Células

14
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA EAP DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS Informe de Prác!c" N o  # C$%&%"' Informe de Práctica presentado en cumplimiento parcial del curso de ()!o*&+m!c", .  In e-r"ne'( ', . Laura Ticona Jhon  C! c%o /A 0o . III ciclo del 2014-II  Docene . ING. N !"NI# T$%%&' JI!(N&) 12 de A)r!% de 13#4

description

Células

Transcript of Células

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 1/14

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EAP DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Informe de Prác!c" No #

C$%&%"'

Informe de Práctica presentado en cumplimiento parcial del curso de

()!o*&+m!c",.

  Ine-r"ne'(', .

Laura Ticona Jhon

  C!c%o/A0o .

III ciclo del 2014-II

  Docene . 

ING. N !"NI# T$%%&' JI!(N&)

12 de A)r!% de 13#4

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 2/14

RESUMEN

*!+ller, 2000 Las practicas de laorat/rio se centraron en la importncia de las

clulas e3etales animales em la constitucion fundamental de estos 3randes3rupos de la naturali5a. l i3ual nos centramos hacer diferentes monta6es

como7 elodeas para oserar e cloroplasto 8ue contiene como7 la uca el

plátano la papa para oserar los aminoplastos de estos turculos tamien las

hortali9as como la ceolla para er la estrutura de las clulas uma fruta como

tomate para er los cloroplastos por outra parte traa6amos con la frontis

dental.

P"%")r"' c%"5e'. (c$%&%"'6 e'r&c&r"'6 n7c%eo,

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 3/14

C$%&%"'

#8 INTRODUCCIÓN

  *6aime, 1::; &l presente traa6o hace parte de la práctica de laoratorios.%eco3e la e<periencia de cuatro e<perimentos a3rupados en un laoratorio. &n el

primero de ellos denominado7 normas de se3uridad en el laoratorio aordamos

el concepto de iose3uridad, recordamos las principales normas 8ue deemos

tener en cuenta a la hora de entrar al laoratorio para eitar accidentes no poner 

en ries3o la salud nuestra la de los demás.

&l tema del laoratorio es la oseraci/n de diferentes tipos de clulas como en la

ceolla, tomate, papa la frotis ucal&n el laoratorio se desarroll/ 6unto con el cuatro, referido a la clula te6idos

e3etales. prendimos a hacer cortes sore la epidermis de ceolla, parn8uima

de papa, 8ue fueron nuestro o6eto de oseraci/n descripci/n. $seramos

descriimos el aparato estomático, los cromoplastos en pulpa de tomate las

clulas escamosas epiteliales.

#onsiderando lo e<puesto, los o6etios oserar al3unos tipos de clulas como

l/s e3etales erificar 8ue las clulas tienen formas tama=os ariales. > la?eterminacion al3unas seme6an5as diferencias entre las distintas clulas

oseradas

O)9e!5o Gener"%8

- $serar todas las clulas e3etales en el microscopio i3ualmente para

conocer sus partes de las clulas

O)9e!5o' E':ec+f!co'8

$serar al3unos tipos de clulas como l/s e3etales.

@erificar 8ue las clulas tienen formas tama=os ariales.

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 4/14

?eterminar al3unas seme6an5as diferencias entre las distintas clulas

oseradas

18 MATERIALES Y M;TODOS

18#8 L&-"r de e9ec&c!<n

&l presente practica de laoratorio de reali5o en la uniersidad peruana

uni/n en el laoratorio de 8uAmica el conocimientos de tipos de clulas de

las materias primas como la ceolla, tomate papa la frontis dental en el

aria de io8uAmica.

1818 M"er!"%e' = E*&!:o'

2.2.1. M"er!" :r!m"

La materia prime 8ue lo utili5amos es7

- Tomate

- #eolla- Papa

2.2.2. M"er!"%e'

!icrosc/pio.

Porta o6etos.

#ureo6etos *laminillas.

Goteros.

 5ul de metileno.

Bulos de ceolla

Tomate

 Papas

#uchillo

Pin5as

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 5/14

2.2.C. Re"c!5o'

- Lugol

2.2.4. E*&!:o'

- !icroscopios

18>8 Meodo%o-+" E?:er!men"%

E% core de %" :":"

*Jaime, 1:;0#on una #uchillo lo 8uitamos la cascara a un peda5o de papa.

continuaci/n sacamos una porci/n de apro<imadamente mdio centAmetro de

ancho. Lue3o un corte mu del3ado, transparente, en uno de l/s e<tremos

depositamos sore un porta o6etos, a3re3amos una 3ota de a3ua en un

cureo6etos. $seramos 8ue ha un 3ran nDmero de estructuras transparentes,

de tama=os ariales formas más o menos oaladas. &stas estructuras tamin

son plastidios, como los cloroplastos.

