos factores de riesgo se encuentran el tener fácil acceso al producto en el barrio, el tener personas que consumen dentro de la familia o dentro del grupo de amigos, el pasar mucho tiempo sin supervisión adulta, el no tener información acerca de los daños asociados al empleo de alcohol, entre otros.

Otros factores que contribuyen a los elevados indicadores de prevalencia para esta sustancia son de tipo social y están insertados en la mente de las personas. En primer lugar la idea de que las bebidas alcohólicas no son drogas aun cuando se sabe que pueden generar adicción. A esto se suma la marcada tolerancia social, creencias, mitos, la presión social y los mecanismos de inducción y sensibilización al consumo particularmente en poblaciones especiales como son los adolescentes y jóvenes de ambos sexos.

Un aspecto grave relacionado al consumo inmoderado de alcohol es que muchas veces el inicio en el consumo de drogas ilegales ocurre bajo estados de intoxicación alcohólica donde la persona pierde control sobre sus reacciones y en un estado de excitación en compañía de amigos consumidores, ingresa al empleo de marihuana o drogas cocaínicas; iniciándose en lo que a veces se ha denominado ‘cadena de consumo’ o ‘escalera de consumo’ que refleja el paso desde las drogas sociales hacia las ilegales.

Desde una perspectiva clínica es sabido que las personas que desarrollan adicción alcohólica se incorporan en una vorágine que afecta su vida familiar, laboral y social. En muchos casos las ‘resacas’ afectan el rendimiento académico o laboral y perturban las relaciones familiares pues estos padres se tornan ausentes, violentos o despreocupados, exponiendo a sus hijos a situaciones que bien los ponen en riesgo de desarrollar una variedad de comportamientos disfuncionales.

32

Aún el consumo ocasional o ‘social’ de bebidas alcohólicas es grave cuando se asocia por ejemplo a la conducción de autos. Es incontable el número de vidas que cada año se pierden a causa del alcohol y en muchos casos los más perjudicados no son los propios consumidores intoxicados sino personas inocentes que se ven atrapados en medio de accidentes donde ninguna culpa tienen; solamente pagan las consecuencias generadas por usuarios no alcohólicos.

Pero en un porcentaje importante de los casos el consumo ocasional puede transformarse en una verdadera adicción y en ese caso los daños no son únicamente sociales. En efecto, las investigaciones médicas han demostrado que el abuso prolongado del alcohol puede causar enfermedades del hígado tales como la cirrosis y la hepatitis, además de pérdida de la memoria, úlceras, anemia, coagulación defectuosa, deterioro de la función sexual, malnutrición, depresión, cáncer y hasta daño cerebral.

Tabla 3.1 Perú 2010: Prevalencia de vida de alcohol según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

La información obtenida evidencia que el 87.8%; es decir -9 de cada 10 peruanos- entre los 12 y 64 años residentes en localidades urbanas peruanas ha consumido bebidas alcohólicas al menos una vez en la vida; porcentaje que es ligeramente mayor en los hombres (89.7%) que en las mujeres (86.2%) y que apareciendo en cerca de las dos terceras partes de los menores de 18 años (62.7%), avanza hasta cerca del 92% para las personas en los restantes grupos de edad; evidenciando que es una sustancia de uso ampliamente difundido en nuestra sociedad (Tabla3.1).

El consumo de bebidas alcohólicas alguna vez en la vida aparece siendo mayor en la medida en que también es mayor en nivel de instrucción de los entrevistados; pasando desde 81.2% en las personas que han estudiado únicamente como máximo hasta educación primaria a 84.3% de quienes tienen estudios secundarios y un mayor 93.8% de aquellos que han curado estudios superiores técnicos o universitarios.

En cuanto a la región de residencia se observa una ligera mayor prevalencia de vida en Lima (88.4%) en comparación con provincias (86.7%). Al establecer comparaciones entre las regiones de provincias se observa una prevalencia de vida similar en el resto de costa y en la sierra (86.3% respectivamente) en contraste con lo que se observa en la selva, donde la prevalencia de vida alcanza al 88.2%; cercana a la observada en Lima Metropolitana.

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

89.7 86.2 62.7 92.7 93.0 92.3 91.4 91.7 81.2 84.3 93.8 88.4 86.7 86.3 86.3 88.2

Características Prevalencia de vida

Alcohol (%)

Total 87.8

33

Tab

la 3

.2

Perú

20

10

. In

dic

adore

s d

e p

reva

lenci

a d

e co

nsu

mo d

e al

cohol s

egú

n v

aria

ble

s d

emográ

fica

s de

la p

obla

ción p

eru

ana

(N e

xpan

did

o =

13'1

94,5

04)

34

Como se indicó previamente, el 87.8% de la población entrevistada consumió bebidas alcohólicas al menos una vez en la vida; apreciándose en más detalle que el 72.9% consumió durante el último año y poco más de la tercera parte de encuestados (36.9%) lo hizo durante los 30 días previos a la entrevista, ingresando en la categoría denominada ‘consumo actual’. El ‘uso reciente’ (más de 1 a 12 meses) alcanza al 36.0% de encuestados y el 14.4% de encuestados indica no haber probado bebidas alcohólicas hace más de 12 meses, siendo por ello considerados como ‘ex usuarios’ (Tabla 3.2).

Se aprecia que en el caso de la prevalencia de año es mayor en hombres que en mujeres (77.6% y 68.7% respectivamente) y se incrementa con la edad desde 52.8% (12-18 años) hasta un pico que bordea el 81% en los rangos de 19 a 24 años (81.8%) y 25 a 29 años (80.9%) y comienza a decrecer hasta alcanzar el 64.5% en el grupo de mayor edad (50-64 años). La prevalencia de año se incrementa con el nivel educativo desde 58.3% en quienes han llegado a primaria hasta 79.0% en quienes tienen educación superior. En cuanto a regiones se aprecia una mayor prevalencia de año en Lima (74.7%) en comparación con provincias (68.8%) y entre ellas este indicador es mayor en la región de la selva (72.9%).

Pasando a la prevalencia de mes o consumo al menos una vez durante los 30 días previos a la entrevista; también denominado ‘consumo actual’; se aprecia que este es mayor en los hombres (44.9%) que en las mujeres (29.8%) y al igual que en el caso de la prevalencia de año se incrementa en las edades entre los 19 y 39 años. De igual manera el ‘consumo actual’ es mayor cuanto mayor es el nivel de instrucción (ninguno-primaria: 27.6%; secundaria: 35.1% y superior: 41.2%). En cuanto a la región de residencia no parece existir diferencias importantes entre Lima (37.0%) y provincias (36.7%); apreciándose que el mayor consumo actual aparece en la región de la selva con 41.2% de respuestas en este sentido.

Gráfico 3.1 Perú 2010: Primer consumo de alcohol

El 70.7% de encuestados indicó que su primer consumo de bebidas alcohólicas ocurrió hace más de 3 años frente al 5.8% que lo hizo hace más de 1 año pero menos de 3 años; 6.4% hace más de 1 mes pero menos de 1 año y un menor 4.4% que consumió alcohol por primera vez dentro de los 30 días previos a la fecha de entrevista. Vale indicar que el 41.2% de encuestados entre 12 y 18 años consumieron alcohol por primera vez durante los 3 años previos a la encuesta (menos de 30 días: 4.0%; hace más de 1 mes pero menos de 1 año: 17.6%; hace más de 1 año pero menos de 3 años: 19.6%) e incluso el 21.2% empleó alcohol por primera vez hace más de 3 años atrás; evidenciando que se trata de una droga en la que se suele comenzar a edades tempranas (Gráfico 3.1). 

Porcen

taje(%

Tiempo de primer consumo

35

Sexo

Edad del entrevistado

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características Incidencia (%)

Total 46.3 50.8 42.4 36.5 55.3 57.9 48.2 48.0 51.7 32.6 42.6 59.8 45.3 48.0 47.5 46.2 52.6

Tabla 3.3 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso del alcohol según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

La incidencia de bebidas alcohólicas es del 46.3%; es decir, casi la mitad de personas que han consumido alcohol en alguna de sus formas lo hizo por primera vez durante los últimos 12 meses; siendo por ello considerados como ‘casos nuevos’ y reflejando de manera directa el avance en el consumo de esta droga en la sociedad peruana (Tabla 3.3).

