centrales termicas

24
 CATÁLOGO DE CURSOS DE FORMACIÓN CENTRALES TÉRMICAS DE CICLO COMBINADO FORMACIÓN RENOVETEC

description

centrales termicas

Transcript of centrales termicas

  • CATLOGO DE CURSOS DE FORMACIN

    CENTRALES TRMICAS

    DE CICLO COMBINADO

    FORMACIN RENOVETEC

  • RENOVETEC 2011

    Reservados todos los derechos

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento

    informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea

    electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros medios sin el permiso

    previo y por escrito del titular del Copyright.

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Telfono 91 126 37 66 - 91 110 40 15

    [email protected]

  • Desde RENOVETEC queremos agradecer a nuestros Clientes y a todos los asistentes a los cursos de la programacin en abierto, la confianza depositada en nuestra Compaa desde el comienzo de nuestra actividad. Gracias a ellos hemos alcanzado un destacado posicionamiento, lo que nos ha permitido colaborar en los planes de formacin de algunas de las mejores empresas del pas e iniciar nuestra andadura internacional en Europa, Norte de frica, Latinoamrica y Asia. Nuestro objetivo es seguir creciendo y poder ofrecer cada da una mayor cobertura formativa. Con toda honestidad creemos que en tiempos de crisis, como los que vivimos desde hace unos aos, se ha de incrementar y fomentar, desde todos los mbitos, el desarrollo de actividades de formacin. Estamos convencidos de que la formacin es una actividad esencial para las empresas. Contribuye de manera decisiva a la mejora de resultados, a la motivacin del personal y al enriquecimiento de la sociedad y de sus miembros. Apostar por la Formacin es apostar por el crecimiento social y por la retencin del talento en las organizaciones. Nuestro objetivo es seguir aumentando nuestra oferta formativa, incorporando un mayor nmero de cursos tcnicos y prcticos. Y por supuesto incluyendo en nuestro equipo a los mejores formadores, que no son ni los mejores tcnicos ni las personas que han fraguado su carrera profesional en instituciones de enseanza, sino aquellos profesionales con grandes conocimientos tericos y prcticos adquiridos sobre el terreno, con una vocacin desarrollada para ensear y para transmitir a otros dichos conocimientos. As pues les invitamos a que utilicen el presente Catlogo, como una herramienta de con-sulta y trabajo que complemente y les ayude a crear su Plan de Formacin. No duden en contar con nosotros a la hora de buscar las soluciones ms adecuadas a cada necesidad formativa.

    Julio Iturriaga de Pablo Director General

  • Qu es RENOVETEC?

    RENOVETEC es una empresa de formacin tcnica, y su especialidad es

    la imparticin de cursos de carcter tcnico en las reas de

    Generacin de Energa, Mantenimiento Industrial y Energas Renovables.

    RENOVETEC colabora adems con diversas empresas prestando

    asesoramiento en el desarrollo de proyectos: seleccin de equipos, implantacin de planes de mantenimiento, due diligence tcnicas

    para entidades financieras, realizacin de modelos financieros y

    estudios de viabilidad, anlisis de averas y auditoras tcnicas.

    SERVICIOS RENOVETEC

    Cursos de formacin en abierto

    Cursos de formacin in company

    Cursos a distancia

    Ingeniera de proyectos energticos

    Ingeniera del mantenimiento

    Auditoras tcnicas

    Auditoras energticas

    RENOVETEC EN CIFRAS

    Ms de 35.000 visitas web mensuales (fuente: Google Analytics)

    Ms de 500.000 Pginas vistas desde Enero 2009

    A lo largo de 2010, ms de 1000 alumnos han asistido a nuestros cursos

    Ms de 50 cursos convocados en 2010

    Ms de 300 cursos in-company realizados, para algunas de las mayores empresas energticas e industriales del pas

    RENOVETEC Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Telfonos 91 126 37 6691 110 40 15 [email protected]

  • Curso tcnico general

    de centrales de ciclo combinado

    Curso de operacin y mantenimiento

    de centrales de ciclo combinado

    Curso de turbinas de gas

    Curso de turbinas de vapor

    Curso de calderas de recuperacin HRSG

    Curso de generador elctrico

    en centrales de ciclo combinado

    Curso de alta tensin

    en centrales de ciclo combinado

    Curso de control qumico en centrales elctricas

    Curso de construccin

    de centrales de ciclo combinado

    CURSOS CENTRALES TRMICAS DE

    CICLOS COMBINADOS

    INDICE

  • CURSO TCNICO GENERAL

    DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point

    Nivel del curso: Bsico. No son necesarios conoci-

    mientos previos

    Material: Libro en color 17 x 24 encuaderna-

    do en rstica. Se facilitan adems

    formatos de gamas, listas de com-

    probacin, ejemplos reales, orga-

    nigramas, etc.

    Director del Curso Santiago Garca Garrido es Lic. en

    Ciencias y Mster MBA. Ha sido

    Director del Ciclo Combinado de

    San Roque (Cdiz), y es autor del

    libro Operacin y Mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado, entre otros muchos. Actualmente

    es el Director Tcnico de RENOVE-

    TEC, y asesora a diversas empresas

    del sector energtico.

    MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Duracin: 16 horas

    Objetivos

    El objetivo del curso se centra en que el asis-

    tente conozca cada uno de los equipos, do-

    mine la terminologa asociada a las centrales

    y conozca los principales aspectos que mar-

    can el trabajo de un profesional de las Cen-

    trales de Ciclo Combinado.

    Un curso imprescindible para entender el

    funcionamiento de una central de ciclo

    combinado en su conjunto. El curso analiza

    cada uno de los principales equipos que

    componen una central (turbina de gas, turbi-

    na de vapor, caldera de recuperacin,

    generador, sistemas elctricos y servicios

    auxiliares), sus principales caractersticas y las

    relaciones entre ellos.

    A quien va dirigido

    Dirigido a Ingenieros y Tcnicos que desarrollan o

    van a desarrollar su trabajo en centrales Trmicas

    de Ciclo Combinado, El curso tambin est

    pensado para Directores y Ejecutivos dedicados

    a la gestin de proyectos energticos, que no

    requieren un detalle excesivo pero que necesitan

    dominar la tecnologa, los principales aspectos

    que la condicionan, el vocabulario y los trminos

    ms habituales y los principales parmetros tcnico

    econmicos de una central de ciclo combinado.

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 6

  • LAS CENTRALES TRMICAS DE CICLO COMBINADO Esquema de funcionamiento

    Tipos de centrales de ciclo combinado

    Parmetros caractersticos

    LA TURBINA DE GAS Esquema de funcionamiento

    Tipos de turbinas de gas

    El sistema de aire de admisin

    El compresor

    La cmara de combustin

    La turbina de expansin

    Carcasa, cojinetes y rotor

    Sistema de lubricacin

    Virador

    Sistemas de estanqueidad

    Ejemplos de turbinas Alstom, Siemens,

    Mitsubishi y General Electric

    LA CALDERA DE RECUPERACIN

    HRSG El ciclo Rankine

    Tipos de caldera

    HRSG verticales y horizontales

    Niveles de presin

    Calderines

    Economizadores, evaporadores, sobre-

    calentadores, recalentadores

    Atemperacin

    Vlvulas de seguridad

    EL CICLO AGUAVAPOR Visin general del ciclo A-V en una cen-

    tral de ciclo combinado

    Comparativa con el ciclo AV de una

    central trmica de carbn

    Vlvulas de bypass

    Condensador

    Bombas de condensado

    Tanque de agua de alimentacin

    Bombas de agua de alimentacin

    LA TURBINA DE VAPOR Tipos de turbinas de vapor

    labes fijos y mviles

    Rotor

    Carcasa

    Cojinetes de apoyo y de empuje

    El sistema de sellado: sellos labernticos

    y vapor de sellos

    El virador Vlvulas de admisin El sistema de lubricacin Ejemplos de turbinas

    EL GENERADOR ELCTRICO Esquema de funcionamiento

    Tipos de generadores

    Principales elementos del generador

    EL BOPSISTEMAS AUXILIARES Sistema de refrigeracin principal

    Sistema de refrigeracin auxiliar

    Planta de Tratamiento de agua

    Estacin de gas (ERM)

    Planta de Tratamiento de Efluentes

    Planta de aire comprimido

    Sistema contraincendios

    SISTEMAS ELCTRICOS (ALTA TENSIN) Diagrama unifilar

    Trafo principal y auxiliares

    Aparamenta de maniobra

    Subestacin: blindada e intemperie

    Lnea de evacuacin

    Contenido del curso Pag 7

  • El objetivo del curso es que el equipo de O&M de una CTCC conozca las mejores prcticas en la explotacin de centrales.

    La orientacin del curso es eminentemente prctica, con un 30% dedicado a la parte ms terica y un 70% prctico dedicado al desarrollo de formatos, check list, listas de comprobacin, elaboracin de procedimientos y anlisis exhaus-tivo de abundantes ejemplos de informes, audi-toras, gamas, etc.

    Si bien la informacin terica se suministra en for-mato libro, los formatos y ejemplos utilizados du-rante el curso se suministran en formato electrni-co (Word y Excel) para facilitar la posible implan-tacin y la modificacin a medida de acuerdo a las necesidades reales de las plantas.

    Duracin: Entre 16 y 24 horas MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    CURSO DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos.

    Material: Libro en color 17 x 24 encuaderna-

    do en rstica. Se facilitan adems

    formatos de gamas, listas de com-

    probacin, ejemplos reales, orga-

    nigramas, etc.