Core de ce)o%%"

'e cort/ una ceolla se consi3ui/ una capa del3ada transparente

de la cara interna de la ceolla. l hacer el corte del te6ido epidermal de la

ceolla, ponerlo en el portao6etos, finalmente ponerlo en el microscopio esto

es lo 8ue oseramos7

Core' de% om"e

'e retir/ la epidermis *cascara se cort/ un poco de mesocarpio *pulpa para su

oseraci/n despus de e<traer la pulpa o te6ido paren8uimático de tomate,

ponerlo en el portao6etos, finalmente en el microscopio esto es lo 8ue

oseramos.

Fro!' )&c"%

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 6/14

&s la e<tracci/n indolora de una muestra de clulas del interior de la oca

*me6illas para oserar en el microsc/pio

Todas las paredes de la caidad ucal se encuentran con mucosas, superfAcie

hDmeda, en la mucosa ucal se pueden apreciar los nDcleos interfásicos.

$r3anelo celular *clulas

>8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

*'tarr #, *200E&l tama=o de las clulas isto mediante el microscopio se hace mediante

una f/rmula para calcular el tama=o de las clulas.

@ista desde el microscopio lon3itud. ?onde el circulo ne3ro *afuera es la isi/n

mediante el microscopio el las lAneas ro6as *dentro, son la medici/n del papel

milimetrado para saer cuánto mide cada espacio. sA se hi5o la conersi/n de unidades7

Gr N$!B%& Tama=

o

 *F

P%$!&?I$ !I!$ !INI!$ %NG$

: #lula de frotis

interna

21,2 4H,E ;0 21,2 CE,E

1 #lula de frotis

interna

;0 4H,E ;0 21,2

2 #lula de frotis

interna

0

; #lula de frotis

interna

;0

Gr N$!B%& Tama=

o

P%$!&?I$ !I!$ !INI!$ %NG$

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 7/14

 *F

: #lula de la

papa

EC :E,2 E EC 2

: #lula de la

papa

E :E,2 112, EC

1 #lula de la

papa

112,

; #lula de la

papa

112,

Gr 

N$!B%& Tama=o

 *F

P%$!&?I$ !I!$ !INI!$ %NG$

: #lulas de

#eolla

1000 ;0:,H 1000 1000 0

: #lulas de

#eolla

1000 C4E,42EH 1000 H0,E

1 #lulas de

#eolla

E2

2 #lulas de

#eolla

HC,2

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 8/14

Gr N$B%& Tama=o

* F

P%$!&?I$ !I!$ !INI!$ %NG$

: #lulas de

tomate

;,H 12,11H ;,4 ;,H -0,C

: #lulas de

tomate

;,4 E,0HECCC 14 ;,0H

1 #lulas de

tomate

H,C

2 #lulas de

tomate

14

La practica que realizamos em el laboratório es igual ala de (Ludwig E. 2000) Para las

células de cebolla se observo que la pared celular como unos pequenos polígonos, la

membrana celular no se puede observar para ello se necesita de un microscópio

electrónico.

Se observaron distintas formas tama!os. "l tama!o de las células estaba en rango de #$

%&&$.

Las tomas de muestras la medición de cada una de ellas tiene un rango de error el cual

 puede estar cercano al #'. a que cada persona tiene diferente ision c*lculo de la

medidas.

(+ern*n . -&%&) "n la muestra con del frotis bucal observamos en cada célula unos

 puntos oscuros de color violeta debido al lugol, los cuales corresponde al ncleo rodeando

este delimita por la membrana celular.

48 CONCLUSIONES

  tras de esta e<periencia pudimos eidenciar 8ue a diferencia de las animales

todas las clulas e3etales presentan pared celular, 8ue pudimos diferenciar sus

paredes celulares de cada una de ellas de las clulas e3etales por lo tanto lo

oseramos con total claridad con los tres aumentos en el microscopio.

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 9/14

28 RECOMENDACIONES

@8 CUESTIONARIO

%espuesta a los cuestionarios cuando sea solicitado en la 3uAa de

prácticas.

REFERENCIAS

8 B!)%!o-r"f+"

 9"!me8 #@8 celulas animales e3etales . rasil 7 2 edicion , 1::;.

"!me8 #@38 &nciclopdia 'alat cincias. 'pain 7 s.n., 1:;0.

M%%er6 L&d!- E8 13338 Profesor de &meritus #TI&, . costa rica 7 s.n., 2000.

S"rr C6 T"--"r R8 8 (133,8  Biolo3Aa. La unidad la diersidad de la @ida

Kndcima &dici/n. #en3a3e Learnin3. espa=a 7 s.n., *200E.

ANEHOS

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 10/14

Papa

/r0nulos de papa

/r0nulos de

 papa

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 11/14

1minoplastos

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 12/14

2ebolla

3omate

2itoplasma

Pared

celular

 4cleo

2élula

epidermal

Pared celular

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 13/14

5rotis dental

2loroplastos puntos

ro6os

7/17/2019 Células

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-568e1685a3cbb 14/14

embrana celular,

2itoplasma

embrana celular,

2itoplasma