Se observa además que existen más casos nuevos entre los hombres (50.8%) que entre las mujeres (42.4%) y se incrementa con el nivel de instrucción desde 32.6% en las personas con educación hasta primaria, pasando por el 42.6% de quienes tienen instrucción secundaria y llegando al 59.8% de los que poseen un nivel de instrucción superior.

En lo referido a la región de residencia se aprecia que han aparecido más casos nuevos en provincias (48.0%) que en Lima Metropolitana (45.3%) y entre las provincias la situación es más grave en las ciudades de la región selva (52.6%), donde aparentemente el uso de bebidas alcohólicas es un fenómeno en expansión y forma parte de la cotidianeidad de la población desde edades tempranas.

Gràfico 3.2 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de alcohol 

Porcen

taje (%

Edad de Inicio (años)

36

El Gráfico 3.2 muestra que la edad de inicio promedio en el empleo de bebidas alcohólicas es los 17.69 años; siendo esta menor en los hombres (16.9 años) en comparación con las mujeres (18.4 años). Se aprecia también que cuanto mayor es la edad actual de los encuestados fue también mayor la edad de inicio en el consumo de alcohol; así por ejemplo, quienes a la fecha de entrevista tenían entre 12 y 18 años usaron alcohol por primera vez a los 14.71 años en promedio mientras que aquellos que al ser encuestados tenían entre 50 y 64 años lo hicieron a los 19.87 años, mostrando nuevamente que el empleo de alcohol continúa ocurriendo cada vez a edades más tempranas.

Pareciera además existir diferencias en cuanto a la edad de primer consumo entre las personas con menor nivel educativo (19.00 años) y los de mayor instrucción, que estarían comenzando a edades ligeramente más tempranas (secundaria: 17.66 años y superior: 17.47 años). De igual manera, el primer empleo de bebidas alcohólicas estaría dándose a menor edad en Lima Metropolitana (17.61 años) en comparación con provincias (17.88 años).

Gráfico 3.3 Perú 2010: Frecuencia de uso de alcohol en los últimos 12 meses

El Gráfico 3.3 presenta información relacionada con la intensidad del consumo de bebidas alcohólicas en la población encuestada. Así se aprecia que el 28.4% de encuestados indicó haber consumido bebidas alcohólicas 1-2 veces durante los 12 meses previos a la fecha de la encuesta; el 16.0% dijo haberlo hecho 3-6 veces; y el 5.4% hasta 7-11 veces; sin embargo otros grupos señalaron consumos más intensos de hasta 1 vez por mes (17.9%) y al menos 1 vez por semana (4.7%) pero solamente el 0.1% reconoció usar bebidas alcohólicas diariamente.

Se observa que los consumos más intensos (una vez por mes, por semana y diariamente) aparecen más en los hombres que en las mujeres y en las personas con mayor nivel educativo en comparación con las de menor educación formal. Por otra parte se aprecia que el consumo al menos una vez por mes es mayor en Lima (18.6%) que en provincias (16.3%) y entre las provincias es mayor en la selva (19.2%) que en el resto de costa (14.6%) y sierra (17.0%). En el caso del consumo de alcohol al menos una vez por semana este aparece siendo ligeramente mayor en provincias (5.0%) que en Lima (4.5%) y entre las provincias sí es claramente mayor en la selva (12.3%) que en el resto de costa (3.9%) y en la sierra (2.8%). 

Porcen

taje(%

Frecuencia de uso último año

37

Tabla 3.4 Perú 2010: Presencia de síntomas de dependencia alcohólica según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13’194,504)

La tabla 3.4 muestra información sobre posibles signos de dependencia alcohólica entre la población entrevistada. Para esto se empleó el indicador referido a la necesidad de consumir bebidas alcohólicas al despertar por las mañanas, que evidenciaría ya señales de un síndrome de abstinencia. Al respecto se aprecia que el 4.1% de la población reconoció haber tenido esta señal algunas veces y el 0.2% siempre; apareciendo como grupos en algún nivel de adicción al alcohol. Sin embargo esta condición no puede ser afirmada de manera definitiva pues la modalidad de encuesta empleada no permite acceder a diagnósticos que solamente se deben hacer en contextos de evaluación clínica profesional.

No obstante lo anterior puede apreciarse que este elemento indicativo de una posible dependencia a bebidas alcohólicas es mayor en el grupo con menor nivel de instrucción y en provincias (6.0%) en comparación con lo que ocurre en Lima Metropolitana (3.2%). Comparando las provincias se aprecia que este indicador es mayor en las ciudades de la selva (8.0%) que en el resto de ciudades de la costa (5.2%) y en la sierra (6.1%); reforzando el panorama que muestra que en general la problemática del empleo de alcohol parece ser crecientemente más grave en la región de la selva.

3.2 Tabaco

El tabaco y su uso ha concitado la atención mundial por el impacto negativo que tiene en la salud de las personas y su economía, asimismo, se ha evidenciado el poder de las empresas transnacionales que manejan el mercado del tabaco desde el cultivo de la planta, su industrialización en cigarrillos de tabaco y la comercialización sin ninguna responsabilidad frente a los daños que ocasionan con el único propósito de incrementar sus beneficios a toda costa. Se ha visto que ha habido enfrentamiento entre las tabacaleras y algunos gobiernos cuando se ha tratado de regular el mercado del tabaco, lo cual evidencia que están dispuestos a todo para mantener un mercado cautivo y potencialmente creciente por la promoción permanente que ejercen para incentivar el consumo de tabaco.

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características (%)

Total

No, nunca Necesidad de tomar bebidas alcohólicas por las mañanas

(%) Si, algunas veces

95.3 94.7 95.8 95.8 95.6 94.8 95.2 95.3 94.9 93.5 95.2 95.7 96.3 92.9 93.9 92.4 91.4

Si, siempre Sin Información (%) (%)

4.1 4.8 3.4 3.2 4.2 4.8 4.2 3.9 3.9 4.9 4.2 3.7 3.2 6.0 5.2 6.1 8.0

0.2 0.1 0.2 0.3 0.0 0.1 0.1 0.1 0.5 0.0 0.1 0.3 0.2 0.2 0.1 0.4 0.2

0.5 0.4 0.5 0.7 0.2 0.3 0.4 0.7 0.7 1.6 0.4 0.3 0.3 0.8 0.8 1.0 0.5

38

En los últimos años en el Perú se ha intensificado las acciones para regular el mercado y uso de tabaco, prevalecía un uso indiscriminado por los fumadores, los que no respetaban espacios ni el derecho a no fumar de las personas, quizá por la falta de información o presión social, sin embargo, se puede decir que esta situación ha ido cambiando favorablemente, no se ha resuelto el problema pero se ha avanzado en las regulaciones por parte del estado en relación a los impuestos, la prohibición de la venta de cigarrillos de tabaco al menudeo y en cajetillas menores a 10 unidades, asimismo, la comercialización a menores de edad y la prohibición de fumar en espacios públicos; no todo se cumple en el Perú por la falta de un control más estricto pero por lo menos están sentadas las bases para contrarrestar el mercado y uso irresponsable del cigarrillo de tabaco. Adicionalmente, se desarrolla permanentemente campañas para sensibilizar a la población sobre los efectos del tabaco, así como los derechos a no estar expuestos al humo de los fumadores.

Quizá algunos de los factores que determina el consumo de cigarrillos de tabaco sean la accesibilidad, bajo costo, presión de grupo y falta de información. En el Perú así como en muchos países en vías de desarrollo la comercialización al menudeo de cigarrillos se ha vuelto en una alternativa de trabajo para muchas personas, principalmente mujeres y menores de edad, quienes ofrecen abiertamente cigarrillos de tabaco en las calles más transitadas de las ciudades, incluyendo centros de estudios, como colegios, academias, institutos y universidades. Se sabe que existen los cigarrillos «bamba» de bajo costo, es decir, aquellos que colocan otras marcas, principalmente los más consumidos.

Los fumadores generalmente no tienen conciencia del daño al que están expuestos al consumir cigarrillos de tabaco. Tampoco son conscientes del gasto que les ocasiona el consumo de tabaco. Recientes estudios en algunos países de américa latina dan cuenta que en los hogares pobres con fumadores se destinan parte importante de los ingresos familiares en tabaco, en el Perú esta cifra llegaría al 6,2%, lo que significa un desvío de recursos que podrían ser empleados en atender mejor las necesidades de la familia.