    Prcticas: En las versiones largas del curso, se

    realizan ejemplos de plan de man-

    tenimiento, elaboracin de presu-

    puestos O&M. Las prcticas se rea-

    lizan en formatos digitales, que

    quedan a disposicin de los alum-

    nos para que puedan implemen-

    tarlos en su lugar de trabajo

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 8

  • LA IMPLANTACIN O MOVILIZACIN Anlisis del estado de la central Anlisis del organigrama y seleccin del

    personal

    Obtencin de valores de referencia Anlisis y acopio del repuesto Anlisis y acopio de los medios tcnicos Mtodos de trabajo

    OPERACIN DE CENTRALES DE

    CICLO COMBINADO Organigrama de operacin Distribucin de responsabilidades Los valores de referencia en una central de

    ciclo combinado

    Regmenes de funcionamiento Arranques Paradas El libro del turno El libro de simulaciones y puentes Responsabilidades del operador

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO Elaboracin del plan de mantenimiento

    basado en Instrucciones de Fabricantes

    Elaboracin del plan de mantenimiento basado en instrucciones genricas

    El mantenimiento legal Estructura del plan de mantenimiento Planificacin del mantenimiento Puesta en marcha del plan de mantenimiento Errores habituales en la implantacin del plan

    de mantenimiento

    RCM Fundamentos del RCM Fases Ejemplo: Anlisis RCM de la Estacin de Gas

    MANTENIMIENTO CORRECTIVO Asignacin de prioridades El anlisis de averas Principales averas Auditorias Tcnicas: el estado de la

    instalacin

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO Anlisis de vibraciones Termografas Anlisis boroscpico

    REPUESTOS Criterios de seleccin Ejemplo: Repuesto habitual

    MEDIOS TCNICOS Herramientas mecnicas Herramientas elctricas Herramientas para el mto de instrumentacin Herramientas de mto predictivo Herramientas para trabajos especiales

    EL CONTROL QUMICO Control qumico de aguas de refrigeracin Control qumico de calderas Control de emisiones Control de vertidos

    LA GESTIN DE LA INFORMACIN La estructura del GMAO (Software de

    mantenimiento)

    Principales problemas habituales con GMAO El informe mensual Ejemplo: Informe mensual

    EL PRESUPUESTO DE O&M EN UNA CTCC Principales partidas y su valoracin Ejemplo en hoja de clculo

    GESTIN MEDIOAMBIENTAL Emisiones Vertidos Residuos txicos y peligrosos Residuos slidos no txicos Anlisis de riesgos medioambientales

    PREVENCIN DE RIESGOS Principales riesgos EPI Permisos de trabajo Principales accidentes

    AUDITORIAS DE GESTIN Que es una auditora de gestin Anlisis del personal Anlisis del plan de mantenimiento Anlisis del mantenimiento correctivo Anlisis del sistema de informacin Anlisis de repuestos y herramientas

    Contenido del curso Pag 9

  • Objetivos del curso

    Conocer los fundamentos tecnolgicos de las turbinas de gas

    Conocer cada uno de los elementos que componen las turbinas de gas

    Conocer los parmetros de los que dependen las principales prestaciones, para optimizar su

    funcionamiento

    Conocer como se opera una turbina de gas

    Conocer en detalle el mantenimiento que ha de realizarse en turbinas para obtener la mxi-

    ma disponibilidad y prestaciones

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    CURSO DE TURBINAS DE GAS

    AERODERIVADAS E INDUSTRIALES

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24 encuader-

    nado en rstica. Numerosos videos

    y material grfico de alta calidad

    Prcticas: En determinados cursos existe la

    posibilidad de realizar prcticas

    con turbinas aeroderivadas reales,

    que ayudan a comprender el fun-

    cionamiento de la turbina.

    Duracin: 16 horas MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    El curso RENOVETEC de Turbinas de Gas es un cur-

    so de carcter tcnico que busca mostrar en de-

    talle cmo son y como funcionan las turbinas de

    gas, tanto de las de pequeo tamao derivadas

    de la industria aeronutica como las de gran ta-

    mao destinadas a la generacin elctrica.

    Pag 10

  • LA TURBINA DE GAS Referencias histricas

    Principales tipos de turbinas de gas

    Por su origen

    Por cmara de combustin Parmetros caractersticos

    Aplicaciones

    Propulsin de aeronaves

    Propulsin naval

    Centrales de ciclo combinado

    Centrales peaker

    Hibridaciones con energa solar

    PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO El ciclo Brayton

    Funcionamiento de la turbina de gas

    Rendimiento y potencia de turbinas

    Evolucin de la turbina. Tendencias

    futuras

    PRINCIPALES ELEMENTOS El sistema de aire de admisin

    El compresor

    La cmara de combustin

    La turbina de expansin

    El escape

    Elementos estructurales: bancada,

    carcasa, rotor y cojinetes

    ELEMENTOS AUXILIARES El sistema de control

    El sistema de lubricacin

    El sistema de refrigeracin

    EJEMPLOS DE TURBINAS REALES Turbina LM 2500

    Turbina LM 6000

    Turbina Alstom GT26

    Turbina Mitsubishi F501

    Turbina GE 9FB

    Turbina Siemens V94.3

    OPERACIN Arranques

    Paradas

    Vigilancia de parmetros

    Inspecciones en campo

    PRINCIPALES AVERAS Vibraciones y sus causas

    Pulsaciones de llama

    Fisura en el rotor

    Ensalada de paletas

    Otras

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO El concepto de EOH

    Mantenimiento diario

    Revisin menor

    Revisiones intermedias

    Revisin mayor (overhaul)

