Censura y Mordaza Estan Al Desnudo Por Marcelino Bisbal 1

download Censura y Mordaza Estan Al Desnudo Por Marcelino Bisbal 1

of 3

Transcript of Censura y Mordaza Estan Al Desnudo Por Marcelino Bisbal 1

  • 1Prodavinci

    Censura y mordaza estn al desnudo, por Marcelino BisbalMarcelino Bisbal Saturday, March 29th, 2014

    El buen periodismo se nutre de dar a conocer historias; buenas historias y ademsbien contadas. Ese periodismo debe ser capaz de decirle a los ciudadanos deconfrontarlos con lo que est pasando a su alrededor para que cada quien tome lasdecisiones y haga los movimientos que deba y quiera hacer. Porque el inters de losciudadanos, es ms, su derecho, es poder tener informacin que le permita adquirirconocimiento, el ms completo y acabado posible, de todos los hechos que le interesan.Adems, esa informacin no puede ser manipulada, tergiversada y debe ser lo msimparcial posible. Debe hacer honor a la verdad que es todo lo contrario de lainformacin falaz, incompleta o tendenciosa. Pero qu pasa cuando al periodismo sele obliga a callar?, qu pasa cuando a los medios se les silencia para que no cuentenhistorias o para que las cuenten dndoles un giro tendencioso? y qu sucede cuandolos periodistas y los medios se autocensuran por miedo o por?

    Censura. Una palabra que alberga la situacin que viven muchos de nuestros mediosde comunicacin los convencionales como la prensa, la radio y la TV y los llamadosnuevos medios que no son ms que la web y los accesos que se derivan del Internety una buena parte de sus periodistas y comunicadores en los momentos que vivimosen Venezuela. El objetivo es silenciar a los medios, no permitirles visibilizar lo queocurre. No dejar que los hechos sean contados tanto dentro como fuera del pas. Losgestos y prcticas que se han venido desarrollando desde el 12 de febrero han

    Prodavinci - 1 / 3 - 22.04.2014

  • 2demostrado crudamente que la censura se ha vuelto a instalar entre nosotros. Qudecir de la autocensura que se ha hecho presente en gran cantidad de medios yperiodistas.

    Todos los diagnsticos actuales sobre comunicacin e informacin apuntan de maneramuy general a que la libertad de expresin no se reduce solamente a la censuradirecta de un medio, o a poner presos a sus profesionales del periodismo, sino quetambin existen otros caminos que afectan el derecho a esa libertad cvica. Estoscaminos se apoyan en la intimidacin, hostigamiento judicial, restriccionesadministrativas, detenciones arbitrarias de periodistas, uso de informacin paradesprestigio de medios y periodistas y limitan en grado importante el ejercicio de lalibertad de expresin y de informacin en nuestro pas. Adems, nos confirman lo quehemos venido padeciendo los venezolanos a lo largo de todos estos das: la censura yla mordaza estn al desnudo.

    En los once meses del gobierno de Nicols Maduro se han hecho patentes:

    1. Llamado de atencin a las televisoras por su falta de compromiso por laMisin Patria Segura. Reunin en Miraflores. Resultado: silencio absoluto dela mayora de los medios radioelctricos del pas.

    2. Se le recrimina al diario El Universal por su tratamiento del tema de laseguridad.

    3. Ahogo de los principales diarios por la falta de papel. Especialmente hacialos ms crticos como El Nacional y El Impulso. Ya se han cerrado 18 diarios.Otros estn a punto de hacerlo. Pero a los medios impresos gubernamentales(4) se les otorga un crdito adicional para la compra de bobinas de papel. Nopasan por los trmites engorrosos para la obtencin de divisas.

    4. El decreto que crea el Centro estratgico de seguridad y proteccin de lapatria. Se hace visible la mordaza ante informaciones de lnea crtica.

    5. Crecimiento de la plataforma de medios gubernamentales. Hoy el Gobiernocuenta con 14 televisoras, 25 estaciones de radio AM y 105 en FM. Estoincluye un sistema de informacin para la Fuerza Armada: Tiuna FM (101.9) yTVFANB.

    6. Retiro de la televisin por suscripcin del canal colombiano NTN24. Ordendel Ejecutivo sin mediar investigacin alguna. Han sido amenazados, porincitar a la violencia y a la zozobra, CNN en espaol, FOX, RCN, Caracol, ytodo en nombre de la paz y el retiro de la violencia de las pantallas.

    7. La decisin contra el diario Tal Cual, Teodoro Petkoff y su directiva. Seviolenta el derecho penal al estar en presencia de un absurdo jurdico por undelito de opinin.

    La informacin es como el agua en el ro. Cuando se le trata de represar, se escurrepor rendijas insospechadas. As ha ocurrido con el resquicio que nos ofrece Internet.Este ha sido un medio de informacin determinante para mostrar lo que pasa en el

    Prodavinci - 2 / 3 - 22.04.2014

  • 3pas en esta coyuntura que vivimos. Pero Internet tambin ha sido censurado.Reporteros Sin Fronteras, en su ltimo informe titulado Enemigos de Internet 2014,dice que luego de los episodios recientes, Conatel no parece tener lmites, no tieneintencin de parar y lo ms grave es que puede censurar a cualquier medio.

    En este des-orden en el que est envuelta la informacin en Venezuela recordamosaquella idea de la ensayista Susan Sontag cuando en momentos difciles dijera: Laverdad viaja en la flecha del viento.

    This entry was postedon Saturday, March 29th, 2014 at 9:07 am and is filed under ActualidadYou can follow any responses to this entry through the Comments (RSS) feed. You canleave a response, or trackback from your own site.

    Prodavinci - 3 / 3 - 22.04.2014

    ProdavinciCensura y mordaza estn al desnudo, por Marcelino Bisbal