Tabla 3.5 Perú 2010: Prevalencia de vida de tabaco según variables demográficas de la población peruana

(N expandido = 13’194,504)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

69.1 45.9 35.5 64.3 62.3 60.7 59.6 55.1 43.3 52.5 65.0 59.4 50.8 46.5 55.9 51.3

Características Prevalencia de vida

Tabaco (%)

Total 56.7

39

El problema del tabaco tiene que ser abordado de manera integral, al parecer aún no hay una conciencia colectiva respecto a su impacto en la salud de los fumadores y lo que esto significa en las familias, la sociedad y el estado. Los 400 millones de soles que gastan los peruanos en fumar anualmente pueden ser ampliamente superados por los costos que asumiría el estado y las familias solo en servicios de salud para lo que desarrollan algún tipo de enfermedad relacionados al uso de cigarrillos de tabaco. Las acciones preventivas se constituyen en elementos claves para sensibilizar a la población, principalmente a los más jóvenes sobre los efectos negativos del tabaco.

La prevalencia de vida para el tabaco es 56.7% entre la población peruana entrevistada de las diferentes ciudades urbanas con edades que van desde los 12 a 64 años de edad. En el análisis se observa que los varones obtienen una prevalencia más alta (69.1%), respecto a las mujeres, cuya tasa es del 45.9% (Tabla 3.5)

En lo que se refiere a la prevalencia según los grupos de edades conformados para el presente estudio, destaca el grupo de 19 a 25 años que obtiene una tasa de prevalencia del 64.3%, luego se observa una gradual disminución de las prevalencias en los siguientes grupos: 62.3% (25 a 29 años), 60.7% (30 a 39 años), 59.6% (40 a 49 años) y 55.1% (50 a 64 años). Estos datos sugieren que el consumo de tabaco se circunscribe en la población joven entre los 19 y 29 años de edad.

Luego se observa que la prevalencia de vida del consumo de tabaco aparece siendo mayor en la medida en que también es mayor el nivel de instrucción de los entrevistados. Así, aquellos que tienen ninguna instrucción, o instrucción pre-escolar y primaria obtienen 43.3%, los de secundaria, 52.5% y los que han cursado estudios superiores, técnicos o universitarios, 65.0%.

Por otro lado, el consumo de tabaco obtiene la tasa de prevalencia más alta, 59.4%, en los que residen en Lima Metropolitana, mientras que aquellos que viven en provincias obtuvieron 50.8%. En este último grupo es en la región de la sierra, 55.9%, donde se concentra la mayoría de los fumadores de tabaco.

En la tabla 3.6 se puede apreciar en más detalle que el 32.3% informa que ha consumido tabaco en el último año, mientras que el 19.6% lo hizo durante los 30 días previos a la encuesta, grupo que ingresa a la categoría de “consumo actual”. El “uso reciente” (más de 1 a 12 meses) alcanza el 12.6% y el 23.6% de los entrevistados informa no haber fumado tabaco hace más de 12 meses, en ese sentido el grupo es considerado como “ex usuarios.

En lo que se refiere a la prevalencia de año se aprecia que es mayor en los varones (43.8%) que en las mujeres (22.2%) y tiende a decrecer en función de la edad desde 42.1% (19 a 24 años), 41.5% (25 a 29 años de edad), 36.1% (30 a 39 años) y 28.2% (40 a 49 años) y 19.9% (50 a 64 años); contrariamente a lo observado, el consumo de tabaco se incrementa en función del nivel de instrucción. Así, 20.5% en aquellos con ninguna instrucción, instrucción pre- escolar y primaria, 30.4% en secundaria y 37.2% en superior.

Considerando las regiones del país se aprecia una mayor prevalencia de consumo de tabaco en Lima Metropolitana (33.8%) respecto a provincias (29.0%) destacando la región de la sierra (34.6%), seguido de la selva (29.7%) y el resto de costa (24.2%).

40

Tab

la 3

.6

Perú

20

10

: In

dic

adore

s d

e p

reva

len

cia

de

consu

mo d

e ta

bac

o s

egú

n v

aria

ble

s dem

og

ráfi

cas

de

la p

obla

ción p

eru

ana

(N e

xpan

did

o =

13'1

94,5

04)

41

Gráfico 3.4 Perú 2010: Primer consumo de tabaco

El 47.2% de los entrevistados informó que su primer consumo de tabaco ocurrió hace más de 3 años respecto al 4.3% que lo hizo hace más de 1 año pero menos de 3 años. También se observa que el 2.4% lo hizo por primera vez hace más de 1 mes pero menos de 1 año, mientras que el 2.1% reconoció que lo hizo hace menos de 30 días. Por otro lado, se observa que el 20.9% de los jóvenes entre 12 y 18 años consumieron tabaco por primera vez dentro de los 3 años previos a la encuesta, esto es: menos de 30 días (1.1%), hace más de 1 mes pero menos de 1 año (6.4%) y hace más de 1 año pero menos de 3 años (13.4%). Estos datos confirman que las edades de iniciación del consumo de tabaco siguen siendo tempranas.

Respecto a nivel de instrucción y primer consumo de tabaco se determinó que el 9.1% de aquellos que tienen secundaria consumieron tabaco en los 3 últimos años. Esto es, hace menos de 30 días (2.2%), hace más de un mes pero menos de 1 año (2.7%) y hace más de 1 año pero menos de 3 años (4.2%). (Gráfico 3.4)

Por otro lado, Lima Metropolitana obtiene la prevalencia más alta (50.4%) en aquellos que declaran haber consumido tabaco hace más de 3 años; mientras que solo el 8.5% de los que radican en la misma ciudad capital lo hicieron hace menos de 3 años.

En la población general la tasa de incidencia para el tabaco es 9.3%, siendo mayor en los varones (14.8%) que en las mujeres (6.3%). Esto quiere decir que uno de cada diez encuestados se ha iniciado en el consumo de tabaco durante los doce últimos meses y es el grupo considerado como “casos nuevos”. También se observa que las prevalencias más significativas se ubican en los primeros rangos de edades: 10.3% (12 a 18 años), 11.4% (19 a 24 años) y 10.7% (30 a 39 años). Esto nos indica que son púberes, adolescentes y jóvenes los nuevos usuarios, con nivel de instrucción superior (10.4%) y secundaria (9.3%), no habiendo mucha diferencia entre los que proceden de Lima Metropolitana (9.0%) y provincias (9.8%) (Tabla 3.7). 

Porcen

taje(%

Frecuencia de uso último año

42

Sexo

Edad del entrevistado

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características Incidencia

(%) Total 9.3

14.8 6.3

10.3 11.4

9.0 10.7

7.1 7.0 6.2 9.3

10.4 9.0 9.8 7.6

12.6 10.5

Tabla 3.7 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de tabaco según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

Gráfico 3.5 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de tabaco según

variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

En el gráfico 3.5 se puede observar que el promedio de edad de inicio en el tabaco es 17.51 años, siendo 17.04 años en los varones y 18.11 años en las mujeres. También se puede apreciar que cuando mayor es la edad actual de los entrevistados, también es mayor la edad de inicio del consumo de tabaco. Así, quienes a la fecha de la entrevista tenían entre 12 y 18 años, fumaron por primera vez a los 14.56 años en promedio, otros grupos etareos como los que tienen entre 30 y 39, lo hicieron a los 17.95 años y los que tienen entre 50 y 64 años fumaron tabaco por primera vez a los 19.39 años. En cuanto al nivel de instrucción hay escasa diferencia entre los de nivel de instrucción secundario, superior (17.35 años y 17.40 años, respectivamente). Situación similar se observa si consideramos la región de residencia y la edad de inicio (17.33 años). 