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO Inspecciones boroscpicas

    Anlisis de aceites

    Termografa

    Anlisis de vibraciones

    Monitorizacin de seales y alarmas

    DIAGNSTICO DE TURBINAS DE GAS Diagnstico basado en balances

    trmicos

    Diagnsticos basados en insp. boroscpicas

    Diagnstico basado en datos obtenidos en

    el sistema de control

    Inspeccin visual

    Diagnostico basado en anlisis de

    aceite

    REPUESTOS RECOMENDABLES

    HERRAMIENTAS NECESARIAS Herramientas para el mto mecnico

    Herramientas para el mto elctrico

    Contenido del curso Pag 11

  • Objetivos del curso

    Conocer los fundamentos tecnolgicos de las turbinas de vapor

    Conocer cada uno de los elementos que componen las turbinas de vapor

    Conocer los parmetros de los que dependen las principales prestaciones, para optimizar su

    funcionamiento

    Conocer las relaciones entre la turbina y el resto de los sistemas de una central elctrica

    Conocer como se opera una turbina de vapor

    Conocer en detalle el mantenimiento que ha de realizarse en turbinas para obtener la

    mxima disponibilidad y prestaciones

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    CURSO DE TURBINAS DE VAPOR

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24 encuader-

    nado en rstica. Numerosos videos

    y material grfico de alta calidad

    Prcticas: No se realizan, excepto en cursos

    in-company que dispongan de

    turbina de vapor

    Duracin: 16 horas MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    El curso RENOVETEC de Turbinas de Vapor es un

    curso de carcter tcnico que trata de mostrar

    como son y como funcionan las turbinas de vapor.

    La turbina de vapor genera en el mundo ms del

    60% de la energa elctrica consumida, y es en cambio un equipo poco conocido

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 12

  • TURBINAS DE VAPOR Tipos de turbinas de vapor

    Parmetros caractersticos

    Aplicaciones habituales

    PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Nociones de termodinmica bsica

    Ciclo Carnot, ciclo Rankine y ciclo Hirn

    Rendimiento de turbinas y parmetros

    de los que depende

    PRINCIPALES ELEMENTOS Rotor

    Carcasa

    labes

    Cojinetes radiales y axiales

    Vlvulas de admisin

    Sellado: sellos labernticos y vapor de

    sellos

    Sistema de lubricacin

    Sistema de control

    Regulacin de potencia

    ELEMENTOS AUXILIARES Condensador

    Sistemas de vaco

    Sistemas de refrigeracin

    CRITERIOS DE SELECCIN DE

    TURBINAS DE VAPOR.

    OPERACIN DE TURBINAS DE VAPOR Arranques y paradas

    Vigilancia de parmetros de

    funcionamiento

    Regmenes de trabajo habituales

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO El concepto de hora equivalente

    Mantenimiento diario

    Revisiones menores

    Overhaul o Revisin mayor

    PRINCIPALES AVERAS Alto nivel de vibraciones

    Desplazamiento axial excesivo

    Fallos diversos de la instrumentacin

    Fuga de vapor

    Funcionamiento incorrecto de la vlvula

    de control

    Dificultad o imposibilidad de la

    sincronizacin

    Bloqueo del rotor por curvatura del eje

    Gripaje del rotor

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE TURBI-

    NAS DE VAPOR Inspecciones boroscpicas

    Evolucin y anlisis de variables fsicas

    Anlisis de vibraciones

    Anlisis de aceites

    Termografas

    DIAGNSTICO DE TURBINAS DE VAPOR Pruebas de prestaciones

    Balances de masa y energa

    Anlisis de datos histricos

    Anlisis de datos de funcionamiento

    Pruebas de diagnstico:

    Inspecciones visuales

    Termografa

    Inspecciones boroscpicas

    Anlisis de vibraciones

    REPUESTOS HERRAMIENTAS HABITUALES Herramientas mecnicas

    Herramientas elctricas

    Herramientas de instrumentacin

    Herramientas de diagnstico

    Herramientas especiales

    CONCLUSIONES

    Contenido del curso Pag 13

  • El generador de vapor por recuperacin o HRSG

    (Heat Recovery Steam Generator) es uno de los

    equipos ms problemticos de una Central de

    Ciclo Combinado. A pesar de que es un equipo

    sencillo, requiere de unos conocimientos bsicos

    para su correcta operacin y su buen manteni-

    miento.

    Objetivos del curso

    Conocer los fundamentos tecnolgicos de las calderas de recuperacin HRSG

    Conocer cada uno de los elementos que las componen

    Conocer los parmetros de los que dependen las principales prestaciones, para optimizar su

    funcionamiento

    Conocer las relaciones entre la caldera y el resto de los sistemas de una central elctrica

    Conocer como se opera una caldera de recu-peracin

    Conocer en detalle el mantenimiento que ha de realizarse en turbinas para obtener la

    mxima disponibilidad y prestaciones

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    CURSO DE CALDERAS DE RECUPERACIN HRSG

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24 encuader-

    nado en rstica. Numerosos videos

    y material grfico de alta calidad

    Prcticas: No se realizan, excepto en cursos

    in-company que dispongan de

    calderas de recuperacin.

