Celula

28
Célula M.C Marisela Sánchez

description

celula animal

Transcript of Celula

Page 1: Celula

Célula

M.C Marisela Sánchez

Page 2: Celula

La teoría celular se debe a dos científicos alemanes, el botánico

Mathias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann.

En 1838, Schleiden señaló por primera vez que las plantas se

componen de células.

En 1839, Schwann extendió esta generalización a los animales.

POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR

Page 3: Celula

La teoría celular no tardó en imponerse, pues agrupó un conjunto de datos que ya gozaban de consenso en la comunidad científica y desde entonces se acepta que la célula es la unidad básica de todos los organismos vivos “La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos”. “Toda célula proviene de otra preexistente”

Page 4: Celula

En el año 1855, Rudolfh Virchow amplió la teoría celular y afirmó que las células solo surgen por división de otras células preexistentes, contradiciendo así la teoría (que aún entonces tenía muchos adeptos), de que las células pueden surgir por generación espontánea de la materia inanimada. .

Page 5: Celula

En su formulación actual, la teoría celular enuncia: 1) Los seres vivos están formados por células y productos celulares. 2) Las células se originan a partir de otras células. 3) Las reacciones químicas del organismo vivo tienen lugar dentro de células. 4) Las células contienen la información hereditaria de los organismos que integran y esta información se transmite de la célula madre a la célula hija.

Durante el siglo XX, la teoría celular fue reafirmada y ampliada y es hoy uno de los conceptos unificadores más importantes de la biología

Page 6: Celula

Célula

Unidad biológica más pequeña capaz de realizar las funciones vitales básicas, tales como alimentarse, trabajar, crecer, dividirse y morir.

Microscópicas Tienen forma variable Miden de 10 a 30 μ o menos de 1 μ Tridimensionales: profundidad, largo y ancho Unicelulares: todas las funciones Pluricelulares: alto grado de especialización

Page 8: Celula

Diferencias entre Célula vegetal y Célula animal

Page 9: Celula
Page 10: Celula

Su estructura se basa en una red de fibras de celulosa y una matriz (con agua, sales, hemicelulosa y pectina). La matriz puede impregnarse de lignina, suberina, cutina, taninos y sustancias minerales.

Su composición química es fundamentalmente celulosa que, segregada por la propia célula, se dispone en capas superpuestas. Es un exoesqueleto que perdura aún después de muerta la célula. Es un buen tejido de sostén y permite a los vegetales alcanzar gran altura.

Pared celular

Page 12: Celula

Citoplasma o hialoplasma

Es el material interno que ocupa toda la célula, presenta una parte líquida llamada citosol y una casi sólida llamada protoplasma, es una sustancia viscosa. Está formado por agua, contiene proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales, hormonas, enzimas, coenzimas, nucleótidos y moléculas orgánicas pequeñas, así como iones inorgánicos.

Page 14: Celula

Mitocondrias

Page 15: Celula

Núcleo

Page 16: Celula

El nucléolo

Flota dentro del núcleo Formado por grandes cantidades de ARN y proteínas no ribosómicas

Sintetiza casi todo el ARN que existe en la célula, utilizando la información del ADN .

Page 19: Celula

Lisosomas

Son vesículas, formadas

por el retículo endoplasmático rugoso

y luego empaquetadas por el

complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y

proteolíticas que sirven para digerir los materiales de

origen externo o interno que llegan a ellos. Las enzimas

lisosomales son capaces de digerir bacterias y otras

sustancias que entran en la célula

Page 20: Celula

Peroxisomas Parecidos a lisosomas, Las peroxidasas que contienen producen peróxido de hidrógeno y catalasas que desdoblan este peróxido de en agua y oxígeno.

Realizan reacciones oxidativas de los que resulta el peróxido de hidrógeno Reacciones de detoxificación al cambiar el peróxido en agua y oxígeno que es tóxico. Importantísimos en hígado y riñón ya que el alcohol se oxida en estos organelos

Page 21: Celula

Vesículas

Son pequeños sacos envueltos por una membrana que aíslan algunos materiales del resto del citoplasma y los transportan de un punto a otro dentro de la célula. Duran poco tiempo y se forman y reciclan cuando es necesario

Page 22: Celula

Vacuola central

Es un saco lleno de fluidos, agua, moléculas de alimento, iones inorgánicos y enzimas. Es una estructura única que ocupa la mayor parte dentro de la célula vegetal. Está llena de un fluido acuoso que refuerza la célula y da sostén a la planta.

Page 23: Celula

Plastos

Son organelos donde se almacenan diferentes pigmentos fotosintéticos y pigmentos accesorios, además de otras sustancias. Cloroplastos * pigmentos verdes Cromoplastos *pigmentos rojos y azules Leucoplastos *pigmentación blanca Amiloplastos * almacenan almidón Proteoplastos * almacenan proteínas Oleoplastos * almacenan aceites

Page 24: Celula

Centrosoma

Es el centro donde se organizan los microtúbulos y se encuentran el par de centriolos cerca del núcleo. Participan en la división celular. Organizan el número, orden y orientación de los microtúbulos y centriolos.

Page 26: Celula

Microfilamentos : Son los más pequeños de los tres, son pequeñas fibras que permiten a la célula moverse y dividirse. En células musculares participan en la contracción y relajación. Filamentos intermedios son un poco más pequeños que los microtúbulos y dan fuerza a la célula.

Page 27: Celula

Los microtúbulos son largos tubos vacíos . Dan forma a la célula y actúan a modo de vías para el movimiento de los organelos. Cuando las células se dividen, los microtúbulos forman fibras que arrastran las dos mitades de DNA a las nuevas células.