Porcen

taje(%

Edad de Inicio (años)

43

Gráfico 3.6 Perú 2010: Frecuencia de uso de tabaco en los últimos 12 meses

Los datos que consigna el gráfico 3.6 nos muestran que 13.4% de los encuestados informó haber consumido tabaco 1 o 2 veces en los últimos 12 meses previos a la aplicación de la encuesta; el 5.6% lo hizo entre 3 y 6 veces y 1.8% entre 7 y 11 veces en este último año. Luego observamos frecuencias más intensas ocurridas en el mismo lapso de tiempo, es decir, los últimos 12 meses; así, el 6.6% admitió que fuma tabaco al menos una vez a la semana, 4.7% una vez a la semana y 1.4% diariamente, evidenciándose en este último grupo que se trata de fumadores adictos a la nicotina, llamando la atención del mismo modo, la escasa diferencia de este grupo según sexo (1.7% en varones y 1.1% en mujeres). Por otro lado, se encuentra casi la misma proporción equitativa si consideramos la región de residencia y los que fuman diariamente (Lima Metropolitana, 1.2% y Provincias, 1.8%)

Tabla 3.8 Perú 2010: Presencia de síntomas de dependencia a la nicotina según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características (%)

Total

No, nunca Necesidad de fumar por las mañanas

(%) Si, algunas veces

90.8 90.4 91.1 86.7 89.8 90.3 93.1 90.6 91.0 90.5 90.3 91.2 91.8 88.1 87.9 88.3 88.4

Si, siempre Sin Información (%) (%)

7.3 7.8 6.6

10.7 9.0 7.3 4.9 7.5 6.8 7.1 7.7 7.0 6.6 9.0 8.1 9.8 9.0

0.6 0.7 0.6 0.2 0.2 0.4 1.2 0.2 1.2 0.0 0.6 0.8 0.5 0.8 0.9 0.7 0.8

1.3 1.1 1.6 2.4 0.9 1.9 0.7 1.7 1.0 2.4 1.4 1.0 1.1 1.9 2.9 1.0 1.5 

Porcen

taje(%

Edad de Inicio (años)

44

Uno de cada diez fumadores aparentemente posee uno de los síntomas que podría advertir sobre una situación de dependencia o adicción a la nicotina, siendo en los hombres (7.9%) ligeramente mayor que en las mujeres (7.2%). El grupo de 12 a 18 años (10.7%) registra una mayor concentración de este síntoma de adicción, la necesidad de fumar por las mañanas

45

CAPÍTULO 4

DROGAS ILEGALES

Se denomina drogas ilegales a todas aquellas sustancias cuya producción y consumo se encuentra penalizado y no es socialmente permitido, por lo que se asocian a redes subterráneas de comercialización que son objeto de persecución policial. En el caso del Perú, las drogas ilegales con mayores porcentajes de uso y abuso son la marihuana, la pasta básica de cocaína (PBC), el clorhidrato de cocaína y el éxtasis (metil-dimetil-meta- anfetamina).

4.1 MONOCONSUMO Y POLICONSUMO

Desde el año 2007 Cedro investiga el monoconsumo (una droga) y policonsumo (más de una droga) de drogas ilegales en el Perú. En la tabla 4.1 se presentan la evolución del consumo en el periodo 2007-2010.

En el estudio se estima que cerca de 967,000 peruanos de 12 a 64 años han consumido alguna droga ilegal en su vida.

En el 2010, La mayoría de la población entrevistada (92,7%) manifestó no haber consumido nunca en su vida una droga ilegal. El restante 7.3% de la población entrevistada respondió haber consumido al menos una droga ilegal alguna vez en su vida. De ellos, en el 2010, el 66.8% habían practicado el monoconsumo, versus un 32.7% que había practicado el policonsumo de drogas (Tabla 4.1).

Para quienes consumen una sola droga (monoconsumo), la marihuana es la droga más consumida (3.3% del total encuestado), seguida del éxtasis (0.89%), y las drogas cocaínicas, PBC (0,48%), cocaína (0.22%) y éxtasis (0,89%). (Tablas 4.1 y 4.2)

En la Tabla 4.2 se presentan las drogas más frecuentemente involucradas en el policonsumo, según número de drogas consumidas. Los patrones de policonsumo más frecuentemente observados en la población encuestada incluyen la combinación de marihuana con PBC (0.62%) y marihuana con éxtasis (0.45%), marihuana, PBC y cocaína (0.82%).

En la tabla 4.2 se muestran las proporciones porcentuales del policonsumo para las diferentes drogas en combinaciones de 2, 3, 4 ó 5 drogas a lo largo de la vida. La frecuencia disminuye progresivamente cuando se incorporan más drogas.

46

Tabla 4.1 Consumo de drogas ilegales en la población urbana peruana

(N expandido 2007 = 10’351,485) - (N expandido 2010 = 13'194,504)

Tabla 4.2 Perú 2010: Consumo de drogas ilegales en la población urbana

peruana según tipo de consumo (N expandido = 13’194,504)

Consumo de drogas ilegales 2007 1/ 2010 2/

Nº de casos

Nº de casos expandidos % Nº de

casos %

Consumió al menos una droga ilegal - Monoconsumo - Policonsumo

346 269

77

Nº de casos expandidos

695,894 489,283 206,611

8.2 5.7 2.4

533 398 135

966,856 651,070 315,786

7.3 4.9 2.4

1/ CEDRO (2008). Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana 2007 (Encuesta de Hogares). 2/ CEDRO (2010). Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana 2010 (Encuesta de Hogares).

Total

Total

Droga consumida Nº de casos %

Nº de casos expandido

Número de drogas consumidas

Tipo de consumo

Marihuana PBC Cocaína Éxtasis Heroína

Marihuana + PBC Marihuana + Cocaína Marihuana + Éxtasis Marihuana + Heroína PBC + Cocaína PBC + Éxtasis PBC + Heroína Cocaína + Éxtasis Cocaína + Heroína Éxtasis + Heroína Total Marihuana + PBC + Cocaína Marihuana + PBC + Éxtasis Marihuana + PBC + Heroína Marihuana + Cocaina + Éxtasis Marihuana + Cocaína + Heroína PBC + Cocaína + Éxtasis PBC + Cocaína + Heroína Cocaína + Éxtasis + Heroína Total PBC + Cocaína + Éxtasis + Heroína Marihuana + Marihuana + PBC + Éxtasis + Heroína Marihuana + PBC + Cocaína + Heroína Marihuana + PBC + Cocaína + Éxtasis Total Marihuana + PBC + Cocaína + Éxtasis + Heroína

Cocaína + Éxtasis + Heroína

276 50 25 39

8 398

50 12 19

1 3 0 0 1 0 1

87 32

4 0 3 1 1 0 0

41 0 0 1 1 4 6 1

135 533

438,907.50 62,964.46 28,737.84

118,066.51 2,393.89 651,070

81,961.80 26,627.28 59,822.48

338.81 6,099.14

0.00 0.00

5,833.15 0.00

874.90 181,558

107,601.78 8,712.93

0.00 1,811.87 7,531.87

216.45 0.00 0.00

125,875 0.00 0.00

223.07 552.08

4,034.68 4,810

3,543.23

315,786 966,855.71

3.33 0.48 0.22 0.89 0.02 4.93 0.62 0.20 0.45 0.00 0.05 0.00 0.00 0.04 0.00 0.01 1.38 0.82 0.07 0.00 0.01 0.06 0.00 0.00 0.00 0.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.03

2.39 7.33 Ha probado al menos una droga ilegal

1

2

3

4

5

Polic

onsu

mo

Mon

ocon

sum

o

47

4.2 MARIHUANA

La marihuana es la droga ilegal más consumida en el Perú. Esta es una sustancia psicoactiva que se consume fundamentalmente en forma de cigarrillos de las hojas y terminales florales de la planta Cannabis Sativa, cuyo principio activo es un alcohol, el delta 9 tetrahidrocannabinol (THC) cuya concentración usualmente fluctúa alrededor de 2 a 3% del peso seco. Se han descrito en la última década variantes seleccionadas («super skunk», «chine white», «jack flash» y otras) que llegan a alcanzar contenidos de Delta 9-THC cercanos al 30% del peso seco, que producen efectos intensos, adicción severa y mayor consumo crónico, exacerbando los daños en el organismo.

Los efectos que produce la marihuana son variados dependiendo de la persona, el ambiente, las experiencias, expectativas y las técnicas de fumado empleadas, así como del contenido de delta 9 THC. En general la marihuana produce una sensación de bienestar y euforia, relajación, somnolencia y alteraciones de la percepción del transcurso del tiempo. Se presentan también alteraciones del equilibrio y la coordinación motora. Dosis altas pueden inducir alucinaciones, delirio, despersonalización y pérdida de la conciencia.