    Duracin: Entre 16 y 24 horas MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 14

  • INTRODUCCIN El funcionamiento general de una CTCC

    La funcin de la caldera de recuperacin

    Esquema general de una caldera HRSG

    Esquema general del ciclo agua-vapor en

    una CTCC

    EL CICLO RANKINE Principales variables fsicas

    Conceptos relacionados con el vapor

    El ciclo Rankine

    El ciclo Rankine con recalentamiento

    TIPOS DE CALDERAS Y GENERADORES DE

    VAPOR Calderas acuotubulares y pirotubulares

    Calderas ce combustin y de recuperacin

    Calderas verticales y horizontales

    PRINCIPALES ELEMENTOS DE HRSG Elementos principales

    Haces tubulares lisos y estriados

    Economizador

    Evaporador

    Sobrecalentador

    Recalentador

    Postcombustin: Quemadores

    Elementos estructurales

    Carcasa

    Soportes

    Aislamientos

    Elementos auxiliares

    Bombas de alimentacin

    Vlvulas de seguridad

    Sistema de aporte de agua (PTA)

    Dosificacin de reactivos

    Sistema de muestreo

    LA CONSTRUCCIN DE CALDERAS HRSG

    LA PUESTA EN MARCHA DE HRSG Prueba hidrulica

    Limpieza Qumica

    Formacin de la capa de magnetita

    Soplado de tuberas

    Control de impactos

    LA OPERACIN DE CALDERAS Arranques fros

    Arranques templados

    Arranques calientes

    Paradas de corta duracin

    Paradas de larga duracin

    Vigilancia de parmetros

    Alarmas

    El balance de masa y energa

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO Mantenimiento diario

    Paradas menores

    Gran revisin

    PRINCIPALES AVERAS Pinchazos en haces tubulares

    Deformaciones de la carcasa

    Fallos en la instrumentacin

    Fallos en vlvulas

    Fallos en bombas

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO La inspeccin visual como tcnica predictiva

    La vigilancia de parmetros

    Replicas metalogrficas en tubos

    Termografas

    Inspecciones boroscpicas en calderines

    EL CONTROL QUMICO El control del Oxgeno y el CO2 disueltos

    El control del pH

    El control de la conductividad

    El control del in Slice

    El control del Na+

    Dosificacin de reactivos

    Rangos aceptables y normas UNE

    DIAGNSTICO DE CALDERAS

    CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR Inspecciones visuales exteriores

    Inspecciones visuales en calderines y haces

    tubulares

    Inspecciones visuales de la entrada de gases

    calientes

    Rplicas

    Informes de diagnstico

    Contenido del curso Pag 15

  • CURSO DE GENERADOR ELCTRICO EN CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24

    encuadernado en rstica, con

    material grfico de alta calidad

    Prcticas: No se realizan,

    Duracin: 16 horas MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    El generador es uno de los equipos ms tecnolgicos

    y sofisticados de una central de ciclo combinado. A

    pesar de su aparente complicacin, se trata en reali-

    dad de un equipo sencillo, robusto, fcil de entender

    y operar.

    El curso RENOVETEC de generadores elctricos est

    orientado a tcnicos que proyectan instalaciones y a

    personal de operacin y mantenimiento de centrales

    elctricas.

    En cuanto a tcnicos encargados de proyectos

    energticos, aporta informacin til para para el di-

    mensionamiento, seleccin de equipos y preparacin

    del plan de negocio.

    Para tcnicos de operacin y mantenimiento que

    desarrollan su actividad en centrales elctricas, permi-

    te un mejor conocimiento de un equipo cuyo funcio-

    namiento, mantenimiento y modos de fallo es muy

    poco conocido.

    A diferencia de otros cursos, es muy grfico y est

    orientado a que el asistente entienda el funciona-

    miento del estos equipos al margen de frmulas de

    difcil comprensin.

    El curso ofrece informacin prctica para que el

    tcnico pueda desarrollar mejor su trabajo: descrip-

    cin de cada uno de los elementos que lo compo-

    nen, equipos auxiliares, principales averas, manteni-

    miento preventivo, repuestos y herramientas necesa-

    rias. En definitiva toda la informacin prctica que un

    tcnico de proyecto o de campo necesita conocer .

    Pag 16

  • Contenido del curso

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    EL GENERADOR. INTRODUCCION Tipos de generadores.

    Principales caractersticas.

    Campos de aplicacin.

    Tren de generacin

    EL GENERADOR SINCRONO Introduccin. Polos salientes vs. Polos lisos.

    Principio de funcionamiento.

    Rotor y estator.

    Reaccin del inducido.

    Diagrama de Behn Schenburg.

    Funcionamiento.

    Prdidas.

    ANLISIS DE CARACTERSTICAS Descripcin de los datos tcnicos.

    Anlisis de las curvas.

    SISTEMAS AUXILIARES Excitatriz.

    Sistemas de control y regulacin.

    Sistemas de proteccin.

    INTERCONEXIN CON EL SISTEMA ELCTRICO. SINCRONIZACIN.

    EL MANTENIMIENTO DEL GENERADOR Principales averas

    Mantenimiento programado

    Mantenimiento predictivo

    Herramientas necesarias

    Repuestos imprescindibles

    Pag 17

  • MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24

    encuadernado en rstica, con

    material grfico de alta calidad

    Prcticas: Prcticas en campo, en las instala-

    ciones de RENOVETEC o en las

    instalaciones del cliente.

