CentOS 6.3 - Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

3

Click here to load reader

Transcript of CentOS 6.3 - Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

Page 1: CentOS 6.3 - Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

Cuando se tienen distintas máquinas en una LAN y se desea aprovechar el poder y recursos de una de

estas y ahorrar trabajó, una sesión gráfica remota será de gran utilidad. Lograr esto es muy fácil. Se

puede hacer de dos formas, una accediendo vía SSH, RHS o Telnet y la otra utilizando alguna de las

pantallas de acceso gráfico, como GDM.

Sesión gráfica remota con GDM.

GDM tiene una característica poco usada, pero muy útil. El método será de mucha utilidad suponiendo

que se tiene un servidor central con buena cantidad de memoria y un buen microprocesador y lo más

nuevo en software y en la red de área local (LAN) se tienen una o varias máquinas con muy poco

espacio en disco y/o poco poder en el microprocesador o resulta mucho trabajo instalarles todo un

sistema optimizado y personalizado.

El objetivo será entonces querrás que los usuarios puedan utilizar el servidor con mayor poder y

recursos para que se ejecuten ahí las sesiones gráficas y así tener un mayor control en toda la red.

Procedimiento.

1. Actualice gdm <ftp://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gdm/> al menos a la versión 2.2.x

o, de ser posible, más reciente.

2. En el servidor, abra una terminal como superusuario y ejecute el mandato gdmsetup, vaya

a la solapa de XDMCP y de allí a la pestaña XDMCP, deben habilitarse las casillas de

"Activar XDMCP" y "Honrar peticiones indirectas".

Page 2: CentOS 6.3 - Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

3. Como medida de seguridad, deshabilite el acceso de root tanto local como remotamente.

4. Debe determinarse la localización de X con el mandato which:

which X

Page 3: CentOS 6.3 - Cómo configurar el sistema para sesiones gráficas remotas

5. En los clientes, debe respaldarse y editarse el archivo /etc/X11/prefdm y debe hacerse que

contenga únicamente lo siguiente, considerando que se debe poner la ruta completa de X:

#!/bin/sh

/usr/X11R6/bin/X -query dirección_IP_del_Servidor

Ejemplo:

#!/bin/sh

/usr/X11R6/bin/X -query 192.168.1.254

6. En todas las máquinas, ya sea que si se utiliza linuxconf o alguna otra herramienta, debe

hace que el modo de ejecución sea gráfico y con red, es decir que arranque en modo de

ejecución 5 (o nivel de ejecución 5).

Puede editar /etc/inittab y cambiar id:3:initdefault: por id:5:initdefault:

7. Deben re-iniciarse los servidores X de las máquinas clientes.

8. Las máquinas clientes verán a GDM ejecutándose como si se estuviese en el mismo

servidor y permitirá iniciar GNOME o KDE o cualquier otro entorno gráfico utilizado. Si

cuenta con buenos adaptadores de red, ni siquiera se notará si se está en un cliente o en el

servidor.

Si lo prefiere, también puede iniciar el servidor de vídeo remoto simplemente ejecutando

/usr/X11R6/bin/X -query dirección_IP_del_Servidor desde el prompt de cualquier terminal.