Esta es una sustancia cuyo uso es controversial. Los médicos y salubristas la consideran una droga capaz de causar daños en los que la consumen tanto a nivel cognitivo (memoria, concentración, atención, etc.), como en el deterioro de la voluntad (síndrome amotivacional), cáncer, problemas cardiovasculares, problemas hormonales en la mujer y otros.

Por otro lado, existen intensas campañas orientadas a la legalización de su uso y libre empleo, no siendo raro ver a personajes públicos famosos que propician supuestas versiones tergiversadas sobre su supuesta utilidad en medicina, confundiendo el uso de su principio activo como medicina con el de fumar las hojas de cualquier procedencia ilegal; con fines recreativos pero con potencialidad de generar daños importantes a la salud de los usuarios.

Gráfico 4.1 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de marihuana

El nivel de ofrecimiento es uno de los componentes de la disponibilidad de las drogas ilegales, constituyendo uno de los principales factores de riesgo de iniciación en el consumo en el Perú. (Gráfico 4.1).

El ofrecimiento de marihuana alcanza al 26.4% de la población encuestada.(Gráfico 4.1). El ofrecimiento es mayor para las mujeres (38%) que para los varones (26.4%). El ofrecimiento

NO

SI

73.6 %

48

se incrementa progresivamente entre los 12 y 39 años, y decae a edades mayores. Entre los 19 y 29 años el ofrecimiento supera el 30%. El ofrecimiento en la adolescencia alcanza a 1 de cada 4 adolescentes en las ciudades estudiadas.

El ofrecimiento de marihuana se incrementa con el nivel de instrucción y es mayor en Lima Metropolitana (29.3%) y en las ciudades de la selva (24.9%).

Tabla 4.3 Perú 2010: Prevalencia de vida de marihuana según variable

demográfica de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

La Prevalencia de vida de consumo de la marihuana alcanza el 5.6% en población urbana de 12 a 64 años. Al igual que para otras drogas ilegales, es mayor en varones (8%) que en mujeres (3.5%), y es mayor en el grupo de 19 a 39 años (7.6%). El consumo de marihuana se observó en todos los grupos etáreos, siendo mayor en aquellos que tienen mayor nivel de instrucción (educación superior: 6.7%). El consumo es mayor en Lima metropolitana (6.0%) que en provincias (4.8%), Dentro de las provincias la prevalencia de vida es mayor en las ciudades de la selva (7.5%).

En la Tabla 4.4 se presentan los principales indicadores epidemiológicos de prevalencia de consumo de drogas: Prevalencia de vida (5.6%), de ultimo año (1.2%) y el uso actual (prevalencia de consumo de último mes, 0.8%). La prevalencia de ex usuarios alcanzo 4.2%.

Mientras la prevalencia de vida es mayor entre los 19 y 29 años y luego decrece con la edad, la prevalencia de mes y de año son mayores en el grupo joven (12 a 18 años) y decrece posteriormente con la edad. (Gráfico 4.2). En el estudio epidemiológico realizado por Cedro en el 2007, y en el presente estudio se reportaron valores elevados de prevalencia de vida de marihuana que, sin embargo no se reflejan como un consumo importante en el último mes o en el último año, lo que parecería corroborar la tesis de que muchos de los usuarios prueban la droga por curiosidad, sin embargo no siguen consumiéndola posteriormente.

La prevalencia de vida, de año y el uso actual tienden a incrementarse con la edad. La

Características Prevalencia de vida

Marihuana (%)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

5.6 8.0 3.5 5.6 4.7 7.6 6.5 5.1 5.5 4.6 5.8 4.7 6.7 6.0 4.8 3.8 4.6 7.5

Total Masculino Femenino Total 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

49

Tab

la 4

.4

Perú

20

10

: In

dic

adore

s d

e pre

vale

nci

a d

e co

nsu

mo d

e m

arih

uan

a se

gún

var

iable

s d

emográ

fica

s d

e la

pobla

ción p

eru

ana

(N e

xpan

did

o =

13'1

94,5

04)

50

prevalencia de vida es mayor en Lima Metropolitana (6%) que en provincias (4.8%). En a nivel nacional, la prevalencia de vida es mayor en la selva (7.5%). La prevalencia de último año es mayor en la selva (1.7%) y la sierra (1.5%). El uso actual es mayor en Lima Metropolitana (0.9%) y en las ciudades de la selva. (0.8%).

Gráfico 4.2 Peru 2010: Prevalencia de vida de Marihuana segun grupo etareo

El primer consumo de marihuana fue investigado en la población encuestada en este estudio. Las mayores frecuencias se observaron para la respuesta de primer consumo hace más de 3 años (4.3%), seguido del periodo comprendido entre más de 1 año pero menos de 3 años (0.4%) y mayor de un mes pero menor de 1 año (0.4%). El primer consumo en los últimos 30 días previos a la encuesta alcanzó solo 0.2%. Para todos los rangos de tiempo evaluados, es siempre mayor la proporción de varones con respecto a las mujeres. En el grupo de iniciación hace más de 3 años, la frecuencia fue mayor entre los 19 y los 39 años alcanzando porcentajes de 5% a 5.4%, con frecuencias mayores en Lima Metropolitana (4.6%) que en provincias (3.5%). Y mayor en las ciudades de la selva (5.9%).

Tabla 4.5 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de marihuana según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

Sexo

Edad del entrevistado

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características Incidencia

(%) Total 0.7

1.0 0.4 1.4 1.6 0.8 0.1 0.3 0.1 0.3 0.5 1.0 0.7 0.6 0.5 0.7 0.7 

Edad (años) 

Prevalen

cia de

vida

(%)

51

La tasa de incidencia anual de la marihuana es 0.7%. Es mayor en varones (1%) que en mujeres (0.4%). Es mayor en el grupo etáreo de 19 a 24 años (1.6%) y de 12 a 18 años (1.4%), decayendo después de los 25 años.

La Tasa de incidencia de la marihuana aumenta según el nivel de instrucción, alcanzando el valor de 1% en aquellos que tienen educación superior. La tasa de Incidencia alcanza 0.7% en Lima Metropolitana, las ciudades de la sierra y la selva.

Gráfico 4.3 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de marihuana

La edad media de inicio del uso de la marihuana en la población de 12 a 64 años fue de 18.87 años, es mayor en varones (19.5 años) que en mujeres (17.5 años). La edad de inicio es mayor en el grupo con instrucción superior (20.73 años). La edad de inicio del consumo de marihuana fue menor en las ciudades de la sierra (17.56 años) y mayor en las ciudades de la selva (19.17 años).

Gráfico 4.4 Perú 2010: Frecuencia de uso de marihuana en los últimos 12 meses

Entre los que afirman haber consumido marihuana durante el último a año, el consumo se realizó principalmente una vez al mes (0.5%), seguido de 1 a 2 veces en el último año (0.4%), y al menos una vez por semana (0.2%). (Grafico 4.4)

Siendo mayor en varones que en mujeres, excepto en aquellos que consumen al menos 

Edad (Años) 

Prevalen

cia de

vida

 (%) 

Edad de Inicio (años) 

Prevalen

ciade

 vida (%

)

52

una vez por semana donde la frecuencia es similar en ambos sexos. Para los que consumen al menos una vez al mes, es mayor la frecuencia en Lima Metropolitana (0.6%) que en provincias (0.1%). En provincias la frecuencia es mayor en las ciudades de la selva (0.4%).

DROGAS COCAINICAS

La hoja de coca contiene una serie de componentes, de los cuales el más estudiado ha sido el alcaloide cocaína, a la que se atribuyen propiedades como anestésico local y neuroestimulante. La cocaína posee efectos estimulantes del sistema nervioso central, y gran capacidad adictiva, la que aumenta con la velocidad de ascenso de la concentración en sangre.

La cocaína se encuentra en las hojas de plantas del género Erythroxylon, que reciben el nombre común de coca. Este es un alcaloide y como tal tiene dos formas de presentación, como alcaloide básico y como sal de algún ácido mineral u orgánico. La sal más frecuente es el clorhidrato. En su forma básica (pasta básica de cocaína) el alcaloide es liposoluble y por lo tanto capaz de atravesar las membranas biológicas. Por ello en el coqueo se usa con un alcalino.

La adicción a la cocaína se produce con bastante rapidez y el sujeto presenta un deterioro progresivo de su comportamiento, hurtos y robos para financiar su adicción, manipulación y engaño a los familiares, abandono de trabajo o estudios, periodo denominado «proceso de psicopatización».