    CURSO DE ALTA TENSIN EN CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de plantas de cogeneracin. Es especialmente

    interesante para los tcnicos que se han

    incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Ingenieros , tcnicos y profesionales que quie-ran trabajar en plantas de generacin de

    energa

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    Duracin: 16 horas

    Objetivos del curso

    Formar tcnicos de Operacin y Mantenimiento de Alta Tensin

    Certificar profesionales para que puedan actuar como trabajadores AUTORIZADOS/

    CUALIFICADOS en TRABAJOS CON RIESGO ELC-

    TRICO, de acuerdo al RD 614/01

    El curso RENOVETEC de Alta Tensin se ha desarrolla-

    do pensando en las necesidades formativas del per-

    sonal de planta de una Central de Ciclo Combinado.

    A pesar de la sencillez de los circuitos de Alta Ten-

    sin, se constata que muchos de los profesionales

    que trabajan o van a trabajar en Centrales de Ciclo

    Combinado no conocen los principales equipos re-

    lacionados con la Alta y Media Tensin, su funciona-

    miento, sus esquemas de conexin, sus principales

    caractersticas, etc.

    Adems, hay que recordar que se trata de un curso

    de carcter obligatorio para profesionales que reali-

    zan trabajos con riesgo elctrico, y que permite cer-

    tificarse para la realizacin de este tipo de trabajos

    de acuerdo al RD 614/01.

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 18

  • Contenido del curso

    EL SISTEMA DE ALTA TENSIN Energa elctrica: voltaje, frecuencia,

    fase

    Generacin, transporte y distribucin de

    energa

    Funcin del sistema de alta tensin

    Potencia activa y reactiva

    Funcionamiento en isla

    PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SISTEMA Generadores

    Transformador

    Aparatos de maniobra: seccionador,

    interruptor, interruptor, seccionador,

    interruptor automtico, fusibles

    Celdas

    Transformadores de medida (tensin e

    intensidad)

    Puesta a tierra

    Pararrayos

    Protecciones (amperimtricas,

    voltimtricas y diferenciales)

    Osciloperturbgrafo

    Subestaciones exteriores

    Subestaciones blindadas

    REPRESENTACIN Simbologa

    Diagrama unifilar. Ejemplos

    MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

    DE ALTA TENSIN Inspecciones a realizar por el usuario

    Inspecciones a realizar por empresas

    autorizadas

    Inspecciones a realizar por O.C.A

    TCNICAS DE MANTENIMIENTO

    PREDICTIVO Termografa infrarroja

    Anlisis de aceite

    PRINCIPALES AVERAS

    HERRAMIENTAS Herramientas habituales

    Herramientas de diagnstico y

    comprobacin

    Equipos de proteccin

    RIESGOS LABORALES Y SU PREVENCIN Contactos directos e indirectos

    Trabajadores autorizados y calificados

    Trabajos sin tensin

    Trabajos en tensin

    Trabajos en proximidad

    Real Decreto 614/2001 Riesgos elctricos

    PRCTICAS: Identificacin de elementos en campo

    Aplicacin de las cinco reglas de oro

    Utilizacin de EPIS

    Realizacin de informes termogrficos

    Pag 19

  • MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24

    encuadernado en rstica, con

    material grfico de alta calidad

    Prcticas: Prcticas en las instalaciones de

    RENOVETEC o en las instalaciones

    del cliente.

    CURSO DE CONTROL QUMICO EN CENTRALES ELCTRICAS

    A quien va dirigido

    Tcnicos de operacin y mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado. Es especial-

    mente interesante para los tcnicos que se

    han incorporado DESPUES de la puesta en

    marcha de la planta

    Qumicos y responsables de control qumico en Centrales de Ciclo Combinado

    Ingenieros qumicos y licenciados en qumicas que quieran desarrollar su trabajo en CTCC

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    Duracin: entre 16 y 32 horas

    Objetivos del curso

    El asistente al curso debe comprender y dominar

    las tcnicas de control qumico y su importancia,

    de manera que pueda responsabilizarse de este

    control de forma eficaz.

    El curso RENOVETEC de Control Qumico aborda

    un aspecto muy delicado en la explotacin de

    una CTCC: el control de las caractersticas fsico-

    qumicas de las aguas de refrigeracin, ciclo

    agua-vapor y efluentes.

    La importancia de este control es tal que la reali-

    zacin de un tratamiento incorrecto puede aca-

    rrear daos gravsimos y prdidas de produccin

    tan importantes que su buena realizacin debe

    ser uno de los objetivos estratgicos en la explota-

    cin de una CTCC.

    Como se demuestra a lo largo del curso, este con-

    trol es sencillo, fcil de entender y de ejecutar si se

    cuenta con los conocimientos adecuados.

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 20

  • Contenido del curso 1. EL CONTROL QUMICO 1.1. Control qumico. Definicin.

    1.2. Qumica del agua.

    1.3. Objetivos buscados.

    2. EL CONTROL QUIMICO EN LOS CIRCUI-

    TOS DE REFRIGERACIN 2.1. Introduccin.

    2.2. Tipos de sistemas. Funcionamiento

    bsico de una torre de refrigeracin.

