células sanguneas

7

Click here to load reader

description

HematopoyesisG. RojosG. Blancos PlaquetasCoagulación

Transcript of células sanguneas

Page 1: células sanguneas

Células sanguíneas

Page 2: células sanguneas

Objetivo General: Analizar a la célula a través de una investigación bibliográfica para el diseño de un mapa de

variables

Objetivos Específicos: Explicar el proceso de formación de las células sanguíneas

Describir las células sanguíneas según su origen, forma, función y tiempo de vida

Explicar el ciclo vital de los glóbulos rojos y el proceso de reciclado de la hemoglobina

Identificar el proceso de la coagulación sanguínea a través de tres etapas

Page 3: células sanguneas

célula madre hematopoyética

célula madre mieloide

UFC-E Proeritoblasto Reticulocito Glóbulo Rojo(Eritrocito)

UFC-Meg Megacarioblasto Megacariocito Plaquetas(Trombocitos)

UFC-GM

Mieloblasto eosinófilo Eosinófilo

Mieloblasto basófilo Basófilo

Mieloblasto Ntrófilo

Monoblasto Monocito Macrófago

célula madre linfoide

Linfoblasto T Linfocito T(célula T)

Linfoblasto B Linfocito B(célula B) Plasmocito

Linfoblasto NK Célula Natural Killer (NK)

Hematopoyesis

Page 4: células sanguneas

Células Sanguíneas

Glóbulos Rojos

Origen Medula ósea roja

Forma Discos bicóncavos

Función

Transporte de oxigeno

Transporte de dióxido de carbono

Tiempo de vida !25 días

Glóbulos Blancos

origen Medula ósea roja, tejido linfático y bazo

Forma Variable

Función Defiende al organismo contra agentes extraños

TiposGranulares Neutrófilos, basófilos,

eosinófilos

Agranulares Monocitos y linfocitos

Tiempo de vida Desde pocas horas hasta meses

Plaquetas

Origen Medula ósea roja

Forma Esférica

Función Ayuda en la coagulación de la sangre

Tiempo de Vida 4 a 10 días

Células Sanguíneas

Page 5: células sanguneas

Los macrófagos del bazo, hígado o

medula ósea roja fagocitan los

glóbulos rojos lisos y envejecidos

Las porciones de la globina y del hemo

se separan

Cuando el hierro es eliminado del hemo, la

porción no férrica del hemo se convierte en biliverdina, y después en bilirrubina

La bilirrubina entra en la sangre y es

transportada hacia el hígado

En el hígado la bilirrubina es liberada por las células

hepáticas en la bilis, la cual pasa al intestino delgado y luego al intestino grueso

En el intestino grueso, las bacterias convierten la

bilirrubina en urobilinógeno

La mayor parte del urobilinogeno es eliminada por las heces en forma de

estercobilina, que le da a la materia fecal su color

característico

Parte del urobilinogeno se reabsorbe hacia la sangre, se convierte en urobilina y

se excreta en la orina

La globina se degrada en aminoácidos los

cuales son utilizados para sintetizar otras

proteínas

El hierro se elimina de la porción hemo en la forma Fe3+, lo cual se asocia con la proteína plasmática transferrina

En las fibras musculares, células hepática y

macrófagos del bazo e hígado, el Fe 3+ se

libera de la transferrina y se asocia con ferritina

Por la liberación desde algún deposito o la absorción desde el tracto gastrointestinal, el Fe 3+

se vuelve a combinar con la transferrina

El complejo Fe 3+ - transferrina es transportado hacia la medula roja

donde las células precursoras de los G.R. lo captan por endocitosis mediada

por receptores para su uso en la síntesis de hemoglobina

La eritropoyesis en la medula ósea roja induce la producción de glóbulos rojos, los cuales entran

a la circulación

Circulación aproximadamente 125 días

Ciclo vital de los glóbulos rojos y reciclado de la hemoglobina

Page 6: células sanguneas

1° Etapa• Las células dañadas

exponen al colágeno y activan las plaquetas

• Las plaquetas se adhieren y se forma el tapón plaquetario

• Las plaquetas activadas y las células dañadas liberan sustancias químicas

• Un producto de las reacciones químicas es la formación de la enzima trombina a partir de su forma inactiva: protrombina

2° Etapa• La trombina cataliza la

conversión del fibrinógeno en cadenas insolubles de una proteína llamada fibrina

• Las cadenas de fibrina se adhieren entre si y forman una red fibrosa alrededor de las plaquetas agregadas

3° Etapa• La red de fibrina atrapa

glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas

• Las plaquetas se adhieren a la red fibrosa

• Las plaquetas se contraen y se estira la red de fibrina

• Se genera un coagulo mas resistente (cicatriz)

• La herida se comprime al acercar mas las superficies de las heridas

Coagulación sanguínea

Page 7: células sanguneas

Bibliografía•Audesirk Teresa, Audesirk Gerald, Byers Bruce E. Biología: La vida en la Tierra con Fisiología. 9na edición. México: Pearson; 2012.

•Tortora Gerard J, Derrickson Bryan. Principios de Anatomía y Fisiologia. 13ª edición.México: Médica Panamericana; 2013.

•Rodak F. Bernadette. Hematología: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. 2ª edición. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana S.A.;2010