La cocaína tiene varias formas de presentación y modalidades de consumo; así, la cocaína puede ser consumida fumada como pasta básica de cocaína (PBC) mezclada por lo general con tabaco (llamados ‘tabacazos’) y en pocos casos combinada con marihuana (denominados ‘mixtos’), pero también puede ser consumida como clorhidrato a través de aplicaciones en las mucosas nasales. Otras formas de cocaína, como el crack, base libre y la inyección son modalidades de uso prácticamente desconocidas en nuestro medio.

4.3 PASTA BÁSICA DE COCAÍNA

La adicción a la cocaína fumada o PBC se instala rápidamente, observándose un gradual deterioro personal, comportamental, y valorativo, habiéndose definido a este proceso como psicopatización secundaria generada por la dependencia a la PBC. El adicto pierde control sobre su conducta y recurre a la mentira y al delito con el fin de conseguir dinero para comprar la droga. La persona puede estar aparentemente normal y en un momento cualquiera se le despierta el deseo de fumar la PBC, deseo que aumenta de intensidad y se torna obsesivo en poco tiempo.

Durante la preparación del cigarrillo de PBC (el «tabacazo») el adicto pastómano presenta angustia, calambres, temblores y a veces diarreas, estado que cesa con la primera inhalación del humo. A los pocos minutos aparece una angustia creciente que lleva a nuevas inhalaciones y el ciclo se repite hasta que el sujeto ha consumido toda su provisión de droga, cuando es vencido por el agotamiento o bebe grandes cantidades de alcohol para suprimir la angustia. El ciclo de consumo tiende a repetirse pasados unos días.

Con el tiempo, el adicto presenta un notable deterioro en su estado físico, efecto que se ve acompañado por una mayor propensión a presentar infecciones, complicaciones neurológicas y trastornos cardiovasculares. Este proceso de desequilibrio físico se ve acompañado por notables cambios de conducta: el adicto incorpora un comportamiento marcadamente antisocial; así, se vuelve antisocial, abandona el trabajo o estudios, y agudiza los problemas familiares y/o conyugales. Por su parte los hijos de madres que han consumido esta droga muestran déficit en el aprendizaje y alteraciones en el desarrollo neurológico.

53

Gráfico 4.5 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de PBC

El ofrecimiento de PBC alcanzó el 11%, cifra inferior a la de la marihuana que alcanza el 26.4% (Gráficos 4.5 y 4.1), siendo 3 veces mayor en varones (16.9%) que en mujeres. (5.9%).

El ofrecimiento ocurre en todas las edades estudiadas, alcanzando la mayor tasa de ofrecimiento en el grupo etáreo de 25 a 29 años (14.7%) disminuyendo a edades mayores. El ofrecimiento en el grupo de 19 a 24 años alcanza el 11.4%, con una tendencia a aumentar en función del nivel de instrucción.

El ofrecimiento es mayor en Lima Metropolitana (12%) que en provincias (8.8%). En provincias el ofrecimiento alcanza el 13.3% en las ciudades de la selva.

Tabla 4.7 Perú 2010: Prevalencia de vida de PBC según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

Características Prevalencia de vida

PBC (%)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

2.1 3.7 0.7 1.9 1.4 1.9 2.7 2.4 2.1 1.1 2.0 2.5 2.2 1.9 1.8 1.4 2.9

Total Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

NO

SI 11.0 %

89.0 %

54

Tab

la 4

.8

Perú

20

10

: In

dic

adore

s d

e p

reva

len

cia

de

consu

mo d

e PB

C s

egú

n v

aria

ble

s dem

og

ráfi

cas

de

la p

obla

ción p

eru

ana

(N e

xpan

did

o =

13'1

94,5

04)

55

La prevalencia de vida de la PBC alcanza el 2.1%, es mayor en varones (3.7%) que en mujeres (0.7%), no guarda relación directa con la edad, sin embargo la mayor prevalencia de vida se observó en el grupo de 20 a 39 años (2.7%).

Gráfico 4.6 Perú 2010: Prevalencia de vida de PBC según grupo etareo (%)

La prevalencia de vida guarda relación con el nivel de instrucción, siendo mayor en el grupo que cuenta con educación superior (2.5%).

La prevalencia de vida es ligeramente mayor en Lima Metropolitana (2.2%) que en provincias (1.9%). La mayor prevalencia de vida se observa en las ciudades de la selva (2.9%).

La prevalencia de vida del consumo de la PBC alcanza 2.1%. La prevalencia de año alcanza el valor de 0.2%. Ambas, la prevalencia de vida y de año son mayores en varones que en mujeres (Tabla 4.13), y no guardan relación con la variación de las edades. En la Grafica 4.6 se muestra la distribución de la Prevalencia de vida de la PBC según grupo etareo. Los valores de uso actual no son mayormente detectables en esta encuesta. La distribución de la prevalencia de ex usuarios sigue una distribución similar a la de la prevalencia de vida de la PBC.

Gráfico 4.7 Perú 2010: Primer consumo de PBC 

Edad (años) 

Prevalen

cia de

vida

(%) 

Tiempo de primer consumo 

Porcen

taje (%)

56

En el estudio se consultó a los entrevistados acerca de la fecha en que ocurrió el primer consumo de PBC, con relación a la fecha en que se realizó la encuesta. Gráfico 4.7). La mayor frecuencia se observo en aquellos que afirman haber tenido su primer consumo de PBC hace más de 3 años (1.6%), y aquellos que tuvieron su primer consumo hace más de 1 año pero menos de 3 años (0.2%). En ambos casos la proporción de varones fue mayor que en las mujeres. No se observa una relación directa con la edad. En el grupo de inicio hace más de 3 años, la frecuencia es mayor en las ciudades de la selva (2.4%), y en Lima Metropolitana (1.8%) que en provincias (1.2%).

Tabla 4.9 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de PBC según variables

demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

La tasa de incidencia de PBC fue de 0.2%, mayor en varones (0.3%) que en mujeres (0.1%). La incidencia no guarda relación directa con la progresión de la edad del entrevistado. Se observó la mayor incidencia de PBC en el grupo de 12 a 18 años (0.7). La incidencia del uso de PBC es mayor en las ciudades de la selva (0.3) y sierra (0.3).

Gráfico 4.8 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de PBC

Sexo

Edad del entrevistado

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características Incidencia

(%) Total 0.2

0.3 0.1 0.7 0.1 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.4 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 

Edad de Inicio (años) 

Porcen

taje (%

)

57

La edad media de inicio del consumo de PBC es de 18.87 años, es mayor en varones (19.36 años) que en mujeres (16.17 años). En el Gráfico 4.8 se muestra la distribución de la edad de inicio de la PBC.

La edad media de inicio del consumo de PBC no guarda relación con el nivel de instrucción, existiendo diferencias regionales en la edad media del inicio del consumo de PBC. Es menor en las ciudades de la sierra (16.56 años) y mayor en resto de la costa (22.01 años) y en las ciudades de la selva (23.12 años).

4.4 CLORHIDRATO DE COCAÍNA

El consumo de clorhidrato de cocaína es bastante próximo al de la PBC. Durante algún tiempo existió una diferencia importante en los patrones de consumo pues la PBC, de mucho menos precio era la más consumida por las personas de estrato socioeconómico bajo, mientras que el clorhidrato de cocaína de mayor precio, era generalmente consumida por personas de estrato socioeconómico medio -alto; pero ya esta diferencia ha desaparecido y los resultados están siendo cada vez más semejantes, debido fundamentalmente a factores de reducción de precio y ampliación de las zonas de comercialización en las ciudades.

Gráfico 4.9 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de cocaína

El ofrecimiento de cocaína alcanza el 4.4% en la población estudiada de 12 a 64 años. (Gráfico 4.9).

El ofrecimiento es 2.46 veces mayor en los varones (6.4%) que en las mujeres (2.6%).

El ofrecimiento es mayor en el grupo de 25 a 29 años (6.2%), y en el grupo con poca o ninguna instrucción (6.1%). El ofrecimiento de cocaína es mayor en las ciudades de la selva (5.2%) y en Lima Metropolitana (4.9%).