    2.3. Problemticas y sus consecuencias

    en los circuitos de refrigeracin. Corrosin.

    Incrustacin.

    Contaminacin microbiolgica

    2.4. Control de estos fenmenos. Control de la corrosin

    Control de la incrustacin

    Contaminacin microbiolgica.

    2.5. Programa de tratamiento

    2.6. Monitorizacin y rangos aceptables pH

    S

    Otros (slidos, turbidez, etc.)

    2.7. Introduccin a la prevencin y con-

    trol de la legionelosis y legionella.

    2.8. Normativas referentes a torres.

    3. CONTROL EN CIRCUITOS CERRADOS DE

    REFRIGERACIN.

    4. CONTROL QUIMICO DE CALDERAS Y

    CICLO AGUA-VAPOR 4.1. Introduccin.

    4.2. Tipos de sistemas. Definiciones bsi-

    cas.

    4.3. Problemticas y sus consecuencias

    en las instalaciones de agua-vapor. Efectos del oxgeno y del CO2,

    Efectos del pH

    Efectos de sales disueltas

    4.4. Tratamiento y control Tratamiento con Hidracina + Fosfatos +

    Amoniaco

    Acondicionamiento All Volatile

    El rgimen de purgas

    4.5. Monitorizacin y rangos aceptables. pH

    S

    Otros (SiO2, Na+, etc.)

    4.6. Puntos de control y muestreo Entrada de agua de la PTA

    Tanque de agua de alimentacin

    Condensador

    Purgas del caldern del evaporador

    Vapor vivo a turbina

    4.7. Normas UNE

    5. CONTROL EN LOS CIRCUITOS CERRADOS

    DE AGUA SOBRECALENTADA.

    6. LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 6.1. Introduccin y diagramas. Funcio-

    namiento bsico de una PTA.

    6.2. Tipos de pretratamiento. Filtracin

    Descalcificacin

    Tratamiento biocida

    6.3. Desionizacin. smosis inversa

    Compresin de vapor

    Destilacin de efecto mltiple

    6.4. Afino Lechos mixtos

    Electrodesionizacin

    7. CONTROL QUIMICO DE LOS EFLUENTES

    LQUIDOS 7.1. Efluentes habituales.

    7.2. Terminologa. 7.3. Pretratamiento.

    7.4. Tratamientos primario, secundario y

    terciario. Balsas de regulacin

    7.5. Equipos de control.

    7.4. Normativa

    8. MEDIOS TCNICOS NECESARIOS

    9. LA CONTRATACIN DEL CONTROL QUMICO

    9.1. Compras de reactivos y anlisis 9.2. Contratos a precio cerrado

    9.3. Servicios puntuales

    Pag 21

  • MS INFORMACIN: 91 126 37 66 - [email protected]

    Tipo de Curso: Presencial, basado en una presen-

    tacin desarrollada con la ayuda

    de programas tipo Power Point.

    Disponible tambin semipresencial

    y a distancia

    Nivel del curso: Medio. No es un curso bsico o de

    iniciacin, aunque no se requieren

    conocimientos previos. Es aconse-

    jable que el alumno est en pose-

    sin de una titulacin universitaria

    de carcter tcnico (ingeniera,

    por ejemplo), aunque no es im-

    prescindible

    Material: Libro en color 17 x 24

    encuadernado en rstica, con

    material grfico de alta calidad.

    CURSO DE CONSTRUCCIN DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    A quien va dirigido

    Profesionales del montaje de instalaciones in-dustriales

    Supervisores de montaje

    Jefes de proyecto e Ingenieros de proyecto de centrales elctricas

    Tcnicos de planificacin

    Tcnicos de calidad

    Duracin: Entre 16-24 horas

    Objetivos del curso

    El asistente debe conocer cada uno de los proble-

    mas habituales en la construccin de centrales de

    ciclo combinado, de forma que pueda anticipar-

    se a stos.

    El curso de construccin de centrales de ciclo

    combinado busca preparar a profesionales del

    montaje de instalaciones industriales en la cons-

    truccin de este tipo de instalaciones. Se trata de

    un curso eminentemente tcnico y prctico, que

    muestra todos los problemas habituales en la

    construccin de plantas de energa de forma que

    pueda tomar las medidas adecuadas para garan-

    tizar la calidad del montaje, el coste de la cons-

    truccin y el plazo de ejecucin.

    Paseo del Saler, 6.

    28945 Fuenlabrada (Madrid)

    Tf: 91 126 37 66 91 110 40 15 [email protected]

    Pag 22

  • Contenido del curso

    0. CENTRALES DE CICLO COMBINADO

    1. FASES DE LA CONSTRUCCIN Y PLAZOS

    2. COSTES DE CONSTRUCCIN DETALLADOS

    3. POSIBILIDADES PARA ABORDAR LA

    CONSTRUCCIN 3.1 Contrato EPC

    3.2 Grandes paquetes

    3.3 Pequeos paquetes

    4. ORGANIGRAMA DE LA CONSTRUCCIN 4.1 Organigrama del equipo de construccin

    4.2 Organigrama del equipo de supervisin

    5. EL ESTUDIO GEOTCNICO

    6. INFRAESTRUCTURAS PARA EL MONTAJE 6.1 Oficinas de obra

    6.2 Organizacin del almacn de materiales

    6.3 Talleres provisionales de obra

    7. LA OBRA CIVIL 7.1 Eleccin de la cota final del terreno

    7.2 Precarga del terreno

    7.3 Cimentaciones especiales

    7.4 La ejecucin de los sistemas enterrados

    7.5 Los viales

    8. NAVES Y EDIFICIOS 8.1 Nave de turbinas

    8.2 Edificio elctrico y sqla de control

    8.3 Talleres

    8.5 Edificio administrativo

    8.6 Edificio PTA

    9. MONTAJE DEL TREN DE POTENCIA 9.1 Pruebas en taller de TG, TV y generador

    9.2 Sistemas auxiliares de la T.G

    9.3 Sistemas auxiliares de la T.V

    9.4 Verificaciones a la llegada de la turbina

    9.5 Posibilidades para realizar el montaje

    9.6 Alineacin, nivelacin y sujecin

    10. MONTAJE DE LA CALDERA HRSG 10.1 Descripcin de la caldera

    10.2 Montaje de calderas horizontales

    10.3 Montaje de calderas verticales

    11. MONTAJE DEL CICLO AGUA-VAPOR 11.1 Equipos que componen el ciclo A-V

    11.2 Montaje de bombas: alineacin de tuber-

    as y nivelacin

    11.3. La tubera: tipos y especificaciones

    11.4. Tcnicas de soldadura

    11.5. Aspectos a vigilar en el montaje de tubera

    12. MONTAJE DEL BOP 12.1 Sistemas que componen el BOP

    12.2 Montaje de la torre de refrigeracin

    12.3 Montaje del sistema contraincendios

    12.4 Montaje de la planta de efluentes

    12.5 Montaje de depsitos de agua

    12.6 Montaje de depsitos de combustible

    12.7 Montaje de la P.T.A.

    12.8 Montaje de la E.R.M

    13. MONTAJE DE LOS SISTEMAS ELCTRICOS 13.1 Montaje del generador

    13.2 Montaje del interruptor de mquina

    13.3 Montaje de transformadores

    13.4 La subestacin de intemperie

    14. OBRAS EXTERNAS 14.1 La lnea elctrica

    14.2 La captacin de agua

    14.3 La tubera de vertido

    14.4 El gasoducto

    15. PRUEBAS PREENTREGA 15.1 Pruebas de presin

    15.2 Calibracin

    15.3 timbrado de cables

    15.4 Certificados de calidad

    15.5 Walkdown

    16 LA ENTREGA DE PAQUETES 16.1 El procedimiento de entrega

    16.2 La lista de pendientes

    17. PROBLEMAS HABITUALES 17.1 La obra civil

    17.2 La poca de lluvias y los retrasos

    17.3 La logstica de materiales

    17.4 Los puestos clave en la construccin

    Pag 23

  • NUESTROS PRINCIPIOS

    1. La formacin es una actividad esencial para las empresas. Contribuye

    de manera decisiva a la mejora de resultados, a la motivacin del perso-

    nal y al enriquecimiento de la sociedad y de sus miembros

    2. Los mejores formadores no son ni los mejores tcnicos ni las personas que han fraguado su carrera profesional en instituciones de enseanza.

    Son aquellos profesionales con grandes conocimientos tericos y prcti-

    cos adquiridos sobre el terreno, y que adems tienen vocacin para en-

    sear y para transmitir a otros dichos conocimientos

    3. Creemos que la enseanza tcnica debe ser participativa. Las clases

    magistrales pertenecen a otro mbito formativo, y no funcionan en em-

    presas. La formacin tcnica requiere de una aplicacin prctica de los

    conocimientos adquiridos.

    4. Creemos que la opinin de los participantes en nuestros cursos y de los

    potenciales clientes en cuanto a sus necesidades y a la eficacia de los

    cursos es VINCULANTE para nosotros. Es una obligacin ESCUCHAR y

    ATENDER las necesidades de nuestros clientes, alumnos, profesores y tra-

    bajadores de nuestra empresa.

    5. Creemos que la calidad en una empresa de formacin va mucho ms all de la ISO 9001. Creemos en la satisfaccin de nuestros clientes y nues-tros alumnos como nuestra principal meta.

    Tipos de cursos RENOVETEC

    CURSOS EN ABIERTO Cursos organizados por RENOVETEC en algunas de las principales ciudades espaolas: Madrid, Sevilla,

    Barcelona y Valencia.

    SEMINARIOS GRATUITOS Seminarios y jornadas tcnicas organizados por RENOVETEC o por entidades que mantienen relaciones

    con RENOVETEC

    CURSOS IN COMPANY Desarrollados para una empresa en particular en sus instalaciones, y de acuerdo con sus necesidades

    CURSOS A DISTANCIA El alumno recibe el material del curso, ejercicios y es tutorizado a distancia. Ideal para los que buscan

    flexibilidad de horarios sin desplazamientos

    CURSOS PRESENCIALES A DISTANCIA Impartidos en vivo desde las instalaciones de RENOVETEC en vivo, y recibidos por los alumnos desde su

    oficina o desde su hogar, a travs de internet