NO

SI 4.4%

95.6 %

58

Tabla 4.11 Perú 2010: Prevalencia de vida de cocaína según variables demográficas de la población peruana

(N expandido = 13'194,504)

En la población urbana peruana de 12 a 64 años, la prevalencia de vida del consumo de cocaína alcanza 1.5%, siendo 3 veces mayor en varones (2.3%) con respecto a las mujeres (0.7). La prevalencia de vida de cocaína no guarda relación directa con la edad ni el nivel de instrucción.

La prevalencia de vida de consumo de cocaína es mayor en Lima Metropolitana (1.8%) que en provincias (0.8%). La mayor prevalencia de vida anual se observó en las ciudades de la selva (1.2%).

Los principales indicadores de prevalencia de consumo de cocaína en la población de 12 a 64 años, se muestran en la Tabla 4.12. La prevalencia de vida (1.5%), de último año (0.2%), de mes (0.1%) y uso reciente (0.1%). se muestran en la tabla 4.21.

En el Grafico 4. 11se muestra la distribución de la prevalencia de vida en función de la edad. La prevalencia de último año y el uso actual no guardan relación con la edad ni el nivel de instrucción.

La prevalencia de último año es mayor en las ciudades de la selva. La prevalencia de último mes es mayor en Lima (0.2%). La prevalencia de ex usuarios es mayor en Lima (1.5%).

Características Prevalencia de vida

cocaína (%)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

1.5 2.3 0.7 1.5 0.9 2.5 1.6 1.7 0.8 1.2 1.2 1.9 1.8 0.8 0.8 0.6 1.2

Total Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

59

Tab

la 4

.12

Pe

rú 2

01

0: I

ndic

adore

s de

pre

vale

nci

a d

e co

nsu

mo d

e co

caín

a se

n v

aria

ble

s dem

og

ráfi

cas

de

la p

ob

laci

ón

per

uan

a (N

exp

andid

o =

13'1

94,5

04)

60

Gráfico 4.8 Perú 2010: Primer consumo de cocaína

El primer consumo de cocaína en la población encuestada, ocurrió más frecuentemente hace más de 3 años (1.2%), seguido de hace más de 1 año pero menos de 3 años (0.2%). La iniciación en el último año y mes no reporta casos. (Gráfico 4.10).

Gráfico 4.11 Peru 2010: Prevalencia de vida de Cocaina (%) segun grupo etareo

la prevalencia de vida es mayor para el grupo de 25 a 29 años (2.5 %), 30 a 39 años (1.6 %) y 40 a 49 años (1.7 %). Gráfico 4.11).

La tasa de incidencia de último año de la cocaína es menor de 0.1%. Los datos son escasos y no permiten efectuar un análisis más detallado de la incidencia del consumo de cocaína. La incidencia es mayor en las ciudades de la selva (0.3). (Tabla 4.13). 

Tiempo de primer consumo 

Porcen

taje

(%) 

Edad (años) 

Prevalen

ciade

vida

 (%)

61

Tabla 4.13 Perú 2010: Tasa de incidencia de uso de cocaína según

variables demográficas de la población peruana (N expandido = 13'194,504)

Gráfico 4.12 Perú 2010: Edad de inicio en el consumo de cocaína

La edad media de inicio del consumo de clorhidrato de cocaína es de 18.71 años para la población de 12 a 74 años. Es prácticamente similar en los varones (18.71 a\nos) que en las mujeres (18.70 años). Las cohortes más jóvenes como la de 12 a 18 años tienen una edad media de inicio de 15.18 años, mientras las de mayor edad grupo de 50 a 64 años presentan una edad media de inicio de 25.5 años.

En el Grafico 4.12 se presenta la distribución porcentual de los consumidores de cocaína en función de su edad de inicio.

La edad media de inicio del consumo de cocaína incrementa con el nivel de instrucción: ninguno o preescolar (17.18 años), secundaria (18.39 años ) y superior 19.14). Existen diferencias regionales en la edad media del inicio del consumo de Cocaína. Es menor en las ciudades de la sierra (17.27 años) y mayor en resto de la costa (18.67 años), Lima Metropolitana (18.59 años)y en las ciudades de la selva (21.87 años).

Sexo

Edad del entrevistado

Nivel de instrucción

Región de Residencia

Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

Características Incidencia

(%) Total 0.0

0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.3 

Edad de inicio 

Porcen

taje

(%)

62

4.5 ÉXTASIS

Éxtasis es el nombre que se da a un derivado de la anfetamina, la metileno-dioximeta- amfetamina que fue inicialmente introducida en medicina y luego abandonada por su elevada toxicidad y peligrosidad. Se trata de una droga sintética de uso preferentemente oral, con propiedades estimulantes del sistema nervioso central (SNC).

En el medio peruano el consumo de esta droga se ha introducido tanto en espacios de diversión, preferentemente en fiestas multitudinarias ‘rave’, donde la música electrónica es la norma en cuanto a baile se refiere. Los reportes iniciales indicaron que esta droga era consumida principalmente por jóvenes entre los 18 a 22 años, en estas fiestas y en discotecas de los balnearios del sur de la capital.

Gradualmente su uso se ha diseminado a todos los grupos sociales. La venta de pastillas estimulantes bajo el nombre de éxtasis hace que cualquiera pueda ser engañado y los niños pueden ser inducidos a probarlas ya que su uso no es detectado por sus padres o profesores como ocurre con el alcohol o el tabaco que dejan olor persistente que se percibe con facilidad.

Así, cuando se indica que se ha consumido éxtasis, el consumo puede ser de la droga verdadera o de una falsificación, que puede ser inocua o mucho más peligrosa. La prevalencia de vida se ha ido incrementando en la última década.El éxtasis es una droga que se presenta generalmente en forma de cápsulas y pastillas de un tamaño uniforme y dosis variadas.

Aproximadamente después de una hora de haber consumido el éxtasis comienzan a experimentarse los efectos principales, los mismos que se prolongan por un tiempo de entre dos y cuatro horas.

Tales efectos incluyen: sensación de euforia, locuacidad, vivencia de abundante energía física y emocional, desinhibición, facilidad para el contacto interpersonal, pensamientos extraños, pánico, alucinaciones, taquicardia, sequedad de la boca, sudoración, deshidratación, temblores, ansiedad, incremento del estado de alerta, dificultades para concentrarse, contracción mandibular, etc.

En lo que se refiere a nuestro medio, el éxtasis es consumido principalmente por los adolescentes y jóvenes, que asisten a discotecas y fiestas «rave», donde se baila música electrónica («trance», entre otros), siendo espacios de diversión multitudinaria muy concurridas de las grandes ciudades de la costa peruana.

En los estudios epidemiológicos realizados a partir de 2002 en el Perú, se ha reportado la aparición del éxtasis (MDMA) y su uso por jóvenes entre 18 a 25 años, usuarios de discotecas y más recientemente, escolares de diversas ciudades de la costa peruana. Recientemente se ha informado la emergencia del “Cristal” (MDA) en discotecas de la ciudad de Lima. Se trata de una droga del grupo amfetaminico, de mayor toxicidad que el Extasis (MDMA) que estaría siendo fabricado localmente. En este estudio no hemos encontrado aún ningún caso en la población encuestada.

63

Gráfico 4.13 Perú 2010: Ofrecimiento de consumo de éxtasis

El ofrecimiento de éxtasis alcanza al 4%. (Gráfico 4.13). Este ofrecimiento es menor que el de la marihuana, PBC y cocaína. Sin embargo, este ofrecimiento se ha ido incrementando en la última década. Es mayor en varones (5.2%) que en mujeres. (3.1%). El ofrecimiento es mayor en el grupo adolescente (12 a 18 años: 5%) y joven (19 a 24 años, 6.37%). El ofrecimiento no guarda relación con el nivel de instrucción; el ofrecimiento es mayor en Lima (4.2%) que en provincias (3.5%), es además mayor en las ciudades de la sierra (5.5%) y la selva (3.6%). .

Tabla 4.15 Perú 2010: Prevalencia de vida de éxtasis según variables demográficas de la población peruana

(N expandido = 13'194,504)

Características Prevalencia de vida

extásis (%)

Sexo

Edad

Nivel de instrucción

Región de Residencia

1.5 1.8 1.3 3.0 2.3 1.4 1.4 0.6 0.6 1.0 1.7 1.5 1.9 0.7 0.1 1.5 0.6

Total Masculino Femenino 12 a 18 19 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 Ninguno, Pre-escolar, Primaria Secundaria Superior Lima metropolitana Provincias: - Resto costa - Sierra - Selva

NO

SI 4.0%

96.0%

64

La prevalencia de vida del éxtasis en la población urbana peruana de 12 a 64 años alcanzo el 1.5%. La Prevalencia de vida es mayor en varones (1.8%) que en mujeres (1.3%). Los grupos más jóvenes (12 a 24 años) son los que presentan las mayores prevalencias de vida (2.3% a 3%). La prevalencia de vida no guarda relación directa con el nivel de instrucción. La prevalencia de vida es 2.7 veces mayor en Lima (1.9%) que en provincias (0.7%), y es mayor en las ciudades de la sierra (1.5%) y la selva (0.6%). La prevalencia de vida de la sierra está influenciada por la participación de la ciudad del Cuzco, un polo de atracción turística internacional.

La presencia de síntomas como aumento de la frecuencia cardíaca, sensación de calor intenso y aumento de la temperatura corporal, sequedad de boca y sed fue señalada por el 97.8 % de los sujetos entrevistados que dijeron haber consumido éxtasis. (Gráfico 4.14).

Gráfico 4.14 Perú 2010: Porcentaje de personas con síntomas

luego de consumir pastillas de Éxtasis 

Sin información (0.9 %) 

NO (1.1 %) 

SI (97.8 %)

65

RESUMEN

Drogas sociales

El alcohol continúa siendo la droga más consumida en el Perú, aunque ésta se encuentre considerada como una bebida socialmente aceptada y cuyo consumo es generalizado. La prevalencia de vida (consumo al menos una vez en la vida) del alcohol es del 87.8%; es decir, 9 de cada 10 peruanos han consumido bebidas alcohólicas en proporción bastante similar entre hombres (89.7%) y mujeres (86.2%).

El uso del tabaco en el país ha variado significativamente en los últimos años en relación a las limitaciones para su expendio y consumo. Se aprecia que su consumo continúa ubicándose en el segundo lugar de las prevalencias, luego del alcohol. La prevalencia de vida de tabaco fue de 56.7%; es decir, 6 de cada 10 personas declaran haberlo consumido; sin embargo, a diferencia del alcohol, se observa que los varones tienen una prevalencia más alta (69.1%), respecto a las mujeres (45.9%).

Drogas ilegales

Las drogas ilegales de mayor uso en el Perú son en orden de importancia la marihuana, la pasta básica de cocaína (PBC), el clorhidrato de cocaína y desde años recientes el éxtasis.

A pesar que existe un consumo preferente de drogas ilegales, éstas han variado en los últimos años. En el caso de las drogas cocaínicas se aprecia que cada vez más personas optan por el consumo de clorhidrato de cocaína en lugar de PBC. En años anteriores la PBC tenía una preferencia marcada en el consumo, por su disponibilidad y bajo precio en relación al clorhidrato de cocaína, sin embargo esta situación está cambiando rápidamente porque hoy en día el clorhidrato de cocaína al igual que la PBC está al alcance de los consumidores con precios muy bajos y accesibilidad que definitivamente incide en los indicadores de consumo.

La exposición al consumo de marihuana, es decir, el ofrecimiento alcanza al 26.4% de personas, con una marcada mayor exposición de las mujeres (38.0%) en comparación con los varones (26.4%). Se observa además que la prevalencia de vida de consumo de marihuana es del 5.6%, es decir, que 6 de cada 100 personas la han consumido al menos una vez en la vida.

Se aprecia que 11 de cada 100 personas estuvieron expuestas al ofrecimiento de PBC (11.0%), menos de la mitad que en el caso de la marihuana (26.4%), lo que evidencia un consumo más discreto, siendo los varones (16.9%) tres veces más expuestos al ofrecimiento que las mujeres (5.9%). La prevalencia de vida de la PBC alcanza el 2.1%, con marcado énfasis en los varones (3.7%) en relación a las mujeres (0.7%).

El ofrecimiento de clorhidrato de cocaína alcanza el 4.4% de la población, es decir, 4 de cada 100 personas estuvieron expuestas al consumo de clorhidrato de cocaína, siendo los

66

varones (6.4%) los que recibieron más ofrecimientos que las mujeres (2.6%) para consumir dicha droga. La prevalencia de vida del consumo de cocaína es del 1.5%, siendo hasta 3 veces mayor en varones (2.3%) con respecto a las mujeres (0.7).

Por otro lado se verifica que el éxtasis ha ido posesionándose en las preferencia de los consumidores, especialmente entre los más jóvenes, quienes han encontrado diversos espacios para adquirirlo y consumirlo, como es el caso de las discotecas y los conciertos rave que se ofrecen al aire libre. Así, 4 de cada 100 personas (ligeramente menos que en el caso del clorhidrato de cocaína) declaran haber recibido el ofrecimiento o invitación para consumir éxtasis (4%). En general, la prevalencia de vida del éxtasis alcanzo el 1.5%, ligeramente mayor en varones (1.8%) que en mujeres (1.3%).

En el caso de las drogas opioides (heroína y opio) no se aprecia aún indicadores de consumo grave como en el caso de las otras drogas ilegales. En efecto, si bien se han encontrado casos de consumo, éstos representan en la actualidad aún un peligro reducido a nivel epidemiológico. Así se tiene que la prevalencia de vida de heroína y opio alcanzan solo 0.21%.

67

- Arnao J, Barco C, Carpio L, Chávez V, Masías C, Nores P, Obrenovich L, Pinto JC, Ramírez R, Rojas M, Salazar R, Subauste P, Tapia L, Vassilaqui A, Zavaleta A. El problema de las drogas en el Perú. Lima: Cedro, 2008.

- Castro de la Mata R. Farmacodependencia en el Perú. Psicoactiva 1986, 1: 15- 55

- DEVIDA. Observatorio Peruano de drogas. Estudio del impacto social y económico del consumo de drogas en el Peru. Informe final. Lima: DEVIDA, 2010. Se encuentra en URL: http://www.opd.gob.pe/cdoc/_cdocumentacion/Estudio_Impacto_social _Economico_Peru_2010.pdf

- DEVIDA PERU. II Estudio Nacional de Prevencion y consumo de drogas en estudiantes de secundaria – 2007. 13 pags. Lima: Peru Print Pack S.A. 2007. Se encuentra en URL: http://www.opd.gob.pe/_mTree.asp?div=IV

- Ministerio de Educación. Estudio Epidemiológico del uso indebido de sustancias psicoactivas y sus condicionantes en la población escolar y docente de educación primaria y formación magisterial. Informe resumen. Ministerio de Educación, PNUFID. Lima: PNUFID, 1999

- SG-CAN Union Europea / DEVIDA. Dalence T, Araneda JC, Haro E, Maldonado V. Sevilla L. Cumsille F. Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria. Informe Perú, 2009. Lima: Tetis GRAF, 2009.

- SPSS Inc. SPSS Statistics 17.0 Brief Guide. [224 pantallas] [vistado 20-01-2010] Se encuentra en URL: http://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Classes/ A%20SPSS%20Manuals/SPSS%20Statistics%20Brief%20Guide%2017.0.pdf

- SPSS Inc. SPSS advanced Statistics 17.0. [199 pantallas] [vistado 02-02-2010] Se encuentra en URL SPSS Inc. SPSS advanced Statistics 17.0. [199 pantallas] [vistado 02-02-2010] Se encuentra en URL: http://www.hks.harvard.edu/fs/pnorris/Classes/ A%20SPSS%20Manuals/SPSS%20Advanced%20Statistics%2017.0.pdf

- Zavaleta A, Maldonado V, Romero E, Castro de la Mata R. Opinión de la población nacional urbana peruana sobre el problema de las drogas: Encuesta de hogares. Resumen Ejecutivo. Lima: Cedro, 2004. Se encuentra en URL: http:// www.cedro.org.pe/ebooks/opinion2004.pdf

- Zavaleta A, Castro R. Epidemiología de las drogas en la población urbana peruana 2005. Encuesta de hogares. Monografías de Investigación 24. Lima: Centro de Información y Educación Para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), 2006.

- Zavaleta Martínez-Vargas A. Ed. El problema de las drogas en el Perú. Lima: Cedro, 2009.

CAPÍTULO 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

68